Está en la página 1de 4

NETFLIX

- Historia:
Netflix fue creada en Estados Unidos – California, el 29 de agosto de 1997 por
Reed Hastings y Marc Randolph. La idea comienza cuando Hastings alquiló en
una cadena de videoclubs y no hizo la devolución de la cinta “Apolo 13” hasta
varios días después, por lo que tuvo que pagar una penalización de 40 dólares.
Este hecho provocó que Hastings pensara en un sistema de “video club online”,
que limitaba a enviar DVD por correo a sus clientes, sin penalidades por
devolver los videos fuera de la fecha.
Al principio los usuarios encargaban un film de catálogos de este videoclub
virtual y cuando lo devolvían podían pedir una segunda. En pocos años se
convirtió en una opción indispensable para los aficionados a las películas a las
series de televisión, llevando a la quiebra a empresas como Blockbuster, la
cadena más grande de servicios de alquiler de videojuegos y películas en
Estados Unidos.
Sin embargo, la verdadera innovación se produjo con la visualización de los
contenidos de manera streaming.
Desde luego, la “revolución Netflix” ha ido creciendo a lo largo de los años,
aunque en el año 2015 comienza su expansión internacional.

- Visión, Misión y Valores:


 Visión: “Convertirnos en líder en el servicio de distribución global de
streaming en todo el mundo”
 Misión: “Satisfacer la experiencia de nuestros miembros ampliando
nuestro contenido streaming, con énfasis en la programación de una
mezcla de contenido que deleite a nuestros clientes, mejorando una
interfaz de usuario y extendiendo nuestro servicio de streaming a más
dispositivos conectados a Internet mientras permanecemos dentro de los
parámetros de nuestro beneficio neto consolidado (pérdida) y objetivos
de ganancia (pérdida) de nuestro segmento”
 Valores: Juicio, comunicación, impacto, curiosidad, innovación, coraje,
pasión, honestidad, desinterés.
- Organización:
La estructura de Netflix refleja una organización orgánica y funcional, ordena
sus áreas según las funciones de la empresa. Es caracterizada por ser una
organización simple donde las decisiones se toman de manera rápida. Además,
se encuentra enfocada en el cliente y está evaluando continuamente lo que
sucede en el entorno y las decisiones se pueden tomar en el mismo.

Organigrama Netflix

Fuente: Netflix
Elaboración Propia.

Netflix no sólo destaca en el ámbito del entretenimiento, también es un referente


en cuanto a cultura organizacional, lo cual ha sido fundamental para alcanzar el
éxito con el que hoy cuenta y está basada en 7 puntos clave:
1. Virtudes reales. Los valores de una compañía no sólo deben sonar bien,
sino ser verdaderos. Que los colaboradores pongan en práctica la
curiosidad, pasión y buen juicio aumentará su productividad.
2. Alto rendimiento. El desempeño de un empleado no se mide por el
número de horas que trabaja en la oficina, sino por su capacidad para
alcanzar grandes resultados.
3. Libertad y responsabilidad. Buscar empleados que sepan desempeñar sus
labores con honestidad, pero permitiéndoles trabajar de la manera en la
que se sientan más cómodos.
4. Mejor contexto, menos control. Crear un contexto de trabajo adecuado en
vez de ejercer sólo control, a través de estrategias, indicadores, metas,
feedback y decisiones transparentes.
5. Altamente alineado, ligeramente acoplado. Los empleados deben estar
alineados con la estrategia, las metas y los procedimientos, pero en otras
tareas no deben regirse por normas o reglas burocráticas.
6. Pagar el mejor sueldo. Dar a los mejores empleados los más altos sueldos
para retenerlos. Esto no tiene que ver con los puestos jerárquicos, sino
con las habilidades de cada colaborador.
7. Promociones y desarrollo. No existen planes de carrera, los empleados
crecen rodeándose de colegas competitivos, afrontando desafíos y
logrando su desarrollo a través de la experiencia.

- Estrategias:
Netflix ha tomado como estrategias un conjunto de beneficios para los clientes:
 La idea básica de valor de Netflix es dar al público lo que quiere. Saben
que su éxito y permanencia dependen de la satisfacción de los clientes
que contratan sus servicios.
 Utilizan algoritmos que analizan los hábitos de visionado y las actitudes
de cada perfil registrado, estos algoritmos son capaces de analizar el tipo
de contenido que prefiere ver cada televidente.
 Netflix utiliza el Big Data ya que ayuda a analizar a sus clientes, el
mercado y de esta manera poder seguir creciendo mejorando el servicio a
sus suscriptores a través de contenido, personalización, usabilidad y
personalidad.
 Netflix apuesta por el desarrollo tecnológico con el fin de ofrecer un
servicio totalmente adaptado y personalizado, llevando a la marca lo
largo de su existencia a buscar la mejor forma de manejar los datos y
recoger el feedback de sus usuarios.
 Mejorar la experiencia de streaming de sus usuarios a través de una
amplia oferta de contenido de series y películas, vía mayores licencias y
desarrollo de producciones propias.
 Extender los servicios de streaming a la mayor cantidad de dispositivos
posibles
 Permitir que los  usuarios puedan  utilizar el servicio de Netflix fuera del
país de origen
 Liberar las restricciones de salida a los suscriptores
 Ofrecer a sus clientes la posibilidad de tener más de un suscriptor por
usuario
 Otorgar un  mes gratis  para nuevos suscriptores
 Ofrecer un centro de ayuda y soporte para sus clientes , vía web o acceso
remoto.

- Experiencia al cliente:
- Objetivos estratégicos:
 Crecer en el largo plazo hacia la atracción y retención de los suscriptores
para incrementar la demanda del servicio.
 Diferenciarnos de la competencia mediante el mejor servicio al cliente,
ofreciendo calidad y exclusividad.
 Mantener márgenes de rentabilidad atractivos para los accionistas de la
empresa.
 Fortalecer la marca de tal forma que genere una gran fidelidad entre sus
clientes.

- Conclusiones:
 La compañía streaming ha logrado expandirse a nivel mundial
juntamente ha logrado posicionar su marca y brindar a sus consumidores
un catálogo amplio tanto como originales como de terceros. La empresa
siempre ha tenido un constante proceso de innovación y ha conseguido
obtener un marketing de boca a boca, es decir crear la recomendación de
los usuarios hacia otros nuevos debido a que ofrece un servicio
personalizado y así lograr la fidelización de más suscriptores.

También podría gustarte