Está en la página 1de 4

BIOGRAFIA DE ALFRED SCHUTZ.

Nacido en Viena, Alfred Schutz (1899-1959) se unió a la división de artillería del ejército austriaco
durante la Primera Guerra Mundial y sirvió en el frente italiano antes de volver a cursar estudios
en la Universidad de Viena. Hay Schutz estudió derecho, ciencias sociales, y los negocios con
figuras de renombre como Hans Kelsen y Ludwig von Mises, pero su experiencia educativa más
importante se produjo cuando era miembro del Círculo de Mises, uno de los muchos círculos de
Viena, de los cuales el "Schlick Círculo "fue el más famoso. En el Círculo interdisciplinario Mises,
Schutz amistades que continuará a lo largo de las décadas cataclísmica de los años 1930 y 1940 y
que incluía, entre otros, los economistas Gottfried von Haberler, Friedrich A. von Hayek, Fritz
Machlup, Oskar Morgenstern, filósofo Felix Kaufmann, y el politólogo Eric Voegelin. Sin dejar de
perseguir sus intereses académicos, Schutz en 1927 fue nombrado director ejecutivo de Reitler
and Company, una firma líder de banca de Viena en las relaciones comerciales internacionales, y
así comenzó un patrón de vida que llevó Edmund Husserl lo describió como "un banquero de día y
de noche, un filósofo. "

Desde el principio, Schutz se habían tomado de los escritos metodológicos de Max Weber, que
había dado conferencias en Viena en el verano de 1918 y cuyo trabajo era inmensamente popular
entre los intelectuales vieneses. Sin embargo, Schutz considera que la obra de Weber se basaba en
forma tácita, sin examinar presupuestos resultantes de su falta de interés en los problemas
epistemológicos fundamentales que no tenían relación directa con sus problemas especiales
sociológico. En 1925-1927, Schutz se volvió a la filosofía de Henri Bergson y el tiempo de la
conciencia interior a fin de aclarar conceptos como el sentido, la acción y la intersubjetividad, y sus
resultados han sido recogidos en los manuscritos publicados en las formas de vida y el significado
de estructura. Insatisfecho, sin embargo, con su análisis de la temporalidad en la medida en que
nunca se publicó y motivada por los comentarios de Félix Kaufmann, descubrió la importancia de
la fenomenología de la conciencia del tiempo interno de Edmund Husserl (1859-1938). A
continuación, pasó a producir su trabajo de vida del mayor, la Fenomenología del mundo
social (1932), una obra para que Husserl lo elogió como "un fenomenólogo serio y profundo". Pasó
el resto de la década de 1930 de creación ensayos breves que muestran cómo su Fenomenología
del mundo social podría llegar a un acuerdo con el pensamiento económico de Mises y Hayek.
Además, antes de cualquier encuentro directo con el pragmatismo americano, desarrolló un
manuscrito sobre la personalidad en el mundo social que hace hincapié en los elementos
pragmáticos del mundo social cotidiano.

Carrera de Schutz, académico y empresarial, estaba totalmente convulsionado cuando Adolf Hitler
a cabo la anexión (Anschluss) de Austria por Alemania el 13 de marzo de 1938, sobre todo desde
que, en un viaje de negocios en París, fue separado por tres meses a partir de su propia familia,
cuya emigración a París, finalmente arregló. Como un abogado internacional y empresario, fue
capaz de ayudar a numerosos intelectuales para escapar de Austria, pero el movimiento hacia el
oeste del monstruo nazi finalmente lo obligó a emigrar con su familia a los Estados Unidos el 14 de
julio de 1939.

En los Estados Unidos, se continuó prestando asistencia a los inmigrantes y el trabajo con Reitler y
Empresa en el restablecimiento de sus negocios, y apoyó el esfuerzo de guerra de Estados Unidos
por la información sobre Alemania y Austria los asuntos económicos de la Junta de Guerra
Económica. También colaboró con Marvin Farber en la fundación de la Sociedad
Internacional fenomenológica, cuyo césped inicial de batallas que a menudo mediada, y en el
establecimiento y la filosofía de edición y de investigación fenomenológica. En 1943, Schutz
comenzó a enseñar sociología, filosofía en la Facultad de Posgrado de la New School for Social
Research, y su reponsibilities incluyó la presentación de documentos en la escuela en todo el
Seminario General, la supervisión de tesis, y como presidente del Departamento de Filosofía de
1952 -- 1956. A pesar de sus múltiples actividades, se las arregló para llevar a cabo una
correspondencia filosófica con amplia Farber, Aron Gurwitsch, Fritz Machlup, Eric Voegelin, y
Maurice Natanson, su estudiante de doctorado desde 1951 hasta 1953. Sin embargo, hasta la
fecha, sólo la correspondencia con Gurwitsch ha sido publicado como filósofos en el exilio: la
correspondencia de Alfred Schutz y Aron Gurwitsch, 1939-1959. Mientras que en los Estados
Unidos, Schutz publicó una colección de artículos sobre una amplia variedad de temas, explicar y
criticar el pensamiento de Husserl, el examen de las obras de los filósofos norteamericanos como
William James y George Santanyana; participación filósofos continentales, como Max Scheler o
Jean-Paul Sartre, el desarrollo de sus propias teorías filosóficas sobre las ciencias sociales, la
temporalidad, el lenguaje, realidades múltiples, la responsabilidad y el simbolismo; socio-abordar
las cuestiones políticas que tratan con los extranjeros, vuelven a casa, los ciudadanos bien
informados, y la igualdad, y el tratamiento de temas en la literatura y la música .
La Fenomenología del mundo social

En su obra principal, Schutz colocado tres capítulos de la discusión filosófica entre los capítulos de
introducción y la conclusión de que discutió la posición social de su filosofía científica intento de
participar. En el capítulo inicial Schutz elogió visitas de Max Weber sobre el valor de la libertad de
la ciencia social y la autonomía de la ciencia vis-à-vis otras actividades (por ejemplo, política), y lo
elogió el individualismo metodológico de Weber y la metodología de tipo ideal. Además, aplaudió
la negativa de Weber para reducir las ciencias sociales a las ciencias naturales, al tiempo que su
ideal-típica de resultados a ser comprobable para la adecuación. Sin embargo, Schutz también
completó Weber, señalando cómo la interpretación participó incluso en la selección de una
experiencia de corriente de uno de experiencia y poner de relieve cómo el significado de una
acción a un actor del proyecto dependía de la orientación del proceso temporal prolongado de la
sub-actos que conduzcan a su realización.

Estas críticas iniciales de Weber Schutz necesarios para desarrollar su teoría propia de significado y
la acción, comenzando con el estudio de Husserl de la conciencia del tiempo interior, en particular,
la capacidad de la conciencia reflexiva para captar y distinguir las experiencias vividas, que al
principio aparecen como las fases de fusión no definido en cada uno otro. Schutz se habían
apropiado de esta noción de fluir la conciencia, o la duración, de Bergson, de quien se había
basado en los manuscritos publicados más tarde en las formas de vida y el significado
de estructura. Los manuscritos, para fines analíticos, dividir el ego, indivisible en su experiencia
vivida, en ideal-típica de las construcciones de diversas formas de vida, que incluía el "yo" que
viven en la duración, recordar, actuar, de pensar y de relacionarse con un tú. "Aunque nunca
Schutz explícitamente sus razones para no publicar los manuscritos anteriores, Helmut Wagner,
con razón, especuló que era incómodo ya que sólo se podría tener acceso a la duración a través de
actos de la memoria, que, por supuesto, constituye una forma de vida totalmente independiente a
duración de sí mismo. Como resultado de esta metodología apoyándose en ideales distintos tipos,
la duración comenzó a aparecer como un Ding inaccesibles-an-sich. Cuenta de Husserl de la
conciencia del tiempo interior remediar este problema sólo de describir cuidadosamente cómo la
corriente de la duración se ha cambiado en todo momento en un recordado que-justo sido así,
como la impresión de primaria pasó a la memoria en primaria, o retención. El continuo que se
extiende hacia atrás desde el momento de la impresión a través de su primigenia retenciones
formaron un "engañoso" presente, a la que los actos de reflexión de la memoria secundaria, es
decir, el recuerdo o la reproducción, se volvió, diferenciar una experiencia de otro. En suma, la
descripción fenomenológica de Husserl de la experiencia al descubierto el proceso de retención
que la duración de puente / (reflexivo) brecha de la memoria que había acosado a los esfuerzos
anteriores de Schutz en la medida en que se había basado en un ideal-típica de la metodología, lo
que impidió una idea de lo que sucede dentro de conciencia procesos en sí.
Obras.

 1932, Der sinnhafte Aufbau der sozialen Welt: Eine Einleitung in die


Soziologie verstehenden, Viena: Springer (también en 1960) y Frankfurt: Suhrkamp, 1974;
traducción Inglés: La Fenomenología del mundo social, trad. G. Walsh y F. Lehnert, Evanston,
Northwestern University Press, 1967.
 1962, Collected Papers I: El Problema de la Realidad Social, ed. Maurice Natanson, La
Haya, Martinus Nijhoff.
 1964, Collected Papers II: Estudios en Teoría Social, ed. Arvid Brodersen, La Haya, Martinus
Nijhoff.
 1966, Collected Papers III: Estudios de la filosofía fenomenológica, ed. I. Schutz, La Haya,
Martinus Nijhoff.
 1970, Sobre la fenomenología y Relaciones Sociales: Selected Writings, ed. H. Wagner,
Chicago, University of Chicago Press.
 1971, Reflexiones sobre el problema de la pertinencia, ed. RM Zaner, New Haven: Yale
University Press.
 De 1972, "Elección y las Ciencias Sociales", en Lester Embree, ed. Mundo de la Vida y
la Conciencia, Evanston, Northwestern University Press, 565-596.
 De 1973, (con T. Luckmann), Las estructuras del Mundo de la Vida, trad. RM Zaner y T.
Engelhardt, Evanston, Northwestern University Press, y Londres: Heinemann; edición
alemana: Strukturen der Lebenswelt, vol. 1 (Neuwied: Luchterhand, 1975, vol. 2: Las estructuras
del Mundo de la Vida, trad. RM Zaner y David J. Parent, Evanston, Northwestern University Press,
1983, edición alemana: Strukturen der Lebenswelt, vol. 2, Frankfurt : Suhrkamp, 1984.
 1976, "Fragmentos sobre la Fenomenología de la Música" en En busca del
Método Musical, ed. FJ Smith, Londres, Nueva York y París: Gordon and Breach Science Publishers,
23-71.
 1978, (con T. Parsons), La Teoría de la Acción Social: la correspondencia de Alfred Schutz y
Talcott Parsons, ed. R. Grathoff, Bloomington y Londres: Indiana University Press, edición en
alemán: Zur Theorie sozialen Handelns: Briefwechsel / Alfred Schutz, Talcott Parsons, Frankfurt:
Suhrkamp, 1977.
 1982, Las formas de vida y el significado de estructura, trad., Ed. H. Wagner, Londres:
Routledge & Kegan Paul, edición alemana: Theorie der Lebensformen, ed., I. Srubar, Frankfurt:
Suhrkamp, 1981.

También podría gustarte