Está en la página 1de 4

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

En la carrera profesional de Contabilidad se estudia leyes, principios técnicas y


procedimientos de la ciencia contable con el objeto de aplicar el registro de operaciones
en los libros principales, auxiliares y especiales que permitan determinar la gestión y
situación económica y financiera de la empresa.

El estudio conlleva el análisis de las funciones propias de la profesión como:


organización, ejecución y supervisión de las diferentes actividades contables, en las
áreas financieras administrativas y de producción

PERFIL TÉCNICO PROFESIONAL

COMPETENCIA GENERAL:
Planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las
entidades públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo a los sistemas
contables, la legislación vigente y utilizando nueva tecnología.

CAPACIDADES PROFESIONALES:

CAPACIDAD TÉCNICO TRANSFORMADORA


 Interpretar y aplicar los principios y normas contables, tributarias y laborales
vigentes.
 Registrar las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y
privadas de acuerdo a su plan contable general empresarial, del sector
correspondiente.
 Analizar y aplicar la nomenclatura, estructura y dinámica del plan contable del sector
pertinente.
 Determinar y registrar los costos de producción y de servicios de las entidades
públicas y privadas.
 Elaborar los estados financieros con sus notas respectivas y sus anexos en las
entidades públicas y privadas de acuerdo a las normas internacionales de
contabilidad (NIC), normas internacionales de información financiera (NIIF) y
presupuestaria.
 Analizar, interpretar e informar los resultados de los estados financieros.
 Apoyar en los trabajos de auditoria.
 Elaborar y evaluar proyectos de inversión creando la oportunidad de generar su
autoempleo.

CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN
 Poseer una visión global e integrada del proceso contable con relación a la
importancia de éste con respecto al análisis económico y financiero de las entidades
públicas y privadas

CAPACIDAD DE COOPERACIÓN Y COMUNICACIÓN

 Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo, coordinando su


actividad con otras áreas de la organización.
 Tener relaciones fluidas con los miembros del grupo en el que está integrado,
responsabilizándose del logro de los objetivos, organizando y dirigiendo tareas
colectivas.

CAPACIDAD DE CONTINGENCIA
 Adaptar su trabajo a las nuevas situaciones derivadas de los cambios tecnológicos,
organizativos, económicos y laborales que incidan en su actividad profesional.
 Resolver problemas y tomar decisiones sobre su desempeño identificando y
siguiendo las normas establecidas dentro del ámbito de su competencia y
consultando dichas decisiones a su inmediato superior si fuese necesario.
 Proponer nuevos criterios o acciones encaminadas a mejorar la actividad de su
área, manteniéndose informado de las innovaciones, tendencias, tecnología y
normatividad aplicables a su ámbito de competencia.

CAPACIDAD DE RESPONSABILIDAD Y AUTONOMIA

 Trabaja bajo la supervisión del contador público colegiado. Recibe indicaciones


sobre las actividades que realizará y participa en la asesoría de las entidades públicas
y privadas.
 Es responsable de la planificación, verificación y registro contable de la
documentación derivada de la actividad económica y financiera de las entidades
públicas y privadas; la elaboración y liquidación de planillas de remuneraciones; la
liquidación de los tributos que afecten a las entidades; el cálculo de ratios
financieros, presupuestos y costos, que incidan en la actividad económica de la
entidad; el control del flujo de caja, cobros y pagos así como ingresos y gastos; el
control de activos fijos e inventarios y registro de tarjetas kárdex.
 Puede ser asistido en el registro de datos, el cálculo de indicadores, el manejo de
archivos y asientos contables y las gestiones bancarias.
 Debe ser orientado en la elaboración de los estados financieros, la teneduría de
libros, el control de cuentas y las conciliaciones bancarias.

TITULO PROFESIONAL:

Profesional Técnico en Contabilidad

CERTIFICACIÓN MODULAR PROFESIONAL POR COMPETENCIAS:

I. Procesos Contables
II. Contabilidad Pública y Privada
III. Análisis Financiero

CAMPO PROFESIONAL:

Asesoría y trámites para la apertura de negocios, asistente contable, laboral y tributario.

Registro de operaciones contables, tesorero de planillas de remuneraciones, toma de


inventarios de almacén, control y verificación de activos fijos.

PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD

Al culminar sus estudios del egresado, luego de una formación ética y humanista, el
egresado posee las siguientes competencias necesarias para iniciar el ejercicio
profesional:

 Apoya en la elaboración e interpretación de la información financiera más relevante


de una entidad económica para la toma de decisiones y fijación de políticas
financieras-
 Aplica técnicas de planeación, formulación y evaluación financiera.
 Analiza y evalúa los sistemas de costos en las entidades económicas, utilizando cada
parte de los mismos como base para la toma de decisiones.
 Aplica la teoría referente a normas técnicas y procedimientos de auditoría y con
base en ellos emitir un dictamen financiero, fiscal o de seguridad social.
 Maneja los registros contables de la empresa.
MISION Y VISION DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

La dirección estratégica de la carrera técnico profesional de contabilidad se expresa a través de


la declaración de su misión, visión y valores, se concreta a partir de un análisis del conjunto de
atributos actuales y futuros deseados por la carrera técnico profesional de contabilidad como
punto de partida para establecer los objetivos, políticas, estrategias y actividades sobre la base
de los precedentes anteriores, se realiza una revisión de la definición de la misión, la visión y los
valores, las mismas que se detalla a continuación.

MISION

Somos una carrera profesional que forma profesionales técnicos en contabilidad con una sólida
base humanística científica y tecnológica, capaces de competir en un contexto globalizado, e
integrarse a la comunidad practicando valores morales y éticos con identidad cultural propia.

VISION

Ser una carrera profesional competitiva y acreditada, que se proyecta a liderar en la formación
técnica profesional e integral, ofreciendo una excelente calidad de servicios educativos basados
en la práctica de valores democráticos para alcanzar una sociedad justa

VALORES

Integridad

Responsabilidad

Compromiso

Identidad

Respeto

Honradez

También podría gustarte