Está en la página 1de 18

DE LO QUE HACEMOS, PENSAMOS, DECIMOS, NOMBRAMOS

01

Memoria
Colectiva
Mg. Silvana Corso
MEMORIA COLECTIVA

02
LA INCLUSIÓN ES NUESTRA PREOCUPACIÓN POR
"Sostener la escuela por otros medios, esos medios DAR RESPUESTA A TODOS Y TODAS. CLARO QUE
son desiguales, hay mucho que no depende de ESPECIALMENTE A LOS CHICOS, JÓVENES Y
nosotros. ADOLESCENTES QUE TIENE DIFICULTADES
Lo que sí  depende de nosotros es querer enseñar, PERSISTENTES.
sostenerlo en el sentido del lazo que estamos TERIGI NOS INVITA A DISCUTIR SI SE TRATA DE
construyendo, con los chicos, con las chicas, con DIFICUTADES DE LOS SUJETOS O DE LAS
otros colegas, sostenernos entre todos, eso es hoy INSTITUCIONES PARA CUMPLIMENTAR
lo central, más que la pedagogía de la emergencia.. TRAYECTORIAS ESCOLARES
ESE CUIDADO, ese cuidado entre todos, ese cuidado
del común.." Inés Dussel Mg. Flavia Terigi "Las cronologías de aprendizaje. un
concepto para pensar las trayectorias escolares"
03 Ejes de análisis
PARTICULARIDAD, COMPLEJIDAD Y DESAFÍOS DE ÉPOCA
“NO COMUNES”
CONTEXTO (¿CUÁL ES LUGAR?)
LUGAR DE LO INÉDITO
EXPERIMENTACIÓN Y APROPIACIÓN DE RECURSOS

NORMAS VS AUTONOMÍA DE LOS DISCURSOS PEDAGÓGICOS

MODOS DE INTERVENCIÓN

RELACIÓN DE LAS ESCUELAS CON EL AFUERA


ACUDIR AL PROBLEMA
¿QUIEN ES QUIEN? “ESTOS CHICOS” “ESTA ESCUELA”
FORMAS DE NOMBRAR AL OTRO

TIEMPOS Y ESPACIOS DE LA ESCUELA

LOS DIRECTORES
MOSTRARSE HUMANOS / BATALLAS
“NO COMUNES”
RETENCIÓN ESCOLAR - CAMINAR EL BARRIO

04 GESTIÓN COMPARTIDA - MENOS APOYOS EXTERNOS


RESIGNIFICAR RECURSOS - LOS EXPULSADOS
ESCUELAS CON ADN PERTICULAR - OBSERVACION DE

PARTICULARIDAD, CLASES - CONSEJOS DE CONVIVENCIA

COMPLEJIDAD Y CONTEXTO (¿CUÁL ES EL LUGAR?)

DESAFÍOS INCLUSION DE LOS “INMIGRANTES”


NUEVAS REPRESENTACIONES DE LA
FIGURA DE AUTORIDAD
LUGAR DE LO INÉDITO
BÚSQUEDA DE LOS EXPULSADOS
IR A BUSCAR A LOS CHICOS
Antes
MÁS ALLÁ DEL CONTEXTO
NUEVO SUJETO
DE DERECHO
REPETIDORES EXPERIMENTACIÓN Y
ALUMNAS MADRES APROPIACIÓN DE RECURSOS
ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
PEI
CREACIÓN DE CONSEJOS
REPENSARSE
PELEAR POR LOS DERECHOS
05
NORMAS VS AUTONOMÍA DE LOS DISCURSOS PEDAGÓGICOS
Antes
TERIGI

La trayectoria educativa no hay que reducirla a la trayectoria escolar.


Pero sin reducir nos concentraremos en las trayectorias escolares.
APLICACIÓN DE POLITICAS EDUCATIVAS Hay que reconocer trayectoria teórica (sabemos enseñar bajos
supuestos) y trayectoria real (no encauzadas).
DICIDENTES
¿Qué desafíos representan?
NORMAS PUNITIVAS ≠ CONSTRUCCIÓN DE Invisibilización de las transiciones escolares (los sujetos se vuelven
AUTORIDAD PROCESOS DE invisibles).
Relaciones de baja intensidad (sociólogo Gabriel Kessler): “Nuevos
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA
públicos” No responden a los tiempos de la escuela
CRONOLOGÍAS DE APRENDIZAJE (TERIGI) * Ausentismos no ausentismo
TRAYECTORA REAL O TEÓRICA (Sobre) Edad: Manera escolar de mirar la edad de los sujetos (la edad
es un problema por las trayectorias teóricas).
Baquero dice que la sobreedad es la enfermedad que se contrae solo
en la escuela.
Bajos logros de aprendizaje y la respuesta es la repitencia, como si la
nueva oportunidad fuera a tener un resultado distinto. Pero también
cuando “no da para más” generamos mecanismos de promoción.
MEMORIA COLECTIVA

06

MODOS DE
INTERVENCIÓN
ESTAR DONDE HAY QUE ESTAR
AFECTO – CREATIVIDAD - CONFIANZA
NO VIOLENCIA
CODIGO EXTRABARRIO
EL PODER DE LAS PALABRAS Y LOS SILENCIOS
TRABAJO CON LAS FAMILIAS
07

RELACIÓN DE LAS ESCUELAS CON


EL AFUERA
Antes
¿QUIEN ES QUIEN? “ESTOS CHICOS” “ESTA
ACUDIR AL PROBLEMA
ESCUELA”
BUSCAR AL “CHORRO”
FORMAS DE NOMBRAR AL OTRO
INTERVENCIONES PARA PRESERVAR
OBJETOS O ELEMENTOS QUE VAN O VIENEN ≠ SUJETOS
ALUMNOS
“NEGROS”
CONTACTAR REFERENTES BARRIALES
“NO LES DA LA CABEZA”
PARA
“LOS CHICOS”
BUSCAR MATRÍCULA
EDAD DE CHICO SIN REPONSBILIDADES DE ADULTO
CONVIVENCIA DE DETERMINADAS
“ESTOS CHICOS”
PROBLEMÁTICAS
ESCUELA: EL LUGAR DE LOS OTROS PARA SER
EL AFUERA SIEMPRE FUE ADENTRO
NOSOTROS
“EL PROBLEMA QUE QUIERO TENER”
NUESTROS CHICOS PASA A SER PARTE
MEMORIA COLECTIVA

08

TIEMPOS Y ESPACIOS DE
LA ESCUELA
AQUÍ Y AHORA
CAJA DE RESONANCIA
LA SALA DE PROFESORES
ESCUELA COMO PUENTE
MOMENTOS DE REFLEXIÓN = MOMENTOS
PEDAGÓGICOS
09

DIRECTORES
Antes

MOSTRARSE HUMANOS BATALLAS

EMPATÍA CONTRA LA COYUNTURA


CAMINAR, QUERER, SER DEL BARRIO PROGRAMA “MAMITAS”
“MILITAR” LA EDUCACIÓN ATENDER A LAS PARTICULARIDADES
QUE LOS DOCENTES NO BOICOTEEN
EL PE
“NO COMUNES”
MEMORIA COLECTIVA VIRTUALIDAD
LOS PPROBLEMAS DE ANTES Y LOS DE AHORA

CONTEXTO (¿CUÁL ES EL LUGAR?)


PARA APRENDER TENGO QUE SER FELIZ (QUÉ ME HACE FELIZ)
LO INMEDIATO INVADE LA ESCUELA
ABURRIMIENTO

10
PARTICULARIDAD,
LUGAR DE LO INÉDITO
EL PROBLEMA NO COMO BARRERA SINO COMO OPORTUNIDAD

COMPLEJIDAD Y HUMANIZAR LAS RELACIONES PEDAGÓGICAS


EDUCAR ES EMANCIPAR

DESAFIOS ES HACER POSIBLE EL SURGIMIENTO DEL OTRO

Ahora EXPERIMENTACION Y APROPIACIÓN DE RECURSOS


LA TECNOLOGÍA NO TRATA DE AYUDAR A APRENDER SINO A
ESTUDIAR
MODOS HUMANOS DE UTILIZAR LAS TECNOLOGIAS (DANIEL
BRAILOVSKY)
11
NORMAS VS AUTONOMIA DE LOS DISCURSOS PEDAGOGICOS
Ahora
TRABAJAR LO EMERGENTE VS NORMATIVA
“LA MAESTRA IGNORANTE” (ARTICULO DIARIO)
CRONOLOGÍAS DE APRENDIZAJES (TERIGI)
SUPUESTOS PEDAGÓGICOS DIDÁCTICOS

La maestra ignorante Supuestos (Terigi)

Que cuando alguien te pasa un conocimiento Cronosistema: sistema de ordenamiento del tiempo
precocido lo que hace en vez de enseñarte es (Cuánto dura una jornada, una hora, un módulo, un
embrutecerte. Que la educación a la cual estamos bloque escolar)
acostumbrados vive de la brecha que existe entre el Descontextualización: de los saberes que la escuela
educando y el educador, por eso se preocupa por enseña
mantenerla siempre. Que lo más difícil es ayudar a Presencialidad: lógica del sistema escolar
que las inteligencias de las otras personas se Simultaneidad: Las mismas enseñanzas y del mismo
emancipen. modo, ¿Aprenden las mismas cosas al mismo
https://www.perfil.com/noticias/columnistas/La- tiempo?
maestra-ignorante-20160415-0071.phtml?
MEMORIA COLECTIVA

Pero también necesitamos ser

12 anfitriones, para que el aula sea un


lugar cómodo y caracterizado por el
cuidado, con todo lo que ello implica.
Cuidar es prestarle atención al otro, es
MODOS DE INTERVENCIÓN pensar en el otro, es brindar el tiempo
propio al otro, un tiempo amoroso y
honesto.
SI NO HAY VÍNCULO NO HAY
APRENDIZAJE
OFRECER OBJETOS CULTURALES
(GUSTO POR APRENDER)
Los docentes necesitamos ser arquitectos,
EL MAESTRO COMO ANFITRIÓN Y
porque nuestras aulas merecen ser
COMO ARQUITECTO pensadas desde la perspectiva de la
ANFITRIÓN: HOSPITALIDAD, CUIDADO, practicidad, de la accesibilidad, de la
presencia de instrumentos y de recorridos
EXPERIENCIA, NO SER INDIFERENTE,
posibles, pensados desde antes, como
IMPORTAN LAS RELACIONES medios útiles para alcanzar los fines
ARQUITECTO: SER EFICAZ, DISEÑO, deseados.
PRÁCTICO - ÚTIL
13
MEMORIA COLECTIVA

El docente, arquitecto y anfitrión


Daniel Brailovsky

Necesitamos ser arquitectos para planificar, para trazar mapas posibles,


cartografías inteligentes. Necesitamos ser anfitriones para percibir la experiencia,
para andar descalzos sobre el territorio, que no siempre coincide con los mapas, o
que incluso se revela ante cualquier intento de ser mapeado.  Necesitamos ser
arquitectos para no ser improvisados, para no ser ineficaces, para no andar a
tientas, para no llegar “con lo puesto”.  Necesitamos ser anfitriones  para no ser
indiferentes, para no ser insensibles, para no confiar demasiado en los mapas y las
planificaciones. El arquitecto construye posibilidades, el anfitrión mira con atención
el devenir y está siempre dispuesto a deconstruir, a pensar en sentidos contrarios o
alternativos. Somos arquitectos porque nos importa usar las herramientas
adecuadas, y sabemos que no todo da lo mismo. Somos anfitriones porque nos
importan las relaciones y porque queremos prevenirnos de que las herramientas
puedan terminar usándonos a nosotros.
14 ACUDIR AL PROBLEMA

CONVOCAR AL APRENDIZAJE
RELACIÓN DE LAS ESCUELAS
CON EL AFUERA “ESTAR CONECTADOS” COMO SUSTITUTO DE ENCONTRARSE

Ahora CONSTRUIR ESPACIOS EDUCATIVOS COMO ESPACIO DE SEGURIDAD (PEDAGOGÍA DE LAS


CONDICIONES)

¿QUIEN ES QUIEN? “ESTOS CHICOS” “ESTA ESCUELA” Sonoridad de la diversidad (Daniel Brailovsky)
FORMAS DE NOMBRAR AL OTRO Si las palabras se dicen desde los estrados
estatales, suenan como banderas del reformismo
COMO ENUNCIAMOS EL PROBLEMA
progresivo. Pero si se hacen sonar en el aula hay
SONORIDADES DE LA DIVERSIDAD que prestar atención porque se vuelven
ambiguas
OBLIGATORIEDAD

MEMORIA COLECTIVA
Nivel político: apertura de los espacios educativos dirigidos a la
totalidad de la población
Aula: Nadie quiere obligar, Motivación, partir de los intereses

IGUALDAD
Nivel político: iguales condiciones de trabajo para los educadores y
de educación para los alumnos
Aula: en el encuentro cotidiano de las relaciones de enseñanza:
contraste, nadie es igual a otro. Aparecen conceptos de
individualidad, singularidad, personalización. para resignificar sus

15 sentidos en el marco de las relaciones.

INCLUSION

Sonoridad de la Nivel político; sensibilidad hacia las minorías históricamente


marginales

diversidad (Daniel Aula: puede ser un mecanismo de discriminación


Línea entre incluidor e incluido, relación de poder

Brailovsky) DIVERSIDAD
Distinción entre concebir el aula o la escuela como espacio diverso
(en el que se esperan desempeños, sentires y pensares diversos)
opuesta a idea de recibir (Incluir, integrar, respetar, tolerar) alumnos
y alumnas diversos
1 diversidad como cualidad del espacio que se habilita
2 sujeto que llega para ser integrado, incluido, tolerado
MEMORIA COLECTIVA

16

TIEMPOS Y ESPACIOS DE LA
ESCUELA
LA ESCUELA DEBE SEPARARSE DEL ESPACIO Y EL TIEMPO ¿CÓMO LA
PENSAMOS?  (SUPUESTOS PEDAGÓGICOS) 
DIVORCIO ENTRE LAS EXIGENCIAS DE LOS TIEMPOS Y LA EDUCACIÓN
JORGE LARROSA "EL ABECEDARIO" G DE GENEROSIDAD: LA
INSTITUCIÓN QUE DA TIEMPO LIBRE; MUCHO TIEMPO PARA
EQUIVOCARSE Y VOLVER A EMPEZAR; ESPACIO; MATERIALIDADES.
17

DIRECTORES
Ahora

MOSTRARSE HUMANOS BATALLAS

SENTIRSE EN CONFIANZA O SISTEMA


ESTAR EN CONFIANZA FAMILIAS
ENCUENTRO O TRATO, DOCENTES
TRATARSE CON CONFIANZA ALUMNOS
UN SER HUMANO MÁS RECURSOS
HUMANIZADO (Daniel Brailovsky) AGENTES EXTERNOS
MODO DE INTERVENCIÓN

También podría gustarte