Está en la página 1de 3

DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN Producto Académico N° 01

Producto Académico N° 01

I. Tras desarrollar los contenidos de la Unidad I, resolvemos el siguiente cuestionario:

1. Enumere al menos 3 dificultades que se presentan en la familia que se encuentra en la


etapa preescolar y se tiene un hijo con discapacidad física de los miembros inferiores
(paraplejia). (3p)

1.-No poder cuidar al niño con las necesidades correspondientes generando estrés en la
familia.

2.-La búsqueda de excusas de servicios de estimulación temprana.

3.-Reconocer ante la sociedad que tiene un hijo de discapacidad de miembros inferiores.

2. Realiza un listado de al menos 3 dificultades que atraviesa la familia al tener un hijo con
discapacidad intelectual el cual está en la etapa de la adolescencia (3p)

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

1.-Los padres tienen que darse la idea que su hijo con discapacidad intelectual siempre tiene
que contar con ellos.

2.-Los hijos tienen mucha carga por el cuidado íntegro del discapacitado.

3.-No se cuenta en la sociedad inculcar para los niños con discapacidad intelectual son pocos
y el problema económico es muy frecuente en la familia.

3. Luís ha sufrido un accidente de tránsito, lo que le ha provocado una discapacidad física,


por otro lado, Paola acaba de enterarse que su niño ha nacido con una deficiencia
visual. De acuerdo a las fases propuestas por Cunningham y Davis, cómo sería el
comportamiento de la familia de Luis si ésta se encuentra en la fase de “reacción” y cuál
sería la manera de proceder de la familia de Paola, si se encuentra en la fase de
“adaptación y orientación” (4p)

1|Página
DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN Producto Académico N° 01

LUIS: Fases de reacción

La familia de Luis va a buscar ayuda a distintos centros de salud, encontrando en su camino


enfado, culpa y depresión de la discapacidad que tiene Luis.

PAOLA: Fase de adaptación y orientación

La familia de Paola con lo discapacitado visual que tiene, van a informarse más de la
discapacidad que tiene para que la familia se informe de la discapacidad visual para ayudar a
Paola. Buscaron solucionar las necesidades que tiene Paola, pues para que no tenga
problemas en su vida cotidiana de su familia.

4. Si bien es cierto se ha establecido el 03 de diciembre, como día internacional de la


discapacidad, es muy poco el avance en materia de inclusión, esto no solo por la falta de
compromiso de nuestras autoridades o la falta de recursos económicos, sino sobre todo
por una actitud prejuiciosa y discriminatoria que impera en nuestros ciudadanos.
Frente a ello, ¿Qué es lo que se propone desde el modelo clínico y qué se propone desde
el modelo social para abordar la problemática de la discapacidad? (4p)

MODELO SOCIAL

Indica que no hay persona con discapacidad, lo que pasa es que hay al entorno
discapacitantes. Se propone en el modelo social que la sociedad tiene que integrarse, que los
discapacitados sean tratados con normalidad ayudándoles a desarrollarse integrándolos a la
sociedad no discriminándolos, la sociedad tiene que informarse.

MODELO CLINICO

Es un problema de salud clínica para revertir la discapacidad, proponen revertir la


discapacidad con terapias y ayuda de la medicina moderna una vez que estén bien tratados
medicinalmente ellos podrán integrarse a la sociedad.

5. Realiza un listado de 3 problemas comunes que trae para la familia el tener un


integrante con discapacidad. Realiza propuestas de solución para enfrentar cada
problema identificado. (6p)

1.-NIÑO CON DISCAPACIDAD

2|Página
DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN Producto Académico N° 01

Puede presentar problemas de conducta, la más común es la falta de control y


comportamiento agresivo ya que estos niños buscan apoderarse de la situación. Se sienten
indispensables solo cuando hacen lo que quieren, molestan a sus padres, son desafiantes e
insatisfactorios.

SOLUCION

Los integrantes de la familia deben de buscar terapia donde un capacitado, que les informe
como poderlo formar y apoyar al niño, ojo deben de llevar la terapia toda la familia.

2.-PROBLEMÁTICA DE LOS HERMANOS

Una de las problemáticas importantes que tienen los hermanos es sentir celos, al ver que la
atención especial que los padres tienen es al hijo con discapacidad, esto refleja para los
hermanos una falta de atención y se sienten fastidiados llegando a tener sentimientos de
culpa.

SOLUCION

Las familias tienen que trabajar en equipo teniendo buena comunicación e informándose
como poder ayudar a la persona discapacitada, los padres tienen que cumplir su rol
dialogando con sus hijos indicarles que cada acción que hagan sea buena, todos tienen que
informarse, ya que ellos son los miembros de la familia que también deben de tener una
capacitación especial constante.

3.-DISCRIMINACION

El integrante de la familia puede sufrir discriminación en la sociedad, porque estos niños no


cuentan con comodidades donde ellos pueden estudiar y trabajar, este problema lo lleva toda
la familia.

SOLUCION

La sociedad y el gobierno deben de contribuir con un apoyo, ayudando a informar a la


sociedad que las personas discapacitadas puedan realizarse normalmente y el gobierno debe
de contar con colegios íntegros para los discapacitados.

3|Página

También podría gustarte