Está en la página 1de 7

ARBOLES

Los árboles son unas plantas increíbles: no sólo son muy útiles (y
necesarios) en los jardines, sino que además son el hogar de una gran
variedad de fauna y, también, de flora. Proporcionan sombra, frutos y,
por si fuera poco, muchas especies tienen hojas y/o flores tan bonitas
que parecen sacadas de un cuento para niños.

¿Quieres saber más sobre los árboles? Pues no sólo vas a saber cuáles
son sus características, sino que también sabrás cuáles son los que
pueden estar en sombra, cuáles en sol, mucho, mucho más.

Índice [Mostrar]

Características de los árboles

¿Qué es un árbol?

Lo primero que tenemos que saber es qué es un árbol. Aunque es fácil


reconocer a la mayoría, lo cierto es que a veces pueden surgirnos
bastantes dudas. Pues bien, para tenerlas resueltas debemos de saber
que un árbol es una planta que tiene un tronco leñoso y elevado más o
menos grueso (algunos autores establecen un mínimo de 10cm de
diámetro) que ramifica a una altura de unos 5 metros o más formando la
copa.

Esta copa se va haciendo cada vez más densa a medida que van
pasando los años, ya que el árbol produce ramas secundarias, y está
compuesta por hojas que pueden ser caducas (caen todas en alguna
determinada estación del año, como el Acer palmatum) o perennes
(pueden caerse y renovarse a lo largo del año, o bien puede suceder
que las vaya renovando en cuestión de pocas semanas cada X años,
que es lo hace por ejemplo el Brachychiton populneus).

¿Cuáles son sus partes?

Los árboles están formados por cuatro partes bien diferenciadas que
son:

 Raíces: se desarrollan bajo el suelo. Gracias a ellas, pueden


quedar bien sujetos al suelo y alimentarse de los nutrientes que
encuentran en la tierra.
 Tronco: es la parte que sostiene la copa. La capa exterior se llama
corteza, que puede tener un espesor y color variables. Si se corta
de forma longitudinal, veremos los anillos anuales: los más
gruesos evidencian años de bonanza, con agua en abundancia y
un clima agradable.
En el centro del tronco tenemos el duramen o corazón, que son
células leñosas muertas, y hacia el exterior la albura, que son
unos anillos más claros. Entre ambos, está el cambium, el cual se
divide en el xilema (albura y duramen) y floema.
 Copa: está formada por ramas y hojas. Puede ser alargada y
vertical, redondeada, o aparasolada.
o Ramas: surgen a partir de los cinco metros de altura. En los
árboles se suele distinguir fácilmente una única rama dominante,
y las secundarias.
o Hojas: son las fábricas de alimento de las plantas, ya que a través
de ellas pueden realizar la fotosíntesis. Están compuestas por el
haz (parte superior) y el envés (parte inferior). Pueden ser de
cuatro tipos:
 Acículas: en forma de aguja, delgadas y finas.
 Escuamiformes: tienen forma de escama.
 Pinnatifolias: la lámina foliar está dividida en folíolos, que
son hojas más pequeñas.
 Simples e indivisas: cada hoja se inserta de forma
individual en la rama por el pecíolo o tallo.
o Flores y frutos: para poder perpetuar la especie, estas plantas
tienen unas estructuras reproductivas que, en la mayoría de los
casos, son muy vistosas pues tienen unos pétalos preciosos 🙂 .
Aún así, no podemos olvidarnos de las coníferas ni del Ginkgo,
que son plantas angiospermas y no producen flores.  En cuanto a
los frutos, tienen una forma y tamaño muy variable, pesando
desde unos pocos gramos a más de 200g.

¿Dónde viven los árboles?


Los árboles viven en prácticamente todo el planeta. Pero encontraremos
una mayor variedad de especies en las regiones templadas y,
sobretodo, en las zonas de clima tropical húmedo, donde las
temperaturas suaves y las abundantes precipitaciones permiten que
estas plantas puedan crecer de forma continua.

Y es que sin agua ninguno de ellos podría sobrevivir. Los que viven en
las sabanas, como por ejemplo la Adansonia (Baobab) han tenido que
tomar una medida drástica para salir adelante: dejar caer sus hojas
durante la temporada seca con el fin de ahorrar agua. Durante ese
periodo, se mantiene con vida gracias a las reservas de agua que hay
en el interior de su tronco, motivo por el que se ha engrosado.

Dependiendo del grado de humedad y de las condiciones del terreno,


así como de la temperatura y de la latitud, podremos saber qué tipo de
bosque se dará. Por lo general, en las partes bajas, cerca de las
montañas, crecerá un bosque de árboles frondosos, como las Fagus
sylvatica (Hayas), mientras que en las partes más altas se darán las
coníferas que son plantas más resistentes al frío.
¿Cuántos hay en el mundo?

Se calcula que hay más de tres billones de árboles, que componen unas


100.000 especies, lo que supone un 25% de todas las especies de
plantas vivas que encontramos en el planeta. Todas ellas tienen un
origen en común, unos árboles primitivos que surgieron hace unos 380
millones de años, durante el período devónico.

Lamentablemente, se están talando de forma masiva. Desde enero a


finales de julio del 2017, se han deforestado más de 2.941 hectáreas,
según el portal World of meters.

¿Qué utilidad tienen para el ser humano?


Los árboles son muy útiles para la humanidad, ya que sirven para:

 Decorar: muchas especies producen hojas y/o flores con un gran


valor ornamental. Además, hay algunas que se pueden trabajar
como bonsái.
 Construir: la madera se usa para construir y fabricar muebles,
casetas, herramientas.
 Dar sombra: bajo sus ramas podremos protegernos del sol, algo
que viene bien durante el verano.
 Saciar el hambre: son muchos los árboles que producen frutos
comestibles, como el naranjo o el mandarino.
 Respirar: al hacer la fotosíntesis, sus hojas expulsan oxígeno y
absorben dióxido de carbono. Si bien no son el tipo de planta
más común, sin los árboles los niveles de oxígeno no serían lo
suficientemente altos para que pudiéramos respirar.
 Servir de inspiración: los escritores, los pintores, incluso los
arquitectos pueden inspirarse en los árboles para crear sus obras.
 Prevenir la erosión: al anclar sus raíces en el suelo, impiden que
el viento y el sol puedan erosionar el terreno.

https://www.jardineriaon.com/arboles.html

También podría gustarte