Está en la página 1de 6

Métodos de análisis gravimétricos

Ejercicio 12.11

El aluminio en una muestra de 1.200 g de sulfato de aluminio y amonio impuro fue precipitado con
amonio acuoso como Al2O3.xH2O hidratado. El precipitado fue filtrado y calcinado a 1000 °C para
producir Al2O3 anhidro, el cual pesó 0.2001 g. Exprese el resultado de este análisis en términos de

a) % NH4Al(SO4)2
b) % Al2O3
c) % Al

% NH4Al(SO4)2
𝑚NH4 Al(SO4 )2
% NH4 Al(SO4 )2 = × 100
𝑚Mx
1 mol Al2 O3 2 mol NH4 Al(SO4 )2 237.1325 g 100
% NH4 Al(SO4 )2 = 0.2001 g Al2 O3 ∗ ∗ ∗ ∗
101.960 g Al2 O3 1 mol Al2 O3 1 mol NH4 Al(SO4 )2 1.200 g

% NH4 Al(SO4 )2 = 77.56

% Al2O3
𝑚Al2 O3
% Al2 O3 = × 100
𝑚Mx
0.2001 g
% Al2 O3 = × 100
1.200 g
% Al2 O3 = 16.68

% Al
𝑚Al
% Al = × 100
𝑚Mx
1 mol Al2 O3 2 mol Al 26.9815 g 100
% Al = 0.2001 g Al2 O3 ∗ ∗ ∗ ∗
101.960 g Al2 O3 1 mol Al2 O3 1 mol Al 1.200 g
% Al = 8.83

Ejercicio 12.13

¿Qué masa de KIO3 se necesita para convertir el cobre en 0.2750 g de CuSO4.5H2O a Cu(IO3)2?

KIO3 → K + + IO−
3

CuSO4 ∙ 5H2 O → Cu2+ + SO2−


4 + 5 H2 O
Cu2+ + 2 IO−
3 → Cu(IO3 )2(s)

1 mol CuSO4 ∙ 5H2 O 1 mol Cu2+ 2 mol IO−3 1 mol KIO3 214.000 g
mKIO3 = 0.2750 g CuSO4 ∙ 5H2 O ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
249.675 gCuSO4 ∙ 5H2 O 1 mol CuSO4 ∙ 5H2 O 1 mol Cu2+ 1 mol IO−3 1 mol KIO3

mKIO3 = 0.4714 g

Ejercicio 12.21

El yoduro en una muestra que contiene también cloruro fue convertido a yodato al tratarlo con un
exceso de bromo:

3 H2 O + 3 Br2 + I − → 6 Br − + IO−
3 +6H
+

El bromo que no reaccionó fue eliminado por ebullición; un exceso del ion bario fue añadido
posteriormente al yodato:

Ba2+ + 2 IO−
3 → Ba(IO3 )2(s)

En el análisis de una muestra de 1.59 g se recuperaron 0.0538 g de yodato de bario. Exprese los
resultados de este análisis como porcentaje de yoduro de potasio.
1 mol Ba(IO3 )2(s) 1 mol Ba2+ 2 mol IO−3 1 mol I − 1 mol KI 166.0028 g 100
% KI = 0.0538 g Ba(IO3 )2 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
487.130 g Ba(IO3 )2(s) 1 mol Ba(IO3 )2(s) 1mol Ba2+ 1 mol IO−3 1 mol I − 1 mol KI 1.59 g

% KI = 2.31

Ejercicio 12.24

Una serie de muestras de sulfato es analizada por precipitación en forma de BaSO4. Si se sabe que
el contenido de sulfato en estas muestras varía entre 20 y 55%, ¿Cuál es la masa mínima de muestra
que debe tomarse para asegurar que la masa del precipitado producido no sea menor que 0.200 g?
¿Cuál es la masa máxima de precipitado que se debe esperar si se toma dicha cantidad de muestra?

Ba2+ + SO2−
4 → BaSO4(s)

1 mol BaSO4 1 mol SO2−


4 96.056 g SO2−
4 100 g
𝑚Mx = 0.200 g BaSO4 ∗ ∗ ∗ 2− ∗
233.38 g BaSO4 1 mol BaSO4 1 mol SO4 20 g SO2−
4

𝑚Mx = 0.4116 g

55 g SO2−
4 1 mol SO2−
4 1 mol BaSO4 233.38 g
𝑚BaSO4 = 0.4116 g Mx ∗ ∗ 2− ∗ 2− ∗
100 g Mx 96.056 g SO4 1 mol SO4 1 mol BaSO4

𝑚BaSO4 = 0.5500 g
Ejercicio 12.25

La adición de dimetilglioxima, H2C4H6O2N2, a una disolución que contiene el ion níquel(II) da como
resultado un precipitado:

Ni2+ + 2 H2 C4 H6 O2 N2 → 2 H + + Ni(HC4 H6 O2 N2 )2(s)

La dimetilglioxima de níquel es un precipitado voluminoso que es inconveniente de manipular en


cantidades mayores que 175 mg. La cantidad de níquel en un tipo de aleación de un imán
permanente varía entre 24 y 35%. Calcule el tamaño de muestra que no debe excederse cuando se
analizan estas aleaciones de níquel.
1 mmol Ni(HC4 H6 O2 N2 )2 1 mmol Ni2+ 58.6934 mg Ni2+ 100 mg
𝑚Mx = 175 mg Ni(HC4 H6 O2 N2 )2 ∗ ∗ ∗ ∗
288.9174 mg Ni(HC4 H6 O2 N2 )2 1 mmol Ni(HC4 H6 O2 N2 )2 1 mmol Ni2+ 35 mg

𝑚Mx = 101.57 mg

Ejercicio 12.27

Una muestra de 0.8720 g de una mezcla que consiste únicamente de bromuro de sodio y bromuro
de potasio produce 1.505 g de bromuro de plata. ¿Cuáles son los porcentajes de las dos sales en la
muestra?

NaBr → Na+ + Br −
KBr → K + + Br −
𝑚NaBr + 𝑚KBr = 0.8720 g
Ag + + Br − → AgBr(s)

Ag + + Br − → AgBr(s)

Ag + + Br − → AgBr(s)

𝑚AgBr + 𝑚AgBr = 1.505 g

𝑚NaBr + 𝑚KBr = 0.8720 g

Definamos:

𝑥 = 𝑚NaBr
𝑦 = 𝑚KBr
De donde:

𝑥 g + 𝑦 g = 0.8720 g

𝑥 + 𝑦 = 0.8720 (1)
1 mol NaBr 1 mol Br − 1 mol AgBr 187.772 g
𝑚AgBr = 𝑥 g NaBr ∗ ∗ ∗ ∗
102.894 g NaBr 1 mol NaBr 1 mol Br − 1 mol AgBr
𝑚AgBr = 1.8249𝑥 g

1 mol KBr 1 mol Br − 1 mol AgBr 187.772 g


𝑚AgBr = 𝑦 g KBr ∗ ∗ ∗ ∗
119.002 g KBr 1 mol KBr 1 mol Br − 1 mol AgBr
𝑚AgBr = 1.5779𝑦 g

De donde:

1.8249𝑥 g + 1.5779𝑦 g = 1.505 g

1.8249𝑥 + 1.5779𝑦 = 1.505 (2)

De la ecuación 1 se tiene que:

𝑥 = 0.8720 − 𝑦
Reemplazando en la ecuación 2:

1.8249(0.8720 − 𝑦) + 1.5779𝑦 = 1.505


1.5913 − 1.8249𝑦 + 1.5779𝑦 = 1.505
1.5779𝑦 − 1.8249𝑦 = 1.505 − 1.5913
−0.247𝑦 = −0.0863
−0.0863
𝑦=
−0.247
𝑦 = 0.3494
0.3494 g
% KBr = × 100
0.8720 g
% KBr = 40.07
% NaBr = 100 − 40.07
% NaBr = 59.93
Ejercicio 12.28

Una muestra de 0.6407 g que contiene los iones cloruro y yoduro produce un precipitado de haluro
de plata que pesa 0.4430 g. Este precipitado fue calentado intensamente en un flujo de cloro
gaseoso para convertir el AgI en AgCl; al completarse el tratamiento, el precipitado pesó 0.3181 g.
Calcule el porcentaje de cloruro y yoduro en la muestra.

Ag + + Cl− → AgCl(s)

Ag + + I − → AgI(s)

2 AgI(s) + Cl2(g) → 2 AgCl(s) + I2(g)

𝑚AgCl + 𝑚AgI = 0.4430 g


𝑚AgCl + 𝑚AgCl = 0.3181 g

𝑥 = 𝑚AgCl

𝑦 = 𝑚AgI

𝑧 = 𝑚AgCl

De donde:

𝑥 g + 𝑦 g = 0.4430 g
𝑥 + 𝑦 = 0.4430 (1)

𝑥 g + 𝑧 g = 0.3181 g

𝑥 + 𝑧 = 0.3181 (2)

De la segunda reacción se tiene que:


1 mol AgI 2 mol AgCl 143.32 g
𝑚AgCl = 𝑦 g AgI ∗ ∗ ∗
234.7727 g AgI 2 mol AgI 1 mol AgCl
𝑚AgCl = 0.6105𝑦 g

𝑧 = 0.6105𝑦
Reemplazando en la ecuación 2:

𝑥 + 0.6105𝑦 = 0.3181
De donde:

𝑥 = 0.3181 − 0.6105𝑦
Reemplazando en la ecuación 1:

0.3181 − 0.6105𝑦 + 𝑦 = 0.4430


0.3895𝑦 = 0.4430 − 0.3181
0.1249
𝑦=
0.3895
𝑦 = 0.3207
Reemplazando en la ecuación 1:

𝑥 + 0.3207 = 0.4430
𝑥 = 0.1223
1 mol AgCl 1 mol Cl− 35.45 g 100
% Cl− = 0.1223 g AgCl ∗ ∗ ∗ −

143.32 g AgCl 1 mol AgCl 1 mol Cl 0.6407 g
% Cl− = 4.72

1 mol AgI 1 mol I − 126.90447 g 100
% I = 0.3207 g AgI ∗ ∗ ∗ ∗
234.7727 g AgI 1 mol AgI 1 mol I − 0.6407 g
% I − = 27.06
Ejercicio 12.31

Una muestra de 6.881 g que contiene cloruro de magnesio y cloruro de sodio fue disuelta para
producir 500 mL de disolución. El análisis para determinar el contenido de cloruro de una alícuota
de 50.0 mL resultó en la formación de 0.5923 g de AgCl. El magnesio en una segunda alícuota de
50.0 mL fue precipitado como MgNH4PO4; tras la calcinación se encontraron 0.1796 g de Mg2P2O7.
Calcule el porcentaje de MgCl2.6H2O y de NaCl en la muestra.

NaCl → Na+ + Cl−

MgCl2 ∙ 6H2 O → Mg 2+ + 2 Cl− + 6 H2 O


Ag + + Cl− → AgCl(s)

Ag + + Cl− → AgCl(s)
0.1796 g Mg 2 P2 O7 1 mol Mg 2 P2 O7 2 mol MgCl2 ∙ 6H2 O 203.295 g 100
% MgCl2 ∙ 6H2 O = 500 mL ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
50.00 mL 222.551 g Mg2 P2 O7 1 mol Mg2 P2 O7 1 mol MgCl2 ∙ 6H2 O 6.881 g

% MgCl2 ∙ 6H2 O = 47.69


En 50.00 mL se tiene que:

𝑚AgCl + 𝑚AgCl = 0.5923 g


1 mol Mg2 P2 O7 2 mol MgCl2 ∙ 6H2 O 2 mol Cl− 1 mol AgCl 143.32 g
𝑚AgCl = 0.1796 g Mg 2 P2 O7 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
222.551 g Mg2 P2 O7 1 mol Mg2 P2 O7 1 mol MgCl2 ∙ 6H2 O 1 mol Cl− 1 mol AgCl

𝑚AgCl = 0.4626 g
(0.5923 − 0.4626) g AgCl 1 mol AgCl 1 mol Cl− 1 mol NaCl 58.44 g 100
% NaCl = 500.00 mL ∗ ∗ ∗ ∗ ∗ ∗
50.00 mL 143.32 g AgCl 1 mol AgCl 1 mol Cl− 1 mol NaCl 6.881 g

% NaCl = 7.69

También podría gustarte