Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

ALUMNA: LUCERO FLORES RUANO

4TO. SEMESTRE GRUPO: “B”

PROFESORA: LEO. ANA BERTHA MOLINA RAMOS

TEMA: LACTANCIA MATERNA

TLAXCALA TLAX. A 19 DE MAYO DE 2008


INTRODUCCION

La salud de los niños y los factores que la alteran han sido motivo de preocupación,
implementándose acciones tendentes a mejorar los estándares de salud en este
grupo de población ya que representa un indicador que refleja el bienestar de una
sociedad. La lactancia materna es una de las principales acciones a promover, ya
que según la OMS, podrían salvarse en el mundo mas de un millón de vidas
infantiles al año, utilizando la lactancia materna exclusiva durante los primeros
cuatro a seis meses de vida.

La declinación y en algunos casos el abandono de la lactancia materna, esta


relacionada con factores derivados de la revolución industrial, a nivel sociocultural,
la comercialización e incorporación de la mujer a la planta productiva, así como de
los hábitos y costumbres de la población.

A partir de 1972 la OMS y la UNICEF realizan acciones especificas, lográndose el


compromiso de los gobiernos de los países a legalizar , regular y crear estrategias
para la promoción y apoyo a la lactancia natural, siendo la creación del Hospital
Amigo del Niño y de la Madre, a través de 10 pasos hacia una lactancia exitosa. En
nuestro país se agregan acciones a mejorar la salud materno-infantil, eliminando las
practicas hospitalarias de la alimentación con formulas artificiales que favorecen
el abandono del amamantamiento.
ANTECEDENTES DE LA LACTANCIA MATERNA

La historia de la lactancia materna es tan antigua como la humanidad y se considera


un componente fundamental en la alimentación infantil, en la que la supervivencia
del niño depende exclusivamente de la aplicación de una adecuada lactancia. Se
entiende por lactancia materna el proceso de alimentación de la madre a su hijo
utilizando la secreción de sus mamas.

Los efectos beneficiosos por todos incluyen aspectos biológicos, nutricionales,


inmunológicos y psicológicos entre otros. En la esfera afectiva la lactancia materna
produce un impacto inigualable al facilitar el vinculo con la madre, la adaptación
social y un desarrollo psicomotor mejor que los lactantes alimentados con otras
formulas.

A partir de la década de los años 30 en todos los países se ha observado que


conforme es mayor el nivel cultural y la población pasa de rural a urbana, disminuye
la alimentación al pecho materno. Múltiples estudios nacionales e internacionales
demuestran que ha existido una perdida paulatina del habito de la lactancia natural
en los países industrializados, en los países subdesarrollados, debido sobre todo a
la gran diversidad de tipos de leche y a sus derivados industriales, así como su
amplia comercialización, conjuntamente con factores socioculturales,
constituyendo un hecho biosocial de proyecciones incalculables para el futuro de la
humanidad.

En la asamblea 27ª asamblea mundial de la salud efectuada en 19974, se advierte


el descenso de la lactancia materna.

En la 31ª asamblea mundial de la salud efectuada en 1978, se insiste en regular la


promoción de los alimentos infantiles.

En la 33ª asamblea mundial de la salud se adopta la recomendación de establecer


un código internacional de comercialización de los sucedáneos de la leche materna,
para proteger y fomentar la lactancia materna.

En 1989 la OMS y UNICEF redactaron pautas de conducta aplicables a los


hospitales que derivan los “10 pasos para una lactancia feliz”.

El primero de agosto de 1990, se efectúa la declaración de INNOCENTI,


estableciendo como meta mundial para la salud y la nutrición óptica de la madre y
del niño, la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna, favoreciendo
que todos los lactantes sean alimentados al seno desde su nacimiento hasta los 4 a
6 meses de edad.

Según declaraciones de la OMS-UNICEF en reunión conjunta sobre la alimentación


del lactante y niño pequeño celebrada en Ginebra en 1979, la lactancia materna
forma parte integrante del proceso reproductivo, es la forma natural e ideal de
alimentar al lactante y constituye una base biológica y la única para el desarrollo
del niño, se inicia un movimiento mundial para la promoción y apoyo de la lactancia
materna.
Una mujer que lacte tendrá menos riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario,
osteoporosis y hemorragia posparto; y además, va perdiendo el peso acumulado
durante el embarazo. Por su parte, un bebé amamantado está más protegido contra
diarreas, otitis, infecciones respiratorias, alergias, meningitis, enfermedad
atópica, eccema, asma, diabetes, infecciones urinarias, linfoma, Crohn, maloclusión
dentaria y obesidad, entre otras enfermedades.

Es el mejor método de alimentación de los lactantes, por razones tanto económica,


como higiénica y afectiva. La leche materna es un recurso material de bajo costo,
el cual contiene proteínas que favorecen la respuesta inmunitaria y elementos que
fomentan la respuesta del cerebro.
ORGANIZACIÓN QUE DEFIENDE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
(UNICEF)

Los niños y niñas, como parte de la sociedad en la que viven, deben disponer de la
libertad de crecer en un ambiente de salud, paz y dignidad, así como participar
activamente en el desarrollo y en las decisiones de su comunidad. Todos los niños y
niñas, sin excepción alguna, tienen los mismos derechos. Tienen derecho a estar
informados, a ser escuchados y a participar cada vez más en el ejercicio de los
mismos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es la agencia de


Naciones Unidas que trabaja por la niñez. Por más de 50 años, su misión ha sido la
de promover y proteger los derechos y necesidades de los niños y niñas del mundo,
ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y aumentar las oportunidades que se
les ofrecen, para que alcancen plenamente su desarrollo.

El trabajo de UNICEF se orienta según la Convención sobre los Derechos de la


Niñez, instrumento legal y universal que establece los compromisos y obligaciones
de los gobiernos y familias, para proteger y garantizar el pleno cumplimiento de los
derechos de la niñez.

Desde 1954, UNICEF trabaja en México con organismos gubernamentales, con


instituciones no lucrativas de la sociedad civil y con organismos no
gubernamentales, apoyando programas en beneficio de la niñez mexicana en
materia de protección de derechos, salud, nutrición, educación, agua y saneamiento
básico.

Algunos de los proyectos de UNICEF México son dirigidos, específicamente a los


niños y niñas en situaciones de gran vulnerabilidad, como son los niños de la calle,
niños indígenas, los que viven en las fronteras y los que trabajan en áreas rurales y
urbanas.

A través de su Programa de Cooperación, UNICEF busca que todos los niños, niñas
y jóvenes de México reciban el mejor cuidado posible desde su nacimiento, gocen
de buena salud, reciban una educación de calidad y alcancen su pleno potencial.

La Declaración de Innocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la


lactancia materna de 1990

La estrategia de UNICEF con respecto a la alimentación de los lactantes y niños


pequeños se basa en las estipulaciones de la líticas y se esbozaron los objetivos
fundamentales en materia de amamantamiento. LaDeclaración de Innocenti sobre
la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna, que constituye un
documento categórico en el que se establecieron po Declaración fue aprobada en
agosto de 1990 y recibió posteriormente el respaldo de la Asamblea Mundial de la
Salud y la Junta Ejecutiva de UNICEF.
Los cuatro objetivos de la Declaración de Innocenti son:

 La asignación de un coordinador nacional para la lactancia materna que


cuente con la autoridad apropiada y la creación de un comité nacional
multisectorial sobre lactancia materna
 Diez pasos hacia una lactancia satisfactoria (la Iniciativa Hospital Amigo del
Niño) practicada en todos los centros de maternidad. 
 La puesta en práctica, en su totalidad, del Código internacional de
comercialización de sucedáneos de la leche materna y de las posteriores
resoluciones pertinentes de la Asamblea Mundial de la Salud. 
 La promulgación de una legislación que proteja el derecho de la mujer
trabajadora a la lactancia y la creación de medios que refuercen la
protección de la maternidad.

El reto de cómo mejorar la lactancia, con una visión de conjunto de los patrones de
la lactancia en los años 1990, forma parte de los objetivos de la Cumbre Mundial a
favor de la Infancia.

La estrategia mundial de 2002 para la lactancia del bebé y de los niños y


niñas.

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas ratificaron la importancia y la


urgencia de las cuatro metas de la Declaración de Innocenti en la Estrategia
Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la OMS y UNICEF
que aprobó la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2002. La Estrategia
Mundial abarca y reemplaza las metas de la Declaración de Innocenti, además de
hacer hincapié en el apoyo que se debe dar a las madres y la comunidad. La
lactancia materna crea un vínculo especial entre la madre y el lactante y hace
posible una interacción y estimulación que -- en combinación con las cantidades
equilibradas de proteínas y energía, y los micronutrimentos y factores activos de la
leche -- ayudan a que el bebé crezca y se desarrolle y perciba sensaciones de
bienestar y seguridad. El amamantamiento también beneficia la salud materna y
ayuda a que el útero se contraiga después del alumbramiento, reduciendo así el
peligro de pérdida de sangre prolongada. También ayuda a demorar la recuperación
de la fecundidad de la madre y reduce el riesgo de que sufra cáncer de ovarios o
de mama. Esos beneficios resultan aún mayores cuando se trata de niños y niñas
con bajo peso al nacer que se encuentran en situaciones de emergencias u otras
situaciones o condiciones de riesgo.

La Estrategia mundial comprende otros cinco objetivos operativos:

 La instauración de amplias políticas gubernamentales dirigidas a la


alimentación de lactantes y niños pequeños;
 El pleno apoyo desde la sanidad y otros sectores a dos o más años de
lactancia materna;
 La promoción de una alimentación complementaria oportuna, adecuada,
segura y apropiada (añadido de otros alimentos mientras prosigue la
lactancia);
 La orientación sobre alimentación de lactantes y niños pequeños en
circunstancias especialmente difíciles, y el consiguiente apoyo para familias
y cuidadores; y
 La adopción de leyes o medidas apropiadas que contribuyan a que el Código
Internacional sea parte efectiva de de una política nacional amplia sobre
alimentación de lactantes y niños pequeños.

Mediante su plan estratégico de mediano plazo, que destaca la importancia de un


enfoque multisectorial para mejorar la salud y la nutrición, UNICEF apoya los
principios de la Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño
pequeño.

La Declaración de Innocenti sobre la Alimentación del Lactante y del Niño


Pequeño de 2005 

Con motivo del 15to aniversario de la primera Declaración de Innocenti, el 21 y 22


de noviembre de 2005 se llevó a cabo una reunión internacional en Florencia, Italia.
En la reunión se realizó una evaluación de los avances logrados desde 1990 en
materia de protección, fomento y apoyo a la lactancia materna, entre los cuales
figura la puesta en práctica de la Estrategia Mundial para la Alimentación del
Lactante y del Niño Pequeño de 2002. La Declaración de Innocenti sobre la
Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de 2005 que se aprobó con motivo
del aniversario amplía los principios consagrados por la Declaración de Innocenti
sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna y abarca las
prácticas de alimentación de los lactantes y niños pequeños en su totalidad.
También tiene como objetivo el establecimiento de las funciones y
responsabilidades de las principales partes interesadas y hace hincapié en que es
necesario cumplir con esas responsabilidades a fin de poder hacer realidad un
ámbito que habilite a las madres, familias y otras personas a cargo del cuidado de
los niños para que puedan tomar decisiones con conocimiento de causa acerca de la
manera óptima de alimentar a los lactantes.

Existen dos estrategias para la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia


materna que ya se encuentran en marcha: la Iniciativa para hospitales amigos de
los niños y el Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de la
Leche Materna.

Protección de la maternidad

La lactancia materna exclusiva durante seis meses es fundamental para la salud de


madres y lactantes en todos los lugares, y no sólo entre quienes no tienen acceso a
agua potable y no pueden costearse los sucedáneos de leche artificial. Pero
sabemos también que en todos los lugares las mujeres están accediendo a la fuerza
de trabajo en números mayores, y necesitan un apoyo especial para poder
amamantar de forma exclusiva.

Buena parte del trabajo de las mujeres es informal, está mal pagado, o no está
pagado en absoluto, carece de reconocimiento y no está protegido por las leyes
laborales. Normalmente, las mujeres se responsabilizan del trabajo doméstico no
remunerado y del trabajo de criar y sacar adelante a los niños. De este modo, el
trabajo incluye actividades que generan ingresos en el mercado laboral reconocido
y en el sector informal, así como trabajo doméstico y voluntario no remunerado ni
reconocido. Sólo las mujeres pueden amamantar a sus hijos. Sin embargo, la
integración de la lactancia materna con otros tipos de trabajo requiere nuevas
políticas y medidas destinadas a proteger los derechos de las mujeres, entre ellos
el derecho a amamantar a sus hijos.

La protección, respeto y satisfacción de estos derechos exige un reconocimiento


universal de la importancia de la maternidad como función social apoyada por
fondos públicos. "La protección de la maternidad es una condición previa a una
verdadera igualdad de oportunidades y trato para hombres y mujeres."
(Organización Internacional del Trabajo [OIT], La protección de la maternidad en
el trabajo).
CONCEPTO DE LA LECHE MATERNA

 La lactancia materna es la alimentación con la leche de la madre .Es un


alimento único que permite transmitir defensas de la madre al niño a la vez que
fortalece el vínculo materno-filial.
 La lactancia materna es la alimentación de los bebés con leche materna para
satisfacer sus requerimientos nutricionales.

A algunas madres se les aconseja NO amamantar, debido a problemas de salud,


tales como:

 Enfermedades graves ( cardiopatía o cáncer, por ejemplo)


 Nefritis
 Tuberculosis activa, no tratada
 Infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana) o SIDA
 Lesiones activas por herpes en la mama
 Desnutrición grave

La alimentación al seno debe ser a libre demanda, día y noche, es decir alimentar
cada vez que el niño quiera, sin un horario estricto.

Prevalencia 

En México, aunque la prevalencia de lactancia materna ha mejorado ligeramente en


los últimos diez años, tiene uno de los valores prevalentes más bajos entre los
países subdesarrollados y más de la mitad de los niños mexicanos no reciben leche
materna después de los seis meses de edad. Esta declinación de la lactancia
materna en México es más marcada en las áreas urbanas que en las rurales y
probablemente menos común en clases medias que en los niveles socioeconómicos
bajos.

Morbilidad y mortalidad en lactantes alimentados con leche materna y


fórmula 

La evaluación de la mortalidad en lactantes relacionada a la alimentación con leche


materna y con fórmulas en países desarrollados es difícil de precisar, debido a que
con frecuencia reciben en forma combinada sucedáneos de la leche materna y
otros alimentos sólidos. Además, con el advenimiento de los antibióticos, avances
en el cuidado pediátrico y de saneamiento ambiental, el riesgo de muerte durante
el primer año de vida ha disminuido significativamente.

Por el contrario, la información procedente del mundo subdesarrollado muestra una


mayor tasa de mortalidad, des nutrición en edades más tempranas y más graves y
una mayor incidencia de infecciones en lactantes alimentados con biberón. La
muerte infantil en estos países ha sido predominantemente por enfermedad
diarreica.
Si todos los niños y niñas fueran alimentados exclusivamente con lactancia desde el
nacimiento, sería posible salvar cada año aproximadamente 1.5 millones de vidas. Y
esas vidas no sólo se salvarían, sino que mejoraría sus condiciones actuales, debido
a que la leche materna es el alimento perfecto para el niño durante los primeros
seis meses de vida en forma exclusiva y hasta los dos años en forma
complementaria.

CARACTERISTICAS DE LA LECHE MATERNA Y SUCEDANEOS

 LECHE MATERNA

La leche humana es diferente a la de otros mamíferos en sus características y


composición. Tiene un pH de 7, su densidad es de 1.030, su osmolaridad/litro es de
290 y aporta entre 67 y 75Kcal/dl.

Sus principales componentes son agua, proteínas, grasa, lactosa, vitaminas y


minerales. Todos estos nutrientes varían según el estado nutricional de la madre.

El siguiente cuadro muestra la composición promedio de los principales nutrientes


en el calostro y en la leche madura. El calostro es un líquido espeso, amarillento,
aspecto debido a su riqueza de beta caroteno; es rico en células y en proteínas,
principalmente inmunoglobulinas. La leche madura es de apariencia azulosa y
delgada, aspecto diferente a la leche de vaca.
Agua.

La leche materna contiene 87% de agua y aporta la cantidad de este nutriente que
el niño necesita para su crecimiento.

Proteínas.

En la leche humana la relación entre caseína y proteínas del suero es de 20:80 que
existe en la leche de vaca. Por esta razón, la leche humana es rápidamente digerida
y su proteína se absorbe en más de 90% de la cantidad ingerida. Las proteínas de
la leche humana solo son comparables a las del suero humano, son las de mayor
valor nutricional y poseen propiedades antiinfecciosas contra números gérmenes.

Grasa:

La grasa de la leche humana es principalmente proveedora de calorías y sirve


además como vehículo de vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales. Se
absorbe mejor que la leche de vaca, por que se compone principalmente de
monoglicéridos en posición 2 a diferencia de la grasa de leche de vaca, compuesta
por diglicéridos en posición 1, 3, que se hidrolizan y liberan ácidos grasos, que
antes de abordarse pueden precipitarse con calcio y formar jabones.

La leche humana es rica en ácidos grasos esenciales, especialmente linoléico y


araquinónico, los cuales pudieran participar en el desarrollo del sistema nervioso
central.

Lactosa.

Es el azúcar de la leche; su concentración en la leche humana es la mayor de todos


mamíferos. El intestino posee la capacidad para digerirla fácilmente; al degradarse
constituye un fuerza de galactosa , necesaria para el desarrollo del SNC; parte se
transforma en ácido láctico que ayuda a la absorción del calcio y otros minerales
además de que conjuntamente con el factor bífido favorece el crecimiento del
lactobacillus bifidus .
Minerales:

Los minerales presentes en la leche humana se absorben óptimamente y su


cantidad es suficiente para satisfacer el crecimiento de los niños en los primeros
cuatro a seis meses de vida. En general este concepto es valido para el calcio, el
fierro y también para algunos elementos ápice el zinc.

Vitaminas:

Cuando la madre ingiere una alimentación adecuada, su leche posee cantidades


suficientes de vitaminas, tanto hidrosolubles como liposolubles. El requerimiento
del niño de alguna vitamina especifica, dependerá de las costumbres alimentarias
de la madre; así, habrá de vigilar deficiencia de B12 en los hijos de madres que
amamantan y son exclusivamente vegetarianas y deficiencias de vitamina D en los
hijos de madres que viven en áreas con poco sol como en las grandes ciudades.

La leche humana posee numerosas substancias tanto humorales como celulares que
otorgan protección específica contra las infecciones. La evidencia más importante
deriva de numerosos estudios epidemiológicos realizados en áreas pobres, donde la
morbilidad y mortalidad por enfermedades infecciosas son mayores cuando los
niños se alimentan con fórmulas lácteas con biberón; y se incrementa cuando los
niños alimentados con leche materna inician su destete.

La leche materna ofrece protección principalmente contra infecciones


gastrointestinales y respiratorias.
La alimentación con leche materna inicia la protección al favorecer la colonización
del intestino por lactobacillus y bacterias bífidos, a diferencia de los niños que
toman fórmulas cuya colonización es por otras bacterias entre las que pueden
estar Streptococus fecalis y E.Coli.
 LECHE DE VACA

La leche de vaca contiene el 85% de caseína y sólo el 15% de las otras dos.

La leche de vaca tiene una densidad media de 1,032 g/ml. Es una mezcla muy
compleja y de tipo heterogénea, como un sistema coloidal de tres fases:

 Solución: los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran


disueltos en el agua.
 Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en
suspensión.
 Emulsión: la grasa en agua se presenta como emulsión.

Contiene una proporción importante de agua (cerca del 87%). El resto constituye el
extracto seco que representa 130 gramos (g) por l y en el que hay de 35 a 45 g de
materia grasa.

Otros componentes principales son los glúcidos lactosa, las proteínas y los lípidos.
Los componentes orgánicos (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas), y los
componentes minerales (Ca, Na, K, Mg, Cl). La leche contiene diferentes grupos de
nutrientes. Las sustancias orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas) están presentes
en cantidades más o menos iguales y constituyen la principal fuente de energía.
Estos nutrientes se reparten en elementos constructores, las proteínas, y en
compuestos energéticos, los glúcidos, los lípidos.

 LECHE DE FORMULA
La leche de vaca por sí sola no es una fuente adecuada de nutrición completa para
los bebés, pero las fórmulas preparadas comercialmente para alimentar con
biberón son excelentes fuentes de nutrición para los bebés que no son
amamantados.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LECHE MATERNA

Ventajas

 Es totalmente económica.

 Fortalece la unión madre-hijo (vínculo afectivo)

 Ayuda a la relajación de la madre y a la involución del útero a su posición

antes del parto

 Evita hemorragias y infecciones en el puerperio

 Reduce el riesgo de cánceres de ovario y mama (debido al efecto hormonal)

 La amenorrea que se produce en la lactancia (no se tiene la menstruación) da

lugar a menos pérdidas de hierro

 La mujer recupera con más rapidez el peso que tenía antes del embarazo,

mejora la remineralización ósea posparto y por ello hay una reducción de

riesgo de fracturas de cadera en la menopausia

 Transmite anticuerpos.

 El calostro ayuda a la expulsión del meconio (primeras heces que deben

expulsarse cuanto antes) a la prevención de ictericia

 La probabilidad del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante parece verse

reducida en niños alimentados con leche de materna.

 Favorece más el desarrollo óseo del niño.


 Promociona la estimulación temprana y desarrollo sensorial del niño, da

protección inmunológica directa, menor incidencia de asma, enfermedades

respiratorias, gastrointestinales.

 Infecciones de oído

 Infecciones estomacales o intestinales


 Bajos niveles de hierro en la sangre (anemia ferropénica)
 Enfermedades de la piel (eccema infantil)
 Alergias infantiles
 Problemas digestivos tales como estreñimiento o diarrea
 Sobrepeso u obesidad
 Presión arterial alta
 Diabetes
 Caries dental

UNICEF

Ventajas para el niño en los dos primeros años

- El calastro es la primera leche que produce la


madre después del parto, lo protege contra
infecciones, enfermedades y es un laxante
natural para el recién nacido.

- La leche materna garantiza el crecimiento,


desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el
vínculo afectivo.

- La leche materna protege al niño de alergias,


enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de
micronutrientes.

Ventajas para la mujer

- Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.

- Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios.

- La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.

Ventajas para la familia


- Disminuye el riesgo de enfermedad de los niños y las niñas.

- Se ahorra dinero al no comprar otras leches, teteros chupos y combustible.

- La lactancia materna integra la familia, promueve el amor y genera cultura.

Ventajas para el país

- Disminuye los gastos en salud.

- Las madres que amamantan, contribuyen a que el país tenga niños más sanos,
inteligentes y seguros de sí mismos.

Desventajas

 Dolor en los pezones


 Congestión mamaria
 Filtración de leche de las mamas
 Reflejo de salida de la leche (en momentos diferentes a aquellos en que se
está amamantando)
 Dificultad para saber la cantidad de leche que el bebé está tomando
 No producir suficiente leche para las necesidades del bebé
10 PASOS PARA UNA LACTANCIA FELIZ

La lactancia materna es una función natural, pero no necesariamente un instinto


natural en las madres. La mayoría de las madres necesita información acerca de
cómo alimentar a sus bebés. Las madres también requieren apoyo, estímulo y
asistencia después del nacimiento para disfrutar de la alimentación y cuidar de sus
bebés.

"Todos los servicios de maternidad y atención a los recién nacidos deberán:

1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural que


sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de
salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner
en práctica
esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia
natural y la forma
de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al
parto.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la
lactancia incluso
si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro alimento o
bebida, a no
ser que esté médicamente indicado.
7. Facilitar el alojamiento conjunto de las madres y los niños durante las 24 horas
del día.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar a los niños alimentados a pecho tetinas o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y
procurar que las
madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica".
TÉCNICAS DE AMANTAMIENTO

 POSICION SENTADA O DE CUNA: Coloque almohadas en los antebrazos


de las sillas e indique a la madre que el bebé debe tener la cabeza en el
ángulo interno de su codo, formando una línea recta con la espalda y cadera.
Tómelo con el brazo y acérquelo contra el seno en un abrazo estrecho.
Manténgalo próximo a su cuerpo y en contacto su abdomen con el niño.

 POSICION DEBAJO DEL BRAZO, DE SANDIA O DE FOOT-BALL


AMERICANO: El niño es sostenido sobre el antebrazo de la madre y su
cuerpo va hacia atrás mientras la cabeza es sostenida por la mano del mismo
lado. Se colocarán almohadas para ayudar a la madre a sostener el peso del
cuerpo del niño.
 POSICION SEMISENTADA: Coloque la cama en posición semifowler,
sostenga la espalda con una o dos almohadas con el fin de que esta quede
recta y las piernas ligeramente dobladas, el bebé estará sobre el tórax de
la madre. Es posición se utiliza cuando hay heridas abdominales (cesárea).

 POSICION ACOSTADA: Si la madre está acostada en decúbito lateral,


utilice almohadas que le den apoyo a la espalda, disminuyendo así las
tensiones que puedan afecta la lactancia, también coloque almohadas
entre las rodillas o cobijas para elevar el cuerpo del bebé.
REFLEJOS DEL NIÑO IMPORTANTE PARA LA LACTANCIA MATERNA

El Recién Nacido tiene tres reflejos que le ayudan a alimentarse:

 Reflejo de búsqueda: Es el que ayuda al niño a encontrar el pezón. Se


estimula al tocar con el pezón la mejilla del niño.

 Reflejo de succión: Cuando se estimulan sus labios, el lactante inicia


movimientos de succión. Este reflejo es necesario para una alimentación
adecuada y suele acompañarse del reflejo de deglución. El lactante succiona
con un patrón más o menos regular de arranques y pausas, se llama, también
de arraigamiento y se halla presente en el prematuro.

PROCEDIMIENTO PARA AMAMANTAR

 Soporte el seno con la mano en forma de "C", colocando el pulgar por


encima y los otros cuatro dedos por debajo del pezón detrás de la
areola, pues si chocan los labios del niño con los dedos de la madre se
impide que pueda coger todo el pezón y parte de la areola para succión
adecuada.

 Recuerde a la madre que debe acercar el niño al seno y no el seno al niño,


previniendo así dolores de espalda y tracción del pezón.

 Estimule el reflejo de búsqueda acercando el pezón a la comisura labial y


cuando el niño abra la boca completamente, introduzca el pezón y la areola.
Si se resiste, hale suavemente hacia abajo su barbilla para lograr una
correcta succión.
 Los labios del niño deben estar totalmente separados, sin repliegues y
predisposición a la formación de fisuras que dificultan la Lactancia Materna. Si
adopta la posición incorrecta se debe retirar del seno e intentar de nuevo.

 Es importante que los labios permanezcan revertidos (boca de pescado).

 Permita al recién nacido la succión a libre demanda y el alojamiento


conjunto.

 El amamantamiento nocturno aumenta la producción de leche.

ALIMENTACION EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

0a4 4a6
Alimentos 6 a 12 meses
meses meses
LÁCTEOS Leche Leche Leche materna y/o fórmula de
materna en materna en continuación preferiblemente
forma forma del tipo parcialmente
exclusiva exclusiva hidrolizadas o hidrolizadas
(hipoalergénicas) para
disminuir el riesgo de una 
dermatitis atópica y del asma
bronquial

 Queso preferiblemente blanco,


fresco, al principio en
pequeñas cantidades.

   Yogurt, ofrecer pequeñas


cantidades en una merienda

 
Cambiar la consistencia de las
frutas a medida que pasa el
tiempo, primero en puré y
luego de un tiempo (7 a 8
meses) en trocitos pequeños.

   Se deben seguir ofreciendo


FRUTAS Ninguna Ninguna diariamente, sin azúcar.

         Las frutas cítricas NO se


dan hasta después de los 12
meses.

 
    Ofrézcale las hortalizas más
HORTALIZAS(vegetales) variadas, esperando una
semana para ofrecerle una
nueva (calabacín, ocumo,
TUBERCULOS
plátano, etc.). Poco a poco se
Ninguna Ninguna agregan todos y se aumenta
(papa, zanahoria. la cantidad, primero en puré y
ocumo, ñame, etc.) luego ir cambiando la
consistencia diariamente.
 
 
Comenzar con cereal de arroz en
papilla con fórmula de
continuación, ofrecido con
cucharilla. Posteriormente
puede ofrecerle, uno por vez
de avena, trigo, maíz, etc.

    Ofrézcale arroz en grano y


CEREALES Y PANES pasta muy bien cocida y
Ninguno Ninguno blanda para que no se
  atragante, corazón de arepa
con mantequilla.

   Como a los 8 meses se dan


alimentos que el bebé pueda
tomar con los dedos y
masticar (galletas, bizcochos,
pan) esto ayudará a la
dentición 
LEGUMINOSAS Ninguno Ninguno   A los 10 meses se puede
(granos)  comenzar a ofrecer una sola
clase por vez en pequeñas
cantidades de lentejas,
garbanzos, caraotas (negras,
rojas, blancas) o frijoles, etc.
Bien cocidas y blandas. 
Se puede comenzar con una pequeña
cantidad de pollo o res una vez al
día, licuado en la sopa.

   A los 8 meses puede cambiar la


consistencia de la carne (molida,
picada pequeña).

   No se dará hasta los 15 meses de


edad: pescado, cochino, huevo
CARNES Y HUEVOS Ninguno Ninguno
entero. Y si puede esperar el
consumo de pescado hasta los 2
años de edad, es mejor, con la
finalidad de disminuir el riesgo de
la  dermatitis atópica (alérgica) y
del asma bronquial

   A los 9 meses se puede iniciar con


el amarillo de huevo, únicamente,
si su médico se lo recomienda. 

     Se comienza con las


hortalizas ya probadas
por el bebé, que no le
hagan daño. La sopa se
prepara con un trocito
pequeño de pollo o res y
se va agregando poco a
poco cada hortaliza y/o
SOPAS Ninguno Ninguno
tubérculo; se puede
agregar un condimento
natural (cebolla, cilantro,
etc.) en poca cantidad,
sé licua y se ofrece en
cucharilla NO en tetero,
solo con una pizca de  
sal y sin  cubito.
GLOSARIO

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA: Alimentos que complementan la Lactancia


Materna Exclusiva.

ALOJAMIENTO CONJUNTO: Acción y efecto de mantener al recién nacido


junto a la madre después del nacimiento.

ALUMBRAMIENTO: Expulsión o extracción de la placenta y de las membranas


fetales después de la salida del neonato.

BEBIDA PRELACTEA: Toda sustancia líquida diferente a la leche materna, que se


suministra al recién nacido antes de iniciarse la lactación materna.

BIBERON: Botella provista de un dispositivo de goma para la lactancia artificial.

CALOSTRO: Líquido blanco-amarillento producido por las mamas en los primeros


días después del nacimiento.

CONDUCTO: Canal de paredes cerradas o tubular para vasos y nervios o


secreciones principalmente.
CONGESTION DEL SENO: Sobrecarga de la glándula mamaria, que su presenta
con la bajada de la leche, debido a la gran cantidad de sangre circulante, a la
acumulación de líquido en el tejido de soporte y de leche en el tejido glandular.

CONTACTO TEMPRANO: Inicio del vínculo afectivo madre-hijo durante la


primera media hora de su nacimiento.

CHUPON DE ENTRETENCION: Dispositivo de goma elástica que se coloca al niño


como medio de distracción.

DESTETE: Paso de la Lactancia Materna Exclusiva a la complementación con otros


alimentos. Suela iniciarse gradualmente a partir del sexto mes cuando el niño no
puede continuar su crecimiento con una alimentación exclusivamente láctea.

DOLOR DE PEZONES: Sensación desagradable de intensidad variable que se


percibe en el pezón por agresión leve o intensa sobre él.

ESTADO NUTRICIONAL: Grado de adecuación de las características anatómica


y fisiológicas del individuo, con respecto a parámetro considerados normales,
relacionados con la ingesta, la utilización y la excreción de nutrientes.

EXTRACCION MANUAL: Maniobras por medio de las cuales se activa el reflejo


expulsor de la leche materna.

FACTOR DE CRECIMIENTO: Sustancias presentes en la leche materna, que


ayuda al desarrollo de las células de revestimiento de las mucosas del cuerpo.

FISURAS: Defecto o solución de continuidad de la piel de la areola o del pezón


causada por técnica inadecuada de succión.

FOTOTERAPIA: Tratamiento que utiliza las propiedades terapéutica de la luz


para la ictericia.

HEMORRAGIA POST-PARTO: Toda pérdida de sangre mayor de 500 ml., después


del tercer período del parto (alumbramiento).

INFECCION: Penetración de microorganismos patógenos al interior del tejido


mamario.

INICIO PRECOZ: Amamantamiento o lactancia, que se realiza en la primera media


hora después del nacimiento.

INVOLUCIÓN: Retorno progresivo del tamaño uterino al estado pregrávido de


reposo después del parto.

LACTAGOGOS: Sustancia que estimulan la secreción láctea.


LACTOMAMILAS: Es un recolector de leche plástico que se coloca sobre el seno,
por dentro del sostén.

LACTOSA: Azúcar de la leche, disacárido cristalino que existe en la leche (4-7%).


Por hidrólisis se desdobla en sus componentes galactosa y glucosa.

LECHE DEL FINAL DE LA MAMADA: Leche que contiene más grasa, por tanto
es rica en calorías y hace que el niño aumente de peso.

LEY DE OFERTA Y DEMANDA: A mayor estímulo de la succión (demanda), mayor


producción láctea (oferta).

LECHE DEMANDA: Petición de amamantar que hace el recién nacido de acuerdo a


sus necesidades, sin tener en cuenta horarios tanto de día como de noche.

MALA TECNICA: Colocación incorrecta del niño al seno.

MOTIVACIÓN: Conjunto de razones positivas, que mueven a la acción para


realizar un acto.

PASTEURIZACIÓN: Calentamiento de la leche durante 15- 20 minutos, a 70


grados centígrados y enfriamiento rápido. Con ello se destruyen gérmenes
patógenos sin que modifiquen las sustancias proteicas, como ocurre en la ebullición.

PEZÓN INVERTIDO: Protución hacia adentro, por debajo del nivel de la piel del
pezón, que por más que se trate de exteriorizar retorna nuevamente a su posición
anormal.

PRODUCCION DE LECHE: Proceso mediante el cual el organismo humano


respondiendo a estímulos físicos (succión) y hormonales (oxitocina y prolactina)
elabora final que es la leche materna.

PUERPERIO: Período que transcurre desde el parto hasta que los órganos
genitales y el estado general de la mujer vuelve al estado ordinario anterior a la
gestación.

REFLEJO DE EYECCIÓN: Acción mediante la cual la leche es expulsada de la


glándula mamaria, por acción de la hormona oxitocina, producida en la
neurohipófisis y que se es sensible al estado anímico de la madre.
BIBLIOGRAFIA

sermama.blogspot.com/2006/11/10-pasos-para-una-lactancia-feliz.html
www.unizar.es/med_naturista/lactancia%203/DIEZ%20PASOS.
www.nutrar.com/detalle.asp
biosalud.saber.ula.ve/lactancia/artículos/relactancia.html
www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/fond/unicef.htm
www.unicef.org/spanish/nutrition/index
http://www.unicef.org.co/Lactancia/ventajas.htm
www.monografias.com/trabajos
www.nlm.nih.gov/medlineplus
www.geocities.com/jorge_a6/caracteristicas.html
www.crecerjuntos.com.ar/lechematerna.htm
ponce.inter.edu/cai/reserva/jvelazquez/leche.htm
es.wikipedia.org/wiki/Lactancia materna
www.mifarmacia.es/contenido/articulos/articulo_i_lactancia_materna_sus_ventaj
as.htm
http://www.drrondonpediatra.com/carta_alimentacion.htm
BOOKMILLER, MAE M(ALTD).1998. ENFERMERIA OBSTETRICA .MEXICO.
ESPAÑA. BRASIL. COLOMBIA. ECUADOR. VENEZUELA. INTERAMERICANA.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO. ROBERTO CALVA RODRIGUEZ

También podría gustarte