Está en la página 1de 2

Cátedra: Auditoría de Estados

Contables
Manual de Auditoria. Autor: Contador
Marcelo Olea
Introducción

La cátedra les da la bienvenida a este nuevo año 2020 de cursado; en esta


oportunidad un tanto particular, fruto de las circunstancias del coronavirus.
Es de resaltar que en el proceso de aprendizaje debe necesariamente existir
un esfuerzo de ambas partes, alumno y profesor, para que se consolide el
conocimiento y se cumpla el objetivo esencial. Asumamos juntos el desafío
en post de lograr los objetivos deseados.

El mundo de los negocios moderno le exige a las empresas, cada vez más, contar con
información contable formal, oportuna y confiable, para la toma de decisiones propias y
de los terceros usuarios, al margen de tener que cumplir con las normas legales
pertinentes.

La tendencia mundial es que las empresas deben tener que valerse de los avances de la
tecnología, aprovechando sus bondades; es por ello que los sistemas de información
empresarial son cada vez mas sofisticados y permiten contar con la información contable
oportuna y confiable. El acceso a la tecnología es cada vez menos traumático para las
empresas, en virtud de las economías de escala que experimentan los desarrolladores de
sistemas. Al margen de la existencia de sistemas enlatados o a medida, la empresa tomará
la opción que mejor le resulte desde el punto de vista de la relación costo-beneficio. La
mejor opción tendrá un correlato directo con las tareas del auditor externo, tareas de las
que nos ocuparemos más adelante.

1
Informe del auditor independiente

(DestinatarioFormal: dueños del ente/Informal: usuarios)


Sres: directores/gerentes/accionistas/Socios
XXSA
CUIT
Actividad económica: Fabricación de calzado

I. Estados contables auditados (párrafo introductorio)


II. Responsabilidad de la dirección
III. Responsabilidad del auditor
IV. Fundamentos de la opinión (modificada)
V. Opinión o dictamen(tipos)
1) No modificada Favorable sin salvedades (Limpia)
2) Modificada
a) Favorable con salvedades (Problemas Significativos no generalizados)
 Problemas de valuación y exposición
 Problemas de integridad y veracidad
 Limitación en el alcance

b) Adversa (Problemas significativos y generalizados)


 Problemas de valuación y o exposición
 Problemas de integridad y veracidad

c) Abstención (Problemas significativos y generalizados)


 Múltiples incertidumbres
 Limitación en el alcance

VI. Disposiciones legales y reglamentarias


VII. ÉnfasisSobre….
VIII. Párrafo de Otros asuntos /Otras cuestiones

Lugar y fecha de emisión

Firma y sello
Dr./a Juan Pérez
Contador público nacional
Matrícula C.P.C.E. 1005-Matrícula SCJMZA1001

También podría gustarte