Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


LICENCIATURA EN DERECHO

PARTICIPANTE:
Lenín Bladimir Mercado López 16-4875

GRUPO:
CBE-103-VIRTUAL

FACILITADOR/A:
Maira Castillo

ASIGNATURA:
Español I

TEMA:
Tarea, Semana IV

FECHA:
Jueves, 05 de noviembre de 2020
Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.
Consultar la bibliografía básica y complementaria y otros recursos relacionados
con la temática sugeridos por el facilitador.

 -Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas

 I- Lee el siguiente texto luego determina su estructura. Señala cuál es su


introducción, desarrollo y la conclusión.

«La honestidad es la mejor política» es una famosa cita hecha por Benjamín Franklin.
La honestidad es considerada como la mejor herramienta de éxito en la vida. Sin ser
honesto en la vida, se vuelve muy difícil crear una relación de amistad o amor real y
confiable con cualquier persona. Las personas que generalmente se acostumbran para
decir la verdad pueden ser capaces de construir mejores relaciones y, por lo tanto, un
mundo mejor. Algunas personas que no se atreven a decir la verdad a sus seres
queridos, por lo general eligen mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa
deshonestidad.

Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos fortalece.
Entonces, ser honesto (especialmente con familiares, amigos y otros seres queridos)
nos ayuda de muchas maneras a lo largo de la vida. La honestidad es la herramienta
más efectiva para proteger las relaciones.

Decir mentiras solo para salvar la situación puede, realidad, empeorarla. Decir la
verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter y también a generar confianza en
nosotros. Hay muchas situaciones malas y buenas en la vida y creo que casi todos
nosotros hemos sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y
felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es realmente ser un buen
ser humano en la vida.

Introducción

La honestidad es considerada como la mejor herramienta de éxito en la vida. Sin ser


honesto en la vida, se vuelve muy difícil crear una relación de amistad o amor real y
confiable con cualquier persona.
Desarrollo

Las personas que generalmente se acostumbran para decir la verdad pueden ser
capaces de construir mejores relaciones y, por lo tanto, un mundo mejor. Algunas
personas que no se atreven a decir la verdad a sus seres queridos, por lo general
eligen mentir y enfrentan malas situaciones a causa de esa deshonestidad.

Por otro lado, decir la verdad ayuda a fortalecer nuestro carácter y nos fortalece.
Entonces, ser honesto (especialmente con familiares, amigos y otros seres queridos)
nos ayuda de muchas maneras a lo largo de la vida. La honestidad es la herramienta
más efectiva para proteger las relaciones.

Conclusión

Decir mentiras solo para salvar la situación puede, realidad, empeorarla. Decir la
verdad siempre nos ayuda a fortalecer el carácter y también a generar confianza en
nosotros. Hay muchas situaciones malas y buenas en la vida y creo que casi todos
nosotros hemos sentido que decir la verdad a nuestros seres queridos nos da alivio y
felicidad. Entonces, de acuerdo con este dicho, ser honesto es realmente ser un buen
ser humano en la vida.

II. Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.-   Expresa dos razones que privilegien la lectura como recurso importante en la


profesionalización del participante.

 Obtención de conocimiento
 Amplía el vocabulario y enriquece la expresión gramatical.

2.- Indica por qué el resumen y la paráfrasis se consideran instrumentos que


miden el grado de comprensión de una lectura.
Un resumen es la recopilación de los puntos clave o más importantes de un texto o la
redacción del texto en forma más abreviada.

Mientras que en la paráfrasis es contar la historia algo resumida, pero con mis propias
palabras, utilizando sinónimos sin perder la esencia del texto.

En todo caso ambos se realizan en las palabras propias y de lo que se logró entender
sobre el tema en cuestión.

3.- Establece las semejanzas y diferencias entre el mapa conceptual y el mapa


semántico.

Las semejanzas entre el mapa conceptual y el mapa semántico son:

o Representan ideas o conceptos relacionados.


o Muestran estructuras gráficas.
o Son recursos que facilitan tan el aprendizaje como la enseñanza.
o Revisan si están presentes los elementos más importantes.

Las diferencias son:

o El mapa semántico muestra la relación que guardan las palabras entre sí.
o El mapa conceptual representa las ideas jerárquicamente.
o El mapa semántico ubica la idea principal como núcleo en el centro.
o El mapa semántico tiene como uno de su principal objeto el aumento del
vocabulario.
o El mapa conceptual es en base a una estructura gráfica, de nodos y flechas.
o El mapa semántico se inicia con una lluvia de ideas.

III- Haz una paráfrasis con el texto siguiente. 


… Estaba tratando de encontrar alguna brecha en la cerca, cuando observé que
avanzaba hacia el portillo uno de los pobladores que estaba en el campo de al lado, de
tamaño igual al que vi persiguiendo nuestra lancha en el mar.

De estatura parecía tan alto como la aguja de una torre, y a cada paso avanzaba unas
diez yardas, por lo que pude calcular.”

Paráfrasis

…En la cerca trataba de encontrar alguna brecha, mientras observaba a uno de los
pobladores del campo de al lado avanzaba hacia el portillo, del mismo tamaño del que
en el mar persiguió nuestra lancha.

Avanzaba unas diez yardas en cada paso, por lo que pude calcular, se veía de una
estatura tan alta como la aguja de una torre”.

También podría gustarte