Está en la página 1de 27

Bloque 10.

SUPUESTOS
PRÁCTICOS
EJERCICIO RESUELTO: COMENTA EL SIGUIENTE PAISAJE
INDUSTRIAL CORRESPONDIENTE A HUELVA

INTRODUCCIÓN

La imagen presenta un paisaje industrial, aquel en el que todos y


cada uno de sus elementos están organizados en función de las
necesidades de la industria. El tipo de industria predominante es de
base, metalúrgica o petroquímica. En primer plano tenemos una zona de
marismas y en el fondo la industria pesada cerca del litoral.

COMENTARIO

Existen un conjunto de factores que delimitan este espacio


industrial: Su proximidad de las materias primas, importantes
yacimientos minerales que se encuentran en la provincia, lo que limita
los gastos de transporte y permite desarrollar en un mismo espacio
instalaciones complementarias (de la industria siderúrgica se deriva a la
industria metalúrgica, química, mecánica y eléctrica); Proximidad a una
ciudad que posibilita la concentración de mano de obra que actúa al
mismo tiempo de mercado de consumo; Acceso cercano a una
infraestructura de transportes, el acceso al ferrocarril y la existencia de
un puerto que permite la fácil importación de materias primas y fuentes
de energía, así como la exportación de los recursos naturales y los
productos industriales; La política industrial, la minería dio lugar a un
cierto desarrollo industrial en la zona durante los años 60, para fomentar
la industria andaluza, se designó a esta zona como Polo de Desarrollo.

Este paisaje industrial corresponde a un complejo industrial


localizado en un puerto, los puertos atraen a industrias que manejan
grandes cantidades y volúmenes como la petroquímica, siderúrgica y
sus derivados, astilleros... debido a lo reducido de los fletes. La industria
tiende a estar concentrada, las ventajas que dan lugar a estas
aglomeraciones industriales son que las empresas encuentran mayores
facilidades para el abastecimiento, motivo por el cual aparecen
industrias complementarias, para el transporte, mano de obra
especializada y encuentran mejores servicios orientados a la gestión y
financiación. En este paisaje industrial existe un predominio de las
industrias básicas que transforman las materias primas en productos
semielaborados, destacando las industrias metálicas y petroquímicas. La
principal actividad de la petroquímica es la refinería del petróleo (se
concentra en los puertos gracias a la facilidad de importación del crudo).
Se trata de industrias de gran tamaño, tecnológicamente se encuadran
dentro del sector maduro, con un importante consumo de energía y de
mano de obra, por lo que tienen una gran importancia social en la zona
por la cantidad de empleo que generan.

Desde la crisis de los años setenta del pasado siglo asistimos a un


proceso de transformación de las estructuras productivas del sistema
industrial. Hoy en día el modelo de producción en masa está siendo
sustituido por un nuevo modelo de producción en red, esta nueva forma
de producción se sustenta en redes de flujos de todo tipo entre las
unidades de producción y las empresas industriales. La crisis de la
industria metropolitana y la pérdida de empleo urbano de los años
ochenta y noventa del pasado siglo son una buena muestra del cambio
de tendencia, lo que explica el declive de este tipo de industria y su
necesidad de transformación.

Ante la destrucción del medio ambiente, se ha visto necesario


imponer una política ambiental que favorezca un desarrollo sostenible.
La política ambiental a nivel industrial corre a cargo de los actuales
gobiernos. Los instrumentos de esta política ambiental son de tipo
jurídico, y por lo tanto no visibles en la imagen, hacen referencia al
conjunto de normas y disposiciones legales respeto al medio ambiente;
también cuenta con instrumentos administrativos, controles,
autorizaciones y regulaciones de las fábricas; e instrumentos técnicos
mediante la aplicación de las mejores tecnologías disponibles menos
insalubres; instrumentos económicos y fiscales como subvenciones,
impuestos, tarifas y tasas con la idea de recompensar los costes de
acciones positivas y penalizar los que perjudican al medio.

CONCLUSIÓN

Actualmente la industria básica se encuentra con diferentes


problemas: escasa competitividad, deterioro del medio ambiente y de la
calidad de vida... sin embargo conserva sus infraestructuras por lo que
se adoptan medidas reestructuradoras como la sustitución de las
instalaciones menos salubres por industria punta (TIC) que conduce a
un cambio en la población activa. Las perspectivas de futuro para este
tipo de industrias no son muy favorables. Los primeros efectos de la
reconversión se traducen en un aumento de la conflictividad social. Es
necesario aplicar una política de reindustrialización basada en la
modernización tecnológica, la especialización de la mano de obra, la
diversificación energética, y la creación de nuevas actividades capaces
de adaptarse a las exigencias del mercado.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª


Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial
UNED, Madrid
 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª
Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Libro de Ejercicios Prácticos de Geografía Humana.
Unidades Didácticas. Editorial UNED, Madrid
 PLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER,
G. (1993): Geografía Física Geografía Humana, Editorial Eunsa,
Pamplona
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C.,
MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a
la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón Areces,
Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física,
Humana y Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
EJERCICIO RESUELTO: COMENTA LA SIGUIENTE GRÁFICA

INTRODUCCIÓN

La siguiente gráfica lineal muestra la evolución del índice de


producción industrial en España entre 1900 y 1985. La fuente procede
de A. Carreras, se trata de un análisis del atraso y de la modernización
de la industria española.

COMENTARIO

En el eje de ordenadas se indica la producción industrial y en el de


abcisas la cronología, el resultado es un espectacular crecimiento de la
producción española entre estos años, sin embargo, este crecimiento no
ha sido lineal, sino que se divide en tres etapas: 1900-1930 etapa que se
caracteriza por un lento crecimiento; 1930- 1950 se subdivide entre
1930-40 que es de recesión, y de 1940-50 cuando se alcanza el nivel de
1930; 1950-85 el crecimiento ha sido especular, se subdivide en otras
nuevas fases 1950-60 el crecimiento se acelera, 1960-80 el crecimiento
consigue su máxima velocidad, 1980-85 se vive una ralentización del
crecimiento. Expliquemos ahora sus causas.

Las primeras décadas del siglo XX aportaron una serie de


condiciones positivas que permitieron que el país se semiindustrializada,
estas condiciones fueron: la Primera Guerra Mundial donde España jugó
el papel de suministradora de los países beligerantes; el arancel Cambó
de 1922 ultraproteccionista; la Dictadura de Primo de Ribera que supuso
una expansión de las obras públicas relacionadas con la mejora de los
transportes como el ferrocarril y las carreteras; la propia coyuntura
internacional favorable, los felices años veinte. Sin embargo, justo
después de los años veinte estas condiciones se vinieron abajo y el
proceso de industrialización se detuvo, las causas fueron el crac de
1929 que a España no afectó hasta 1931−32 y la Guerra Civil.

Entre 1939-59 España adoptó una política autárquica, la opinión


de Franco y de la clase política de la época era que en país debía
bastarse a sí mismo, los precios de los productos y de los factores
productivos (el trabajo, las materias primas y el capital) podían fijarse al
margen del mercado. Con la industrialización se intentaba conseguir la
"grandeza de España", así se creó el INI (Instituto nacional de Industria)
en 1941 imitando al IRI italiano, a su frente Suances, el INI se centró en
industrias de “interés” y de “defensa nacional”, dando luz a Iberia,
ENDESA y ENHER.

El Plan de Estabilización de 1959 dio un importante giro a la


política económica de España, suponía más privacidad y menos
intervencionismo, con lo que el capital extranjero empezó a llegar a
nuestro país. En 1962 se creó la Comisaría del Plan de Desarrollo que
elaboraría los Planes de Desarrollo, hubo tres, todos eran muy
semejantes, el primero creó los polos de crecimiento, estos buscaban la
industrialización de regiones deprimidas con ventajas fiscales y
crediticias. Las inversiones extranjeras supusieron un factor clave en la
industrialización nacional, desde 1959 las inversiones menores del 50%
del capital se vieron liberalizadas, las inversiones superiores al 50%
debían ser aprobadas por el Gobierno. Estas inversiones llegaban
gracias a una serie de factores positivos como una mano de obra barata
de nula actividad sindical y un mercado en expansión. El crecimiento del
producto industrial fue enorme, alcanzando el 160%. Las industrias en
auge fueron las químicas y el automóvil. Sin embargo no todos los
efectos fueron positivos, la industrialización se produjo sin ordenación ni
planificación, muchos sectores industriales no se desarrollaron
quedando nuestra estructura industrial incompleta, la falta de tecnología
propia llevó a una dependencia tecnológica, además aparecieron
profundos desequilibrios territoriales entre las regiones industrializadas
y las que no se industrializaron.

La crisis energética de 1973 se hizo patente en España con unos


años de retraso alcanzando especial virulencia a partir de 1975-1977, en
parte debido a la incertidumbre generalizada durante la transición a la
democracia y la falta de inversión. El origen de la política industrial de
reconversión hay que buscarlo en el Real Decreto Ley 9/1981,
ampliado en 1983 y desarrollado definitivamente en la Ley de
Reconversión y Reindustrialización de 1984. Sus objetivos se centraban
en asegurar la viabilidad a medio plazo de las industrias en crisis. Los
instrumentos a utilizar no diferían demasiado de los aplicados en las dos
décadas anteriores por la política de subvenciones, créditos y avales del
Instituto de Crédito Oficial. El proceso se dilató en el tiempo tras la
adhesión a la CEE lo que obligó a plantear una "segunda reconversión"
en 1991 cuando aún no se había terminado la primera. La Ley de 1984
incorporó la figura de las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR),
su fin era la instalación de empresas generadoras de empleo para
absorber los excedentes laborales acogidos a los Fondos de Promoción
de Empleo (FPE). El balance final puede calificarse como éxito en
cuanto a la inversión realizada, no puede decirse lo mismo respecto al
empleo, de hecho la desaparición de las ZUR conllevó la aparición de
las Zonas Industriales en Declive (ZID).

Desde 1986 con la adhesión de España a la CEE la industria tuvo


que sufrir un proceso de remodelación para que se volviera más
competitiva. A partir de entonces han tenido un especial protagonismo
algunas industrias denominadas de "demanda fuerte" por la Comisión de
las Comunidades Europeas, que son los sectores informático y de
telecomunicación, material eléctrico, la industria aeronáutica y la
química. Un menor protagonismo han padecido las industrias de
"demanda media" como la automovilística, plásticos, maquinaria y
equipos. Las ramas de "demanda débil" (metalurgia básica y de
transformación, construcción naval, textil y confección, cuero y calzado,
madera, vidrio y cerámica) han mantenido una producción con débil
crecimiento.

CONCLUSIÓN

España ha conseguido industrializarse en muy pocos años 1950-


1980, esta rápida industrialización ha tenido efectos tanto positivos como
negativos, entre los positivos destacar el desarrollo económico del país,
y entre los negativos la existencia de una estructura industrial incompleta
y mal repartida. Actualmente la industria española se encuentra en un
periodo de recuperación y crecimiento, sin embargo esto no quiere decir
que no esté exenta de dificultades, los principales problemas a los que
se enfrenta son: la escasa innovación tecnológica; la falta de capital con
dependencia de la banca o del estado; falta de mercados, sobre todo
exteriores; falta de competitividad de los productos nacionales; falta de
recursos naturales; unos profundos desequilibrios territoriales y
sectoriales. El Programa de Ayudas a la Reindustrialización es una línea
de actuación a cargo del Ministerio de Industria que busca la creación de
nuevo tejido industrial más competitivo y la adaptación del existente,
apoya la creación de infraestructuras y las iniciativas industriales
generadoras de empleo, en el año 2004 se amplió su ámbito de
aplicación a aquellas regiones afectadas negativamente tanto del sector
público como del sector privado. Estas ayudas se articulan a través del
Mapa de Ayudas para España de la Unión Europea (2007-2013).

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª


Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial
UNED, Madrid
 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª
Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Libro de Ejercicios Prácticos de Geografía Humana.
Unidades Didácticas. Editorial UNED, Madrid
 PLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER,
G. (1993): Geografía Física Geografía Humana, Editorial Eunsa,
Pamplona
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C.,
MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a
la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón Areces,
Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física,
Humana y Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
EJERCICIO RESUELTO: COMENTA EL SIGUIENTE MAPA DE LA OPEP

VERDE: PAÍSES MIEMBROS


NARANJA: ANTIGUOS PAÍSES MIEMBROS

INTRODUCCIÓN

La imagen representa un mapa de coropletas temático que trata


sobre los países miembros de la OPEP (Organización de Países
Exportadores de Petróleo) en la actualidad.

COMENTARIO

La OPEP está integrada por los siguientes países (color verde):


Arabia Saudita; Irak; Irán; Kuwait; Venezuela; Argelia; Angola; Ecuador;
Nigeria; Emiratos Árabes Unidos; Libia; Catar. En color naranja tenemos
dos países ex-miembros: Gabón; Indonesia.

En la actualidad diversas fuentes como las de la British Petroleum


con sus Statistical review of world energy colocan la demanda
energética de petróleo en torno al 46% de la demanda energética
mundial. Los factores que determinan su elevada producción son: la
facilidad de transporte y almacenamiento, el elevado poder calorífico y la
gran flexibilidad de uso, tanto como combustible como materia prima.

En un principio el acuerdo comercial de cártel para limitar la


competencia ejercido por siete compañías (Standard Oil, Mobil Oil, Gulf
Oil, Exxon, Texaco, British Petroleum y Shell) controlaba la producción
mundial y los precios, pero pronto aparecieron empresas independientes
en los países desarrollados con carácter privado o público que
permanecen ajenas a los acuerdos de cártel. También fueron
indiferentes empresas nacionales en los países productores, y
finalmente la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en 1960
como reacción frente a la política de precios a la baja de las grandes
compañías. Hoy es responsable del 43% de la producción mundial y del
81% de las reservas.
La crisis energética de 1973 supuso un encarecimiento del precio
de los crudos que puso de manifiesto la fragilidad del modelo de
crecimiento económico de los países industrializados basado en un
consumo excesivo de energía y materias primas. La respuesta consistió
en la sustitución de las industrias pesadas (siderurgia, metalurgia,
mecánica, química, astilleros) y manufactureras (textil) como soporte
principal de la economía por industrias punta como las TIC.

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la


fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En menos de cien años el
consumo de energía se ha multiplicado por nueve. Esta evolución no ha
sido una evolución regular, sino que se ha visto afectada por vicisitudes
históricas (conflictos) y la trayectoria de la economía mundial (periodos
de expansión y recesión económica), siendo el desarrollo económico y
de la actividad industrial los principales factores que explican un
aumento de la demanda energética. El 70% de la población mundial
consume en la actualidad sólo el 22% de la energía utilizada, de hecho
Estados Unidos consume el 25% de la energía mundial según las
estadísticas energéticas oficiales del gobierno de los Estados Unidos de
América.

CONCLUSIÓN

Los países miembros de la OPEP son países pertenecientes al


Tercer Mundo que luchan en contra de la política de las grandes
multinacionales a desarrollar un control de los precios del petróleo. La
crisis energética de 1973 supuso un encarecimiento del precio de los
crudos que puso de manifiesto la fragilidad del modelo de crecimiento
económico de los países desarrollados basado en un consumo excesivo
de energía y materias primas, las respuestas fueron inmediatas:
sustitución de las industrias pesadas (siderurgia, metalurgia, mecánica,
química, astilleros) y manufactureras (textil) como soporte principal de la
economía por industrias punta como las TIC. Las últimas Innovaciones
tecnológicas aplicadas al sector petrolífero permiten un incremento de
las reservas, sin embargo el problema actual del uso del petróleo gira en
torno a los problemas ecológicos derivados del uso de todas las fuentes
de energía no renovables, algunos países están desarrollando acciones
a partir del Protocolo de Kioto, la Comisión Europea ha propuesto que la
Política Energética de la Unión Europea debería establecer unos
objetivos vinculantes para elevar los niveles del uso de las energías
renovables desde el actual 7% hasta un 20% en 2020.
Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos
adquiridos en la siguiente bibliografía:

 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª Pilar,


GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José Miguel
(2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial UNED,
Madrid
 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª
Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Libro de Ejercicios Prácticos de Geografía Humana.
Unidades Didácticas. Editorial UNED, Madrid
 PLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER,
G. (1993): Geografía Física Geografía Humana, Editorial Eunsa,
Pamplona
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C.,
MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a
la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón Areces,
Madrid.
ACTIVIDADES A REALIZAR. SOLUCIÓN

3.1. Comenta
el
siguiente
paisaje
industrial
(castilla la
mancha)

INTRODUCCIÓN

La imagen presenta una fotografía aérea de un paisaje castellano-


manchego. En primer plano encontramos un polígono industrial, y más
allá el núcleo de población al que está asociado, ambos se comunican a
través de una carretera comarcal. El tipo de industria predominante es
ligera y de consumo (uso y disfrute de la población).

COMENTARIO

Existen un conjunto de factores que delimitan este espacio


industrial: Su proximidad a un núcleo de población que posibilita la
concentración de mano de obra y que actúa al mismo tiempo de
mercado de consumo; Acceso cercano a una infraestructura de
transportes elemental, que permite la fácil importación de productos
semielaborados y la exportación de los productos elaborados; La
presencia de suelo urbanizado de reducido precio; Apoyo económico a
través de subvenciones.
Este fenómeno de industrialización de las áreas rurales se da
en dos casos: Consecuencia de la relocalización de empresas
procedentes de áreas urbanas que se trasladan total o parcialmente a
zonas rurales manteniendo sus anteriores conexiones con clientes,
proveedores y servicios de esas ciudades; Empresas surgidas de
iniciativas autóctonas y que responden a la pervivencia de actividades
artesanales y que han debido modernizarse para resistir al paso del
tiempo. El modo más sencillo en que las empresas de la periferia se
integran en el sistema productivo es por medio de las numerosas firmas
que fabrican productos acabados y operan en un entorno reducido,
dando origen a multitud de PYMES que a veces pueden formar
verdaderas constelaciones que operan en un sector concreto. Tanto si el
origen de la industria es exógeno como endógeno, los espacios rurales
presentan una estructura productiva bastante homogénea, con
predominio de pequeñas unidades poco capitalizadas, con escasa
división interna del trabajo y baja cualificación.

Desde la crisis de los años setenta del pasado siglo asistimos a un


proceso de transformación de las estructuras productivas del sistema
industrial. Después de un primer momento de aguda crisis la
recuperación se inició simultáneamente a la aceleración de la innovación
tecnológica y a la revolución de las telecomunicaciones, además de las
mejoras en transportes, todas estas circunstancias estimularon la
movilidad empresarial y la descentralización productiva. Hoy en día el
modelo de producción en masa está siendo sustituido por un nuevo
modelo de producción en red. La crisis de la industria metropolitana y la
pérdida de empleo urbano de los años ochenta y noventa del pasado
siglo son una buena muestra del cambio de tendencia. Las causas de
este fenómeno hacían referencia a la pérdida de las ventajas
comparativas hasta entonces ofrecidas por la gran ciudad. Al parecer las
economías de aglomeración se están convirtiendo ahora en economías
de desaglomeración. Muchos elementos de concentración contribuyen a
desventajas comparativas, como son los altos costes productivos, la
congestión de transporte y el deterioro de la vida urbana. En las actuales
circunstancias que organizan el proceso productivo fabril, las áreas
rurales cuentan con un conjunto de ventajas relativas que les confieren
un carácter competitivo, son: la existencia de mano de obra y recursos
naturales abundantes y baratos, la presencia de suelo urbanizado de
reducido precio, subvenciones, comunicaciones por carretera, etc.
Ante la destrucción del medio ambiente por parte de la actividad
industrial española, se ha visto necesario imponer una política
ambiental que favorezca un desarrollo sostenible. La política ambiental
corre a cargo de los actuales gobiernos. Los instrumentos de esta
política ambiental son de tipo jurídico, y por lo tanto no visibles en la
imagen, hacen referencia al conjunto de normas y disposiciones legales
respeto al medio ambiente; también cuenta con instrumentos
administrativos, controles, autorizaciones y regulaciones de las fábricas;
e instrumentos técnicos mediante la aplicación de las mejores
tecnologías disponibles menos insalubres; instrumentos económicos y
fiscales como subvenciones, impuestos, tarifas y tasascon la idea de
recompensar los costes de acciones positivas y penalizar los que
perjudican al medio.

CONCLUSIÓN

Actualmente la industria española se encuentra en un periodo de


recuperación y crecimiento, como muestra la industrialización de las
áreas rurales, sin embargo esto no quiere decir que no esté exenta de
dificultades, los principales problemas a los que se enfrenta son: la
escasa innovación tecnológica; la falta de capital con dependencia de la
banca o del estado; falta de mercados, sobre todo exteriores; falta de
competitividad de los productos nacionales; falta de recursos naturales;
unos profundos desequilibrios territoriales y sectoriales. El Programa de
Ayudas a la Reindustrialización es una línea de actuación a cargo del
Ministerio de Industria que busca la creación de nuevo tejido industrial
más competitivo y la adaptación del existente, apoya la creación de
infraestructuras y las iniciativas industriales generadoras de empleo, en
el año 2004 se amplió su ámbito de aplicación a aquellas regiones
afectadas negativamente tanto del sector público como del sector
privado. Estas ayudas se articulan a través del Mapa de Ayudas para
España de la Unión Europea (2007-2013).

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª


Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial
UNED, Madrid
 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª
Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Libro de Ejercicios Prácticos de Geografía Humana.
Unidades Didácticas. Editorial UNED, Madrid
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C.,
MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a
la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón Areces,
Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física,
Humana y Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
3.2. Comenta el siguiente mapa
(Muy similar al que entró en Valencia 2002)
INTRODUCCIÓN

La imagen representa un mapa temático de líneas que refleja los


principales gasoductos que unen el continente europeo con el norte de
África. Estos gasoductos son utilizados para transportar gases
combustibles a gran escala.

COMENTARIO

La mayor parte de los gaseoductos parte de Argelia y tienen como


destino Europa a través de España e Italia. Su recorrido está
representado por líneas de diferentes colores. Podemos destacar que la
mayoría de ellos tienen su origen en la ciudad argelina de Hassi R'Mel.
Tan sólo el gasoducto de Green Stream (en el mapa color verde), que
transporta gas natural a la isla de Sicilia, procede de Libia (Wafa). Entre
los principales gasoductos que transportan gas natural procedente de
Argelia Hassi R'Mel) podemos destacar el gasoducto Duran Farell (en el
mapa color verde lima), que transporta gas natural hasta la ciudad
española de Córdoba, atravesando Marruecos y penetrando en la
Península Ibérica a través del Estrecho de Gibraltar. Otro de los
gasoductos que llega hasta territorio español (Almería) es el de Medgaz
(en el mapa color azul). Hacia Italia parte el gasoducto Trans-
Mediterráneo (en el mapa color lila), que recorre toda Argelia y Túnez,
pasando por Sicilia y atravesando toda la Península Itálica. Este
gasoducto, a su salida del continente africano por la ciudad tunecina de
El Haouaria, se separa en dos gasoductos. De este gasoducto Trans-
Mediterráneo parte el de Galsi (color naranja en el mapa) que cruza la
isla de Cerdeña hasta llegar a Córcega y a la ciudad italiana de
Plombino. Por otro lado, podemos destacar el gasoducto Trans-
Sahariano (en el mapa línea discontinua roja), que conecta Argelia con
Nigeria, siendo otra de las fuentes de abastecimiento de gas natural de
Europa. Finalmente, en el mapa están representados otros gasoductos
con un grosor menor que están interconectados y transportan el gas
natural procedente de Argelia por toda la Península Ibérica y Francia,
principalmente.
Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la
fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. En menos de cien años el
consumo de energía se ha multiplicado por nueve, esta evolución no ha
sido una evolución regular, sino afectada por vicisitudes históricas
(conflictos) y la trayectoria de la economía mundial (periodos de
expansión y recesión económica), siendo el desarrollo económico y de la
actividad industrial los principales factores que explican un aumento de
la demanda energética. El 70% de la población mundial consume sólo el
22% de la energía utilizada.
Entre estas fuentes de energía se encuentra el gas natural, que a
pesar de que su consumo siempre se ha situado en una posición
marginal, en los últimos años éste ha ido aumentando. Así, a comienzos
del siglo XX suponía el 1% de la demanda energética, la sexta parte en
1980 y el 20% en 2012. Los factores a favor que determinan su
producción son su abundancia en la naturaleza (se localiza encima de
las acumulaciones de petróleo), su elevado poder calorífico y su gran
flexibilidad de uso como combustible. En contra encontramos el alto
coste de transporte a largas distancias (mediante gasoductos y
licuefacción del gas a baja temperatura). En España el gas natural se
perfila como el combustible de mayor crecimiento a medio plazo y
representa una parte importante de las previsiones energéticas futuras
para mitigar nuestra dependencia del petróleo. La producción propia no
es suficiente para satisfacer la demanda, aunque hay yacimientos en
Huesca y Vizcaya. No obstante, la mayor parte procede de Argelia,
Nigeria Libia, Egipto y Qatar. El 65% del gas llega en buques, y el resto
a través del gasoducto del Magreb. Como en el caso del petróleo,
España tiene una alta capacidad de regasificación, es decir, de volver a
estado gaseoso el gas líquido transportado en los buques. A pesar de
que el gas natural es un combustible más limpio que el carbón, también
contribuye, aunque en menor grado, a la contaminación del
medioambiente, especialmente en el proceso de extracción del mismo.
Así, ante la destrucción del medio ambiente, fenómeno en el cual la
industria interviene mediante el efecto invernadero y la contaminación,
se ha visto necesario imponer una política ambiental que favorezca un
desarrollo sostenible. Esta política ambiental adopta toda una serie de
principios, como por ejemplo el principio de industria sostenible, es decir,
que sea ecológicamente viable; principio de sustitución, que exige
reemplazar industrias peligrosas por otras menos contaminantes, e
industrias que utilizan una alta intensidad energética por otras más
eficientes; principio de "el que contamina paga", de modo que las
industrias que contaminen son sancionadas.

CONCLUSIÓN

Si bien es cierto que el petróleo, el carbón y el gas natural seguirán


constituyendo una parte sustancial de la energía del mundo hasta bien
avanzado el siglo XXI, existe un consenso creciente en cuanto al
cercano crepúsculo de este período. Por ello, algunos países
desarrollados están haciendo todo lo posible para garantizar que las
reservas existentes de combustibles fósiles sean utilizadas de una
manera más eficiente. Para ello están experimentando con tecnologías
de energía limpia (no contaminantes), ilimitadas y gratuitas una vez
instalada la infraestructura de captación, como son la hidroelectricidad,
la energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica, la energía
mareomotriz y la biomasa.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª


Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial
UNED, Madrid
 PLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER,
G. (1993): Geografía Física Geografía Humana, Editorial Eunsa,
Pamplona
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física,
Humana y Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
3.3. Comenta el siguiente supuesto práctico

INTRODUCCIÓN

La imagen muestra el triángulo de la localización industrial


elaborado por Weber. Se trata de una forma gráfica que trata de explicar
la localización de la industria en relación con el centro de consumo y la
ubicación de las materias primas.

COMENTARIO

El centro del triángulo (P) coincide con el de la localización del


centro de producción, es decir, el lugar dónde se ubica la fábrica. Los
puntos M1 y M2 corresponden a las materias primas fundamentales de
las que se nutre la industria. El punto C coincide con el punto de
consumo, por lo tanto de donde procede la demanda. La localización de
la industria corresponde equidistantemente según las distancias a, b y c
al punto intermedio entre los tres puntos anteriores.

La localización de las industrias ha sido un problema que ha


interesado a los geógrafos desde muy temprano. Así, existen varias
teorías tradicionales sobre la ubicación de las industrias lanzadas ya en
el siglo XIX y principios del XX:
a) Teoría de Von Thiunen: Su idea se basa en la hipótesis de que el
hombre intenta satisfacer sus necesidades económicas en el entorno
inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo. La teoría se
desarrolla suponiendo un espacio isotrópico (con las mismas
características geográficas) y aislado, en el que el precio de los
productos varía según aumenta la distancia al mercado. A pesar de que
su teoría se desarrolló estudiando el sector agrario, su aplicación en el
sector industrial también ha sido útil.

b) Teoría de Weber: Imagina, al igual que Von Thiunen, un espacio


isotrópico, e igualmente considera la distancia como factor básico de la
localización, pero en este caso introduce como factor decisivo, no solo la
distancia al mercado, sino también al origen de las materias primas. La
localización de las industrias siguiendo estas premisas será la que
minimice los costes de transporte tanto hacia el mercado como hacia los
recursos.

c)Teoría de Christaller: También conocida como Teoría de los Lugares


Centrales; se basa como las anteriores en un espacio isotrópico, en el
que la localización empresarial (no solamente la industrial, sino también
el sector terciario) se realizaría en el denominado lugar central, para
abastecer a la mayor población posible, distribuida ésta por todo el
territorio entorno ese lugar central. El lugar central que abastece a mayor
número de población será el ideal para la localización empresarial.

c)Teoría de Lösch: En materia de localización industrial debemos


destacar también las teorías de Lösch, que pretendía encontrar la
localización de beneficio máximo, comparando los costes de producción
en localizaciones alternativas y el área de mercado que puede ser
controlado desde ellas. Este autor daba más importancia a la obtención
del máximo beneficio que al mínimo coste. Como en todas la teorías de
localización espacial, Lösch también parte de un espacio isotópico,
homogéneo, en el cual los consumidores estén distribuidos de forma
absolutamente regular en el espacio, y teniendo todos exactamente igual
capacidad adquisitiva.

CONCLUSIÓN

En opinión de Plans en su manual de Geografía Humana (1193) la


localización de las industrias a lo largo del territorio no se debe a un
hecho casual, sino principalmente a una decisión empresarial tomada
siguiendo criterios de rentabilidad económica, esto es, procurando los
máximos beneficios industriales y los mínimos costes de producción. La
teoría de Weber, al igual que el resto de teorías sobre localización
industrial confirman este hecho, muy señero en las primeras fases de
industrialización.

En la actualidad la proximidad de las fuentes de energía, materias


primas y el acceso cercano a una infraestructura de transportes son
factores que han perdido importancia en la localización industrial, debido
al gran desarrollo de las redes generales de comunicación y de los
distintos medios de transporte cuyo costo ha descendido en una
proporción de 20 a 1 del siglo XIX al siglo XXI. La concentración de
mano de obra también ha dejado de ser un factor de atracción por la
extraordinaria movilidad de los desplazamientos humanos y la auto-
matización de los procesos productivos. Por ello la situación actual es la
de la mundialización de la economía, que ha posibilitado la expansión de
las grandes multinacionales cuyas sedes centrales se localizan en los
países desarrollados de origen cerca de los centros de innovación
tecnológica, decisión financiera y administrativa, y cuyos centros de
producción (filiales) se trasladan a aquellas regiones que ofrecen más
ventajas comparativas, teniendo en cuenta la intervención del Estado,
las peculiaridades de la producción y la tecnología elegida.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª


Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Geografía General II (Geografía Humana), Editorial
UNED, Madrid
 AGUILERA ARILLA, Mª José, BORDERÍAS URIBEONDO, Mª
Pilar, GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar, SANTOS PRECIADO, José
Miguel (2010): Libro de Ejercicios Prácticos de Geografía Humana.
Unidades Didácticas. Editorial UNED, Madrid
 PLANS, P., FERRER, M., DERRUAU, M., ALLIX, J. P. y DACIER,
G. (1993): Geografía Física Geografía Humana, Editorial Eunsa,
Pamplona
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C.,
MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a
la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón Areces,
Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física,
Humana y Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
3.4. Repaso mapas del tiempo: deduce el tipo de tiempo que
encontraremos en las siguientes situaciones sinópticas

SITUACIÓN 1

Tipo de tiempo: Anticiclón continental en Centroeuropa, situación


estable durante los meses centrales del invierno. La Península Ibérica se
encuentra bajo el radio de acción de un potente anticiclón localizado en
Centroeuropa, que impide la llegada de borrascas y frentes a España.
Esa situación se corresponde en las capas altas de la atmósfera con una
cuña anticiclónica sobre la vertical de la Península, que se extiende
hasta las Islas Británicas. Se espera un tiempo estable, seco y de bajas
temperaturas tal (lo sabemos por las isotermas en altura).
SITUACIÓN 2

Tipo de tiempo: Temporal del noroeste a finales del otoño. Buena


parte de la Península se ve afectada por una profunda borrasca, con
centro al norte de Gran Bretaña, a la que se asocia un frente frío que se
desplaza de noroeste a sureste. Los vientos son fuertes del primer
cuadrante y las precipitaciones son importantes en el cuadrante
noroccidental, reduciéndose en intensidad hacia el sureste, donde
pueden no llegar a producirse. En altura esa situación se corresponde
con una vaguada no muy marcada de la circulación del Jet Stream sobre
la Península, y vientos muy fuertes (lo sabemos porque se juntan las
isohipsas).
SITUACIÓN 3

Tipo de tiempo: Temporal de frío y viento, con llegada de aire


ártico durante el invierno (ola de frío). Se produce esta situación, típica
de los episodios más fríos, durante los meses centrales del invierno. Se
origina por la coincidencia de un potente anticiclón de eje norte-sur,
localizado al oeste de la Península, con una borrasca sobre el
Mediterráneo occidental. Entre anticiclón y borrasca se produce una
corriente de vientos fuertes de procedencia polar, o incluso ártica, que
provocan un descenso acusado de las temperaturas, con fuertes
heladas en el interior, y con precipitaciones sólo en el tercio norte y
Pirineos. En el mapa de altura se dibujan con gran claridad una cuña
anticiclónica al oeste de España, y una vaguada profunda sobre la
vertical centroeuropea, con un flujo de vientos árticos entre ambas (las
isotermas en altura indican las bajas temperaturas)
SITUACIÓN 4

Tipo de tiempo: Baja térmica estival, con tiempo estable y


caluroso. En superficie puede observarse una baja presión de origen
térmico, es decir, provocada por el calentamiento de la masa de aire
pegada al suelo peninsular. Sin embargo la baja presión relativa se
reduce a los niveles bajos de la atmósfera (hasta donde llega el influjo
directo del calentamiento), mientras que en altura toda la Península se
encuentra bajo la influencia de las altas presiones tropicales de las
Azores, que durante el verano se desplazan hacia el Norte. El tiempo es,
pues, estable y muy caluroso, sobre todo en la mitad meridional, sólo al
finalizar la tarde puede tener lugar algún tipo esporádico de tormenta
producto del exceso de calor.
Tipo de tiempo: Gotas frías sobre Portugal y el
Mediterráneo. En el mapa de superficie se aprecian dos
pequeñas áreas de baja presión, poco profundas, una al oeste
de Portugal, y otra sobre el norte de Túnez y Argelia. Esas dos
pequeñas borrascas, que pueden producir precipitaciones en el
suroeste de la Península y en la costa del sureste, se
corresponden en altura con dos pequeños embolsamientos de
aire frío y baja presión, desgajados de las grandes vaguadas y
de la circulación general de oeste, a modo de dos "gotas", que
por el carácter frío de la masa de aire que albergan se conocen
con el nombre de "gota fría" (el análsisis del mapa en altura en
este caso es determinante para comprender la formación de las
gotas frías desgajadas del Jet Stream)

También podría gustarte