Está en la página 1de 8

TECNOLOGIA DE LA SOLDADURA

CODIGO: E46636

TALLER N° 03

“CORTE Y SOLDADURA CON


OXIACETILENICO”

1) Ibañez Lazaro Luis


INTEGRANTES
2) Bedon Angulo Esteban
:
3) Gálvez Cabalero Luis

4) Chacón de la Cruz Junior

5) Valencia Carrión Cristian

6) Cruz Tomas Carlos


COMENTARI
GRUPO : A
O:
PROFESO
SEMESTRE : II : Ing. Edward Solar Cabrera
R
02 08 20 23:59pm
FECHA DE
: HORA :
ENTREGA ME AÑ
DIA
S O
I. OBJETIVOS:

1. Realizar el proceso de corte y soldadura con oxiacetilénico de placas metálicas.

2. Regular los parámetros correctamente en las fuentes de energía (Amperajes y


Polaridades) para aplicar cortes a la plancha de metálica.

II. EQUIPOS Y MATERIALES:

CORTE Y SOLDADURA CON OXIACETILENICO

 Equipo de oxiacetilénico.
 Chispero.
 Material de aporte.
 Placa metálica
 Botas de cuero con punta resistente al impacto.
 Mameluco y Mandil de cuero.
 Careta de Soldar.

III. INTRODUCCIÓN TEÓRICA:

Corte: El proceso de corte de acero es una etapa esencial en la construcción de


estructuras metálicas, por lo que se hace indispensable evaluar factores como el
diseño de las piezas, tipo de material, espesor, lugar de trabajo, acceso a energía
eléctrica y disponibilidad de recursos que se ajusten a las necesidades de cada
proyecto. En ese sentido, los métodos de corte por Plasma y Oxicorte destacan como
los más importantes empleados en este rubro.

Soldadura: El proceso de soldadura oxigas consiste en una llama dirigida por un


soplete, obtenida por medio de la combustión de los gases oxígeno-acetileno. El
intenso calor de la llama funde la superficie del metal base para formar una poza
fundida.
Con este proceso se puede soldar con o sin material de aporte. El metal de aporte
es agregado para cubrir biseles y orificios. A medida que la llama se mueve a lo
largo de la unión, el metal base y el metal de aporte se solidifican para producir el
cordón. Al soldar cualquier metal se debe escoger el metal de aporte adecuado, que
normalmente posee elementos desoxidantes para producir soldaduras de buena
calidad. En algunos casos se requiere el uso de fundente para soldar ciertos tipos
de metales.

IV. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:

La tarea se realizará en equipo y el desarrollo deberá ser de la siguiente


manera:
Nr. Etapa Recomendaciones para la Observaciones
ejecución
Intercambiar opiniones y si
Todos los integrantes deben
1 Información existe alguna duda
informarse por igual sobre la tarea
consultar con el profesor
Los encargados pueden ser:
 Responsable del equipo
 Observador del desempeño
Organización y  Responsable del informe y la Informar al profesor para
auto evaluación. el inicio de la tarea y para
2 distribución de
tareas  Responsable de disciplina y las recomendaciones de
seguridad tiempo.
El grupo decidirá la tarea central de
cada integrante y planificará el
tiempo de ejecución.
Realizar las anotaciones
Ejecución de la
Realización de la tarea de acuerdo a correspondientes por el
tarea, y
3 las instrucciones y del observador responsable del informe y
observación del
del desempeño. debe entregarse terminada
desempeño
la tarea.
Realización del
informe y de la
Ordenar las herramientas y
4 Auto evaluación Realizar el informe por los
el equipo.
del trabajo participantes y la
Presentar el trabajo, el
realizado y del Auto evaluación por el grupo, de los
informe y la auto
logro de los resultados del trabajo.
evaluación al profesor.
objetivos
previstos.

V. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO:


Analizar los pasos de la actividad a realizar y llenar el formato siguiente:
El formato deberá ser visado por el profesor antes de iniciar la actividad.
VI. PROCEDIMIENTO:

El oxicorte consta de dos etapas: en la primera, el acero se calienta a alta


temperatura (900 °C) con la llama producida por el oxígeno y un gas combustible;
en la segunda, una corriente de oxígeno corta el metal y elimina los óxidos de hierro
producidos.
En este proceso se utiliza un gas combustible cualquiera
(acetileno, hidrógeno, propano, hulla, tetreno o crínelo), cuyo efecto es producir una
llama para calentar el material, mientras que como gas comburente siempre ha de
utilizarse oxígeno a fin de causar la oxidación necesaria para el proceso de corte.
Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de dos
conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u otro) y
uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su
llama carburante, y a la apertura de la válvula de oxígeno provoca una reacción con
el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico (Fe2O3), que se
derrite en forma de chispas al ser su temperatura de fusión superior a la del acero,
siendo utilizado como flujo tractor por la presión de oxígeno de unos 6 bar para
producir el corte.

PASOS PARA CORTE CON OXIACETILENICO:

El proceso mediante oxicorte arranca con el precalentamiento a través de un


soplete que utilizando el gas combustible y una parte de oxígeno genera una
llama compuesta por un anillo perimetral en la boquilla del corte.

Acercamos la llama de precalentamiento a la pieza, calentando ésta hasta


alcanzar la temperatura de combustión (a unos 870º). Sabemos que la pieza
alcanza esta temperatura debido a que el acero va adquiriendo una tonalidad
anaranjada y brillante.
Una vez que alcanzamos la temperatura de ignición en la pieza, actuamos
sobre el soplete con el objetivo de permitir la salida por el orificio central de la
boquilla del chorro de oxígeno puro, consiguiendo enriquecer en oxígeno la
atmósfera que rodea la pieza precalentada y, mediante la llama de
precalentamiento dar lugar a la combustión.
Como en cualquier combustión, la oxidación del acero consiste en una reacción
altamente exotérmica y precisamente es toda esa energía desprendida la que
tiene el papel de actuar como un agente iniciador en las áreas colindantes,
llevándolas a la temperatura de ignición y dando continuidad al proceso de
corte.

Posteriormente, el óxido resultante de la combustión fluye a través de la ranura


del corte mientras, de forma simultánea, la temperatura de las paredes se
incrementa, ayudando así a mantener el proceso.
Será cuando la acción física del chorro de oxígeno contribuya a evacuar la
parte del acero de la pieza y el óxido fundido originando la ranura de corte.
Lo que hace posible el oxicorte reside en que los óxidos de la propiedad del
acero fundan a una temperatura inferior a la del metal base. Esta es una
propiedad intrínseca del acero, ya que la gran mayoría de los metales se
funden a unas temperaturas inferiores que sus óxidos, por lo que no pueden
ser tratados mediante este proceso.

PASOS DE SOLDADURA CON OXIACETILENICO

1. Monte los reguladores (Conecte reguladores a los cilindros).

2. Coloque Mangueras (Coloque mangueras al soplete y a los reguladores).

3. Monte boquilla (Ajuste boquilla manualmente).

4. Regule la presión de trabajo. (Abra cilindros y accione manijas de regulación).

5. Encienda Soplete (Abra el acetileno ¼ de Giro en la válvula del soplete,


encienda el encendedor y abra lentamente el oxígeno).

6. Apague el soplete (Primero cierre Acetileno después oxigeno)

7. Elimine las presiones.


Características de la soldadura oxiacetilénica.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Observaciones:

 Pude apreciar que es importante regular correctamente las llaves que son
de oxígeno y acetileno hasta que se origine una llama color azul marina.

 También se observó que es necesario mantener el soplete a una distancia


adecuada para evitar que este se apague.

 Se usará tablas referenciales conforme al diámetro de las planchas para


obtener cantidades de oxígeno y acetileno Para poder usar.

Conclusiones:

 En el proceso de soldadura se necesita realizar práctica de postura y


equilibrio dominar la antorcha, por ese motivo fui mejorando cada cordón
que iba haciendo.

 Tener siempre presente que los EPPs son lo primero para realizar todo
trabajo de soldadura, para que la radiación no dañe nuestras vistas y piel
facial.

 En nuestro caso para poder oxicortar la placa metálica nosotros utilizamos


40 PSI de oxígeno y 8 PSI de acetileno.
 Para la soladura oxiacetilénica es recomendable antes de operar saber con qué
material se va trabajar para poder seleccionar la boquilla adecuada.

 Par lograr una fusión rápida y evitar que el calor se propague se utiliza un soplete
que combina el oxígeno (como comburente) y acetileno (como combustible).

 Es fundamental que la que la zona de trabajo debe estar limpia y los materiales
inflamables alejados del área de trabajo.

IMÁGENES ANEXAS:

Ilustración 1: verificando las medidas Ilustración 2: maquina empleadas


del manómetro. para el desarrollo de prácticas.

Fuente: propia Fuente: propia

Ilustración 3: habilitación de planchas


con proceso de soldadura
oxiacetilénica. Ilustración 4: encendido del chispero.

Fuente: propia Fuente: propia

También podría gustarte