Está en la página 1de 126

VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

TITULO III
ESTANDARES

Producido por B&G Engineering S.A.C.


057
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Para poder manejar en la instalaciones de VOLCAN se requiere aprobar la capacitación en


la ESCUELA DE ACREDITACIÓN DE CHOFERES

I Brevete

II Aprobar examenes psicologicos


III Aprobar examen de manejo “off road 4x4"

Producido por B&G Engineering S.A.C.


058
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO I
HABILITACIÓN PARA CONDUCIR U OPERAR

Artículo 13.- Los operadores de un vehículo o equipo móvil deben estar en óptimas
condiciones físicas y mentales.

Debemos realizarles algunos exámenes porque los operadores de un


vehículo o equipo móvil deben estar en óptimas condiciones físicas y
mentales.

Artículo 14
Los operadores no deben estar bajo la influencia
de alcohol o drogas cuando hagan uso de un
vehículo o equipo móvil.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


059
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 15

Cuando se detecte un operador bajo la influencia de


alcohol o drogas será considerado como falta grave, el
cual implica el retiro inmediato.

Artículo 16
El conductor debe ser titular de una Licencia de Conducir vigente (brevete) de la Clase y
Categoría respectiva (DS 040-2008-MTC), esta licencia les permitirá conducir vehículos de
la categoría respectiva (M1, M2, M3, N1, N2, N3, O1, O2, O3 y O4) otorgada por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, requisito obligatorio en la empresa para solicitar la
AICPROF o AIC.

Artículo 17.-
La nueva reglamentación de licencias de conducir (DS 040.2008-MTC) establece las
siguientes categorías:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


060
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Clase Categoría Autorización para conducir Autorización


vehículos a nivel nacional

A I Operación de Equipos

II - a Ve h í c u l o s s i m p l e s : a u t o s , Camionetas simple y doble


camionetas simples y dobles, tracción, ambulancias,
station wagon, combi, coaster de camioncitos menor a 05 TNB
uso particular, camioncitos menos
de 05 TNB y remolques cuyo peso
sea menor a 0.75 TNB

II - b Combis, Coaster (servicio de Mini Van combis, coaster para


transporte público), furgones y transporte de personal menor a
camiones, cisternas cuyo peso 30 asientos, camiones,
bruto este de 3.5 a 12 toneladas, volquetes, cisternas, cuyo
remolques cuyo peso no supere los peso bruto sea mayor de 05 y
3.5 toneladas no supere las 12 toneladas
(dos ejes)

III - a Conducen vehículos más de 08 Ómnibus de transporte de


asientos, superior a 05 toneladas de personal que supere los 30
A
peso: ómnibus urbano, ómnibus asientos
interprovincial,

III- b Para transporte de mercancías, Vehículos cuyo peso bruto sea


cuyo peso bruto sea superior a 12 mayor a las 12 toneladas:
toneladas, camiones remolcadores Vo l q u e t e s , c a m i o n e s ,
de diferentes categorías y que vehículos especiales tráiler,
pueden superar las 10 toneladas, semi tráiler, cama bajas,
camiones plataformas cisternas, bombonas para
traslado de concreto, etc. Los
vehículos mencionados son de
03 ejes o más.

III – c Autorizados a conducir vehículos de las diferentes


categorías sin restricción.

AUTORIZACION ESPECIAL En función al vehículo


PARA TRANSPORTE DE que va a trasladar los
MATERIALES QUIMICOS materiales
PELIGROSOS

Producido por B&G Engineering S.A.C.


061
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 18. Para acceder a la Autorización Interna de Conducir en VCM, debe


presentar su brevete correspondiente a su clase y categoría, ser mayor de
25 años de edad y finalmente tener como mínimo dos años de experiencia
en conducción en carreteras rurales, y la siguiente documentación.

- Currículo documentado mostrando evidencias de habilidad (2 años de experiencia en trabajos


similares).
- Record de conductor emitido por el MTC (máximo con 20 puntos de infracciones).
- Fotocopias de DNI y Licencia de conducir vigentes.
- 2 fotografías tamaño carnet de frente.
- Los operadores que están siendo promovidos adjuntar el Plan de entrenamiento (mínimo 3 meses).

Artículo 19.

Para el caso de conducción en operaciones, los conductores


contarán con una experiencia mínima de 02 años en trabajos
similares, y haber conducido vehículos en minas a Tajo Abierto o
Subterránea y se les someterá a la prueba correspondiente en
interior de mina.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


062
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

MATRIZ DE TIPOS DE EXAMEN

POR ACCIÓN CORRECTIVA


CONDUCTORES NUEVOS (Para cualquier tipo de vehículo o equipo)

PARA
CONDUCIR: CONDUCTORES CONDUCTORES CONDUCTORES CONDUCTORES
EQUIPOS OPERADORES OPERADORES OPERADORES OPERADORES
VEHÍCULOS MÓVILES REPORTADOS ACCIDENTADOS REPORTADOS ACCIDENTADOS
REINCIDENTES REINCIDENTES

DEBE PASAR:

EXAMEN
ESCRITO
DE
REGLAS
DE
TRANSITO

EXAMEN
PRÁCTICO
DE
MANEJO

EXAMEN
TEÓRICO
Y
PRÁCTICO
DE
OPERADOR

EXAMEN
MEDICO

EXAMEN
PSICO-
TÉCNICO

EXAMEN
PSICOLÓGICO

EXAMEN
PSICOMOTRIZ

EXAMEN
TEÓRICO
-
PRACTICO
MECÁNICA

Producido por B&G Engineering S.A.C.


063
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 20.

La habilitación como conductor, estará a cargo del área de Capacitación (RRHH) en


coordinación con las áreas de Mantenimiento y Seguridad. Los postulantes deberán de
aprobar todos los exámenes teóricos y prácticos tomados por las áreas de capacitación,
mantenimiento y seguridad. La aprobación del postulante será con un promedio del 80%. Con
este requisito recién procederá la emisión de la Autorización a cargo de RRHH con la firma de
V°B° de la Superintendencia de Seguridad de SO y finalmente firmar un documento de
compromiso (emitido por seguridad) en el que se compromete a cumplir con el presente
RITRA.

Artículo 21.

El conductor u operador que se encuentre en proceso de evaluación deberá asistir a las


siguientes capacitaciones: Manejo defensivo, señales de tránsito, mecánica general,
reconocimiento de equipo, controles, etc.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


064
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 22.

Para conducir un vehículo dentro de las instalaciones de la empresa, el conductor


obligatoriamente contara con su Autorización de manejo, sin este requisito no podrá conducir y
será tomado como falta muy grave. El personal de vigilancia y seguridad tienen la potestad de
levantar la correspondiente infracción y si el caso amerita retener las llaves del vehículo y
remitirlo al área de Seguridad para la sanción correspondiente.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


065
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO II
DEL VEHICULO MOVIL

Artículo 23.

Los vehículos autorizados a circular dentro de las vías de jurisdicción de la Corporación Volcan
deberán contar con la autorización respectiva y verificable visualmente en el parabrisas
mediante una calcomanía autoadhesiva emitida por el Departamento de Seguridad de la Unidad
correspondiente. Esta calcomanía se obtiene luego de haber aprobado la revisión técnica y
deberá tener una vigencia máxima de 30 días y paralela a la vigencia de revisión técnica. La
calcomanía roja indica que el vehículo está autorizado a transitar en superficie y mina, mientras
que la calcomanía de color celeste indica que solo está autorizado a transitar en superficie.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


066
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 24.

Los vehículos de visitantes autorizados deberán estar identificados con una tarjeta de color verde
claro en su parabrisas donde se especificará el área a visitar (Superficie o Mina), esta tarjeta será
facilitada en la garita de control previa presentación de la revisión técnica interna, además de
haber realizado la solicitud de ingreso y autorización de manera formal y de acuerdo al
Procedimiento de Visitantes.

Artículo 25.

Todos los vehículos deberán pasar una revisión técnica mensual que comprenda entre otros
aspectos: la verificación de las condiciones mecánicas y eléctricas. Esta revisión será realizada
por el Departamento de Mantenimiento de la unidad y visada por el Departamento de Seguridad.
Esta revisión técnica servirá para renovar la autorización de circulación de los vehículos.
Las fallas o defectos deben ser inmediatamente subsanados bajo responsabilidad de los
conductores.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


067
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 26.El vehículo móvil debe contar con los siguientes documentos que deberán
estar disponibles en la cabina del vehículo y serán presentados ante la solicitud de la
supervisión de operaciones o seguridad:

vigente
El vehículo para ser autorizado a transitar
dentro de las vías de la Corporación
Volcán tiene que estar en perfecto estado Vigentes y contra todo
que garantice una oportuna atención y de funcionamientos, debiendo tener una
mantenimiento del vehículo y por ende la riesgo.
antigüedad máxima de 3 años para
operatividad mecánica del vehículo móvil, vehículos livianos y de 5 años para
donde se incluya también el listado de vehículos pesados, contados desde la
repuestos críticos y su control de ejecución y expedición de la tarjeta de propiedad.
cambio respectivamente.

El vehículo para ser autorizado a transitar dentro de las vías de la Corporación Volcán tiene que
estar en perfecto estado de funcionamientos, debiendo tener una antigüedad máxima de 3 años
para vehículos livianos y de 5 años para vehículos pesados, contados desde la expedición de la
tarjeta de propiedad.

Artículo 27.
Los vehículos con antigüedad mayor a tres años
deberán contar con Revisión Técnica vigente y
otorgada por los Concesionarios Autorizados por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


068
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 28.El vehículo deberá haber recibido el mantenimiento programado de acuerdo a


su kilometraje y será verificado según la Tarjeta de Control de Mantenimiento.

Todo Vehículo móvil debe contar con los siguientes dispositivos de seguridad:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


069
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


070
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Señalización exterior: Cintas reflectivas de color blanco y rojo de 2“ para vehículos livianos y de 4”
para vehículos pesados horizontalmente colocados en toda la parte posterior – inferior del vehículo
y segmentos laterales cuya longitud sumada y como mínimo será igual al 25% de la longitud lateral
total del vehículo. Cinta de color ámbar o amarillo de 2“ para vehículos livianos y 4 “ para vehículos
pesados en toda la parte frontal e inferior del vehículo. Número de placa de rodaje pintado en
ambos laterales del vehículo con letras negras y fondo amarillo.

Luces: Faros de carretera delanteros con alta y baja iluminación, luces direccionales, luces de
posteriores de color rojo que se enciendan al accionarse los frenos de servicio, luz blanca para
iluminar las placas de rodaje, luces blancas de retroceso, luces intermitentes de emergencia que
incluyan todas las luces indicadoras de giro, delantero, posterior y laterales.

Los vehículos de transporte de personal deberán tener cuatro luces de color ámbar en la parte
superior delantera y cuatro rojas en la parte superior posterior.
Producido por B&G Engineering S.A.C.
071
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

02 faros neblineros en la
02 faros de retroceso y luces de posicionamiento en los parte frontal inferior
auxiliares en la parte laterales de vehículo
posterior del vehículo

Dos cuñas o tacos de seguridad.

Una pértiga para vehículos que


transitan en tajo abierto,
relaveras, desmonteras, etc. o en
caso que la Unidad de
Producción lo estime pertinente.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


072
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Los vehículos de emergencia como las


ambulancias y rescate deberán contar con
circulinas tipo bandera (Una barra de luces con
domas) de color ámbar y una sirena de 100 Watts
de salida con dos tonos como mínimo, con
megáfono y con función de manos libres. Así
mismo estos vehículos deberán estar
adecuadamente identificados en los 4 lados.

PELIGRO

EXPLOSIVOS

Los vehículos que trasporten explosivos deberán estar adecuados e implementados para tal fin, debiendo
contar adicionalmente con: Un compartimiento de madera, cerrado y tratado con pintura ignifuga, estar
señalizado en los cuatro lados con letreros de advertencia “PELIGRO EXPLOSIVOS”, Contar con un extintor
PQS adicional de 10 Kg. Sistema eléctrico a prueba de chispas la carrocería debe estar conectada a tierra
mediante una cadena de arrastre y una circulina estroboscópica de color rojo que deberá ser encendida solo
cuando se realice el mencionado transporte.

Artículo 29. Los vehículos autorizados para el transporte de personal deberán contar con
la siguiente información señalizada y ubicada en lugar visible:

Para buses y mini buses: El número de


asientos será de acuerdo a la tarjeta de Para los camiones de transporte de personal:
registro de propiedad vehicular. El número de pasajeros será de acuerdo a la
cantidad de asientos habilitados.

Para camiones de carga: Se deberá especificar carga útil


especificada en la Tarjeta de registro de propiedad vehicular.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


073
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 30.

Los neumáticos de los vehículos móviles contaran con una profundidad mínima en las ranuras principales
situadas en la zona central de la banda de rodamiento de 2.0 milímetros para ubicaciones posteriores y de 3
milímetros para ubicaciones delanteras. Del mismo modo la llanta de repuesto deberá estar en buenas
condiciones y con una profundidad de ranura en la banda de rodamiento de 3 milímetros.

Artículo 31.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


074
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 32.

Los parabrisas y ventanas de los vehículos serán de vidrio de seguridad no astilladle


(Laminado/templado), con sello que indique el tipo de vidrio y cuya trasparencia sea inalterable a
través del tiempo, que no deforme sensiblemente a los objetos que son vistos a través de él y que
en caso de rotura no genere fragmentación, la parabrisas debe estar libre de elementos que
impidan la visibilidad. El parabrisas debe contar también con un sistema desempañante.

Artículo 33.

No está permitido por ningún motivo el uso de lunas polarizadas en los vehículos que ingresen a
interior mina. Los vehículos de Visitantes y Gerencias de Volcán que tengan lunas polarizadas
deberán presentar la autorización otorgada por la PNP vigente en la garita de control.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


075
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 34.

El número máximo de personas que puede transportar un vehículo o equipo móvil será el que se
indica en la tarjeta de propiedad y deberá estar señalado en la puerta de ingreso de los pasajeros.

Artículo 35.

Los vehículos para el transporte de personal en interior mina deberán estar acondicionados para
un viaje cómodo y de tal forma que impida a los trabajadores sacar los pies, brazos o cabeza fuera
de la carrocería.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


076
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 36.

Los vehículos deben contar con un sistema silenciador que reduzca los ruidos producidos
por el funcionamiento del motor a los límites por debajo de los máximos permisibles.

Artículo 37.

Los vehículos deberán contar con una bocina o claxon cuyo sonido sin ser estridente sea
escuchado a más de 50 metros en condiciones normales de la operación.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


077
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 38.
Los vehículos que circulan dentro de la jurisdicción de la Corporación
Volcán deberán estar registrados sin excepción en el Departamento de
Seguridad y en el Área de Mantenimiento, previa revisión y aprobación
técnica.

Artículo 39.

Los vehículos que no reúnan las condiciones establecidas para circular y/o
atenten contra la seguridad de los usuarios de la vía contraviniendo lo
dispuesto en el presente reglamento serán retirados de circulación por los
supervisores de la Corporación Volcán, mediante la aplicación de las
medidas preventivas a que hubiere lugar.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


078
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO III
DEL EQUIPO MOVIL

Artículo 40.

Los Equipos Móviles Pesados, son considerados todo Equipo automotor, usado para arrastrar,
llevar, excavar, mover, maniobrar o para el traslado de materiales, equipos o productos. Cuyo
peso bruto exceda a 3.500 Kg., estos a su vez se sub dividen en:

Equipo Pesado de Bajo Perfil (Trackless) que trabaja en interior de mina:

• Scoop
• Dumper
• Jumbo
• Scaler
• Robot lanzador de shotcrete
• Mixer
• Raptor
• Bolter empernadores
• Scissor Bolter
• Scissor Lift
• Stop master

Producido por B&G Engineering S.A.C.


079
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Equipo para Movimientos de Tierra/Material Equipo pesado, para movimiento de tierra, acarreo, trasporte
de desmonte y/o material:

• Retroexcavadora
• Excavadora
• Tractor Orugas
• Motoniveladora
• Cargador Frontal
• Rodillo
• Perforadores
• Bobcat
• Plataformas
• Montacargas
• Camiones Gigantes (Caterpillar, Lectrahaul)

Artículo 41.

La antigüedad de los equipos para nuestras operaciones


estará determinada de acuerdo a la tabla N° 01.

Tabla N°01 Antigüedad de Equipos

Equipo Pesado de Bajo Perfil 8,000 horas de trabajo, o evaluación por


(Trackless) especialistas (Mecánicos)

Equipo para Movimientos de 6 años de antigüedad.


Tierra/Material

Producido por B&G Engineering S.A.C.


080
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 42.

Aqui tiene su autorización para su


desplazamiento

Todos los equipos y vehículos móviles deberán contar con una autorización para su
desplazamiento y uso dentro de las instalaciones de Volcán Compañía Minera S.A.A., la
autorización será emitida por el titular minero.

Artículo 43.

Solo el personal autorizado por Volcán Compañía Minera S.A.A. podrá conducir u operar Equipos
y Vehículos Móviles dentro de las operaciones de acuerdo a las directrices establecidas en el
Reglamento Interno de Transito de Volcán Compañía Minera S.A.A.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


081
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 44.
Licencia Interna de Conducción u operación

Check List de Pre Uso

PETS

Autorización de Circulación del equipo y/o vehículo

Tarjeta de control de emanaciones de agentes contaminantes.

Autorización temporal de conducción para visitantes.

Los equipos móviles pesados serán inspeccionados por el área de


seguridad en forma mensual solicitando los siguientes documentos:

Artículo 45.

El área de mantenimiento en forma mensual realizará la revisión


técnica de los equipos móviles pesados.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


082
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 46.

Los operadores cumplirán estrictamente el programa de mantenimiento de sus equipos que se


encuentran a su cargo.

Artículo 47.

Al ingresar al interior de mina el operador debe de registrarse en la bocamina ante el vigilante


de turno, presentará su AIC y/o AIC Prof (autorización interna de conducir), su última revisión
técnica y su check list de pre uso.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


083
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 48.

El operador de equipo ingresara con su EPP respectivo, se pondrán obligatoriamente, su


protector de cabeza, lámpara, los lentes de seguridad, ajustarse el barbiquejo y estar con el
cinturón de seguridad.
Artículo 49.

Al ingresar a una curva los operadores de equipo pesado tocaran su bocina para
advertir su presencia a otros vehículos o peatones.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


084
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 50.

Los vehículos y/o equipos pesados que hacen uso de las rampas de subida tendrán derecho al paso. Los
vehículos y/o equipos que estén de bajada se colocaran en los refugios, cediendo de esta manera el paso al
vehículo y/o equipo de subida.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


085
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 50.

Al dejar estacionado su equipo en interior de mina hágalo en los refugios y/o en las áreas
establecidas como zonas de parqueo y para ello tendrá presente lo siguiente:

- Deje encendida la circulina.

- Ponga el freno de estacionamiento a su equipo.

- Saque las llaves del contacto.

- Coloque los tacos en las llantas posteriores.

- Coloque los conos.

- Verifique el techo y laterales de la labor donde dejara su vehículo y/o equipo. Si


observa que la zona presenta condiciones subestándar (techo rajado y/o con
presencia de bancos de roca) retire inmediatamente su vehículo a otro lugar donde
este seguro.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


086
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 51.

Prohibido el ingreso a interior de mina a los equipos cuya concentración de


monóxido de carbono (CO) esté por encima de las 500 ppm

Producido por B&G Engineering S.A.C.


087
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 52.

Al conducir equipos pesados debe tener mucho cuidado de no malograr las instalaciones
de servicios como son: tuberías de aire y agua, mangas de ventilación, cajas breaker,
bombas de agua, ventiladores, etc.

Artículo 53.

Los equipos pesados cuentan con puntos ciegos, lugares por el cual nosotros los conductores y
operadores no podemos divisar la presencia de personas y vehículos; razón por la cual,
tomaremos las precauciones necesarias con la finalidad de evitar atropellar y/o chocar otros
vehículos y/o equipos pesados.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


088
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 54.

20
mts

Prohibido que el equipo se acerque demasiado a otro vehículo y/o equipo que está delante de él.
Se debe de mantener la distancia de reglamento que es de 20 mts. La infracción al presente
artículo es materia de sanción.

Artículo 55.

En forma diaria el operador hará orden y limpieza a su vehículo y/o equipo. Mediante esta acción
se podrá identificar condiciones subestándar (que no son identificadas en el trabajo) y que en un
determinado momento pueden causar incidentes y/o accidentes al operador.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


089
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 56.

Queda prohibido estacionarse junto a los ventiladores, puertas de ventilación, puertas de


bodegas, accesos a las subestaciones, etc... Los operadores mantendrán una distancia de
25 ms. de distancia con respecto a estos equipos, materiales y ambientes.

Artículo 57.

Prohibido estacionar equipos pesados en los alrededores de los polvorines auxiliares.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


090
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 58.
PROHIBIDO
ESTACIONAR

Prohibi
do estacionarse en intersecciones y curvas de labor (s) (rampas, cruceros, by pass,
etc.). El estacionamiento se hará en zonas rectas (amplias), en los estacionamientos
autorizados y finalmente en los refugios.

Artículo 59.

Al cruzarse con un peatón en una labor minera (que no tenga refugios), el operador detendrá
su vehículo 05 mts. antes del peatón, le hará señas que puede cruzar y que le indique que lo
haga por el lado del operador.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


091
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 60.

Cuando se quiera transportar cargas pesadas utilizando los scoop y dumper, previamente para
hacerlo, deberán contar con el PETAR correspondiente autorizado por la SSSO, sin este
requisito no podrán hacerlo.

Artículo 61.

Se prohíbe transitar por atajos, caminos y vías no autorizadas por la Gerencia de Seguridad y la
SSSO

Producido por B&G Engineering S.A.C.


092
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 62.

Los scoop en interior de mina transitaran con el motor hacia adelante para tener una mejor
visibilidad.

Artículo 63.

El operador debe mantener el equipo pesado con el combustible necesario para evitar
detenciones en la vía ocasionando perjuicio y riesgo a los pasajeros.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


093
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 64.

Se prohíbe el traslado de los equipos pesados de bajo perfil en las noches de una unidad a otra
unidad.

Artículo 65.

Para el traslado de equipo de bajo perfil en el día se realizará con una camioneta como vigía y el
PETAR respectivo

Producido por B&G Engineering S.A.C.


094
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO IV
DE LAS VIAS

Artículo 66.

Las vías de circulación deben señalizarse adecuadamente con material reflectante,


especialmente en las curvas y deberán ser respetadas por los conductores, de acuerdo a la
regulación del ministerio de transportes y comunicaciones.

Artículo 67.

Las curvas deben de tener obligatoriamente señalización con chevrones.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


095
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 68.

En vehículos descompuestos o inmovilizados por fallas mecánicas, accidentes u otro


motivo en la vía, se debe colocar señales de advertencia, triángulos o conos de seguridad, a
ambos lados a una distancia no menor de 30 metros ni mayor de 50 metros del vehículo
descompuesto, también para casos de mantenimiento de vías.

Artículo 69.

Nosotros los conductores registraremos obligatoriamente en los reportes de incidentes


las condiciones de las vías, así como también, harán sus observaciones de cómo mejorar el
transporte en su cuaderno de reporte diario.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


096
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 70. Las vías serán:

Estructura Afirmada

Artículo 71.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


097
Artículo 72.

Las bermas en las vías deben tener una altura equivalente a ¾ de la llanta del vehículo o
equipo móvil más grande que circule en la vía.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


098
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 73.

El tránsito de vehículos y
equipos móviles es por el
lado derecho de la vía.

En tramos de vía angosta, los vehículos se darán pase en función a su tamaño,


observando de evitar chocarse o generar rozaduras entre ellos, el movimiento de ellos
será de manera lenta. En el caso que no se pueda dar pase, el vehículo de menor tonelaje
procederá a retroceder hasta ubicarse en un lugar amplio y de esta forma el otro vehículo
pase sin problemas.

Artículo 74.

1) Vías estrechas.

2) Vías sin asfaltar (trochas).

3) Curvas ciegas.

4) Presencia de polvo.

5) Presencia de condiciones climáticas adversas (lluvia, granizo, neblina).

6) Actos imprudentes de otros conductores.

Deben considerarse las condiciones riesgosas de las vías


tanto dentro del emplazamiento como en la vía publica:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


099
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 75.

El estacionamiento en las vías no está permitido, salvo emergencias y señalizando con los
triángulos de seguridad y/o conos de seguridad a 20 m. hacia delante y atrás del vehículo o
equipo móvil, con las luces de emergencia encendidas.

Artículo 76.

•Mantener su lado derecho.

•Verificar rocas que puedan caer de los taludes y reportar inmediatamente cualquier
condición sub estándar.

•Reducir la velocidad en las curvas ciegas, zonas donde se esté arreglando las vías o
donde exista trabajos de personal de piso.

•En zonas de vía angosta, dar preferencia de paso al camión que ya ingresó a la misma
o si se encuentra se subida.

•Verificar la presencia de rocas en las vías y reportar para su limpieza.

•Ante cualquier condición sub estándar detenerse para evaluar la situación y solicitar la
evaluación de emergencias de la Unidad.

Durante el tránsito por las vías de acarreo a cielo abierto, los


operadores deben mantenerse atentos a las siguientes
condiciones:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


100
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO V
HORARIO DE SALIDA E INGRESO

Artículo 77.

El Área de Seguridad Patrimonial es la encargada de controlar el ingreso y salida de los


vehículos y equipos móviles.

Artículo 78.

Los operadores de los vehículos y equipos móviles que hagan su arribo de otras unidades y/o
proyectos deberán reportarse con el personal de Seguridad Patrimonial y registrar su ingreso y
salida mediante el formato de Control de Vehículos.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


101
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 79. Los horarios de salida establecidos para el tránsito:

Camionetas/Transporte de Personal Camionetas / Transporte de Personal


autorizadas a movilizarse solo en su autorizadas a salir hacia otras unidades
localidad: ajenas a su área de influencia:
24 horas de lunes a domingo de acuerdo De 0530 a 1700 horas como máximo de
con su autorización para salir de la lunes a domingo. El horario máximo de
operación. salida considera únicamente el uso de vías
asfaltadas.

Vehículos pesados y equipos


móviles: de 0530 horas a 1700 horas Vehículos que transportan Químicos y
como máximo de Lunes a Domingo. Materiales Peligrosos:
07:00 a 17:00 horas de lunes a Viernes
06:00 a 17:00 horas de sábado a Domingo.

En cualquier caso se podrán ajustar los horarios dependiendo de la situación, a fin de darle
mayores márgenes de seguridad al tránsito especifico de pasajeros o carga.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


102
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 80.

La salida por la garita principal del personal de ECM a áreas de influencia de la unidad deberá ser
coordinado y autorizado por el área respectiva.

Artículo 81.

Para el caso de emergencias la salida deberá


ser coordinada y autorizada con la Gerencia de Operaciones y no
se aplicaran las restricciones anteriores.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


103
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO VI
LIMITES DE VELOCIDAD

Artículo 82.

Los limites de velocidad establecidos en la


carretera, (vía publica) de acuerdo al Ministerio de
Transportes y Comunicaciones es 35 km/h.

Artículo 83.

PELIGRO

EXPLOSIVOS

Producido por B&G Engineering S.A.C.


104
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 84.

Los limites de velocidad máxima anteriormente mencionados son referenciales, por lo que los
operadores de vehículos y equipos móviles en condiciones de clima adverso, de limitaciones en
la visibilidad, mal estado de la vía, cuando se aproxime o cruce intersecciones, túneles, puentes,
cuando transiten por cuestas, cuando se aproximen e ingresen a una curva o cambien de
dirección, cuando circulen por una vía estrecha o sinuosa, cuando se encuentren con un
vehículo que circula en sentido contrario o cuando existan peligros con respecto a los peatones
u otros vehículos o condiciones especiales de la vía deben reducir la velocidad a límites
controlables. Adicionalmente los operadores de vehículos y equipos móviles deben ser
conscientes de sus limitaciones y experiencia en manejo y deben reducir la velocidad a límites
controlables.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


105
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO VII
PRIORIDADES VEHICULARES Y DERECHO DE PASO

Artículo 85.

Los peatones tienen derecho de paso tanto en la


vía pública como dentro de las operaciones.

Artículo 86.

.Dentro de las operaciones la Prioridad Vehicular


tiene el siguiente orden:

EPS

Primero: Camiones de acarreo


(tipo fuera de carretera de
capacidad mayor a 50 TM)
Segundo: Camiones
volquetes (convencionales de
capacidad hasta 50 TM)

Cuarto: Vehículos livianos y de transporte de


personal (camionetas pick-up, camionetas
rurales, combis de pasajeros, buses).
Tercero: Equipos pesados y auxiliares sobre
ruedas y orugas (cargadores frontales, moto
niveladoras, excavadoras, tractores, cisternas, En caso de emergencia, la ambulancia y los
plataformas, remolques, equipos de bajo perfil, vehículos de rescate tendrán prioridad sobre
etc.). cualquier otro Vehículo o equipo móvil.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


106
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

En caso de emergencia, la ambulancia y los vehículos de rescate tendrán


prioridad sobre cualquier otro Vehículo o equipo móvil.

Artículo 87.Dentro de las operaciones, el Derecho de Paso a igualdad de


prioridad vehicular es:

En un cruce de vías el vehículo o equipo móvil ubicado a la derecha tiene el derecho de paso.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


107
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

En una pendiente el vehículo o equipo móvil que sube tiene derecho de paso sobre el que baja (cargado
o vacío).

En una intersección el vehículo o equipo móvil que desea ingresar a la vía cederá el paso al que ya viene
circulando en dicha vía.

En una intersección cuando dos vehículos o equipos móviles lleguen por diferentes vías y ambos deban
doblar necesariamente, el que está a la derecha del conductor tiene derecho de paso.

En la misma vía cuando dos vehículos o equipos móviles estén en direcciones opuestas, el que intente
voltear a la izquierda cederá el paso al que viene circulando en dirección opuesta.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


108
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO VIII
ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS Y EQUIPOS MOVILES

Artículo 88.

En las áreas de parqueo el estacionamiento es en retroceso.

Artículo 89.

No debe dejarse estacionado o abandonar el vehículo o equipo móvil con el motor encendido.

Artículo 90.
Todo vehículo o equipo móvil debe estacionarse con el freno de parqueo
activado, enganchado a la caja de cambios, con los conos de seguridad
colocados a ambos extremos del vehículo a una distancia de 03 metros. En
interior mina, se mantendrán encendidas las luces de emergencia y circulina.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


109
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 91.

En caso exista el riesgo de desplazamiento de un


vehículo o equipo móvil que este estacionado en una
pendiente es obligatorio el encendido de las luces de
emergencia y el uso de los tacos en las llantas. El
tamaño de taco debe ser adecuado para el tamaño de la
llanta del vehículo o equipo móvil y este debe estar
anclado a la tolva del vehículo.

Artículo 92.

Cuando se estacione un vehículo o equipo móvil en una vía con pendiente, adicionalmente a
apagar el motor, enganchar el freno de parqueo y colocar taco, debe estar enganchado en un
cambio contrario a la pendiente y con las llantas giradas hacia la berma.

Artículo 93.

EXTINTOR

Producido por B&G Engineering S.A.C.


110
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 94.

Al dejar estacionado un vehículo o equipo móvil se debe retirar la llave para prevenir que personas
no autorizadas puedan utilizarlo.

Artículo 95.

El
estacionamiento en las vías no está permitido, salvo emergencias y señalizando con los
triángulos y/o conos de seguridad a 20 m. hacia delante y atrás del vehículo o equipo móvil, con las
luces de emergencia encendidas.

Artículo 96.

Si por alguna razón el vehículo o equipo móvil debe estacionarse en un área diferente a la zona de
parqueo, debe tener las luces de emergencia y circulina encendidas.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


111
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 97.

El vehículo o equipo móvil no debe estacionarse de manera


que el operador deba bajar o subir cerca de un talud.

Artículo 98.

Los equipos móviles como cargadores frontales, retroexcavadoras y tractores deben


estacionarse con el cucharón, lampón o escarificador sobre el suelo.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


112
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO IX
TRANSITO EN SUPERFICIE

Artículo 99.

Estructura Afirmada

Artículo 100.

La supervisión de la unidad a fin de preservar la seguridad, el medio ambiente y la fluidez de la


circulación, darán preferencia al transporte de personal y materiales, (procurando su desarrollo y
mejoramiento continuo); coordinarán y avisarán oportunamente lo siguiente:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


113
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 101.

En intersecciones de vías superficiales, el vehículo que se ubica al lado derecho es el


que tienen vía preferencial, el otro vehículo quedará parado hasta que el de su lado
derecho prosiga y complete su marcha.

Artículo 102.

En tramos de vía angosta, los vehículos se darán pase en función a su tamaño,


observando de evitar chocarse o generar rozaduras entre ellos, el movimiento de ellos
será de manera lenta. En el caso que no se pueda dar pase, el vehículo de menor tonelaje
procederá a retroceder hasta ubicarse en un lugar amplio y de esta forma el otro vehículo
pase sin problemas.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


114
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 103.

Los vehículos y equipos pesados no adelantarán a otros, mantendrán su derecha.


Artículo 104.

Los operadores de equipos pesados (Cargador Frontal, Motoniveladora, Rodillo,


Excavadora, Retroexcavadora) y de bajo perfil (Scoop, Dumper y Jumbo, Mixer, Robot,
Skyler, Utilitario) deben de seguir sus procedimientos de trabajo (PETS) para el
traslado en superficie y en interior de mina.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


115
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 105.

Un vehículo para adelantar a otro advertirá mediante el cambio de luces y / o tocar claxon,
esta acción le permitirá iniciar el proceso de rebasar al vehículo que esta adelante. Para
iniciar el rebase el vehículo solicitante esperara la orden del vehículo de adelante.

Artículo 106.

Los vehículos de emergencia (ambulancias, vehículos de


bomberos) y de carga peligrosa (explosivos, sustancias tóxicas),
tienen prioridad de tránsito, cuando éstos hagan uso de sus
señales audibles y visibles.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


116
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 107.

Los conductores de vehículos que transportan personal no deben permitir que los pasajeros
asciendan o desciendan cuando el vehículo esté en movimiento, supervisando que lo haga por
los lugares permitidos. Ningún pasajero subirá o bajará del vehículo sin la autorización del
conductor.

Artículo 108.

Los vehículos deben ser conducidos con las puertas, capot y maletera cerrada. Está prohibido
transportar personas en la parte exterior de la carrocería (tolvas) o permitir que sobresalga parte
de su cuerpo dentro de las cabinas.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


117
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 109.

Debemos mantener el vehículo y/o equipo pesado con el combustible necesario para evitar
detenciones en la vía ocasionando perjuicio y riesgo a los pasajeros.

Artículo 110.

Está prohibido conducir con el motor encendido en punto neutro o apagado.

Artículo 111.

Está prohibido conducir un vehículo en lugares no autorizados, sobre áreas verdes, pasos
peatonales o demás lugares donde se indique la prohibición.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


118
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 112.

Está prohibido seguir a los vehículos de emergencia, para aprovechar su marcha y avanzar
más rápidamente, si no existe relación con la situación que genera la emergencia.

Artículo 113.

Antes de bajar una pendiente, cambiaremos a la velocidad apropiada para


conservar los frenos en buen estado. En segunda es un cambio seguro.

Artículo 114.

Los vehículos deben de circular con los pasajeros sentados y cumpliendo las cantidades
máximas de pasajeros que debe estar indicada en una placa visible en el interior del vehículo.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


119
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 115.

Los vehículos no deben ser conducidos en marcha atrás, retroceso o reversa, salvo que esta
maniobra sea indispensable para mantener la libre circulación, para incorporarse a ella o para
estacionarse sin perturbar a los demás usuarios de la vía y adoptando las precauciones
necesarias.

Artículo 116.

Antes de retroceder, el conductor debe de tocar claxon, encender las luces de emergencia y los
faros de iluminación posterior (piratas). Si no tuviera suficiente visibilidad pedirá ayuda a otro
persona para que le guíe.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


120
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 117. El uso de las luces del vehículo es el siguiente:

a) Luz baja: su uso es obligatorio, d) Luces intermitentes de emergencia:


excepto cuando corresponda la luz alta deben usarse para indicar la detención
en carreteras, caminos y dentro de las parada o estacionamiento en zona
instalaciones de la empresa. peligrosa o la ejecución de maniobras
riesgosas.
b) Luz alta: su uso es obligatorio en
carreteras, caminos y dentro de las e) Luces de freno y retroceso: se
instalaciones de la empresa, debiendo encienden automáticamente para sus fines
cambiar por luz baja momentos previos al propios, aunque la luz natural sea
cruce con otro vehículo que circule en suficiente.
sentido contrario, al aproximarse a otro
vehículo que lo precede y durante la f) Faros de iluminación posterior: su uso
noche si hubiera neblina y tuviera luces es obligatorio cuando se quiera retroceder,
rompe nieblas. debe estar instalado con un dispositivo de
encendido, para usarlo cuando se requiera.
c) Direccionales: deben usarse para
girar en las intersecciones. g) Luces rompe nieblas: Deben usarse en
el caso de presencia de neblina sea de día
o de noche.

h) Circulina: Su uso es obligatorio, en interior de mina, tajo abierto y superficie. La circulina debe de
estar operativa y estar ubicada en un lugar visible del vehículo. Todo vehículo portara una circulina
y el color de la misma indicara el tipo de vehículo en tránsito y su autorización:

1.Circulina de color rojo: autorizado 2. Circulina de color azul: autorizado para


para ambulancia, vehículos de vehículos pesados (volquetes, trayler), equipos de
transporte de explosivo, combustible bajo perfil (scoop, dumper, jumbos, skayler,
y de emergencia utilitario), vehículos de carga (camiones y/o
camioncitos)

4. Circulina de color ámbar: autorizado


3. Circulina de color verde: autorizado para vehículos livianos (camionetas y
para vehículos de transporte de furgonetas).
personal (ómnibus, minibús, VAN).

Producido por B&G Engineering S.A.C.


121
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 118.

Las luces delanteras deberán mantenerse encendidas en todo momento mientras el vehículo o
equipo móvil se encuentre en circulación. Las luces podrán apagarse cuando los vehículos estén
estacionados y/o parqueados.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


122
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 119.

El conductor no iniciará la marcha hasta que todos los pasajeros se encuentren debidamente
sentados y con el cinturón de seguridad correctamente colocado, además explicará como usarlo.

Artículo 120.

El conductor no transportará pasajeros en estado etílico, al detectarlo inmediatamente solicitará


que se baje del vehículo.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


123
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 121. El conductor al tratar de detener (parar) la marcha de su vehículo, tomará


las siguientes precauciones:

Verá por el espejo retrovisor si Encenderá las luces de


atrás suyo se encuentra otro emergencia.
vehículo

Frenará lentamente, evitando hacerlo de manera


brusca. En el caso de no contar con las luces de
emergencia, sacará el brazo y lo bajara con la palma
mirando hacia el conductor del vehículo que esta
atrás.

Artículo 122.

Los vehículos que transportan carga peligrosa y tóxica se regirán a normas especiales que indica
el MSDS del producto o de la guía DOT (Procedimientos de transporte de productos peligrosos),
contaran con el Vº Bº de las áreas involucradas y de Seguridad. No se podrá transportar
productos incompatibles por ninguna razón.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


124
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 123.

Queda prohibido tocar claxon en los


Campamentos (viviendas) y Zona Industrial.

Artículo 124.

Al transportar carga, esta se asegurará adecuadamente, evitando que por alguna razón se caiga
o se derrame y accidente a los transeúntes. En el caso de los vehículos plataforma, la carga se
asegurará mediante cadenas, eslingas y en los tipos de carrocería o tolva, la carga no podrá
exceder más allá del filo de la parte superior de la carrocería y/o tolva.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


125
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 125.

Mientras se opere un vehículo o equipo móvil, no está permitido el uso de teléfono celular y
radios portátiles. La supervisión que se encuentre autorizada hará uso del “handsfree”, en caso
contrario antes de contestar o emitir una llamada el vehículo debe estar debidamente
estacionado, y encendidas las luces de emergencia.

Artículo 126.

Debe respetarse la señalización de tránsito. Cuando se observe la señal de PARE, el conductor


deberá detenerse por un tiempo mínimo de 05 segundos.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


126
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 127.

Prohibido conducir en estado de fatiga, somnolencia, estrés y en estados emocionales


(disgustos, preocupaciones, temor, euforia exagerada, deficiencias en la vista y/o oídos.

Artículo 128.

Los peatones tienen derecho de paso tanto en la


vía pública como dentro de las operaciones.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


127
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 129. La prioridad de pase en superficie es el siguiente:

Primero: Ambulancia y Segundo: Que transportan


vehículos que transportan Tercero: Servicio personal
explosivos y combustibles (buses y combis)
accidentados (cisternas)

C u a r t o : Ve h í c u l o s q u e Quinto: Vehículos que


transportan mineral y desmontes transportan carga
Sexto: Equipos pesados

Septimo: Camionetas.

Artículo 130. La distancia de vehículo a vehículo en superficie será:

30
metros

y en el caso de interior de mina


50
metros

Producido por B&G Engineering S.A.C.


128
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 131.

Cuando los volquetes de transporte de mineral o desmonte, tengan que cruzar una vía pública,
lo harán tapando su carga con una toldera, la misma que cubrirá toda la superficie de la tolva del
volquete y estar correctamente asegurada.

Artículo 132.

Para colocar la toldera a la tolva, el conductor se colocará un arnés y se subirá encima de la


carga, se anclará a una línea de anclaje para evitar que se caiga desde la tolva.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


129
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 133.

Puedo viajar ahi?

Queda completamente prohibido transportar personal junto con materiales e insumos.

Artículo 134.
El conductor y/o operador contará con capacitación relacionado a las
sustancias que se utilizan en la conducción y/o operación de los equipos; tal
es el caso, de petróleo, ácido sulfúrico en las baterías, hidrolina, aceites de
frenos y de embrague, grasas, emisión de monóxido de carbono (CO) y
dióxido de carbono (CO2), etc.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


130
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 135.

Para subir y/o bajar un pasajero el vehículo debe de


estar completamente detenido, está prohibido que el
pasajero baje a la “volada”.

Artículo 136.

Tenemos que bajarnos para llenar combustible

Cuando el vehículo y/o equipo ingrese al grifo a abastecerse de combustible lo hará de manera
ordenada. Para llenar el combustible apagará el motor y todos los pasajeros bajarán del vehículo.
Llenado el combustible se retira de manera ordenada.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


131
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 137.

Cuando se quiera iniciar el proceso de trasegado de combustible del cisterna a los tanques fijos
de combustible, el conductor para subir al cisterna y querer caminar por él, previamente se
colocará el arnés y se anclará en la línea de seguridad que se instalará en el lugar del trasegado.
Hasta que termine el trasegado permanecerá con el arnés puesto y anclado.

Artículo 138.

No podemos fumar dentro de la cabina

Los conductores de los vehículos y los operadores de los equipos pesados quedan
completamente prohibidos de fumar dentro de las cabinas y mucho menos cuando están
haciendo recargado de combustible.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


132
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 139.
En las primeras horas de la mañana y de la tarde, el reflejo de los rayos del sol nublan la
vista, así como también ante la presencia de nieve, los rayos del sol incomodan a la vista;
por consiguiente los conductores harán usos de lentes de seguridad oscuros con
protección UV de tal forma que se evite el riesgo de encandilamiento (perturbación de la
vista que no permite mirar al 100% las formas y objetos).

Artículo 140.

Se deberá mantener los peldaños, manijas y pisos de las máquinas limpias, sin grasa, aceite o
barro para prevenir resbalones o caídas durante el ascenso o descenso a las mismas, el cual
deberá efectuarse siempre con tres puntos de apoyo simultáneo (dos pies y una mano o dos
manos y un pie).

Producido por B&G Engineering S.A.C.


133
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 141.

El conductor revisará en forma diaria los niveles de aceite, hidrolina, agua, líquidos de frenos y
embrague, agua destilada en la batería y otros fluidos, asegurando de esta forma la operatividad
del vehículo.

Artículo 142.

En las vías de superficie los equipos


pesados (volquetes, cargadores
frontales, rodillos, motoniveladoras,
etc.) siempre se desplazarán por su
derecha. Los cargadores frontales,
son equipos pesados que deben
trasladarse de un lugar a otro con el
lampón retraído, sin carga y en
posición baja, es decir a 40 cm. del
suelo aproximadamente en vía plana y
en rampas entre 20 y 30cm.

20 a 30
cm

Producido por B&G Engineering S.A.C.


134
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 143.

Los conductores y/o operadores tienen la responsabilidad de cumplir con los programas de
mantenimiento de su vehículo y/o equipo. Comunicarán con anticipación al Supervisor para que
puedan estar autorizados a llevar el vehículo a los talleres de mantenimiento.

Artículo 144.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


135
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 145.Los límites de velocidad máxima establecidas son:

PELIGRO

EXPLOSIVOS

Artículo 146.

Cuando tenga que ingresar por las Operaciones del Tajo Abierto, conduciendo su vehículo,
deberá tener presente que el equipo pesado tiene la preferencia.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


136
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO X
TRANSITO EN TAJO ABIERTO

Artículo 147.

Es obligatorio utilizar pértiga y luz estroboscópica o circulina encendida en camionetas.

Artículo 148.

Los volquetes, buses, “coaster” y otros vehículos de altura mayor a 2.5 m no requieren usar la
pértiga, siendo necesario solo la circulina.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


137
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 149.

La pértiga debe alcanzar una altura mínima de 4.30 m. medidos desde su punto mas alto
hasta el nivel del piso con una bandera de color rojo con medidas mínimas de 30 x 30 cm. en el
tope.

Artículo 150.

La luz de circulina será de color ámbar y con las siguientes


dimensiones: un diámetro mínimo de 10 cm., una altura mínima de 15 cm.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


138
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 151.

PELIGRO

EXPLOSIVOS

En el caso excepcional en que se requiera que un vehículo o equipo móvil pase por esta zona sin
pértiga o circulina, se deberá contar con un vehículo escolta que sí cuente con estos
implementos.

Artículo 152.

La
pértiga y circulina en la vía pública no están permitidas. Deben bajarse y ser
aseguradas.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


139
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 153.

Todos los vehículos y equipos móviles que ingresen a la zona de Operaciones deben contar con
radio de comunicación programada en la frecuencia de Operaciones Tajo.

Artículo 154.

Todo vehículo o equipo móvil que ingrese al Área de Operaciones Tajo debe contar con la
autorización y permiso correspondientes.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


140
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 155.

La doble tracción debe ser usada de acuerdo a las condiciones de vías y/o medio ambientales.

Artículo 156.

En caso que un vehículo o equipo móvil liviano requiera acercarse a menos de 50 m de un equipo
gigante en operación, primero deberá establecer contacto vía radial, luces/bocina con el
operador y esperar a que este confirme la autorización y detenga la operación del equipo.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


141
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 157.

En caso que un vehículo o equipo móvil liviano requiera acercarse a menos de 50 m de un equipo
gigante en operación, primero deberá establecer contacto vía radial, luces/bocina con el
operador y esperar a que este confirme la autorización y detenga la operación del equipo.

Artículo 158.

Los vehículos y equipos móviles livianos se estacionarán siempre


al lado izquierdo del camión estacionado a 10 m de distancia como
mínimo. Si se requiere trasladar equipos o materiales la camioneta
se acercará, descargará y se retirará a la distancia establecida.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


142
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 159.

El estacionamiento de todo vehículo o equipo móvil deberá ser perpendicular a la berma o


talud en retroceso. En caso de estacionarse cerca de un talud deberá mantener una distancia
mínima de 10 m.

Artículo 160.

Nosotros vehículos y equipos móviles livianos seguirán a los camiones de acarreo a


mínimo 50 m. de distancia, posicionados hacia el lado izquierdo del camión para facilitar la
visibilidad del operador en su espejo.

Artículo 161.

Los vehículos y equipos móviles no podemos adelantar a


los camiones de acarreo.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


143
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 162.

1) Mantener su lado derecho.

2) Verificar rocas que puedan caer de los taludes y reportar


inmediatamente cualquier condición sub estándar.

3) Reducir la velocidad en las curvas ciegas, zonas donde se


esté arreglando las vías o donde exista trabajos de personal de
piso.

4) En zonas de vía angosta, dar preferencia de paso al camión


que ya ingresó a la misma.

5) Verificar la presencia de rocas en las vías y reportar para su


limpieza.

6) Ante cualquier condición sub estándar detenerse y solicitar la


evaluación del supervisor.

Durante el tránsito por las vías de acarreo, los operadores


deben mantenerse atentos a las siguientes condiciones:

Artículo 163.

La distancia mínima de seguimiento entre dos camiones


grandes será de 40m.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


144
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 164.

Al subir por una rampa de pendiente pronunciada


el operador del camión de acarreo menores de 50
ton., no debe adelantarse por ningún motivo.

Artículo 165.

Todos los vehículos livianos (pick-up simple, doble cabina,


y volquetes), que ingresan al Tajo Abierto, deberá cumplir
con tener instalado los dispositivos de seguridad
correspondientes.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


145
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 166.

Todos los vehículos en movimiento deben permanecer con los faros


delanteros o neblineros encendidos, al igual que la circulina y la
pértiga; con la finalidad de ser visualizados por un camión de gran
dimensión.

Artículo 167.

Todo equipo pesado de mina subterránea que tenga que transitar por
el Tajo Abierto, debe estar escoltado por una camioneta con un letrero
en la parte superior que indique “PELIGRO, ESCOLTA DE EQUIPO”

Producido por B&G Engineering S.A.C.


146
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO XI
TRANSITO EN MINA SUBTERRÁNEA

Artículo 168.

Queda prohibido el ingreso de vehículos que usan


como combustible gasolina a mina subterránea,
pudiendo estos ser utilizados exclusivamente en
superficie.

Artículo 169.

Para ingresar a mina subterránea, los vehículos deben contar


con la autorización respectiva.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


147
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 170.- La prioridad de pase en mina subterránea es el siguiente:

3.Vehículos que transportan


1.Ambulancia y vehículos que 2.Que transportan explosivos y mineral y desmonte.
transportan accidentados combustibles (cisternas)

EPS

4.Equipos pesados de bajo perfil,


tractor, utilitario, Mixer, robot
lanzador 5.Servicio personal (camioncitos
acondicionados)

Artículo 171.

Solo podrán ingresar a interior de mina los vehículos cuyas concentraciones de


monóxido de carbono estén por debajo de las 500 ppm.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


148
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 172.

En interior de mina, el conductor está completamente prohibido de poner música. Desde que
ingresa hasta que sale de la bocamina la radio quedará apagada. La razón de esta regla es que
el conductor no se distraiga y este atento a cualquier evento que se pueda presentar en la
conducción del vehículo.

Artículo 173

El conductor como los pasajeros ingresaran con su EPP respectivo, se pondrán


obligatoriamente, su protector de cabeza, lámpara, los lentes de seguridad, ajustarse el
barbiquejo y estar con el cinturón de seguridad.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


149
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 174.

La máxima velocidad de desplazamiento en


interior de mina será de 20 km/h (en las áreas
asfaltadas) y en las vías no asfaltadas 15 km/h..

Artículo 175.

Cuando cruce una zona de neblina y/o humo accione su limpia parabrisas, limpie sus espejos y
ponga a funcionar la calefacción para eliminar el empañamiento del parabrisas.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


150
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 176.

Al encontrarse con otro vehículo y/o equipo pesado ponga en práctica el derecho de paso. Las camionetas
cederán el derecho al paso al resto de vehículos y/o equipos de bajo perfil, ingresaran y/o retrocederán hacia
los refugios y/o espacios amplios y se estacionaran allí hasta que pase el otro vehículo.

Artículo 177.

Los vehículos y/o equipos pesados que hacen uso de las rampas de subida tendrán derecho al paso. Los
vehículos y/o equipos que estén de bajada se colocaran en los refugios, cediendo de esta manera el paso al
vehículo y/o equipo de subida.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


151
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 178.

Los volquetes que transportan mineral y/o desmonte del interior de mina no podrán exceder en su
capacidad de carga y se aceptara una altura máxima de 20 cms de carga por encima de la tolva.
El incumplimiento a esta regla se tipifica como falta muy grave y es causal de sanción al
conductor.

Artículo 179.

Al dejar estacionado su vehículo en interior de mina hágalo en los refugios y/o en las
áreas establecidas como zonas de parqueo y para ello tendrá presente lo siguiente:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


152
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 180.

Cuando le den la orden esperar en una labor, busque un refugio y apague el motor de su vehículo
y/o equipo, con esta acción evitara contaminar las labores de la mina, luego realice lo indicado en
el Art° 88.

Artículo 181.

Prohibido el ingreso a interior de mina a los vehículos y/o equipos cuya


concentración de monóxido de carbono (CO) esté por encima de las 500 ppm.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


153
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 182.

Al conducir vehículos y/o equipos pesados debe tener mucho cuidado de no malograr las
instalaciones de servicios como son: tuberías de aire y agua, mangas de ventilación, cajas
breaker, bombas de agua, ventiladores, etc.

Artículo 183.

Los conductores llevaran en un depósito “agua con champú”


para limpiar los espejos retrovisores, aplique esta solución
antes de ingresar a interior de mina. El “agua con champú”
evita que se empañen los espejos y de esta forma podrá
tener una mejor visualización de la vía al momento de
retroceder.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


154
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 184.

En una labor al retroceder encienda los faros posteriores, toque claxon 3 veces y retroceda
lentamente, siga la huella de la vía hasta el lugar donde hará el giro correspondiente.

Artículo 185.

EPS

Al cruzar charcos de agua hágamoslo con el cambio indicado (en doble) y de


manera lenta, puede haber fragmentos de roca que este ocultos en el agua y
podrían dañar las llantas, suspensión y cárter de su vehículo

Producido por B&G Engineering S.A.C.


155
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 186.

En mina subterránea tienen preferencia sobre los equipos pesados: las personas, los
volquetes y camionetas. En tajo abierto, los equipos pesados tienen la preferencia.

Artículo 187.

Tanto los volquetes como los equipos pesados cuentan con puntos ciegos, lugares por el cual los
conductores y operadores no pueden divisar la presencia de personas y vehículos; razón por el
cual, los conductores y operadores tomaran las precauciones necesarias con la finalidad de
evitar atropellar y/o chocar otros vehículos y/o equipos pesados.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


156
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 188.

Los vehículos y/o equipos


dispondrán obligatoriamente como
mínimo un extintor de PQS, cuya
capacidad será de 02 kilos en
camionetas y de 06 kgs en PELIGRO

EXPLOSIVOS

camioncitos, volquetes y equipo


pesado, los vehículos de
transporte de explosivos contaran
con 2 extintores.

Artículo 189.

Prohibido que el vehículo y/o equipo se acerque demasiado a otro vehículo y/o equipo que
está delante de él. Se debe de mantener la distancia de reglamento que es de 50 mts. La
infracción al presente artículo es materia de sanción.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


157
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 190.

En forma diaria el conductor y/o operador hará orden y limpieza a su vehículo y/o equipo.
Mediante esta acción se podrá identificar condiciones sub estándar (que no son
identificadas en el trabajo) y que en un determinado momento pueden causar incidentes y/o
accidentes al conductor y/o operador.

Artículo 191.

En tolvas de mineral / desmonte, cuyo carguío es manual, esta prohibido que el conductor
ingrese al interior de la tolva de su vehículo. El carguío se hará desde una plataforma,
utilizando barretillas y se ubicara a un costado de la boca de la tolva.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


158
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 192.

Para cargar desde una tolva mecánica, el conductor se ubicará en los mandos de los
pistones de levante y desde allí accionará los mandos de la compuerta, observará que la
carga no se derrame (rebose) y caiga la carga al piso del chute y sea atrapado el vehículo.

Artículo 193.

Queda prohibido estacionarse junto a los ventiladores, puertas de ventilación, puertas de


bodegas, accesos a las subestaciones, etc. Los conductores mantendrán una distancia de
25 ms. de distancia con respecto a estos equipos, materiales y ambientes.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


159
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 194.

Prohibido estacionar vehículos y equipos pesados en los alrededores de los polvorines


auxiliares. Las camionetas y camioncitos solo ingresarán y se estacionarán por el tiempo
que dure la acción de descargar y/o de recoger los explosivos

Artículo 195.

PROHIBIDO
ESTACIONAR

Prohibido estacionarse en intersecciones y curvas de rampas, cruceros, by pass, etc. El


estacionamiento se hará en zonas rectas (amplias), en los estacionamientos autorizados
y finalmente en los refugios.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


160
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 196.

La operación de mina siempre mantendrá los refugios limpios, ordenados, señalizados e


iluminados. Queda completamente prohibido almacenar mineral y/o desmonte en los
refugios. Los conductores tendrán la obligación de informar al Departamento. De
Seguridad sobre el incumplimiento de esta normativa.

Artículo 197.

Al cruzarse con un peatón en una labor minera (que no tenga refugios), el conductor detendrá
su vehículo 05 mts. Antes del peatón, le hará señas que puede cruzar y que le indique que lo
haga por el lado del conductor

Producido por B&G Engineering S.A.C.


161
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 198.

En el traslado de explosivos el conductor deberá tener


presente lo siguiente:

Artículo 199.

Prohibido estacionarse en los puntos de carguío, estos lugares son exclusivos para cargar a los
volquetes mediante los scoop. Los conductores y operadores de los volquetes y equipos
respectivamente exigirán que los puntos de carguío sean iluminados adecuadamente, las
instalaciones de agua y aire no deben de estar fuera del estándar, las mangas de ventilación no
interrumpan el carguío, etc.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


162
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 200.

Cuando se quiera transportar cargas pesadas utilizando los scoop y dumper, previamente para
hacerlo, deberán contar con el PETAR correspondiente autorizado por la Superintendencia de
Seguridad, sin este requisito no podrán hacerlo.

Artículo 201.

Se prohíbe transitar por atajos, caminos y vías no autorizadas por el área de seguridad.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


163
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 202.

El traslado de los scoop en interior mina, debe realizarse con la cuchara hacia atrás, para
minimizar puntos ciegos.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


164
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO XII
INSPECCIONES TECNICAS

Artículo 203.

La antigüedad máxima de fabricación de los vehículos para dar autorización de circulación en


Volcán Compañía Minera S.A.A., es como sigue:

-Tres (03) años para camionetas y vehículos menores.


-Cinco (05) años para volquetes, cisternas y similares.
-Seis (06) años para equipo pesado

Artículo 203.

Las empresas contratistas deben contar con un


Programa de Mantenimiento Preventivo predictivo y
Correctivo para sus vehículos y equipos móviles de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


165
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 204.

Los vehículos y equipos móviles de uso de la CORPORACION Volcán y E.E. deben contar con
la inspección de acuerdo a la MATRIZ DE MANTENIMIENTO E INSPECCION PARA
VEHICULOS Y/O EQUIPOS por parte de una Empresa Inspectora designada por Volcán
Compañía Minera S.A.A.

Artículo 205.

Solo los vehículos y equipos móviles que cuenten con la Certificación de Inspección Técnica, que
indique APTO podrán prestar servicio para la CORPORACIÓN volcán y E.E. Dicho documento
debe mantenerse en la cabina del vehículo o equipo móvil.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


166
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

DOCUMENTOS Obligatorios:
-Tarjeta de Propiedad, SOAT,
-Póliza de todo riesgo
-Autorización (vehicular )del MTC vigente,
-Licencia de conducir.
-Inspección Técnica anterior,
-“Chek List” de pre uso,
-Tarjeta de Propiedad debe coincidir con tipo, clase, color, etc. del vehículo.
-No permitido el uso de vehículos con timón cambiado

Se deben tener en buen estado estos documentos.

CARROCERÍA Se permiten pequeñas abolladuras.


Para buses y coasters, compartimientos obligatorios de equipajes con fajas elásticas en toda
su longitud
Vidrios laterales completos, su desplazamiento debe ser con facilidad
Vidrios laterales hermeticos a prueba de agua y sin vibraciones.
Los vidrios laterales deberán tener especificaciones que determinen la clase de vidrio
(As2, vidrio lateral templado)

El uso de mataperros no debe tener bordes salidos y punzantes al exterior del vehículo.

PINTURA El color de la pintura debe ser uniforme.La pintura debe estar en buenas condiciones.El color
debe coincidir con el de la tarjeta de propiedad.

ESPEJOS -Deben tener la cantidad necesaria.(Camionetas vans rurales 02 laterales y 01 interior


-Buses y Mini buses, 01 central 04 laterales).Los espejos deben estar en buenas
RETROVISORES -condiciones, no opacos, ni rayados y rajados
-Debe permitir una imagen clara y nítida, ver estado fijación y ubicación
-Superficie plana u ovalado es opcional.
-Reflejo mínimo 70m (Reglamento N.T)

PARABRISAS Sólo se permite parabrisas con pequeños quiñes que no perjudiquen la visibilidad al
conductor.
Deben estar herméticas y en buenas condiciones.(demasiado rayados por la plumilla)
Su limpia parabrisas debe estar operativo con chorro de agua (2)
Su tapasol no debe ser mayor al 20% de total del parabrisas.
Los parabrisas deberán ser templados o laminados, no astillable, con sello y especificaciones
de fábrica
( AS1, parabrisas laminado).

LAVADO Y ENGRASE El vehículo deberá estar en perfecto estado de limpieza y engrasado, no pulverizado para la
revisión (para verificar fugas).

PUERTAS DEL Desplazamiento sin obstruccionesNo deberá tener juego en sus bisagras La puerta del salón
debe estar operativa (pestillo por ambos lados, sin obstáculos y con cortinas)Debe contar con
VEHICULO estribo en buenas condiciones.Su apertura deberá ser con facilidad tanto por dentro como
por fuera.

ASIENTOS Los asientos deberán estar fijos a la estructura del vehículo.Los respaldares no deben estar
sueltos o con juego. Deben estar forrados en tela y las cabeceras deben contar con fundas
limpiasDe pasajeros, tres puntos mínimos de reclinaje (bus y mini bus)Todos los asientos
deben ser ergonómicos (BUS Y MINIBUS). El ancho de pasillos será no menor a 65 cm.
(buses).

PLACAS Las placas de rodaje serán de metal; de madera solo con autorización del MTC.
Su pintura deberá ser reflectante.(delantera y posterior)
No se permiten placas golpeadas o alteradas.
Los números serán legibles.
El vehículo deberá tener pintadas las placas en los lados laterales y posterior del vehículo,
parte visible del vehículo.(min. 15x30 fondo amarillo)

Producido por B&G Engineering S.A.C.


167
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CHASIS Deberá coincidir con el de la tarjeta de propiedad.El chasis no debe presentar


modificaciones, resanados o grietas y des alineamientos.No debe presentar adulteraciones.El
bastidor no debe estar desalineado.Debe ser original de fábrica el diseño para transporte de
personal (ante cualquier duda se exigirá el
Certificado del fabricante).No se permite que el número sea ilegible por cualquier motivo
(abolladuras, golpes, etc.)

SISTEMA todas las camionetas y vans deben contar con sistema antivuelco
ANTIVUELCO

SISTEMA DE MOTOR

VELOCÍMETRO El instrumento indicara la velocidad real del vehículo, sin alteraciones.Su desplazamiento
será libre.

MOTOR Sin fugas de fluídos.Sin vibraciones ni sonidos extraños.Funcionamiento correcto.Soportes


de motor, en buen estado

OPACIDAD Se consideran los parámetros establecidos por el MTC todos los vehículos que pases
inspección.Se verificará la fuerza del vehículo en la revisión y así evitar la reducción del
caudal de la bomba que se ha observado para pasar el control de opacidad. Los valores
máximos permisibles, variarán en porcentaje de acuerdo al año de fabricación del vehículo.

VÁLVULAS DE MOTOR No presentar ruidos extraños durante su funcionamiento.

SISTEMA DE Presión de aceite normal de acuerdo a valor establecido por el fabricante.Sin fugas de
aceite.Estado de manómetro en buenas condiciones.Luz piloto de tablero en perfectas
LUBRICACIÓN condiciones de funcionamiento.

SIST. DE Sin fugas de combustible.


ALIMENTACIÓN DE
COMBUSTIBLE.

Indicador de nivel funcionando correctamente.


Cañerías de combustibles en buen estado.
Prefiltro y filtro de combustible en buen estado (si aplica).

SIST. DE Sin fugas.


Radiador y tapa en buen estado
REFRIGERACIÓN Correcta circulación del refrigerante
Fajas y correas en buen estado
Mangueras del sistema sin grietas
Ventilador en buen estado de funcionamiento
Reloj indicador de temperatura en buen estado
Funcionamiento correcto del sistema (de 80 a 90º C)

TURBO ALIMENTADOR Hermeticidad en acoples y bridasSin ruidos ni exceso de humo a altas rpm.

Sin fugas por cañerías y niples

Producido por B&G Engineering S.A.C.


168
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

SISTEMA DE SUSPENSIÓN

SUSPENSIÓN DE Sin muelles rotos, soldados o piezadosAlineación de paquete de muelles correcta.Puntos de


engrase en buen estado.Gomas y soportes de muelles operativas.Perno central y grilletes sin
PUENTE POSTERIOR fatiga.Amortiguadores o bolsas de aire sin golpes ni fugas.Gomas de amortiguadores sin
desgaste.

SISTEMA DE Muelles sin golpes entre si que produzcan ruidos.Bocinas y jebes de muelles operativos (para
evitar ruidos y golpes)Correcta articulación de amortiguadores (bases fijas).Suspensión
SUSPENSIÓN suave que copie las imperfecciones del terreno.Bocinas de amortiguador que no estén
AMORTIGUADORES sueltasSin fugas de fluido.Correcta sujeción del amortiguador.Sin golpes.

BARRA DE TORSIÓN No debe estar soldada.Correcta ubicación.Correcta tensión y regulación.Gomas y pernos de


sujeción sin desgaste.

BARRA DE REACCIÓN No debe estar soldada.Correcta ubicación.Gomas y pernos de sujeción sin desgaste.

SISTEMA DE DIRECCIÓN

SISTEMA DE Guardapolvos sin grietas y bien asegurados.


Terminales de dirección, exteriores é interiores sin juego libre.(no se permite reconstruidos o
DIRECCIÓN prensados)
Bocina interior sin juego libre.
Sin fugas de fluido por cañerías y retenes. (dirección hidráulica)
Libre desplazamiento del piñón sin fin con respecto a la cremallera
(En TODOS LOS VEHÍCULOS- originales e igual para los acoples).
Dirección sin juego libre excesivo.

BARRA DE DIRECCIÓN Terminales exteriores sin juego libre excesivo.


No se permiten soldaduras.

ROTULAS y ACOPLES Guardapolvos sin grietas y bien asegurados.


Rotulas sin juego libre excesivo.
No se permiten terminales reconstruidos y prensados.

AMORTIGUADOR DE Sujeción adecuada.


Gomas y pernos de sujeción sin desgaste.
DIRECCIÓN Sin fugas de fluido.
El amortiguador no debe producir vibraciones en la dirección.

CAJA DE DIRECCIÓN Sin fugas de fluido.


Libre desplazamiento.
No se permite juego excesivo.
Sin rajaduras ó soldadura en su estructura.

PINES Y BOCINAS Sin excesivo juego libre entre si.


Sin vibraciones en el vehículo (se prueba en ruta).

SERVO DE DIRECCIÓN Sin ruidos extraños.

SERVO DE Sin fugas de fluido por mangueras ni cañerías.


nivel y calidad de fluido, correcta fijación y ubicación.
DIRECCIÓN Permitir el libre movimiento del volante.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


169
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

BOMBA DE INYECCIÓN En su regulación de normal funcionamiento (hacer prueba de ruta y opacidad)

Solenoide de encendido y pagado en buenas condiciones

Correcto funcionamiento a altas y bajas rpm y sin ruidos.

TUBO DE ESCAPE Sin grietas ni rajaduras(sin fugas)


Correcto funcionamiento del silenciador.

NÚMERO DE MOTOR Número debe coincidir con el de la tarjeta de propiedadEl número debe ser legible y sin
distorsiones por golpes o abolladuras

SISTEMA DE TRANSMISIÓN

EMBRAGUE Altura de pedal y holgura de acuerdo a especificaciones del fabricante


Desplazamiento y dureza del pedal al ser accionado en buenas condiciones de
funcionamiento
Desplazamiento libre del pistón y horquilla de embrague
Nivel y calidad del fluido correctos
Sin fugas del fluido
Sin fugas en el accionamiento neumático
Conexiones y niples de embragues neumáticos en buenas condiciones
Correcta transmisión de fuerza de motor al embrague (se prueba en ruta)

ÁRBOLES DE Sin excesivo juego libre en crucetas de cardan, yugo, piñón de ataque y goma central de
cardan.
TRANSMISIÓN Sin fugas por retén de corona, caja, empaquetaduras.
Sin golpes en árboles de transmisión que produzcan vibraciones (cardán, etc.).
Con puntos de engrase operativos (si aplica).

ARTICULACIÓN DE Libre acoplamiento de las velocidades.


Bocinas y bujes de articulación en buen estado.
CAJA DE Articulación de varilla en perfecto estado.
VELOCIDADES

CAJA DE Sin grietas ni rajaduras


Sin fugas de aceite.
VELOCIDADES Encroche de velocidades sin obstrucciones.
Sin ruidos extraños en la caja de velocidades.
Soportes en buen estado.
Correcto funcionamiento del selector de velocidades, acople y liberación de reductor (solo si
es aplicable).

PUENTE POSTERIOR Sin golpes, rajaduras, soldaduras o modificaciones.


Correcta sujeción del puente posterior.
Sin fugas de aceite o ruidos extraños y anormales.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


170
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

SISTEMA DE FRENOS

SISTEMA DE FRENOS El sistema de frenos actuara sin dificultad en casos de emergencia.


Sin fugas de fluido.
Calidad del líquido de freno y nivel del mismo.
No se permiten forros de freno excesivamente gastados (delantero y posterior) en zapatas y
pastillas.
Sin fugas de aire (Sist. de freno neumático)
Tanques húmedos de almacenamiento sin fugas ni abolladuras.

FRENO DE PIE Altura de pedal y holgura de acuerdo a especificaciones del fabricante


Desplazamiento y dureza del pedal al ser accionado en buenas condiciones de
funcionamiento
Correcta desaceleración del vehículo al frenar, medida a través de equipos adecuados
(mín.5m2, a 8m2)
El vehículo no podrá derrapar a los costados, al momento del frenado.

FRENO DE MANO Libre desplazamiento del cable de freno de mano.(verificar en prueba)


Regulación del freno de mano adecuada para evitar que el vehículo ruede.
Sistema de descarga de cilindros de frenos operativo (frenos neumáticos).
Espesor de forros de freno (espesor adecuado)..

CILINDRO DE FRENOS Sin fugas de fluido.


Sin perdida de presión al frenado

FRENOS Sensores ópticos y electromagnéticos en su lugar y operativos.Computadora y dosificador


de fluido en perfecto estado.(si aplica)Nivel y calidad del fluido correctosCorrecto
ANTIBLOQUEO funcionamiento (se prueba en ruta).

RALENTIZADOR Bobina correctamente aislada.No se permiten discos rajados ni muy desgastados.Comprobar


funcionamiento en ruta (si aplica).
ELÉCTRICO (TELMA)

SISTEMA DE FRENOS

CABLEADO Completamente aislado(con manguera corrugada en buen estado)


ELECTRICO

BATERÍA Voltaje mínimo durante el arranque no será menos a 9.6 V.


Nivel del electrolito 1cm por sobre las placas.
Bornes de batería sin síntomas de sulfatación y bien ajustados.
Carcasa sin rajaduras.
Ventilación de tapones operativos (fijación correcta).

MOTOR DE Sin ruidos extraños al momento del arranque.


Que permita mover el motor (Otto y Diesel), sin dificultad.
ARRANQUE

Producido por B&G Engineering S.A.C.


171
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

ALTERNADOR Suministro de 14 V. como mínimo y 16 como máximo por batería.


Sin ruidos extraño al funcionar.
Polea y faja de alternador en buen estado.

LIMPIA Y LAVA Libre funcionamiento del limpia parabrisas.


Plumillas del limpia parabrisas dispersen en su totalidad el agua.
PARABRISAS Posiciones y velocidades del limpiaparabrisas trabajen correctamente.
Deben de rosear el agua de la lava parabrisas correctamente.

CORREAS Correas sin grietas ni rajaduras.


Sin ruidos extraño al funcionar.
Tensión de faja adecuada.

FAROS Cristales sin rajaduras ni golpes.


Reflectores limpios, y dispersen correctamente la luz.
Medición de intensidad de luz con los respectivos dispositivos para este fin (luxómetro).
Micas y cristales apropiados que dispersen la luz.
Focos y faros en buen estado de funcionamiento (alta y baja).
Faros correctamente alineados y buscando que el haz de luz no deslumbre al vehículo que
viene en sentido contrario (reglascopio de luces)
(2 Faros solo para uso en mina o carretera y en retroceso)-con interruptor.
Faros neblineros operativos, con interruptor, conexiones eléctricas aisladas (dos mínimo).
Focos de faros completos.

LUCES DE No se permiten micas, cristales: rajados, opacos ni rotos.


Deben de funcionar correctamente y en su totalidad.(los cuatro)
DIRECCION Y DE
EMERGENCIA

LUCES DE (luces laterales en toda la longitud del vehiculo y altura -buses y mini bus)
DIRECCION Y DE
EMERGENCIA

LUCES DEL Luces de salón encenderán en su totalidad, permitiendo una buena visibilidad al pasajero.
INTERIOR DEL
VEHÍCULO

CLAXON Claxon operativo, no se permiten claxon desregulados (intensidad que no supere los limites
establecidos).
No sirenas en lugar de claxon (solo en vehículos de emergencias).
Vehículos menores no deberán tener claxon de aire.
Audible en condiciones normales
Vehículos como Coaster y Ómnibus, deberán contar con claxon de ciudad y aparte carretera
(cada uno con interruptor).

ALARMA DE Comprobar que la alarma se escuche con claridad o no menos de 10m.


Debe de tener un interruptor de encendido y apagado.
RETROCESO Su ubicación debe estar donde no este expuesto al agua o barro.
Debe activarse solamente cuando se seleccione reversa.
El sonido emitido debe de ser intermitente, mas no musical o sirena.
Verificar que su instalación eléctrica este debidamente aislada y sujetada al vehículo.

LUCES DE Micas limpias.


Funcionamiento correcto.
MATRICULA

BALIZAS Lapso de intermitencia no muy prolongado.


Para los que ingresan a las instalaciones de volcán compañía minera S.A.A.
ESTROBOSCOPICA Funcionamiento correcto.
Debe estar fijo a la estructura del vehículo opcional, o en su defecto tener un imán capaz de
fijarlo al techo del vehículo.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


172
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

NEUMÁTICOS

RUEDAS Correctamente balanceadas y alineados.


Sin vibraciones durante el desplazamiento del vehículo.
Sujetado por todos sus espárragos o tuercas, con ajuste adecuado.
Sin rajaduras ni soldaduras en los aros y abolladuras

PRESIÓN DE LOS Neumáticos con presión de inflado adecuada.


Válvulas de llenado y descarga operativa.
NEUMÁTICOS

RODAJES No debe presentar juego axial y zumbidos en su funcionamiento.

NEUMÁTICOS Nivel mínimo de cocada de 5 mm. en cualquier zona para buses y 3 mm. para vehículos
livianos.
Está prohibido las llantas reencauchadas en la parte delantera y posterior en vehículos
(Combi),
SOLO en Camionetas esta permitido hasta 3 reencauches los neumáticos SOLO posteriores.
En vehículos de sistema dual están permitido los reencauches en la parte
posterior con un máximo de tres por neumático.
No se permiten ruedas con rajaduras laterales, abultamientos o fisuras.
Esta prohibido llevar la rueda de repuesto dentro del salón del carro.
Llanta de repuesto debe estar casi nueva y debe estar operativa.
Llanta de repuesto esta prohibido que sea reencauchada para todos los casos.

ACCESORIOS DE SEGURIDAD

CINTURONES Deben de estar presentes en todos los asientos.


Los de 3 puntos deben estar sujetados de 3 posiciones distintas, fijas a la estructura del
vehículo.
(piloto y copiloto)
De dos puntos la primera fila y para el resto el normal de 2 puntos. (para todo transporte.
Personal)
Los broches deben ser de fábrica.
Los de 2 puntos deben estar sujetados de 2 posiciones distintas y adecuadas, fijas a la
estructura del vehículo.
Deben estar 100% operativos.
No se permiten cinturones amarrados o sujetados con cintas plásticas.
No se permiten cinturones con broches de plástico.
Los liberadores estarán completos y operativos.

BOTIQUÍN Relación de requisitos MINIMOS que deben contener las unidades de transporte de personal
01 frascos de Alcohol de 70º
01 frascos de Jabón o solución Antiséptica
01 frascos de Agua oxigenada
05 unidades de Gasas esterilizadas fraccionadas de 10cm x 10cm
02 unidades de Apósito esterilizado de 10x10cm
01 unidades de esparadrapo 2.5cm x 5m
01 unidades de venda elástica 4 x 5 yardas
01 unidades de venda elástica 8 x 5 yardas
05 unidades de Bandas adhesivas (curitas)
01 unidad tijera punta roma
01 unidad guantes quirúrgicos descartables
01 unidades Algodón hidrófilo
01 frasco de aséptil rojo
01 unidad instructivo primeros auxilios
01 unidad linterna
Relación de requisitos MINIMOS que deben contener las unidades de Carga Materiales
Peligrosos
02 frascos de Alcohol de 70º
02 frascos de Jabón o solución Antiséptica
02 frascos de Agua oxigenada

Producido por B&G Engineering S.A.C.


173
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

20 unidades de Gasas esterilizadas fraccionadas de 10cm x 10cm


05 unidades de Apósito esterilizado de 10x10cm
02 unidades de esparadrapo 2.5cm x 5m
02 unidades de venda elástica 4 x 5 yardas
02 unidades de venda elástica 8 x 5 yardas
20 unidades de Bandas adhesivas (curitas)
01 unidad tijera punta roma
01 unidad guantes quirúrgicos descartables
02 unidades Algodón hidrófilo
01 frasco de aceptil rojo
01 unidad crema antiinflamatoria
01 unidad crema para quemaduras
01 unidad colirio Oftálmico
02 unidades de sales rehidratantes
02 unidades de manta térmica
01 paquete toallas húmedas
20 unidades baja lenguas
01 unidad instructivo primeros auxilios
01 unidad linterna
Para cualquier otro vehículo de Ctta y MYSRL el Botiquín estándar de acuerdo lo establecido
en el procedimiento 43.01

EXTINTOR Fijo a la estructura del vehículo, de fácil acceso y visible o señalizado.Camionetas, “vans” de
2 kg
Camiones pequeños, Combi, “Couster”, “Sprinter”, Camioneta Panel o Furgón,
(hasta 5toneladas de peso bruto vehicular) 4 kg
Camiones o cisternas, Ómnibus, otro (mas de 5 toneladas de peso bruto vehicular) 6 kg
El polvo químico debe ser clase (ABC)Con fecha de caducidad vigente y visibleEl manómetro
debe indicar carga completa, con manguera en buen estado.Los extintores para cisternas de
combustible deben de ser de 30 Lb (13.6 Kg)

SEÑALIZADORES(CON Los conos debe tener su cinta reflectiva blanca en la punta Debe poseer 02 conos de 70cm
como mínimo obligatorio
OS DE SEGURIDAD)

VENTANA DE Deberán tener 02 ventana lateral, señalizada de color rojo o amarillo, con un martillo a cada
lado (combi y/o vans)
EMERGENCIA Buses y coasters deberán tener 04 ventanas laterales mínimo y sprinter 02, señalizadas y
martillo cada una.

CINTA REFLECTIVA Llevar cinta reflectiva posterior en la totalidad de la longitud del vehículo. Roja y
BlancaTendrá la cuarta parte (25%) de la longitud del vehículo en los lados laterales. Rojas y
blancasCinta grado alta intensidad(grado diamante dg3 tipox1 ó “scochlite mr” serie 983 (3m)

CINTA REFLECTIVA En la parte delantera no debe llevar.Mínimo: buses(4tiras laterales de 60cm c/u), coaster (3
tiras laterales de 60cm c/u) y combis, sprinters o similares (4tiras de 30cm).
Solo para Camiones, Ómnibus, Remolque y Semi remolque cinta reflectiva ámbar parte
delantera y solo roja parte posterior

CABLES DE BATERIA Cable de batería, mínimo: para buses(360amp=tipo11/16ó2cero,cocodrilos aislados,4m de


longitud)
Cable de batería, mínima: coaster (230 amp.min. const = tipo1/0awg x3.50m, combis o
similares
1awg de espesor x 2.50mt, de195min cont.)Deberán tener cable y que cumpla su función con
su aislamiento seguro y no recaliente al pasar corriente
en caso de emergencia.

PERTIGAS De fibra de vidrio de tres cuerpos, con una longitud de 3.20 mt., banderín con cinta reflectiva
en la punta. Los vehículos que ingresan a instalaciones de Compañía Minera Volcán
S.A:.A. Prohibido el uso de esta fuera de los límites de mina.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


174
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 206
los vehículos y equipos móviles aptos serán identificados con un sticker o tarjeta adherida al
parabrisas de acuerdo a los códigos normados por volcán Compañía Minera S.A.A.

Artículo 207
los vehículos como: ambulancias, unidades de rescate,
bomberos y transporte de explosivos, transporte de insumos
químicos deberán pasar revisión técnica obligatoria
mensual.

Artículo 208

protocolos de inspecciones técnicas.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


175
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

KIT DE MEDIO Bolsas negras (5), costales (3), 1mt de paño absorbente balde o tina, palana (1), pico (1),
trapo industrial (1kg)
AMBIENTE
(solo unidades MYSRL),

TACOS DE Buses : cuña: long.=34cm, ancho=22cm,con asas) y planos (30cm.x30cm.y15cm. de alto)


MINIMO o APROX. Coaster: cuñas: long=22cm, alto17cm, ancho25cm, con asas) y planos o
SEGURIDAD calzadores (30x30y15cm.alt.)
MIN o APROX.Combis (alto15cm, longitud =22cm, ancho=20cm, con asas) y un taco plano
opcional. APROX.
Camionetas (alto15cm, longitud =22cm, ancho=20cm) APROX.

RECREACION Sistema de video con pantalla de televisor a colores y DVD (operativos)


Buses: 3 monitores Coasters; 2 monitores.Radio AM/FM con antena operativos y sonido
controlado (verificar)Sistema de audio en la cabina y en el salón de pasajeros
(separados)Amplificador, micrófonos y parlantes de sonido nítido sin distorsiones.

EQUIPO DE Radio de comunicación fijos en vehículos de transportes de personal de Esta prohibido el


uso de portátiles (handys y/o uso de celulares con hands free)Deben estar conectados a una
COMUNICACIÓN central.Su estado y señal de estos deben estar en perfectas condiciones.

PALETAS DE VIGIA 2.5 de borde y hexágono de 20cm (pare) y triangular verde de 35cm de base y 35cm de
altura
(solo unidades MYSRL), con bordes de 2.5 cm.

PALETAS DE VIGIA Buses y coaster deben tener 2 juegos y otros solo1 juego (roja y verde, con pintura
reflectiva).
(solo unidades MYSRL),

SOLO PARA La verificación y estado de la base sujeción del pistón y el pin de sujeción que esta expuesto a
roturas por el exceso de trabajo o por el mal uso del interruptor del hidráulico de la tolva lo que
VOLQUETES ocasiona que la tolva baje de golpe. (Verificar que no este soldado inadecuadamente, sin
ninguna rajadura ni porosidad en el entorno del cilindro de la base es decir que no sea hechizo o
adaptado). ESTA VERIFICACION SE HARA DE FORMA VISUAL, SIN NECESIDAD DE
LEVANTAR LA TOLVA.

Todos los accesorios de seguridad deben tener el número de placa del vehículo
(recomendable)

EUIPAMIENTO Disco Tacó grafo


Limitador de velocidad (visible o audible)
SOLO
MINIBUS Y BUS

Producido por B&G Engineering S.A.C.


176
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

CAPITULO XIII
MONITOREO DE TRANSITO Y MEDIDAS CORRECTIVAS PARA INFRACCIONES
DE TRANSITO

Artículo 209.

Se realizaran monitoreos diarios para verificar el cumplimiento del presente reglamento


interno de tránsito.

Artículo 210

Todo el personal que opere vehículos o equipos móviles deben manejar


de acuerdo con las normas del presente reglamento interno de transito y
del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


177
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 211.

Al personal que incumpla las normas del presente reglamento interno de transito y del
Ministerio de Transporte y Comunicaciones se les aplicará una medida correctiva de manejo
de acuerdo a lo establecido en este reglamento y medidas disciplinarias de conformidad con
lo indicado en el Reglamento Interno de Trabajo de su respectiva empresa.

Artículo 212.

Infracción menor Sensibilización en el área de Seguridad y Amonestación


escrita.

Infracción moderada Suspensión de manejo por una semana.

Infracción grave Suspensión definitiva de la Licencia Interna de


Conducir.

Las medidas correctivas de manejo se aplicarán en base a la


gravedad del incumplimiento y reincidencias de acuerdo a lo
siguiente:

Producido por B&G Engineering S.A.C.


178
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 213.

Vamos a iniciar su evaluación psicologia


porfavor pongace comodo

Adicionalmente se procederá a la reevaluación psicológica, cuando la severidad de la


falta a criterio del área de Seguridad y Salud Ocupacional lo amerite.

Artículo 214. Los tipos de infracciones están definidas de la siguiente manera:

Las infracciones menores incluyen, pero no se limitan a:

Poseer, pero no portar una Licencia Interna de Conducir o Licencia de Conducir del
Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Manejar a una distancia inadecuada del vehículo que tiene delante.

Manejar un vehículo que presente condiciones sub. Estándares.

Abuso de señales direccionales y luces intermitentes

Utilizar las luces altas al aproximarse y/o seguir a un vehículo a menos de 50 metros.

No encender luces al manejar dentro del emplazamiento.

Transporte de materiales o herramientas en el interior de la cabina.

Dejar el vehículo encendido cuando no está ocupado.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


179
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Las infracciones moderadas incluyen, pero no se limitan a:

Segunda infracción menor en dos semanas.

No usar los cinturones de seguridad del vehículo (conductor y ocupantes).

Llevar a más personas de lo indicado en la tarjeta de propiedad del vehículo.

Adelantar a otro vehículo o equipo en una pendiente o curva ciega.

Manejar sin prestar atención al estado de la vía y tráfico peatonal o vehicular.

Dejar un vehículo averiado sin la señalización adecuada.

Hacer giros incorrectos o abruptos

Conducir hablando por teléfono (celular) sin utilizar handsfree.

Continuar ante una señal de PARE, sin llegar a detenerse completamente.

No acatar las disposiciones del vigía.

Ingresar a las áreas sin la autorización respectiva.

Ser responsable de un accidente moderado

Formato de Inspección de PRE-Uso inadecuadamente llenado.

No contar con la Inspección Técnica Semestral

Producido por B&G Engineering S.A.C.


180
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Las infracciones graves incluyen, pero no se limitan a:

Exceder la velocidad máxima permitida.

Tercera infracción menor en cuatro semanas.

Segunda infracción moderada en dos meses

No obedecer las señales dadas por personal de Seguridad y Salud Ocupacional, no


detenerse cuando ordenan hacerlo.

No detener completamente el vehículo permitiendo que los pasajeros suban o bajen.

No contar con SOAT.

.Ordenar o permitir que un trabajador sin Licencia Interna de Conducir o Licencia de


Conducir del Ministerio de Transporte y Comunicaciones opere un vehículo equipo o móvil.

Manejar de manera imprudente que ponga en grave peligro al conductor, a otros usuarios de
la vía y/o pasajeros de su propio vehículo.

Desembarcar o recoger a pasajeros donde no está indicado o permitido.

Ser responsable de un accidente grave.

Conducir un vehículo con neumáticos en condición sub estándar.

Circular sin placas de rodaje o sin el permiso correspondiente del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


181
VOLCAN CIA MINERA S.A.A.

Artículo 215.

Para el caso de infracciones no tipificadas en el presente procedimiento se aplicará la


infracción equivalente indicada en el DS 016-2009 MTC Texto Único Ordenado del Reglamento
Nacional de Transito – Código de Transito y otros requerimientos del Ministerio de Transporte y
Comunicaciones.

Artículo 216.

Vengo a traerle un informe sobre el


accidente de transito

La aplicación de medidas correctivas se realizará mediante la emisión del incidente respectivo,


el cual una copia será enviada al área de Capacitación para tener un registro del record del
conductor.

Producido por B&G Engineering S.A.C.


182

También podría gustarte