Está en la página 1de 88

Guía

2015 -2018
metodológica
para la
elaboración
del plan
municipal de
desarrollo
Presentación

En cumplimiento con lo estipulado en el artículo 42 de la Ley de Planeación


para el Estado de Chiapas, el ejecutivo del estado a través de la Secretaría de
Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno ha diseñado la presente
guía metodológica para la elaboración de los planes municipales de desarrollo.

Esta guía describe tres etapas que sirven de referencia en el ejercicio de


planificación, desde la etapa de diagnóstico hasta el planteamiento del
sistema de seguimiento y evaluación, basado desde luego en las estrategias
a implementar para el logro de los objetivos y resultados identificados.
Asimismo, se presentan los anexos que contienen información oficial de
consulta, la cual servirá de base para la elaboración de lo que será la carta
de navegación del gobierno municipal durante los siguientes tres años del
mandato local.

En la elaboración de la guía se han considerado metodologías como el marco


lógico (ML) y el presupuesto basado en resultados para el desarrollo (PBRpD).
Cabe destacar que dichas metodologías privilegian el análisis y selección
de estrategias enfocadas al logro de resultados y el diseño de indicadores
que den cuenta del logro de los mismos. En el caso particular del territorio
municipal, las acciones deben enfocarse a la mejora significativa de los
servicios públicos municipales de tal forma que los resultados contribuyan al
incremento de la calidad de vida de los ciudadanos.
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

4
Contenido

Introducción......................................................................................................................7

Marco conceptual.....................................................................................................10

Metodología para la formulación del plan municipal de desarrollo..13

Etapa 1: Integración del diagnóstico...................................................................15

Etapa 2: Diseño de la intervención.....................................................................25

Etapa 3: Presentación del proyecto municipal de desarrollo ...............47

Fichas técnicas y anexos........................................................................................51

Proceso general.........................................................................................................52

Anexo 1: Información estadística y geográfica para la planeación.....66

Anexo 2: Catálogo de indicadores.....................................................................67

Anexo 3: Matriz de acción institucional............................................................75

Anexo 4: Proyecto integrado................................................................................76

Anexo 5: Programa de inversión global...........................................................77

Bibliografía.......................................................................................................................81
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

8
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Introducción

El desempeño del gobierno municipal depende en buena parte de las acciones


de planificación que los equipos ténicos entrantes diseñen. La planificación
hoy en día recobra importancia debido a la situación que enfrenta el país y que
obliga a hacer más con menos. Por lo anterior los equipos técnicos se ven en
la necesidad de diseñar estrategias de intervención que concilien, por un lado,
las aspiraciones de una sociedad cada vez más informada y demandante y,
por otro, las propuestas hechas por los funcionarios que habrán de guiar el
desarrollo del territorio municipal en la próxima administración 2015-2018.

El objetivo de este documento consiste en apoyar y fortalecer a los planificadores


en el proceso de formulación de los planes de desarrollo en los 122 municipios
1
del estado de Chiapas , mediante la Gestión para Resultados que hace uso de
la metodología del marco lógico.

Esta metodología se emplea como un instrumento coherente con el marco


jurídico vigente que, además de ser una herramienta que permite el monitoreo
y evaluación de los planes elaborados por las autoridades municipales
competentes, también puede considerarse una plataforma de trabajo
coordinado entre los sectores público, privado y social del municipio.

La presente guía metodológica busca acompañar a los planificadores


municipales, desde la localización de la información estadística y geográfica
oficial para la formulación del contexto y posterior diagnóstico hasta el diseño del
plan rector que conduzca el desarrollo municipal.

Es importante resaltar que parte de la propuesta de gobierno de esta


administración, es impulsar y otorgar el valor correspondiente a la planeación
que oriente al desarrollo del estado y sus 122 municipios.

Esta guía se elaboró en cumplimiento con lo dispuesto por el marco jurídico


vigente; por lo tanto, deberá considerarse como un valioso instrumento que
contribuye a fortalecer el quehacer adminitrativo en el marco del Sistema de
1 Periódico Oficial del Estado de Chiapas, No 337, Tomo III (2011). Creación de los municipios de El Parral, Mezcalapa,
Belisario Domínguez y Emiliano Zapata. Chiapas México

7
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Planeación Democrática Nacional, referido en el artículo 26 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Ley de Planeación para el Estado de Chiapas dispone en sus numerales


6°, 7° y 8° que en esta entidad federativa se conformará un Sistema Estatal de
Planeación Democrática, en el que intervendrán las dependencias y entidades
del gobierno federal, estatal y municipal, con la participación ciudadana a
efecto de lograr la planeación del desarrollo del estado, además de guardar
congruencia con el plan nacional.

El artículo 42 de la misma Ley de Planeación señala que será la Secretaría de


Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno quien tendrá la atribución
de establecer y conducir el Sistema Estatal de Planeación Democrática y
apoyar a los municipios en la integración de sus planes, programas y proyectos
e incorporarlos al sistema.

Si bien es cierto que el alcance de esta guía metodológica atañe a los 122
municipios que conforman el estado de Chiapas, no busca invadir esferas
de competencia, sino únicamente colaborar y limitarse a establecer los
requisitos mínimos que el plan municipal de desarrollo deberá contener
para la examinación y aprobación por parte del H. Congreso del Estado, de
conformidad con la reforma del artículo 30, fracción V de la Constitución
Política del Estado de Chiapas.

La guía está estructurada en tres segmentos, cada uno de ellos presenta un


referente, tanto de la metodología a utilizar como de los elementos necesarios
que conformarán el plan, y la ruta que debe seguirse para la integración de
tan importante documento.

Parte I: Conceptos básicos de la planificación municipal. En este apartado


se hace referencia al marco conceptual de los principales elementos que se
deberán considerar en la integración del plan municipal de desarrollo.

Parte II: Ruta de formulación del plan municipal de desarrollo. Este apartado
aborda de manera sencilla las etapas que deben seguirse para la integración
del diagnóstico, así como para la identificación de problemas y diseño de la
estrategia de intervención. También aborda aspectos específicos que van
desde la colecta y análisis de datos, como parte fundamental de esta etapa, hasta

8
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

E
definir e identificar la
s importante señalar que los dos primeros ejes
matriz de resultados,
del plan municipal de desarrollo contienen
base sobre la que se
acciones que deben ser atendidas de manera
diseñará el sistema
preponderante por el ayuntamiento municipal,
de seguimiento y
mientras que los tres restantes deben mostrar
evaluación. Esta parte
los principales elementos de coordinación para
contiene la propuesta
que la atención se realice por los tres órdenes
de un guión temático
de gobierno, federal, estatal y en la medida de
del plan municipal de
lo posible el municipal.
desarrollo que incluye
la descripción de cada insumo de información requerido.

Parte III: Presentación del plan municipal de desarrollo. Describe brevemente las
instancias a quienes las autoridades municipales deben informar para la validación,
aprobación, publicación y difusión del documento.

Además de las tres partes mencionadas, se presentan los anexos que


contienen información técnica y metodológica de soporte al documento.

Esta guía metodológica es un instrumento de planificación tanto para las


autoridades municipales, como para los profesionales que gocen de amplia
experiencia en procesos de planificación y pretende ser de utilidad para
aquellas personas que inician su experiencia profesional en el tema que se
aborda.

9
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Marco conceptual
Es importante establecer los principales conceptos que se van a abordar
en el desarrollo de la presente guía y que corresponden a los enfoques y
metodología propuestos para el diseño del plan municipal de desarrollo. Esto
permitirá fortalecer la capacidad conceptual de los planificadores, al tiempo de
unificar criterios para la conformación del Plan. Por tanto se deberá entender
por:

L
Planeación: Al conjunto
a formulación incluye la elaboración
ordenado, lógico y racional
del plan estatal y municipal, de
de acciones destinadas
programas y proyectos. Se adoptará
a formular, instrumentar,
la metodología de marco lógico para
controlar y evaluar los
planes y programas
asegurar la congruencia de los objetivos.
para el desarrollo del estado. La planeación para el desarrollo del estado
será sectorial, territorial, democrática, integral y permanente; es un medio
para realizar un desempeño eficaz de la responsabilidad del estado y será
el instrumento a través del cual el gobierno federal, estatal y municipal,
desarrollarán y ejecutarán en forma conjunta sus políticas públicas. Mediante
la planeación se determinarán las políticas públicas, objetivos, estrategias,
indicadores, metas de planes y programas; de igual forma se asignarán
recursos, responsabilidades y tiempos para su ejecución1.

Política pública: A los cursos de acción gubernamental, tendientes a la solución


de problemas públicos concretos con la participación de la ciudadanía2.

A las líneas de acción que establecen una dirección e indican el


cómo lograr un objetivo.3.

Permite entender la dinámica de nuestra sociedad y


atender de manera focalizada las necesidades de los habitantes. Así como
reconocer el volumen, la estructura y dinámica de la población en la
planeación de programas y proyectos. Al proyectar las tendencias de un
fenómeno y anticiparse a ellas, se asegura un pronóstico más confiable4.

1 Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno (2014). Ley de Planeación del Estado de
Chiapas. Gobierno del Estado. 4 p.
2 Muñoz, Víctor Manuel (2012). Para entender las políticas públicas: Un enfoque teórico. Visión Pública, 48 p.
3 Secretaría de Planeación, gestión Pública y programa de Gobierno (2011). Reglamento de la Ley de Planeación
para el Estado de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas, México. 3 p.
4 Ley General de Población (1974). 1 p.

10
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Programa: Instrumento que establece el orden de acción lógico de proyectos


y acciones para el cumplimiento de las políticas públicas y los objetivos de
plan nacional, estatal y planes municipales.

Proyecto: Conjunto de obras o acciones que se encuentran interrelacionadas


y coordinadas entre sí, a efecto de alcanzar objetivos específicos dentro de
un lapso de tiempo determinado, con un presupuesto establecido.

E
Enfoque de derechos: El
n Chiapas existen organismos
objetivo de este enfoque es
de la ONU que colaboran de
integrar en las prácticas del
manera cercana con el gobierno
desarrollo, los principios éticos
del estado y gobiernos
y legales inherentes a los
municipales para el diseño de
derechos humanos. El enfoque
políticas públicas con enfoque
de derechos busca cortar
de derechos humanos.
con anteriores prácticas del
desarrollo centradas en la identificación y satisfacción de las necesidades
básicas de la población beneficiaria y reemplazarlas por prácticas basadas en
el reconocimiento de que toda persona es titular de unos derechos inherentes.
El objetivo es la realización de derechos y no la satisfacción de necesidades.
Esta distinción es clave. Los derechos implican obligaciones, las necesidades
no. Hablar de derechos implica hablar de quién tiene responsabilidades con
relación a esos derechos1.

Enfoque de género: El enfoque de género considera las diferentes


oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones
existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los
planes de los organismos nacionales e
internacionales, por lo tanto repercuten en
el proceso de desarrollo de la sociedad.
Género se relaciona con todos los aspectos
de la vida económica, social, cotidiana
y privada de los individuos y determina
características y funciones dependiendo
del sexo o de la percepción que la sociedad
tiene de él.

1 América Latina Genera. RSCLAC. (2010). Derechos Humanos. www.americalatinagenera.org/es/documentos/temati-


cas/tema_derechos_humanos.pdf
11
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Enfoque territorial: El reconocimiento del territorio como una unidad en la que


confluyen y se expresan diversos actores, se establecen múltiples relaciones
sociales, económicas, culturales e identitarias y se construyen relaciones
de convivencia. La gestión gubernamental del territorio debe garantizar la
calidad de vida, promover espacios de participación para la toma de decisiones
públicas y fortalecer a los actores comunitarios, las organizaciones sociales
y la articulación e interpelación con diferentes sectores. La adopción de este
enfoque supone apostar por la proximidad, por la voluntad de llegar a toda la
población y en este caso, especialmente a los niños.2.

Enfoque de gestión para resultados en el desarrollo: A la estrategia de gestión


que orienta la acción de los actores públicos del desarrollo hacia la generación
del mayor valor público posible a través del uso de instrumentos de gestión
que en forma colectiva, coordinada y complementaria, deben implementar
las instituciones públicas municipales para generar mejoras sostenibles en la
calidad de vida de la población3.

Desarrollo sostenible: Erradicación de la pobreza extrema, satisfacción de


las necesidades tanto de la generación presente como de la futura, elevar la
calidad de vida, defensa de la naturaleza y conservación de los ecosistemas4.

Cadenas de valor: Las secuencias de actividades productivas y comerciales


conexas (eslabones) tales como suministro de insumos, producción primaria,
transformación, comercialización y venta final de productos o servicios a los
consumidores. Dichas actividades se desempeñan por empresas operadoras
que forman parte del ambiente organizacional y que establecen relaciones
formales e informales entre sí, conectando los eslabones de la cadena por
medio de transacciones comerciales. Con el desarrollo de cadenas de
valor se impulsan redes de organizaciones y empresas independientes que
comparten visiones, metas, información y actividades, así como compromisos
y riesgos para alcanzar objetivos de mercado y satisfacer las necesidades de
los consumidores5.

2 UNICEF-PNUD, Pasos para un gran salto. Guía para una gobernabilidad local por los derechos de la niñez.9 p.
3 Mauricio García Moreno, Roberto García López. Gestión para resultados en el desarrollo en gobiernos
subnacionales. Módulo 1 Gestión para resultados en el ámbito público. BID. 14 p.
4 http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm
5 Secretaría de Desarrollo Social (2015). Diario Oficial de la Federación. Gobierno de la República. 27 p.

12
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Metodología para la formulación del


plan municipal de desarrollo

Ruta de construcción

1 • Actividades previas (conocimiento de herramientas


Etapa de
integración especiales de información estadística y geográfica).
del • Integración de diagnóstico.
diagnóstico • Talleres de análisis de problemas (Copladem).
• Redacción del diagnóstico.

2 • Taller de análisis de estrategias/ Eje /Tema.


Etapa de • Diseño de políticas públicas.
diseño de • Taller de análisis de politicas públicas (Copladem).
intervención
• Definición del apartado de ejecución.
• Definición de los mecanismos de seguimiento y evaluación.
• Redacción de la propuesta del plan municipal de desarrollo.

3
Etapa de • Validación del PMD por parte del Cabildo.
presentación • Presentación del PMD ante el Congreso del Estado
del PMD para su examinación y aprobación.
• Colaboración de la Secretaría de Planeación, Gestión
Pública y Programa de Gobierno para la difusión del PMD
mediante el portal de internet.

13
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

14
Etapa 1: Integración del diagnóstico
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Preparación y organización para la


consolidación del diagnóstico
1.- Etapa de integración del diagnóstico

Esta fase sirve para identificar y documentar la situación actual del municipio.
Es el recuento de las carencias, problemas, recursos y posibilidades de
desarrollo.

Dentro de las actividades indispensables que pueden desarrollarse en esta


fase se encuentran:

• Conocer el documento de perfil municipal (elaborado por la Dirección de


Geografía, Estadística e Información (DGEI) de la Secretaría de Planeación,
Gestión Pública y Programa de Gobierno).

• Integrar un equipo con actores clave que identifiquen las mejores opciones
de desarrollo socioeconómico del municipio “funcionarios municipales,
líderes sociales, académicos, empresarios, asociaciones de profesionistas
o personas con conocimiento en los ejes temáticos a desarrollarse y con la
capacidad de proponer soluciones” (Copladem).

• Llevar a cabo una consulta pública que refleje la opinión de la sociedad sobre
los problemas más relevantes del municipio y crear propuestas de solución.
Durante esta actividad se pueden desarrollar reuniones, talleres y aplicación
de cuestionarios, en forma individual y sectorial, lo que permite generar un
proceso de consulta y participación para la formulación y validación del plan
municipal de desarrollo (Copladem).

• En caso de ser necesario y contar con el apoyo de un consultor, deberá


tener la experiencia en desarrollo de modelos y métodos de planificación en
las áreas que se reflejan en los ejes temáticos del plan municipal de desarrollo.

• Organizar un guión de preguntas por cada eje y tema.

16
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

• Hacer una investigación documental (se sugiere analizar el diagnóstico


elaborado por la administración anterior, ampliarlo y actualizarlo).

• Recopilar la información estadística disponible y su representación


geográfica para cada problema identificado.

• Capacitar al personal que va a conformar el equipo de planificadores,


atendiendo las disposiciones del artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal
numeral VII donde manifiesta que se debe conformar la Secretaría de
Planeación Municipal o su equivalente, cuyas funciones se describen en el
Art. 72 Bis que a la letra dice: “Elaborar el proyecto del Plan Municipal de
Desarrollo, así como solventar las observaciones que deriven del proceso
de validación realizado por el Ayuntamiento o de aprobación por parte del
Congreso del Estado”1.

Un buen diagnóstico debe cumplir dos objetivos:


• Dar información para que los actores locales puedan tomar decisiones.

• Dar la información necesaria para que los expertos foráneos puedan diseñar
una estrategia de intervención adecuada con la realidad2.

Tipos de diagnóstico

a) Descriptivo: Debe estar basado en información estadística relacionada con


el problema y la ubicación geográfica del mismo.

b) Situacional o analítico: Es derivado de la investigación a profundidad del


problema.

Es muy importante integrar un diagnóstico de calidad; para ello es muy sencillo


hacer el siguiente examen:

1 Congreso del Estado de Chiapas (2014) Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas. Últimas reformas
publicadas en el Periódico Oficial No. 152, Tomo III. Chiapas. México 38 p.
2 Ibarra, Eduardo. (2004). Diagnóstico participativo. Taller de formación de formadores para la operación de los
programas base de desarrollo rural. Oaxaca, México.

17
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Diagnóstico descriptivo
Responder las siguientes preguntas:

¿Qué problema hay en


el municipio?

¿Cuánto del
problema hay?

¿Dónde está el
problema?

Ejemplo:

¿Qué problema hay en Familias que no cuentan con mecanismo para obtener agua
el municipio? en su vivienda

¿Cuánto del problema


El 20% de la población no tiene acceso al agua en su vivienda
hay?

¿Dónde está el
En las localidades con menos de 300 habitantes
problema?

Este tipo de diagnóstico, como su nombre lo dice, nos describe una situación
en un momento determinado; es como una fotografía, pero no aporta
información para comprender el desarrollo del problema.

18
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Diagnóstico situacional o analítico:

Además de responder a las tres preguntas que constituyen al diagnóstico


descriptivo, incluye las siguientes preguntas:

¿Cómo está el
problema?

¿Por qué está así el


problema?

Ejemplo:

¿Qué problema hay en el Familias que no cuentan con mecanismo para obtener
municipio? agua en su vivienda
El 20% de la población no tiene acceso al agua en su
¿Cuánto del problema hay?
vivienda
¿Dónde está el problema? En las localidades con menos de 300 habitantes
No aumenta pero es una demanda que no ha podido
¿Cómo está?
ser cubierta en mucho tiempo
La lejanía de las localidades eleva los costos para
llevar agua entubada
No se cuenta con tecnología para captación de agua
¿Por qué está así?
Los caminos de acceso no permiten llevar materiales
necesarios
El régimen de lluvia es escaso

19
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Es importante recordar algunos aspectos cuando se esté integrando el


diagnóstico:

L a diferencia entre un problema


1. Cerciorarse que lo que se
ha identificado es realmente un
y un hecho es precisamente que
problema; aquí la pregunta que
el primero se puede transformar en
debemos plantear es: ¿Puedo
yo como institución municipal un sentido positivo, y el otro es algo
transformar ese aspecto de la que está fuera de nuestro control o
realidad? Si la respuesta es sí, alcance.
entonces estamos frente a un
problema o debilidad; si la respuesta es no, entonces estamos frente a un
hecho o amenaza.

Ejemplo:

Problema: Baja recarga del manto freático por efecto de la deforestación.


Hecho: Bajo régimen de lluvias en el municipio.

2. Recordar que no hay


problemas grandes ni
pequeños, hay problemas
que tienen una intensidad
o magnitud diferente y
eso los hace de atención
prioritaria.

20
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

3. Hacer un buen planteamiento del problema. De esto dependerá el buen


análisis de los mismos ya que en ocasiones se plantean las carencias y no los
problemas.

Ejemplo:

Inadecuado: Falta de un sistema de agua potable.

Adecuado: Baja cobertura de los servicios de agua potable.

4. Es importante tomar en cuenta el grado de dispersión de la población, ya


que se relaciona con la complejidad del fenómeno que se analiza.

5. Para identificar el problema principal se deben plantear estas preguntas:


¿Para quién es importante el problema? ¿A cuántos afecta? ¿Cómo los
afecta?

6. Una vez que se identifica el problema principal o central deben reconocerse


aquellos problemas que tienen relación con él; es decir, los problemas
asociados1, los cuales realmente no se sabe si son causas o efectos.

El objetivo principal de los talleres de análisis de problemas es involucrar a la


población del municipio para que, de manera conjunta con los planificadores,
analicen los problemas, identifiquen el origen de estos y puedan también
prepararse para la identificación de alternativas de solución.

El resultado del taller de análisis de problemas es fundamental para el resto del


proceso de planificación, por esto se hace necesario poner mucha atención y
cuidado en el desarrollo del mismo. Los talleres participativos deben hacerse
en el seno del Copladem, pues es ésta la instancia de planificación a nivel
municipal constituida para tal fin.

1 Ibarra, Eduardo. (2004). Diagnóstico Participativo. Taller de formación de formadores para la operación de los
programas base de desarrollo rural. Oaxaca, México.

21
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Algunas sugerencias para los talleres son:

• Organizar talleres participativos con líderes sociales, sectores y actores


clave del municipio.

• Sistematizar los resultados tanto del acopio de la información como los


resultados de los talleres participativos.

• Recordar que desde el diagnóstico es importante trabajar con los


enfoques de género, derechos humanos, territorial y reducción de riesgos de
desastres. Esto implica, a veces, identificar expertos en la materia e invitarlos
a los talleres para que ayuden a dirigir la investigación.

En el estado se ha presentado un marco de colaboración con organismos


internacionales como son el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que trabajan de
manera cercana en temas sobre derechos de los niños, planes de seguridad
del agua y reducción de riesgos, y que pueden proporcionar la asesoría
correspondiente.

• Para abordar los temas del eje Desarrollo Económico, se sugiere invitar
al grupo de trabajo (de la comisión intersecretarial municipal) que tiene bajo
su responsabilidad integrar los “Planes municipales de ingresos y opciones
productivas” con la finalidad de establecer un mecanismo de coordinación
para evitar duplicidad de acciones y facilitar la inversión federal.

• La sistematización debe contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es


el problema que motiva la investigación? Por tema y por eje ¿Cuál es la
magnitud del problema? (a cuántos afecta), ¿En dónde se ubica el problema?
(localidades o manzanas del territorio municipal) ¿A quién afecta y de qué
manera? (mujeres, hombres, niños, personas de la tercera edad, población
indígena o mestiza) ¿Cuáles son los factores que se asocian al problema
identificado?

• Una vez que se tiene el diagnóstico, se convoca a un taller en donde se


hará el análisis de los problemas identificados.

22
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

• La herramienta para hacer el análisis de problemas es el árbol de problemas.


(Ver ficha técnica 1, pag. 54).

• El árbol de problemas debe ser revisado en su lógica de construcción,


para asegurar que están bien establecidas las causas y los efectos.

• Se recomienda identificar uno o dos problemas por cada tema para


asegurar que el nivel de análisis sea el adecuado.

Una vez concluidas las actividades antes reseñadas, es importante consolidar


el diagnóstico del plan municipal de desarrollo, el cual deberá contemplar los
problemas del municipio, pero sobre todo aquel con el que la administración
municipal oportunamente podrá efectuar esfuerzos y compromisos de
intervención para disminuir o erradicar la problemática identificada.

En otras palabras, en la redacción del diagnóstico se debe precisar con toda


claridad la problemática que se atenderá con las políticas públicas que se
diseñen, con los programas, proyectos o acciones que se implementen
durante la gestión municipal y precisar las localidades y manzanas en las que
se aplicarán en el ámbito de su marco legal de competencia.

23
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

24
Etapa 2: Diseño de la intervención
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Estrategia de desarrollo y formulación


del plan municipal de desarrollo
2. Etapa de diseño de la intervención

En esta fase se pretende encontrar los puntos de confluencia de las


aspiraciones, anhelos e intereses de los habitantes del municipio, a fin de
determinar los principios o valores sobre los cuales se definirá el desarrollo
del mismo.

La estrategia de intervención se diseñará en dos niveles: el estratégico y el


operativo.

Describe los grandes objetivos y los resultados


Estratégico que se requiere lograr. Para ello se utiliza la matriz
de marco lógico.

Se refiere a las acciones concretas que


deben realizarse para hacer operativo el nivel
Operativo estratégico. Se utiliza la matriz de resultados y/o
acciones, en donde se identifican las acciones,
responsables y recursos necesarios para
alcanzar los resultados programados.

El objetivo de este taller es identificar aquellas estrategias que ayudarán a


transformar la situación adversa y problemática que se detectó en la etapa
de diagnóstico y que la población y los planificadores acuerdan resolver. Las
estrategias son las soluciones que deben darse a los problemas identificados
y analizados, para la selección de ellas debe hacerse un análisis que parte de
definir con qué se cuenta en el municipio para lograrlo (recursos humanos,
naturales, materiales y financieros).

26
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Algunas sugerencias para realizar estos talleres son:

• Utilizar el árbol de objetivos para hacer el análisis de estrategias. (Ver ficha


técnica 2, pag. 55)
• Seleccionar las estrategias fundamentando la decisión y esto puede
hacerse si se definen “criterios de selección”. (Ver ficha técnica 2A, pag. 56).
• Uno de los criterios de selección puede ser que contribuya el cumplimiento
de la misión o la visión.

Algunas de las actividades que se deben llevar a cabo son:

• Revisar y adecuar la Misión.


• Revisar y adecuar la Visión.
• Identificar valores y principios: El equipo del gobierno municipal menciona
los valores que serán aplicables en la administración y con los cuales se
contribuye a construir la ética de los funcionarios públicos.
Los valores expresan el posicionamiento de la organización con respecto a
cuestiones de orden moral y son los pilares de su posición ideológica y política.

Diseño de políticas públicas: El plan municipal de desarrollo contendrá las


Políticas Públicas que den respuesta a la problemática planteada por la
población e identificada por los gobiernos municipales. (Ver ficha técnica 2B,
pag. 57).

27
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Los principales elementos que componen las políticas públicas son:

Estos elementos serán tomados del árbol de objetivos una vez que se
hayan seleccionado las estrategias con las cuales se hará la intervención del
gobierno municipal.

Las políticas públicas tienen dos tipos de evaluación, una estratégica y otra
operativa.

• El diseño de las políticas públicas incluye los


Para la construcción de los IOV se propone un esquema
sencillo o ruta de construcción que es la siguiente:

responde a la pregunta ¿Qué se quiere evaluar?


responde a la pregunta ¿Cuál es la unidad de
medida?
corresponde a la pregunta ¿Cuál es la situación actual?
responde a la pregunta ¿Hasta dónde queremos
modificar la situación? (Ver ficha técnica 3A, pag. 59).

Para formular los indicadores debemos recordar algunos aspectos:


• Un indicador es parámetro cualitativo y/o cuantitativo que define los
aspectos relevantes sobre los cuales se lleva a cabo la evaluación.
• Un indicador mide el cumplimiento de objetivos y metas.

Para diseñar buenos indicadores debemos recordar algunos atributos de


estos:
1. Los indicadores deben ser medibles
2. El costo debe ser accesible
3. Deben dar información sobre cantidad, calidad y tiempo
4. Deben ser comparables. Esto implica conocer la situación inicial (línea
basal) y ser posibles de medir periódicamente.
Se llaman indicadores objetivamente verificables (IOV) porque están ligados a
un medio de verificación.

28
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Actualmente se ha trabajado la estructura y fórmulas de indicadores para


los ODM a nivel municipal, asimismo se han identificado indicadores para
medir el desempeño para los fondos III y IV del Ramo 33, principal fuente
de financiamiento municipal. También se cuenta con indicadores para el
desempeño de la actuación municipal en el marco de la Agenda para el
Desarrollo Municipal. (Ver anexo 2, pag. 67).

Cuadro1: Jerarquía de indicadores

Tipo de
Nivel de intervención Tipo de indicador Horizonte
medición

Efecto: Reflejan el nivel de


Mediano
cumplimiento del objetivo y expresan
Objetivo/propósito Eficacia plazo
los cambios en el comportamiento
(5 años)
de la población beneficiaria

Resultado: Es la acción de utilizar y


Mediano
combinar insumos, recursos humanos,
Estrategia/resultado Eficiencia plazo (3 a 5
físicos y financieros para el desarrollo de
años)
las actividades, y obtener un producto

Gestión: Son los indicadores a nivel


de actividades que se asocian a los
recursos programados para programas
Corto plazo
Programa /proyecto y proyectos; tomados en conjunto Economía
(1 año)
producen una evaluación de desempeño,
ya que los costos están directamente
relacionados con las actividades.

Debido a que la gestión de gobierno municipal es de tres años, la evaluación


que se hará es de gestión y desempeño.

Para que se pueda realizar una evaluación adecuada, se debe presentar


indicadores con metas. Las metas deberán ser concretas, cuantificables y
definidas en un periodo de tiempo para su cumplimiento (Ver ficha técnica 6 y
7, pag. 62 y 63).

29
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

En esta fase de diseño se toman como base las estrategias/resultados y se


construye, con ayuda de la herramienta matriz de estrategias o resultados la
parte que habrá de darle el sentido operacional al plan municipal de desarrollo,
a éste le llamaremos (POG), del cual después se
desprenden los (POA). (Ver ficha técnica 4,
pag. 60).

Otro instrumento para


la fase de ejecución
es el
E ste instrumento es , por lo que
se propone como una ficha al final de
la guía. De no realizarse, es importante
(PIG). que al menos se identifiquen las fuentes
Como se mencionó con de financiamiento para cada actividad.
anterioridad, la gestión
(Ver Ficha técnica 5. pag. 61).
basada en resultados da
origen a un presupuesto basado en resultados, una vez que se tiene el POG y
que se conoce el total de acciones que se van a realizar durante los tres años,
se deben calcular los costos para cada una de ellas (ver cuadro 2).

Si se decide elaborar el Programa de Inversión General (PIG) se recomienda


hacer un estudio retrospectivo para conocer cuáles han sido los ingresos
durante los últimos diez años y poder proyectar su tendencia. Con base en
ello, se hace una programación más cercana a la realidad. Para garantizar lo
anterior, se propone realizar la proyección utilizando la tasa media anual de
crecimiento (TMAC). (Ver anexo 5. pag. 77).

L
El tercer instrumento para la ejecución y/o gestión es la .
Es muy importante que os proyectos son un instrumento
una vez que se definan los de gestión indispensable, ya que
programas y a su vez se en muchas ocasiones se puede atraer
determinen qué proyectos recursos federales y estatales.
se van a realizar durante la
administración se elaboren los proyectos ejecutivos para conformar la cartera
antes mencionada.

Se entiende que el municipio cuenta con escasos recursos económicos


para el pago de servicios profesionales para la formulación de proyectos, sin
embargo, se sugiere capacitar al personal que labora en el municipio para
consolidar una “célula especializada en formulación de proyectos” y con ello
solventar esta necesidad.

30
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Cuadro 2.- Programa de inversión General


Proyectado
Concepto 2016 2017 2018

Programa de inversión general


Propios

Impuestos

Derechos

Aprovechamientos
Productos

Participaciones - Ramo 28

Fondo general
Fondo de Fomento Municipal
Fondo Solidario Municipal

Fondo de compensación

Otros
Extraordinarios
Subsidios y aportaciones estatales

Aportación del Ramo 33 (Fondo III - FISM)

Aportación del Ramo 33 (Fondo IV - FAFM)

Otros

Total de ingresos
Egresos
Gasto corriente
Servicios Personales

Materiales y Suministros

Servicios Generales

Subsidios y Aportaciones

Otros

Gasto de inversión
Bienes muebles e inmuebles
Subsidios y aportaciones
Obras públicas
Otros

Servicios públicos
Municipio seguro
Desarrollo social
Desarrollo económico
Desarrollo ambiental
Otros

Total de egresos

Flujo

31
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Seguimiento: Es una tarea interna de la administración municipal que se


aplica a los recursos, actividades y resultados; al mismo tiempo, el sistema
de seguimiento permite observar los efectos de la intervención del gobierno
municipal sobre los beneficiarios, y en su caso facilita el análisis a evaluadores
externos. Tal función regularmente recae en el área de planeación y/o de la
estructura con que cuente el municipio. (Ver ficha técnica 8, pag. 64).

La supervisión sistemática del proceso es la revisión y valoración constante


de cómo se desarrolla la ejecución. Es un instrumento que favorece la
detección oportuna de obstáculos y problemas, lo que permite la introducción
de acciones o medidas correctivas.

Las medidas correctivas obligarán a las autoridades municipales a revisar el


plan de acción y a proponer nuevas actividades, esto debido a que la actividad
es la unidad concreta de planificación que permite que el plan municipal de
desarrollo sea operativo.

La base para realizar el seguimiento son los indicadores de gestión u operativos


que contiene el plan.

Evaluación: Es un proceso cuya finalidad es identificar la congruencia entre lo


comprometido y lo alcanzado, así como su impacto real en el ámbito que se
quiere actuar.

De igual forma permite calificar desde el diseño del plan municipal de desarrollo,
hasta la ejecución del mismo, lo que contribuye a la definición de alternativas
de corrección o redefinición del plan o parte de éste -entendidas en su caso
como actualizaciones-. Puede ser realizada por los propios responsables de
la planificación y ejecución (interna) o por terceros (externa).

P ara realizar la evaluación final (tres años)


se tomarán como base los indicadores
estratégicos o de desempeño.

32
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Es importante recordar que debido a la reforma al artículo 30, fracción V


de la Constitución Política del Estado de Chiapas, será el H. Congreso del
Estado quien examine y emita opinión sobre la evaluación que presenten los
ayuntamientos y que refieran el nivel de cumplimiento del plan municipal de
desarrollo. Es de suma importancia observar las modificaciones efectuadas a
la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas.

L
Se sugiere crear la Unidad
os informes de evaluación del
o Área de Seguimiento cumplimiento deberán ser
y Evaluación o designar presentados al congreso dentro de los
al funcionario con la primeros tres meses del último año
responsabilidad principal calendario del periodo constitucional
de compilar la información, del Ayuntamiento.
sistematizarla y plasmarla en un documento informativo de seguimiento y
evaluación. Una vez que la información ha sido sistematizada y analizada, estos
funcionarios serán los encargados de informar a las autoridades municipales
si las acciones se están realizando en tiempo y forma, de lo contrario serán
las autoridades quienes exijan soluciones inmediatas para que se revisen
tanto las actividades desarrolladas como los presupuestos destinados a la
implementación del plan municipal de desarrollo.

Asimismo se deben preparar los términos de referencia para realizar la evaluación


respectiva y presentar los resultados de la evaluación ante los miembros del
ayuntamiento para su aprobación y posterior envío al Congreso del Estado.

Para realizar las actividades descritas anteriormente debe presentarse el


programa de seguimiento y evaluación, el cual se define utilizando la matriz
de seguimiento y evaluación. (Ver ficha técnica 8 y 9, pag. 64 y 65).

33
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Cuadro 3: Seguimiento y evaluación

Tipo de
Nivel de intervención Frecuencia Modalidad Tipo de informe
medición
Objetivo de la política Al término del
Eficacia Evaluación Informe de evaluación
pública proyecto

Seguimiento y
Estrategia/resultado Eficiencia Anualmente Informe anual
evaluación

Programa/proyecto Economía Trimestralmente Seguimiento Informes trimestrales

*Adaptado de la Guía para la preparación del Plan Operativo General POG, Cooperación de Comunidad Europea con
América Latina.

En esta fase se pretende identificar y plasmar en un documento los desafíos


que el Ayuntamiento enfrentará y las áreas de oportunidad detectadas
durante su administración (2015-2018), a fin de impulsar el desarrollo integral
del municipio. Por lo que, de modo consensuado deberá redactarse el marco
normativo vinculado con el plan estatal de desarrollo, la misión, la visión, logros
y retos de la administración, la síntesis de los diagnósticos por eje temático, los
objetivos estratégicos, planteamiento de indicadores y metas (seguimiento y
evaluación) e incluso formular una agenda de trabajo.

En esta parte, es importante observar la propuesta de contenido de la presente


guía metodológica y considerar los requisitos mínimos que debe contener el
plan municipal de desarrollo, que son los siguientes:

Presentación
Introducción
Base legal
Misión
Visión
Valores
Contexto del municipio
Eje rector: servicios públicos de calidad
• Diagnóstico
• Políticas públicas

34
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Eje rector: Municipio seguro


Diagnóstico
Políticas públicas
Eje rector: Desarrollo social
Diagnóstico
Políticas públicas
Eje rector: Desarrollo económico
Diagnóstico
Políticas públicas
Eje rector: Desarrollo ambiental
Diagnóstico
Políticas públicas
Ejecución
Programas
Proyectos
Programa general de inversión
Cartera de proyectos
Seguimiento y evaluación
Indicadores de gestión y de desempeño
Calendario de seguimiento y evaluación
Anexos
• Árboles de problemas y objetivos
• Matriz de indicadores
• Mapas temáticos
• Mapas de peligros y riesgos con escenarios de cambio climático (PACCH)

Presentación: Contiene un mensaje que el presidente municipal envía a


los lectores y expone los principales elementos a desarrollar durante su
administración. Debe ser un texto personalizado en el que se expresa o
resume la política pública que se instrumentará durante la administración
correspondiente en cada uno de los ejes que formarán el plan.

Introducción: Menciona de manera breve, pero clara, el contenido del plan


municipal de desarrollo, informa los aspectos significativos que contribuyan
a facilitar la comprensión de lo expuesto y despertar el interés del lector. El
contenido de la introducción debe abordar el tema, el propósito del plan, su
importancia y la metodología que se utilizó para su formulación.

35
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Base legal: En esta sección se puntualiza toda la legislación y normativa que


en materia de planificación se debe observar para la formulación del plan
municipal de desarrollo y que se encuentre vigente a nivel federal, estatal
y municipal. La información contenida en este apartado debe expresar las
bases jurídicas de la planificación según el orden de gobierno.

Misión: Es el enunciado de la actividad fundamental del municipio, señala la


razón de ser, los principios fundamentales, la filosofía y su status de legalidad.

Visión: Representa el estado futuro, compartido por los habitantes del


municipio, que se pretende alcanzar. A partir de la visión se plantean los
objetivos y estrategias que se deben realizar para llegar a ese estado deseado.

Valores: Describe los valores que servirán de guía de la administración


municipal.

Contexto del municipio: En este apartado se hace una presentación del


municipio con referencia a sus principales atributos, se pueden mencionar
las características de la población, del territorio, de la economía y del medio
ambiente, así como las principales afectaciones provocadas por eventos
climáticos extremos.

Es importante señalar las características socioeconómicas del municipio,


como el índice de desarrollo humano (IDH), índice de marginación, tasa de
desempleo, migración, entre otros.

Para integrar el contexto del municipio se toma en cuenta el siguiente listado


de elementos el cual es indicativo más no limitativo:

Nuestro gobierno municipal


• Nuestra organización municipal
• La capacidad administrativa de nuestro municipio
• Servicios públicos
• Seguridad pública
• Protección civil
• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas
(DIF)

36
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Medio físico
• Colindancias
• Extensión territorial
• Orografía
• Hidrología
• Clima
• Suelos
• Fauna
• Mapa de riesgos, integrar amenazas y vulnerabilidades (zonas
inundables, erosionadas) (infraestructura y medios de vida)
• Índice de riesgo municipal
• Áreas cubiertas con bosque y selvas, con pastizales y usos agrícolas
• Altitud y precipitación

Población
• Cuántos somos
• Población hablante de lengua indígena
• Aspectos culturales de la población del municipio
• Localidades que integran el municipio por número de habitantes
• Distribución y clasificación de los asentamientos humanos, por grado
de marginación, de hablantes de lengua indígena, por presencia de servicios,
cantidad de viviendas, relación hombres mujeres, distancia a la cabecera
municipal, tasa de crecimiento demográfico.
• Población en zonas de alto riesgo o población vulnerable ya sea
identificación de comunidades o población total (grupos indígenas, niños y
niñas, personas de la tercera edad. etc.).
• Emigración/inmigración a zonas urbanas

Actividades económicas
• La población que trabaja/ ingresos de la población
• Tipo de tenencia de la tierra
• Principales sectores productivos; agricultura, ganadería y pesca;
sector manufacturero, sector comercio, sector servicios.

Comunicaciones
• Vías de comunicación
• Medios de comunicación (radio, internet, tv), radios para respuesta a
emergencias

37
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

• Recursos materiales y humanos para la respuesta a emergencias y recuperación


a desastres

Aspectos relevantes de salud


• Infraestructura y ubicación de los diferentes tipos de servicios y capacidad
instalada

Aspectos relevantes en educación


• Infraestructura, ubicación de los diferentes tipos de escuelas/ alumnos y maestros

Estrategia de intervención: En este apartado se integran los principales elementos


del diagnóstico para cada tema que se va a abordar e intervenir en el municipio.
Así mismo se integran las políticas públicas, sus objetivos y las estrategias

Diagnóstico: Principales problemas relacionados con


• Infraestructura de servicios básicos (agua potable, drenaje y alcantarillado, aguas
residuales, disposición final de residuos sólidos).
• Infraestructura urbana (parques y jardines, alumbrado público, construcción y
mantenimiento de calles).
• Servicios municipales (recolección de basura, mercados y centrales de abasto,
panteones, rastros).
• Otros.

Para diseñar un diagnóstico y una estrategia de intervención para el tema de


cobertura de los servicios básicos municipales es necesario consultar los datos
de Inegi 2010 para conocer el estatus que guarda la cobertura de cada uno de los
servicios con los que la población debe contar; asimismo, se debe observar los
diagnósticos municipales que publica el Coneval.

Cabe señalar que el artículo cuarto de la constitución política de México señala


que: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades
para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo
la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como
la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.” por lo que
se sugiere observar los planes de seguridad de agua que se han integrado para
algunos municipios.
38
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Diagnóstico: Principales problemas relacionados con


• Seguridad pública municipal
• Protección civil (disminución de riesgos)
• Otros

Para diseñar un diagnóstico y una estrategia de intervención para el tema


de disminución de riesgos se recomienda consultar las sugerencias que
proponen el PNUD y el Instituto de Protección Civil para el manejo integral de
riesgos de desastres del estado de Chiapas.

Las primeras actividades para integrar el diagnóstico para la identificación


de riesgos son las siguientes:

• Integrar la historia de desastres del municipio y vincular el plan municipal


con el atlas de riesgos (municipal y estatal).
• Identificación de los fenómenos adversos que impactan en el municipio
(Frentes fríos, ciclones, inundaciones, deslaves, sismos, etc.)
• Priorizar las vulnerabilidades que el ayuntamiento considerará reducir
en su trienio o planificación a largo plazo.

Taller de análisis de problemas de disminución de riesgos:

• Realizar ejercicios para la identificación y análisis de riesgos, así como la


normatividad correspondiente de disminución de riesgos. Al momento de
realizar el análisis integrar la matriz de análisis de riesgos.
• efectuar el taller con actores clave: la unidad de protección civil,
ayuntamiento municipal, la coordinación agropecuaria, obras públicas,
planeación, académicos y sociedad civil. Es muy importante la participación
de los líderes comunitarios y representantes de la sociedad civil en todo el
proceso de la planificación municipal con reducción de vulnerabilidad.
• Identificar en un mapa municipal los diversos fenómenos adversos que
impactan en el municipio, así como medios de comunicación, infraestructura
y comunidades que pueden ser afectadas.
• Contemplar un censo de la población posible de afectarse por cada
fenómeno, con enfoque a los grupos en situación de vulnerabilidad (género,
infancia, adultos mayores, grupos indígenas)

39
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Para el taller de diseño de la estrategia de intervención en materia de reducción


de riesgos:

• Tomar en cuenta la matriz y el mapa de riesgos municipal.

• Prevención prospectiva: Identificar el ordenamiento territorial en


relación con el análisis y la reducción de riesgos municipal y analizar que
las intervenciones y la planificación del municipio no generan riesgos (por
ejemplo, no construir una carretera con deforestación que causará más
derrumbes, no construir un hospital en zona de riesgo etc.).

• Prevención correctiva: Identificar acciones y estrategias para la


mitigación y prevención de riesgos que puedan ser integrados a la cartera de
proyectos o programas a ejecutarse por la coordinación agropecuaria, obras
públicas y protección civil.

• Desde el diseño se debe considerar la estrecha comunicación y


coordinación intermunicipal para la buena intervención con las áreas de obras
públicas, coordinación agropecuaria, seguridad y protección civil para enfocar
el manejo de riesgos en las cuencas hidrológicas y efectos intermunicipales
(evitar también la duplicidad de funciones, elaboración de dictámenes de
riesgo, aplicación de la ficha técnica en obras de infraestructura o en acciones
de prevención, evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) en
caso de pérdidas en sistemas productivos, etc.)

Diagnóstico: Temas que se pueden abordar en este eje (listado enunciativo,


más no limitativo)
• Población
• Educación y cultura
• Salud
• Grupos vulnerables
• Juventud, deporte y recreación
• Vivienda
• Igualdad de género
• Seguridad alimentaria
• Otros

40
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Para hacer el diagnóstico con enfoque de población, se sugiere consultar


la guía de capacitación formulada por el Consejo Estatal de Población del
estado de Chiapas, donde se menciona entre otra cosas reconocer el
volumen, la estructura y dinámica de la población para hacer un ejercicio de
planeación acorde con la realidad de cada territorio municipal.

Para hacer el diagnóstico con enfoque de género se puede consultar el


Manual de formulación de proyectos sociales que editó el Instituto Nacional
de Desarrollo Social (Indesol) en el año 2008, y para elaborar un diagnóstico
con enfoque de derechos de los niños, la guía para una gobernabilidad
local por los derechos de los niños de Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia Unicef.

Asimismo, para aquellos municipios que por su cercanía con la frontera


sur o ubicación geográfica estén en contacto con población migrante, se
recomienda diagnosticar la situación que ésta guarda en su municipio, lo que
requerirá diseñar posteriormente una intervención en favor de la protección
de sus derechos.

Diagnóstico: Se recomienda hacer un guión de preguntas, mismas que


conducirán a la investigación de los temas que conforman el eje. No hay que
olvidar que, en el apartado del contexto se presentó la situación general de
los sectores por lo que no se tendrá que repetir, más bien debemos enunciar,
la problemática que aqueja a cada uno de los sectores que hacen uso del
territorio.

Es importante caracterizar a los agentes económicos y para ello se puede


precisar la siguiente información:

Sector primario
• Unidades de producción con superficie agrícola según disponibilidad
de agua
• Superficie sembrada y cosechada por tipo de cultivo, principales
cultivos según disponibilidad de agua
• Volumen y valor de la producción agrícola por tipo de cultivo, principales
cultivos según disponibilidad de agua
• Existencias de ganado
• Valor de la producción de ganado en pie según especie
41
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

• Volumen y valor de la producción de miel y cera en greña


• Unidades de producción que reportan corte de árboles y con recolección
• Volumen y valor de la producción forestal maderable, según grupo de
especies
• Volumen y valor de la producción forestal no maderable según producto
• Volumen y valor de la producción de pesca y acuacultura en peso
desembarcado por destino

Sectores secundario y terciario


• Unidades económicas
• Personal ocupado total
• Remuneraciones totales
• Total de activos fijos
• Valor agregado censal bruto
• Personas por unidad económica
• Remuneraciones anuales por persona remunerada
• Activos fijos por unidad económica
• Valor agregado censal bruto por unidad económica
• Valor agregado censal bruto por persona (turismo)

Comunicaciones y conectividad
• Vías de comunicación terrestre
• Transporte público
• Medios de comunicación (radio, TV, internet)

Para hacer el diagnóstico y diseñar una estrategia de intervención con enfoque


de cadena de valor se sugiere consultar los lineamientos que emite la Sedesol
para la integración de planes municipales de ingresos y opciones productivas.
Estos lineamientos determinan los elementos tanto de la “Matriz de acción
institucional” como del proyecto integrado, instrumentos de planeación a los
que se arribará en el diseño de éste eje del plan municipal de desarrollo, sobre
todo aquellos municipios considerados dentro de la Estrategia nacional contra
el hambre en el estado de Chiapas.

Estos insumos son básicos para aumentar la posibilidad de inversión federal


aplicada en el municipio (Ver anexo 3 y 4, pag. 75 y 76).

42
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Las reformas a la constitución, realizadas el 27 de junio del 2011, mencionan:


artículo 71 “para atender el fenómeno global del cambio climático, así como
para coadyuvar al desarrollo sustentable, el plan municipal de desarrollo
contendrá las políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la
mitigación de sus efectos adversos”, derivado de esto se propone que el
diagnóstico que se integre para este eje, refleje de manera clara y sencilla
la situación actual que guardan los recursos naturales y las estrategias para
mitigar los cambios antes mencionados.

Diagnóstico: Temas que se pueden abordar en este eje (listado enunciativo más
no limitativo).
• Situación de los recursos naturales
• Áreas naturales protegidas
• Cuencas hidrológicas
• Agua, suelo y aire
• Vegetación y fauna y su distribución en el territorio municipal
• Uso de los recursos naturales por sector

Contaminación: Sistemas de drenaje sanitario sin tratamiento de aguas, tiraderos


de basura a cielo abierto, descargas de residuos peligrosos por actividades
industriales o económicas.

Para integrar el diagnóstico de este eje es muy importante tomar como referencia
los programas de ordenamiento ecológico territorial a nivel nacional, estatal y en
algunos casos a nivel municipal, así como los planes de reducción de riesgos
de desastres y el Programa de Acción Ante el Cambio Climático del Estado de
Chiapas.

Estos documentos rectores trazan las directrices en materia de medio ambiente,


tanto para la integración del diagnóstico, como para la instrumentación de
programas y proyectos.

Para diseñar la estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático, el


gobierno de Chiapas y la Conafor, con financiamiento del Banco Mundial elaboran
programas de inversión que incorporan actividades para la reducción de
emisiones en regiones prioritarias del estado. Éstos se enfocan en la identificación
de necesidades de inversión para su implementación en el territorio municipal,
por lo tanto se sugiere observar los lineamientos para la elaboración de dichos
programas.
43
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Se sugiere que los planes de desarrollo municipales consideren el diagnóstico


y desarrollo de políticas para el manejo sustentable del territorio e impulsen
actividades productivas sustentables (sistemas agroforestales y sistemas
silvopastoriles) a nivel municipal. Los programas de inversión permitirán
incorporar el análisis de políticas y programas que pueden fortalecer las
actividades identificadas y los roles de los actores institucionales para el logro de
los objetivos de reducción de emisiones de dióxido de carbono por degradación
y deforestación a nivel local, estatal y nacional.

Las políticas públicas serán el resultado de la selección de objetivos a lograr por


eje y por tema, de tal modo que el número de políticas públicas dependerá del
número de problemas a resolver en la intervención municipal.

Si alguna de las políticas públicas contribuye a los Objetivos de Desarrollo del


Milenio (A partir del 2015 se llamarán objetivos de desarrollo sustentable) o la
Cruzada contra el Hambre, se debe diferenciar con el icono correspondiente,
con ello se visibilizará esta denominación.

Para cada política pública se definirán estrategias, las cuales están directamente
relacionadas a la selección que se haga para cada objetivo.

Se presenta el Programa operativo global (POG) a tres años, el Programa


de inversión general (PIG) que se sugiere de manera opcional y la cartera de
proyectos.

Presenta el programa de seguimiento y evaluación; se mencionan los productos


esperados de estas actividades, por ejemplo: informe de cumplimiento.

44
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Especificaciones técnicas para la presentación del documento:

1 Presentar en forma impresa y electrónica (formato PDF y Word)

2 Configurado en hoja tamaño carta.


3 Márgenes de 3 centímetros por lado.
4 Encuadernación igual a 0.
5 Orientación vertical.
Se deberá cuidar que el texto respete (en todo el documento) el estilo, es
decir; que los títulos, subtítulos y texto coincidan con la fuente, el tamaño de
6 letra y el color.
Letra será arial, tamaño para títulos 14, centrada y en negritas, subtítulos en 12,
7 alineación izquierda y en negritas, y el texto en 12.

8 Interlineado sencillo, justificado. Conservar el espacio entre título y tema.

9 Texto sin comillas ni negritas. Uso de cursivas solo referir citas textuales.
Evitar el uso de abreviaturas. Escribir las siglas entre paréntesis en seguida del
nombre completo la primera vez que se utilicen; posteriormente, se puede
10 escribir únicamente las siglas sin necesidad del nombre -lo sustituyen-.
Los cuadros que contienen diagnósticos, estrategias, programas y proyectos
deben aparecer completos; es decir, evitar el corte y la continuación de un
11 mismo cuadro en otra hoja.
Las fotografías deben coincidir con el tema a tratar, mantener la calidad y evitar
12 la deformación por cambios de tamaño.
Al insertar mapas se debe mantener un tamaño adecuado para su lectura y
13 cuidar la imagen al adecuar el tamaño para no distorsionarla.
Las matrices y cuadros se pueden insertar de forma horizontal como cuadro
14 de texto y guardar un tamaño legible.

15 Evitar el uso de marcos y líneas.


La información estadística que se cite, debe de ir acompañada de la fuente de
16 información y de la fecha de su actualización (institución).

45
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

46
Etapa 3: Presentación del proyecto
municipal de desarrollo
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

El artículo 42 de la Ley de Planeación para el Estado Chiapas, le atribuye a la


Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno apoyar
a los municipios en la integración de sus planes, programas o proyectos e
incorporarlos al Sistema Estatal de Planeación Democrática.

Ante esta atribución legal además de expedir la presente guía metodológica,


se tiene el compromiso de facilitar todas las herramientas para incrementar
las capacidades técnicas o profesionales que permitan a los funcionarios de
los 122 ayuntamientos integrar su plan rector en tiempo y forma.

Entre las estrategias de apoyo que se pueden proporcionar a los planificadores


municipales, sin que se invadan esferas de competencias y siempre en el plano
del respeto de las instituciones, se encuentra la de proporcionar las asesorías
oportunas, la conformación de talleres, las revisiones o recomendaciones
con apego al marco legal vigente; todo ello para que el plan de desarrollo
de cada uno de los municipios guarde la congruencia con el plan nacional y
estatal de desarrollo.

Una vez que el documento esté integrado se deberá presentar a las diferentes
instancias como lo indica la Constitución Política del Estado de Chiapas, La
Ley de Planeación para el Estado de Chiapas y su reglamento. La Ley de
Planeación del Estado de Chiapas en su artículo 29, establece que el plan
municipal de desarrollo deberá ser aprobado y publicado en un plazo no
mayor de cuatro meses a partir del inicio de la administración municipal, razón
por la cual el periodo límite de entrega será el primero de febrero de 2016.

La fase final del proceso consiste en que los miembros del Comité de
planeación para el desarrollo municipal (Copladem) realicen la validación
social del documento y presenten al Ayuntamiento la propuesta de plan
municipal de desarrollo. El presidente deberá a su vez, hacer la presentación
del documento al cabildo quien realizará observaciones y, en caso de ser
necesario, efectuar los ajustes señalados al documento.

Una vez que se hacen las correcciones al documento y es validado por el


Cabildo, el presidente municipal envía el plan al Congreso del Estado para su
examinación y aprobación correspondiente.

48
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

Una vez que congreso aprueba el plan municipal de desarrollo, el presidente


podrá enviar el archivo electrónico del plan a la Secretaría de Planeación,
Gestión Pública y Programa de Gobierno para la difusión correspondiente en
la página web de dicha Secretaría.

PLAN PLAN
MUN MUN
ICIPA ICIPA
L L

PL
MUN AN
ICIPA
Febrero L

01

Abril PL
MUN AN
ICIPA
01 L

Abril
16

49
GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2015 -2018

50
Fichas técnicas y anexos
Proceso general para la construcción del plan municipal de desarrollo

Árbol de problemas

Identificar
problema Efecto 1 Efecto 2 Efecto 3
principal Efecto

Problema
principal

Causa 1 Causa 2

Causa Causa Causa Causa Causa Causa


Causa 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3

Diagnóstico
Matriz de estrategias y/o resultados

Tiempo de ejecución
Programa Medio de Costos ($) Fuente de
Estrategia IOV Responsable
/ proyecto verificación Año Año Año financiamiento
Total
1 2 3
Gestión

Matriz de indicadores operativos


Nivel de Proyecto / Tipo de Tipo de
IOV Frecuencia Modalidad
intervención acción medición informe

Evaluación

Calendario de seguimiento

Ejercicio
Actividades IOV
I II III IV V

52 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Árbol de objetivos
Fines

Fines 1 Fines 2 Fines 3

Objetivo
principal

Resultado/ Resultado/
estrategia 1 estrategia 2
Medios
Programa/ Programa/ Programa/ Programa/ Programa/ Programa/
proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto proyecto
1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3

Matriz de marco lógico

Indicador
Lógica de Medio de
objetivamente Supuestos
intervención verificación
verificable
Objetivo
Impacto
general
Objetivo
Efecto Eficacia
principal

Estrategia 1 Resultado Eficiencia

Estrategia 2 Resultado

Matriz de indicadores estratégicos

Nivel de Tipo de Tipo de


IOV Frecuencia Modalidad
intervención medición informe

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 53


Ficha técnica No.1

Nombre de la
Árbol de problemas
herramienta

Objetivo Herramienta que permite hacer el análisis de los problemas identificados.

Se selecciona el problema que nosotros hemos identificado como “principal”.

Del diagnóstico se hace un listado con los problemas asociados al problema principal.

¿Cómo se Se coloca cada problema en una tarjeta; es importante caracterizar el problema.


hace?

Cuando se tienen todos los problemas escritos, uno por tarjeta, se hace el análisis.

Se pone en el centro el problema principal y se confrontan cada una de las tarjetas con
éste para identificar las relaciones que guardan con el problema principal.

Árbol de problemas

Aumentan las horas que las mujeres Aumenta la contaminación No se mejoran las condiciones de
destinan al día para acarreo de agua Aumento de enfermedades de ríos vida de la población
gastrointestinales

Baja cobertura de servicios


básicos en el municipio

Aumentan las localidades que


Escasa infraestructura sanitaria
no cuentan con agua en las
en las comunidades (drenaje)
viviendas

Población
Aumento de costos por Desconocimiento real de desorganizada
Población desorganizada uso de tecnología la demanda del servicio para demandar el
para demandar el servicio inadecuada a las
servicio

condiciones de dispersión

54 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Ficha técnica No. 2

Nombre de la
Árbol de objetivos
herramienta

Objetivo Herramienta que permite hacer el análisis de estrategias.

Es muy fácil de construir porque parte del árbol de problemas.

Las características del problema que están en negativo se ponen en positivo.

¿Cómo se hace?
Las causas que se encuentran en el nivel 1, se transforman en estrategias o
resultados al pasarlas en positivo.

Se seleccionan las estrategias con las que se trabajará.

Se hace la tabla de criterios de selección de las estrategias.

Árbol de objetivos

Disminuyen las horas que las mujeres Disminuye la Se mejoran las condiciones de
destinan al día para acarreo de agua Disminución de enfermedades contaminación de ríos vida de la población
gastrointestinales

Alta cobertura de servicios


básicos en el municipio

Disminuyen las localidades Suficiente infraestructura


que no cuentan con agua en las sanitaria en las comunidades
viviendas (drenaje)

Población
Disminución de costos por uso de
Conocimiento real de la Organizada para
Población Organizada para tecnología adecuada a las condiciones demandar el
demanda del servicio
demandar el servicio de dispersión servicio

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 55


Ficha técnica No. 2A

Nombre de la herramienta Matriz de criterios de selección

Establecer los criterios para seleccionar las estrategias


Objetivo
que contendrá el plan municipal de desarrollo.

Se enumeran al menos cinco criterios.


Se colocan en una matriz.
Se determinan los valores.
¿Cómo se hace?
Se determina la escala de evaluación.
Se evalúa cada estrategia.
Se selecciona la más adecuada.
Matriz de criterios de selección
Estrategia 1 Estrategia 2

Criterios Disminuyen las Suficiente infraestructura


localidades que no cuentan sanitaria en las
con agua en las viviendas comunidades (drenaje)

1.- Se cuenta con recursos económicos para


3 5
hacerla.

2.- Susceptible de hacer mezcla de recursos


3 5
con otros órdenes de gobierno.

3.- Se cuenta con el personal para desarrollar


5 3
la actividad.
4.- Es una necesidad de la población. 1 3
5.- Afecta a 50% de la población. 1 5

6.- Su implementación es económica. 5 3


Total 18 24
Valoración En este ejemplo las dos estrategias tienen una
valoración en la categoría de “viable”, por lo tanto
5 suficientes queda a criterio de las autoridades municipales
3 medianamente suficientes su elección.
1 poco
Validación
Menor a 6= Inviable
Igual a 18= Medianamente viable
Mayor a 18= Altamente viable
56 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Ficha técnica No. 2B

Nombre de la
Diseño de políticas públicas
herramienta

Identificar los principales componentes de las Políticas Públicas que van a


Objetivo
conformar el plan municipal de desarrollo.

Se inicia del árbol de objetivos.

Una vez que se ha seleccionado las estrategias, se identifican aquellas


acciones que integrarán la política pública.
¿Cómo se hace?
El objetivo principal será el objetivo de la política pública.

Se identifican los programas y proyectos que correspondan a la estrategia


seleccionada.
Se le da un nombre a la política pública.

Así quedaría la política Pública (primera columna de la matriz de marco lógico)

Nombre de la política
pública: Servicios básicos municipales de calidad
Intervención

Objetivo Aumentar la cobertura de servicios básicos de calidad en el municipio

Estrategía 1 Disminuyen las localidades que no cuentan con agua en las viviendas

Estrategia 2 Suficiente infraestructura sanitaria en las comunidades (drenaje)

Primera y segunda columna de la matriz de estrategias/resultados

Estrategia/ resultado Programa

Estrateia 1: Disminuyen
las localidades que no Programa 1.1: Programa de agua potable
cuentan con agua en las
viviendas
Estrateia 2: Suficiente
infraestructura sanitaria Programa 2.1: Programa de drenaje
en las comunidades
(drenaje)

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 57


Ficha técnica No. 3

Nombre de la herramienta: Matriz de marco lógico


Objetivo: Identificar los principales elementos del plan que habrán de contener los insumos para la
identificación de las políticas públicas y estrategias
Cómo se hace: Del árbol de objetivos se traslada a la primera columna de la Matriz que corresponde
a la lógica de intervención. Una vez establecida la primera columna se diseñan los indicadores, medios
de verificación y supuestos para cada nivel.

Matriz de marco lógico (MML)

Indicador objetivamente Medio de


Lógica de intervención Supuestos
verificable verificación

Objetivo general:

Se contribuye a mejorar las


condiciones de vida de la
población del municipio

Objetivo de la política
pública: Los recursos del fondo III
A 2018, el índice de cobertura Informe de gobierno
no cambian sus reglas de
Alta cobertura de servicios de servicios básicos es de .547 municipal operación
básicos en el municipio

Estrategia 1: A 2018, disminuyen a 5


las localidades y a 300 las Informe anual sobre la Los mantos acuíferos
Disminuyen las localidades viviendas que no disponen situación de pobreza y mantienen sus niveles
que no cuentan con agua en de agua entubada de la red rezago social óptimos de agua
las viviendas pública

Estrategia 2:
A 2018, disminuye a 5 las Informe anual sobre la
localidades y a 106 las situación de pobreza y Se mantiene el número de
Suficiente infraestructura localidades en el municipio
viviendas que no disponen de rezago social
sanitaria en las comunidades
drenaje
(drenaje)

Cómo diseñar los indicadores: Se ha diseñado lo que habremos de llamar el camino para la
construcción de indicadores objetivamente verificables (ficha 3A).

58 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Ficha técnica No. 3A

Nombre de la herramienta: Camino para la construcción de indicadores estratégicos o de desempeño


Objetivo: Identificar los principales elementos en la definición de indicadores
Cómo se hace: Para cada nivel de intervención se identifica una serie de elementos como la variable y sus
metas.

Matriz de marco lógico


1 1.1 1.2 1.3 1.4 2
Camino para construir los indicadores objetivamente
Lógica de intervención Indicador
verificables
Objetivamente
Meta del verificable
Variable Indicador Línea base
indicador
Objetivo general: Se
contribuye a mejorar las
condiciones de vida de la
población del municipio
Objetivo de la política
A 2018, el índice
pública: Cobertura
Índice de de la cobertura de
de servicios 1 0.547
Alta cobertura de servicios cobertura servicios básicos
básicos
básicos en el municipio es de .547

No. de localidades
A 2018,
Localidades que no disponen 15
Estrategia 1: 5 disminuyen a 5
sin agua de agua entubada localidades
las localidades
de la red pública
y a 300 las
viviendas que no
No. de viviendas
Disminuyen las localidades disponen de agua
Viviendas sin que no disponen 661
que no cuentan con agua en 300 entubada de la
agua de agua entubada viviendas
las viviendas red pública
de la red pública

No. de localidades A 2018,


Localidades 15
Estrategia 2: que no disponen 5 disminuyen a 5
sin drenaje localidades
de drenaje las localidades
y a 106 las
Suficiente infraestructura No. de viviendas viviendas que
viviendas sin 236
sanitaria en las comunidades que no disponen 106 no disponen de
drenaje viviendas
(drenaje) de drenaje drenaje
Tips en el uso de la herramienta:
· Hacer una adecuada identificación de variables.
· Contar con datos para establecer la línea basal y evitar los calificativos mucho, poco, alto y bajo en
sustitución del dato.
· Cuando no se cuente con datos para establecer la línea basal, se determina que la línea basal es 0.
· La meta debe ser para el indicador identificado.

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 59


Ficha técnica No. 4

Nombre de la herramienta: Matriz de estrategias o resultados


Objetivo: Identificar los programas y/o proyectos que harán operativo el plan municipal de desarrollo
Cómo se hace:
·         Del árbol de objetivos, se toman los elementos del segundo y tercer nivel de causalidad.
·         Para cada nivel de intervención operativa se define un indicador, el cual es de gestión u
operativo.

·         Se hace la planeación en un horizonte de tres años, periodo que dura la gestión municipal.
·         La columna de responsables es muy importante, toda vez que identifica qué área de la
administración municipal dará cuenta de las acciones.
Matriz de estrategias o resultados
Tiempo de ejecución
Medio de
Estrategia Programa /proyecto IOV Año
verificación
1 2 3 Total
Actas de
Programa de agua
Estrategia 1: 10 obras entrega 4 3 3 10
potable
recepción

Disminuyen las Padrón de usuarios de


1 padrón Documento 1 0 0 1
localidades que agua potable
no cuentan con
agua en las Actas de
Conformación de 10 comités
viviendas constitución de 4 3 3 10
comités de obras de obra
comités
Actas de
Estrategia 2: Programa de drenaje 10 obras entrega 5 5 0 10
recepción

Suficiente
i n f ra e s t r u c t u ra Actas de
Conformación de
sanitaria en las 10 actas constitución de 5 5 0 10
comités de obras
comunidades comités
(drenaje)

Tips en el uso de la herramienta:

·         Identificar los programas y proyectos a desarrollar para cada año y con ello conformar el POA
según corresponda por año.
·         Los IOV operativos son cuantificables.

·         Las metas de los IOV deben ser plateados lo más acercado a la realidad.

·        Los medios de verificación deben ser de fácil acceso e integración.

60 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Ficha técnica No. 5 Identificación de fuente de financiamiento

Nombre de la
Identificación de fuente de financiamiento
herramienta
Presentar las fuentes de financiamiento para la ejecución del plan municipal de
Objetivo
desarrollo

Se enlistan las fuentes de ingresos del municipio.


¿Cómo se Se identifican aquellas acciones que pueden ser financiadas por cada una de las
elabora? fuentes identificadas.

Se coloca el periodo de ejecución y reponsable de la obra a ejecutar.

Matriz de inversión por estrategia/ resultado

Fuente de Período de
Programa Proyecto / acciones Responsable
financiamiento ejecución
Formulación de expedientes
Fondo III 2015-2018
técnicos
Programa de Licitación de obras Ramo 28 2015-2018 Obras públicas
agua potable Ejecución de obra Fondo III 2015-2018
Supervisión de obra Fondo III 2015-2018

Levantamiento de datos Fondo IV 2015 Organismo


Padrón de
municipal de
usuarios de Verificación Ramo 28 2015 agua o su
agua potable
Integración de padrón Ramo 28 2015 similar

Publicación de convocatoria Ramo 28 2015-2018 Area de


Conformación
planeación
de comités de Asambleas comunitarias Ramo 28 2015-2018
municipal o su
obras
Integración de actas de comités Ramo 28 2015-2018 similar

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 61


Ficha técnica No. 6

Nombre de la herramienta: Matriz de indicadores estratégicos o de desempeño


Objetivo: Tener en un documento el conjunto de indicadores estratégicos o de desempeño que contiene el
plan municipal de desarrollo y que será la base para la evaluación.
Como se hace:
·         Identificar de cada matriz de marco lógico los indicadores estratégicos o de desempeño.
·         Definir el tipo de medición.
·         Establecer la frecuencia de medición.
·         Definir la modalidad y tipo de reporte que se integrará.
Matriz de indicadores de desempeño
Tipo de
Intervención IOV Frecuencia Modalidad Tipo de informe
medición

Objetivo de la
política pública: A 2018, el índice
de la cobertura de Eficacia/ Informe de
Trianual Evaluación
Alta cobertura de servicios básicos es Desempeño evaluación final
servicios básicos en el de .547
municipio

Estrategia 1: A 2018, disminuyen


a 5 las localidades y
Informe de
Disminuyen las a 300 las viviendas Año y medio
Eficiencia Evaluación evaluación
localidades que no que no disponen de trianual
intermedia
cuentan con agua en agua entubada de la
las viviendas red pública

Estrategia 2:
A 2018, disminuyen
Suficiente a 5 las localidades Informe de
Año y medio
infraestructura y a106 las viviendas Eficiencia Evaluación evaluación
trianual
sanitaria en las que no disponen de intermedia
comunidades drenaje
(drenaje)

Tips en el uso de la herramienta:

·         Ordenar los indicadores según jerarquía (todos los indicadores de objetivo de políticas
públicas, seguidos de los indicadores de estrategias o de desempeño

62 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Ficha técnica No. 7

Nombre de la herramienta: Matriz de indicadores de gestión u operativos

Objetivo: Tener en un documento el conjunto de indicadores de gestión u operativos que contiene el plan
municipal de desarrollo que serán los elementos principales del sistema de seguimiento.

Cómo se hace:

·        Identificar de cada matriz de estrategia o resultados los indicadores de gestión u operativos.

·        Definir el tipo de medición.

·        Establecer la frecuencia de medición.

·        Definir la modalidad y tipo de reporte que se integrará.

Matriz de indicadores de gestión

Intervención IOV Tipo de medición Frecuencia Modalidad

Programa de agua
Estrategia 1: 10 obras Gestión Semestral Seguimiento
potable

Padrón de usuarios
Disminuyen las 1 padrón Gestión Semestral Seguimiento
de agua potable
localidades que no
cuentan con agua
en las viviendas
Conformación de 10 comités
Gestión Semestral Seguimiento
comités de obras de obra

Estrategia 2: Programa de drenaje 10 obras Gestión Semestral Seguimiento

Suficiente
infraestructura
Conformación de
sanitaria en las 10 actas Gestión Semestral Seguimiento
comités de obras
comunidades
(drenaje)

Tips en el uso de la herramienta:

·        Hacer siempre referencia de los indicadores a la estrategia correspondiente, debido a que
todos guardan la misma jerarquía.

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 63


Ficha técnica No. 8

Nombre de la herramienta: Calendario de seguimiento y evaluación

Objetivo: Contar con un instrumento que indique la temporalidad de las actividades de seguimiento y evaluación

Cómo se hace:

·        Identificar en las matrices de indicadores de gestión u operativos el conjunto de indicadores y


establecer la temporalidad según la programación en la matriz de estrategias y resultados combinada
con la frecuencia de medición establecida.

·        De las matrices de indicadores estratégicos o de desempeño que conforman el plan municipal
de desarrollo, tomar los indicadores y darles la temporalidad en función de la frecuencia de medición.

Calendario de seguimiento
Año 1 Año 2 Año 3

Intervención IOV Trimestre Trimestre Trimestre

II IV II IV II

Programa de agua
Estrategia 1: 10 obras
potable

Padrón de usuarios de
1 padrón
Disminuyen las agua potable
localidades que no
cuentan con agua
en las viviendas Conformación de 10 comités
comités de obras de obra

Estrategia 2: Programa de drenaje 10 obras

Suficiente
infraestructura
Conformación de
sanitaria en las 10 actas
comités de obras
comunidades
(drenaje)

64 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Ficha técnica No. 9

Calendario de evaluación

Año 2 Año 3

Intervención IOV Trimestre Trimestre

I II III IV I II III IV

Objetivo específico:
A 2018, el índice de la
cobertura de servicios
Alta cobertura de
básicos es de .547
servicios básicos en el
municipio

Estrategia 1: A 2018, disminuyen a


5 las localidades y a
300 las viviendas que
Disminuyen las no disponen de agua
localidades que no entubada de la red
cuentan con agua en las pública
viviendas

Tips en el uso de la herramienta:

·        Organizar la información por nivel jerárquico de los indicadores en el calendario de evaluación.

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 65


Anexo 1: Información estadística y geográfica para la planeación

En apoyo a las tareas de planeación municipal, se ha dispuesto del portal en internet http://www.ceieg.chiapas.gob.
mx/home, que describe y muestra los productos de información estadística y geográfica de los municipios y sus
localidades, los cuales se enumeran a continuación:

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/info-estadistica-de-las-localidades-de-chiapas/
Características de la población 2000-2005-2010 por municipio.
Características de las viviendas 2000-2005-2010 por municipio.
Indicadores geográficos por localidad.
Integración territorial de cada uno de los municipios del estado de Chiapas 2010.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/perfiles/Inicio
Perfiles municipales. Información estadística de diferentes temas y acceso a mapas municipales en
diferentes temas.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/wp-content/uploads/downloads/productosdgei/info_estadistica/EIDH.
pdf
Encuesta para medir el Índice de Desarrollo Humano de los municipios de Chiapas y los aspectos
asociados al desarrollo humano.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/caracteristicas-de-los-asentamientos-humanos-de-chiapas/
Características de comunicaciones, infraestructura, vulnerabilidad, dispersión, de los localidades de cada
municipio.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/wp-content/uploads/downloads/productosdgei/info_estadistica/
PublicacionesCEIEG/Presentacion_censos_economicos_30-julio.pdf
Comportamiento de los establecimientos económicos de los municipios de Chiapas 2003-2008.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/el-sector-productivo-agropecuario-y-forestal-por-municipio/
Características del sector productivo agropecuario y forestal con cifras a 2007.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/situacion-de-los-odm-en-los-municipios-de-chiapas/
Situación de siete de los 8 ODM con indicadores para los municipios de Chiapas.

http://www.monitor-odm.chiapas.gob.mx/odm/indicadores-estrategicos/%C2%BFcomo-vamos-con-los-odm/
Consulta interactiva de los indicadores ODM estatales y por municipio, y representación por manzana
y localidad de algunos indicadores relacionados con los ODM.

http://map.ceieg.chiapas.gob.mx/geoweb/
Consulta interactiva de información estadística y geográfica en mapas con búsquedas por municipio y
localidad para más de 98 temas de información entre ellos rezago social y la delimitación de las zonas
de atención prioritarias.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/mapas-municipales/
Mapas base municipales para impresión.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/mapas/Inicio
Mapas municipales con temas de su geografía física para impresión.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/mapas-tematicos-por-localidad/
Indicadores de salud, educación, vivienda y demografía en mapas.

http://www.ceieg.chiapas.gob.mx/home/mapas-tematicos-por-localidad/
Mapas temáticos por manzana con indicadores de rezago en áreas urbanas y cabeceras municipales .
y de las localidades con las principales características sociodemográficas, servicios, equipamiento, dispersión
y económicas de las localidades del estado.

http://187.188.173.41:8088/huracan/MapasProcivil/visor_esri2.php
Atlas estatal de peligros e informes técnicos de peligros por municipio.

66 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Anexo 2: Catálogo de indicadores

ODM
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivo Metas
Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas
con ingresos inferiores a un dólar
Alcanzar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
Erradicar la pobreza extrema y el hambre
para todos, incluidas las mujeres y los jóvenes
Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de
personas que padezcan hambre
Velar por que, para el año 2015, los niños y niñas de todo
Lograr la enseñanza primaria universal el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza
primaria

Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza


Promover la igualdad entre los géneros y la
primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en
autonomía de la mujer
todos los niveles de la enseñanza antes del fin del año 2015

Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la


Reducir la mortalidad infantil
mortalidad de los niños menores de 5 años
Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres
Mejorar la salud materna
cuartas partes
Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la
Combatir el VIH/Sida, el paludismo y otras propagación del VIH/Sida
enfermedades Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento de la
infección por VIH a quienes lo necesiten
Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las
políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de
recursos del medio ambiente
Garantizar la sostenibilidad del medio
Reducir la pérdida de diversidad biológica logrando, para
ambiente
2010, una reducción significativa en la tasa de pérdida
Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas
que carezcan de acceso sostenible a agua potable
Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto,
basado en normas, previsible y no discriminatorio
Atender las necesidades especiales de los países menos
adelantados
Fomentar una alianza mundial para el Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y
desarrollo de los pequeños Estados insulares en desarrollo

Encarar de manera general los problemas de la deuda de los


países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales
a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 67


Anexo 2: Catálogo de indicadores

Cruzada Nacional
Sin Hambre
Carencia Acción
Asignar becas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas para que asistan a un centro de educación
primaria.

Asignar becas a niñas y niños para que asistan a un centro de educación básica (nivel primaria)

Asignar becas a niñas, niños y jóvenes para que asistan a un centro de educación básica (nivel
secundaria)
Certificar a personas nacidas antes de 1982 en nivel primaria
Certificar a personas nacidas a partir de 1982 a nivel secundaria
1. Rezago educativo Dotar de paquetes de útiles escolares a niñas y niños de educación primaria y secundaria por
Conafe
Asignar becas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas para que asistan a un centro de educación
secundaria

Asignar becas escolares a beneficiarios del Seguro de vida para jefas de familia

Instalación y operación de centros para el desarrollo de las mujeres


Instalación y operación de centros ciudad mujer
Centros escolares de educación básica de tiempo completo
Afiliar al seguro popular
2. acceso a los
servicios de salud Fortalecimiento de infraestructura de las unidades médicas
Caravanas de Salud
Afiliar al Programa para adultos mayores
3. Acceso a la
Padrón activo del Programa para adultos mayores (65 y más)
seguridad social
Afiliar al Programa Seguro de vida para jefas de familia
Construir piso firme
Construir techo firme / resistente
4. Calidad y espacio
Construir muro firme / resistente
de la vivienda
Construir cuarto adicional que evite el hacinamiento
Construir vivienda básica rural y urbana/ pie de casa

Construir/ampliar red de agua potable a viviendas que no contaban con este servicio

Construir drenaje en viviendas que no contaban con este servicio


5. Servicios básicos
Construir obras que permitan dotar de energía eléctrica a viviendas que no contaban con el servicio
de la vivienda
Instalar celdas solares que permitan dotar de energía eléctrica a la vivienda
Construir estufas ecológicas / fogones
Construir letrinas/ baños ecológicos/ biodigestores para viviendas
68 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Anexo 2: Catálogo de indicadores

Cruzada Nacional
Sin Hambre
Carencia Acción
Dotar de leche fortificada a nuevos beneficiarios
Tiendas en Operación Diconsa
Aperturar nuevas tiendas Diconsa
Atender localidades con unidades móviles de Diconsa
Construir/ instalar/ aperturar nuevos comedores comunitarios
Brindar suplementos alimenticios a las niñas y niños por parte de la Secretaría de Salud/IMSS/
Oportunidades
Apoyar con proyectos que fortalecen estrategias de autoconsumo
6. Atención
alimentaria y Fortalecer la agricultura para autoconsumo mediante huertos familiares
nutrición Medición de peso y talla de todas las niñas y niños.
Brindar suplementos alimenticios a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia por parte de
la Secretaría de Salud/IMSS/Oportunidades
Centros de atención a derechohabientes del esquema SinHambre
Comedores comunitarios en operación
Centros escolares de educación básica de tiempo completo con apoyo alimenticio
Promoción de la lactancia materna
Apoyo para el incremento de la recuperación de alimentos fortaleciendo los bancos de alimentos
Apoyo al manejo post-producción de alimentos
Subsidiar proyectos productivos.
Movilidad laboral en sector agrícola

Dotar de infraestructura para el fortalecimiento de proyectos productivos

Capacitar para la producción/ administración/ fortalecimiento empresarial/ orientación productiva

Otorgar créditos productivos productoras y productores/ empresas sociales / grupos organizados

Dotar de apoyos para el fortalecimiento/ seguimiento/ acompañamiento de proyectos productivos


Apoyar con jornales del programa empleo temporal
7. Ingreso inferior Bolsa de trabajo
Ferias del empleo
Programa de prevención y manejo de riesgos en el sector agropecuario
Productores a los que Liconsa compra leche para impulsar la producción y la generación de
ingresos
Comunidad a cuyos productores Liconsa les compra leche para impulsar la producción y la
generación de ingresos

Subsidios otorgados a través del programa de desarrollo regional turístico sustentable

Productores a los que Diconsa les compra productos

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 69


Anexo 2: Catálogo de indicadores

Cruzada Nacional
Sin Hambre
Carencia Acción

Constituir comités comunitarios de la CNCH

8. Participación
social

Participación de brigadistas en la CNCH

Incorporar a nuevas familias al padrón de Prospera

9. Acceso a la
alimentación e
ingreso inferior a la Incorporar a nuevas familias al padrón de Sin Hambre
línea de bienestar
mínimo

Incorporar a nuevas familias al padrón de PAL

Acciones no
Acción coadyuvante
clasificadas

70 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Anexo 2: Catálogo de indicadores

Agenda para el Desarrollo Municipal


Servicios públicos
Tema Objetivo Indicador de desempeño
Construcción de Abatir el déficit de arterias viales que permitan la movilidad y Tasa de abatimiento de calles sin
calles comunicación terrestre de la población revestimiento

Mantener en condiciones óptimas las arterias viales existentes


Mantenimiento de
en el sistema vial, que permitan la movilidad y comunicación Cobertura de mantenimiento
calles
terrestre de la población

Tasa de abatimiento de la carencia


del servicio de agua potable en las
Abatir el déficit en el servicio de agua potable en viviendas viviendas particulares
Agua potable
particulares
Autonomía financiera del sistema de
agua potable

Tasa de abatimiento en el déficit del


servicio de drenaje en viviendas
Abatir el déficit en el servicio de drenaje en viviendas particulares
Drenaje y
particulares y alcantarillado en arterias viales para la
alcantarillado
conducción de aguas residuales y pluviales Tasa de abatimiento en el déficit del
servicio de alcantarillado en arterias
viales
Garantizar la concentración y tratamiento de las aguas
Aguas residuales Porcentaje de agua tratada
residuales para su debida utilización

Cobertura de mobiliario para la


prestación del servicio de limpia
Garantizar la cobertura y continuidad del servicio de limpia con
(botes de basura)
Limpia el fin de mantener las vialidades y espacios públicos libres de
residuos Cobertura del servicio de limpia en
vialidades y espacios públicos

Cobertura del servicio de recolección


Abatir el déficit en la prestación del servicio de recolección de residuos sólidos
Manejo integral de de residuos sólidos, así como garantizar el tratamiento y
residuos sólidos disposición final de los residuos sólidos municipales con porcentaje de residuos sólidos
apego a la normatividad dispuestos conforme a la NOM-083-
SEMARNAT-2003
Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a los espacios
Parques y jardines Áreas verdes recreativas per cápita
públicos destinados a la convivencia y la recreación

Cobertura del servicio de alumbrado


Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a la red de público
Alumbrado público
alumbrado público Abatimiento del costo promedio por
luminaria

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 71


Anexo 2: Catálogo de indicadores

Agenda para el Desarrollo Municipal


Servicios públicos (continuación)
Tema Objetivo Indicador de desempeño
Mercados y
Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a los espacios Cobertura en el servicio de mercados
centrales de
públicos destinados al abasto de artículos básicos públicos per cápita
abasto
Abatir el déficit y dar mantenimiento adecuado a los espacios
Panteones Cobertura en el servicio de panteones
públicos destinados a restos humanos
Fomentar que el mayor número de sacrificios de ganado en el
Rastro municipio se realice en rastros en condiciones de sanidad e Cobertura del servicio de rastro
higiene
Seguridad pública
Tema Objetivo Indicador de desempeño
Abatir la incidencia de delitos del fuero común en el
Seguridad pública Seguridad pública
municipio, de manera coordinada con el estado y la federación
Contar con un cuerpo profesional de policía para la
Policía preventiva Policía preventiva
prevención del delito, acorde al tamaño poblacional
Reducir la siniestralidad de tránsito en el municipio, mediante
Tránsito un adecuado funcionamiento de las arterias viales y del flujo Tránsito
vehicular
Desarrollo económico
Tema Objetivo Indicador de desempeño
Incrementar el empleo formal en el municipio, a través de la
Empleo coordinación con el estado y la federación en la creación y Generación de empleos formales
aprovechamiento de las fuentes de trabajo
Atraer y retener inversiones en el sector industrial, comercial y
de servicios en el municipio, mediante programas municipales Atracción y retención de inversiones
Industria, comercio
de mejora regulatoria, difusión, ordenamiento y promoción en el sector industrial, comercial y de
y servicios
comercial y de servicios locales, en coordinación con los servicios
distintos órdenes de gobierno
Atraer y retener inversiones en los sectores agropecuario,
Agricultura, ganadero, forestal y pesquero mediante programas Atracción y retención de inversiones
ganadería, forestal municipales de productividad, aprovechamiento sustentable en el sector primario, con el fin de
y pesca y promoción de productos locales, en coordinación con los incrementar la producción
distintos órdenes de gobierno
Incrementar la actividad turística en el municipio mediante
Turismo programas de promoción y aprovechamiento sustentable de Flujo de turistas en el municipio
sus atractivos turísticos
Mejorar la comunicación terrestre al interior del municipio,
Comunicaciones y Cobertura de localidades con caminos
mediante la construcción de caminos intramunicipales y
transporte público transitables a la cabecera municipal
asegurar la cobertura en el servicio de transporte urbano
Contribuir a la reducción de la brecha digital, mediante
Porcentaje de sitios y espacios
Conectividad la provisión de acceso a internet en los sitios y espacios
públicos conectados a internet
públicos
72 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Anexo 2: Catálogo de indicadores

Agenda para el Desarrollo Municipal


Desarrollo social
Tema Objetivo Indicador de desempeño

Contribuir a disminuir la pobreza mediante el financiamiento


de servicios públicos, obras, acciones e inversiones que
Pobreza beneficien directamente a la población en esa condición, Tasa de abatimiento de pobreza
mediante la colaboración en los programas federales y
estatales de asistencia social y desarrollo comunitario

Elevar la calidad y cobertura de la educación básica, mediante Inversión per cápita en educación y
Educación y
una mayor inversión en infraestructura básica educativa y en cultura, con la finalidad de concluir la
cultura
acciones de promoción de la cultura infraestructura en educación básica

Garantizar el derecho a la protección de la salud, mediante


Salud una mayor inversión en infraestructura básica y en acciones Inversión per cápita en salud
de promoción a la salud

Satisfacer la demanda de vivienda digna de la población


Inversión per cápita en vivienda, con
municipal, a través de la coordinación con las autoridades
la finalidad de promover programas de
Vivienda federales y estatales en la promoción de desarrollos
mejora de vivienda: piso, techo, baño
habitacionales de interés social, programas de mejoramiento
y cuarto adicional
de la vivienda y lotes con servicios

Incluir la igualdad de género con estrategia transversal en las


Mujeres con al menos educación
Igualdad de género políticas públicas municipales, para contribuir a la equidad en
secundaria completa
el acceso a las oportunidades de desarrollo

Promover el aprovechamiento sustentable y la preservación


o en su caso, la restauración de los recursos naturales (aire, Inversión per cápita en ecología,
Medio ambiente agua, suelo, flora y fauna) a cargo del municipio, a fin de con la finalidad de coadyuvar a la
garantizar, en concurrencia con los otros órdenes de gobierno, preservación del medio ambiente
un medio ambiente sano

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 73


Anexo 2: Catálogo de indicadores

FAIS
Nombre del indicador
Número de proyectos de infraestructura para la alimentación

Número de proyectos de infraestructura para la salud

Número de proyectos de infraestructura para la educación

Número de proyectos infraestructura para la calidad y espacios de la vivienda

Número de proyectos de infraestructura de servicios básicos en la vivienda

Número de proyectos de infraestructura para la urbanización

Número de proyectos de caminos rurales

Número de otros proyectos

FORTAMUN
Nombre del indicador

Índice de aplicación prioritaria de recursos

Índice de dependencia financiera

Índice de logro operativo

Porcentaje de avance en las metas

Índice en el ejercicio de recursos

74 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Matriz de acción institucional.

Proyecto Obstáculos
Cadena de
Problemá- exitoso o Actores insti- para la imple-
valor/ opción Estrategia Alternativas Componente Indicadores
tica programa tucionales mentación o
productiva
institucional supuestos

Problemas Estrategia Componente


Abasto
1 1 1

Estrategia Producción pri- Componente


Problema 2
2 maria 2

Estrategia Componente
Anexo 3: Matriz de acción institucional

Problema 3 Acopio
3 3

Estrategia Componente
Problema 4 Comercialización
4 4

Estrategia Componente
Problema n Mercado final
n n
la
de

productivas
económico.

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


cadenas

Secretaría
Desarrollo Social.

75
Exclusivamente

de
de
apegan al programa
Estas matrices se
para el eje Desarrollo

valor y opciones
de
Anexos 3 Y 4:
Anexo 4: Proyecto integrado

Ficha de perfil de proyectos ligados a la mejora de la cadena de valor.

Formato para la identificación de componentes prioritarios para la mejora de las cadenas de valor

Folio:
Lugar y fecha:
Cadena de Valor:
Eslabón de la cadena de valor:
Nombre del proyecto:
Ubicación (localidad, municipio y estado):
Localidad (es) (clave(s))
Municipio (clave Inegi)
Estado (Clave Inegi)
Objetivo general del proyecto:
Resultados esperados:
Descripción del proyecto:
Costo del proyecto:

Proponente (especificar si pertenece a algún grupo étnico o grupo vulnerable):

Fuente de recursos (dependencia con programas y apertura presupuestal al fin al proyecto):


Impactos:
¿Cuántas familias serán beneficiadas con el proyecto?

¿Cómo participan las mujeres, los niños y los ancianos en el proyecto?


¿Qué problema o necesidad de la comunidad o del entorno se resuelve con la implementación del
proyecto?
¿Cuántos beneficiarios conocen la actividad productiva a que se refiere el proyecto?

¿Cuántos empleos directos generará el proyecto?

¿Cuántos empleos indirectos?

Detalle de la inversión solicitada:

Concepto Cantidad Unidad de medida Costo unitario Costo total

76 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Anexo 5: Programa de inversión general

Nombre de la
Programa de inversión general (PIG)
herramienta
Presentar los aspectos más relevantes de los recursos financieros para la ejecución
Objetivo
del plan municipal de desarrollo

Se hace una investigación sobre los ingresos que ha tenido el municipio en los últimos
diez años
¿Cómo se Se realiza la proyección de los ingresos de los próximos tres años (periodo que dura
elabora? la administración).

Se hace un cálculo aproximado de costos de cada acción y se resume en una tabla


concentrada por estrategia/ resultado

Matriz de inversión por estrategia/ resultado

Fuente de Período de
Programa Proyecto / acciones Costo Responsable
financiamiento ejecución
Formulación de
3,000,000.00 Fondo III 2015-2018
expedientes técnicos
Programa de Licitación de obras 10,000.00 Ramo 28 2015-2018 Obras públicas
agua potable Ejecución de obra 20,000,000.00 Fondo III 2015-2018
Supervisión de obra 600,000.00 Fondo III 2015-2018
Subtotal 23,610,000.00
Levantamiento de
250,000.00 Fondo IV 2015 Organismo
Padrón de datos
municipal de
usuarios de Verificación 10,000.00 Ramo 28 2015
agua o su
agua potable Integración de
10,000.00 Ramo 28 2015 similar
padrón
Subtotal 270,000.00
Publicación de
10,000.00 Ramo 28 2015-2018
convocatoria Area de
Conformación
Asambleas planeación
de comités de 1,000.00 Ramo 28 2015-2018
comunitarias municipal o su
obras
Integración de actas similar
1,000.00 Ramo 28 2015-2018
de comités
Subtotal 12,000.00

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 77


Anexo 5: Programa de inversión general (Continuación)

Matriz de inversión por política pública / tema

Estrategia / resultado Proyecto / acciones Costo total


Estrategia 1: Programa de agua potable 23,610,000.00
Disminuyen las localidades
que no cuentan con agua en las Padrón de usuarios de agua potable 270,000.00
viviendas Conformación de comités de obras 12,000.00
Total 23,892,000.00
Estrategia 2: Programa de drenaje 20,000,000.00
Suficiente infraestructura sanitaria
en las comunidades (drenaje) Conformación de comites de obras 20,000.00
Total 20,020,000.00

Estrategia / resultado Costo total


Estrategia 1:
23,892,000.00
Disminuyen las localidades que no cuentan con agua en las viviendas
Estrategia 2:
20,020,000.00
Suficiente infraestructura sanitaria en las comunidades (drenaje)
Total 43,412,000.00

Matriz de inversión por eje

Eje Temas Política Pública Costo


Agua Agua limpia 23,892,000.00
Servicios públicos de calidad
Drenaje Municipio limpio 20,020,000.00
Total 43,912,000.00

Presupuesto basado en resultados


Ejes Tema
Servicios públicos de calidad 43,912,000.00

Municipio seguro 36,000,000.01

Desarrollo social 19,643,308.86

Desarrollo económico 19,643,308.86

Desarrollo ambiental 19,643,308.86


Total 138,841,926.59

78 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Histórico de Ingresos y Egresos
Proyectado
Concepto
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingresos
Propios 12,649,848 14,427,914 15,326,927 15,896,223 18,697,926 19,260,446 22,344,430 24,643,080 38,557,272 67,230,877 77,315,509 88,912,835

Impuestos - - - - - - 240,868 134,695 141,430 108,374 124,630 143,324

Derechos - 7 5 40 280 200 323,169 378,994 397,943 441,588 507,826 584,000

Aprovechamientos - 7 5 50 350 250 112,298 96,534 101,361 96,298 110,743 127,354

Productos - - - - - - - 886,559 930,887 977,432 1,124,046 1,292,653

Participaciones - Ramo 28 - -

Fondo General 12,259,731 13,974,843 14,812,169 15,326,375 17,649,739 17,678,268 17,998,666 20,417,243 28,677,402 36,198,414 41,628,177 47,872,403

Fondo de Fomento Municipal 390,117 453,057 514,748 569,758 1,047,557 832,929 2,945,045 1,956,181 1,850,163 1,749,891 2,012,374 2,314,231

Fondo Solidario Municipal - - - - - 264,789 232,203 258,067 5,189,327 24,531,982 28,211,780 32,443,547

Fondo de Compensación - - - - - 484,010 492,181 514,807 1,268,759 3,126,899 3,595,934 4,135,324

Otros - - - - - - - - - - - -

Extraordinarios - - 30,968,577 34,762,674 41,702,457 42,868,098 43,962,293 50,910,011 126,349,092 138,811,927 159,633,716 183,578,773

Subsidios y aportaciones estatales


Aportación del Ramo 33 (Fondo III - FISM) 24,243,057 26,923,798 32,267,390 33,025,467 33,730,257 38,288,608 112,851,885 123,653,170 142,201,145 163,531,317

Aportación del Ramo 33 (Fondo IV - FAFM) 6,725,520 7,838,876 9,435,067 9,842,631 10,232,036 12,621,403 13,497,207 15,158,757 17,432,570 20,047,456

Otros - - - - - - - - - -

Total de ingresos 12,649,848 14,427,914 46,295,504 50,658,897 60,400,383 62,128,544 66,306,723 75,553,091 164,906,364 206,042,804 236,949,225 272,491,608

Egresos
Gasto corriente - - - - - - 12,675,877 16,057,001 25,123,246 43,848,466 50,425,736 57,989,597

Servicios personales - - - - - - 9,520,106 11,512,925 18,013,453 31,451,387 36,169,095 41,594,459

Materiales y suministros - - - - - - 239,391 770,081 1,204,890 2,100,922 2,416,060 2,778,469

Servicios generales - - - - - - 375,212 672,442 1,052,121 1,834,545 2,109,727 2,426,186

Subsidios y aportaciones - - - - - - 2,541,168 3,101,554 4,852,781 8,461,613 9,730,855 11,190,483

Otros - - - - - - - - - - - -
Anexo 5: Programa de inversión general (Continuación)

Gasto de inversión - - - - - - 3,652,694 8,586,079 13,434,027 23,424,411 26,938,073 30,978,784

Bienes muebles e inmuebles - - - - - - 250,000 273,656 428,170 746,583 858,571 987,356

Subsidios y aportaciones - - - - - - 30,000 32,839 51,380 89,590 103,028 118,483

Obras públicas - - - - - - 3,372,694 3,691,827 5,776,339 10,071,987 11,582,785 13,320,203

Otros - - - - - - - 4,587,758 7,178,137 12,516,250 14,393,688 16,552,741

Gasto por sector - - - - - - - 50,910,011 126,349,092 138,769,927 159,585,416 183,523,228

Servicios públicos de calidad - - - - - - - 1,216,004 26,362,364 43,840,000 50,416,000 57,978,400

Municipio seguro - - - - - - - 45,000,000 47,262,000 36,000,000 41,400,000 47,610,000

Desarrollo social - - - - - - - 1,216,004 20,362,364 19,643,309 22,589,805 25,978,276

Desarrollo económico - - - - - - - 1,216,004 20,362,364 19,643,309 22,589,805 25,978,276

Desarrollo ambiental 2,262,000 12,000,000 19,643,309 22,589,805 25,978,276

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Otros - - - - - - - - - - - -

Total de egresos - - - - - - 16,328,571 75,553,091 164,906,364 206,042,804 236,949,225 272,491,608

79
Flujo 12,649,848 14,427,914 46,295,504 50,658,897 60,400,383 62,128,544 49,978,152 - - -0 -0 -0

La diferencia del importe que refleja el sector de servicios públicos están considerada| en el gasto corriente (Ramo 28)
Anexo .5 Programa de inversión general (Continuación)

Programa de inversión general

Proyectado
Concepto
2016 2017 2018

Ingresos
Propios 67,230,877.36 77,315,508.96 88,912,835.31
Impuestos 108,373.56 124,629.60 143,324.04
Derechos 441,587.71 507,825.86 583,999.74
Aprovechamientos 96,298.15 110,742.87 127,354.30
Productos 977,431.55 1,124,046.28 1,292,653.22
Participaciones - Ramo 28 - -
Fondo General 36,198,414.40 41,628,176.56 47,872,403.04
Fondo de Fomento Municipal 1,749,890.80 2,012,374.42 2,314,230.58
Fondo Solidario Municipal 24,531,982.38 28,211,779.73 32,443,546.69
Fondo de Compensación 3,126,898.82 3,595,933.64 4,135,323.69
Otros - - -

Extraordinarios 138,811,926.59 159,633,715.58 183,578,772.91

Subsidios y aportaciones estatales


Aportación del Ramo 33 (Fondo III - FISM) 123,653,169.98 142,201,145.47 163,531,317.29
Aportación del Ramo 33 (Fondo IV - FAFM) 15,158,756.61 17,432,570.10 20,047,455.62
Otros - - -
Total de ingresos 206,042,803.95 236,949,224.54 272,491,608.22
Egresos

Gasto corriente 43,848,466.37 50,425,736.32 57,989,596.77

Servicios personales 31,451,386.71 36,169,094.72 41,594,458.92


Materiales y Suministros 2,100,921.97 2,416,060.27 2,778,469.31
Servicios generales 1,834,544.90 2,109,726.64 2,426,185.63
Subsidios y aportaciones 8,461,612.78 9,730,854.70 11,190,482.91
Otros - - -

Gasto de Inversión 23,424,410.99 26,938,072.64 30,978,783.54

Bienes muebles e inmuebles 746,583.25 858,570.73 987,356.34


Subsidios y aportaciones 89,589.99 103,028.49 118,482.76
Obras públicas 10,071,987.33 11,582,785.43 13,320,203.24
Otros 12,516,250.43 14,393,688.00 16,552,741.20

Gasto por sector 138,769,926.59 159,585,415.58 183,523,227.92

Servicios públicos de calidad 43,840,000.00 50,416,000.00 57,978,400.00


Municipio seguro 36,000,000.01 41,400,000.01 47,610,000.01
Desarrollo social 19,643,308.86 22,589,805.19 25,978,275.97
Desarrollo económico 19,643,308.86 22,589,805.19 25,978,275.97
Desarrollo ambiental 19,643,308.86 22,589,805.19 25,978,275.97
Otros - - -
Total de egresos 206,042,803.95 236,949,224.54 272,491,608.22
Flujo -0.00 -0.00 -0.00

80 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


Bibliografía

América Latina Genera. RSCLAC. (2010). Derechos Humanos. www.


americalatinagenera.org/es/documentos/tematicas/tema_derechos_
humanos.pdf

Candía, David. (2011). Metodología para el diagnóstico del cumplimiento en


los compromisos nacionales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel
municipal. Chile: CEPAL.

Comisión Europea. (2002) Guía para la preparación del plan operativo global
POG. Cooperación de Comunidad Europea con América Latina.

Departamento Nacional de Planeación DNP, et al. (2007). El proceso de


planificación en las entidades territoriales: El Plan de Desarrollo y sus
instrumentos para la gestión [Versión digital PDF]. Colombia: Imprenta Nacional
de Colombia.

Departamento Nacional de Planeación DNP, et al. (2007). Gestión Pública Local


[Versión digital PDF]. Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.

García Moreno Mauricio, García López Roberto. Gestión para Resultados en


el Desarrollo en Gobiernos Subnacionales. Módulo 1 Gestión para Resultados
en el Ámbito Público. BID. 14 p.

Gómez, Manuel. et al. (2010). El ciclo del proyecto de cooperación al desarrollo.


(8ª Edición). Madrid: Centro de Investigación y Cooperación para el Desarrollo
(CIDEAL).

González, Mauricia. (1999). Diagnóstico Rural Participativo. Curso para


técnicos que trabajan el programa de Zonas Marginadas. Ocosingo, México.

Ibarra, Eduardo. (2004). Diagnóstico participativo. Taller de formación de


formadores para la operación de los programas base de desarrollo rural.
Oaxaca, México.

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 81


Muñoz, Víctor Manuel. (2012). Para entender las políticas públicas: Un enfoque
teórico. Visión Pública. 002. 46pp-58pp.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos. Naciones Unidas. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque
de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo [Ver- sión digital
PDF]. Nueva York y Ginebra: Atar Roto Presse S.A., Ginebra

Oficina en México del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para


los Derechos Humanos (OACNU- DH), et al. (2010). Políticas públicas y
presupuestos con perspectiva de derechos humanos [Versión Digital PDF]
(1ª. Edición). México: OACNUDH.

Periódico Oficial del Estado de Chiapas, No 337, Tomo III (2011). Creación
de los municipios de El Parral, Mezcalapa, Belisario Domínguez y Emiliano
Zapata. Chiapas México

PARTICIP, et al. (2002). Guía Gestión del Ciclo de Proyecto [Versión digital PDF].
(Versión 2.0). Freiburg, Alemania: Comisión Europea - EuropeAid Oficina de
Cooperación, Asuntos Generales, Evaluación.

Sabatini, Fabio. (2003,12). Cómo se relaciona el enfoque basado en derechos


con la gestión basada en resulta- dos. Capacitación para la sensibilización del
UNCT CCA/ UNDAF. Bangkok, Tailandia.

Santoyo, Horacio. (2003). Diagnóstico participativo. Diplomado de diseño de


empresas rurales. INCA RU- RAL. Distrito Federal, México.

Safa, Alejandra et al. (2008). Formulación de proyectos sociales (1ª Edición).


México: Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).

Secretaría de Desarrollo Social (2015). Diario Oficial de la Federación. Gobierno


de la República. 27 p.

Secretaría General de Gobierno. (2011, 11, 20). Por el que se establece la


tercer reforma a la Constitución Política del Estado de Chiapas y se crean los
municipios de Mezcalapa, El Parral, Emiliano Zapata y Belisario Domínguez.
Periódico Oficial, Órgano de Difusión Oficial del Estado Libre y Soberano de
Chiapas. 06-13. No 337, Tomo III.
82 GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Secretaría de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno (2014). Ley
de Planeación para el Estado de Chiapas. Gobierno del Estado de Chiapas.
4 p.

Secretaria de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno (2011).


Reglamento de la Ley de Planeación para el estado de Chiapas. Gobierno del
Estado de Chiapas, México. 3 p.

Subsecretaría de Egresos, Unidad de Política y Control Presupuestario. (2009).


Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del
Ramo 33. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado de http://
ww.apartados.hacienda.gob.mx/sed/documentos/entidades_federativas/
defi- nicion_indicadores.pdf.

P/Proyecto Estratégico. Spiral. (2005). Ficha temática sobre proyecto


estratégico. México. UNICEF-PNUD. Pasos para un gran salto. Guía para una
gobernabilidad local por los derechos de la niñez. Urban Jonsson. (2003). Un
enfoque de programación basado en los derechos humanos (HRBAP).
México, UNICEF.

UNICEF-PNUD, Pasos para un gran salto. Guía para una gobernabilidad local
por los derechos de la niñez.9 p.

Unidad de Política de Control Presupuestario, Secretaría de Hacienda y Crédito


Público. (2010). Curso interactivo: Matriz de indicadores para resultados
MIR. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recuperado de http://www.
pbrsedcapacitacion.hacienda.gob.mx.

http://www.fao.org/docrep/004/x2919s/x2919s04.htm

http://www.revista.unam.mx/vol.10/num7/art42/int42.htm

GUIA METODOLÓGICA / PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 83


Lic. Manuel Velasco Coello

Lic. Juan José Zepeda Bermúdez

Mtro. Carlos Mario Soto Pinto

Ing. Mauricia Evangelina González García


C.p. Roldán Chacón de la Cruz
Biol. Felipe Gaona Altamirano

Mtra. María Soledad Morales Pérez


Mtra. Emma Carolina López Santiago

Lic. Alejandra Ramos Rivera


Biol. Felipe Gaona Altamirano

Blvd. Andrés Serra Rojas No. 1090, Torre Chiapas,


Col. El Retiro, C.P. 29045, Piso 10, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Agosto de 2015
2ª. Edición
Elaborado por la
Secretaría de Planeación, Gestión Pública y
Programa de Gobierno
octubre de 2015
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

También podría gustarte