Está en la página 1de 24

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA EN SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

MODULO N° 7 – 2009
INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)

Elaborado por:
EDDIE DE AVILA NARAINA
Enfermera, especialista en Salud Familiar
MYRIAM CALVO CALAO
Enfermera
INGRID CERRA AMIN
Médica, especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud
RAFAEL VALENCIA TORRES
Médico, especialista en Epidemiología

Modulo – IAMI y PAI Página 1


TABLA DE CONTENIDO

INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)


Introducción 3
Generalidades de IAMI 5
La estrategia y sus objetivos 5
Legislación sobre IAMI 5
Nuevos pilares de la estrategia 6
Diez pasos hacia una feliz lactancia materna 7
Importancia de la lactancia materna 8
Recomendaciones generales 9
Ventajas de la lactancia materna 9
Posición correcta de la madre 10
Posición correcta del bebe 11
Signos del buen agarre 11
Situaciones especiales 12
Alimentación exclusiva y complementaria 13
Extracción manual 13
Alojamiento conjunto 14
Factores sociales y culturales que afectan la lactancia materna 14
Grupos de apoyo a la lactancia materna 14
Código internacional de comercialización de sucedáneos 14
Decreto 1397 de 1992 15
Bibliografía 16

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)


Introducción 17
Marco normativo PAI en el SGSSS 17
Población objeto 17
Definiciones 17
Definiciones técnicas 19
Vacunación sin barreras, un compromiso de todos 21
Esquema de vacunación-2009 22
Metas del Programa Ampliado de Inmunizaciones 23
Bibliografía 24

Modulo – IAMI y PAI Página 2


INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA (IAMI)
INTRODUCCIÓN
La iniciativa de hospital amigo del niño y la niña fue suscrita entre la OMS y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el 1 de agosto de 1990 (Declaración de
Innocenti). En Colombia fue incorporada desde 1991, como una de las principales
estrategias dentro del Plan de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna (91-
94).

La iniciativa fue adoptada por el Ministerio de Salud a través de la resolución 7353/92 y


está orientada a cambiar las prácticas hospitalarias que desestimulan la lactancia.

Hoy a nivel mundial la estrategia recibe el nombre de IIAMI (Iniciativa Instituciones Amigas
de los niños y niñas.) En Colombia se le denomina Instituciones amigas de la mujer y del
niño y la niña y establece un modelo de atención hospitalaria y ambulatoria para que la
madre, el niño y la niña puedan ser atendidos con calidad y calidez.

Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el
nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y esas
vidas no sólo se salvarían, sino que mejorarían sus condiciones actuales, debido a que la
leche materna es el alimento perfecto para el niño y la niña durante los primeros seis
meses de vida en forma exclusiva y hasta los dos años en forma complementaria.

Actualmente en el mundo y en Colombia, muchas instituciones que prestan servicios de


salud a madres hijas e hijos están trabajando para convertirse en “Instituciones Amigas de
la Mujer y la Infancia”, IAMI, lo cual significa instituciones que apoyan la lactancia
materna, que ofrecen atención integral a las madres, niñas y niños y que mejoran la
calidad de la atención que se les presta. La iniciativa IAMI se desarrolla a través de una
metodología que le permite al personal de salud prestar un servicio integral con calidad y
calidez.

El fomento a la lactancia materna es una de las líneas de acción del Plan Nacional de
Alimentación y Nutrición cuyo liderazgo está bajo la responsabilidad del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. Toda madre tiene derecho a recibir información
precisa, veraz y oportuna sobre la manera de alimentar correctamente a sus hijos e hijas.
Esto significa aprender cómo dar lactancia materna en forma exclusiva los primeros seis
meses y cómo iniciar otros alimentos para complementar la lactancia hasta los dos años.

En Colombia, el Ministerio de la Protección Social, las entidades territoriales de salud, las


EPS subsidiadas y contributivas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF y ONG

Modulo – IAMI y PAI Página 3


que trabajan por la nutrición, conocen la Iniciativa IAMI y pueden brindar información
acerca de la manera de poner en práctica los 10 pasos.

Mutual Ser EPS-S respondiendo al compromiso adquirido con los planes locales de salud
sobre la implementación de la estrategia y su articulación con la gestión territorial
respectiva, capacita a su personal en la estrategia, enfatizando en las acciones destinadas
a implementar y promocionar la implementación de la estrategia por todas aquellas
instituciones interesadas en mejorar la capacidad de la familia y la comunidad a través de
la disminución de la morbilidad infantil y el fortalecimiento de los lazos afectivos.

Modulo – IAMI y PAI Página 4


GENERALIDADES DE IAMI
La estrategia IAMI para las gestantes y madres en lactancia contribuye a mejorar la calidad
de la atención en la medida que exige revisar y estandarizar procesos de atención,
prestarlos de manera oportuna, personalizada, humanizada, integral y continua de
acuerdo a los más altos estándares aceptados para la atención de la población.

LA ESTRATEGIA Y SUS OBJETIVOS


 Contribuir al mejoramiento de la calidad de atención materna e infantil incluyendo
el apoyo a la lactancia materna.
 Mejorar a través de la lactancia materna, el estado de nutrición, la salud, el
crecimiento y desarrollo integral de los niños y niñas y con ella la supervivencia de
los lactantes.
 Brindar educación a las madres sobre los beneficios de la lactancia materna tanto
para la madre como para los niños y niñas.
 Impulsar el contacto temprano desde la misma sala de partos para favorecer el
vínculo de amor entre la pareja.
 Lograr que las madres y padres de familia entiendan la importancia del
alojamiento conjunto.
 Erradicar el uso de chupos, mamilas y todo lo que haga que la lactancia materna
no sea exclusiva.
 Comprometer a la comunidad tanto interna como externa con capacitación y
practica en talleres dictados por funcionarios que ya han sido capacitados tanto
para la formación de grupos de apoyo como para participar en estructuración y
puesta en marcha de la estrategia.
 Cumplir con los derechos de la mujer y de la infancia.
 Conformar grupos de apoyo a la lactancia materna y los programas dirigidos a
prevenir enfermedades prevalentes de la infancia.
 Promoción de los grupos de apoyo a la lactancia y remisión de las madres a ellos
después de su salida de la clínica.

LEGISLACIÓN DE IAMI
Normas Internacionales:
 Fondo de las naciones unidas UNICEF.
 1924, declaración de ginebra sobre los derechos del niño.
 1948, declaración universal de los derechos humanos.
 1952, convenio de protección a la maternidad (OIT).
 1959, declaración de los derechos del niño.
 1966, pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales
(ratificado en 1997, derecho a estar protegido contra el hambre).

Modulo – IAMI y PAI Página 5


 1979, reunión sobre alimentación del lactante y el niño pequeño. (OMS; UNICEF,
Ginebra, necesidad de un código para controlar las prácticas inadecuadas de
comercialización de alimentos infantiles)
 1980, 33 asamblea mundial de la salud (OMS_UNICEF, solicitud del código)
 1981, código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna.
 1989, convención sobre los derechos del niño. (Asamblea General de las Naciones
Unidas).
 1990, declaración de inocenti (Italia, 10 pasos hacia una lactancia feliz).
 1990, cumbre mundial a favor de la infancia.
 1992, conferencia internacional de nutrición.
 1994, compromiso de Nariño.
 1996 cumbre mundial sobre la alimentación.
 1997, ratificación de la convención de los derechos del niño.
 2000, cumbre mundial del trabajo.

Normas Nacionales
 1993, ley 100 (sistema general de seguridad social en salud).
 1994, plan de desarrollo: El salto social 1995 – 1998).
 1996, plan nacional de alimentación y nutrición 1996 – 2005.
 1998, plan decenal de promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.
 2000, resolución 0412 (actividades, procedimientos, intervenciones, relacionados
con protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de
interés en salud pública).
 2001, fundación colombiana para nutrición infantil, contrato ministerio-OPS-OMS
(guías alimentarías).
 2002, circular 052 (meta, implementar la estrategia en el 30% de las IPS).
 2004, circular 18 (directrices para el componente de nutrición, IAMI).
 2002, decreto 2309, (sistema obligatorio de garantía de la calidad).

NUEVOS PILARES DE LA ESTRATEGIA


Los nuevos pilares de la estrategia IAMI son tres:
1. La integración de servicios y programas a través de la implementación de
intervenciones combinadas reconocidas como eficaces, seguras y de costo que es
posible enfrentar (planificación familiar, servicios amigables de salud sexual y
reproductiva para adolescentes y jóvenes, prevención de la infección por VIH/SIDA,
atención prenatal eficaz y oportuna, preparación para la lactancia materna,
atención del parto con calidad y calidez, vacunación, registro civil al nacimiento,
fomento de la lactancia materna, crecimiento y desarrollo sistemático y dinámico,
entornos protectores y espacios amigables, entre otros).

Modulo – IAMI y PAI Página 6


2. La continuidad de la atención que se brinda en el hospital con los cuidados que se
siguen en el hogar y en la comunidad a través de la coherencia de enfoques y
acciones brindadas al interior de las instituciones prestadoras de salud, IPS, y al
exterior de las mismas estableciendo mecanismos institucionales y grupos de
apoyo de base comunitaria, que sirvan de puente entre las IPS y los hogares y
comunidades y faciliten la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la
salud.

3. La óptima calidad de la atención dentro del marco de la Calidad de los Servicios de


Salud. Es todo esto lo que constituye el plus de la nueva la estrategia IAMI con
enfoque integral y de Derechos que hoy el Ministerio de la Protección Social con el
apoyo del UNICEF tienen el gusto de poner al servicio de las instituciones, del
personal de salud, y de las mujeres, madres, niñas, niños y familias de Colombia.

DIEZ PASOS HACIA UNA FELIZ LACTANCIA MATERNA


1. Disponer por escrito de una política en favor de la salud y nutrición materna e
infantil con enfoque de derechos y perspectiva de género que incluya los Criterios
Globales de la iniciativa IAMI, garantice la calidad, calidez e integralidad de los
servicios y programas dirigidos a la mujer y a la infancia y se ponga
sistemáticamente en conocimiento de todo el personal de la institución tanto
profesional como de apoyo logístico y administrativo.
2. Capacitar a todo el personal que atiende a mujeres, niñas, niños, adolescentes, en
aspectos básicos de derechos humanos, con énfasis en los derechos sexuales y
reproductivos, los Derechos del Niño y los 10 pasos de la iniciativa IAMI, de tal
forma que estén en condiciones de poner en práctica la política institucional en
favor de la mujer y la infancia.
3. Brindar a las mujeres gestantes educación, atención oportuna y pertinente para
que puedan vivir satisfactoriamente su gestación y prepararse para el parto, el
puerperio y la lactancia materna, incluyendo la adecuada nutrición, y la
preparación para el cuidado de sus hijas e hijos, favoreciendo el ejercicio de sus
derechos, la participación familiar y en especial la corresponsabilidad del padre en
el desarrollo familiar y social.
4. Garantizar la atención del trabajo de parto y el parto con calidad y calidez, en
compañía de una persona significativa para la madre, dentro de un ambiente de
respeto y libre de intervenciones profesionales innecesarias, favoreciendo el
contacto piel a piel y el inicio temprano de la lactancia materna dentro de la media
hora siguiente al parto.
5. Brindar orientación y ayuda a las madres y familiares acompañantes sobre el
cuidado de las niñas y niños recién nacidos, lactantes, la adecuada nutrición de la
madre durante la lactancia, mostrar a las madres la forma de colocar
correctamente el niño al seno, enseñar las técnicas para mantener una lactancia
exitosa incluso en caso de separación forzosa (hospitalización) y dar orientación

Modulo – IAMI y PAI Página 7


sobre alimentación y cuidados en niñas y niños con condiciones especiales. Así
mismo facilitar el registro civil al nacimiento, garantizar la consulta del recién
nacido dentro de los 7 días siguientes al nacimiento, la consulta posparto, la
remisión al control de crecimiento y desarrollo y a los grupos comunitarios de
apoyo.
6. Promover y facilitar a las madres y sus familias la práctica de la lactancia materna
en forma exclusiva y a libre demanda hasta los seis meses de vida, y educar sobre
cómo continuar amamantando con alimentación complementaria adecuada hasta
los dos años de edad y más. No suministrar a los niños y niñas amamantados
chupos ni biberones y cumplir con el Código Internacional de Comercialización de
Sucedáneos de la Leche Materna y las normas nacionales que lo adoptan.
7. Favorecer el alojamiento conjunto de la madre y el recién nacido y crear
condiciones para mantener la lactancia materna incluso en situación de
hospitalización de la madre y/o de su hijo o hija y permitir la presencia
permanente de un familiar en los casos de hospitalización de niños y niñas de
cualquier edad.
8. Proveer atención integral a niñas y niños menores de seis años, asegurando el
seguimiento dinámico del crecimiento y desarrollo, la intervención oportuna de las
alteraciones detectadas y la orientación a madres y sus familias sobre cuidados de
alimentación y salud respetando la diversidad étnica y cultural.
9. Garantizar entornos protectores y espacios amigables en toda la institución, en los
que se respeten los derechos a la salud, la alimentación y nutrición, la información,
la educación, la no discriminación, la participación y el trato digno, partiendo para
ello del reconocimiento de las y los usuarios de los servicios como sujetos de
derechos que obligan a las instituciones al cumplimiento de los mismos.
10. Diseñar estrategias y mecanismos de apoyo comunitario e institucional a las
madres, los padres y las familias, que aseguren la continuidad de las acciones
desarrolladas en las instituciones prestadoras de salud con los cuidados que las
familias y los grupos de apoyo brindan en el hogar y en la comunidad, a fin de
promover la salud de madres, niñas y niños, prevenir la enfermedad, y favorecer el
desarrollo infantil temprano y la atención integral de niñas y niños desde la
gestación hasta los seis años.

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA


La lactancia materna es el mejor alimento y bebida para el recién nacido y es lo único que
el bebé necesita, es el alimento perfecto, proporciona todos los nutrientes que el niño
necesita y en las proporciones exactas, se digiere con gran facilidad y está perfectamente
regulada de acuerdo a las necesidades nutricionales del bebé; es fundamental en su
primer año de vida para el desarrollo de su sistema inmune ya que a través de ella se
favorece el progreso de la microflora.

Modulo – IAMI y PAI Página 8


Está demostrado también que los bebés alimentados en forma natural son menos
propensos a contraer otitis y otras enfermedades más serias como la neumonía y la
meningitis. Hay menos riesgo, asimismo, de sufrir el síndrome de muerte súbita infantil.

RECOMENDACIONES GENERALES
Al momento de Lactar:
 Baño general diario.
 Lavado de manos antes de lactar al niño.
 El niño debe estar limpio y seco para ser alimentado.
 Mantenga al niño descubierto. Lo anterior permite contacto libre y estrecho con su
madre.
 Evite mover el niño bruscamente para no correr el riesgo de vómito.
 Adopte la posición más cómoda, ya sea sentada o acostada con la espalda bien
apoyada.
 Se debe lavar las mamas o los senos solo con agua.
 Haga extracción de una pequeña cantidad de leche y aplique en el pezón antes y
después de amamantar al niño.
 Airee los senos durante el mayor tiempo posible
 Si presenta fisuras y dolor en los pezones no la suspenda, trátelos con leche
materna.
 Recomiende a la madre dar a libre demanda, estar tranquila, feliz y descansar
mientras su hijo duerme.
 Coloque al niño de tal forma que sus bracitos no interfieran entre la boca y el seno,
el contacto con el seno materno debe ser estrecho.
 Mientras el niño amamanta, su cuerpo debe estar frente al de la madre sin que
tenga que extender o girar la cabeza para comer
 Coloque al niño en el seno hasta que lo desocupe y páselo al otro seno.
 En la próxima toma inicie con el último seno que ofreció en la toma anterior.
 Cuando la lactancia es exclusiva y a libre demanda, el niño no necesita recibir agua
ni jugos.
 La leche materna suple las necesidades nutricionales y de líquidos en el niño.
 Durante los tres primeros meses de lactancia evite cualquier ejercicio fatigante.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA


Ventajas prácticas:
 Siempre está disponible para ser administrada.
 No requiere preparación.
 Siempre a la temperatura ideal.
 Facilita la alimentación nocturna...no tiene que levantarse a prepararla.
 El seno es el mejor recipiente para la alimentación del niño.

Modulo – IAMI y PAI Página 9


Ventajas económicas:
 Ningún costo comparado con la alimentación de un niño con leche de tarro (puede
costar la mitad de un salario mínimo mensual)
 Costos adicionales: teteros, agua, esterilizador, chupos y energía.

Ventajas nutricionales:
 Contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del
niño, en cantidad y calidad suficientes.
 Previene desnutrición y malnutrición.

Ventajas para la salud del bebé:


 No produce alergias.
 Transmite al niño elementos de defensa contra virus, hongos, bacterias.
 Posee factores que previenen infecciones intestinales y respiratorias.
 Garantiza adecuado Desarrollo motor-oral.
 Menor incidencia de caries dental y problemas de ortodoncia.
 Niños más inteligentes.
 Favorece la relación madre-hijo.
 Sentimientos de plenitud y realización como madre.

Ventajas fisiológicas para la madre:


 Disminuye el riesgo de cáncer de mama, cervico-uterino y de ovario
 Efecto anticonceptivo en un 98%
 Recuperación rápida de la figura
 Disminuye el sangrado postparto

POSICIÓN CORRECTA DE LA MADRE


Sentada:
Es la posición más común, es cuando la madre está sentada con el bebé en su falda, y la
cabeza reposando en el pliegue de su brazo, del mismo lado que va a amamantar. El
pecho del bebé debe estar contra su propio pecho para que no tenga que voltear la
cabeza para llegar al pezón. El brazo de la silla tiene que estar colocado a la altura correcta
para poder apoyar su brazo. Use almohadas para dar soporte a la espalda, el brazo y la
cabeza del bebé. También puede usar un banco de pie para ayudarle a elevar las piernas.

Acostada:
Amamantar acostada es bueno para alimentar al bebé de noche. Acuéstese de costado y
coloque al bebé frente a usted, también de costado, con su cabeza cerca del seno y la
boca alineada con el pezón. También le conviene colocar un par de almohadas en la
espalda para tener apoyo adicional. Asegúrese que el bebé pueda respirar por la nariz.

Modulo – IAMI y PAI Página 10


Esta posición es relajante para usted. Cambiando levemente su posición podrá alimentar
al bebé de cualquiera de los senos aunque esté acostada de un solo lado. (Tiene que
alimentar al bebé de ambos senos con cada comida. Si no se vacía ambos senos, se le
pueden tapar los conductos de leche). También es una buena posición si tuvo una cesárea
y no puede acostar al bebé sobre su panza.

Después de amamantarlo, ponga a su bebé de espaldas para que duerma. Evite las
superficies blandas para dormir, acolchados sueltos y situaciones en que su bebé se pueda
caer. No lo coloque cerca de un calefactor ni en un lugar donde pueda quedar atrapado
entre la cama y la pared, el respaldo u otro mueble.

Sandia:
Sostenga al bebé como una sandia o patilla colocada a lo largo de su antebrazo, con el
cuerpo sobre el brazo, sus pies apuntando hacia su espalda y la cara mirando el seno. Use
su otra mano para sostenerse el seno. La posición de sandia es útil si tiene los senos
sobrecargados o los pezones irritados. También es una buena posición si tuvo una cesárea
y no puede colocar al bebé sobre el estómago. Si sus conductos de leche se tapan con
frecuencia, la posición de sandia puede ayudar a su bebé a descargar los conductos que se
encuentran en la parte inferior del seno.

¡También es una buena posición para amamantar a mellizos!

POSICIÓN CORRECTA DEL BEBÉ


 La cabeza del niño apoyada sobre el pliegue del brazo de la madre.
 Su abdomen de frente al cuerpo de la mama
 La boca y la mandíbula pegada al pecho de la mamá
 La boca está completamente abierta y los labios se ven evertidos, hacia fuera
 La mayor parte de la areola, o toda ella, se encuentran dentro de la boca del bebe
 La mama no siente dolor en los pezones
 El niño esta relajado y feliz

SIGNOS DEL BUEN AGARRE


Es muy importante que el bebé agarre correctamente al pezón. Si no está bien agarrado,
se le irritarán los pezones y el bebé no succionará tanta leche.

Para que se agarre bien…


 Sostenga al bebé en una de las 3 posiciones descritas previamente. Con la otra
mano tome la parte de abajo del seno con los dedos y apoye el pulgar en la parte
de arriba (formando una C), o forme una U con la mano en el seno, rodeándolo
con los dedos por un lado y con el pulgar por el otro. Aplaste su seno entre el

Modulo – IAMI y PAI Página 11


pulgar y el resto de los dedos (como un emparedado) para que su bebé pueda
colocárselo en la boca más fácilmente.
 Haga girar todo el cuerpo del bebé hasta que esté enfrentado con el seno. Toque
ligeramente el labio superior de su bebé con el pezón. Su “reflejo de búsqueda"
natural le hará abrir la boca. Es posible que tenga que tocarle el labio varias veces
hasta que abra la boca GRANDE, como si fuera un bostezo.
 Cuando abra su boca bien grande, mueva el cuerpo y la cabeza del bebé al mismo
tiempo hacia usted para ponerlo en contacto con su seno. Apunte el labio inferior
del bebé lo más lejos posible de la base del pezón. Acerque primero la pera y
quijada inferior del bebé al seno. Trate de que la lengua del bebé cubra la mayor
cantidad posible del seno. Verifique que el bebé agarre el pezón firmemente y
también la parte inferior de la aureola. No permita NUNCA que el bebé chupe
solamente del pezón. Esto le causará molestias, y además su bebé no podrá tomar
la cantidad suficiente de leche a menos que se ponga una buena parte del seno en
su boca. Siga sosteniéndose el seno mientras su bebé está amamantando, para
que el pezón y la aureola no se salgan de la boca del bebé por el peso del seno.
 Verifique que la nariz del bebé no quede apretada en el seno de manera que no
pueda respirar. Si su seno está bloqueando la nariz del bebé, acerque la parte
inferior del cuerpo de su bebé hacia usted para que su nariz se aleje del seno. Su
cara debería estar apretada contra el seno.
 Si su bebé no se agarra bien en el seno, sáquele el seno deslizando su dedo en la
boca del bebé y tirando del seno hacia abajo. De esa manera romperá la succión.
Después empiece nuevamente todo el proceso.

SITUACIONES ESPECIALES
¿Cómo amamantar después de una cesárea?
La posición acostada puede ser más cómoda para amamantar después de una cesárea. Las
enfermeras del hospital le ayudarán a cambiar posición de un lado al otro.
Si amamanta en la posición sentada, póngase una almohada en la falda para proteger la
incisión.
Puede usar la posición de sandia para evitar que el bebé se apoye contra la incisión.

¿Cómo amamantar a bebés prematuros?


La posición sentada y la de sandia son las que funcionan mejor en bebés prematuros.
Apoye la cabeza y el cuello del bebé como en la posición sentada o de sandia, con el
cuerpo apoyado sobre su antebrazo. Use la otra mano para sostener su seno, y aplástelo
entre su pulgar y el resto de los dedos, como si fuera un emparedado. Toque ligeramente
su labio superior con el pezón. Cuando abra la boca bien grande, colóquele el seno.
Si el reflejo de lactancia de su bebé es débil, puede aumentar el flujo de leche
exprimiéndose el seno entre el pulgar y el resto de los dedos. No tiene que oprimirlo
constantemente. Sólo oprima, suelte, oprima nuevamente y vuelva a soltar. Es posible que

Modulo – IAMI y PAI Página 12


su bebé comience a chupar nuevamente cuando sienta que hay más leche en el seno por
haberlo exprimido.

¿Cómo amamantar a mellizos?


Use la posición de sandia colocando almohadas debajo de cada brazo para dar soporte a
los bebés. Al usar las almohadas le quedarán las manos libres.
Puede usar la posición sentada y hacer que las piernas de los bebés estén una encima de
la otra.
Puede combinar la manera de sostenerlos (por ejemplo, use la posición sentada para uno
de los bebés y la posición de sandia para el otro).
Alimente alternativamente a cada bebé por separado y a los dos bebés al mismo tiempo.
No deje que un bebé se alimente de un solo seno. Haga que cada bebé se alimente de
cada uno de sus senos. Así tendrá una buena producción de leche en ambos senos.
Si se da cuenta que uno de sus bebés está más hambriento que el otro, alimente al más
hambriento con el seno que esté más lleno.

ALIMENTACIÓN EXCLUSIVA Y COMPLEMENTARIA


Exclusiva: Dar al bebé solo leche materna, sin adicionar agua siquiera, hasta los 6 meses.
Complementaria: Consiste en ofrecer al bebé además de la leche materna otros
alimentos, inicialmente líquidos, después semisólidos y sólidos; se continua con la leche
materna hasta los 2 años o mas

EXTRACCIÓN MANUAL
Colocar la mano en forma de “C”, con el dedo pulgar un poco alejado de la areola, en la
parte inferior.
Empujar con los dedos el seno hacia atrás, es decir, hacia la caja toráxica.
Sin que los dedos resbalen sobre la piel, que esta delicada y tensa ejercer presión sobre
los senos lactíferos y soltar.
Repetir estos movimientos rítmicamente: colocar los dedos, empujar hacia atrás,
presionar y soltar.

La extracción manual está indicada en los siguientes casos:


 Niños prematuros y enfermos que no pueden succionar.
 Pechos que gotean
 Pechos sobrecargados y congestionados
 Conductos obstruidos
 Quistes por retención Láctea
 Problemas de pezón: fisuras, plano o invertido
 Separación madre-hijo: trabajo, viajes, enfermedad.

Modulo – IAMI y PAI Página 13


ALOJAMIENTO CONJUNTO
Los niños deben dormir con sus padres por lo menos hasta los cuatro a seis meses de
edad, esto facilitaría:
 La alimentación nocturna
 La seguridad entre los dos
 Temperatura corporal igual

FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE AFECTAN LA LACTANCIA MATERNA


Mitos o creencias:
 El niño queda con hambre.
 Hay que darles líquidos a los niños para quitarles la sed.
 El niño llora demasiado de noche.
 Se me secó la leche.
 El embarazo o la menstruación contraindica la Lactancia.
 La producción de leche guarda relación con el tamaño de los senos.
 La Lactancia produce caída de los senos.
 El calostro es dañino.
 Hay que limitarle el tiempo para ahorrar leche.
 Darle de mamar cada vez que el niño pida es malcriarlo.

GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA


Son grupos de mujeres gestantes y lactantes que se reúnen con el fin de recibir
información, pensar y darse apoyo mutuamente en lo que se refiere a la lactancia
materna.
El ambiente dentro del grupo debe ser de cariño, atención, respeto.
Comparten información correcta, basados en su propia experiencia.
Refuerzan o modifican prácticas, costumbres, actitudes, dudas y el manejo de creencias
populares.

CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LA LECHE


MATERNA
Fue adoptado en la asamblea mundial de la salud (AMS) en 1981, según resolución 34.22.
Su objetivo principal es proporcionar a los y las lactantes una nutrición segura y suficiente,
promoviendo la lactancia natural.

Lo que pueden hacer los agentes de salud para que el código sea eficaz:
 Conocer la norma nacional que adopta el Código
 Si trabaja en la iniciativa IAM, incluir el Código en el paso 1.
 No permitir publicidad y promoción de sucedáneos.
 No aceptar regalos de las compañías
 Explorar otras alternativas para financiar seminarios

Modulo – IAMI y PAI Página 14


 Mirar con “ojos de monitoreo” su lugar de trabajo
 Informar a la autoridad sanitaria cualquier violación al Código o a la norma
nacional INVIMA 2115957.

DCRETO 1397 DE 1992


Por la cual se promueve la Lactancia Materna, se reglamenta la comercialización y
publicidad de los alimentos de fórmula para Lactantes y complementarios de la leche
materna y se dictan otras disposiciones:
 La relevancia de la exclusividad de la lactancia materna durante los primeros
cuatro (4) a seis (6) meses de vida, para lograr todos los beneficios nutricionales,
afectivos e inmunológicos del lactante menor.
 Los efectos negativos que ejerce sobre la lactancia materna la introducción parcial
del biberón o de otro tipo de alimentación antes del tiempo requerido.

Todo sucedáneo de la lactancia materna debe contener en su etiqueta en un lugar claro y


visible las siguientes recomendaciones:
 La leche materna es el mejor alimento para el niño.
 Este producto sólo es complementario de la leche materna después de los
primeros cuatro (4) meses de edad del niño.
 Suministre este producto utilizando taza o cuchara.
 Los rótulos de los envases y empaques de los alimentos complementarios de la
leche materna, no pueden hacer alusión escrita o representación gráfica de
biberón.

Modulo – IAMI y PAI Página 15


BIBLIOGRAFÍA
Técnicas de Lactancia Materna, Relay Health
www.encolombia.com/lactancia_técnicas25.htm
Actualizado el 26 de Enero de 2009

Circular 032 de 09 de Junio de 2008, con el lema “El apoyo efectivo a las madres es
decisivo para lograr una feliz lactancia materna”.

Semana Mundial de la Lactancia Materna Agosto de 2008

UNICEF - Notas para oradores sobre la primera infancia, Nueva Cork 2003

Guías Alimentarías para la población menor de 2 años de edad. Tren de la alimentación,


junio de 2008

Lactancia materna, Plan decenal para la promoción, protección y apoyo a la lactancia


materna, 1998-2008

Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IAMI Integral – Lineamientos, Junio de 2007:


Ministerio de la Protección Social Republica de Colombia, Fondo de Naciones Unidas para
la Infancia UNICEF.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA de la Salud/OMS. Renovando la Atención Primaria en


Salud en las América. Mayo de 2005.

PROINAPSA-UIS/ UNICEF Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia en el marco de


Derechos, 2005.

Lactancia materna. Guía para profesionales. Monografía de la Asociación Española de


Pediatría N° 5, 2004.

UNICEF. Estado Mundial de la Infancia 2004. Las Niñas la educación y el desarrollo. Nueva
York: UNICEF, 2003.

La iniciativa de Institución Amiga de la mujer y la infancia (IIAMI) en los hospitales del


Valle del Cauca, Colombia 2001. Gustavo CABRERA, Investigador, división salud, FES Social,
Universidad del Valle.

Informe Oficial de Colombia sobre el alcance de las metas declaradas para el año 2000 en
la cumbre de Jefes de Países. Bogotá 2001. 2002

Modulo – IAMI y PAI Página 16


PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)
INTRODUCCIÓN
La inmunización en niños y adultos se fundamenta en hechos científicos conocidos acerca
de los inmunobiológicos, de los principios sobre inmunización activa y pasiva y, de
consideraciones epidemiológicas y de salud pública.
El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso.
La vacunación, es la mejor estrategia y el más costo efectivo, demostrada universalmente,
para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles.

MARCO NORMATIVO PAI EN EL SGSSS


 Ley 100 de 1993. Organiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud
(SGSSS): lo incluye en el POS y en el PAB ( Hoy planes nacionales y locales de salud)
 Ley 715 de 2001. Reforma la Ley 60 de 1993 – Establece la Distribución de
competencias y recursos del sector - Entrega el 10% de eficiencia por el logro de
coberturas
 Ley 1098 de 2006. Por el cual se expide el código de infancia y adolescencia:
considera la vacunación como un derecho impostergable de la 1era infancia
 Ley 1122 de 2007. Realiza ajustes al SGSSS. Establece la revisión del esquema,
revisión y actualización del mismo.
 Ley 1151 de 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010
 Documento CONPES 91. Objetivos del Milenio
 Plan Nacional de Salud Pública y Planes territoriales de salud.

POBLACION OBJETO
 Niños y niñas hasta los 5 años de edad.
 Mujeres gestantes para inmunización antitetánica.
 Mujeres en edad fértil (MEF) que vivan en municipios de riesgo para vacunación
antitetánica y mujeres en postparto y postaborto para vacunación contra
sarampión y rubéola.
 Población mayor de 1 año de edad que viva en áreas de riesgo para fiebre amarilla.
 Población mayor de 65 años de edad que requiera protegerse a riesgo de
infecciones por virus influenza.

DEFINICIONES
El Programa Ampliado de ISO inmunizaciones - PAI, es un programa permanente a cargo
de la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles. Es el
resultado de una acción conjunta de las Naciones del mundo que requiere de alto nivel
técnico y respaldo político para lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de
disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por enfermedades
inmunoprevenibles a la población menor de 5 años.

Modulo – IAMI y PAI Página 17


El PAI utiliza los INMUNOBIOLOGICOS entendidos como productos utilizados para
inmunizar. Incluyen vacunas, toxoides y preparados que contengan anticuerpos de origen
humano o animal

Vacunas
Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los
mismos o partículas proteicas que al ser administrados inducen una respuesta inmune que
previene la enfermedad contra la que está dirigida.

Según su composición se clasifican en víricas o bacterianas. De acuerdo a su forma de


obtención se clasifican a su vez en replicativas y no replicativas, o vivas atenuadas y
muertas o inactivadas.

Vacunas vivas atenuadas (replicativas):


Se componen de microorganismos mutados que han perdido su virulencia, generalmente
mediante pases sucesivos en diferentes medios de cultivo y/o huéspedes animales, sin
sufrir un deterioro importante en sus inmunogenicidades. La inmunidad provocada por
estas vacunas es de larga duración y muy intensa, parecida a la debida a la enfermedad
natural.
La disminución progresiva de la cantidad de antígeno necesario para inducir una respuesta
humoral y celular elevadas, hace que pequeñas dosis de vacuna produzcan una respuesta
inmune. Con las vacunas vivas atenuadas suele ser suficiente una dosis salvo que se
administre por vía oral (VOP). El mantenimiento del nivel protector inmunitario se realiza
a través de reinfecciones naturales posteriores y por la administración de dosis de
refuerzo.
Estas vacunas se administran por inoculación, por vía respiratoria y digestiva. Este tipo de
administración confiere inmunidad tanto humoral como local impidiendo la infección en la
puerta de entrada del microorganismo y consiguiente diseminación del mismo. La
infección vacunal puede ser contagiosa para el entorno, favoreciendo la dispersión de la
infección por el virus atenuado en lugar del virus salvaje.

Dentro de este grupo se encuentran las siguientes vacunas del PAI: polio oral, sarampión,
paperas, rubéola, BCG, fiebre amarilla.

Vacunas muertas o inactivadas (no replicativas):


Se obtienen inactivando los microorganismos por medios físicos, químicos, o genéticos.
Pueden ser de tres tipos:
 Virus o bacterias, enteros o totales.
 Toxoides o anatoxinas (antígenos segregados con capacidad inmunológica, pero sin
toxicidad)

Modulo – IAMI y PAI Página 18


 Fracciones víricas (antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B) o bacterianas
(polisacáridos capsulares).
La respuesta es menos intensa y menos duradera y fundamentalmente de tipo humoral.
Se necesitan varias dosis para la primo vacunación y para mantener un nivel adecuado de
anticuerpos séricos. Tienden a ser más estables; a menudo, requieren coadyuvantes; se
administran generalmente por vía parenteral. No es posible la diseminación de la
infección a los no vacunados.

Dentro de este grupo están las siguientes vacunas del PAI: Influenza, polio intramuscular,
tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis B, Haemophilus influenzae b.

Toxoides
Son toxinas de origen bacteriano que han sido modificados para sustraer su capacidad
patogénica, pero que conserva su poder antigénico. Los toxoides más utilizados son: TD o
toxoides tetánico y diftérico para aplicación en menores de 7 años de edad, Td o toxoides
tetánico y diftérico para aplicación en mayores de 7 años de edad.

Sueros heterólogos (ANTITOXINAS)


Son soluciones de anticuerpos obtenidos del suero de animales inmunizados con
antígenos específicos que se utilizan para la inmunización pasiva o para tratamiento.

Sueros homólogos (INMUNOGLOBULINAS)


Son preparaciones especiales de Inmunoglobulinas, obtenidas de sangre o plasma de
donantes escogidos por tener elevados niveles de anticuerpos específicos a
enfermedades, para ser utilizados en circunstancias muy especiales, dado los riesgos que
la composición entraña.

DEFINICIONES TECNICAS
Vía de administración: Es la forma de introducir un biológico al organismo, bien sea por
vía enteral o parenteral. Su elección es específica para cada inmunobiológico, con el fin de
evitar efectos indeseables, locales o sistémicos y para asegurar una máxima eficacia de la
vacuna. Las vías de administración habitualmente usadas son: vía oral, vía intradérmica,
vía subcutánea y vía intramuscular.

Sitio de aplicación: Es el lugar anatómico seleccionado para la aplicación de la vacuna, de


manera que la posibilidad de daño tisular; vascular o neural sea mínima.
Las inyecciones subcutáneas se aplican usualmente en la región deltoides.
Los sitios preferidos para inyección intramuscular en los niños, son la cara antero lateral
del muslo hasta los tres años y la masa muscular del deltoides en mayores de 3 años.
Se utilizará el cuadrante supero externo de los glúteos, en parte más alta y externa sólo
para inyecciones de elevado volumen o cuando se necesite administrar múltiples dosis,
por ejemplo inyecciones de Ig.

Modulo – IAMI y PAI Página 19


Técnicas de Aplicación:
Los principios básicos generales son:
 Utilizar jeringas desechables nuevas, con volúmenes y agujas adecuados al
inmunobiológico que se va a administrar.
 Manipular vacunas jeringas y agujas con técnica aséptica.
 Evitar la aplicación de la vacuna en zonas eritematosas, induradas o dolorosas.
 Limpiar la piel del sitio donde se va a inyectar la vacuna, con solución salina o
agua estéril y secar con algodón o dejar secar al ambiente.
 Introducir la aguja en el sitio de aplicación, aspirar para verificar la presencia de
sangre, si esto ocurre retirar la aguja y seleccionar un sitio aledaño.
 Cuando se administre simultáneamente más de una vacuna, se debe utilizar
una jeringa para cada una e inocularlas en sitios anatómicos diferentes a
menos que se aplique una vacuna tetravalente o pentavalente.
 Cuando por alguna razón un biológico, aplicado por vía intramuscular o
subcutánea, se enquiste, se deberá repetir la dosis.

Dosificación: Las dosis recomendadas de inmunobiológicos se derivan de consideraciones


teóricas, estudios experimentales y experiencias clínicas. La administración de dosis
menores a las recomendadas, el fraccionar dosis o el administrarlas por vía equivocada,
puede hacer que la protección obtenida no sea adecuada. De forma similar, no se debe
exceder en la dosis máxima recomendada, ya que esto no garantiza mejor respuesta y en
cambio puede resultar peligroso para el receptor, debido a la excesiva concentración local
o sistémica de antígenos.

Edad de vacunación: Varios factores deben ser tenidos en cuenta al escoger la edad de
vacunación. Estos incluyen: riesgos específicos de enfermar según grupo de edad,
madurez del sistema inmune y capacidad a una edad dada para responder a una vacuna
específica y la interferencia por parte de la inmunidad pasiva transferida por la madre.

Composición de los inmunobiológicos: La naturaleza específica y los contenidos de las


vacunas difieren entre sí, dependiendo de la casa productora. Un inmunobiológico contra
la misma enfermedad puede variar en su composición por el uso de diferentes cepas o por
la cantidad de unidades internacionales. Los constituyentes de los inmunobiológicos son:

Líquido de suspensión: Puede ser tan simple como agua destilada o solución salina, o tan
complejo como el medio biológico donde se haya producido el inmunobiológico, tal es el
caso de proteínas séricas, del huevo, de medios celulares o de cultivo.

Preservativos, estabilizadores y antibióticos: Se utiliza este tipo de componentes para


inhibir o prevenir el crecimiento bacteriano en los cultivos virales, en el producto final o

Modulo – IAMI y PAI Página 20


para estabilizar el antígeno. Son sustancias tales como el Timerosal y/o antibióticos
específicos, por ejemplo, neomicina en la vacuna antisarampionosa.

Coadyuvantes: En algunas vacunas con microorganismos muertos y fracciones de los


mismos se utilizan compuestos de aluminio o alumbre, o de calcio, para incrementar la
respuesta inmune. Los inmunobiológicos que contienen tales adyuvantes deben
inyectarse profundamente en la masa muscular, pues su inoculación en grasa o
intradérmica provoca severa irritación local, granulomas o necrosis.

Eficacia del inmunobiológico: Significa la proporción de vacunados en quienes


efectivamente el inmunobiológico provoca la reacción inmune celular, la producción de
anticuerpos o ambas, que sean capaces de proteger; luego de recibir el número de dosis
recomendadas. La eficacia de la vacuna antisarampionosa aplicada al año de edad es de
90 a 95%; la eficacia de la vacuna oral de Polio virus es de 90 a 100% en condiciones
adecuadas de conservación y aplicada a la edad apropiada. En regiones cálidas tropicales,
con deficiente cadena de frío, la eficacia puede reducirse al 75% o menos. La eficacia
depende de la capacidad antigénica del componente vacunal, de la edad del receptor, de
la madurez del sistema inmunológico, de la presencia de inmunidad pasiva y del
cumplimiento de las normas de funcionamiento de la red de frío.

Inmunidad de rebaño: El concepto de inmunidad de rebaño se refiere a la resistencia de


un grupo de personas de una misma comunidad sujetas al ataque de una enfermedad, en
cuyo caso una gran proporción de sus miembros son inmunes, reduciéndose la
probabilidad de que un paciente con la enfermedad entre en contacto con un individuo
susceptible o no inmune. La inmunidad de rebaño de una población está determinada por
varios factores tales, como: la distribución homogénea o no de los susceptibles, la
frecuencia y la forma de los contactos de los individuos entre sí.

Un programa ideal de vacunación intenta reducir o eliminar el número de susceptibles en


todos los subgrupos de la población

VACUNACION SIN BARRERAS, UN COMPROMISO DE TODOS


 Todo niño, tiene derecho a ser vacunado independientemente de la
situación de seguridad social.
 No se debe rechazar al niño porque no presente el registro civil.
 Ni la gripa, ni la diarrea, ni la fiebre son motivos para no vacunar.

Modulo – IAMI y PAI Página 21


ESQUEMA DE VACUNACION-2009

Modulo – IAMI y PAI Página 22


METAS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES
 Vacunar con Antipolio, D.P.T., B.C.G., Anti-Hepatitis B y Anti-Haemophilus
influenzae al 100% de los niños menores de un año.
 Vacunar con Triple Viral al 100% de los niños de un año y aplicar un refuerzo al
100% de ellos al cumplir los 10 años.
 Vacunar con Toxoide Tetánico - Diftérico al 100% de las mujeres en edad fértil
residentes en áreas de riesgo para Tétanos Neonatal y al 100% de las gestantes del
país.
 Aplicar una dosis de vacuna Anti- Amarílica al 100% de población mayor de un año
residente en zonas de riesgo.
 Incorporar nuevas vacunas en el calendario nacional
 Garantizar vacunación gratuita y obligatoria a toda la población colombiana objeto
del PAI
 Brindar asesoría y asistencia técnica a todos los entes territoriales a nivel nacional
 Cumplimiento de indicadores objetos de erradicación en polio, sarampión,
eliminación de tétanos neonatal y control de otras enfermedades.
 Capacitación permanente a todo el personal encargado del programa y de la
vigilancia en salud pública de las enfermedades inmunoprevenibles.

Modulo – IAMI y PAI Página 23


BIBLIOGRAFÍA

 Resolución 412 de 2000


 Acuerdo 406 de 2009 -CNSSS
 American Academy of Pediatrics. Sección 1: Inmunización activa y pasiva. En:
Pickering LK et al. 2000 Red Book: Report of the Committee on Infectious Disease.
25ª ed. Elk Grove Village, IL: American Academy of Pediatrics; 2000: 4-40.
 Batalla Clavell J, Urbiztondo Perdices L. Vías de administración y mecanismos de
acción de las vacunas. En: De Juanes JR. Actualización en Vacunas, 2002; 109-116.
 Bergeson PS, Singer SA, Kaplan AM. Intramuscular injections in children. Pediatrics
1982; 70:944-8.
 Centers for Disease Control and Prevention. General Recommendation on
Immunization: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization
Practices (ACIP) and the American Academy of Family Physicians (AAFP). MMWR
February 8, 2002 / 51(RR02); 1-36. (disponible:
http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5102a1.htm).
Groswasser J, Kahn A, Bouche B, Hanquinet S, Perlmuter N, Hessel L. Needle
length and injection technique for efficient intramuscular vaccine delivery in
infants and children evaluated through an ultrasonographic determination of
subcutaneous and muscle layer thickness. Pediatrics 1997; 100: 400-3.
 Ipp MM, Gold R, Goldback M, et al. Adverse reactions to diphtheria, tetanus,
pertussis-polio vaccination at 18 months of age: effect of injection site and needle
length. Pediatrics 1989; 83:679-682.
 Picazo JJ. Capítulo 3.5: Normas generales de administración. En: Guía Práctica de
Vacunaciones 2000. ed. Centro de Estudios Ciencias de la Salud.
 Scheifele D, Bjornson G, Barreto L, Meekison W, Guasparini R. Controlled trial of
Haemophilus influenzae type b diphtheria toxoid conjugate combined with
diphtheria, tetanus and pertussis vaccines, in 18-month-old children, including
comparison of arm versus thigh injection. Vaccine 1992; 10:455-60.
 Watson JC, Peter G. Capítulo 5: General Immunization Practices. En: Plotkin SA,
Orenstein WA. Vaccines. 3ª ed. 1999; 47-73

Modulo – IAMI y PAI Página 24

También podría gustarte