Está en la página 1de 1

INSTITUTO DE EDUCACIÓN EUSE

PARA JÓVENES Y ADULTOS


Resolución 0435 – 1 de Marzo de 2013

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE


AREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: FILOSOFÍA PROFESOR: FABIO FLÓREZ PITA
PERIODO: 1 UNIDAD: 2 CICLO: VI
ESTUDIANTE: FECHA: ___________________ MES: ___ AÑO: _______

GUÍA DE TRABAJO PARA LA SEMANA DE RECESO DE SEMANA SANTA


ESTANDARES:
Identifica y compara las características y cambios en los diferentes países. Reconozco y comprende las diferencias
de los demás, además se expresa Respetuosamente con sus compañeros y profesor comprendiendo
satisfactoriamente los temas. Relaciona y comprende los diferentes problemas y cambios que se dan partir del
encuentro de las culturas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Identifica factores económicos, sociales, políticos, culturales y geográficos que muestran un cambio y las
repercusiones en la sociedad. Identifica y reconoce el proceso de cambio y desarrollo a nivel social, generando una
visión y criterios que alcanza por medio de los diferentes trabajos de lectura de libros y consultas aprovechando
diversas fuentes como libros internet para encontrar los aportes a la sociedad
CONTENIDO:
CADA PREGUNTA DEBE SER DESARROLLADA CON UNA EXTENSIÓN MÍNIMA DE 10 RENGLONES.

ACTIVIDADES:
1. Qué es filosofía.
2. Qué factores ayudaron al nacimiento de la filosofía.
3. Qué significa la palabra griega logos.
4. A que interrogantes intenta dar respuesta la filosofía griega.
5. Cuáles son las ramas de la filosofía.
6. Qué es el racionalismo y quienes fueron sus principales representantes.
7. Qué es el idealismo y quienes fueron sus principales representantes.
8. Cuáles son los tres problemas filosóficos fundamentales para San Agustín.
9. Según Maquiavelo de donde proviene la unidad del Estado.
10. Para Maquiavelo que es la política.
11. Según el Racionalismo, cual es la fuente principal de conocimiento.
12. Qué examina el método analítico según Descartes.
13. Cómo define la intuición René Descartes.
14. Explica la Duda Metódica de René Descartes.
15. explique que es el ser.
16. Cual Es el fundamento de la verdad.
17. Cómo es el conocimiento filosófico.
18. explique el método deductivo y como lo aplica Descartes.
19. que aporta Descartes a la filosofía.
20. Que influencia genera descartes al Racionalismo.
21. elabore un mapa conceptual de la filosofía de Pico Della Mirándola.
PROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO:
El estudiante se apropia del tema desarrollando las diferentes actividades como el desarrollo de cuestionarios,
talleres, evaluaciones.
TIEMPO:
RECURSOS: Computador, celular, salón, estudiantes, fotocopias, guías, hojas, lapicero, expógrafo, hojas,
cuaderno.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Taller en clase, trabajo para la casa, quices, ensayos, evaluaciones.
APOYO PEDAGÓGICO:
SANTILLANA HIPERTEXTO FILOSOFÍA II, ministerio de educación (MEN), Colombia aprende.
DIOS LOS BENDIGA….

También podría gustarte