Está en la página 1de 25

Identificación y notificación de

Eventos Supuestamente Atribuidos


a la Vacunación o Inmunización
(ESAVI)

Dra. Gladys Turpo Mamani


Pregunta:
A un niño de 09 años le administran la vacuna contra fiebre
amarilla en una campaña de vacunación, a los 5 días evidencian
“moretones” en diversas partes del cuerpo y sangrado por
encías y es llevado a emergencia de un hospital local, donde dice
que ha estado con fiebre, mialgias, malestar general, asimismo
indica que reside al lado de un canal de regadío donde
ocasionalmente juega.

Según lo presentado es un ESAVI ?.


a. No es un ESAVI.
b. Si es un ESAVI.
c. Es un ESAVI solo después de la investigación
d. Es una reacción infrecuente de esta vacuna.
Pregunta:
A un niño de 09 años le administran la vacuna contra fiebre
amarilla en una campaña de vacunación, a los 5 días evidencian
“moretones” en diversas partes del cuerpo y sangrado por
encías y es llevado a emergencia de un hospital local, donde dice
que ha estado con fiebre, mialgias, malestar general, asimismo
indica que reside al lado de un canal de regadío donde
ocasionalmente juega.

Según lo presentado es un ESAVI ?.


a. No es un ESAVI.
b. Si es un ESAVI.
c. Es un ESAVI solo después de la investigación
d. Es una reacción infrecuente de esta vacuna.
Evento Supuestamente Atribuido a la
Vacunación o Inmunización
Cuadro clínico que ocurre después de la administración de
una vacuna, que causa preocupación y es “supuestamente”
atribuido a la vacunación o inmunización.

Leve - moderado Severo


Diferencias entre los ESAVI severo y no severo
Características Leve, Moderado Severo
Frecuencia Frecuente Raro
Síntomas generales (cefalea, Convulsiones, encefalitis, anafilaxis,
Ejemplos
malestar gen.) Rx local, otros Enf. viscerotrópica, SGB
Requiere hospitalización, genera
Gravedad No requiere evaluaciones
discapacidad, muerte
Evolución Se limita espontáneamente Requiere atención médica
Duración 24 - 72 Hs. Variable
Causado por la Requiere investigación para
Generalmente sí
vacuna? determinarlo
Necesidad de Ocasionalmente los
Es fundamental
investigación conglomerados
Ficha Ficha amarilla (RAM) Ficha de investigación clínico
Flujo Unidad de Farmacovigilancia Red Nacional de epidemiología
Institución DIGEMID CDC - MINSA
El sistema de vigilancia de ESAVI en el Perú es
pasiva y compartida

CDC - MINSA DIGEMID


▪ Severos ▪ Leves, moderados
▪ Caso Individual ▪ Consolida
▪ Flujo RENACE ▪ Flujo UFV
▪ RD N°054- farmacovigilancia
MINSA/DGE-V.01 ▪ “Hoja amarilla”
ESAVI severo es todo cuadro clínico severo o fatal que ocurre
después de la administración de una vacuna, que causa
preocupación y es supuestamente atribuida a la vacunación o
inmunización.

Cumple uno o más de los siguientes criterios:


1. Hospitalización
2. Riesgo de muerte
3. Discapacidad
4. Fallecimiento.

▪ En epidemiología es la definición operativa que desencadena el proceso de


investigación, análisis para confirmar o descartar la relación de causa efecto.
▪ La asociación temporal entre la vacunación y el cuadro clínico no
necesariamente corresponde a una relación causal.
▪ El término ESAVI no es diagnóstico
Vigilancia Epidemiológica de ESAVI severo
RM 506-2012/MINSA ESAVI
Directiva Sanitaria N°046-MINSA/DGE-
V.01 de Notificación de enfermedades y
Es un evento sujeto a vigilancia
eventos sujetos a vigilancia epidemiológica, de Notificación
epidemiológica en salud publica individual e inmediata en Perú.

Normatividad actual:
DS N° 054 MINSA/DGE.V01 Directiva
Sanitaria para la vigilancia Epidemiológica
de los Eventos Supuestamente Atribuidos a
la Vacunación o Inmunización (ESAVI)
RM N° 063-2014-MINSA

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/200652/197404_RM063_2014_MINSA.pdf20180926 -32492-1xvdhtj.pdf
Objetivos de la vigilancia Epidemiológica de
caso ESAVI severo
Objetivo General
Minimizar la pérdida de confianza de la población a las vacunas y la credibilidad en los
servicios de salud por cuadros clínicos asociados temporalmente a las vacunas, a través
de la notificación, investigación de casos en forma oportuna y completa.

Objetivos Específicos
• Detectar y notificar en forma temprana los eventos severos o fatales relacionados
temporalmente con la administración de las vacunas
• Investigar exhaustivamente los cuadros severos y fatales relacionados con la
administración de vacunas para determinar su clasificación.
• Caracterizar epidemiológicamente los ESAVI´s relacionados directamente a los tipos
de vacuna
Identificación de ESAVI
Médico
Enfermera
Técnico de Enferm.
Emergencia Q Farmacéutico
Establecimiento Hospitalización Nutricionista
de Salud, IPRES UCI Obstetra, otro
Internos
Consultorio externo
Orientadores
Of. Informes
Servicio social
Vigilancia de rumores Farmacia
Comunidad caja
Investig. de caso Vigilante
otro
Vacunación en etapas de vida
Atención del paciente (caso ESAVI) en
cualquier establecimiento, servicio de salud

✔ Atención preferente del pac.


✔ Evaluación, manejo según
cuadro clínico
✔Comunicación madre, tutor
✔ Referencia de ser necesario
✔ Informar al Jefe del EESS
✔ Notificación
Simulación de la llegada de un paciente a
algún Hospital
▪ ATC Según nivel de prioridad
▪ ABC
▪ Manejo Según Dx clínico
▪ Antec. vacunal (+)

Comunicación a Epidemiología para


notificación e inicio de la investigación
Comunicación al Jefe de EESS

Atención preferencial para salvar la


EMERGENCIA vida del pac, evitar crisis y contar con
un rapidoo dx etiológico diferencial
Cualquier personal que
identifica un caso ESAVI debe
comunicar a la Oficina de
epidemiología del EESS, para
su notificación e ingreso al
sistema de VE

El profesional médico llena la


Ficha y la remite al
epidemiólogo para
notificación
La notificación, determina el inicio del proceso
de la investigación del caso ESAVI

24 hs.

Ficha Notificac.
Inmediata

Epidemiología Flujo de RENACE


Ficha de notificación
inmediata de ESAVI
severo
(Plazo: 24 Hs.)
Formato para la VE de ESAVI severo

Ficha de Investigación
Clínico Epidemiológico
(Plazo: 48 Hs.)

Pág. 1
Pág. 2 Pág. 3
Formato para ESAVI
Leve, moderado

Farmacovigilancia
sospecha RAM
(Plazo: 72 Hs.)
Flujo de Notificación ESAVI
ESAVI SEVERO ESAVI NO SEVERO
EESS sin EESS con COORDINACIÓN EESS con EESS sin
internamiento internamiento internamiento internamiento
Epidemiología Comité de
Farmacovigilancia
Red de Red de
Salud Salud

COORDINACIÓN
DISA/DIRESA/GERESA DISA/DIRESA/GERESA
Epidemiología DIREMID (Farmacovigilancia)

CENTRO NACIONAL DE COORDINACIÓN


DIRECCIÓN GENERAL DE
EPIDEMIOLOGIA,
PREVENCIÒN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS
❑ CONGLOMERADOS ENFEREMEDADES (CDC)
Y DROGAS

ESAVI NO SEVERO
❑ ERROR OPERATIVO DIRECCION DE
INMUNIZACIONES
❑ RUMORES (DMUNI)
Intervinientes en la vacunación y ESAVI

1 2 3

Vacuna Persona a Servicio de


vacunar salud
Vigilancia Epidemiológica de ESAVI severo
Impacto
negativo
Fallecidos
Identificación Todo personal de salud en Servicio
de caso ESAVI EMG, Consultorio, Hospitalización
comunica a la Of Epidemiología del EESS

Epidemiologia o Comité de Plan de crisis


Notificación (24 Hs)
personal que cumple Crisis (comunicaciones)
Inmediata. Ficha su función en el EESS

Equipo (Inmunizaciones, Comité de


Investigación Epidemiología, farmacia.
(48 Hs) Servicios,… ESAVI

Clínico y Epidemiología
Ficha de Investig. (Informe médico,
Informe Inicial investigación de campo,..

Informe de seguimiento, clasif.


local
Seguimiento Completar expediente, Visitas Epidemiología
domiciliaria, revisión de HCL

Clasificación Comité Nac. Socialización DIRIS,DIRESA,GERES


DS N°054-MINSA/DGE – V.01 Informe final DIR. INMUNIZAC.
Final de clasificación
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/ESAVI08-04.pdf DIGEMID
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte