Está en la página 1de 12

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas


Departamento de Sociología
Teoría sociológica: Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt)
Código del curso: 2015873
Profesor: Juan Carlos Celis Ospina
Martes y jueves: 2 p.m. a 4 p.m. (salón 228, edificio 205 Orlando Fals Borda)

Atención a estudiantes:
Martes de 11 a.m. a 1 p.m. (con cita previa)
Oficina 215 edificio 205 Orlando Fals Borda
Dirección electrónica: jcceliso@unal.edu.co
Porcentaje de inasistencia para cancelar: 10%, o sea, tres clases.

Propósito del curso

Ofrecer a los estudiantes un espacio de estudio y reflexión colectiva para conocer las
problemáticas epistemológicas, teóricas y metodológicas que la teoría crítica de la
sociedad generó desde 1923 cuando se fundó el Instituto de Investigación Social de
Frankfurt en Alemania, y que con autores como Theodor Adorno, Max Horkheimer,
Walter Benjamín, Leo Löwenthal, Eric Fromm, Herbert Marcuse, Siegfried Kracauer,
Alfred Sohn-Rethel, Friedrich Pollock, Franz Leopold Neumann entre otros,
significaron una alternativa no sólo al positivismo, sino también al marxismo-
leninismo, otra forma del positivismo. Ellos pusieron en dialogo al marxismo con el
psicoanálisis, con Weber, con Nietzsche, entre otros, para componer una batería de
pensamientos difícil de parangonar en el pensamiento social del siglo XX, que tiene
herederos hasta nuestro presente, y anima hasta hoy la reflexión de la filosofía social
y política, así como de la sociología y las ciencias sociales.

Algunos historiadores de la Escuela de Frankfurt hablan de tres generaciones, la


primera compuesta entre otras por los autores arriba mencionados, una segunda
dentro de la que se destaca fundamentalmente Jürgen Habermas, pero también han
realizado importantes aporte Alfred Schmidt, Oskar Negt, Karl-Otto Apel, Albrecht
Wellmer. Y una tercera generación donde se destacan Axel Honneth y Seyla
Benhabid. Pero estos son sólo parte de la influencia en la contemporaneidad de la
escuela de Frankfurt, porque por solo mencionar algunas figuras europeas y
norteamericanas: André Gorz, Terry Eagleton, Fredric Jameson, Angela Davis,
Douglas Kellner, Martin Jay, Moshie Postone, Nancy Fraser, Enzo Traverso. En
América Latina, se destaca Bolívar Echavarría, Rubén Jaramillo Vélez en filosofía, en
sociología Michael Löwy, Hugo Zemelman y Enrique de la Garza.

1
Aunque hay que advertir que los diálogos con otras corrientes de pensamiento se han
multiplicado desde la década de 1970, como con el denominado marxismo
heterodoxo (Rosa Luxemburgo, Anton Pannekoek, George Lukacs, Karl Korsch, Karel
Kosik, Antonio Gramsci, José Carlos Mariátegui, Ernest Bloch, Galvano Della Volpe,
la escuela de Budapest -Ágnes Heller, Ferenc Fehér, György Márkus, István
Mészáros-, Leszeek Kolakowski, Wiltod Kula, el obrerismo -Raniero Panzieri, Mario
Tronti, Sergio Bologna, Romano Alquati, Serge Mallet, Mariarosa Dalla Costa, Danilo
Montaldi, Toni Negri-, la historiografía marxista inglesa -Eric Hobsbawn, Edward
Palmer Thompson, Christopher Hill, Rodney Hilton, Dona Torr-, el situacionismo
-Guy Debord, Ken Knabb, Julien Boudart, Fulvia Carnevale-, Harry Braverman, la
escuela de Warwick -Richard Hyman, Paul Edwards, Paul Thompson- Perry
Anderson, Benedict Anderson, Raymond Williams, Richard Hoggart, Louis Althusser,
Lucien Goldmann, Henri Lefebvre, Georges Gurvitch, Sergio Bagú, Rene Zabaleta
Mercado, Manuel Sacristas, Francisco Fernández Buey, Juan Ramón Capella,
Wolfgang Fritz Haug, Toni Domenech, Gerald Cohen, Martín Nicolaus, José Aricó,
Juan Carlos Pontantiero, Ernest Mandel, Ellen Meiksins Wood, Frederic Jamenson,
Daniel Bensaïd, Silvia Federici, Etienne Balibar, Enrique Dussel, Michael
Husson,John Bellamy Foster, Elmar Altvater, James O’Conor, Erik Olin Wright,
Frigga Haug, Tariq Ali, Vivek Chibber, Joel Kovel, Paul Burkett, Robert Kurz, Anselm
Jappe, Giovani Arrighi, Alex Callinicos, Leo Panich, Rober Cox, Ton Nairm, Wang
Hui, Horacio Tarcus, Robert Brenner, Francois Chesnais, David Harvey, Samir Amin,
Joanne Naiman, Ariel Salleh, Carmen Valadez Pérez, Álvaro García Linera Eva Illous,
Rasmig Keucheyan, entre muchos otros y otras), pero también con el
postestructuralismo, los estudios culturales, el pragmatismo crítico, los estudios
subalternos, los estudios poscoloniales, los estudios descoloniales, entre otras.

Justificación:

La teoría crítica de la sociedad como programa de investigación de la sociología es de


los más vitales de esta disciplina, en la medida de que no ha abandonado el diálogo
con la filosofía para ubicar sus problemáticas de investigación y reflexión, así como
de estar siempre vigilante en términos epistemológicos y metodológicos. Ha sido un
paradigma que ha generado diferentes escuelas a la vez, aunque todos distinguen en
la Escuela de Frankfurt la matriz generatriz, sin desconocer a Lukacs, Gramsci,
Korsch, Luxemburgo, y el desarrollo paralelo de la Escuela de Budapest. La
influencia de esta escuela se siente hasta hoy en la sociología, como en la pedagogía,
la historiografía, la filosofía y el pensamiento social en todo el mundo. Por esto es
fundamental su contemplación en plan de estudios de un pregrado de sociología.

Unidades

 Epistemología de la teoría crítica de la sociedad

 El hombre unidimensional

2
 La herencia de la Escuela de Frankfurt

Objetivos:

General:

Propiciar entre los estudiantes la comprensión de la teoría crítica de la sociedad –


Escuela de Frankfurt como programa de investigación de las ciencias sociales y de la
sociología.

Específicos:

Analizar la epistemología de la teoría crítica como elemento distintivo de este


paradigma.

Establecer la relación entre reflexión, sociología y otras ciencias sociales planteada


por la teoría crítica.

Acercar a los estudiantes a la forma en que algunos autores de la Escuela de


Frankfurt realizar investigaciones empíricas.

Abordar algunas de las principales problemáticas tratadas por los autores de la


Escuela de Frankfurt.

Presentar algunas de las principales tendencias de influencia de la Escuela de


Frankfurt en el presente.

Programa y cronograma

Unidad 1. Epistemología de la teoría crítica de la sociedad

Textos de referencia indispensable:

Adorno, Theodor (2005). Sociedad, en: Escritos filosóficos 1 (obra completa volumen
8). Barcelona: Ed. Akal. p.p. 9-18.

Horkheimer, Max (2000). Teoría tradicional y teoría crítica, en: Teoría crítica.
Barcelona: Ed. Paidós. p.p. 223-271.

Zemelman, Hugo (2005). “Pensar teórico y pensar epistémico. Los desafíos de la


historicidad en el conocimiento social”, en: Voluntad de conocer. El sujeto y su
pensamiento en el pensamiento crítico. México: Anthropos Editorial. p.p. 63-79.

Textos complementarios

Adorno, Theodor (2017). Ontología y dialéctica. Lecciones sobre la filosofía de


Heidegger. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

3
_______ (2013). Introducción a la dialéctica. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

_______ (2008). Introducción a la sociología. Barcelona: Ed. Gedisa.

_______ (2001). Epistemología y ciencias sociales. Madrid: Ed. Catedra.

_______ (Coord) (1973). La disputa del positivismo en la sociología alemana.


Barcelona: Ed. Grijalbo.

De la Garza, Enrique (2012). La metodología marxista y el configuracionismo


latinoamericano, en Enrique de la Garza Toledo y Gustavo Leyva (eds.) (2012).
Tratado de metodología de las ciencias políticas: perspectivas actuales. México: FCE.
p.p. 229-255.

Lukacs, Georg (1985). Historia y conciencia de clase. Estudios de dialéctica


marxista. México: Ed. Grijalbo.

Marcuse, Herbert (2019). Escritos sobre dialéctica y marxismo. Medellín: Ennegativo


ediciones.

Sohn-Rethel, Alfred (1980). Trabajo intelectual y trabajo manual: crítica de la


epistemología. Barcelona: El viejo topo.

Zemelman, Hugo (1992). Los horizontes de la razón (Tomo I). Dialéctica de


apropiación del presente. Las funciones de la totalidad. Especialmente los capítulos
IV y V: IV. El papel de la teoría, V. La organización metodológica del descubrimiento.
Barcelona: Ed. Anthropos. p.p. 145-235.

Agosto 27. Presentación del curso.

Agosto 29. La sociedad (Adorno)

Septiembre 3. La disputa con el positivismo (Adorno)

Septiembre 5. Teoría crítica y teoría tradicional (Horkheimer)

Septiembre 10. Los desarrollos de la epistemología crítica de Hugo Zemelman: El


papel de la teoría y La organización metodológica del descubrimiento

Unidad 2. El hombre unidimensional

Texto de referencia indispensable:

Marcuse, Hebert (1970). El hombre unidimensional. Barcelona: Seix Barral.

Textos complementarios:

Abromeit, John and W. Mark Cobb (Edited) (2004). Hebert Marcuse. A critical
reader. New York and London: Routledge.

4
Adorno, Theodor y Max Horkheimer (1997). Industria cultual, en: Dialéctica de la
Ilustración: fragmentos filosóficos. Madrid: Ed. Trotta.

Bewes, Timothy (2003). Reification, or The Anxiety of Late Capitalism. New York:
Verso.

Escohotado, Antonio (1969). Marcuse, utopía y razón. Madrid: Alianza editorial

Fromm, Erich y Michael Maccoby (1973). Sociopsicoanálisis del campesinado


mexicano. México: FCE.

Horkheimer, Max (2001). Autoridad y familia. Barcelona: Ed. Paídos.

Horkheimer, Max (2003). Egoísmo y movimiento liberador. Contribución a la


antropología de la época burguesa, en Teoría Crítica. Buenos Aires: Amorrourto
editores, 3ª reimpresión. p.p. 151-222.

Jaramillo Vélez, Rubén (1998). El ensayo de Hebert Marcuse “acerca del carácter
afirmativo de la cultura”, en Filosofía del derecho. Ética, cultura y constitución.
Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, Universidad Libre, Cátedra Gerardo
Molina. p.p. 191-226

Marcuse, Herbert (1981). Eros y civilización. Madrid: Ariel.

_______ (1978). Acerca del carácter afirmativo de la cultura, en: Cultura y sociedad.
Buenos Aires: Ed. Sur.

Marcuse, Herbert, Serge Malle, André Gorz y otros (1970). Marcuse ante sus críticos.
México: Ed. Grijalbo.

Palmier, Jean-Michel (1970). Introducción a Marcuse. Buenos Aires: Ediciones de la


flor.

Romero, José Luis (1987). Estudio de la mentalidad burguesa. Madrid: Alianza


Editorial.

Vergez, André (1973). Marcuse. Buenos Aires: Ed. Paidos.

Septiembre 12. Cap. 1. Las nuevas formas de control.

Septiembre 17. Cap. 2. El cierre del universo político.

Septiembre 19. Cap. 3. La conquista de la conciencia desgraciada: una


desublimación represiva.

Septiembre 24. Parcial de la Unidad 1.

Septiembre 26. Cap. 4. El cierre del universo del discurso

Cap. 5. El pensamiento negativo: La lógica de protesta derrotada

5
Octubre 1. Cap. 6. Del pensamiento negativo al positivo: La racionalidad tecnológica
y la lógica de la dominación.

Cap. 7. El triunfo del pensamiento positivo: La filosofía unidimensional.

Octubre 3.

Cap. 8. El compromiso histórico de la filosofía.

Cap. 9. La catástrofe de la liberación.

Cap. 10. Conclusión.

Unidad 3. La herencia de la Escuela de Frankfurt

Textos de referencia indispensables:

Davis, Angela (2004). 12. Racismo, control de la natalidad y derechos reproductivos


y 13. El trabajo doméstico toca a su fin: una perspectiva de clase, en: Mujeres, raza y
clase. Madrid: Ed. Akal, p.p. 203-239.

Fraser, Nancy (2016). ¿Redistribución o Reconocimiento? Dilemas de la justicia en la


era “postsocialista”, en: Fraser, Nancy y Judith Butler, ¿Redistribución o
Reconocimiento? Un debate entre marxismo y feminismo. Madrid: Ed. New Left
Review en español, p.p. 23-66.

Habermas, Jügen (1987). Teoría de la acción comunicativa (Tomos I y II).


Especialmente el Capítulo IV del Tomo I. De Lukács a Adorno: La racionalización
como cosificación y parte 2 y 3 del Capítulo VIII del Tomo II: Marx y la tesis de la
colonización interna y Tareas de una teoría crítica de la sociedad. Madrid: Ed.
Taurus. Tomo I p.p. 433-508 Tomo II p.p. 469-572.

______ (1988). Modernidad versus posmodernidad, en: Pico, Josep (compilador),


Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza editorial, p.p. 87-102.

Honneth, Axel (2009). Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría


crítica. Especialmente: Una patología social de la razón, sobre el legado intelectual
de la Teoría Crítica; Crítica reconstructiva de la sociedad con salvedad genealógica,
sobre la idea de la “crítica” en la Escuela de Frankfurt; Disonancias de la razón
comunicativa Albrecht Wellmer y la Teoría Crítica. Buenos Aires: Katz Editores. p.p.
27-63 y 179-192.

Jamenson, Fredric (1996). La lógica cultural del capitalismo tardío, en Teoría de la


postmodernidad. Madrid: Ed. Trotta, p.p. 9-72.

Kellner, Douglas (2011). Guerras teóricas y estudios culturales, en: Cultura


mediática. Estudios culturales, identidad y política entre lo moderno y lo
posmoderno. Madrid: Ed. Akal, p.p. 7-62.

6
Marcuse, Herbert (1976). Calas en nuestro tiempo: Marxismo y feminismo; Teoría y
praxis; La nueva izquierda. Barcelona: Icaria editorial.

Postone, Moishe (2006). Tiempo, trabajo y dominación social. Una reinterpretación


de la teoría crítica de Marx. En especial el capítulo tercero. Los límites del marxismo
tradicional y el giro pesimista de la teoría crítica y el capítulo sexto. La crítica de
Habermas a Marx. Madrid: Marcial Pons Ed. Capítulo tercero p.p. 142-182 y
Capítulo sexto p.p. 304-345.

Textos complementarios:

Anderson, Perry (2000). Los orígenes de la posmodernidad. Barcelona: Ed.


Anagrama.

Callinicos, Alex (1993). Contra el postmodernismo. Una crítica marxista. Bogotá:


Ed. El Áncora.

Davis, Angela y Gina Dent (2019) Mara Viveros Vigoya (Editora). Black feminist.
Teoría crítica, violencias y racismo. Bogota: Ed. Universidad Nacional de Colombia.

Eagleton, Terry (2005). Después de la teoría. Barcelona: Ed. Debate.

Fraser, Nancy y Axel Honneth (2006). ¿Redistribución o Reconocimiento? Un debate


político-filosófico. Madrid: Ed. Morata.

Habermas, Jürgen (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Buenos Aires:


Ed. Taurus.

Heller, Ágnes y Ferenc Fehér (1998). Políticas de la posmodernidad. Ensayos de


crítica cultural. Barcelona: Ed. Península.

Jameson, Fredric (2004). Una modernidad singular. Ensayo sobre la ontología del
presente. Barcelona: Ed. Gedisa.

_______ (2010). Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica. México:


Fondo de Cultura Económica.

_______ (2016). Los estudios culturales. Buenos Aires: Ed. Godot.

Jaramillo Vélez, Rubén (2013). Modernidad contra posmodernidad, en: Modernidad,


nihilismo y utopía. Bogotá: Ed. Siglo del hombre editores, p.p.149-168.

Lyotard, Jean-Francois (1996). La posmodernidad (explicada a los niños).


Barcelona: Ed. Gedisa.

Octubre 8 y 10. La teoría crítica y el debate modernidad versus posmodernidad.

Octubre 15. La teoría crítica en La teoría de la acción comunicativa de Jürgen


Habermas

7
Octubre 17. Parcial de la Unidad 2.

Octubre 22. La teoría crítica hoy según Axel Honneth. Patologías de la razón.
Historia y actualidad de la teoría crítica.

Octubre 24. La teoría crítica feminista de Nancy Fraser.

Octubre 29. La teoría crítica feminista de Angela Davis.

Octubre 31. La teoría crítica de Moishe Postone en Tiempo, trabajo y dominación


social.

Noviembre 5 y 7. Fredric Jameson: el posmodernismo como lógica cultural del


capitalismo

Noviembre 12 y 14. La teoría crítica y los estudios culturales, la lectura de Douglas


Kellner.

Noviembre 19 y 21. Cierre de las unidades y comienzo de las socializaciones de


los grupos de estudiantes.

Metodología para seguir en el desarrollo del curso:

El curso combinará presentaciones del profesor con exposiciones de los estudiantes,


discusiones en clase, y de acuerdo a la dinámica el curso se realizarán: presentación
de vídeos, talleres y ejercicios participativos. Con base en los anteriores aportes y
junto con las lecturas que se recomienden, los estudiantes resolverán en clase talleres y
ejercicios de análisis, empleando los conceptos y problemáticas abordadas.

El ensayo desarrollado durante todo el curso se sugiere realizarlo en colectivos (2 a


4 personas) y puede ser

La personalidad autoritaria y autoritarismo


Sexualidad en la sociedad capitalista
Feminismo
Sociología del arte (música y cine)
Sociología de la literatura
Sociedad y educación
Vida cotidiana y alienación
Industria cultural
Sociedad mediática
Sociedad y medio ambiente
Opinión pública
Memoria
8
Se pueden trabajar otros temas, previa concertación con el profesor.
El ensayo escrito será de entre 4000 y 8000 palabras. Hay que resaltar que su
calidad se corresponde a un ensayo desarrollado durante todo el semestre.

El ensayo contendrá:

 Planteamiento del problema.


 Referentes teóricos.
 Procesamiento de información secundaria, de prensa, archivos, bases de datos (de
acuerdo con el tema elegido).
 Conclusiones que den cuenta de la resolución del problema.

En las cuatro primeras semanas de clases se definirá en grupos de estudiantes los


temas del trabajo final en las sesiones de atención a estudiantes por parte del
profesor.

Para la realización del ensayo final resulta de vital importancia la realización de un


anteproyecto (500 a 700 palabras) de ensayo, el cual los estudiantes deben
presentar, a más tardar en la cuarta semana de clases, por escrito una propuesta de
trabajo alrededor de un problema o un tema susceptible de ser sometido a análisis y
sustentación ante el grupo. La propuesta de trabajo debe contemplar los siguientes
elementos básicos: Título, Descripción resumida del Problema o Tema, Objetivos,
Bibliografía. Esta será la primera base para la asesoría por parte del profesor. El
desarrollo del ensayo se realizará durante todo el semestre, por lo que los resultados
de este son exigentes en cuanto a su calidad y profundización.

9
Evaluació n:

Evaluación

Actividad Porcentaje Fecha

Anteproyecto1 (P1) 5% 19 de septiembre

Parcial Unidad 1 (P2) 20 % 24 de septiembre

Parcial Unidad 2 (P3) 25 % 17 de octubre

Ensayo desarrollado durante el curso (P4) 35 % 21 de noviembre

Socialización del ensayo desarrollado 15 % Desde el 21 de noviembre


durante el curso (15 minutos por ensayo)
(P5)

Bibliografía complementaria general:

Benhabib, Seyla, Judith Butler, Nancy Fraser, Will Kymlicka, Michael Sandel,
Immanuel Wallerstein y Cornel West (2008). La teoría crítica en Norteamérica.
Política, ética y actualidad. Diálogos con Alfredo Gómez-Müller y Gabriel Rokhill.
Medellín: Ed. La carreta.

Blanc, Alain y Vincent, Jean-Marie (dir.) (2006). La recepción de la escuela de


Frankfurt. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Bottomore, Tom (1984). The Frankfurt School. New York: Routledge.

Buck-Morss, Susan (2011). Origen de la dialéctica negative: Theodor W. Adorno,


Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.

Claussen, Detlev y Gómez, Vicentetr (2006). Theodor W. Adorno. Uno de los últimos
genios. Valencia: Universidad de Valencia.

Habermas, Jürgen (1985). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Ed.


Taurus. Capítulo VI.

_______ (1993). La lógica de las ciencias sociales. México: REI. Capítulos I-1 y II-4.

1
Para la realización del ensayo final resulta de vital importancia la realización de un anteproyecto de
ensayo, el cual los estudiantes deben presentar, a más tardar en la cuarta semana de clases, por
escrito una propuesta de trabajo alrededor de un problema o un tema susceptible de ser sometido a
análisis y sustentación ante el grupo. La propuesta de trabajo debe contemplar los siguientes
elementos básicos: Título, Descripción resumida del Problema o Tema, Objetivos, Bibliografía. Esta
será la primera base para la asesoría por parte del profesor. El desarrollo del ensayo se realizará
durante todo el semestre, por lo que los resultados de este son exigentes en cuanto a su calidad y
profundización.

10
_______ (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. p.p. 135-219.

_______ (1997). On Hermeneutics claims to universality, en Mueller-Vollmer, Kart


(ed.). The hermeneutics reader. New York: Continuum. p.p. 294-319.

Hoyos Vásquez, Guillermo y Germán Vargas Gillen (1996). La teoría de la acción


comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales.: las
ciencias de la discusión. Bogotá: Icfes.

Jay, Martín (1984). La Imaginación dialéctica: historia de la Escuela de Frankfurt y


el Instituto de Investigación social: 1923-1950. Barcelona: Ed. Taurus.

Jaramillo Vélez, Rubén (1982). Presentación de la teoría crítica de la sociedad, en:


Revista Argumentos, Nº 2, Bogotá.

Jeffries, Stuart (2018). Gran Hotel Abismo. Biografía coral de la Escuela de


Frankfurt. Madrid: Ed. Turner.

Keucheyan, Razmig (2013). Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos


pensamientos críticos. Madrid: Siglo XXI editores.

Leyva, Gustavo y Mesquita Sampaio de Madureira, Miriam (2012). Teoría crítica: el


indisoluble vínculo entre la teoría social y la crítica normativa inmanente. En: De la
Garza Toledo, Enrique y Leyva, Gustavo. Tratado de metodología de las ciencias
sociales: perspectivas actuales. México: FCE. p.p. 256-336.

Sotelo, Laura (2009). Ideas sobre la historia. La escuela de Frankfurt: Adorno,


Horkheimer y Marcuse. Buenos Aires: Ed. Prometeo.

Wiggershaus, Rolf (2011). La Escuela de Fráncfort. México: Fondo de Cultura


Económica.

Cibergrafía:
Revistas de teoría crítica
https://newleftreview.es/
https://newleftreview.org/
http://www.constelaciones-rtc.net/
https://www.telospress.com/tag/critical-theory-of-the-contemporary/
https://thesiseleven.com/page/4/
http://semiotexte.com
https://read.dukeupress.edu/new-german-critique
https://www.nodo50.org/dado/textosteoria.htm

11
http://www.herramienta.com.ar/teoria-critica-y-marxismo-occidental/indice-
general-teoria-critica-y-marxismo-occidental
https://link.springer.com/journal/volumesAndIssues/11186
https://criticalinquiry.uchicago.edu/
Sitios de institutos o sociedades de teoría crítica
http://www.ifs.uni-frankfurt.de/
http://www.adornostudies.org/
https://sites.google.com/site/marcusesociety/Home
http://www.marcuse.org/herbert/
http://walterbenjamin.info/
www.17.org.mx/
Archivos digitales de teoría crítica
www.magma-net.com.ar/escuela.htm
www.psiconet.com/foros/psa-marx/
www.archivochile.com/Ideas_Autores/html/ideas_autores_esc_frankf.html

http://www.esnips.com/web/escuelafrankfurt

http://plato.stanford.edu/entries/horkheimer/ (J.C. Berendzen)

http://plato.stanford.edu/entries/adorno/ (Lambert Zuidervaart)

http://plato.stanford.edu/entries/critical-theory/ (James Bohman)

http://www.marxists.org/reference/archive/horkheimer/index.htm

http://www.marxists.org/subject/frankfurt-school/index.htm

http://www.sociologyencyclopedia.com/public/tocnode?
query=max+horkheimer&widen=1&result_number=1&from=search&fuzzy=0&type=st
d&id=g9781405124331_chunk_g978140512433114_ss1-45&slop=1

http://www.oekonomiekritik.de/

http://eipcp.net/transversal/0806/demirovic/es

http://www.esnips.com/web/escuelafrankfurt?doc

http://www.autodidactproject.org/guidadorno.html

http://frankfurtschool.wordpress.com/

http://www.ifs.uni-frankfurt.de/english/index.htm

12

También podría gustarte