Está en la página 1de 34

SUPUESTOS PRÁCTICOS: Hidrogramas, problemas de cuencas fluviales,

cliseries, perfiles de suelo y paisajes naturales.

1.1. HIDROGRAMAS

Un hidrograma nos permite analizar el régimen fluvial (variaciones


mensuales del caudal de un río). Para confeccionar el gráfico se sitúan en un
eje de coordenadas cartesianas, en abcisas (X) los meses del año, y en
ordenadas (Y) los valores de los coeficientes de caudal (K). Una vez puestos
los coeficientes de cada mes, se unen los puntos, generando la figura.

CAUDALOSIDAD, ESCORRENTÍA Y EVAPORACIÓN

 El módulo o caudal absoluto (M o C) es el volumen total de agua por


unidad de tiempo, se mide en litros o metros cúbicos por segundo (1.000
litros=1m3)
 El caudal relativo (Mr o R) es el caudal en relación a la su superficie:
Caudal/𝑘𝑚2 de cuenca = litro/segundo.𝑘𝑚2
Cuando el caudal relativo es menor a 2, entonces se trata de un río
situado en una cuenca con tendencia a la aridez. Si presenta un valor
entre 5–15, tiene un caudal medio, y si supera los 15, es un caudal
elevado.
 El coeficiente de caudal mensual (K), es el resultado de dividir el caudal
medio de cada mes con el caudal medio anual, si es 1 es que no hay
variación de caudal ese mes, si es superior a uno indica crecida, si es
inferior a uno indica estiaje.
 El coeficiente de irregularidad (CI), se calcula dividiendo el caudal
medio del año más caudaloso por el año con menos caudal.
CI = caudal máximo anual / caudal mínimo anual.
Cuando el coeficiente de irregularidad es superior a 4, se considera
irregular.
 Se llama escorrentía a la lámina de agua que circula en una cuenca de
drenaje, es decir la altura en milímetros de agua de lluvia escurrida y
extendida uniformemente. Normalmente se considera como la
precipitación menos la evapotranspiración real.

Índice de escorrentía
Si se conoce Mr, el caudal relativo (módulo relativo) del río se puede
obtener el índice de escorrentía multiplicándolo por un valor constante:
31,557
Ie = Mr x 31,557
Coeficiente de escorrentía
Se llama coeficiente de escorrentía a la relación entre el índice de
escorrentía y la precipitación anual. Indica qué porcentaje de la
precipitación anual circula, de media.
Ce = Ie / Pmm x 100
Siendo Pmm las precipitaciones anuales en milímetros
 El índice de evaporación mide el porcentaje de agua de lluvia que no ha
llegado al río, bien por evaporación, bien porque se ha filtrado. Se halla
restando a 100% el coeficiente de escorrentía.
I. Evaporación = 100% – Ce.

REGÍMENES FLUVIALES

Se considera que el régimen fluvial es el comportamiento del caudal de


agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende del
régimen pluviométrico, pero también de la temperatura de la cuenca (que
determina la mayor o menor evaporación), del relieve, la geología, la vegetación
y la acción humana. Para determinarlo hay que estudiar la frecuencia de
crecidas y estiaje, y el módulo. Hay que recordar que el dato de módulo absoluto
decrece si se mide en un punto cercano al nacimiento del río. Tipos de
regímenes hidrográficos:

RÉGIMEN NIVAL

 Caudalosidad: Baja e irregular, los


puntos donde se sitúan las
mediciones están en posiciones
elevadas cerca de los nacimientos de
los ríos, por eso tienenpoco caudal.
 Máximo: Primavera (en
junio/julio por el deshielo), su
coeficiente de caudal (K) sube a 3 en
esta época, a principio de otoño tiene
un máximo secundario poco acusado.
 Mínimo: Invierno (agua retenida en
forma de nieve o hielo), tiene otro mínimo secundario en verano.
 Localización: Alta montaña (ríos superiores a los 2.500 m), Pirineos. p.ej.
el Caldarés, subafluente del Gállego, río Ara en Boltaña, Noguera de
Cardós en Cangas de Bohí.
RÉGIMEN NIVO PLUVIAL

 Caudalosidad: Mediana e
irregular. Es más importante
la aportación nival que la
pluvial.
 Máximo: Primario en
primavera (mayo, su K sube a
2, deshielo porque a menor
altitud la nieve se funde
antes, se añaden las
precipitaciones equinociales);
Secundario en otoño (precipitaciones equinocciales)
 Mínimo: Verano (debido a la ausencia de precipitaciones, pero no es muy
profundo, su K es inferior a 1); Invierno (agua retenida en forma de nieve)
 Localización: montaña (2.000-2.500 m), es característico de ríos
pirenaicos (p.ej. el Gállego, el Cinca, el Segre), el nacimiento de los ríos
cantábricos y algunos ríos del Sistema Central y Sierra Nevada.

RÉGIMEN PLUVIO NIVAL

 Caudalosidad: Mediana e irregular. Domina la alimentación pluvial sobre


la nival.
 Máximo: Primario en primavera (marzo/abril, debido a las precipitaciones
equinociales y al deshielo porque a menor altitud la nieve se funde antes);
Secundario en otoño o invierno (depende del régimen de precipitaciones,
equinocciales en el clima mediterráneo e invernales en el oceánico)
 Mínimo: Verano (debido a la ausencia de precipitaciones), dura hasta otoño
 Localización: montaña (1.000-2.000 m), Se da en la cabecera de los
grandes ríos peninsulares sobre todo de la mitad norte peninsular (Ebro,
Duero, Tajo… en
la vertiente
atlántica, o el Ter,
Llobregat en la
mediterránea),
también en el
Sistema Central e
Ibérico.
RÉGIMEN PLUVIAL OCEÁNICO

 Caudalosidad: Alta y regular, módulos superiores a los 200m3/s,


coeficiente de irregularidad bajo (3). Presenta numerosas precipitaciones
de manera regular y
evaporación baja. Por ello
su módulo anual de caudal
absoluto es elevado.
 Máximo: Invierno (debido
a las precipitaciones
repartidas a lo largo de
todo el año, pero sobre
todo en invierno por el
Frente Polar).
 Mínimo: Verano (debido a la escasez de precipitaciones, no es tan
acusado como en el Mediterráneo)
 Localización: Ríos de la vertiente cantábrica (p.ej. río Miño en Puente
Mayor, río Tambre, río Ulla…).

RÉGIMEN PLUVIAL MEDITERRÁNEO DE LEVANTE

 Caudalosidad: Baja (a excepción del Ebro) e irregular, caudal entre 10 y


20m3/s, alto coeficiente de irregularidad (7).
 Máximo: Primavera y otoño (debido a las precipitaciones equinocciales),
tiene tres picos (febrero-marzo, mayo-junio, septiembre-octubre)
 Mínimo: También tiene tres mínimos, los más importantes son el del
verano (debido a la escasez de precipitaciones, aunque es suave) e
invierno (meno
acusado)
 Localización:
vertiente
mediterránea.
(p.ej. ríos Mijares,
Palancia…) cuyo
nacimiento no está
a demasiada
altitud de modo
que no reciba
aporte nival.
RÉGIMEN PLUVIAL MEDITERRÁNEO CONTINENTALIZADO

 Caudalosidad: Baja e irregular, caudal entre 20 y 200 m3/s., alto


coeficiente de irregularidad (7). Se confunden fácilmente con los de
régimen pluvio-nival pues coinciden en su perfil. Se diferencian en que
los pluviales mediterráneos continentalizados tienen el mínimo estival
muy pronunciado, llegando casi al 0 en la gráfica del coeficiente mensual
de caudal.
 Máximo: Primario en primavera (abril) y secundario en otoño (debido a
las precipitaciones equinocciales, con poca diferencia entre uno y otro)
 Mínimo: Verano (debido a la escasez de precipitaciones, muy acusado),
secundario en enero
 Localización: vertiente atlántica, se da en ríos del interior peninsular cuyo
nacimiento se sitúe por debajo de la cota de nieve (p.ej. el Lozoya por
 Fuentes Viejas, Zújar, Jándula…)
Su módulo es pequeño porque se trata de un río corto.

RÉGIMEN PLUVIAL MEDITERRÁNEO SUBTROPICAL

 Caudalosidad: Baja e irregular, caudal absoluto inferior a 10.


 Máximo: Primario entre febrero y marzo y secundario de noviembre a
enero, coincidiendo con las precipitaciones equinocciales e invernales.
 Mínimo: Verano (debido a la escasez de precipitaciones, es largo, de
marzo a noviembre)
 Localización: ríos meridionales de la vertiente mediterránea entre Tarifa
y el cabo de Ga
1.2. EJEMPLO: COMENTA EL SIGUIENTE HIDROGRAMA

INTRODUCCIÓN

Un hidrograma nos permite analizar el régimen fluvial (variaciones


mensuales del caudal de un río). Para confeccionar el gráfico se sitúan en un
eje de coordenadas cartesianas, en abcisas (X) los meses del año, y en
ordenadas (Y) los valores de los coeficientes de caudal (K). Una vez puestos
los coeficientes de cada mes, se unen los puntos, generando la figura. El
coeficiente de caudal mensual (K), es el resultado de dividir el caudal medio de
cada mes con el caudal medio anual, si es 1 es que no hay variación de caudal
ese mes, si es superior a uno indica crecida, si es inferior a uno indica estiaje.
El presente hidrograma pertenece al río Narcea a la altura de Requejo, presenta
un caudal medio anual de 47,6 m3/s, y una variación de caudal baja, entre 0,3-
1,6.

COMENTARIO

Se considera que el régimen fluvial es el comportamiento del caudal de


agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende del
régimen pluviométrico, pero también de la temperatura de la cuenca (que
determina la mayor o menor evaporación), del relieve, la geología, la vegetación
y la acción humana. Para determinarlo hay que estudiar la frecuencia de
crecidas y estiaje, y el módulo.
Analizando los datos mensuales del coeficiente K podemos señalar que
este río se caracteriza por tener un caudal regular, con unos mínimos poco
marcados desde junio hasta octubre (siendo máximo el estiaje durante los
meses de julio, agosto y septiembre, aunque sin llegar a un coeficiente cercano
a 0, algo relacionado con losmveranos secos del norte peninsular con influencia
del Anticiclón de las Azores). Las aguas altas (por encima de 1) se asocian a
las lluvias del invierno (de noviembre a abril), sin embargo no se llega a doblar
el caudal medio del río, K apenas supera el 1,5. El motivo del aumento de
caudal se debe a las precipitaciones invernales asociadas al Frente Polar.

Este hidrograma pertenece a un régimen pluvial oceánico. Pluvial porque


su caudal es estrictamente determinado por el régimen de precipitaciones. Y
oceánico porque corresponde a un río de la vertiente cantábrica, río asturiano,
nacido en la Cordillera Cantábrica. Todos estos ríos son cortos, caudalosos y
de régimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las
precipitaciones, presentan un mínimo en verano poco acusado, momento en
que disminuyen las precipitaciones, y un máximo en invierno como
consecuencia de las precipitaciones máximas a lo largo de esta estación por
acción del Frente Polar.

CONCLUSIÓN

Su caudal medio 47,6 m3/s, no es muy alto, lo cual es debido a que se


trata de un río corto, no tiene espacio para recibir más agua. Teniendo en
cuenta su caudal y la regularidad del mismo, es habitual la construcción de
embalses pequeños e instalación de centrales hidroeléctricas que aprovechan
el salto de agua para la producción de electricidad. Otro uso habitual en los ríos
del norte peninsular es la pesca deportiva. La confederación hidrográfica del
Norte mantiene un excedente de agua, las confederaciones hidrográficas son
órganos que gestionan el uso del agua de una cuenca hidrográfica.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN RODA, E. Y


PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª edición). Editorial
universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física, Humana y
Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial Planeta,
Barcelona.
EJEMPLO RESUELTO: PROBLEMAS DE CUENCAS FLUVIALES

Un río drena una cuenca de 7.689 𝑲𝒎𝟐, siendo su caudal absoluto 125.699
l/s. Calcular: caudal relativo, escorrentía y evaporación (sabiendo que la
precipitación media anual es de 750mm).

El caudal relativo (Mr o R) es el caudal en relación a la su superficie:

Caudal/𝒌𝒎𝟐 de cuenca = litro/segundo.𝒌𝒎𝟐


Mr = 125.699/7.689=16,36 l/s.𝒌𝒎𝟐
Cuando el caudal relativo es menor a 2, entonces se trata de un río situado en
una cuenca con tendencia a la aridez. Si presenta un valor entre 5–15, tiene un
caudal medio, y si supera los 15, es un caudal elevado.

Se llama escorrentía a la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje,


es decir la altura en milímetros de agua de lluvia escurrida y extendida
uniformemente. Normalmente se considera como la precipitación menos la
evapotranspiración real.

Índice de escorrentía: Si se conoce Mr, el caudal relativo (módulo relativo) del


río se puede obtener el índice de escorrentía multiplicándolo por un valor
constante: 31,557
Ie = Mr x 31,557
Ie = 16,36 x 31,557 = 516,2

Coeficiente de escorrentía: Se llama coeficiente de escorrentía a la relación


entre el índice de escorrentía y la precipitación anual. Indica qué porcentaje de
la precipitación anual circula, de media.
Ce = Ie / Pmm x 100
Siendo Pmm las precipitaciones anuales en milímetros
Ce = (516,2 / 750) x 100 = 68,8%

El índice de evaporación mide el porcentaje de agua de lluvia que no ha llegado


al río, bien por evaporación, bien porque se ha filtrado. Se halla restando a
100% el coeficiente de escorrentía.

I.Evaporación = 100% – Ce.


I.Evaporación = 100% – 68,8% = 31,17%.
CLISERIES

Cliserie o cliséride es un modelo de representación de la sucesión


altitudinal de las distintas formaciones vegetales en ambas laderas de una
montaña o cordillera; que en distintas zonas del mundo presenta también una
sucesión latitudinal (los "escalones" más alejados de la base de una montaña
se asemejan a las de zonas más alejadas del ecuador). La distribución
escalonada, y en algunos casos asimétrica, viene determinada por la variación
de los factores físicos: principalmente los climáticos (como las temperaturas
que disminuyen 0,6º cada 100 metros de altura, precipitaciones, vientos,
insolación y "efecto Föhn"), pero también geológicos (como la pendiente, el
grado de estabilidad y alteración de las formaciones superficiales y las
características propias de la roca base, que determinan la calidad de los
suelos).
En líneas generales podemos decir que este es el tipo de vegetación
escalonada que podemos encontrar en dos tipos de montañas: la alta montaña
que alcanza los 3000 metros; el resto de las montañas peninsulares hasta los
2000 metros.

● Alta montaña.

- Base: en ella estaría el bosque zonal, de especies perennifolias en el


Mediterráneo y especies caducifolias en el Atlántico.
- Piso subalpino: entre los 1200 y los 2400 m. Ocupado por coníferas,
como el abeto, el pino negro y el pino silvestre.
- Piso alpino o supraforestal: entre los 2400 – 3000 m. Predomina el
prado. Está ocupado por la nieve siete meses o más.
- Piso nival: desde los 3000 m. La nieve es casi perpetua. La vegetación
se reduce a musgos y líquenes.

● Resto de las montañas peninsulares.

- Base: aparece su bosque zonal (caducifolio en el Atlántico y perennifolio


en el Mediterráneo). Encima del bosque zonal, no hay bosque subalpino
de coníferas, como sí ocurre en la alta montaña.
- Piso supraforestal: formado por arbustos como el brezo y la genista en
el Atlántico, entre los 1600-2000 m y por matorral espinoso, como el
enebro- sabina, en el Mediterráneo.
- Por encima de los 2000 m: prados, solo en la zona oceánica.

Principales cliseries españolas:


EJEMPLO RESUELTO: COMENTA LA SIGUIENTE CLISERIE

INTRODUCCIÓN

La cliserie o cliséride es un modelo de representación de la sucesión


altitudinal de las distintas formaciones vegetales en ambas laderas de una
montaña o cordillera. La distribución escalonada, y en algunos casos
asimétrica, viene determinada por la variación de los factores físicos:
principalmente los climáticos (como las temperaturas, precipitaciones, vientos,
insolación y "efecto Föehn"), pero también geológicos (como la pendiente, el
grado de estabilidad y alteración de las formaciones superficiales y las
características propias de la roca base, que determinan la calidad de los
suelos). Esta cliserie de la Sierra de Guadarrama (Sistema Central) muestra el
escalonamiento de la vegetación en función de la altura.

COMENTARIO

En el Sistema Central podemos distinguir los siguientes tipos de


vegetación:

 Los bosques se extienden hasta los 2000 metros y van variando sus
especies en función de la altura:
Entre los 600 y los 1200 metros domina el encinar, formado por encinas,
el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es
resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Tradicionalmente
se aprovechaba la bellota para el ganado, y su madera, muy dura y
resistente, para ruedas,carpintería exterior, utensilios y carbón, muy
apreciado por su buena combustión y su alto poder calorífico. Hoy ha
perdido buena parte de estos usos (salvo el marginal de la bellota para
alimentar al cerdo ibérico).

Entre los 1200 y los 1700 metros se encuentra el melojar (rebollo), que
aguanta bien la sequía, soporta las heladas y es poco longevo. Presenta
una madera deformable, de peor calidad que otros robles, con troncos
menos gruesos y más irregulares, se ha usado sobre todo para traviesas
de ferrocarril, vigas de edificaciones rurales o postes de teléfono, así
como carpinterías de puertas y ventanas.

Por encima del melojar, a unos 1800 metros de altura, quedan algunos
hayedos residuales. El haya tolera mal el calor y muy bien el frío, exige
gran humedad y prefiere los suelos calcáreos, lo que explica su poco
desarrollo en el Sistema Central. Su madera, dura y de buena calidad, se
aprovechaba tradicionalmente para carboneo, celulosa o construcción;
su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para extraer aceite.
Actualmente la madera se emplea para muebles, utensilios y leña.

Entre los 1800 y los 2000 metros, dominan los pinares de pinus silvestris.
de gran porte, que tolera muy bien el frío. Su madera es la más apreciada
de entre todas las especies de pinos y se aprovecha para el mueble y la
construcción. También se utiliza la resina.

 El matorral y los prados se imponen por encima de los 2000 metros de


altitud, donde el frío impide el crecimiento de los árboles. Su principal
aprovechamiento es como pastos de diente para el ganado.

CONCLUSIÓN

En conclusión, las causas del escalonamiento de la vegetación en función


de la altura son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo
incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 0,6º por
cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el
enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base
a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor
o menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la
montaña. En las montañas peninsulares, a excepción de la zona pirenaica, se
carece del piso subalpino de coníferas. Se pasa directamente del bosque
característico de su clima (caducifolio en la zona atlántica y perennifolio en la
mediterránea) al piso supraforestal que está formado por pequeños arbustos.
Por encima de este piso se encuentran los prados.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:
 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN
RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª
edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía
de España (Física, Humana y Económica). Proyectos
Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos
Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial
Planeta, Barcelona.
 FLORISTÁN, A. (1988): España, país de contrastes geográficos
naturales. Editorial Síntesis, Madrid.
 GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (coords.) (2001): Geografía de
España. Editorial Ariel, Barcelona.
 VILA, J. (1997): La Península Ibérica. Editorial Ariel, Barcelona.
EJEMPLO RESUELTO: COMENTA LA SIGUIENTE CLISERIE

INTRODUCCIÓN

La cliserie o cliséride es un modelo de representación de la sucesión


altitudinal de las distintas formaciones vegetales en ambas laderas de una
montaña o cordillera. La distribución escalonada, y en algunos casos
asimétrica, viene determinada por la variación de los factores físicos:
principalmente los climáticos (como las temperaturas, precipitaciones, vientos,
insolación y "efecto Föehn"), pero también geológicos (como la pendiente, el
grado de estabilidad y alteración de las formaciones superficiales y las
características propias de la roca base, que determinan la calidad de los
suelos). Estas dos cliseries de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos
Orientales muestran el escalonamiento de la vegetación en función de la altura.

COMENTARIO

En la Cordillera Cantábrica podemos distinguir los siguientes tipos de


vegetación:

Los bosques se extienden hasta los 1800 metros y van variando sus
especies en función de la altura y de la orientación de la ladera, norte o sur,
debido a la orientación de los vientos, coincidiendo la ladera norte con
barlovento y la ladera sur con sotavento, por lo tanto el Efecto Föehn es factor
definitivo en la distribución de las especies vegetales.
En la ladera Norte hasta los 700 metros domina el roble, esta especie, no
soporta veranos calurosos, tiene menor tolerancia al frío y no requiere de mucha
humedad, por eso se sitúa en las cotas más bajas. Su crecimiento es lento y su
madera dura se utiliza para la construcción y fabricación de muebles.

Entre los 700 y los 1800 metros, destaca el haya, que tolera mal el calor
y muy bien el frío. Requiere de mucha humedad, por lo que se explica la altitud
en la que se encuentra y exposición al viento. Se adapta a suelos calizos y
silicios, aunque prefiere los calcáreos. Su crecimiento es bastante lento y su
madera dura y de buena calidad. Se emplea para elaborar muebles y utensilios;
su fruto, el hayuco, servía para alimento del ganado y para extraer aceite.

Entre los 1800 y 2300 metros, se encuentra la landa, que es una


vegetación
densa, de matorral. Sus especies más abundantes son el brezo, el tojo y la
retama. Aparece como degradación del bosque caducifolio. Suele usarse para
cama de animales y, luego, como abono.

Por último, entre los 2300 y 2500 metros, encontramos prados y rocas
desnudas, propio de la zona atlántica en los pisos de cima.

En la ladera Sur hasta los 900 metros, domina la carrasca,


correspondiente a una derivación de la encina. Es resistente a la sequía y se
adapta a todo tipo de suelos. Su madera, muy dura y resistente se adapta a
todo tipo de suelos. Su existencia en esta zona, confirma que es la ladera de
sotavento, ya que requiere de poca humedad para su supervivencia.

Entre los 900 y 1400 metros, encontramos el melojar, que aguanta bien
la sequía, soporta las heladas y es poco longevo. Presenta una madera
deformable, de peor calidad que otros robles, con troncos menos gruesos y más
irregulares, se ha usado sobre todo para traviesas de ferrocarril, vigas de
edificaciones rurales o postes de teléfono, así como carpinterías de puertas y
ventanas.

Entre los 1400 y los 1800, predomina el haya, y entre los 1800 y los 2300,
la landa. Hasta los 2300 metros encontramos prados y rocas desnudas.

En los Pirineos Orientales podemos distinguir los siguientes tipos de


vegetación:

Los bosques se extienden hasta los 2300 metros y van variando sus
especies en función de la altura pero no de la orientación de la ladera, norte o
sur, esto es debido a que la orientación de los vientos en los Pirineos Orientales
son de oeste-este, y no de norte-sur.
Hasta los 1000 metros encontramos bosque perennifolio formado por
encinas, el árbol más característico y extendido del clima mediterráneo. Es
resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Tradicionalmente se
aprovechaba la bellota para el ganado, y su madera, muy dura y resistente,
para ruedas, carpintería exterior, utensilios y carbón, muy apreciado por su
buena combustión y su alto poder calorífico. Hoy ha perdido buena parte de
estos usos (salvo el marginal de la bellota para alimentar al cerdo ibérico).

Entre los 1000-1200 metros se encuentra un piso de roble, asociado a un


aumento de las precipitaciones en altura.

Entre los 1200-1700 metros aparece el haya, igualmente asociado a un


aumento de las precipitaciones en altura y menores temperaturas.

Entre los 1700-2300 metros dominan los pinares, de gran porte, que
tolera muy bien el frío como consecuencia del descenso de las temperaturas
con la altura. Su madera se aprovecha para el mueble y la construcción.
También se utiliza la resina.

El matorral y los prados se imponen por encima de los 2300 metros de


altitud, donde el frío impide el crecimiento de los árboles. Su principal
aprovechamiento es como pasto de diente para el ganado.

Comparación. La principal diferencia entre el clisierie de la Cordillera


Cantábrica y el de los Pirineos Orientales radica en la exposición a los vientos.
En la cordillera cantábrica es evidente el Efecto Föehn, en la ladera norte
(barlovento) los vientos cargados de humedad (Frente Polar) ascienden y a
medida que baja la temperatura en altura (gradiente térmico) se favorece la
condensación y aumentan las precipitaciones hasta los 1800 metros, a partir de
entonces la mayor parte del vapor de agua ha condensado y precipitado, de
modo que en la ladera sur (sotavento) los vientos bajan secos aumentando su
temperatura en la bajada, eso conlleva la aparición de especies vegetales como
la carrasca que exigen menos humedad. El cliserie de los Pirineos Orientales
comparte algunas especies vegetales en común con la cordillera cantábrica
(roble, haya, landa), pero no todas, eso se debe a que se ubica en los límites
de la región eurosiberiana, por lo que es más frecuente ejemplares de la
vegetación mediterránea como el pino y la encina. En los Pirineos la orientación
a los vientos no es norte-sur, sino oeste-este, por ese motivo no hay diferencia
entre las laderas norte-sur, sí que existirá una diferencia de vegetación entre
las laderas oeste-este, con más motivo a coincidir éstas con umbría y solana
CONCLUSIÓN

Las causas del escalonamiento de la vegetación en función de la altura


son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo incremento de la
altura. Las temperaturas disminuyen una media de 0,6º por cada 100 metros de
ascenso y las precipitaciones se incrementan por el enfriamiento del aire. Ello
determina un escalonamiento climático desde la base a la cima y, como
consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor o menor número
de escalones depende de la mayor o menor altitud de la montaña. En las
montañas peninsulares, a excepción de la zona pirenaica, se carece del piso
subalpino de coníferas. Se pasa directamente del bosque característico de su
clima (caducifolio en la zona atlántica y perennifolio en la mediterránea) al piso
supraforestal que está formado por pequeños arbustos. Por encima de este piso
se encuentran los prados. La montaña alpina o pirenaica está representada por
los Pirineos, los Pirineos Orientales quedan en el límite de la región
eurosiberiana debido a su menor altitud y mayor proximidad al Mediterráneo.
En su parte alta, sobre el bosque de encinas o robles, pueden distinguirse estos
pisos: El piso subalpino de coníferas, el haya puede formar bosques mixtos; El
piso alpino es dominio del prado con plantas rupícolas (sobre rocas) y criófilas
(adaptadas al frío).

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN


RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª
edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía
de España (Física, Humana y Económica). Proyectos
Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos
Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial
Planeta, Barcelona.
 FLORISTÁN, A. (1988): España, país de contrastes geográficos
naturales. Editorial Síntesis, Madrid.
 GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (coords.) (2001): Geografía de
España. Editorial Ariel, Barcelona.
 VILA, J. (1997): La Península Ibérica. Editorial Ariel, Barcelona.
EJEMPLO RESUELTO: COMENTA EL SIGUIENTE PERFIL DE SUELO
Muy similar al examen de oposición de Castilla la Mancha, 2002.

INTRODUCCIÓN

La imagen nos muestra el perfil de un suelo con su respectiva leyenda.


El suelo es la capa más superficial de la litosfera. Se trata de un sistema
heterogéneo, complejo y abierto que resulta de la combinación de elementos
sólidos (con presencia de partículas inorgánicas y orgánicas de origen vegetal
y animal), líquidos (en forma de agua) y gaseosos (fundamentalmente oxígeno,
nitrógeno y dióxido de carbono). Es un recurso natural que está en proceso
permanente de formación (edafogénesis) y/ o destrucción (pedogénesis)
mediante un conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos; su estudio
constituye el objeto de la edafología. La combinación de los tres elementos
citados determina el grado de acidez del suelo, su textura (es decir, el tamaño
de las partículas que lo componen, como piedras, gravas, arenas y limos), su
color (negros, marrones, pardos, rojos, anaranjados, grises y blancos) y el
humus (sustancias orgánicas en descomposición que aportan los nutrientes
que necesita el suelo)
COMENTARIO

Los suelos necesitan de 100 a 400 años para que se forme un cm de


espesor. Conocemos como suelos jóvenes o inmaduros a los que tienen pocos
horizontes y mal desarrollados, y como suelos evolucionados o maduros a los
que tienen los horizontes clásicos bien definidos. Estos horizontes se
establecen en capas, de menos a más antiguas, de la siguiente manera:

 HORIZONTE A: Es el más superficial y en él encontramos varias


capas: A0: Hojarasca y residuos internos.
A1: Contiene materia orgánica en descomposición (humus).
A2: Es una zona de lixiviado con arrastre de partículas hacia capas
inferiores, esa capa está constituida de arcillas.

 HORIZONTE B: No está bien delimitado, es continuidad de horizonte A2,


es una capa de alteración y acumulación de sustancias lixiviadas
procedentes de las capas superiores y de partículas procedentes del
horizonte C.
B: zona de acumulación de partículas
lixiviadas. BC: zona de alteración (transición
al horizonte C)

 HORIZONTE C: Es un horizonte de profundidad. En él hallamos roca


madre meteorizada, es decir, alterada y desagregada. En nuestra figura
la roca madre es calcárea.

 HORIZONTE D: En muchos perfiles, podemos distinguir un horizonte D,


que en ninguna de las figuras 1 y 2, aparece, es el horizonte más
profundo. Está constituido por roca madre consolidada (no alterada).

CONCLUSIÓN

El perfil de suelo es un ejemplo característico de "podsol", típico de climas


oceánicos. Los podsoles son ricos en materia orgánica y ácidos ya que las lluvias
constantes lavan las capas superficiales y arrastran las bases hacia los estratos
inferiores (lixiviación). La tierra parda caliza aparece en los Montes Vascos y pre-
Pirineos y en la cabecera del Sistema Ibérico. Se dedican al cultivo y a los prados
permanentes. Cuando los suelos calizos están poco evolucionados se denominan
terra fusca, un suelo todavía muy compacto, que se dedica al bosque.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN


RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª
edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía
de España (Física, Humana y Económica). Proyectos
Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos
Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial
Planeta,
Barcelona.
 FLORISTÁN, A. (1988): España, país de contrastes geográficos
naturales. Editorial Síntesis, Madrid.
 GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (coords.) (2001): Geografía de
España. Editorial Ariel, Barcelona.
 VILA, J. (1997): La Península Ibérica. Editorial Ariel, Barcelona.
1.3. EJEMPLO RESUELTO: COMENTA EL SIGUIENTE PAISAJE NATURAL
Ejercicio extraído de la convocatoria de Andalucía 2014

INTRODUCCIÓN

La imagen que vamos a comentar muestra un paisaje natural, aquel


donde la transformación del mismo a mano de hombre no ha sido grande. Los
principales elementos del paisaje son abióticos, un conjunto de relieves de
pequeña altitud erosionados que ofrecen un modelado arcilloso, el elemento
biótico se reduce a plantas xerófilas, siendo la energía natural la que mantiene
en funcionamiento el sistema. Las arcillas son materiales muy blandos propios
de la Era Terciaria y la Era Cuaternaria. Constituye un claro ejemplo de un
paisaje semiárido mediterráneo.
COMENTARIO

Este conjunto de relieves muestra un modelado arcilloso. Los arroyos,


que manifiestan una mayor competencia erosiva, han ido ampliando su surco y
captando una red de drenaje jerarquizada que caracteriza un paisaje de
cárcavas denominado badlands. Suelen producirse en terrenos arcillosos
característicos de climas áridos o zonas deforestadas por el hombre. Los lechos
por los que transcurre la escorrentía reciben el nombre de ramblas (wadi). Las
ramblas van perdiendo nitidez formal hacia su desembocadura y terminan en
amplias zonas de acumulación a modo de grandes conos de deyección
(llapanas). Los badlands son un tipo de paisaje de características áridas y de
litología rica en lutitas, extensamente erosionado por el agua y el viento, debido
a la falta de vegetación. Una de las formas más conocidas dentro de los
badlands son los cañones. Dependiendo de las sucesiones sedimentarias que
las conformen y del grado de erosión de las mismas, estas tierras pueden
presentar una espectacular gama de colores.

La región mediterránea ofrece una degradación semiárida del clima


mediterráneo a nivel local ocasionado por factores geográficos. La influencia
del clima caracterizado por su escasez de precipitaciones y elevadas
temperaturas sobre el paisaje es definitiva, predomina una vegetación xerófila
adaptada a la sequedad, se trata de plantas enanas y suculentas, en concreto
el matorral xerofítico. La fauna está constituida por pequeños mamíferos,
reptiles y aves fundamentalmente. El suelo predominante es gris subdesértico
o serosem, en el que la falta de lluvias impide la alteración química de la caliza
y la formación de humus, es de color gris, solamente se puede aprovechar con
regadío que corrija el exceso de sales.

Este paisaje ofrece condiciones físicas poco aptas para el hábitat humano
debido a la escasez de agua, por lo que no se puede practicar la agricultura y
a penas la ganadería. Curiosamente el desierto de Tabernas ha sido el
escenario de una gran cantidad de películas debido a su riqueza paisajística.
Las funciones que desempeña actualmente este paisaje son: servir a la defensa
del medio natural; desarrollar el potencial educativo y recreativo del área;
favorecer su evolución sin inferir en los procesos naturales. La problemática
que ofrece en la actualidad es una reducción progresiva de sus espacios
naturales, con lo que se han tomado medidas de conservación de los mismos
a todos los niveles: local, regional y nacional.
CONCLUSIÓN

Este tipo de paisaje supone una degradación del paisaje natural


mediterráneo como consecuencia de la escasez de precipitaciones,
ocasionadas por factores geográficos, el efecto Föhn en particular. Está
localizado en el sureste peninsular, la Mancha oriental, los Monegros en
Aragón, parte de Zamora y Bárdenas Reales en Navarra. Las formas de
modelado son arcillosas y desérticas, relacionadas con la hamada, en concreto
se forman badlands, un tipo de paisaje ruiniforme de características áridas
extensamente erosionado por el agua y el viento. Cañones, cárcavas,
barrancos, canales, chimenea de hadas (columnas de roca con formas en sus
picos) y otras formas geológicas del estilo son comunes. En concreto la imagen
pertenece al desierto de Tabernas, provincia de Almería, considerado la única
zona desértica propiamente dicha del continente europeo.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN


RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª
edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía
de España (Física, Humana y Económica). Proyectos
Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos
Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial
Planeta, Barcelona.
 FLORISTÁN, A. (1988): España, país de contrastes geográficos
naturales. Editorial Síntesis, Madrid.
 GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (coords.) (2001): Geografía de
España. Editorial Ariel, Barcelona.
 VILA, J. (1997): La Península Ibérica. Editorial Ariel, Barcelona.
ACTIVIDADES A REALIZAR. SOLUCIÓN

3.1. COMENTA EL SIGUIENTE HIDROGRAMA

INTRODUCCIÓN

Un hidrograma nos permite analizar el régimen fluvial (variaciones


mensuales del caudal de un río). Para confeccionar el gráfico se sitúan en un
eje de coordenadas cartesianas, en abcisas (X) los meses del año, y en
ordenadas (Y) los valores de los coeficientes de caudal (K). Una vez puestos
los coeficientes de cada mes, se unen los puntos, generando la figura. El
coeficiente de caudal mensual (K), es el resultado de dividir el caudal medio de
cada mes con el caudal medio anual, si es 1 es que no hay variación de caudal
ese mes, si es superior a uno indica crecida, si es inferior a uno indica estiaje.
El presente hidrograma pertenece al río Valira a la altura de La Seo de Urgel,
presenta un caudal medio anual de 9,54 m3/s, y una variación de caudal media,
entre 0,4-2,1.
COMENTARIO

Se considera que el régimen fluvial es el comportamiento del caudal de


agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo del año. Depende del
régimen pluviométrico, pero también de la temperatura de la cuenca (que
determina la mayor o menor evaporación), del relieve, la geología, la vegetación
y la acción humana. Para determinarlo hay que estudiar la frecuencia de
crecidas y estiaje, y el módulo.

Analizando los datos mensuales del coeficiente K podemos señalar que


este río se caracteriza por tener un caudal moderadamente irregular, con unos
mínimos marcados en el invierno (siendo máximo el estiaje durante los meses
de enero y febrero, y otros meses como marzo, septiembre, octubre, noviembre
y diciembre), aunque en ningún momento sin llegar a un coeficiente cercano a
0. Las aguas altas (por encima de 1) se asocian al deshielo (de abril a julio), y
es máximo entre mayo y junio donde se supera el coeficiente de 2,5.

Todos estos datos nos hacen pensar que el hidrograma pertenece a un


río de régimen nival. Los ríos de régimen nival son aquellos cuyo caudal
depende de sus precipitaciones en forma de nieve. Se encuentran por encima
de los 2500 m. Su máximo caudal no coincide con el momento en que nieva,
sino con el deshielo a finales de la primavera y comienzos del verano (junio);
su estiaje se produce cuando el agua se acumula, en invierno, en forma de
nieve en las zonas altas.

CONCLUSIÓN

El Valira es un río corto de poco caudal pero de fuerte pendiente,


correspondiéndose perfectamente con su localización geográfica en el Pirineo
catalán. Su estiaje moderado y su fuerte desnivel no lo hacen apto para
centrales hidroeléctricas, pues sólo serían útiles para obtener energía en unos
meses determinados. Los ríos pirenaicos destacan por sus fuertes pendientes
y sus cauces por terrenos abruptos, lo que los hacen aptos para la práctica de
deportes de riesgo acuáticos. Este afluente del Segre, afluente a su vez del
Ebro, pertenece a la vertiente mediterránea y está gestionado por la Cuenca
hidrográfica del Ebro.
Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos
adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN RODA, E. Y


PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª edición). Editorial
universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía de España (Física, Humana y Económica).
Proyectos Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos Córydon, Madrid.
COMENTA LA SIGUIENTE CLISIERIE
Ejercicio similar al de la convocatoria de Madrid 2012

INTRODUCCIÓN

La cliserie o cliséride es un modelo de representación de la sucesión


altitudinal de las distintas formaciones vegetales en ambas laderas de una
montaña o cordillera. La distribución escalonada, y en algunos casos
asimétrica, viene determinada por la variación de los factores físicos:
principalmente los climáticos (como las temperaturas, precipitaciones, vientos,
insolación y "efecto Föhn"), pero también geológicos (como la pendiente, el
grado de estabilidad y alteración de las formaciones superficiales y las
características propias de la roca base, que determinan la calidad de los
suelos). Esta cliserie de las Islas Canarias, en concreto del Teide como nos
hace pensar su altitud, nos permite comparar la formación de vegetación según
la altura en relación a su exposición al sol (solana/umbría)
COMENTARIO

La vegetación de Canarias tiene una riqueza extraordinaria. Esta


originalidad vegetal se basa en el relieve, que da lugar a una sucesión en pisos:
-
- Piso basal: se extiende entre los 0 y los 500 metros, donde domina el
matorral de tabaiba y los cardones, como se les conoce en las Islas
Canarias. Tanto la solana como la umbría de la montaña recibe escasa
humedad y altas temperaturas, por lo que estas especies gozan de las
características óptimas para crecer y extenderse. Predomina un clima
marcado por la aridez.
- Piso intermedio: entre los 500 y los 1000 metros, en la solana
encontramos la sabina y el pino canario, mientras que en la umbría solo
crece la sabina. En este piso también podemos encontrar palmeras y
dragos.
- Piso termocanario: de desarrolla entre los 1000 y 1500 metros. En la
solana crece exclusivamente el pino canario, ya que es una especie que
necesita mucha luminosidad y soporta la escasez de precipitaciones, de
hecho se caracteriza por unas poderosas raíces y unas hojas protegidas
por cutícula que impiden la evaporación. En la umbría encontramos la
laurisilva, cuyo crecimiento viene determinado por las exigencias de
humedad y temperatura que requiere esta especie. Este bosque de
laurisilva es denso y está compuesto por más de 20 especies. También
podemos encontrar el fayal- brezal, que no es más que el resultado de la
degradación de laurisilva debido a la acción humana.
- Piso canario: entre los 1500 y los 2500 metros. Predomina el bosque de
coníferas y su especie principal es el pino canario que al quedar fuera del
mar de nubes, tiene que adaptarse a condiciones de aridez y de frío. Las
diferencias entre las laderas ya son escasas, aunque no invisibles. La
parte de umbría posibilita el crecimiento de estas especies más que la
parte de solana.
- Piso supracanario: por encima de los 2500 metros encontramos el
matorral de retama más extenso en la umbría, alrededor de los 3000
metros la vegetación no cuenta con las condiciones para su desarrollo, y
solo encontramos las conocidas violetas del Teide. Más arriba, la nieve
del invierno inutiliza el suelo para la vegetación.
CONCLUSIÓN

En conclusión, las causas del escalonamiento de la vegetación en función


de la altura son las variaciones climáticas ocasionadas por el progresivo
incremento de la altura. Las temperaturas disminuyen una media de 0,6º por
cada 100 metros de ascenso y las precipitaciones se incrementan por el
enfriamiento del aire. Ello determina un escalonamiento climático desde la base
a la cima y, como consecuencia, un escalonamiento de la vegetación. El mayor
o menor número de escalones depende de la mayor o menor altitud de la
montaña y de su exposición al sol (solana/umbría). En este caso, después de
los datos que se desprenden del comentario de esta cliserie, podemos
cerciorarnos de que efectivamente estamos ante una representación gráfica de
la vegetación del Teide.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN


RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª
edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía
de España (Física, Humana y Económica). Proyectos
Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos
Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial
Planeta, Barcelona.
 FLORISTÁN, A. (1988): España, país de contrastes geográficos
naturales. Editorial Síntesis, Madrid.
 GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (coords.) (2001): Geografía de
España. Editorial Ariel, Barcelona.
 VILA, J. (1997): La Península Ibérica. Editorial Ariel, Barcelona.
3.2. COMENTA EL SIGUIENTE CORTE DE SUELO

INTRODUCCIÓN

La imagen nos muestra el perfil de un suelo. El suelo es la capa más


superficial de la litosfera. Se trata de un sistema heterogéneo, complejo y
abierto que resulta de la combinación de elementos sólidos (con presencia de
partículas inorgánicas y orgánicas de origen vegetal y animal), líquidos (en
forma de agua) y gaseosos (fundamentalmente oxígeno, nitrógeno y dióxido de
carbono). Es un recurso natural que está en proceso permanente de formación
(edafogénesis) y/o destrucción (pedogénesis) mediante un conjunto de
procesos físicos, químicos y biológicos; su estudio constituye el objeto de la
edafología. La combinación de los tres elementos citados determina el grado
de acidez del suelo, su textura (es decir, el tamaño de las partículas que lo
componen, como piedras, gravas, arenas y limos), su color (negros, marrones,
pardos, rojos, anaranjados, grises y blancos) y el humus (sustancias orgánicas
en descomposición que aportan los nutrientes que necesita el suelo).

COMENTARIO

La imagen representa el corte de un suelo, su diagrama y una fotografía


del mismo. Los suelos necesitan de 100 a 400 años para que se forme un cm
de espesor. Conocemos como suelos jóvenes o inmaduros a los que tienen
pocos horizontes y mal desarrollados, y como suelos evolucionados o maduros
a los que tienen los horizontes clásicos bien definidos. Estos horizontes se
establecen en capas, de menos a más antiguas, de la siguiente manera:

 HORIZONTE A: Es el más superficial, resultado de la sedimentación, en


él encontramos varias capas que en la lámina no aparecen delimitadas
pero que podemos deducir, y que se distribuyen de arriba a abajo:
A0: Hierbas y residuos internos. Es la primera capa de todas.
A1: Contiene materia orgánica en descomposición (humus). Sería la zona
de las raíces de las plantas.
A2: Es una zona de lixiviado con arrastre de partículas hacia capas
inferiores, esa capa es la más próxima al horizonte B.

 HORIZONTE B: Es una capa de alteración y acumulación de sustancias


lixiviadas procedentes de las capas superiores y de partículas
procedentes del horizonte
C. Aparecen menos partículas procedentes de la sedimentación y las
primeras de la roca madre. Carece prácticamente de humus, por lo que
su color es más claro (pardo o rojo). Habitualmente se distinguen dos
zonas que en la lámina tampoco se visualizan con claridad:
B1: zona de acumulación de partículas
lixiviadas. B2: zona de alteración (transición
al horizonte C)

 HORIZONTE C: Es un horizonte de profundidad. En él hallamos roca


madre meteorizada, es decir, alterada y desagregada. En nuestra figura
la roca madre es calcárea.

 HORIZONTE D: En muchos perfiles, podemos distinguir un horizonte D,


que en nuestra figura es el horizonte más profundo. Está constituido por
roca madre consolidada (no alterada), de origen calcáreo.
CONCLUSIÓN

El perfil de suelo es un ejemplo característico de suelo mediterráneo. En


las zonas de clima mediterráneo los suelos están muy alterados por la erosión
y la acción del ser humano. Son suelos muy variados, generalmente pobres
(litosuelos), predominan los pardos y rojos. Sobre sustrato calizo se desarrolla
el suelo rojo mediterráneo, que es el que tenemos en la figura, excelente para
el cultivo, que se origina cuando el agua incide sobre la roca caliza, disuelve el
carbonato cálcico y produce un horizonte arcilloso rojo con abundancia de óxido
de hierro; y la terra rossa, que solo admite cultivos marginales de almendro y
olivo, y se produce cuando la roca madre no se ha alterado por completo y la
arcilla se mezcla con ella.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los conocimientos


adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C., MARTÍN


RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción a la Geografía (2ª
edición). Editorial universitaria Ramón Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010): Geografía
de España (Física, Humana y Económica). Proyectos
Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España. Proyectos
Córydon, Madrid.
 BOSQUE, J. y J. VILA (dirs.) (1989-92): Geografía de España. Editorial
Planeta, Barcelona.
 FLORISTÁN, A. (1988): España, país de contrastes geográficos
naturales. Editorial Síntesis, Madrid.
 GIL OLCINA, A. y GÓMEZ MENDOZA, J. (coords.) (2001): Geografía de
España. Editorial Ariel, Barcelona.
 VILA, J. (1997): La Península Ibérica. Editorial Ariel, Barcelona.
3.3. ANALICE Y COMENTE EL SIGUIENTE DOCUMENTO
GEOGRÁFICO
Extraído de la convocatoria de Andalucía 2014.

INTRODUCCIÓN

La imagen que vamos a comentar muestra un paisaje natural,


aquel donde la transformación del mismo a mano de hombre no ha
sido grande. Los principales elementos del paisaje son abióticos, un
conjunto de relieves de elevada altitud erosionados que ofrecen un
modelado glaciar, el elemento biótico se reduce al prado y árboles
aislados, siendo la energía natural la que mantiene en funcionamiento
el sistema. Las montañas del norte peninsular, la cordillera cantábrica,
constituyen un relieve regenerado, formado previamente en la Era
Primaria y afectados por el plegamiento Alpino en el Cenozoico, de ahí
la diversidad de materiales. Constituye un claro ejemplo de paisaje de
montaña de clima oceánico.
COMENTARIO

El elemento más destacado de este paisaje es el relieve que,


por su vigor, determina absolutamente los rasgos de la hidrografía, del
manto vegetal y de los aprovechamientos humanos tradicionales. La
energía del relieve en este sector de la Cordillera Cantábrica se debe
a que es un relieve regenerado y al intenso modelado reciente que han
sufrido estos materiales. A este respecto, el entorno de los lagos de
Covadonga permite observar la superposición de formas glaciares:
pulimento de la
superficie caliza, valle en “U”, morrenas laterales, y formas
periglaciares: acumulaciones de derrubios y lago glaciar. Los
principales agentes erosivos, además del antiguo glaciar, son el viento
y el agua por sus abundantes precipitaciones.

Globalmente las montañas peninsulares de clima oceánico


peninsular carecen del piso subalpino de coníferas. Se pasa
directamente del bosque característico caducifolio al piso
supraforestal que está formado por pequeños arbustos como el brezo
y la genista. Por encima de este piso se encuentran los prados. La
proximidad del mar Cantábrico, favorece la llegada constante de
masas de aire húmedo que, obligadas a ascender bruscamente,
descargan abundantes precipitaciones y dan lugar a frecuentes
nieblas. Por otra parte, la altitud refresca el ambiente y permite la
presencia de nieve. Todo ello contribuye a generar un ambiente muy
húmedo que explica la presencia de extensos hayedos o, allí donde el
karst no es capaz de absorber eficazmente el agua, de lagos o
humedales. No obstante, en los lugares en los que la roca aparece
desnuda, el agua escurre o se infiltra muy deprisa y la vegetación no
es capaz de instalarse. La riqueza biogeográfica no se ciñe a la
vegetación, sino también afecta a la fauna, los Picos de Europa
albergan gran cantidad de mamíferos (ciervo, lobo, jabalí, oso, etc.),
reptiles y aves. El suelo en las zonas de montaña es esquelético,
pobre en materia orgánica, como consecuencia de las elevadas
precipitaciones está fuertemente lavado (lixiviado).
Sin embargo, a pesar de constituir un entorno muy duro, la
cordillera cantábrica y en concreto los Picos de Europa han sido
frecuentados desde la prehistoria y la vegetación original ha sido muy
alterada por las actividades humanas, en particular, por la ganadería
y la minería. La ganadería, principalmente vacuna de razas autóctonas
muy adaptadas al ambiente de montaña se beneficia de los excelentes
pastos picoeuropeanos. Las funciones que desempeña actualmente
este paisaje son: servir a la defensa del medio natural; desarrollar el
potencial educativo y recreativo del área; favorecer su evolución sin
inferir en los procesos naturales. La problemática que ofrece en la
actualidad es una reducción progresiva de sus espacios naturales, con
lo que se han tomado medidas de conservación de los mismos a todos
los niveles: local, regional y nacional.

CONCLUSIÓN

La imagen ofrece similitudes paisajísticas con varios entornos


nacionales en los que se encuentran las mismas condiciones
climáticas oceánicas de montaña en el macizo Asturiano, en montañas
de Cantabria y en umbral del País Vasco. En otras partes del territorio
peninsular también tenemos muestras de glaciarismo como en los
Pirineos, Sistema Central y Sierra Nevada. Este tipo de paisaje aporta
una gran riqueza abiótica y biótica, biográficamente se inscribe dentro
de la Región Eurosiberiana en la provincia corológica Cántabro-
Pirenaica. Estamos hablando del lago Enol, en la provincia de
Asturias, en los Picos de Europa, forma parte del conjunto de los
Lagos de Convadonga.

Para resolver este ejercicio práctico he utilizado los


conocimientos adquiridos en la siguiente bibliografía:

 FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A., MUGURUZA CAÑAS, C.,


MARTÍN RODA, E. Y PARDO ABAD, C. J. (2008): Introducción
a la Geografía (2ª edición). Editorial universitaria Ramón
Areces, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2010):
Geografía de España (Física, Humana y
Económica). Proyectos Córydon, Madrid.
 FRANCO ALIAGA, T. (2004): Atlas Temático de España.
Proyectos Córydon, Madrid.

También podría gustarte