Está en la página 1de 3

DIPLOMATURA SUPERIOR EN

CONTENCION DE RIESGO SOCIO


COMUNITARIO”ISFD ITATI.
ACTIVIDAD FINAL GRUPAL MODULO 1

DOCENTES: MERLO, MARIA ISABEL…..DNI 20087767

LEIVA , NOEMI ……………..DNI 22045678

PROFESOR: GONZALO DAVID BRAVO


DESARROLLO

Análisis del caso

Para ayudar y prevenir situaciones de violencia suscitadas con regularidad en el aula de tercer
grado no se ha logrado una intervención pedagógica acertada.

Los alumnos están en constante riesgo social, la violencia es un fenómeno complejo y diverso,
influido en una multiplicidad de factores determinantes.

Los docentes no tuvieron en cuenta cuestiones importantes de realidad de los niños, sus
hogares, su vida social. -

Los docentes deben ser capaces de crear ambientes seguros de aprendizajes conociendo la
realidad de sus educandos, para poder elaborar líneas de acción de prevención, contención y
convivencia dentro del aula, y sabiendo que la escuela convive con el conflicto.

En los tiempos actuales ascienden los sucesos de violencia en las escuelas como lo expuesto en
el ejemplo para el desarrollo del siguiente análisis.

Las causas de violencia escolar se dan en forma paralela con las causas de violencia en la
sociedad, la mayoría de conductas violentas son imitaciones de acciones de los adultos.

Las formas de expresión, palabras, gestos son manifestaciones de violencia, no solo los golpes.
No involucrarse y mirar de lado estas situaciones por parte de los docentes también son
manifestaciones de violencia.

En el análisis de este grupo de alumnos de tercer grado debemos destacar el rol de la familia
en la actualidad. Durante mucho tiempo la familia estuvo conformada por un padre, una
madre y los hijos nacidos de una relación estable, un ambiente donde el individuo se siente
cuidado , contenido y respaldado; el concepto de familia ha sufrido hoy día transformaciones

conforme a los cambios en la sociedad. -

Actualmente esta contextualización ha quedado desactualizada ya que existen varios modelos


de familia, hoy en día el sujeto establece sus primeros contactos sociales y culturales, los
ambientes familiares violentos y problemáticos suelen influir negativamente en el desarrollo
personal y social de las personas.

Independientemente de la estructura familiar, es fundamental que sea un espacio de


contención, comprensión y comunicación para el desarrollo potencial positivo de sus
miembros.

En el aula analizada se observa que los alumnos no crean vínculo con el docente (ninguno de
los ocho docentes lo logro) ; por ello suponemos que esto conllevo a que los alumnos repitan
conductas agresivas irrumpiendo en los aprendizajes del grado.

Creemos que el directivo debería intervenir creando espacios de escucha para con los alumnos
y la creación de equipos de orientación para con los docentes y familias, la creación de estas
líneas de acción incluirían talleres informativos y formativos, con padres, alumnos , docentes,
especialistas para el tratamiento de valores y formas no violentas de la imposición de los
limites , en el hogar y en la clase , no detenerse únicamente en los límites , trabajar
AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO, RESPETO Y FUNDAMENTALMENTE LAS FORTALEZAS DE LOS
ALUMNOS TENIENDO EN CUENTA LAS INDIVIDUALIDADES .
En este caso no existe el acompañamiento ni el andamio a los docentes por parte de la
institución educativa, los alumnos son estigmatizados con un mínimo de interés en revertir la
situación que se da de manera constante en una realidad instaurada, no existen vínculos
directivos-docentes-alumnos- familias, no se construye poniendo a los alumnos al margen de
un lugar de referencia y guía.-

Merlo, MARIA ISABEL

LEIVA , NOEMI.

También podría gustarte