Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA ISABEL MARIA CUESTA

AREA: C. Naturales (Noc. de Física) / DOCENTE: Eudes Mattos / PERIODO: 4 / GRADO 6 / GRUPOS: 04-05-06-07
ACTIVIDAD: Guía para desarrollar en casa # 5 TEMA: Movimiento Rectilíneo Uniforme
Alumno(a): _____________________________ Tiempo de desarrollo: de 02 de Octubre a 15 de Noviembre

HOLA, bendiciones para todos.


Un fraternal saludo para ti y tu familia, seguimos trabajando en casa siguiendo las recomendaciones con el fin de
mantenernos sanos y a nuestras familias, en medio de esta crisis de salud que nos agobia con la pandemia COVID 19.
Estamos viviendo momentos de incertidumbre y ansiedad por esta difícil emergencia sanitaria, pero debemos sacar lo
mejor de nosotros para hacerle frente a esta situación que con la ayuda de Dios saldremos adelante; debemos seguir
cumpliendo con las medidas de aislamiento social y de bioseguridad; son tiempos para compartir aún más en familia,
apoyando las labores cotidianas de la casa y por su puesto realizando las actividades didácticas con responsabilidad y
disciplina para avanzar en estas nuevas formas de aprendizaje desde casa. Hay que seguir adelante que lo están
haciendo muy bien.

“ANIMO JUNTOS LO VAMOS A LOGRAR Y MUY PRONTO NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR”

Estrategia Metodológica: se plantea desarrollar la siguiente Guía desde casa, de manera que permita avanzar en el
proceso de enseñanza – aprendizaje en un espacio de aplicación e interacción con o sin herramientas tecnológicas
entre el docente y el estudiante donde se verá privilegiado la acción participativa del estudiante desarrollando el
aprendizaje autónomo, mediante el aprender-haciendo, para lo cual esta Guía se desarrollará mediante las siguientes
estrategias:

 Desarrollo de actividades propuestas por el docente, en casa, las cuales estarán disponibles en la guía que se
encontrará puesta a disposición a través de; el grupo de WhatsApp de cada curso, el aula de la asignatura de
Nociones de Física de los grupos 6-04;6-05;6-06;6-07, en la plataforma virtual Classroom y de manera física en
las instalaciones de la sede principal INEDIMACG-sede primaria (calle 15, frente a la bomba).
 Apoyo didáctico utilizando videos tutoriales dispuestos en el grupo de WhatsApp de cada curso de los grupos
6-04;6-05;6-06;6-07 y en el aula de la asignatura de Nociones de Física de los grupos 6-04;6-05;6-06;6-07
específicamente en la plataforma virtual Classroom.
 Resolución de dudas o sugerencias vía WhatsApp o telefónica mediante la línea 3173156946 del profesor
Eudes Mattos.
 Entrega de las actividades desarrolladas propuestas en la Guía por cualquiera de los siguientes medios:
- WhatsApp 3059391447 enviando fotos bien tomadas en archivo PDF.
- Correo institucional eudesmattos@inedimacg.edu.co
- Plataforma virtual Classroom enviando archivos transcritos o editados con imágenes en PDF,
Word o Power Point

Nota: Favor entregar los trabajos con las siguientes normas


1. Con buena presentación y en orden de acuerdo a lo contenido en la guía.
2. Si los realiza a mano, desarrolle con números y letras legibles, en lo posible utilice lapicero de
tinta negra.
3. Haga hoja de presentación que lleve: el título del tema, su nombre, el nombre del profesor,
nombre de la institución, el curso, el periodo, el nombre del municipio y la fecha de entrega.
4. Si va a entregar con fotos, hágalo tomando las imágenes con buena luz y mediante una
aplicación de scanner, con la cual puede capturar dichas imágenes, en orden de manera
secuencial y además en un archivo pdf.
5. Si va a entregar en archivo Word Online, desarrolle en su orden la o las actividades de la guía.
Dado el caso que la pregunta dependa de una imagen, copie y pegue la imagen que le muestra
la pregunta y al costado de ella o debajo, escriba la respuesta que le corresponde a la
pregunta.
Orientación Didáctica # 1- Periodo 4
TEMA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Objetivo:

 Comprender que es el M.R.U


 Aplique los conceptos del M.R.U para la solución de situaciones físicas reales.
Evidencias de desempeño:
 Identifica el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) y sus características.
 Identifica las leyes o propiedades del Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
 Formular, transformar y resolver problemas en diferentes contextos valorando la incidencia del
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en la actividad cotidiana.

Saberes Temáticos y Subtemáticos:


 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)
 Concepto de MRU
 Leyes del MRU
 Ecuaciones del MRU
 Situaciones problemas con el MRU

¿Con qué rapidez me debo mover para llegar en 5 minutos desde mi


casa al colegio?

imagen 1
Escribe aquí tu hipótesis acerca de la respuesta a la pregunta de indagación
CONCEPTUALIZACIÓN

Saber Temático

Introducción

El movimiento rectilíneo uniforme es uno de los temas que trata la física mecánica, más
específicamente de la cinemática. Este tema es importante porque nos ayuda a describir el
comportamiento de los cuerpos que se mueven en línea recta y con velocidad constante, además
de ser necesario para comprender otros tipos de movimiento como el movimiento uniformemente
acelerado y el movimiento parabólico

 Concepto de MRU

Es el movimiento más simple y que ocurre con mayor frecuencia en la naturaleza. Este movimiento
se caracteriza por poseer una trayectoria en línea RECTA y además su velocidad permanece
CONSTANTE. El movimiento será siempre Movimiento Rectilíneo Uniforme, si hay ausencia de
causas que modifiquen el movimiento.

Para hablar de Movimiento Rectilíneo Uniforme se utiliza una abreviatura con las primeras letras
que forman su nombre y entonces se forma la sigla MRU o en algunos casos solo se utiliza la sigla
MU.

imagen 2

 Leyes del MRU


• Primera Ley; también es conocida como la ley de la velocidad. en todo MRU, el
módulo de la velocidad es constante, es decir que no varía o no cambia, con el
transcurrir del tiempo.

V = c o n s ta n te
1s 1s 1s 1s

4m 4m 4m 4m
A B C D E
imagen 3

• Segunda Ley, También es conocida como la ley del espacio recorrido. En todo MRU,
los espacios o distancias recorridas son proporcionales a los tiempos empleados. Se
puede deducir:
e e s d .p . a t

Si vemos una situación suponiendo, la misma del auto de la imagen 3,

1s 1s 1s 1s

4m 4m 4m 4m
A B C D E
Luego podemos decir que:

T ie m p o t r a n s c u r r id o D is t a n c ia t r a n s c u r r id a
t = 1s d = 4m
t = 2s d = 8m
t = 3s d = 12m
... ...

... ...

t = 10s d = 40m

Así en 4 segundos, el móvil recorrerá en total 16 metros.

Entonces en el MRU, la distancia o espacio recorrido por el móvil es directamente


proporcional al tiempo empleado.

• Tercera Ley, También es conocida como la ley de la celebración nula, En todo MRU,
la aceleración no existe porque en este la velocidad nunca cambia, es decir como la
velocidad permanece constante, entonces ni aumenta, ni disminuye, por lo tanto los
objetos en movimiento no aceleran. Se puede deducir:

a=0
1s 1s 1s 1s

4m 4m 4m 4m
A B C D E

Como vemos en esta imagen el auto siempre utiliza 1 segundo para recorrer 4 metros y no
cambia eso, lo cual quiere decir que no acelera nunca.

 Ecuaciones del MRU

Para conocer las ecuaciones del Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU, se tiene en cuenta
la siguiente estrategia que se conoce como las fórmulas triangulares.

 Estrategia de las fórmulas triangulares para el MRU

Consiste en crear un triangulo dividido en su interior en tres partes y en cada parte se


coloca la letra que identifica a cada uno de los tres conceptos que hacen parte del MRU
(Velocidad, Distancia o espacio recorrido y Tiempo) de la siguiente manera

Donde:
e
v t e, representa la distancia o el espacio recorrido

d o n d e :
V, representa la velocidad
e = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
v = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ T, representa el tiempo
t = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Luego de crear el triángulo de formulas, para saber como quedan las ecuaciones
formulas del MRU, procedemos a tapar aquel concepto que vamos a buscar asi:

1. Si queremos saber como nos quedará la ecuacion formula del espacio, tapamos la
e y nos fijamos que letras nos quedan destapadas y en que orden dentro del
triangulo.

como e se puede ver al tapar la e, nos quedan


v t destapadas la V y la t y ademas quedan una
al lado de la otra, por lo tanto se
d o n d e :
e = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ multipican y entonces la ecuacion del
v
t
=
=
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
espacio queda:

e=V ∗t

2. Si queremos saber como nos quedará la ecuacion formula de la velocidad,


tapamos la V y nos fijamos que letras nos quedan destapadas y en que orden
dentro del triangulo.
como e se puede ver al tapar la V, nos quedan destapadas la e y la t
y v t ademas quedan una encima de la otra, por lo tanto e
d o n d e :
queda dividida por t y
e = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ entonces la ecuacion del
v = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
t = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ velocidad queda: e
V =t

3. Si queremos saber como nos quedará la ecuacion formula del tiempo, tapamos la t
y nos fijamos que letras nos quedan destapadas y en que orden dentro del
triangulo.

como e se puede ver al tapar la t, nos quedan destapadas la e y la V


y v t ademas quedan una encima de la otra, por lo tanto e
d o n d e :
queda dividida por V y
e = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ entonces la ecuacion del
v = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
t = _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ velocidad queda:

e
t =V

 Situaciones problemas con el MRU

Veamos algunos ejemplos de como resolver situaciones problemas con MRU

¡¡¡ RESOLVAMOS !!!

1. Un automóvil con MRU recorre 16 metros en 4 segundos. ¿A qué velocidad estará viajando
dicho automóvil?
D a to s R e s o lu c ió n
R e c u e r d o q u é f ó r m u la u s a r :
e = 16 m
e
t = 4 s v =
t
v = ? E n t o n c e s la a p lic o :
16 m
v =
4s

 v = 4m /s R p ta .: 4 m / s

2. Un móvil viaja a una velocidad de 8m/s y recorre una distancia de 2 metros. ¿En qué tiempo
habrá recorrido dicha distancia?
D a to s R e s o lu c ió n
R e c u e r d o q u é f ó r m u la u s a r :
v = 8 m /s
e
e = 2m t =
v
t = ? E n t o n c e s la a p lic o :
2m 1
t = = s = 0 ,2 5 s
8 m /s 4 R p ta .: 0 ,2 5 s

3. Gerardo sale a trotar en las mañanas con MRU, siempre recorre una distancia de 600 metros,
demorando media hora en hacerlo. ¿A qué velocidad recorre dicha distancia?
D a to s R e s o lu c ió n
e = 60 0m R e c u e r d o q u é f ó r m u la u s a r :
1 e
t = h v =
2 t
v = ?
P e ro re c o rd e m o s : E n t o n c e s la a p lic o :
1 60 0m
h = 3 0 m in v =
2 3 0 m in
e n t o n c e s u s o lo q u e
v = 2 0 m / m in R p t a . : 2 0 m / m in
c o n v ie n e .

4. Un móvil recorre durante 60 segundos un determinado espacio, y lo hace con una velocidad de
20m/s. Determina el espacio.
D a to s R e s o lu c ió n
v = 2 0 m /s R e c u e r d o q u é f ó r m u la u s a r :
e = ? e = v . t
t = 60s
E n t o n c e s la a p lic o :

e = 2 0 m /s × 6 0 s

e = 1200m R p ta .: 1 2 0 0 m
TALLER
¡¡¡ ¡AHORA ES TU TURNO! !!!

ACTIVIDAD 1

Desarrolla la siguiente actividad de aprendizaje

1.Un móvil con MRU recorre 12m en 3 segundos, ¿qué distancia recorrerá en 6 segundos?
D a to s R e s o lu c ió n

2.Un avión recorre 900m en 12s. Calcula su velocidad en km/h.


D a to s R e s o lu c ió n

3.Un tren tarda 3 minutos para atravesar un túnel de 600 metros. Calcular su velocidad.
D a to s R e s o lu c ió n

4.Antonella recorre 20 metros en 4 segundos. ¿Qué distancia recorrerá en 5 segundos?


D a to s R e s o lu c ió n

5. Una hormiguita logra recorrer en 3 minutos 360 metros. ¿A qué velocidad lo hizo?
(la respuesta en cm/s)
D a to s R e s o lu c ió n

6.La tortuga "Rayo Veloz" va a su guarida con una velocidad de 10m/h, si tiene que recorrer una
espacio de 5m. ¿Cuánto tiempo demora en hacerlo?
D a to s R e s o lu c ió n

ACTIVIDAD 2
Desarrolla la siguiente actividad de aprendizaje

Resolver los siguientes problemas:


1. Adriana y Luciano deciden hacer una competencia de maratón. Adriana corre con una
velocidad de 80m/min y Luciano lo hace con 60m/min. Si corren una distancia de 3km.
¿Quién ganó la competencia?

2. ¿Qué tiempo demorará un automóvil en llegar a su destino si recorre un espacio de 17km


con una velocidad de 11km/h?

3. Juan demora 6 min para llegar a su colegio TRILCE. Si se dirige con una velocidad de
3m/min, ¿qué distancia recorre?

4. Una moto tiene una velocidad de 10m/s y se desplaza durante 15s. ¿Qué distancia recorrió?

5. Un perrito corre con una velocidad de 3m/s y se desplaza durante 15s. ¿Qué distancia recorrió?

6. Si un móvil recorre 40m en 8s, ¿cuál es su velocidad?

7. Si un avión se desplaza con MRU y recorre una distancia de 8km en 5min. ¿Cuál es su velocidad?

8. Si un móvil logra recorrer 500m en 5s. ¿Cuál es su velocidad?

9. Juan Carlos camina a razón de 1,5 m/s. Si recorre 900m, determine en cuánto tiempo logra recorrer
dicha distancia.

10. Un chonchito recorre 80m en 5s. ¿Cuál es su velocidad?

ACTIVIDAD 3
Desarrolla la siguiente actividad de aprendizaje

1. Un auto se mueve con velocidad constante de 60 m/s. Calcula el espacio recorrido en


15 s.
A) 960m
B) 600m
C) 900m
D) 690m
2. Un móvil viaja con velocidad de 21 m/s una distancia de 1.5 km. ¿Cuál es el tiempo
requerido?
A) 64,25s
B) 71,42s
C) 74,12s
D) 72,14s

3. ¿Cuál es la velocidad de un avión que tarda 3,5 horas en recorrer una distancia
de 997,5 km?
A) 258Km/h
B) 528Km/h
C) 825Km/h
D) 285Km/h

4. La magnitud que permanece constante en un movimiento rectilíneo y uniforme es


A) Velocidad
B) Posición
C) Aceleración
D) Tiempo

5. Una de las siguientes proposiciones referidas al M.R.U, es falsa


A) La velocidad inicial es menor que la velocidad final
B) En tiempos iguales se recorren espacios iguales.
C) El tiempo empleado en hacer un recorrido se calcula dividiendo el espacio recorrido entre la velocidad.
D) ) La trayectoria es una línea recta

6. En momento previo a un fuerte aguacero, se observa el destello de luz de una


descarga eléctrica (Trueno), pasado 9 segundos se escucha el estampido. ¿A qué
distancia en kilómetros cayo el rayo? La velocidad del sonido es de 340 m/s
A) 3,06Km/h
B) 3,60Km/h
C) 6,03Km/h
D) 6,30Km/h

7. Cuando un móvil recorre en tiempos iguales espacios iguales, su


trayectoria es una línea recta y su velocidad es constante, se dice que
el móvil tiene un
A) Mov. Constante
B) Mov. Rectilineo Uniforme
C) Mov. Variado
D) Mov. Retardado

8. Maria y Lucas parten al mismo tiempo de dos puntos diferentes


separados 10.000m. Van al encuentro (sentido contrario). Maria con
velocidad de 2 m/s y Lucas a 1,5 m/s.Que distancia los separa al cabo
de 45 minutos?
A) 550m
B) 250m
C) 450m
D) 350m

9. Cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un


sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma
como referencia
A) Velocidad
B) Movimiento
C) Espacio
D) Distancia

10. La gráfica muestra el cambio de posición de dos partículas en un


determinado tiempo. De acuerdo a la gráfica se puede asegurar que,
A) la partícula A es más rápida que la partícula B
B) las partículas A y B son igual de lentas
C) ) las partículas A y B son igual de rápidas
D) la partícula B es más rápida que la partícula A

También podría gustarte