Está en la página 1de 14

Contexto histórico

sanmartiniano
1

1778-1850

Dra. Georgina Abbate


Esquema de exposición
2

⚫ Los historiadores y la historia.


⚫ La renovación historiográfica de los años 90.

⚫ Propuesta de periodización:
⚫ La reorganización borbónica de América
⚫ La Crisis monárquica e imperial de 1808
⚫ El primer ciclo de la Revolución 1810-1815
⚫ La Independencia y el Congreso 1816-1819
⚫ Crisis del 20 y las tentativas de unión 1820-1829
⚫ Rosas y la Confederación 1830-1852

⚫ Propuesta de trabajo o reflexión

Dra. Georgina Abbate


1- Reorganización borbónica de América
3

⚫ El orden político antiguo.


⚫ Monarquía de reinos múltiples
⚫ conservaban su condición de cuerpos (sus ordenamientos
jurisdiccionales)
⚫ El común deber de obediencia a un mismo rey establecía fuertes
vínculos entre todos sus súbditos: dinastía, religión, familia,
fidelidad, obediencia, deberes,gracia, mercedes. (Gil Pujol)
⚫ La reorganización borbónica. Siglo XVIII
⚫ Medidas económicas, militares y administrativas.
⚫ Fundamento ideológico: la Ilustración.
• El despotismo ilustrado: desvinculación del poder político del
derecho tradicional (Garriga)

Dra. Georgina Abbate


4

⚫ Objetivos:
⚫ Recuperar el control de los territorios como dominios de un imperio
comercial
⚫ Medidas:
⚫ Expulsión de la Compañía de Jesús
⚫ Nuevos Virreinatos. Río de la Plata (1776)
⚫ Real Ordenanza de Intendentes
⚫ Reglamento de Libre Comercio. Buenos Aires.Puerto. Aduana.
Consulado
⚫ Nuevas guarniciones militares. Aumento de dotaciones. Reglamento
de Milicias
⚫ Límites del ajuste imperial.
No constituyen la causa de las revoluciones e independencias.
Conf. Invasiones inglesas a Buenos Aires (1806/7)

Dra. Georgina Abbate


Gobernaciones antes de la creación del VRP
5

Dra. Georgina Abbate


6

Dra. Georgina Abbate


2- La crisis monárquica de 1808
7

⚫ Un bienio redescubierto por la historiografía (1808-


1810)
⚫ La crisis hispánica y las crisis atlánticas. (Guerra, Portillo
Valdez)
⚫ Invasión napoleónica y la formación de juntas
⚫ Clave: la soberanía del Rey y su representación legítima.

⚫ El imperio: recreación de formas de pertenencia a la


monarquía. Autogobierno dentro del Imperio. Alternativa.
⚫ De la Junta Central a las Cortes de Cádiz: o del depósito de la
soberanía a la disponibilidad de la misma.

Dra. Georgina Abbate


El primer ciclo de la revolución 1810-1815
8

⚫ Junta Provisional Gubernativa 25 de mayo de 1810


⚫ “La formación de la Junta provisional implicó la creación de
un gobierno autónomo, que procuró erigirse en autoridad
suprema de todo el Virreinato. La autonomía significaba en
aquel momento, mantener el vínculo con el monarca y ejercer
el autogobierno sin el reconocimiento del Consejo de Regencia
peninsular” (Ternavasio)
⚫ La revolución y sus tareas: el gobierno y la guerra.
⚫ Espacios diversos: Alto Perú – Interior – Litoral y Banda Oriental
(Halperin Donghi)

Dra. Georgina Abbate


1812: un año crucial
9

⚫ Constitución de Cádiz. Una nación en dos hemisferios


⚫ Regiones gaditanas
⚫ Regiones insurgentes: Río de la Plata, Nueva Granada y
Venezuela.
⚫ Río de la Plata: cuestionamientos al Triunvirato
⚫ La “sociedad patriótica”
⚫ “Logia Lautaro” (San Martín, Alvear y Zapiola) Independencia,
Constitución y proyección americana.
⚫ San Martín y Rgto. de Granaderos.
⚫ Belgrano y el Ejército Auxiliar del Perú.
⚫ Revolución de octubre. Segundo Triunvirato
⚫ Convocatoria a un congreso constituyente: Asamblea de 1813

Dra. Georgina Abbate


1813-1815
10

⚫ Asamblea General Constituyente


⚫ no declara la independencia.
⚫ tendencias: unidad o unión (federalismo)
⚫ Ruptura con Artigas.
⚫ Situación internacional:
⚫ Restauración de Fernando VII.
⚫ Anuncio de una expedición militar.
⚫ Repliegue de la revolución. Chile
⚫ El frente norte (Vilcapugio- Ayohuma). San Martín y el E. Aux.
⚫ Nuevas provincias.
⚫ Tucumán, Cuyo, Corrientes.
⚫ Artigas y «Los Pueblos Libres»

⚫ Crisis de 1815: Acefalía

Dra. Georgina Abbate


La Independencia y el Congreso 1816-1819
11

⚫ Acefalía:
⚫ Director provisorio
⚫ Junta de Observación:
⚫ Estatuto Provisorio: nuevo congreso constituyente (Tucumán)
⚫ Repercusiones interiores
⚫ Salta, Tucumán, Cuyo, Córdoba.
⚫ Congreso de Tucumán:
⚫ “Independencia de las provincias unidas en Sudamérica de los reyes de España,
sucesores y metrópoli y de toda otra dominación extranjera”
⚫ “Fin a la revolución, principio al orden”
⚫ Nombramiento de Pueyrredón como Director Supremo.
⚫ Redacción del Reglamento provisional (1817)
⚫ Campaña de los Andes. Independencia de Chile.
⚫ El frente norte (traslado del Congreso a Buenos Aires)
⚫ Nueva invasión portuguesa a la Banda Oriental
⚫ López y Ramírez en el litoral. Arequito.

Dra. Georgina Abbate


Crisis de 1820 y tentativas de unión
12

⚫ Nueva acefalía (1820-1824)


⚫ Anarquía en Buenos Aires. Luego gobierno del partido del orden.
⚫ Reformas rivadavianas
⚫ Las «repúblicas provinciales». Tentativas de unión
⚫ Independencia del Perú. Guayaquil (regreso de San Martín y su partida)
⚫ Cuestiones urgentes:
⚫ Reconocimiento GB.
⚫ Presión por la pasividad ante la ocupación brasileña de la Banda Oriental
⚫ Nueva convocatoria a un Congreso constituyente.
⚫ Guerra con el Brasil. Presidencia de Rivadavia. Diplomacia de la paz.
⚫ Nueva acefalía.
⚫ Bustos , Quiroga y López.
⚫ Dorrego y Lavalle (último regreso de San Martín)
⚫ La guerra civil.
• Liga del interior (unitaria)
• El pacto del Litoral (federal)

Dra. Georgina Abbate


Rosas y la Confederación (1829-1852)
13

⚫ Restaurador de las leyes y Jefe de la Confederación


Argentina.
⚫ gobernabilidad
⚫ Régimen federal. Encargo de las RREE
⚫ Régimen republicano.
⚫ Preeminencia del PE provincial.
⚫ Plebiscitario. Eliminación de la competencia electoral y deliberación pública.
⚫ Los enemigos del orden: unitarios decembristas, federales cismáticos,
los «románticos».
⚫ Conflictos interprovinciales y externos (los bloqueos de Inglaterra y
Francia)
⚫ 1851. De nuevo el litoral. Urquiza.
⚫ Nueva etapa.
⚫ Los vencedores en Pavón. San Martín y las primeras historiografías.

Dra. Georgina Abbate


14

FIN

Dra. Georgina Abbate

También podría gustarte