Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD: Universidad
Ricardo Palma

FACULTAD: Ingeniería
CARRERA: Civil
CURSO: Mecánica de suelos I
NUMERO DEL INFORME: 1
NOMBRE DEL INFORME: Propiedades Índices del Suelo
INTEGRANTES:
Carazas Carrión, Javier (201520782)
Vera Jesús, Julio (201412155)
Valdiiglesias Triveño Paul (201521169)
SURCO, OCTUBRE 2020
ÍNDICE
OBJETIVOS...............................................................................................................................2
OBJETIVOS GENERAL......................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICO..................................................................................................3
BREVE TEÓRIA.......................................................................................................................4
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)........................................................................4
Ensayo N°2: Peso Específico Natural....................................................................................4
Ensayo N°3: Peso Específico Relativo de los Sólidos...........................................................4
MATERIALES y/o EQUIPOS..................................................................................................5
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)........................................................................5
Ensayo N°2: Peso Específico Natural....................................................................................5
Ensayo N°3: Peso Específico Relativo de los Sólidos...........................................................5
PROCEDIMIENTO...................................................................................................................6
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)........................................................................6
Ensayo N°2: Peso Específico Natural....................................................................................6
Ensayo N°3: Peso Específico Relativo de los Sólidos...........................................................7
CÁLCULOS Y RESULTADOS................................................................................................8
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)........................................................................8
Ensayo N°2: Peso Específico Natural....................................................................................9
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.............................................................................11
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)......................................................................11
Ensayo N°2: Peso Específico Natural..................................................................................11
CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES..................................................................11
CONCLUSIONES................................................................................................................11
RECOMENDACIONES......................................................................................................11
ANEXOS...................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................15
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL
Este laboratorio tiene como objetivo determinar las propiedades índices del
suelo, contenido de humedad, peso específico natural y el peso específico
relativo de sólidos. Estos se obtendrán mediante un ensayo distinto para
cada una que se realizará en nuestra muestra de suelo.

OBJETIVOS ESPECÍFICO
 Determinar la cantidad de agua que tiene una de las muestras de
suelo, con respecto al peso seco de la muestra.
 Observar la variación de la humedad en las muestras seleccionadas
en el laboratorio.
 Aprender a utilizar los implementos e instrumentos mecánicos y
electrónicos del laboratorio.
BREVE TEÓRIA
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)
El comportamiento del suelo se puede comparar con el de una esponja por su capacidad
para retener agua dentro de su estructura y cuya cantidad depende de las características
de sus partículas (textura y estructura).
EL contenido de humedad de un suelo es la relación existente entre la masa de agua que
logra alojarse dentro de la estructura porosa del suelo, y la masa propia de las partículas
del suelo. También se define el contenido de humedad de un suelo como la suma del
agua libre, capilar e higroscópica.

Ensayo N°2: Peso Específico Natural


Suele llamarse peso específico al cociente entre el peso de un cuerpo y su volumen. Para
calcularlo se divide el peso del cuerpo o porción de materia entre el volumen que este
cumple.

ρ mg
γ= = =ρg
V V
Donde:
γ = Peso especifico
ρ = Densidad de la sustancia
V = Volumen que ocupa la sustancia
P = Peso de la sustancia
g = Aceleración de la gravedad

Ensayo N°3: Peso Específico Relativo de los Sólidos


La densidad de los sólidos se define como la relación que existe entre el peso de los
sólidos y el paso del volumen del agua desalojada por los mismos.
El peso específico relativo de los sólidos es una propiedad índice que debe determinarse
a todos los suelos, debido a que este calor interviene en la mayor parte de los cálculos
relacionándose con la mecánica de suelos, en forma relativa, con lo diversos valores
determinados en el laboratorio en el laboratorio pueden clasificarse algunos materiales.
Una de las aplicaciones más comunes de la densidad es la obtención del volumen de
sólidos, cuando se calculan las relaciones gravimétricas y volumétricas de un suelo.
MATERIALES y/o EQUIPOS

Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)

 01 Balanza
 02 Recipientes (Taras)
 Muestra de suelo inalterada
 01 Bandeja electrónica
 01 Horno

Ensayo N°2: Peso Específico Natural

 04 Recipientes (Taras)
 01 Brocha
 01 Picnómetro
 01 Bandeja
 01 Parafina
 01 Cocina eléctrica
 01 Balanza electrónica
 01 Probeta
 Agua
 Muestra de suelo

Ensayo N°3: Peso Específico Relativo de los Sólidos

 01 Balanza electrónica
 Muestra de suelo
 01 Recipiente (Tara)
 01 Cocina eléctrica
 Agua
 01 Tamiz N° 4
 01 Frasco
PROCEDIMIENTO

Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)

1. Se registró el peso y numero de cada recipiente (Tara). (N° de


recipiente y Wr)
2. Se colocó suelo normal en cada recipiente y se registró su peso en la
balanza. (Wswr)
3. Llevaremos los recipientes al horno y lo retiraremos 24hrs después
de haber estado expuesto a una temperatura de de 100°C ± 5°C. (Wsr)
4. Pesaremos nuevamente el recipiente. (Ws = Wsr- Wr)
5. Procederemos a determinar Ww. (Ww = Wsw- Ws)
6. Procederemos a determinar Ws. (Ws = Wsr- Wr)
Ww
7. Procederemos a hallar 𝜔%. (𝜔% = 100*( W s ))
8. El contenido de humedad será el promedio de las 𝜔%.

Ensayo N°2: Peso Específico Natural

1. Necesitamos una muestra inalterada. (Natural)


2. Luego de seleccionarla la limpiaremos cuidadosamente con una
brocha para quitar sus residuos.
3. Pesaremos la muestra, mientras tanto pondremos a calentar la
parafina en la cocina eléctrica. (Wsw)
4. Cuando la parafina este liquida se comenzará a parafinar la muestra y
cuando este seca la muestra la pesaremos en la balanza. (WParafinasw)
5. Hallamos wParafina. (WParafina = WParafinasw - Wsw)
6. Insertamos la muestra emparafinada en la probeta de agua con una
cantidad de . (VParafinaswa)
W
7. Hallamos el volumen de la parafina. (VParafina = γ )
8. Hallaremos el volumen de la masa. (Vswa = VParafinaswa - VParafina)
W sw
9. Hallamos el peso específico natural. (γ = V swa )
10.El peso específico será el promedio de las 3 muestras. γ Promedio
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)
Con los datos obtenidos en el laboratorio:
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
(119) (118) (114) (115)
Wr (gr) 35.7 gr 37.55 gr 42.11 gr 45.22 gr
Wswr (gr) 145.3 155.96 185.23 205.23
Wsr (gr) 134.2 143.33 167.99 185.88

Hallaremos Ww: Ww = Wswr- Wsr


Ww1: 145.3 – 134.2 = 11.1 gr
Ww2: 155.96 – 143.33 = 12.63 gr
Ww3: 185.23 – 167.99 = 17.24 gr
Ww4: 205.23 – 185.88 = 19.35 gr

Hallaremos Ws: Ws = Wsr- Wr


Ws1: 134.2-35.7 = 98.5 gr
Ws2: 143.33-37.55 = 105.78 gr
Ws3: 167.99-42.11 = 125.88 gr
Ws4: 185.88-45.22 = 140.66 gr
Ww
Hallaremos 𝜔%: 𝜔%= ( W s )*100

11.1
𝜔%1 = ( 98.5 )*100 = 11.269

12.63
𝜔%2 = ( 105.78 )*100 = 11.940

17.24
𝜔%3 = ( 125.88 )*100 = 13.696

19.35
𝜔%4 = ( 140.66 )*100 = 13.757

Hallaremos 𝜔%Prom:
∑ ω%
¿ de muestras
11.269+11.940+13.696+ 13.757
𝜔%Prom = 4
𝜔%Prom = 12.66 %
Ensayo N°2: Peso Específico Natural
Con los datos obtenidos en el laboratorio:
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
W sw (gr) 56.30 57.20 58.88 59.83
Wparafina sw (gr) 64.70 65.30 70.08 72.83
Vi 600 700 500 400
Vf 640 740.20 545 446.8
Vparafina swa 40 40.2 45 46.8
𝛾p (gr/cm3) 0.87 0.87 0.87 0.87

Hallaremos WParafina = (WParafina = WParafinasw - Wsw)


WParafina1 : 64.70-56.30 = 8.4 gr
WParafina2 : 65.30-57.20 = 8.1 gr
WParafina3 : 70.08-58.88 = 11.2 gr
WParafina4 : 72.83-59.83 = 24.01 gr

Hallaremos V parafina swa efectiva = (V parafina swa efectivo=V parafina swa*Wsw)


V parafina swa efectiva1: 40*56.30 = 2252 gr
V parafina swa efectiva2: 40.2*57.20 = 2299.44 gr
V parafina swa efectiva 3: 45*58.88 = 2649.6 gr
V parafina swa efectiva 4: 46.8*59.83 = 2800.044 gr

WParafina
Hallaremos VParafina = ( γ
), γ = 0.87 gr/cc

8.4
VParafina1 : ( 0.87 ) = 9.67

8.1
VParafina2 : ( 0.87 ) = 9.31

11.2
VParafina3 : ( 0.87 ) = 12.87

24.01
VParafina4 : ( 0.87 ) = 27.60
Hallaremos Vswa = (Vswa = VParafinaswa - VParafina)
Vswa1: 2252– 9.67 = 2242.33 cc
Vswa2: 2299.44 – 9.31= 2290.13 cc
Vswa3: = 2649.6-12.87= 2636.73 cc
Vswa4: = 2800.044-27.60= 2772.44 cc

Wsw
Hallaremos γ = ( Vswa )

56.30
γ1=( ) = 2.51 gr/cc
2242.33
57.20
γ2=( ) = 2.49 gr/cc
2290.13
58.88
γ3=( ) = 2.23 gr/cc
2636.73
59.83
γ4 =( ) = 2.16 gr/cc
2772.44

Hallaremos γ Prom:
∑γ
¿ de muestras
2.51+ 2.49+2.23+2.16
γ Prom =
4
γ Prom = 2.35 gr/cc
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Ensayo N°1: Contenido de Humedad (𝞈 %)
El tipo de suelo con el que trabajamos tiene un contenido de humedad igual al 12.66 %.
Este resultado se obtuvo de un total de 4 muestras seleccionadas adecuadamente para
este ensayo.
Ensayo N°2: Peso Específico Natural
El tipo de suelo con el que trabajamos tiene un peso específico natural de 2.35 gr/cc,
valor obtenido de los cálculos y procedimientos realizados al total de 4 muestras que
habían sido seleccionadas cuidadosamente para poder realizar este ensayo.

CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES


CONCLUSIONES
 Los procedimientos y cálculos realizados en este laboratorio son sencillos, lo
cual nos facilitó la toma de datos.

RECOMENDACIONES
 Ser cuidadoso al momento de la lectura de datos, pues un pequeño error podría
darnos resultados erróneos. ( en este caso el profesor nos brindó los datos)
 Tener bien calibrados los instrumentos, como la balanza.
 Al momento de echar la parafina en la muestra tener cuidado que podría
alterarse fácilmente.
ANEXOS
Anexos de compañeros de carrera la cual nos sirvieron para poder tener una noción de
como se hace el laboratorio presencial, ya que por esta coyuntura no tuvimos la
oportunidad

Muestra Pesamos la muestra en la


Las muestras en el horno
balanza

Con una brocha se


limpia Muestra
la muestra

La muestra se sumerge en
la parafina

La muestra cubierta
La muestra cubierta
completamente con parafina
completamente condentro de la probeta con el
parafina agua
Tamiz N°4 con la muestra Pesando la muestra Ponemos la muestra en la
cocina eléctrica

Pesando la muestra en la Vaciando la muestra para


balanza ser llevado al horno

BIBLIOGRAFIA

 https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecni
a/Cap%C3%ADtulo%201_Propiedades
%20Fisicas%20de%20los%20suelos.pdf

 https://books.google.com.pe/books?
id=s6M83fF3WqwC&pg=PA11&dq=Propiedad
es+Indice+del+Suelo+suelos+1&hl=es&sa=X&
ved=2ahUKEwirsMejycfsAhVmu1kKHUOSCu
cQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=Propi
edades%20Indice%20del%20Suelo%20suelos
%201&f=false

 https://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSA
C/Profesores/valcarcel/MaterMRHE-0809/1a-
Mecanica%20Suelo.pdf

También podría gustarte