Está en la página 1de 9

"el arte es una expresión

del cerebro que se utiliza


para comunicar"
Rodolfo Llinás
Polemíkós.
Entrevista concedida por el Dr. Llinás en las instalaciones
de Maloka a diferentes medios; Marzo de 2009.
Periodista: Rafael Avala Sáenz

El Doctor Rodolfo Llinás Ríaseos, médico neurofisio- perspectiva evolutiva; la organización funcional de los
logo, quien actualmente es el Director y profeso^ de la circuitos neuronales del cortéx cerebeloso. Fue el prime-
Escuela de Medicina del Departamento de Fisiología y ro en determinar la existencia de corrientes de calcio
Neurociencia de la Universidad de Nueva York, visitó presinápticas bajo la fijación de voltaje en la sinapsis
a Bogotá recientemente para hacer el lanzamiento del del calamar gigante y descubrió que las neuronas de
Primer festival deArtey Ciencia para la Con-vivencia los vertebrados son capaces de generar potenciales de
organizado por Maloka que se llevará a cabo a partir acción dependientes del calcio.
del próximo 12 de mayo. POLEMIKÓS, junto con otros medios de comunica-
El Doctor Llinás se graduó como médico Cirujano ción, estuvo en un interesante conversatorio cuyo tema
de la Universidad Javeriana y luego Ph. D. en neuro- era la relación entre el Arte y el Cerebro, por demás
Jisiología de la Universidad Nacional de Australia. Se muy pertinente para una Facultad de Ciencias de la
destacan, entre sus muchas labores, la Dirección del Comunicación.
Programa del Grupo Científico Neurolab de la Nasa, Pregunta POLEMIKÓS (P): Doctor Llinás, ¿Qué es
sus trabajos sobre biología comparada del cerebelo, el arte?
además de sus estudios sobre la relación entre la activi- Rodolfo Llinás Ríaseos (RLR): Para mí el arte
dad cerebral y la conciencia. es la expresión creativa del sistema nervioso y la ex-
Algunos aportes a las neurocíencias son: el descu- presión tiene que ser creativa porque de lo contrario
brimiento de la inhibición dendrítica en las neuronas una cámara fotográfica sería artística y en realidad
centrales; definición de la función cerebelar desde la es simplemente un aparato para registrar imágenes.
(P): ¿Para qué sirve el arte? son estereotipados y relativamente constantes, no
(R LR) i Para comunicar. El arte es ese valor creativo solo individualmente sino para toda la especie. ¿La
que el sistema nervioso tiene de hacer imágenes que creatividad es un patrón de acción fijo o es una rup-
sean universales (imágenes que no solamente las en- tura de las Reglas de operación de los patrones de
tiende la persona que las emite). El arte es la capaci- acción fijo?
dad de hacer imágenes que le representan al resto del (RLR): Le puedo decir con total seguridad que
mundo lo que uno esta pensando; por esta razón, el es la modificación de los patrones de acción fijos.
arte es una forma de comunicación, una forma que ¿Cómo lo se? Porque si yo oigo un pedacito de mú-
se puede comunicar por sonidos, por colores o co- sica puedo decir: "Ese esMozart". ¿Porqué? Porque
municar con vibraciones. La música, la literatura, la resulta que su modificación esta inscrita en cada fra-
pintura, todas esas cosas son formas de arte. se "soy yo el que estoy escribiendo, soy yo: Mozart y
Pregunta OtrOS medios (0): ¿Hay una relación tengo una estructura infinita y también restringida":
que se pueda ver claramente entre ciencia y arte? es decir, ese señor mambo nunca va a generar.
(RLR): Claro. Sí hay relación porque la ciencia es (0): ¿Esa creatividad depende del desarrollo de
un arte; es una de las artes porque en ambas hay las inteligencias múltiples?
procesos y eventos de originalidad. La ciencia tiene (RLR); Esa capacidad depende de la facilidad de
una metodología, pero el que sabe la metodología y la naturaleza de la conectividad del cerebro que se
no la utiliza no es un científico, es un sabiondo. La puede desarrollar hasta cierto punto, aunque es di-
originalidad en la ciencia y la originalidad que se da fícil competir con la gente que nació con una cierta
en el arte son exactamente iguales. conectividad. Es lo mismo que pasa en todas partes
(0): ¿Si el arte es la expresión creativa del sistema cuando preguntan si usted quiere ser campeón de
nervioso, entonces, cerebraímente cómo podemos carreras y usted contesta: "no porque mis piernas
definir a la creatividad? son demasiados cortas". ¿Y si soy un zancón? Pues
(RLR): Lo que conocemos como creatividad son usted dice que sí porque "yo para correr soy bue-
siempre variaciones. La creatividad es la posibilidad no porque cada paso mío cubre una gran distancia".
de hacer modificaciones a lo que uno sabe y que, ¿Qué pasa? Que cada uno de nosotros tiene facili-
además, el resultado ofrezca aspectos no reconoci- dades personales y eso es lo que nos hace una so-
dos con anterioridad. ciedad porque si fuéramos todos exactamente los
(P): En su libro "El cerebro y el mito del yo", usted mismos no habría individualismo, no habrían indi-
afirma que los patrones de acción fijos, PAF, son viduos. La sociedad es el coro de los individuos y
conjuntos de activaciones motoras automáticas y aquellas cosas que todos tienen en común y, como
bien definidas que cuando se activan producen mo- hay tantos, entonces mientras usted no hable usted
vimientos bien delimitados y coordinados y que de es la verdad: luego cuando se suman para hablar eso
tales patrones motores se dicen que son fijos porque es un hecho importantísimo porque del dialogo,

Ciencias de la Comunicación - ios Libertadores


de la negociación está hecha la sociedad y se hace Topaipy esa tarde". Y después les da la instrucción
también el arte. Ustedes recuerdan que París, en los a sus estudiantes de que hagan un cuento a par-
principios del siglo pasado, estaba lleno de artistas tir de este, planteamiento. Y cada persona sale con
que se hablaban todos los días diciendo: "su color es un cuento perfectamente diferente y es tan suma-
demasiado verde. ¡No¡ El suyo es demasiado rojo". mente rico en variaciones lo que cada uno se hizo.
Es decir, que había un contexto social del conoci- Entonces, le dicen a uno: haber, explique ¿qué
miento, había casi una conciencia colectiva que sabe paso? ¿Gabo que nos enseña con este ejercicio?
que de lo que se trata de hacer es que cada punto no Nos pone a pensar en el cómo se explica lo que
domine a los demás, que exista una policromía men- está adentro en el cerebro, en cómo se modifica,
tal. Es de eso de lo que se trata tanto en la ciencia en cuantos tipos de diálogos puede uno tener con
como en todas las formas de expresión del arte. su propia muerte, infinitos: voy o no voy o no o no
(0): ¿La creatividad puede ser equiparable con la quiero ver. Y, a la muerte, ¿la voy a odiar?, ¿la voy
la originalidad? ¿Se puede ser creativo y al mismo a querer? ¿Cómo puede ser la muerte? ¿me muero
tiempo artístico? por conocer la muerte? A partir de lo anterior, veo
(RLR): Para responder esta cuestión, voy a ci- que la originalidad es la capacidad, dado un patrón
tar un ejemplo dado por el maestro Gabo. En de cualquier tipo, de darle un valor propio, un sa-
una oportunidad, él me contó que para uno de bor propio y, además, poder representarla para
sus talleres de literatura construyó un relato muy saber que tan universal es ese punto de vista, esa
sencillo que lo explicaba de la siguiente manera: percepción. Saber que tan original es la persona a
el señor tal tiene un ayudante que compra la co- veces no es tan importante sino, tal vez lo más rele-
mida, entonces lo manda a la plaza y en la plaza se vante, es ver que tan exitoso es el producto de esa
encuentra con la muerte y la muerte le dice: "Yo originalidad. Existen casos tristes como el de Vin-
estaba esperando a su amo. Dígale que nos vamos cent van Gogh que presentó una pintura increíble
a ver en una ciudad para la cual él va. El ayudante y nadie de su tiempo lo entendió. El señor se murió
llega a la casa y le dice a su amo que se encontró sin haber vendido ninguno de sus cuadros y hoy lo
con la muerte y, además, le dice que se van a ver en consideramos un genio; en ese momento, era un
loco. Importantísimo: ser original, si es intrínseco
y honesto hay que respetarlo porque, de pronto, la
que no tiene la razón es la sociedad.
La creatividad es la posibilidad de hacer (0): ¿Cuál es la relación entre arte y cerebro?
(RLR): El arte no existe sin cerebro. El arte es una
modificaciones a lo que uno sabe y que,
expresión del cerebro que se utiliza para comuni-
además, el resultado ofrezca aspectos no car. Como el lenguaje, el arte es una explosión a
reconocidos con anterioridad. veces de felicidad, a veces de dolor, a veces de otras

polemiktís
emociones. Lo interesante del arte es que debe ser preciosa" y uno dice "es preciosa". ¿Una flor fea?
tan directo y tan explícito como sea posible. Las Eso no existe.
grandes sinfonías son preciosas porque son explí- (P): ¿Y cuándo el cerebro sabe que algo es bello?
citas. Cuando era niño le decía a mi padre: ¿cómo (RLR): Porque resuena con voces adentro y por-
es posible que a mí me guste Stravinsky sí el habla que tenemos inscrito en nuestros genes la música.
ruso y yo no hablo ruso? El arte es universal, no le La música es una cuestión humana, es una expre-
pertenece ni a un grupo social ni a una persona, es sión única como la distancia entre los ojos o la for-
la expresión real de lo que somos, la mejor, la más ma de la nariz; es perfectamente nuestra y por eso
profunda expresión de nuestras esencias y de eso se nos gusta la música. A los animales, a veces les gusta
trata, de expresar la alegría de ser y la claridad de ser. la música y a nosotros a veces nos gusta la música de
(P): Doctor Llinás, quisiera controvertir la idea de los animales porque no son tan lejos de nosotros,
que la música es universal. ¿No será que tanta diver- ellos son variaciones de un tema.
sidad musical es la evidencia de que lo que existe en (0): ¿El cerebro tiene una manera de operar es-
realidad es una influencia de la cultura muy fuerte, pecífica cuando está creando arte, cuando se está
idea que nos permite afirmar que la diversidad de pintando, cuando se está haciendo una fotografía,
ritmos y de músicas del mundo realmente lo que tiene un funcionamiento particular diferente al que
manifiesta no es que la música sea universal sino estuviera realizando en otra actividad?
que hay muchas emociones muchos sentimien- (RLR): Arte puramente abstracto no existe por-
tos que se expresan pero que de pronto, de algún que resulta que el cerebro para poder expresarse
modo, puedan llegar a coincidir? tiene que generar movimiento. Eso es todo lo que
(RLR): No se cuestiona que la cultura ayuda tenemos: capacidad de generar movimiento. Todas
muchísimo. La cultura de toda la música que las artes contienen movimiento. La literatura, por
nosotros oímos es occidental. Pero, yo le puedo ejemplo: trate de escribir sin utilizar los músculos
colocar una contrapropuesta. Yo no conozco a y con la música también y con la pintura, absoluta-
alguien que no crea que un ruiseñor es precioso mente. Entonces, estamos transformando estados
independientemente de donde nació, es decir, en complejos cerebrales en movimiento que de algún
ese sentido es universal. Alguien dice: "una flor es modo comunica lo que estamos teniendo adentro.

El arte es universal, no le pertenece ni a un grupo social ni a


una persona, es la expresión real de lo que somos, la mejor, la
más profunda expresión de nuestras esencias y de eso se trata,
de expresar la alegría de se y la claridad de ser

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


Entonces, ¿qué pasa si la persona que puede expre- mejor lo que a él le gusta con otros aspectos, es do
sarse con pintura conoce los colores? Para ser un cir, realmente la pregunta es fantástica porque los
gran pintor uno tiene que sentir la diferencia de la maestros serios son nuestros padres.
luz a las once de la mañana o las once y media o las (P): Hace algún tiempo, desde la perspectiva de
doce. Si a mí me parece que todo es lo mismo, si a la Neuropedagogía, usted afirmó que la tarea del
mí me parece que es así, pues no lo es. ¿Qué hacer maestro era darle a sus estudiantes conceptos cla-
entonces? Hay que desarrollar la capacidad de en- ros. En el contexto de la enseñanza del arte, ¿cómo
tender forma y color, y, ahora, cuando la persona lo se pueden dar esos conceptos para hacerlo de ma-
hace, generalmente lo hace de tal manera que uno nera adecuada?
lo siente a veces mejor que cuando uno lo está mi- (RLR): Los conceptos son contextos. Si esto es
rando de modo directo. A mí, me pasa con la mú- claro, entonces, la situación es sencilla porque uno
sica. Al fin y al cabo todos oímos pero la capacidad se pregunta ¿cuál es el contexto en el cual el acto es
de generar una forma expresada en música que yo desarrollado? De ahí a establecer los contenidos, es
lo pueda entender, aunque no hable el mismo idio- fácil. No hay problema sí uno sabe lo que tiene que
ma, eso es lo que es fantástico, que tenemos comu- hacer porque el arte ya esta en el niño. Recuerde:
nicación de un cerebro a otro. Eso es el arte: comu- los colores ya están, las formas ya están, los movi-
nicar utilizando no palabras sino colores o formas, mientos ya están, es cuestión de decir "mire, lo que
lo mismo con las demás artes. El arte también es tiene que hacer es esto". ¿Cómo se hace para que
una expresión de amor entre las personas, es una uno pueda modular las propiedades del sistema
forma de relación. nervioso de los niños? Dando ejemplos y dejando
(0): ¿Los genios nacen o los genios se hacen? que expliquen; diciéndole "diga usted qué cree"; es
(RLR): Todos nacemos genios porque todos so- decir, se trata de negociar y negociar es simplemen-
mos genios. Lo que tenemos que negociar es por te ver el camino hacia el cerebro de esa persona.
qué se le dice genio a una persona y no a la otra. (P): Si se afirma que el cerebelo tiene la función
(0): Desde la casa, ¿cómo los padres puede moti- de regular el movimiento, ¿cómo logra un artista
var el arte en sus hijos? que baila tango, salsa o danza clásica o contempo-
(RLR): Pregúnteles que les gusta y cuando uno ya ránea o cualquiera de los diferentes tipos de danza
sabe que les gusta, entonces, debe empezar a salirse dominar el cerebelo para obligar al cuerpo a expre-
un poco de lo que le gusta para mostrarle otras cosas. sar lo que el artista quiere expresar? ¿cómo puedo
Por ejemplo, como la pintura es muy similar a la mú- yo influir sobre el cerebelo?, ¿cómo se produce esa
sica, entonces, ¿por qué no le ponemos a los colores influencia?
sonidos? Así, los niños se dan cuenta de dos cosas: (RLR): Estamos hablando de movimiento. Uno
primero, que todo las facilidades que tienen se les de los deportes más difíciles que existe es el golf
va a optimizar; segundo, que va a poder relacionar porque resulta que el solo contacto entre el palo

polemiko's 113
hace? Se internaliza el movimiento y se crea una po-
Es que ser loco no es ser bruto. Es tener sible imagen. Le cuento: el mejor ejemplo posible
un punto de vista que no coincide con de lo que estamos hablando es el canto de las aves.
el punto de vista de la mayoría. Los ruiseñores nacen sabiendo cantar pero para
empezar a cantar tienen que oír a un macho cantan-
do y, además, tiene que verlo. Hay una película que
y la bola tiene un número infinito de posibilidades. muestra a un pájaro picoteando por ahí que nunca
Por ejemplo, usted coge a Tiger Woods, le pone una en su vida ha oído el canto y le colocan enfrente un
bola y le dice pegúele a esa mona y ve que la po- pájaro de plástico con un dispositivo para repro-
sibilidad de que lo haga de modo preciso, de darle ducir el canto y mientras este pájaro está haciendo
exactamente a un punto en el espacio es bajo. ¿Por otras cosas de pronto oye el canto y el efecto que
qué es bajo? Porque el número de variables que tie- produce en él es extraordinario porque el canto es-
ne que organizarse simultáneamente es inmenso, el cuchado produce en él una parálisis general: queda
número de posibilidades del movimiento a realizar perfectamente rígido y luego se duerme, tal como
es infinito. ¿Cómo se hace para organizar el movi- si se hubiera presentado una explosión cerebral. El
miento ? Hay que verlo y pensarlo. ¿Cómo se apren- pájaro se despierta después de unos cinco minutos
de a bailar mirando a los demás? Remede. Ahora, y empieza a tratar de cantar una vez lo que ha oído,
¿cómo se influencia el cerebelo? Asegurarse de qué fíjese, una vez entonces le despertaron ese instinto
es lo que uno quiere exactamente hacer. El saber su reacción es la de reproducirlo; es lo mismo que
como funcionan las cosas no es necesariamente ocurre cuando se experimenta por primera vez las
suficiente. Le cuento: un amigo físico resuelve que relaciones sexuales que, de pronto, se siente que una
quiere aprender ballet. Ustedes saben que cuando cosa rarísima me paso y no es que lo haya aprendi-
uno tiene los brazos extendidos, la capacidad de ro- do, es que paso. ¿Cómo el ave perfecciona el canto?
tar es mucho mas lenta, cuesta más trabajo que si Cada vez que lo canta percibe que hay parte del mis-
uno tiene los brazos cerca al cuerpo; es decir, rotar mo que están bien y otras que no. ¿Cómo lo perfec-
el cuerpo es cuestión de inercia. Entonces, él dice: ciona? Canta todo el día y duerme: las cosas buenas
"yo soy un profesor de física que estudia y enseña el quedan, las cosas malas las olvida. Entonces, lo que
tema de la inercia" y luego el instructor de danza le sucede es que lentamente reconstruyen la situación.
pregunta: "usted cree que lo va a poder hacer mejor Lo mismo pasa con todo estas artes que tienen que
dado que conoce las leyes de la inercia" y la solución ver con el movimiento: uno ve la situación y, enton-
a esta cuestión es no. No porque el conocimiento ces, tiene que reproducir y perfeccionar lo que quie-
que tiene no es traducible a movimiento. Lo que re hacer, la parte del pensar es el problema. Ahora, si
tiene que hacer este profesor de física es pensar en uno definitivamente no tiene una buena percepción
movimiento no pensar en matemáticas. Y ¿cómo se de color, forma o movimiento se dificulta el asunto.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


(P): ¿Es diferente como veo un cuadro por me- uno esta ubicado, está bien. Lo más que uno puede
dio de una reproducción en un libro a cuando lo pedir es que la gente que uno quiere esté de acuerdo
veo directamente, lo mismo que cuando escucho con uno, y si no está de acuerdo con uno, que lo diga.
una sinfonía por medio de un reproductor que a Entonces, para incentivar tanto a niños como adul-
cuando se escucha en vivo? ¿De acuerdo con su tos hay que tener relaciones sociales buenas. Ahora,
teoría, podría uno colegir que la percepción del de pronto hay personas para las cuales es suficiente
movimiento en sí mismo es lo que resulta más pla- que las cosas le funcionen; pero, el arte, como es so-
centero para el individuo? cial, requiere definitivamente que le digan a uno que
(RLR): No, es el contexto. Si yo voy a un museo y sí, que haya verificación del resto del mundo.
veo un Van Gogh, no solamente veo los colores sino (0): ¿Desde el fenómeno del autismo cómo se
la granuíaridad, el hecho de que tiene una pequeña puede interpretar la inteligencia, la creatividad, el
tercera dimensión, el hecho de que si yo muevo la conocimiento?
cabeza es un poquito diferente, y todo lo anterior (RLR): Estamos empezando a estudiar el autismo
no lo veo en la reproducción y tampoco lo veo en y, desde nuestro punto de vista, las partes negativas
una buena copia porque resulta que el uso del pin- no son un problema. Lo que pasa es que el niño no
cel es tan parte de la pintura como lo que la pintura puede hablar bien porque tienen problemas de dis-
representa; es decir, que cuando vemos un directa- ritmia, problemas que tienen que ver con la activi-
mente un cuadro de Van Gogh lo que estamos vien- dad en el área de Broca, que genera el hablar, y la de
do es el sistema motor de Van Gogh. Wernicke, que es la que pone las cosas juntas; pero, lo
(P): ¿Entonces, el hecho de percibir ese movi- que la gente no se da cuenta es que los autistas, sobre
miento de manera directa genera en sí mismo que todo cuando son mayores, tienen propiedades que el
uno como espectador de la obra tenga más placer? resto de la gente no tiene. Por ejemplo, pueden mul-
(RLR): Claro, porque hay más granos, hay más tiplicar siete números por siete números y eso para
información y si uno pudiera oler la pintura sería cualquiera de nosotros es difícil. Entonces, lo que es-
aún mejor. tamos investigando es ¿cuáles son las partes positivas
(0): ¿Cómo se incentiva la innovación en los ni- del autismo? Hay un trabajo de Australia que acaba
ños o en los adultos? de salir que demuestra que si uno le estimula el cere-
(RLR): La manera mas sencilla de lograr la motiva- bro a una persona normal sobre todo el lado anterior
ción de alguien es que lo reconozcan otros. Nosotros izquierdo lo suficiente para que esa parte del cerebro
estamos muy condicionados a que la gente este de no funcione bien, la persona adquiere las propieda-
acuerdo con uno porque, de algún modo, todos sa- des fantásticas de los autistas. Cuando se le hace una
bemos que nuestros puntos de vista son un punto de estimulación de la corteza frontal no pueden hablar
vista más y si otras gentes están de acuerdo, enton- por un rato, es decir, tienen problemas, pero otras fa-
ces, le aseguran a uno que el punto de vista donde cilidades aparecen, esto es un descubrimiento atroz

polemiko's
porque implica que lo que pasa es que sí hay partes de que la persona vea un pájaro donde no hay un
que pueden hacerlo pero las otras partes no la dejan; pájaro es cuestión de que ese loco tiene una estruc-
en otras palabras, es lo mismo que pasa en nuestra tura en su cerebro que le genera esa situación. En-
sociedad: el problema más grande no es hacerlo, es tonces, ¿Qué tan normales son los grandes artistas?
que la sociedad le permita a uno decirlo y hacerlo; no Pues son anormales. Si la norma es ser buen artista,
obstante, no sabemos exactamente lo que pasa, pero entonces, no habría buenos artistas, es decir, el
se puede afirmar que definitivamente somos mucho buen artista se separa, se diferencia. Fantástico que
más inteligentes de lo que aparentamos. El problema Picasso sea como es y Dalí, pues la misma cosa y
116
parece estar en la cantidad de ruido que el resto del toda esta gente. Importante concepto: un poquito
sistema del cerebro genera. de actividad anormal en el cerebro es importante.
(P): En Colombia existe un laboratorio farmacéu- Todos tenemos demonios que hay que quererlos,
tico que anualmente hace una exposición de arte de que hay que acariciarlos. Pongamos: yo soy obsesi-
personas que son esquizofrénicas o que tienen algún vo compulsivo, entonces, a mi no me importa pasar-
tipo de patologías de la mente. Ese arte de los esqui- me en el laboratorio hasta las cuatro de la mañana,
zofrénicos, ese arte de los neuróticos ¿En qué se pero entonces otros me dicen "eso no es normal" y
diferencia con el arte creado por personas como Pi- yo digo: no es normal pero a mi me sirve para hacer
casso o Dalí que, se puede afirmar, también tenían su una cantidad de cosas y además me gusta. Enton-
grado de locura? ¿Cómo funcionan esos cerebros? ces, esos demonios que tenemos son a veces la ra-
(RLR): Es que ser loco no es ser bruto. Es tener zón de ser de nosotros y la manera que tenemos de
un punto de vista que no coincide con el punto de diferenciarnos. Luego, hay que querer a los loquitos
vista de la mayoría. Eso es todo es decir el hecho porque todos tenemos un poquito de eso.

Ciencias de la Comunicación - Los Libertadores


,

polemikos 117

También podría gustarte