Está en la página 1de 50

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Facultad de Ciencias Sociales


Programa de Trabajo Social
Práctica de intervención en Comunidad II

INFORME DE INTERVENCIÓN

PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CON EL

PROGRAMA FUTURO COLOMBIA EN LA IED - TIBABUYES UNIVERSAL

Servidora Fiscalía General de la Nación:


María Patricia Arcila Estrada

Docente:
Martha Angelica Sandoval

Integrantes:
Laura Vanessa Bernal Mondragón
Nury Lorena Lozano Sandoval
Lili Carolina Ramírez Cruz
Maria Alejandra Sanabria Rodriguez

Bogotá D.C

2020

1
Tabla de contenido

Introducción 4
Objetivos 6
2.1 Objetivo estratégico: 6
2.2 Objetivos específicos: 6

Planeación de la intervención 7
Diagnóstico de la comunidad 9
4.1 Características IED 11
4.2 Características cursos 12
Evaluación de las necesidades del grupo 13
5.1 Dinámica Familiar 13

5.1.1 Resultados estudiantes 14


5.1.2 Resultados padres y madres de familia 16
5.2. Concepciones de la Violencia Intrafamiliar 18
5.2.1 Resultados Estudiantes 20
5.2.3 Resultados Padres de Familias 23
5.2.4 Conclusiones 27

5.3. Factores de riesgo y Protectores 27


5.3.1 Resultados Estudiantes 28
5.3.2 Resultados Padres de Familia 29
5.4 Conclusión general 32
Matriz de seguimiento del proceso 33
6.1 Objetivo 1 33

6.1.1 Logros: 39

2
6.1.2 Dificultades: 40
6.2 Objetivo 2: 41
6.2.1 Logros 44
6.2.2 Dificultades 44
7. Evaluación Final 46
7.1 Conclusiones 46

7.2. Recomendaciones 47
7.2.1 Para la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal 47
7.2.2 Para el Programa Futuro Colombia 48
7.2.3 Para las y los Trabajadores Sociales en formación que continúan el proceso 49
Referencias Bibliográficas 49

3
1. Introducción

El presente proyecto se desarrolla en el marco de la práctica de intervención en comunidad

realizada en la Fiscalía General de la Nación, con el programa Futuro Colombia que tiene como

finalidad desarrollar acciones de prevención integral de los distintos fenómenos

delincuenciales a nivel social, comunitario e individual para contribuir a su reducción; este

proceso inicia en el primer semestre del año 2020, en el cual sea realiza la planeación pertinente

para la realización del presente diagnóstico. Para la segunda mitad del año en curso, las

planeaciones realizadas surgen cambios estructurales debido a la crisis sanitaria de orden

global, problemática que ha obligado al mundo a tomar medidas drásticas que contribuyan a

aplanar la curva del brote, como el confinamiento obligatorio; sin embargo, es riesgoso para

muchas personas debido a los conflictos presentes dentro de los hogares, en los cuales cualquier

miembro de la familia puede verse afectado por dicha situación cuya presencia se ha elevado

en el distrito capital. En este sentido, si existe agresión física o psicológica, es reconocida

legalmente como violencia intrafamiliar.

En ese orden de ideas, desde Trabajo Social la violencia intrafamiliar es entendida como un

delito y un problema de salud pública que atenta contra la vida y la condición humana; así, es

posible reconocer qué atraviesa las relaciones sociales que establecen las personas, tanto

interpersonales como con el ambiente. Bardales & Cardeña (2001) sugieren que esta

problemática “debe abordarse multifactorialmente, con acciones de prevención, que supongan

crear una cultura de no violencia, cambiar actitudes y desarrollar habilidades asertivas” (p. 15).

4
Es por ello que el presente proyecto de intervención tiene como fin realizar un proceso desde

la virtualidad con comunidades educativas, para gestar espacios de prevención social del delito;

específicamente delitos como la violencia intrafamiliar. Por lo anterior, el grupo de

trabajadoras y trabajadores sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en

convenio con el programa Futuro Colombia, realiza una red institucional en la cual es posible

realizar una intervención con el Colegio Tibabuyes Universal con los cursos correspondientes

al noveno grado, tanto de la jornada mañana como jornada tarde.

5
2. Objetivos

En el marco de esta institución, y en pro de emprender un proyecto para la prevención social

del delito de violencia intrafamiliar en comunidades educativas, el grupo de practicantes de la

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca plantean los siguientes objetivos:

2.1 Objetivo estratégico:

Generar procesos de prevención social del delito de violencia intrafamiliar en Comunidades

Educativas, mediante estrategias formativas y participativas a partir de herramientas virtuales.

2.2 Objetivos específicos:

○ Implementar procesos de participación y formación con estudiantes, docentes y

directivos docentes de la comunidad educativa que aporte en la prevención de

la violencia intrafamiliar.

○ Involucrar a las familias de los estudiantes, en los procesos de prevención de la

violencia intrafamiliar a través del fortalecimiento de la participación.

6
3. Planeación de la intervención

Para llevar a cabo dichos objetivos, se definen tres grupos poblacionales específicos los cuales

son: estudiantes, docentes, padres y madres de familia. Para cada uno de ellos se planean de

tres a cuatro sesiones virtuales en las que sea posible desarrollar temas que contribuyan en la

construcción de un diagnóstico que impulse la prevención social del delito de Violencia

Intrafamiliar. A continuación, se evidencian tres cuadros en los que se resumen a grosso modo

las sesiones planteadas junto con sus objetivos.

Tabla 1: Planeación sesiones con estudiantes.

Fuente: Elaboración propia.

7
Tabla 2: Planeación sesiones con madres y padres de familia.

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 3: Planeación sesiones con docentes.

Fuente: Elaboración propia.

8
Posterior al planteamiento de las sesiones, se considera pertinente la delimitación de la

población partícipe del proceso de intervención.

4. Diagnóstico de la comunidad

En el presente apartado se desarrolla y explica el proceso de intervención desde la evaluación

preliminar hasta la evaluación de necesidades que concluye la construcción del diagnóstico de

la comunidad. La presente estrategia se realiza a través de dos líneas de intervención: la

primera, está dirigida a la comunidad externa (específicamente las familias de los estudiantes)

y la segunda, se orienta a la comunidad interna (docentes, directivos docentes y estudiantes);

esto se realiza con base en la propuesta metodológica para la intervención comunitaria

desarrollada por María del Pilar Mori Sánchez (2008), quien plantea que el proceso “pretende

diseñar, desarrollar y evaluar las acciones desde la propia comunidad con el acompañamiento

del facilitador, promoviendo la movilización de los grupos miembros de una comunidad” (p.

81).

A continuación se describen cada una de las fases del proceso metodológico propuestos

por Mori Sánchez:

Tabla 4. Fases de la Metodología.


RELACIÓN CON EL PROCESO DE PRÁCTICA DE LA
FASES DESCRIPCIÓN
FISCALÍA

1. Diagnóstico de la comunidad: Busca contextualizar una comunidad, a la que se debe analizar haciendo una previa
identificación de las características sociodemográficas, socioculturales, niveles educativos, sistemas de salud,
necesidades, problemas, recursos y comportamientos comunales; lo que guía la formulación de propuestas y
alternativas de solución frente a situaciones adversas.

Para la presente estrategia, es necesario realizar una evaluación

9
Etapa 1: Realizada exclusivamente por el preliminar, ya que nos permite contextualizar la situación a
Evaluación equipo de investigadores o intervenir, por medio de la identificación de las personas
preliminar interventores. Se conforma por 5 inmersas en las comunidades educativas y sus problemáticas,
pasos: Análisis de los datos, para esto se realizarán las siguientes actividades:
revisión de archivos, mapeo y - Rastreo documental de investigaciones e intervenciones que
lotización, construcción del hayan hecho uso de los espacios virtuales.
instrumento y aplicación de la - Cuestionarios a docentes y/o profesionales de las ciencias
entrevista. sociales o humanas que han hecho uso de la virtualidad para sus
procesos profesionales.
- Identificación de los aspectos propios del Diagnóstico.
- Elegir las técnicas y herramientas pertinentes para la
recolección de la información.
- Plantear las herramientas virtuales para generar el diagnóstico.
- Crear instrumentos por medio de plataformas virtuales.
Se generará el diagnóstico participativo a partir de las siguientes
actividades.
Aprestamiento o alistamiento:
- Contacto con los colegios: Directivos docentes.
- Diálogo inicial con el comité de Convivencia u otros entes
pertinentes.
- Priorización de la población con las que se desarrolla la
- Etapa 2: Se realiza de manera participativa
intervención en las IED.
Diagnóstico con la comunidad. Consta de una
- Organización del Plan de Trabajo por cada IED.
participativo sensibilización..
- Desarrollo - ejecución:
- Ejercicio de sensibilización con la comunidad educativa que va
a participar.
- Implementación de herramientas tecnológicas, para el
desarrollo del diagnóstico con la comunidad educativa
(Docentes, administrativos docentes así como a los Estudiantes
y sus familias).
Fuente: Elaboración propia con base en María del Pilar Mori Sánchez (2008),
metodología de intervención en comunidad.
Debido a los inconvenientes de orden global ya mencionados y la llegada de la

intervención virtual, en el transcurso del primer semestre del año 2020 se lleva a cabo la

ejecución de la primera fase “Diagnóstico de la comunidad” hasta su primera etapa “evaluación

preliminar” que conste en el análisis de los datos, revisión de archivos, mapeo y lotización, y

construcción de la planeación de los talleres virtuales. Posteriormente, en el II semestre del año

en cuestión, se realiza la segunda etapa “Diagnóstico participativo” a través de las sesiones

mencionadas anteriormente. En ese sentido, para desarrollar las etapas mencionadas, es

necesario realizar una caracterización de la población participe de este proceso.

10
4.1 Características IED

El Colegio Tibabuyes Universal es una Institución Educativa mixta de carácter oficial, pública

y sin ánimo de lucro. Cuenta con tres sedes ubicadas en las direcciones:

● Sede A: Carrera 128 # 189

● Sede B: Carrera 118 #136a-14, Villa María

● Sede C: Carrera 107 #139-78, Las Flores.

Imagen1. Ubicación geográfica Colegio Tibabuyes Universal IED.

Fuente: Google Maps (2020).


Además, está distribuído en dos jornadas (mañana y tarde) y un aproximado de 4300

estudiantes. Asimismo, cuenta con el apoyo de ocho administrativos, 12 directivos docentes y

130 docentes en total (Manual de convivencia IED Tibabuyes Universal, 2014-2015).

De igual manera, de acuerdo con el Colegio Tibabuyes Universal, su la misión y visión son:

11
Tabla 5. Misión y visión IED Tibabuyes Universal.

MISIÓN VISIÓN

“Somos una institución educativa que esta “En el Colegio Tibabuyes Universal en el año 2020
comprometida en la formación de personas será una institución líder en prácticas lúdicas,
bajo los principios de excelencia en el actuar a ecológica y turísticas, formados en ambientes
través de la investigación, la lúdica y la laborales de confianza que aportan conocimiento
comunicación humana, fomentando principios aplicando al área de las ciencias naturales, desde la
ecológicos y turísticos para lograr el desarrollo investigación sistemática de la misma, aprendiendo
de competencias laborales y mejorar su calidad a generar procesos de cambio con valor agregado a
de vida y la de su entorno.” la educación integral de la comunidad educativa.”
Fuente: Elaboración propia con base en Colegio Tibabuyes Universal IED (2015).

Por otro lado, de acuerdo con la reunión de presentación entre la funcionaria de la Fiscalía y

las trabajadoras sociales en formación, María Patricia Arcila comenta que “existe una

trayectoria conjunta de 3 años a la fecha, en las cuales han realizado diversas sesiones con

estudiantes de octavos, novenos y sextos” (Acta 01, 2020, p.1).

4.2 Características cursos

La población con la cual se llevó a cabo el diagnóstico durante el segundo semestre del año en

curso fueron grados novenos, con estudiantes adscritos al servicio social, cuyas edades oscilan

entre los 14 y 16 años de edad, en sesiones en contra jornada; es decir, estudiantes de la jornada

mañana asistieron a las sesiones programadas de 3:00 pm a 5:00 pm y estudiantes de la jornada

de la tarde asistieron en las sesiones de 9:00 am a 11:00 am.

Para fines de redacción del presente informe, ha de retomarse la población estudiantil como

conjunto, sin distinción de jornadas o sedes, así como padres y madres de familia -con quienes

se desarrollaron dos sesiones de 5:00 pm a 6:30 pm-; aquí es importante rescatar que se

evidencio más la presencia de madres en el desarrollo de las actividades.

12
5. Evaluación de las necesidades del grupo

5.1 Dinámica Familiar

El presente capítulo desarrolla los resultados obtenidos y el análisis pertinente respecto a la

dinámica familiar de los dos grupos poblacionales trabajados: estudiantes y padres de familia.

La dinámica familiar, es entendida según Oliveira, Eternod y López (en García, 1999)

como el conjunto de relaciones de cooperación, intercambio, poder y conflicto que, tanto entre

hombres como mujeres, y entre generaciones, se establecen en el interior de las familias,

alrededor de la división del trabajo y de los procesos de toma de decisiones. El estudio de la

dinámica familiar surge como una crítica a los supuestos de unidad, interés común y armonía

que tradicionalmente se ha dicho acerca de las familias; ya que al asomarse a cada una

encontramos diferencias, desigualdades y conflictos; por ello es necesario evidenciar qué pasa

realmente al interior de las familias y postular una representación que se asemeje a la realidad.

Con base en lo anterior, y con el objetivo de identificar por medio de actividades con

familias, estudiantes, docentes y docentes administrativos, las dinámicas y tipologías familiares

presentes en el estudiantado el grupo de práctica selecciona el árbol familiar como herramienta

a través de la cual se logra evidenciar la composición de un grupo familiar, la sucesión

generacional en éste y las relaciones sociales con sus parientes arrojando productos visibles

permanentes y curiosos que son susceptibles de valoración e interpretación. Es una

representación gráfica de tipo metafórico o figurativo que visualiza la posición de un miembro

dentro del grupo familiar. Ya De Gaulejac (1999).

13
En coherencia con el concepto ya desarrollado, el análisis de los árboles familiares se

hace con base en cuatro categorías transversales: comunicación, roles, vínculos afectivos y

conflictivos, y tipología familiar. La categoría de roles, en este caso, se refiere a la posibilidad

de identificar la figura de autoridad en el hogar. Así, se llevó a cabo la actividad tanto con

estudiantes como con padres y madres de familia, siendo los árboles familiares por ellos

realizados los insumos base del presente análisis.

5.1.1 Resultados estudiantes

Pese a la baja participación, a través de los siete árboles analizados de los nueve recibidos se

pudo evidenciar que, respecto a los vínculos familiares, los y las estudiantes mencionan recibir

más afecto y tener más confianza con la madre en un 32%, seguido por el padre y hermanos

con una representatividad de 21%, otras y otros familiares en un 10,5%, abuelos y abuelas en

5% y un 10,5% no identificó este aspecto dentro de su árbol familiar; en este orden de ideas, el

afecto es comprendido como aquel vínculo que une a la familia y, para términos del presente

diagnóstico, es retomado como las expresiones que hacen que los y las niñas se sientan amadas,

valoradas y cuidadas desde una percepción de importancia en la vida de su madre, padre,

hermanos, entre otros. (Agudelo, 2005)

Ahora bien, dentro de los hogares de los y las participantes, el 31% identificó a la madre como

una fuerte figura de autoridad, continuando con el padre con un 23%, abuelos y abuelas 15%,

hermanos o hermanas 8%, el 15% no identifica esta característica en su árbol y el 8% lo

identifica de manera confusa. Cabe resaltar que la autoridad es entendida por Agudelo (2005)

como aquel poder legítimo existente en las familias, basado en la aplicación rígida de normas

14
e imposición de castigos; así, para fines de la identificación de las características del

estudiantado, esta subcategoría es tomada en cuenta como un base para la identificación de la

dinámica familiar de la población.

En cuanto a la comunicación, se refiere:

A aquel intercambio de información y afectos que se hace de manera verbal y no

verbal. Puede ser directa cuando se basa en la manifestación clara de acuerdos y

desacuerdos y en la coherencia entre lo verbal y no verbal, generando unión entre los

implicados aún en situaciones de desacuerdo y tensión. (Agudelo, 2005, párr. 35)

En este, los y las hermanas y hermanos del estudiantado representan el 31% de los miembros

de la familia con quienes manejan una mejor y mayor comunicación, seguido de otros

miembros de la familia (cuñada, sobrinos y sobrinas, tíos y tías, etc) con un 23%, abuelos y

abuelas con 15% y finalmente están los padres y las madres, quienes simbolizan el 7,6%

respectivamente. En cuanto a esta subcategoría, el 15% no respondieron. Por otro lado, las

personas con quienes más discuten los y las participantes son la madre y hermanos y hermanas

con un 27,27% cada uno, los abuelos y abuelas el 9% mientras que el 18,18% de las personas

no discuten con nadie en su hogar. El 18,18% no respondieron.

Para finalizar, la tipología de familias encontradas principalmente en relación a los

árboles familiares, es la familia extensa -de acuerdo con el ICBF (s.f.) es toda familia

compuesta por familiares diferentes a padre, madre, hermanos y hermanas de la persona en

cuestión, por ejemplo tíos, abuelos, primos, entre otros- en un 64%, 18% de familias

ensambladas -originada por parejas en las que alguna de las partes tiene hijos de otra unión,

15
según Ecured (s.f.)-, familia nuclear -compuesta por padres e hijos, principalmente- 9% y las

personas que no permitieron identificar este aspecto representan el 9% de las respuestas.

A partir de las participaciones, los y las estudiantes mencionaron no discutir con los miembros

de su familia y ser muy cercanos a ellos y ellas, especialmente con sus hermanos y hermanas.

Para concluir este apartado es posible evidenciar que cuentan con gran afecto por parte de

padre, madre y hermanos y hermanas y, de la misma manera, identifican como figura de

autoridad a los dos primeros por tanto, las discusiones suelen generarse principalmente por la

madre, hermanos y hermanas de adolescentes; sin embargo, por otro lado suelen mantener una

buena comunicación con otros miembros de la familia, tales como cuñadas, tíos, tías, sobrinos

y sobrinas. Por tanto, se identifica una dinámica positiva dentro del seno de las familias,

previniendo así una posible ejecución del delito de la violencia intrafamiliar y, en este sentido,

posibilita un adecuado cumplimiento de metas y objetivos tanto personales como familiares.

Sin embargo, es importante reforzar la comunicación asertiva entre madres e hijos así como

con hermanos y hermanas, lo cual podría considerarse como un factor de riesgo.

5.1.2 Resultados padres y madres de familia

Respecto a la participación de padres y madres de familia en las sesiones realizadas, es posible

evidenciar una participación media en lo que respecta a la primera sesión, debido a que

muchos de ellos se encontraban fuera de casa trabajando o en el transporte público, situación

que no permitía realizar actividades, imposibilitando así la participación integral de madres y

padres. Para la segunda y última sesión, asisten 21 de 80 padres y madres de familia esperadas,

representando un 26% de asistencia a la sesión planeada. Sin embargo, es importante

16
mencionar que muchas personas se ausentaron en el transcurso de la sesión debido a las

mismas dificultades de la primera intervención. Es importante resaltar que la totalidad de su

participación estaba compuesta por madres de familia; lo anterior, supone una situación

particular que pone en cuestión la participación paternal en la actividades extracurriculares en

la institución.

En la primera actividad se realizó un árbol familiar que pretendía resaltar los vínculos

afectivos y conflictivos de la familia, así como la composición familiar del grupo. Posterior a

la realización del árbol se habilitó un correo electrónico en el que las madres de familia debían

enviar el resultado de su actividad; en dicha plataforma se recepcionaron seis árboles

familiares. Se considera pertinente resaltar que este número es preocupante debido que la

participación en la sesión supera las 15 personas; sin embargo, el análisis de las actividades

recibidas es fundamental para considerar la voz de los sujetos en el presente diagnóstico.

En los trabajos observados es posible identificar que tres madres expresaron establecer

vínculos afectivos fuertes con su pareja, cuatro expresaron afecto de y para sus hijos, e incluso,

una de ellas manifestó sentir vínculos afectivos hacia sus hijastros. Por otro lado, también

demostraron sentir más confianza hacia las mujeres de su familia tales como hermanas y madre.

En cuanto a los roles en las familias, el 24% identifica a su pareja sentimental como la

figura de autoridad en su hogar; Por otro lado, el 6% se enuncia que es ella misma quien toma

las decisiones en el hogar, estando siempre las línea de autoridad en los cónyuges de la familia.

En lo que respecta a los vínculos conflictivos, se puede evidenciar que el 24% de las madres

discuten con quienes construyen un vínculo afectivo fuerte, es decir, con sus hijos. De esta

17
forma, dos personas describen a sus madres y hermanas como personas con quienes tienen

vínculos problemáticos.

Para finalizar, las tipologías familiares referidas, la familia monoparental extensa con

jefatura femenina, es la tipología imperante con un total del 24%. Seguido a esta, se encuentra

la familia nuclear con un equivalente al 18%. Por último, se reconoció una familia re-

estructurada.

En este sentido, en el desarrollo de la sesión, algunas madres participaron expresando

que reconocían a su familia como su red de apoyo fundamental y a sus hijos como las personas

más importantes y con quienes sostenían un fuerte vínculo afectivo recíproco que tenía como

base el respeto y la escucha. Una madre también agregó, que ante los conflictos, su familia

acudía al diálogo como primera herramienta de resolución; lo anterior constituye un elemento

fundamental en la prevención del delito de violencia intrafamiliar, pues evita la incurrencia de

agresiones en el hogar.

En conclusión, respecto a la dinámica familiar, se evidenció que tanto las madres de

familia como los estudiantes identifican a su familia como una red de apoyo en la cual existen

conflictos y tensiones leves que reconocen como naturales del entorno familiar. No obstante,

es necesario reforzar la comunicación asertiva como instrumento fundamental para la

transformación de conflictos en el seno de las familias.

5.2. Concepciones de la Violencia Intrafamiliar

Es de gran importancia para el desarrollo de cualquier proceso con comunidad partir por

conocer las concepciones, conocimientos y percepciones que tiene la población sobre el o los

18
temas que se pretenden tratar. En este caso el tema o la problemática que nos compete es la

violencia intrafamiliar, por lo que se realizaron dos actividades con estudiantes y una con

padres y madres de familia con el objetivo de conocer qué aspectos saben y reconocen sobre la

violencia intrafamiliar.

Para lo anterior también es relevante retomar la parte conceptual, lo cual permite realizar el

contraste entre los conocimientos empíricos o experienciales que tiene la población y la

teoría, para así dar claridad a lo que no está muy claro y enseñar lo desconocido. De acuerdo

a lo anterior y según Almenares Aleaga, Louro Bernal y Ortiz Gómez (1999)

la violencia se define como cualquier relación, proceso o condición por la cual un

individuo o grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra

persona. Es considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre

otro, siempre que sea experimentada como negativa. (párr 3)

Teniendo en cuenta este concepto de violencia, es posible entender que dicha violación de

la integridad puede presentarse en diversos escenarios y formas; por lo anterior, la violencia

toma múltiples tipos, uno de ellos es la violencia intrafamiliar. Así, Almenares Aleaga et.

al (1999) entienden la violencia intrafamiliar:

como toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de

sus miembros que de forma permanente ocasione daño físico, psicológico o sexual a

otros de sus miembros, que menoscabe su integridad y cause un serio daño a su

personalidad y/o a la estabilidad familiar.

19
Entonces, la violencia intrafamiliar se ve permeada por diferentes tipos de violencia como

la física, psicológica, económica, sexual y verbal, en la cuales unas son más evidentes que

otras, de allí la importancia de conocerlas y detectarlas a tiempo.

5.2.1 Resultados Estudiantes

Las sesiones realizadas con estudiantes consistieron en dos actividades desarrolladas en dos

fechas diferentes, la primera fue un Kahoot el cual se diseñó con ocho preguntas las cuales

fueron respondidas de la siguiente manera:

De manera general la participación de los dos grupos estuvo entre el 57,6% y el 70%, con un

total de 51 estudiantes, se pudo recopilar la siguiente información por pregunta

1. De las siguientes acciones identifico agresión cuando (Se les presentaron cuatro

opciones de respuesta de actitudes violentas), respondida por 22 estudiantes que

representan un 43,1% de los participantes, las respuestas correctas con un 25,4% (13)

y un 39,2% (20) de respuestas incorrectas o no respondidas del total de estudiantes

participantes.

2. ¿Con quién puedo denunciar violencia intrafamiliar? respondida por 43 estudiantes

que representan un 84,3% de los participantes, las respuestas correctas con un 47,0%

(24) y un 52,9,2% (27) de respuestas incorrectas o no respondidas del total de

estudiantes participantes.

3. Identifique que tipo de violencia es (Se les presentó una imágen referente a la VIF)

respondida por 31 estudiantes que representan un 60,7% de los participantes, las

respuestas correctas con un 54,9% (28) y un 45,0% (23) de respuestas incorrectas o no

20
respondidas del total de estudiantes participantes.

4. Identifique que tipo de violencia es (Se les presentó una imágen referente a la VIF)

respondida por 29 estudiantes que representan un 56,8% de los participantes, las

respuestas correctas con un 74,5% (38) y un 25,4% (13) de respuestas incorrectas o no

respondidas del total de estudiantes participantes.

5. Cuando en una relación de pareja la mujer agrede al hombre se cataloga como

violencia intrafamiliar. respondida por 46 estudiantes que representan un 90,1% de

los participantes, las respuestas correctas con un 74,5% (38) y un 25,4% (13) de

respuestas incorrectas o no respondidas del total de estudiantes participantes.

6. Cual de las siguientes violencias pueden hacer parte de la violencia intrafamiliar

respondida por 44 estudiantes que representan un 86,2% de los participantes, las

respuestas correctas con un 80,3% (41) y un 19,6% (10) de respuestas incorrectas o no

respondidas del total de estudiantes participantes.

7. En una relación de pareja ¿cuál de las siguientes acciones considera una agresión?

respondida por 30 estudiantes que representan un 58,8% de los participantes, las

respuestas correctas con un 43,1% (22) y un 56,8% (29) de respuestas incorrectas o no

respondidas del total de estudiantes participantes.

8. El control del dinero por parte de tu pareja se puede catalogar como violencia

respondida por 46 estudiantes que representan un 90,1% de los participantes, las

respuestas correctas con un 62,7% (32) y un 37,2% (19) de respuestas incorrectas o no

respondidas del total de estudiantes participantes.

21
La segunda sesión se desarrolló con la actividad nombrada “Historias Narradas”, consistió en

la lectura de una historieta sobre el tema de Violencia intrafamiliar, posterior a la lectura de la

misma se realizaron una serie de preguntas como ¿Qué piensan cuando se habla de “violencia

intrafamiliar”? donde los y las estudiantes dieron respuestas como “como lo dice violencia

entre la familia y que se ve en ambientes donde la familia tiene contacto” , “Es cuando sucede

cierto maltrato ya sea físico, económico, sexual y verbal en un ambiente familiar”, “Que es

cuando en el hogar existe un maltrato puede ser físico psicológico sexual.”, “Maltrato ya sea

físico o verbal dirigido hacia la familia”, “pienso que está se puede dar de varias maneras y

todas son bastantes malas y afectan mucho a las personas víctimas de esto ya sea física o

mentalmente y que es muy dañino,se debería hacer terapia si se da en las casas y solicitar

ayuda y en ciertos casos protección de está”, “Pienso que es aquella violencia que ocurre

entre los miembros de la familia o cercanos a ella donde se puede dar tanto verbal, física o

psicológica”

Además de la pregunta anterior se realizan preguntas relacionadas con la situación descrita en

la historieta como ¿En qué momento Toña empezó a sufrir de violencia?, ¿Qué formas de

violencia identificaron? (gritos, golpes, etc), ¿Qué otras formas de violencia conoce?,

¿Consideran que las justificaciones que daba Toña eran adecuadas?, Si ustedes se encuentran

como vecinas de un caso como este ¿Cómo sería su primera reacción? ¿De qué forma

actuarían?; algunas de las repuestas recibidas por parte de los y las estudiantes fueron, “Si se

analiza bien se inicia desde el comienzo con violencia intrafamiliar por parte de la familia con

cierto nivel de machismo”, “Pues esa violencia psicológica, y que algunas no conocen bien

sus derechos”, “Que pues, en muchos casos no son así tanto las mujeres como hombres,

22
piensan que los golpes son una muestra de amor, y por mas que les dicen las cosas están

cegadas”, “pues que en la historieta muestra que inicia con la violencia psicológica y termina

con la violencia física en las parejas”

De acuerdo a las repuestas recibidas en las dos actividades, es posible concluir que los y las

estudiantes cuentan con nociones básicas acerca de lo que es y lo que implica la Violencia

Intrafamiliar, donde les es posible identificar con cierta claridad algunos de tipos y analizar

situaciones que pueden ser violentas en sus contextos familiares. Es de resaltar que a pesar de

las claridades teóricas brindadas posterior a las actividades, estos temas necesitan refuerzos

constantes para que los estudiantes entiendan y se apropien del tema; lo anterior, se puede

realizar a través de actividades que retomen en concreto las acciones que les permitan detectar

la violencia, las entidades en las que concretamente pueden acudir para denunciar, las líneas de

atención que están dispuestas para estos casos y los procedimientos que se llevan a cabo tanto

en la prevención como en la protección de los derechos que se vulneran en el ejercicio de las

violencias.

5.2.3 Resultados Padres de Familias

Con el fin de conocer las percepciones y conocimientos que tienen las madres y padres de

familia sobre la violencia intrafamiliar (VIF) se realizó una actividad que consistió en un

formulario de Google donde se les plantearon diversas preguntas relacionadas a qué es la VIF,

sus causas, consecuencias, entidades de las que tenga conocimiento que se encargan de la

atención de las misma y por último preguntas relacionadas con el castigo físico como manera

de reprensión a la mala conducta de su hijos e hijas.

23
Las respuestas del formulario se dividieron en categorías, la primera es qué es la violencia

intrafamiliar donde se recibieron respuestas que podrán validar a continuación: “para mi la

violencia intrafamiliar es aquella cuando hay tanto violencia verbal, física y mentalmente”,

“pienso en agresión ,falta de respeto hacia nuestros mismos integrantes de nuestro hogar no

necesariamente tienen que haber golpes para que sea violencia.”, “Cuando en el entorno

familiar hay algún tipo de maltrato sea físico, verbal o psicológico”, “Peleas, discusiones,

groserías, golpes etc”

Ahora bien para la segunda categoría, causas y consecuencias, las repuestas de los padres y

madres, “Unos de los cosas es porque hay problemas familiares pueden ser de dinero, de

consumo de droga o alcohol, también porque puede tener un carácter fuerte algunas de las

personas de las familias y quieren que todo se haga a su manera.”, “Por falta de respeto,

desobediencia, por no respetar la opinión de los otro, por el machismo”, “Por falta de diálogo

y por falta de entendimiento”, “En verdad muchas, se puede apreciar, familias desunidas, hijos

con problemas de comportamiento, tanto en lo personal como en su entorno educativo de son

chicos inseguros, con problemas de autoestima”, “Daños en los hogares, a nuestros hijos,

muchas veces muerte”, “La separación, daño psicológico a los hijos e Incluso suicidio”.

A la categoría de métodos de reprensión en la infancia se recibieron las siguientes respuestas

31,8% manifestó ser reprendido de manera material con la prohibición de salir, juguetes y

demás, el 54,5% de manera física, el 27,3% de manera verbal, el 13,6% con comunicación

asertiva es decir con diálogo y por último la categoría otras con el 13,6% donde manifestaron

otras maneras como, algunas palmadas en la nalga y que les dejaban de hablar por tiempo.

24
Muchos padres y madres fueron reprendidos con castigo físico en la infancia como métodos de

crianza y, por ello, tienden a repetir dichos métodos con sus hijos, podemos ver la categoría de

castigo físico donde las madres y padres de familia en un 63,6% manifestaron que no es la

manera más óptima; el 36,4% manifestó que tal vez sería la forma más óptima, mientras que

nadie manifestó fuera la forma más óptima de reprender. Adicional a ello las preguntas adjuntas

“¿Por qué considera que el castigo físico es la manera de corregir el mal comportamiento de

los niños y niñas?” y “¿Por qué considera que no es el castigo físico la manera de corregir el

mal comportamiento de los niños y niñas?” fueron respondidas así: en la primera pregunta

manifestaron que “a veces es necesario para corregir”, porque “hay veces que toca pegar

cuando se portan mal” y “porque así los niños saben que si lo vuelven a hacer van a recibir

sus consecuencias”; la segunda pregunta se recibieron respuestas en las que mencionan que no

es la forma ya que la violencia deja secuelas psicológicas y traumas en los niños y niñas que

pueden afectar su desarrollo en otras etapas de la vida, otras mencionan que no es la forma ya

que existe el diálogo y otras formas para no generar más violencia.

En cuanto a la categoría de entidades de las que tengan conocimiento para denunciar la

violencia intrafamiliar, el 18,2% de los padres y madres de familia respondieron no tener

conocimiento de estas entidades, mientras que el 81,8% de las madres y padres conoce

entidades como Comisarías de familia, Fiscalía, la Policía Nacional, la línea de atención 123 y

la línea púrpura, el Instituto Nacional de Bienestar Familiar, la Alcaldía, la Casa de la Mujer y

los Juzgados de Familia.

Para finalizar, se ofreció un espacio para que voluntariamente comentaran otros aspectos de su

percepción sobre la Violencia Intrafamiliar, estas son algunas de los aportes recibidos: “Que

25
cada vez se aumenta la violencia intrafamiliar, en el colegio hay niños que son muy violentos

o agresivos con sus compañeros, pienso que a esos niños hay que hacerles seguimiento para

saber cómo viven en su entorno familiar, si está siendo maltratados en su casa y por eso

exteriorizan con sus compañeros ese trato que reciben en casa.”, “No debería existir el

maltrato intrafamiliar”, “Es una realidad, pero lo triste es que las autoridades no nos ayudan

de la mejor manera”, “pues tuve esa amarga experiencia de sufrir violencia por parte de mi

pareja y no me gusta que se repita esa situación en otra persona.”, “Tristemente es algo que

se vive día a día y muchos callan por miedo.”, “Cuando se vive en un ambiente bueno no es

necesario entrar en actos violentos.” “La violencia de familia es más formal a la comunicación

hablar y expresarse.”, “En la actualidad es muy común que se de por las circunstancias

diarias de nuestra vida, estrés, deudas, desempleo, machismo.”, “El diálogo , la tolerancia ,

hacer trabajo en equipo” y por último “Más diálogo menos violencia”.

Es posible concluir, que los padres reconocen la violencia intrafamiliar como un factor negativo

que amenaza la cohesión familiar y desintegra familias, reconocen que el ejercicio de las

violencias trae consigo consecuencias a futuro para sus hijos en los diferentes ámbitos de la

vida y a demás rescatan aspectos de la dinámica familias que son importantes potencializar en

las relaciones familiares con el fin de evitar las agresiones. En el desarrollo de las sesiones las

madres y padres rescataban la importancia de una crianza con comunicación y comprensión

donde primen aspectos como el amor, la confianza, la escucha, el respeto y demás, que les

permitan forjar un vínculo familiar fuerte y estable.

26
5.2.4 Conclusiones

A manera de conclusión, es posible evidenciar que tanto los estudiantes como sus madres y

padres reconocen la violencia intrafamiliar como un factor perjudicial para su entorno familiar,

reconocen la violencia física, verbal y psicológica, sin embargo no poseen claridades sobre la

violencia económica y de género, que son fundamentales para la prevención y la promoción,

lo cual en muchos casos genera que la violencia continúe con su ciclo y no sea detectada y

detenida a tiempo, también es importante enlazar la prevención de la violencia intrafamiliar

con el de la crianza, así como cambiar la concepción que se tiene de que la violencia física es

la manera en la que se debe corregir a los niños, niñas y adolescentes, debido a que esta es una

de las primeras formas de violencia que se presentan en las familias, con la equivocada idea de

que por amor los corrigen con golpes.

5.3. Factores de riesgo y Protectores

Los factores de riesgo, de acuerdo con Madero y Gómez (2007), son estas situaciones,

creencias o circunstancias que generan mayor probabilidad de que las personas, en este caso

las familias, resuelvan conflictos de manera violenta. Por ejemplo, en esto puede incidir el

estrés (como en la cuarentena), la normalización de la violencia y costumbres individuales

que promueven y facilitan las respuestas violentas.

Por otro lado, los factores protectores son las circunstancias y situaciones que inhiben o

disminuyen las probabilidades de presenciar o ejercer respuestas violentas en las familias.

Ejemplo de ello son los vínculos afectivos fuertes basados en el amor, valores como el

respeto, la tolerancia y solidaridad, principalmente.

27
5.3.1 Resultados Estudiantes

Se pudo observar que la participación de los estudiantes fue de manera activa en las sesiones

las cuales se llevaron a cabo el 14 de octubre. La sesión tenía como objetivo el reconocer los

diferentes factores de riesgo y factores protectores de la violencia intrafamiliar, existentes en

las familias de los estudiantes del Colegio Tibabuyes Universal; se realizó un taller lúdico

artístico en el cual los estudiantes emplearon la creatividad a través de historietas, dibujos,

canciones y demás, expusieron su sentir frente a ciertas dinámicas e identificaron situaciones

inmersas dentro de un contexto de violencia intrafamiliar.

A esta sesión los asistentes fueron 21 estudiantes de 40 esperados, lo que representó al 52%

de asistencia por parte de los y las estudiantes, de los cuales expresaron por medio de sus obras

de arte lo que más les agradaba de su familia, lo que menos les agrada, lo que mejorarían y

como las verían en un futuro, para un un total de 9 dibujos recibidos. Se pudo observar mediante

estos la presencia de factores de riesgo y factores protectores en sus familias, los cuales fueron

ordenados de la siguiente manera:

Tabla 6. Factores protectores y factores de riesgo identificado en los estudiantes


Dibujo expresado por los estudiantes Dibujo expresado por los estudiantes
frente a la 1 pregunta: frente a la 2 pregunta:

Factor protector: 8 estudiantes afirman Factor protector: 2 estudiantes indican que


que: en casa hay unidad y amistad. no cambiarían nada.

Factor riesgo: 1 estudiante manifiesta en Factor de riesgo: 7 estudiantes afirman que


su dibujo que hay odio, y poco afecto en sus cambios serían frente a: ruido, la forma
casa y en una frase que indica “Lo que de ser “anticuados”, “tradicionales”, peleas,
odio, gritos, más interesados en tecnología
quiero cambiar”.
“pegados al celular”.

28
Dibujo expresado por los estudiantes Dibujo expresado por los estudiantes
frente a la 3 pregunta: frente a la 4 pregunta:
-7 estudiantes respondieron esa pregunta
así: la convivencia, discusiones, el -3 estudiantes indicaron que los verían en una
consumo de alcohol, hablan mucho, son vivienda propia, con mejor convivencia y
confianza.
muy conservadores, no demuestran
afecto.-Factor de riesgo -4 indican la unión para cumplir sueños.
-2 Estudiantes “son lo mejor”, no -1 estudiantes dibuja (amor, Dios, casa y
cambiarían “nada”. Factor protector. dinero) para un futuro con su familia.

-1 estudiante expresa en “una familia


perfecta”.

Fuente: Elaboración propia.

A partir de lo anterior, se puede inferir que las y los estudiantes identifican o tienen

conocimiento de los factores de riesgo y protectores por las diferentes dinámicas familiares que

viven en casa, los cuales fueron expresados en sus obras de arte; algunos comentan que no

cambiarían nada ya que en su familia identifican unión, confianza y amistad, permitiendo

concluir que mantienen vínculos afectivos fuertes que les protegen de los factores de riesgo.

En otros dibujos, se perciben consumo de alcohol y peleas; los estudiantes expresan que la

forma de ser de sus familiares es conservadora, tradicional, poco afectiva, donde se presentan

gritos, también que están más interesados en tecnología “pegados al celular” y hay poca

comunicación entre ellos, incrementando los factores de riesgo a su alrededor.

5.3.2 Resultados Padres de Familia

La última sesión llevada a cabo para padres de familia, titulada Concéntrese Familiar ; se

desarrolló en la segunda parte de la sesión sincrónica del 14 de Octubre tuvo una asistencia de

29
19 padres de familia de 40 esperados, lo que equivale al 50% en asistencia, sin embargo, es

importante mencionar que varios padres se ausentaron en el transcurso de la sesión debido a

que estaban en sus trabajos, otros se trasladaban a casa, también por la duración de la sesión;

debido a esto se les facilitó el correo para que los padres de familia enviaran los dibujos y/o

reflexiones. El fin de esta actividad era identificar el conocimiento que las familia tenían frente

a los factores de riesgo y factores protectores para la prevención de violencia intrafamiliar. Esta

se logró desarrollar de una manera muy dinámica, los padres se animaron bastante con la

actividad, siendo un espacio de risas, de participación activa, e incluso durante esta se tuvo que

tomar turnos para dar la palabra y así todos pudieran intervenir, pues la mayoría querían hablar

para encontrar las parejas del concéntrese, (no se había sentido tantos micrófonos abiertos como

en otras sesiones y el chat participativo)

Se logra llevar a cabo el espacio de diálogo que permitió escuchar varias reflexiones que los

y las asistentes hicieron posterior al juego, retomando experiencias con sus hijos e hijas e

incluso sus comentarios frente al proceso. Tales reflexiones giraron alrededor de cinco

preguntas que las trabajadoras sociales en formación hicieron a los padres y madres de familia

para así, por medio de estas, identificar el conocimiento que tenían frente a los factores de

riesgo y protectores.

Los padres de familia respondieron frente a estas preguntas: que la comunicación sin violencia

era importante, comentando que identificar los factores de riesgo y factores protectores es una

herramienta importante como aporte familiar para una buena convivencia y de la necesidad de

tomar en consideración la opinión de cada miembro de la familia para la toma de decisiones.

Asimismo, el reconocer los derechos de cada una de las personas, pues los golpes y gritos son

30
la peor decisión que pueden tomar los padres, pues consideran que la base para resolver un

conflicto es el diálogo o brindar ayuda. Otra de las opiniones que dieron en el chat fueron que

“cuando [los hijos] no colaboran generan molestias en la familia, sin embargo, por experiencia

es importante conversar y manejar el mal genio y evitar que vivan lo que sus madres vivieron

en su infancia/adolescencia”, en cuanto a factores de riesgo y protectores indicaron : “Yo creo

que es importante tener todos estos factores presentes porque nosotros no somos perfectos y

conociendo a fondo más este tema podemos buscar ayudas con la diferentes entidades que nos

pueden colaborar y muchas veces se puede llegar a acuerdos en las familias para que no hallan

muchas familias separadas o disfuncionales”, otro padre de familia afirmó “Son muy

importantes ya que podemos identificar que tipo riesgo sufrimos o ya lo podemos identificar

en nuestro hogar”, también dijeron: “Es muy importante conocer estos factores de riesgo

porque nos ayudan a cambiar nuestra perspectiva en cuanto a la convivencia, los pro y contra

que se dan en nuestros núcleos familiares al momento de relaciones interpersonales y relaciones

familiares.. y podemos abrirnos al diálogo y ser tolerantes” ,también dijeron que “La violencia

no es el mejor camino ya que a ella conlleva otras cosas por decir : si yo le pego a mi hijto y

tengo otro niño más pequeño el va a también a pegarle a mi otro niño” (Reflexión enviada por

el correo).

En conclusión, se logra evidenciar un nivel medio de conocimientos sobre los factores de riesgo

y protectores, como la comunicación y el reconocimiento de los derechos de cada miembro de

la familia, logrando reforzar la importancia de identificarlos para que padres y madres los

pongan en práctica y activen en casa la prevención, para afrontar de manera más acertada las

situaciones que están exentas a las familias. La participación de estudiantes y padres de familia

31
fue importante, ya que, su asistencia logró llevar a cabo las actividades planeadas y cumplir

sus objetivos, a pesar de reunirnos en horarios en donde padres y madres de familia se

encontraban desplazándose a sus hogares o finalizando sus jornadas laborales; se notó el interés

frente a las reuniones.

Se comprende también por medio de los relatos de los padres, que no todos tenía claridades

pero se interesaron ya que es una forma de identificarlos y puesto que los cambios sociales de

ahora nublan en ocasiones a los padres para ver los factores de riesgo, impidiendoles actuar de

manera preventiva a tiempo, e incluso también los factores protectores los cuales deberían ser

la amortiguación en momentos o circunstancias tensionantes dentro de las familias.

5.4 Conclusión general

En consecuencia a lo anterior, fue posible identificar que las familias se conciben a sí mismas

como una red de apoyo, que posee conflictos y tensiones normales dentro de los mismos grupos

familiares; de esta manera son conscientes de la existencia de las violencias que se encubren

tras la cotidianidad y que traen consigo consecuencias físicas, emocionales y psicológicas.

Las violencias van unidas a una serie de factores que son determinantes, unos de riesgo y otros

protectores; las familias (padres, madres y estudiantes) son capaces de reconocer ciertos

factores que amenazan la cohesión familiar, sin embargo, es relevante reforzar los

conocimientos sobre ambas temáticas, con el fin de fortalecer la comunicación asertiva como

fundamento para la transformación de problemáticas y conflictos.

32
6. Matriz de seguimiento del proceso

En este apartado se encuentran las tablas discriminadas por objetivo y población, de acuerdo a

las sesiones realizadas a lo largo del proceso en cuestión.

6.1 Objetivo 1

Implementar procesos de participación y formación con estudiantes, docentes y directivos

docentes de la comunidad educativa que aporte en la prevención de la violencia intrafamiliar.

Tabla 7. Primer objetivo del proceso.

Meta Indicador Logro del indicador Actividades Medio de


verificación

Realizar 18 # de sesiones realizadas/ # de 4 sesiones realizadas con - Realizar un Listados de


sesiones con sesiones planeadas estudiantes/ 4 sesiones cronograma de asistencia (anexo 1)
los estudiantes planeadas con estudiantes actividades
y docentes de Se cumplió con el 100% de
los cursos las sesiones planeadas para
asignados por Nivel de satisfacción estudiantes.
- Realizar una Correos electrónicos
respecto al proceso realizado evaluación de (anexo 2)
colegio, para el
De acuerdo a la encuesta entrada y salida (al
30 de octubre
- Totalmente de satisfacción se comenzar y
del 2020
satisfecho encontró: finalizar el proceso)
Cuestionario de
- Muy satisfecho
40% Totalmente - Enviar satisfacción. (anexo
satisfecho comunicados a los 3)
docentes y
- Neutral 20% Muy satisfecho estudiantes sobre
las fechas de las
- Poco satisfecho 10% Neutral Resultado del
sesiones
cuestionarios (anexo
15% Poco satisfecho 3.1.)
- Nada satisfecho
15% Nada satisfecho

Para el 30 de No.de docentes participantes No se dio cumplimiento al - Desarrollar las tres - Listados de
Octubre del año / No. de docentes indicador debido a que no actividades asistencia
2020, habrá una convocados fue posible realizar las propuestas para los

33
participación de Nivel de participación de los sesiones en la fecha docentes (anexo 1)
65% de los docentes convocados planeada a causa de un expresadas en el
docentes en las cruce de actividades en el plan de trabajo.
actividades según la siguiente escala: calendario del colegio,
planeadas. posterior a ello se esperó a - Correos
Baja: Asistencia que se confirmara una electrónicos
intermitente, no se expresa fecha en la que se pudiera (anexo 2)
continuamente una opinión, realizar la actividad donde
sale de la reunión o actividad no se recibió respuesta en
antes de que esta termine. las semanas siguientes.
- Observaciones
Media: Respuestas no de las
reflexivas, no hay diálogo Trabajadoras
continuo, algunos Sociales en
participantes expresan su formación
opinión, participan solo (anexo 5)
cuando esto les es solicitado.

Alta: Expresa su opinión


continuamente, sus
respuestas son reflexivas, es
propositivo.

Para el 30 de No. de estudiantes 15 estudiantes - Llevar a cabo las 4 - Listados de


Octubre del año participantes / No. de participantes/ 40 sesiones propuestas asistencia
2020, habrá una estudiantes convocados estudiantes convocados. orientadas a los (anexo 1)
participación estudiantes
del 75% de los expresadas en la
estudiantes en planeación.
las actividades - Correos
planeadas. Nivel de participación de los El nivel de participación de
estudiantes convocados los estudiantes convocados electrónicos
según la siguiente escala: para las sesiones fue alta, (anexo 2)
expresaron su opinión
Baja: Asistencia continuamente, sus
intermitente, no se expresa respuestas fueron - Observaciones
continuamente una opinión, reflexivas, además de ser de las
sale de la reunión o actividad propositivos Trabajadoras
antes de que esta termine.
Sociales en
Media: Respuestas no formación
reflexivas, no hay diálogo (anexo 5)
continuo, algunos
participantes expresan su
opinión, participan solo
cuando esto les es solicitado.

Alta: Expresa su opinión


continuamente, sus
respuestas son reflexivas, es
propositivo.

34
Sesiones docentes

El grupo de % de participaciones de La presente sesión no se - Realizar la sesión - Grabaciones de


trabajadores y docentes en las que llevó a cabo debido a Diálogo con los las sesiones
trabajadoras desarrollan su percepción inconvenientes en los docentes y
sociales en frente a las relaciones horarios de los docentes
formación familiares de sus estudiantes, pues las actividades de
directivos sobre - Formato de
los conocimientos seguimiento
explorará las sobre % de docentes estos se cruzaban con la y percepciones de
percepciones convocados planeación de la las familias de los
del 70% de los intervención, estudiantes
docentes imposibilitando la
participantes en realización de la actividad.
la sesión, acerca --- - Hacer el cierre
reflexivo al
de las
Nivel de percepción, acerca finalizar la sesión
relaciones
de las relaciones familiares según el
familiares de
de sus estudiantes, según la planeador
sus estudiantes.
siguiente escala:

Positiva: Consideran que las


relaciones son con una
convivencia estable, una
comunicación directa,
consideran que las dinámicas
familiares son afectivas de
aceptación, reflejan un
sistema de valores que
promueven el desarrollo de
los estudiantes.

Neutra: Si identifican que


las relaciones son
ocasionales, las familias son
intermitentes en el
acompañamiento por el
aprendizaje del estudiante,
consideran que prevalecen
autoridades consistentes,
identifican que existe una
comunicación desplazada.

Negativa: Identifican que no


hay un sistema de valores o
normas explícitas, con una
autoridad autocrática y una
comunicación dañada,
observan una afectividad de
rechazo o sobreprotectora.

35
Al finalizar la Nivel de claridad conceptual, - Desarrollar la - Grabaciones de
sesión el 65% acerca de la violencia sesión del las sesiones
de los docentes intrafamiliar según la Metaplan
participantes siguiente escala
tendrán
- Producto
claridades Baja: No reconoce que - Desarrollar la (Jamboard)
situaciones son consideradas pregunta de cierre
acerca de la
violencia como violencia intrafamiliar, reflexivo - Reflexión final
intrafamiliar. no identifica las causas ni las
consecuencias de estas - Formato de
seguimiento
Media: Reconoce de manera
general algunas causas y
consecuencias de la violencia
intrafamiliar

Alta: Reconoce las distintas


causas y consecuencias de la
violencia intrafamiliar y es
capaz de identificar posibles
situaciones donde esta se
presente

Para el 30 de % de docentes convocados - Realizar la sesión - Foro en Google


Octubre del año durante el proceso/ % de Foro Online scholar.
2020, el 60% de docentes participes en el foro
los docentes
convocados en
el proceso
participaran
activamente en Aquí realizar un indicador
el foro cualitativos
reconociendo
los factores de
riesgo y
protectores que Nivel de reconocimiento
inciden en la sobre los factores de riesgo y
violencia protectores que inciden en la
intrafamiliar violencia intrafamiliar, según
la siguiente escala:

Baja: No reconoce los


factores de riesgo y
protectores que inciden en la
violencia intrafamiliar.

Media: Reconoce de manera


general algunos factores de
riesgo y protectores que
inciden en la violencia
intrafamiliar

36
Alta: Reconoce una amplia
variedad de factores de
riesgo y protectores que
inciden en la violencia
intrafamiliar.

Sesiones Estudiantes

Identificar las # de las dinámicas familiares 9 dinámicas familiares - Listados de


dinámicas del identificadas / #de identificadas/ 22 asistencia
70% de las estudiantes participantes. estudiantes participantes, - Realizar la sesión (anexo 1)
familias de las lo que equivale al 40, 9% Árbol familiar
estudiantes de dinámicas familiares
participantes. identificadas.
- Correos
- Hacer las electrónicos
conclusiones y/o (anexo 2)
reflexión al
finalizar la sesión - Árboles
realizados por
las familias
(anexo 4)
Niveles de identificación de El nivel de identificación - Realizar la sesión
las dinámicas familiares: de las dinámicas familiares ¿qué tanto sabes?
fue bajo debido a que no se por medio de la
Amplia: Se identifican todas logran reconocer la mayor plataforma Kahoot
o la mayor parte de las parte de las dinámicas
dinámicas familiares de los familiares de los
participantes. participantes por falta de
- Realizar la
sesión Historias
insumos.
Mediana: Se logran narradas
identificar solo algunas de las
dinámicas familiares de los
participantes por falta de
insumos.

Baja: No se logran
identificar la mayor parte de
las dinámicas familiares de
los participantes por falta de
insumos.

El grupo de Nivel de claridad conceptual, El nivel de claridad - Observaciones


trabajadores y de los estudiantes acerca de conceptual de los de las
trabajadoras la violencia intrafamiliar estudiantes acerca de los Trabajadoras
sociales en según la siguiente escala: aspectos relacionados con Sociales en
formación la VIF es media ya que formación
explorará las Baja: No reconoce los tipos reconocen de manera (anexo 5)
percepciones de violencia intrafamiliar, no general algunos tipos de
del 70% de los identifica qué situaciones son violencia intrafamiliar,

37
estudiantes consideradas como violencia algunas posibles - Kahoot (anexo
participantes, intrafamiliar, ni a qué situaciones que se pueden 6)
acerca de la entidades pueden acudir en considerar violentas e
violencia caso de posible violencia identifica parcialmente las
intrafamiliar entidades a las que se
Media: Reconoce de manera puede acercar en estos
general algunos tipos de casos.
violencia intrafamiliar,
algunas posibles situaciones
que se pueden considerar
violentas e identifica
parcialmente las entidades a
las que se puede acercar en
estos casos.

Alta: Reconoce claramente


los tipos de violencia
intrafamiliar y es capaz de
identificar posibles
situaciones donde esta se
presente. Además tiene
claridad acerca de las
instituciones a las que se
puede acercar en estos casos.

Grado de interés que los El grado de interés de los y - Observaciones


estudiantes le dan a la las estudiantes ante el tema de las
violencia intrafamiliar según de la Violencia Trabajadoras
la siguiente escala: Intrafamiliar está entre Sociales en
muy interesante e formación
“Muy interesante” interesante, debido a que (anexo 5)
ellos mismos en el
“Interesante” desarrollo de las
actividades mencionaron
- Encuesta de
“Ni interesante ni poco la importancia de conocer
interés
interesante” sobre el tema en cuestión.
“Poco interesante”

“Nada interesante”

El 70% de los Nivel de claridad, de los De acuerdo al nivel de - Talleres lúdico- - Imágenes de las
participantes estudiantes acerca de los claridad de los actividades
factores de riesgo y factores estudiantes acerca de artísticos lúdico artísticas
tendrán un nivel protectores relacionados a la los factores de riesgo y
de claridad alto violencia intrafamiliar según protectores de la - Observaciones
o medio acerca la siguiente escala: violencia intrafamiliar de las
de los factores es medio ya que Trabajadoras

38
de riesgo y Baja: No reconoce los reconocen de manera Sociales en
factores factores de riesgo y factores general algunos formación
protectores protectores relacionados con factores de riesgo y (anexo 5)
relacionados a la violencia intrafamiliar, no factores protectores
la violencia identifica en contextos relacionados con la
intrafamiliar en cotidianos los factores de violencia intrafamiliar y
situaciones riesgo y los factores los identifica
cotidianas protectores parcialmente en
contextos cotidianos.
Media: Reconoce de manera
general algunos factores de
riesgo y factores protectores
relacionados con la violencia
intrafamiliar e identifica
parcialmente en contextos
cotidianos los factores de
riesgo y los factores
protectores

Alta: Reconoce claramente


los factores de riesgo y
factores protectores
relacionados con la violencia
intrafamiliar y los identifica
en contextos cotidianos

Fuente: Elaboración propia.

6.1.1 Logros:

1. A través del proceso, se logró fomentar espacios de diálogo y confianza que permitieron

que las y los estudiantes comentaran algunas de sus vivencias familiares.

2. A lo largo de las sesiones, las orientadoras promovieron la participación y generaron

una comunicación e interacción horizontal entre las y los asistentes.

3. A partir de las experiencias de las sesiones y el trabajo con comunidad desde la

virtualidad, las trabajadoras sociales en formación adquirieron habilidades

comunicacionales, como manejo de grupos, manejos de silencio, reconocimiento del

otro, creatividad y dinamismo.

39
4. Gracias a los árboles familiares, fue factible identificar algunas dinámicas y tipologías

de las familias de los y las estudiantes, donde se pudo apreciar aspectos relacionados a

la comunicación, la afectividad, la toma de decisiones y el ejercicio de la autoridad.

5. En la primera sesión, se reconoció a la población, en cuanto a sus gustos como la

música, las redes sociales, entre otras; manejo del tiempo libre, aspiraciones, metas y

sueños, como carreras profesionales y viajes.

6. Fue posible evidenciar las diferentes percepciones y significados que poseen los y las

estudiantes sobre la violencia intrafamiliar y la manera en la que cada uno y cada una

actuarían en caso de presenciarla.

7. Para la segunda sesión, se logró ver gran interés de los y las participantes mediante la

lectura y personificación de la historieta, lo cual se reflejó en la participación de estas..

6.1.2 Dificultades:

1. Las Trabajadoras Sociales en formación no lograron realizar las sesiones programadas

con docentes debido a un cruce de actividades, por lo cual no se realizó dicha sesión.

2. Los estudiantes desconocían la realización de la intervención. Adicional a lo anterior,

no fue posible para el grupo de trabajadoras sociales en formación entablar un canal de

comunicación efectivo con los estudiantes.

3. La plataforma en la cual se llevó a cabo la actividad en un primer momento (Microsoft

Teams), generó algunas dificultades para el desarrollo de las sesiones, pues las

40
responsables de estas desconocían aspectos importantes del manejo de la plataforma y,

al no contar con correo institucional, no era posible realizar acciones necesarias para

moderar y motivar al grupo; sucediendo algo similar con la plataforma Jam Board.

4. Hubo una baja recepción de árboles y posibles confusiones respecto a las instrucciones

brindadas para la realización de dicha actividad, ya que al revisarlos no fue posible

identificar los parámetros comentados para tal elaboración.

5. La escasa práctica para la primera lectura de la historieta confundió a los y las

estudiantes en algunos momentos.

6. La conectividad intermitente de algunas personas dificultó el desarrollo de ciertas

sesiones.

6.2 Objetivo 2:

Involucrar a las familias de los estudiantes, en los procesos de prevención de la violencia

intrafamiliar a través del fortalecimiento de la participación.

Tabla 8. Segundo objetivo del proceso.


Meta Indicador Cumplimiento Actividades Medios de
Indicador Verificación

Al 30 de octubre No. de familias participantes/ 23 familias - Ejecutar las Listados de asistencia


del 2020, la No.de familias convocadas participantes /40 planeaciones (anexo 1).
participación de familias convocadas. Se establecidas para
las familias en lo cumplió con el 57.5% las familias
procesos de de la participación.
prevención será Correos electrónicos
del 60% (anexo 2)
Nivel de participación de las De acuerdo al nivel de
familias convocadas según la participación se pudo
siguiente escala: observar que es medio,
ya que no fueron todas y - Enviar
Baja: Asistencia intermitente, comunicados a las

41
no se expresa continuamente todos los participantes familias sobre las
una opinión, sale de la reunión los que expresaron sus fechas de las
o actividad antes de que esta opiniones, además de sesiones
termine. ello fue poco el envío de
las actividades.
Media: Respuestas no
reflexivas, no hay diálogo
continuo, algunos participantes
expresan su opinión, participan
solo cuando esto les es
solicitado.

Alta: Expresa su opinión


continuamente, sus respuestas
son reflexivas, es propositivo

Realizar 18 # de sesiones realizadas/ # de 3 sesiones realizadas - Realizar un Listados de asistencia


sesiones con las sesiones planeadas con padres/ 3 sesiones cronograma de (anexo 1)
familias de los planeadas con padres. actividades
cursos asignados Se cumplió con el 100% Correos electrónicos
por colegio, para de las sesiones (anexo 2)
el 30 de octubre Nivel de satisfacción respecto planeadas - Realizar una
al proceso realizado evaluación de Cuestionario de
del 2020
El nivel de satisfacción entrada y salida (al satisfacción. (anexo 3)
- Totalmente satisfecho respecto al proceso comenzar y
realizado es muy finalizar el
satisfecho y totalmente proceso)
- Muy satisfecho satisfecho, lo anterior Resultado del
deducido de las - Enviar cuestionarios (anexo
- Neutral opiniones que daban comunicados a las 3.1.)
tanto madres y padres de familias sobre las
- Poco satisfecho familia en las sesiones. fechas de las
sesiones
- Nada satisfecho

Sesiones Familias

Identificar las # de las dinámicas familiares 6 dinámicas familiares - Realizar la sesión - Listados de
dinámicas del identificadas / #de familias identificadas/ 23 Árbol familiar asistencia
70% de las participantes. familias participantes, (anexo 1)
familias que equivaldría al
participantes. 26,0% de dinámicas
- Hacer las
conclusiones y/o
familiares identificadas.
Niveles de identificación de las reflexión al
dinámicas familiares: finalizar la sesión - Correos
electrónicos
Amplia: Se identifican todas o El nivel de (anexo 2)
la mayor parte de las dinámicas identificación de las
familiares de los participantes. dinámicas familiares es
bajo debido a que las

42
Mediana: Se logran identificar familias no nos hicieron - Árboles
solo algunas de las dinámicas llegar sus productos por realizados por
familiares de los participantes lo cual solo se logró las familias
por falta de insumos. identificar algunas (anexo 4)
dinámicas que no
Baja: No se logran identificar representan una muestra
la mayor parte de las dinámicas mayoritaria.
familiares de los participantes
por falta de insumos.

60% de las # de familias que expresan su 22 familias que - Llevar a cabo la Listados de asistencia
familias percepción sobre violencia expresan su percepción/ sesión Antes o (anexo 1)
participantes intrafamiliar / # de familias 23 familias Después
expresan su participantes participantes, equivale
percepción sobre al 95,6%
violencia
- Hacer las Correos electrónicos
conclusiones y/o (anexo 2)
intrafamiliar
Nivel de percepción, acerca de reflexión de
la violencia intrafamiliar El nivel de percepción manera
acerca de la violencia asincrónica
A favor: Perciben los actos intrafamiliar es en Formulario de google
violentos como normales, no contra, las familias (anexo 5)
identifica los distintos tipos de identifican tipos de
violencia intrafamiliar. violencia intrafamiliar
pero de manera general,
Neutra: Identifica algunas además son conscientes
acciones como violentas, de las consecuencias de
reconoce algunos tipos de la misma.
violencia intrafamiliar

En contra: Identifican
claramente los distintos tipos de
violencia intrafamiliar.

60% de las Nivel de conocimiento frente a El nivel de - Realizar la sesión - Listados de


familias conoce los factores de riesgo y factoresconocimiento de los Concéntrese asistencia
los factores de protectores para la prevención factores de riesgo y familiar (anexo 1)
riesgo y factores de violencia intrafamiliar. factores protectores es
protectores para medio, reconocen
la prevención de Bajo: No reconoce aspectos algunos factores
- Hacer las
fundamentales, ni identifica los protectores y de riesgo. conclusiones y/o
violencia - Correos
principales factores de riesgo o reflexión al
intrafamiliar. electrónicos
protectores para la prevención finalizar la sesión
(anexo 2)
de la violencia intrafamiliar

Medio: Reconoce de manera


parcial algunos factores de
riesgo y protectores para la
prevención de la violencia
intrafamiliar

Alto: Reconocen una gran

43
variedad de factores de riesgo y
protectores para la prevención
de la violencia intrafamiliar.

Fuente: Elaboración propia.

6.2.1 Logros

1. Para las sesiones convocadas en horarios en los que padres y madres de familia se

encuentran desplazándose a sus hogares o finalizando sus jornadas laborales, hubo un

promedio de asistentes que permanecieron durante toda la sesión.

2. A pesar de la emergencia sanitaria se lograron generar espacios de acercamiento y

dinamismo con las familias, permitiendo que se involucraran en los procesos de

prevención de la violencia intrafamiliar a través del fortalecimiento de la participación.

3. Las trabajadoras sociales en formación pudieron conocer las diferentes percepciones

y significados que poseen los y las familiares del estudiantado sobre la violencia

intrafamiliar y la manera en la que cada uno y cada una actuarían en caso de

presenciar dicha violencia.

6.2.2 Dificultades

1. El material para el análisis de los datos fue insuficiente; debido a que muchas madres

o padres no enviaron el material. Lo que dificultó la interpretación total del diagnóstico.

2. Durante las actividades, madres y padres asistentes se ausentaban de la sesión debido a

la complejidad de sus horarios interfiriendo así en la participación. A pesar de que las

Trabajadoras Sociales en formación facilitaron una guía práctica para que enviaran las

44
actividades al correo, no se recibieron las esperadas.

3. Por falta de tiempo o de recepción de la información, los padres y madres no responden

positivamente ante compromisos que requieren preparación previa al taller, por lo que

se tuvo que desarrollar en conjunto con la tercera sesión sincrónica extendiendo el

tiempo para la misma.

45
7. Evaluación Final

En el presente acápite se desarrollan las conclusiones y recomendaciones fruto del proceso de

intervención adelantado; como primera instancia, encuentra las conclusiones en coherencia con

los objetivos propuestos, finalmente se describen detalladamente las recomendaciones para la

IED, posterior a ellas, para el programa Futuro Colombia y finalizando están las

recomendaciones para los y las compañeras que darán continuidad al proceso.

7.1 Conclusiones

A través de la intervención realizada y de los resultados obtenidos, se puede concluir que se

generó un proceso de prevención social del delito de violencia intrafamiliar en parte de la

comunidad educativa; pues, desafortunadamente el estamento docente no hizo parte del

proceso. La intervención se realizó mediante estrategias formativas y participativas a partir de

herramientas virtuales, tales como talleres lúdicos de formación, identificación de aspectos

relacionados a la violencia y círculos de diálogo.

En ese sentido y en coherencia con el primer objetivo estratégico es pertinente reiterar que,

aunque se implementaron procesos de participación y formación con las y los estudiantes, los

docentes -quienes configuran un actor fundamental en la formación de NNA- al no ser

partícipes y no conocer la información brindada respecto la prevención de la violencia

intrafamiliar; no se conoció el punto de vista de esta población y, asimismo, fue inasequible

implicar a la totalidad de la comunidad educativa.

Por último, a partir del segundo objetivo estratégico, el proceso ejecutado permite inferir que

las familias de los y las estudiantes se involucraron en los procesos de prevención de la

46
violencia intrafamiliar; sin embargo, su participación no tuvo el nivel esperado, imposibilitando

que el proceso fuese integral y colaborativo.

7.2. Recomendaciones

A partir de lo concluido a la culminación del proceso, se presentan a continuación las

trabajadoras sociales en formación realizan recomendaciones frente a la continuación del

proceso para la IED Tibabuyes Universal, Fiscalía General de la Nación- Programa Futuro

Colombia y a los y las trabajadoras sociales en formación que desarrollarán -a partir de este

diagnóstico- su proceso de práctica de comunidad durante el año 2021.

Se sugiere incluir a toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes y directivos de la

institución) para así lograr un proceso de largo aliento y con mayor impacto.

7.2.1 Para la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal

Teniendo en cuenta los acuerdos realizados el 27 de Agosto del 2020 en la reuniòn entre grupo

de practicantes, docente, servidora FGN, y directivas docentes de la IED, en la que se establecìa

que el proceso de intervención serìa validado para los estudiantes participantes como servicio

social, es importante resaltar que: en primer lugar, existieron inconvenientes en la participación

de los estudiantes debido a que el proceso se realizó en contrajornada y con estudiantes de todas

las sedes al mismo tiempo; lo anterior, dificultó en gran medida que la información para los

estudiantes fuera, impidiendo así un participación integral en el proceso. En segundo lugar,

debido a que las sesiones realizadas, si bien son significativas no se consideran suficientes para

generar claridades totales para que los estudiantes sean reproductores de los aprendizajes

obtenidos. En tercer lugar, resaltamos que los estudiantes son completamente capaces de

47
realizar la divulgación y enseñanza de aprendizajes, pero no con las claridades obtenidas hasta

el momento. En último lugar y como primera recomendación, se aconseja al colegio no validar

el proceso como servicio social hasta ahora, y hacerlo para el primer semestre del año 2021

donde los estudiantes priorizados culminen a cabalidad su proceso de formación.

Se sugiere al colegio dar continuidad con el proceso de prevención social del delito retomado

desde una perspectiva más amplia, debido a que la población estudiantil es una de las más

vulnerables a ser víctimas y victimarios en el ejercicio de los delitos y las violencias; por lo

que el conocimiento de sus, derechos, deberes y rutas de atención, puede permitir que los y las

estudiantes tomen acciones encaminadas a la promoción y la prevención para una vida libre de

violencias.

Adicional a lo anterior, es importante que los padres de familia hagan parte del ciclo de

prevención de delito trabajando y aprendiendo a la par con sus hijos, configurando un proceso

integral en el que identifiquen los riesgos que pueden estar enfrentando los estudiantes dentro

y fuera de espacios que consideran seguros como lo son el colegio y su casa.

Asimismo, es relevante que la representación de la IED fomente la asistencia tanto del cuerpo

estudiantado, como de sus familias y docentes, ya que para generar impacto en el proceso

mencionado con antelación, se requiere de la presencia y alta participación de dichas

poblaciones.

7.2.2 Para el Programa Futuro Colombia

Es recomendable continuar y fortalecer los enlaces con diferentes IED, para este caso el

Colegio Tibabuyes Universal; fomentando espacios de construcción colectiva alrededor de la

48
prevención de violencias y apropiándose de espacios de divulgación de información que

faciliten las sesiones, talleres y actividades en el marco del ciclo de prevención del delito de

violencia intrafamiliar.

7.2.3 Para las y los Trabajadores Sociales en formación que continúan el proceso

A las y los compañeros se les recomienda conocer el proceso llevado a cabo durante el año

2020 y continuar con el mismo a partir del diagnóstico en cuestión, con el fin de generar un

trabajo integral y una positiva prevención al delito de la violencia intrafamiliar al que pueden

estar expuestos los y las estudiantes.

En este sentido, es importante considerar la necesidad de realizar diferentes gestiones tanto con

la Institución Educativa Distrital Tibabuyes Universal, como con las funcionarias de la Fiscalía

General de la Nación con el propósito de llevar a cabo procesos íntegros que cubran las

necesidades y expectativas del estudiantado y sus familias. De igual manera, es fundamental

planear y ejecutar talleres dinámicos y creativos en el marco de la prevención social del delito,

que fomenten la asistencia y participación de la población en vanguardia a la cotidianidad que

incluye la virtualidad.

Referencias Bibliográficas

Aleaga, M., Bernal, I., & Ortiz Gómez, M. (1999). Comportamiento de la violencia

intrafamiliar. Rev Cubana Med Gen Integr, 15(3), 285–292. Recopilado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v15n3/mgi11399.pdf

Velázquez, T. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista Intercontinental

49
de Psicología y Educación, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, 2008, pp. 31-56

https://www.redalyc.org/pdf/802/80212387003.pdf

Colegio Tibabuyes Universal IED. (2015). Nuestra institución. Recuperado de

https://tibabuyesuniversal.wixsite.com/inicio/nuestra-institucin

Agudelo, A. (Junio de 2005). Descripción de la dinámica interna de las familias

Monoparentales, simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas

al proyecto de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2005000100007

EcuRed. (s.f.). Familia ensamblada. Recuperado de

https://www.ecured.cu/Familia_ensamblada

ICBF. (s.f.). Familia extensa. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/familia-extensa

Google maps. (2020). Colegio Tibabuyes Universal. Recuperado de

https://www.google.com/maps/search/colegio+tibabuyes+universal/@4.7439724,-

74.1060146,16z

50

También podría gustarte