Está en la página 1de 17

PLAN DE NEGOCIOS

1. OBJETIVO GENERAL

Proveer soluciones especializadas que permitan a corto, mediano y largo plazo optimizar el manejo
de la información, facilitando la comunicación, colaboración y coordinación entre las diferentes
personas que integran al cliente.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Constituir una empresa de tipo S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada), bajo un
representante legal.
 Desarrollar un sistema de información cuyas funciones sean evaluar la información del
seguimiento al plan de desarrollo de las entidades territoriales.
 Generar tableros de control que permitan observar y ejecutar de manera dinámica los
avances del plan de desarrollo.
 Crear una interfaz dinámica dentro del sistema de información que tenga la capacidad de
emitir informes de gestión por dimensiones, ejes estratégicos, programas, sectores, metas y
dependencias con el objeto de evaluar desde diferentes perspectivas.
 Asignar usuarios de ingreso al sistema de información con claves diferentes con el objetivo
de suministrar información de cumplimiento de metas conforme les corresponda a cada
dependencia.
 En un periodo de 3 años haber abarcado 6 entidades territoriales, garantizando el
crecimiento de la empresa y posicionamiento del producto.
 Prestar asesoría acerca del seguimiento al plan de desarrollo a cada alcaldía que lo requiera
con el objetivo de un uso eficiente del sistema de información.
 Generar dos empleos directos y dos indirectos dentro de la empresa.
2. JUSTIFICACIÓN

La ley 152 de 1994 tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la
elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo,
así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por el
artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al
plan de desarrollo y la planificación. Desde este punto de vista, el estado desde hace más de una
década ha venido percibiendo la planificación como un proceso continuo, integral, dinámico y
participativo, cuyo principal objetivo es la armonización de estrategias y objetivos de desarrollo
propuesto.

Así mismo, todo proceso de gestión pública territorial debe iniciar con la elaboración de un plan de
desarrollo, instrumento catalogado la carta de navegación y accionar de los diferentes actores del
territorio durante un período de gobierno. Por su parte el Departamento Nacional de Planeación lo
define como el instrumento rector de la planeación nacional y territorial, que sirve como fundamento
normativo de las políticas económicas, sociales, culturales y ambientales necesarias para el
desarrollo integral y sustentable del país, que responden a los compromisos adquiridos en los
programas de gobierno. Según la Corte Constitucional, el plan de desarrollo es un medio para
“ordenar la política estatal hacia el logro de los objetivos que incorpora la noción del Estado Social
de Derecho, que no podría entenderse ni alcanzar la plenitud de sus objetivos ni tampoco realizar lo
que es de su esencia sino sobre la base de que el orden jurídico y la actividad pública están
ordenados a satisfacer los intereses de quienes integran la sociedad civil”.

Desde la perspectiva anterior, y con base en la reglamentación nacional toda entidad territorial
durante su primer año de gobierno debe formular sus planes de desarrollo cuya vigencia será de 4
años, así al ser un instrumento de planificación debe contemplar un sistema de seguimiento que le
permita al administrador del ente territorial llevar un control sobre la ejecución de sus proyectos y
con llevo generar procesos reales de rendición de cuentas. Desde este punto de vista, los sistemas
de seguimiento a los planes de desarrollo son el conjunto de ciertos elementos que están
organizados y relacionados para que interactúen entre sí con objeto de un único propósito, la
retroalimentación del análisis de los programas y proyectos plasmados dentro de los planes de
desarrollo comparando resultados frente a las metas propuestas, bajo fuentes verídicas de
información.

Por otra parte, Colombia cuenta con 1123 Municipios y 32 gobernaciones las cuales actualmente a
través de las exigencias del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la ley 152 de 1994
deben realizar seguimiento y monitoreo a sus planes de desarrollo con el objetivo de mejorar la
gestión administrativa y financiera y poder tomar decisiones en tiempo real, de forma objetiva y
eficiente. De igual forma, durante las anualidades las entidades territoriales deben informar a los
entes de control, a la ciudadanía en general y al DNP sobre los avances de los planes de desarrollo
bajo exigencias diferentes.

La dificultad en el proceso descrito anteriormente radica en que las entidades territoriales carecen de
un proceso dinámico y eficiente que les permita evaluar las metas plasmadas y definir el porcentaje
de cumplimiento de los programas y proyectos en tiempo real a través de anualidades y del
cuatrienio.
Lo anterior genera toma de decisiones incorrectas en los Municipios, bajo porcentajes de ejecución
presupuestal erróneos, índices de eficacia por debajo de los 50 puntos y por ende índices de
desempeño integral bajos, lo cual genera inversiones erróneas, toma incorrecta de decisiones y una
posición desalentadora en el ranking de los municipios a nivel nacional y departamental afectando
las transferencias de la Nación.

En cuanto a la solución de la problemática plasmada anteriormente, el desarrollo de un sistema de


información basado en el seguimiento a los planes de desarrollo es una herramienta que brindaría la
posibilidad de obtener grandes ventajas frente a las demás entidades territoriales; la incorporación
de tecnologías informáticas facilita la administración de los datos y con ellos mejoras en la toma de
decisiones gerenciales.

Es así, como en la actualidad toda organización exitosa se ha concientizado de la importancia del


manejo de las tecnologías de información (TI) como elemento que brinda ventajas comparativas con
respecto a la competencia, desde el punto de vista de las administraciones públicas, las TI son la
mejor herramienta para el manejo y resguardo de la información, cuyo principal objetivo es la
generación de la memoria histórica y la preservación de los datos.

El desarrollo de un sistema de información para el seguimiento a los planes de desarrollo de las


entidades territoriales permitirá obtener información en tiempo real, generación de informes e
indicadores, que permitan corregir fallas difíciles de detectar y controlar con un sistema manual,
evitar pérdida de tiempo recopilando información que ya está almacenada en bases de datos que se
pueden compartir, aumento de la productividad gracias a la liberación de tiempos en búsqueda y
generación de información repetida.

Desde el punto de vista económico y social, la empresa a desarrollarse cuenta con una ventaja
competitiva muy importante en la región, que el sector al cual pertenecerá no cuenta con presencia
en el Municipio, dado que San Gil desde el punto de vista económico está enfocado en actividades
de tipo agropecuario, industrial, comercial y turístico, detectándose el predominio de la actividad
agropecuaria y comercial.

Así, el sector agropecuario del Municipio tiene un área de 14.050 has, de las cuales el 49%
corresponden a la siembre de cultivos (yuca, frijol, maíz, tomate, millo, tabaco, café, caña panelera,
fique, cítricos, plátano, piña, entre otros); el 25% corresponde a pastizales, el 18% a vegetación
especial, el 7% a bosques, el 1% tierras eriales y el 0.002% a cobertura hídrica.

Por otra parte está el sector comercial del Municipio, en él se destacan actividades como tiendas de
barrio, sector de alimentos, venta de ropa, misceláneas y sector turismo. Este último ha tomado
posicionamiento a nivel nacional por los atractivos turísticos, destacándose actividades como: el
canotaje, espeleología, caminatas ecológicas etc, adicionalmente el Municipio cuenta con
escenarios variados de ambientes naturales y divertidos, entre ellos el Parque el Gallineral, balneario
Pozo Azul, Parque Ragonesi, senda espacio público “El Malecón” y caminos de herradura como el
de la vereda Santa Rita. De otra forma. Se encuentran las actividades emergentes de la ciudad de
donde se destaca la construcción de dos centros comerciales de gran impacto y dimensión, centro
comercial el puente y centro comercial San Gil plaza.
El Sector industrial, cuenta con un grupo de empresas que contribuyen a la generación de empleo y
a la producción de bienes y servicios para la sociedad. Entre ellas se destacan: Cohilados del Fonce,
Protabaco, Ladrillera Versalles, Fimar Molinos Guanentá, Industria Electroecológicas, Fábrica de
Panela la Loma, S.A, Inducol P y C, Arte Guane, Miscelania, Artesanías, Colfique, Café Loma Verde,
entre otras.

El municipio de San Gil, debido al reconocimiento dado en el 2.004 como Capital Turística y gracias
a la gran dinámica económica que se ha desarrollado durante los últimos años, ha tenido un
incremento de instituciones financieras; actualmente hacen presencia: BBVA San Gil, Bancolombia
S. A, Banco de Bogotá, Banco Agrario de Colombia S.A, Banco Popular, Financiera FFMB, entre
otras.

Por lo anterior, se puede vislumbrar que actualmente el Municipio carece de empresas en el sector
tecnológico, que puedan subsanar las necesidades de sistemas de información e igualmente obliga
a los profesionales de la región dedicados a este sector a emigrar a las grandes ciudades para el
desarrollo de su profesión.

Por otra parte, la falta de oportunidades en la región es uno de los mayores obstáculos a la hora de
emprender y con ello generar empresa, es por eso que con la idea que se plantea, se pretende que
por primera vez en la región haya una empresa que tenga por objetivo Proveer soluciones
especializadas que permitan a corto, mediano y largo plazo optimizar el manejo de la información,
facilitando la comunicación, colaboración y coordinación entre las diferentes personas que integran
al cliente.

La descripción anterior le permitirá a las entidades territoriales incrementar la efectividad en los


procesos de las administraciones, disminuir errores de cálculos en las evaluaciones de los planes,
ahorro del tiempo para la generación de informes a los entes de control, comparación de resultados
alcanzados con los objetivos programados, con fines de evaluación y control y generar empleo a un
sector olvidado como es el de las Tecnologías de información y comunicación.

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El emprendedor es Ingeniero electrónico, graduado de la Universidad Industrial de Santander, con


amplios conocimiento en el área de programación. Durante su vida universitaria recibió formación en
programación en C y C++, MATLAB, Asembler, Arduino, Java y descripción de circuitos en VHDL.

Durante seis meses se empleó como auxiliar de una ingeniera industrial, la cual se desempeñaba
como funcionaria pública de una entidad territorial cuyas funciones abarcaban el seguimiento al plan
de desarrollo. A través de esa experiencia pudo detectar muchas falencias en el seguimiento y
monitoreo del plan de desarrollo. Así mismo identifico oportunidades de mejora en el procedimiento
utilizado en los entes territoriales teniendo en cuenta la complejidad a la hora de recolectar la
información necesaria para generar los informes ante el DNP, es de aquí donde nace la necesidad
de generar el sistema de información, para desarrollar el software se cuenta con el apoyo de la
ingeniera para hacer que cumpla con cada uno de los requisitos necesarios para hacer un eficiente
seguimiento a los planes de desarrollo de los municipios de Santander y Colombia.
4. MERCADO

4.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

4.1.1. ANÁLISIS DEL SECTOR

A mediados de los años 90 se llevaron a cabo las mejores iniciativas dirigidas a fomentar el uso de
las tecnologías de información. A partir del año 2000 se registran crecimientos moderados de la
industria, esto gracias a la mejora en las expectativas empresariales internas y a una política
monetaria controlada (ICEX, 2005). En 2004 se observó la creación de un 16 % de nuevas
empresas de software y un 18 % de nuevos empleos respecto al año anterior. Entre 2005 y 2007 la
industria de software tuvo un crecimiento del 26 % y los empleos aumentaron en un 40 %
(FEDESOFT, 2008; PROEXPORT, 2008). Para los años 2007 y 2008 se tiene un crecimiento del
mercado de un 7 %; para el año 2009 se registra una cifra similar.

Por otra parte, de forma general, los principales problemas en el sector son los siguientes
(Castellanos et al., 2007; FEDESOFT, 2008, 2009; Mckinsey, 2008; Min-comercio, 2008;
PROEXPORT, 2008, 2009): desconocimiento del proceso de exportaciones, precios poco
competitivos para el mercado internacional, bajos estándares de calidad, inconvenientes con el
idioma de los países a exportar y finalmente, poca capacidad para realizar alianzas estratégicas.
Estos problemas están normalmente relacionados con las firmas de software. De hecho, se ha
identificado un bajo número de empresas de Software reportadas ante el Software Engineering
Institute (SEI) por solicitar evaluaciones en Capability Maturity Model Integration (CMMI). En el año
2002 el número de evaluaciones no ascendía a diez, en comparación con EEUU que reportaba para
ese año 1.498 evaluaciones, y la India 153 evaluaciones (Cooper and Fisher, 2002; López, 2003).
Para el año 2008 Colombia reportaba 18 empresas con evaluaciones CMMI, 6 de ellas en nivel 3,
sin embargo, las evaluaciones de la India ascendieron a 323 y el mayor número de ellas en nivel 5
(ESI, 2008), para el año 2010 el número de certificaciones para las firmas colombianas asciende a
40, se observa un aumento considerable, esto gracias a un programa desarrollado por el SENA,
Colciencias y Proexport apoyando a cerca de 60 compañías a obtener la certificación (FEDESOFT,
2010). De estas certificaciones y estándares de calidad depende que los productos desarrollados por
las firmas tengan un nivel de calidad con el cual se pueda competir en el mercado externo.

Por otro lado, en la industria se presentan dificultades para encontrar personal especializado para
suplir la demanda de productos que debería ofrecer una firma de Software. A pesar de contar con
16.263 egresados de TI en Colombia en el 2008, solo 6.804 cuentan con la educación formal, sin
embargo estos no son aptos para la industria, y se requiere entrenamiento adicional para poder
cumplir los requisitos. Únicamente el 14 % del total de egresados se encuentra listo para ser
contratado (FEDESOFT, 2009; Observatorio laboral, 2008). Además, se requiere un mejor nivel de
capacitación, dado que solo el 19 % es bilingüe y no se tiene definido un perfil de arquitectos o
gerentes de proyectos, el perfil es básicamente operativo (Ministerio de comercio, industria y
turismo, 2006). El problema de personal se agrava considerando que el número de graduados de
Ingeniería de sistemas ha caído un 5 % anual. Esta cifra es baja comparada con otros países de
ingreso tardío como China, India, Korea y Brasil, los cuales han mostrado incrementos de hasta el
26 % anual de graduados para el caso de China, y del 10 % para el caso de Brasil (Nasscom Report,
2008). Hacia el futuro, dado el continuo crecimiento del sector TI, la oferta estimada de técnicos,
tecnólogos y profesionales de sistemas y electrónica no serán suficientes para suplir la demanda
después del 2011 (Min comercio, 2008).

En Colombia existen dificultades para los empresarios respecto a la política fiscal y tributaria del
país, los cuales deben invertir dinero adicional en la retención que se aplica a todos los productos de
software construidos tanto al fabricante, como al mayorista y el usuario final. Esto representa un
impedimento para los empresarios para llevar a cabo exportaciones del producto de software, ya que
disminuye de forma considerable el capital de trabajo de una empresa, lo cual lleva a los
empresarios a invertir de forma insuficiente en capacidades de innovación (ICEX, 2005). Adicional a
las deficiencias descritas para la industria de software en Colombia, el país tiene desventajas
notables frente a sus competidores, quienes ya se encuentran posicionados en el mercado. Estas
desventajas se refieren principalmente a la experiencia que tienen los demás países en los procesos
de producción y comercialización de sus productos, el reconocimiento de firmas pioneras y
preferencias por parte de los usuarios de elegir productos ya establecidos, además, la estructura de
costos de producción de software de las firmas pertenecientes a países pioneros es más flexible. He
aquí la importancia de fortalecer las capacidades de innovación dentro de las firmas, de tal forma
que sea posible proyectar algunas ventajas comparativas que permitan a Colombia mostrarse como
un país que ofrece un producto que pueda competir con los ofrecidos por otros países y que además
pueda ser producido a costos menores

Estructura laboral del Sector de Tic´s

La industria de software en Colombia genera empleo especializado y con elevadas remuneraciones


no sólo a editores de software sino también en las actividades del sector primario (suministradores
de material, fabricación y servicios de comercialización) y en las del sector secundario (distribución
próspera y multifacética, formación y servicios de asistencia).

Para el año 2009, el sector generó 34,000 empleos sumando los directos e indirectos, lo que ha
significado que desde el año 2005, se hayan incorporado alrededor de 4,000 empleos.

4.1.2. ANÁLISIS DEL MERCADO

Estructura actual del mercado nacional

De acuerdo a un informe del Software Engineering Institute (SEI), Colombia cuenta con 56 empresas
calificadas dentro de los niveles de alta calidad en producción de software, lo cual le asigna el primer
lugar del escalafón de producción de software en Latinoamérica, por encima de países como Brasil,
Chile o Perú.

De igual forma en Colombia el crecimiento del sector registra datos alentadores en materia de
ventas, según el Mintic en el 2010 la comercialización de software alcanzaba los 2,6 billones de
pesos, mientras que en el 2014 la cifra alcanzó los 7,5 billones de pesos.

Por otra parte, la industria de software nacional es una de las que más ha percibido
transformaciones en la economía, es así, como Procolombia, la entidad encargada de promover el
turismo y la inversión extranjera en el país, señalo que las exportaciones del sector de las
tecnologías de la información (TI) crecieron 29% entre 2012 y 2014. Adicionalmente , en los últimos
doce años (2003 – 2014) el mercado de software ha incrementado cinco veces su tamaño gracias a
la creciente demanda de sus productos por parte del sector de telecomunicaciones, pero también el
de finanzas, gobierno, consumo masivo y manufactura.

El auge de este sector lo explica el hecho de que el 99,8% de las empresas colombianas hayan
avanzado hacia una transición digital de la mano del internet. Y es que el número de conexiones
llegó a 9,9 millones en 2014, lo que supone un aumento del 20,4% frente a 2013.

Un estudio del sector publicado por la Superintendencia de Sociedades confirma que el aumento del
número de conexiones de banda ancha en el país es una variable de “vital importancia para las
empresas de software y TI, pues un mayor número de usuarios implica el crecimiento del mercado y
de clientes potenciales para el negocio.

En el 2014 el Producto Interno Bruto de Colombia (PIB) creció en 4,6%, y en ese mismo año la
actividad de correo y telecomunicaciones aumentó 4,23%, con una participación en el PIB nacional
del 3,2%”, específica el estudio de la Superintendencia de Sociedades.

a. Compañías de software

De acuerdo a la investigación realizada por la revista dinero a 392 empresas del sector de software
que reportaron estados financieros entre 2012 y 2014, se pudo observar que el 80% de la industria
se compone de pequeñas y medianas empresas, aunque el 72% de los ingresos los concentran las
grandes firmas como se observa en la tabla siguiente:

Tabla 1. Tamaño e ingresos operacionales año 2014

Respecto a los estados financieros de las empresas, la Superintendencia de Sociedades afirma que
el EBITDA de las compañías de software más grandes aumentó entre 2013 y el 2014 un 11%, al
pasar de $590.268 millones a $652.612 millones.

“Las empresas grandes del negocio de software vieron afectada su utilidad neta producto de la
devaluación del peso colombiano, que encarece sus obligaciones financieras en el extranjero.
Durante el año 2014, generaron pérdidas de $58.000 millones aproximadamente”, detalla el informe.
Para el caso de las firmas medianas el EBITDA aumentó 2% en el mismo período, mientras que las
pequeñas ese indicador “muestra una tendencia positiva a lo largo de los últimos tres años”, ya que
pasó de $35.971 millones en el 2012 a 43.226 millones en 2014.

Por otra parte, el 52% del gasto de TI incide en la adquisición del Hardware, conformado por las
computadoras personales y portátiles, periféricos, suministros y servidores; mientras que el 36% son
la contratación de servicios, es decir: consultoría en sistemas, integración de sistemas, desarrollo de
software a la medida, outsourcing de sistema, servicio de procesamiento, educación y capacitación,
mantenimiento y soporte de equipo, Mantenimiento y soporte de software, consultoría e integración
de redes y administración de redes; finalmente tenemos que 13% del gastos ha sido para la
implementación de software sea empaquetados empresariales o especializados, de acuerdo a la
fuente de Fedesoft, en el año 2009.

Finalmente, el desarrollo de software se hace por capas, lo que permite interactuar al software con el
usuario, al hardware con el usuario o a la interconectividad entre el usuario y el sistema. Por lo
anterior los tipos de software son los siguientes:

b. Software de Sistemas: Son todos aquellos programas situados a bajo nivel que tienen como
objetivo gestionar los recursos del ordenador y facilitar el funcionamiento de otras
aplicaciones. Su intención es doble: desvincular al usuario y al programador de los detalles
del computador y ofrecerles interfaces adecuadas de alto nivel. Interactúan con el hardware.
Consiste en la serie de aplicaciones de un sistema operativo que sirven para controlar e
interactuar con el sistema, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a
otras aplicaciones básicas del sistema operativo.

c. Software de Aplicaciones: Son todos aquellos programas que sirven para facilitar al usuario
final la realización de algún tipo de trabajo o función. Interactúan con el sistema.
Permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas más específicas, en cualquier
campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los
negocios. Incluye entre otros:
 Aplicaciones de automatización industrial
 Aplicaciones ofimáticas
 Software educativo
 Software médico
 Bases de datos
 Videojuegos
 Archivos de datos

d. Otros: Programas que por su complejidad, recursos y función que realizan no pueden
encuadrarse en los dos tipos anteriores. Proporciona herramientas para ayudar al
programador a escribir programas informáticos y a usar diferentes lenguajes de
programación de forma práctica.

De acuerdo a Fedesoft (2009), en Colombia las consultoras de TI representan el 21%, de la


administración de software, con lo cual permiten tener un mayor vínculo con empresas e
instituciones públicas y privadas que requieren de asesorías para mejorar la administración de
diversos software que han implementado.
Del mismo modo, tenemos a los desarrolladores de software a la medida que representan el 19%,
de acuerdo a estimaciones encontradas de la misma fuente, IDC, al igual que los implementadores
del software que tienen la misma participación; y finalmente a los de servicios de soporte que son
empresas que prestan servicios luego de haber implementado algún software y requieren sus
servicios por temas muy puntuales.

Mercado objetivo

Delimitación del área geográfica: País Colombia

Características de la población objetivo: Para el departamento de Santander la población objetivo


serán municipios pertenecientes a las categorías de la primera a la quinta. Para el resto del país
Municipios pertenecientes a categorías de 3-5. A continuación en la tabla No. 2 se identifican los
Municipio a nivel de Santander por categorías.

Tabla 2. Clasificación de los municipios de Santander por categorías .

Cantidad de
Categoría %
Municipio
1 2 2,299%
2 2 2,299%
4 1 1,149%
5 1 1,149%
6 80 91,954%
especial 1 1,149%
87
Fuente: Tomado de la página web de la contaduría general de la Nación

Se puede observar de la Tabla 2, que de los 87 municipios del departamento de Santander, 80 están
en la categoría 6, en la categoría 5 se encuentra el municipio de Sabana de Torres, en la 4ª
categoría se encuentra el municipio de San Gil, un posible cliente potencial debido a la categoría en
que se encuentra, en la categoría 2 se encuentran los municipios de Girón y Piedecuesta, estos dos
municipios corresponden al área metropolitana de Bucaramanga y su categoría los hace los posibles
principales clientes al igual que los municipios de Barrancabermeja y Floridablanca que se
encuentran en la categoría 1ª. Bucaramanga pertenece a una categoría especial, la cual es el
principal objetivo a mediano plazo, teniendo en cuenta que es la capital de Santander y es la puerta
para entrar al mercado nacional.

Sin embargo, como se había mencionado anteriormente, los posibles clientes potenciales se
encuentran entre las categorías 5ª a la 3ª por poseer recursos suficientes para adquirir el sistema de
información, además existe una necesidad por mantenerse o subir de categoría, por esto es
necesario apuntar a todos los municipios de la nación que contengan estas características a
mediano plazo.
A continuación se obtienen las Tablas 3, 4 y 5 que corresponde a los municipios con su respectiva
categoría.

Tabla 3. Municipios de Colombia con categoría 5 .

Departamento Municipio Categoría


Antioquia Santa Fe De Antioquia 5
Antioquia Barbosa 5
Antioquia Carmen De Viboral 5
Antioquia Caucasia 5
Antioquia El Bagre 5
Antioquia La Ceja 5
Antioquia Marinilla 5
Antioquia Santa Rosa De Osos 5
Antioquia Sonson 5
Antioquia Turbo 5
Antioquia Yondó (Casabe) 5
Atlantico Galapa 5
Boyaca Chiquinquira 5
Boyaca Nobsa 5
Boyaca Paipa 5
Boyaca Tuta 5
Caldas Chinchina 5
Caldas La Dorada 5
Cauca Guachene 5
Cauca Miranda 5
Santander De
Cauca 5
Quilichao
Cundinamarca Anapoima 5
Cundinamarca Cogua 5
Cundinamarca La Mesa 5
Huila Pitalito 5
Guajira Albania 5
Meta Castilla La Nueva 5
Meta Granada 5
Meta Puerto Lopez 5
Quindio Calarca 5
Risaralda Santa Rosa De Cabal 5
Valle Del Cauca El Cerrito 5
Valle Del Cauca Zarzal 5
Casanare Aguazul 5
Casanare Mani 5
Casanare Paz De Ariporo 5
Casanare Tauramena 5
Archipiélago De
San Andrés,
Providencia 5
Providencia Y
Santa Catalina
Fuente: Tomado de la página web de la contaduría general de la Nación

En la Tabla 3 se pueden observar 38 municipios más que se encuentran en Colombia y que


corresponden a categoría 5, lo que se traduce a un mercado amplio por abarcar.

Tabla 4. Municipios de Colombia con categoría 4.

Departamento Municipio Categoría


Antioquia Caldas 4
Antioquia Guarne 4
Antioquia Retiro 4
Atlantico Malambo 4
Atlantico Puerto Colombia 4
Cesar Aguachica 4
Cesar La Jagua Ibirico 4
Manaure Balcon Del
Cesar 4
Cesar
Cesar San Diego 4
Cundinamarca La Calera 4
Cundinamarca Sibate 4
Guajira Maicao 4
Guajira Manaure 4
Guajira Uribia 4
Meta Puerto Gaitan 4
Nariño Ipiales 4
Nariño Tumaco 4
Norte De
Los Patios 4
Santander
Norte De
Ocaña 4
Santander
Norte De
Puerto Santander 4
Santander
Norte De
Villa Del Rosario 4
Santander
Tolima Espinal 4
Tolima Melgar 4
Valle Del
Jamundi 4
Cauca
Arauca Arauca 4
Fuente: Tomado de la página web de la contaduría general de la Nación
En la Tabla 4 se observan los municipios de Colombia que corresponden a la categoría 4 lo cuales
suman 25 municipios en total. Estos municipios corresponden a posibles clientes a mediano plazo
teniendo en cuenta que cuentan con recursos suficientes además necesitan administrar de forma
más eficiente la información ya que esto implica mantenerse en la categoría.

Tabla 5. Municipios de Colombia con categoría 3.

Departamento Municipio Categoría


Antioquia Apartado 3
Antioquia Girardota 3
Antioquia La Estrella 3
Boyaca Duitama 3
Puerto
Boyaca 3
Boyaca
Caqueta Florencia 3
Cundinamarca Cota 3
Cundinamarca Madrid 3
Cundinamarca Ricaurte 3
Cundinamarca Sopo 3
Cundinamarca Tenjo 3
Guajira Riohacha 3
Cienaga
Magdalena 3
(Magd)
Meta Acacias 3
Valle Del Cauca Candelaria 3
Valle Del Cauca Cartago 3
Fuente: Tomado de la página web de la contaduría general de la Nación

En la Tabla 5 se observan 16 municipios que se encuentran en la categoría 3, en esta categoría no


se encuentra ningún municipio de Santander lo cual hace una característica especial para apuntar
como primera medida una vez se explore el mercado nacional.

Mercado Potencial

El mercado a futuro serán los municipios de primera, segunda y categoría especial a nivel nacional,
los cuales se muestran en la Tabla No. 6.

Tabla 6. Municipios a nivel nacional de primera, segunda y categoría especial

DEPARTAMENTO MUNICIPIO CAT


Antioquia Medellin ESP
Antioquia Bello 1
Antioquia Copacabana 2
Antioquia Envigado 1
Antioquia Itagui 1
Antioquia Rionegro 1
Antioquia Sabaneta 1
Barranquilla,
Distrito Esp,
Atlantico ESP
Industrial Y
Portuario
Atlantico Soledad 2
Cundinamarca Bogota D.C. ESP
Cartagena De
Indias, Distrito
Bolivar ESP
Turistico Y
Cultural
Boyaca Tunja 1
Boyaca Sogamoso 2
Caldas Manizales 1
Cauca Popayan 2
Cesar Valledupar 1
Cordoba Monteria 2
Cundinamarca Cajica 2
Cundinamarca Chia 1
Cundinamarca Facatativa 2
Cundinamarca Funza 2
Cundinamarca Fusagasuga 2
Cundinamarca Girardot 2
Cundinamarca Mosquera 2
Cundinamarca Soacha 1
Cundinamarca Tocancipa 2
Cundinamarca Zipaquira 2
Huila Neiva 1
Santa Marta,
Distrito Turistico,
Magdalena 1
Cultural E
Historico
Meta Villavicencio 1
Nariño Pasto 1
Norte De
Cucuta 1
Santander
Quindio Armenia 1
Risaralda Pereira 1
Risaralda Dosquebradas 2
Santander Bucaramanga ESP
Barrancabermej
Santander 1
a
Santander Floridablanca 1
Santander Giron 2
Santander Piedecuesta 2
Sucre Sincelejo 2
Tolima Ibague 1
Valle Del Cauca Cali ESP
Valle Del Cauca Buenaventura 1
Valle Del Cauca Buga 2
Valle Del Cauca Palmira 1
Valle Del Cauca Tulua 2
Valle Del Cauca Yumbo 1
Casanare Yopal 1
Fuente: Tomado de la página web de la contaduría general de la Nación

De acuerdo a la tabla anterior, 49 Municipios a nivel nacional corresponderían al mercado potencial,


según la tabla No. 7, 24 pertenecen a categoría primera, 19 a categoría segunda y 6 a categoría
especial.

Tabla 7. Identificación de Municipios de categoría 1, 2 y especial a nivel nacional.

cantidad de
categoría
Municipios
1 24
2 19
Especial 6
Fuente: Tomado de la página web de la contaduría general de la Nación

Perfil del consumidor

Alcaldías ubicadas en el departamento de Santander con categorías 5, 4, 3, 2 y 1, donde el


organigrama este dividido por secretarías, entidades territoriales que cuenten con servicio de internet
constante. A nivel nacional municipios con categorías de la 3-5 con las mismas categorías.

Productos sustitutos

Hasta el momento no se han registrado ningún producto que llegue a reemplazar el sistema de
información a desarrollar, aclarando que existen muchos software pero ninguno que realice
funciones de seguimiento al plan de desarrollo de los municipios, esto es una ventaja teniendo en
cuenta no existe actualmente ningún tipo de competencia.

Por medio de capacitaciones que ofrece la secretaría de planeación del municipio de Bucaramanga,
siendo la más grande en el departamento de Santander, da a conocer el método de seguimiento al
plan que utiliza la capital, lo manejan a través de macros montados en EXCEL, lo cual es una tarea
tediosa además de confusa, ya que la mayoría de los municipios no cuentan con personal que
tengan la capacidad para montarlos, además de presentar muchas dificultades a la hora de generar
reportes e informes, ya que solo un usuario puede ingresar información y trabajar sobre este,
sumándole a esto, los municipios de baja categoría no tienen la suficiente capacitación para realizar
los informes exigidos por el DNP de forma correcta.

Productos complementarios

Para el desarrollo de los sistemas de información los productos complementarios es todo el


hardware necesario para la implementación del mismo, entre los que podemos mencionar:
computador, mouse, discos duros, entre otros.

4.1.3. ANALISIS DE LA COMPETENCIA

En términos generales de acuerdo al grado de estandarización el Software se clasifica en dos tipos:


Software empaquetado y Software a la medida (FEDESOFT, 2008). En el tema de servicios se
identifican consultoría en sistemas, integración de sistemas, desarrollo de software, outsourcing de
sistema, servicio de procesamiento, educación y capacitación, mantenimiento y soporte de equipo,
mantenimiento y soporte de software, consultoría e integración de redes y administración de redes
(ESI, 2008; ICEX, 2005). En la industria colombiana se han identificado según la actividad a la que
se dedican 162 empresas de Instalación y Comercialización, 146 empresas de Consultoría de TI,
133 empresas se dedican al desarrollo de software a la medida, 133 empresas a implementación de
software y 127 empresas se dedican a prestar servicios de soporte (FEDESOFT, 2009).

Del total de empresas de software el mayor porcentaje se dedica al desarrollo de aplicaciones de


tipo financiero (52 %), seguido de aplicaciones para la gestión de facturación (50 %), y aplicaciones
ERP y control de inventarios (40,3 %) (ESI, 2008)

Competidores- principales proveedores

Según un estudio realizado por Fedesoft (Asociación Colombiana de Software) en 2008, datos que
reflejan las importaciones colombianas durante el año 2006, los principales países proveedores
fueron Estados Unidos (55,9%), Alemania (6,4%) México (5,4%), Canadá (3,6%) e Israel (3,4%).
España ocupó durante 2006 la décima posición en el ranking de proveedores colombianos de
software, con aproximadamente unos USD$ 600.000.

Respecto a las empresas de hardware, los principales proveedores en Colombia son DELL, IBM y
GETRONICS, entre otros, Como PANAMERICANA. Por otro lado, se encuentran INDRA, ORACLE,
HEINSOHN, UNISYS, HEWLETT PACKARD y SAP.

El total de empresas clasificadas bajo el código CIIU K72 a agosto de 2010, considerando
únicamente sociedades con último año renovado 2009 y 2010, eran de 6.524 sociedades de las
cuales 3.662 corresponden al CIIU K7220.

Agremiaciones competidoras
Según un informe de caracterización de la industria de Software y Tecnologías de la Información
presentado el día 3 de junio de 2016 por el director del SENA y la directora ejecutiva de FEDESOFT
ante el ministerio de las TIC, el sector de Software y Tecnologías de la Información en Colombia
cuenta ahora con un completo informe sobre aspectos de importancia y tiene un mapa guía sobre su
potencial, obstáculos y retos que debe capitalizar y encarar para convertirse en un motor cada vez
más potente de crecimiento y desarrollo para Colombia, en un contexto global en el que ya se habla
de la cuarta revolución industrial.

En el informe se observa a una industria con cerca de 49% de pequeñas empresas según sus
ventas, y con menos de 10 empleados el 63%, pero con un índice de contratación de alta calidad, en
el que el 75% de los contratos son a término indefinido y solo el 16% por prestación de servicios.

Las principales actividades económicas a las que van dirigidos los bienes y servicios producidos por
las empresas del sector; el 40,9% de las empresas encuestadas desarrollan productos y servicios
para actividades de información y comunicación, el 10,4% a actividades financieras y de seguros, el
8,3% actividades de servicios administrativos y de apoyo y el 7,8% a actividades profesionales,
científicas y técnicas; cabe anotar que apenas el 2,8% van dirigidos a actividades relacionadas con
la educación.

También podría gustarte