Está en la página 1de 40

Cultivo de arroz (Oryza sativa L.

) Sembrado bajo el sistema de secano en Casanare


Colombia

WAC

UNIVERSIDAD PEDAGIGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


INGENIERIA AGRONÓMICA
TUNJA BOYACA
2021
Introducción:
El cultivo de arroz es un mundo fascinante, se prevé que la producción mundial de arroz en
2020 alcanzará un máximo histórico de 508,4 millones de toneladas, cifra que se encuentra
un 1,5 % por encima del nivel producido de 2019(FAO,2020), y una extensión de terreno.
En el primer semestre de 2020 de la estimación del área sembrada en arroz mecanizado fue
394.421 hectáreas. Esto corresponde a 41.571 hectáreas más que el área sembrada en el
primer semestre de 2019 (352.850 hectáreas), indicando una variación positiva de 11,8%. A
nivel global el área de siembra es de 168.000.000 de hectáreas, China se encuentra como su
mayor productor, cosecha 142,352,000 toneladas siendo líder en la industria del arroz
(FAOSTAT,2019). Contribuyendo en un 28% del volumen total seguido de la India con
22%, Indonesia con 9%, Bangladesh y Vietnam con 6%, Tailandia con 5%, Myanmar con
4% y otros países representan el 20%.(Minagri,2019) en Colombia el área destinada para la
siembra de arroz que se emplea es de 539,553 hectáreas distribuidas en dos sistemas
arroz secano 286,335ha. y arroz riego 253,218ha produciendo un total de 2,536,911
toneladas de arroz paddy anuales (FEDEARROZ,2019)

En el cultivo de arroz se localizan diversas especies vegetales, algunos animales, aves,


insectos, hongos, virus y bacterias; dando lugar a un agroecosistema donde las condiciones
ambientales, la variedad de arroz, las características del suelo o el clima permiten vivir a
una multitud de seres en relativo equilibrio(FAOSTAT,2019). Pero este equilibrio es muy
delicado y se mantiene gracias a las leyes de la naturaleza que hay que conocer y respetar,
sin embargo, si se presenta cambios en este equilibrio ya sea por el clima o por intervención
del hombre cuya consecuencia resulta en el aumento de una plaga hasta convertirse en un
problema sanitario para el cultivo.

Esto conlleva a la utilización de químicos sin tener en cuenta el daño ambiental que
estos provocan. Para controlar el aumento drástico de cierta población, este proyecto se
encaminará a dar a conocer al lector los mecanismos utilizados y prácticas culturales desde
la preparación del suelo hasta la producción final y comercialización de la cosecha, se
abordarán temas como son taxonomía, historia importancia del cultivo a nivel nacional
evaluación de los sub. Sistemas suelo, arvenses insectos y enfermedades también se dará a
conocer los costos de producción por ha Especial mente en la zona de llanos.
Historia
El arroz se ha considerado como una de las plantas más antiguas, razón por la cual se ha
dificultado establecer con exactitud la época en que el hombre inició su propagación.

La literatura China hace mención de él, 3 mil años antes de Cristo donde consideraban el
inicio de la siembra de arroz como una ceremonia religiosa importante que estaba reservada
a su emperador.

Tampoco ha sido posible establecer con exactitud de donde vino cuándo llegó el arroz al
hemisferio Occidental. Algunos afirman que Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493,
trajo semillas pero no germinaron. El historiador Fray Pedro Simón, en 1961 afirma que en
el valle del Magdalena en Colombia hubo siembras en 1580, en área de Mariquita (Tolima).
EN el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778 lo introdujeron los Jesuitas a
San Jerónimo (Antioquía).

Otra de las zonas arroceras importantes, es la de los llanos, la cual inició su siembra a
escala comercial hacia 1908 utilizando como mano de obra a los prisioneros de una colonia
penal situada a 130 kilómetros de Bogotá, bajo la vigilancia del general Mariano Ospina
Chaparro. A lomo de mula se transportó a Bogotá y en 1914 se instaló el primer molino de
arroz con capacidad para 4 mil 800 kilos en 24 horas(Minagri,2019). En 1928 se remonta la
historia del cultivo a la costa pacífica con siembras en el bajo Atrato.

Los cultivos se intensificaron en área de los municipios de Armero, Venadillo, Alvarado y


Mariquita en el Tolima, y Campoalegre en el Huila.(fedearroz 2020)

TAXONOMÍA
REINO:Plantae
SUBREINO: Tracheobionta
DIVISION: Magnoliohyta
CLASE: Liliopsida
SUBCLASE: Commelinidae
ORDEN: Poales
FAMILIA: Poaceae
GENERO: Oryza
ESPECIE Oryza sativa

MORFOLOGÍA DE LA PLANTA DE ARROZ


MORFOLOGÍA GENERAL
El arroz es una gramínea anual, de tallos redondos y huecos compuestos por nudos y
entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la vaina y su inflorescencia es en
panícula. El tamaño de la planta varía de 0.4m (enanas) hasta más de 1.40m. Para efectos
de esta descripción los Órganos de la planta de arroz se han clasificado en dos grupos
(Minagri, 2019):

1) Órganos vegetativos: raíces, tallos y hojas.


2) Órganos reproductores: flores y semillas.

Órganos Vegetativos:

RAIZ: Durante su desarrollo la planta de arroz tiene dos clases de raíces, las seminales o
temporales y las secundarias, adventicias o permanentes. Las raíces seminales, poco
ramificadas, sobreviven corto tiempo después de la germinación (Foto 1), siendo luego
reemplazadas por las raíces adventicias o secundarias, las cuales brotan de los nudos
subterráneos de los tallos jóvenes(J. L. MULTON 2002)

Las raíces adventicias maduras son fibrosas, con raíces secundarias y pelos radicales, y con
frecuencia forman verticilos a partir de los nudos, que están sobre la superficie del suelo
(Foto 2).
TALLO
El tallo está formado por la alternación de nudos y entrenudos (Foto 3). En el nudo o región
nodal se forman una hoja y una yema, esta ˙última puede desarrollarse y formar una
macolla. La yema se encuentra entre el nudo y la base de la vaina de la hoja (SIERRA, J.
2003).

HOJA
Las hojas de la planta de arroz se encuentran distribuidas en forma alterna a lo largo del
tallo. La primera hoja que aparece en la base del tallo principal o de las macollas se
denomina profilo, no tiene lámina y están constituido por dos brácteas aquilladas. Los
bordes del profilo aseguran por el dorso las macollas jóvenes a la original. En cada nudo se
desarrolla una hoja, la superior debajo de la panícula es la hoja bandera (Foto 4).
ÓRGANOS REPRODUCTORES

FLORES
Las flores de la planta de arroz están agrupadas en una inflorescencia denominada
panícula. La panícula esta· situada sobre el nudo apical del tallo, denominado nudo ciliar,
cuello o base de la panícula; frecuentemente tiene la forma de un aro ciliado

IMAGEN 5 partes y órganos encontrados en la flor sin fecundar

SEMILLA
La semilla de arroz es un ovario maduro, seco e indehiscente. Consta de la cáscara formada
por la lemma y la palea con sus estructuras asociadas, lemmas estériles, la raquilla y la
arista; el embrión, situado en el lado ventral de la semilla cerca de la lemma, y el
endospermo, que provee alimento al embrión durante la germinación.
IMAGEN 6: grano de arroz en pergamino

IMAGEN 7: capas y órganos encontrados en un grano maduro de arroz


IMAGEN 8: plántula con 3 días de germinación

IMPORTANCIA ECONÓMICA EN EL PAIS

ARROZ EN COLOMBIA
Colombia tiene 460.000 hectáreas con cultivos de arroz. De ellas, 2017.000 están en los
Llanos Orientales, 55.000 en el Caribe seco, 58.000 en el Caribe húmedo y 140.000
hectáreas en la zona centro, básicamente los departamentos de Tolima, Huila y aledaños
(SALIVE, A. 2002).
Cada colombiano, en promedio, consume anualmente 41 kilogramos de este alimento.
Pero detrás de esos 41 kilos hay una larga cadena de trabajo en la que no solo participan
campesinos con sus siembras y los procesadores y distribuidores que hacen posible que el
producto llegue a su hogar, sino una serie de investigadores que velan para que Colombia
tenga un arroz de buena calidad, capaz de soportar los efectos del cambio climático, las
plagas que este trae, las enfermedades que se incrementan por las variaciones de
temperatura, y todas las amenazas que son comunes en la agricultura y cada vez en
productos de alta producción como el arroz (CASTILLA L., LUIS ARMANDO. 2012).
Cuadro 1: consumo promediado por cada ciudadano en un año

PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE ARROZ A NIVEL MUNDIAL

Según reportes, el consumo de arroz a nivel mundial para el año agrícola 2018/19 (sep.
/oct.) se espera llegué a 499 millones de toneladas de arroz blanco, lo que significa un
incremento del 1,3% con respecto al año anterior. Este incremento se debe al crecimiento
de la población en Asia, pero también a las economías africanas. Para el año 2019/20 se
espera que la demanda crezca a 506 millones de toneladas, que nuevamente se ve ligada a
un aumento de la demanda de alimentos principalmente en Asia. El comercio mundial de
arroz en el año 2018 estuvo alrededor de 47 millones de toneladas y se esperan modestos
incrementos hasta el 2020(fedearroz2019).
Entre África y Asia suman más de dos terceras partes de todas las importaciones. El
comercio seguirá siendo aproximadamente el 10% de la producción mundial de arroz
blanco, lo que significa que es un mercado de excedentes (SALIVE, A. 2002.).
China es de lejos el mayor consumidor mundial de arroz con casi el 30% de la demanda
mundial, que se cubre gran parte con producción interna, pero también es de lejos el mayor
importador mundial con 5 millones de toneladas en el año 2018. Se espera que estas
importaciones vayan reduciéndose ligeramente cada año, lo cual incrementaría la
disponibilidad de arroz para el comercio y podría generar a futuro una disminución en los
precios internacionales (Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA)
Producción y Rendimiento de Arroz a nivel mundial

País Producción (tm) Rendimiento (kg/ha)

Mundo 592.873.253 3.863

China 190.389.160 6.241

India 135.000.000 3.027

Indonesia 51.000.000 4.426

Vietnam 32.000.000 4.183

Bangladesh 29.856.944 2.852

Tailandia 23.402.900 2.340

Myanmar 20.000.000 3.333

Japón 11.750.000 6.528

Brasil 10.940.500 3.010

Filipinas 12.500.000 3.205

U.S.A. 8.692.800 6.963

Rep. de Corea 7.270.500 6.880

Colombia 2.100.000 4.773

Perú 1.664.700 5.549

Venezuela 737.000 4.913

Cuadro 2 producción y rendimiento a nivel mundial

SUPERFICIE SEMBRADA EN COLOMBIA


Según cifras del DANE y Fedearroz, se estima que el crecimiento del área sembrada de
arroz en Colombia se incrementó en un 14% en 2020, respecto de 2018, pasando de
500.924 a 581.126 hectáreas sembradas del grano. El departamento con mayor área
sembrada es Casanare (177.798 hectáreas), seguido por Tolima (102.905 hectáreas) y Meta
(87.405 hectáreas). La industria local da cuenta de una producción anual de
aproximadamente 1.7 millones de toneladas de Paddy, con alrededor de 41 competidores en
el mercado local. Las variedades más consumidas en Colombia son los arroces
tradicionales con un 62.3%, mientras que los Premium tiene una participación del 26.7%
(dane2020).

Cuadro 3 superficie sembrada en Colombia


PRODUCCION DE ARROZ PADDY SECO

Cuadro 4 arroz paddy seco por semestres

IMPORTACIONES
El presidente de la Federación Nacional de arroceros Carlos Cabrera Villamil, quien
advierte que estas 400.000 toneladas se han importado desde Estados Unidos, Ecuador y de
otros países además la entrada de arroz de contrabando especial mente de Venezuela afecta
directamente a los productores regionales ya que crea una sobre oferta del producto
afectando los precios finales de compra de paddy verde (Federación Nacional de arroceros
2018)
SUB SISTEMAS
SUELO

Un factor importante en la productividad de los cultivos, es la preparación y adecuación de


los suelos donde se suelen cometer muchos errores ligados a la tradición o al
desconocimiento de conceptos básicos como la calibración y mantenimiento de los
implementos. Este tipo de fallas además de perjudicar la producción y rentabilidad, influye
directamente en el medio ambiente, especialmente en la erosión y la disminución
de la fertilidad del suelo (CASTILLA L., LUIS ARMANDO. 2012).
QUE ES EL SUELO

El suelo corresponde a la parte superficial del planeta, no es una materia muerta sino un
cuerpo en constates transformaciones físicas, químicas y biológicas, las que usualmente
ocurren en su parte más superficial, es decir, hasta más o menos unos 25 cm de
profundidad. Estas transformaciones provocan un cambio gradual y constante en las
propiedades del suelo, afectando sus principales constituyentes, como los son las materias
sólidas, agua y aire (Castilla, 2002).

La intensidad y naturaleza de tales reacciones son influidas y frecuentemente denominadas


por dos acciones:
• El clima principalmente el viento, lluvia y temperatura
• Las prácticas agrícolas como el sobre laboreo y la fertilización
Los efectos combinados de las reacciones antes señaladas se traducen en constantes
cambios en el suelo que pueden ser adecuadas o inadecuadas para la formación de raíces y
para la producción de cultivos.

SUELOS ACTOS PARA CULTIVO DE ARROZ


El arroz se adapta a todo tipo de suelos, desde suelos arenosos difíciles de inundar y con
una gran facilidad para perder los nutrientes por lixiviado, hasta suelos arcillosos mucho
más pesados y con una alta capacidad para retener agua. La topografía del suelo no influye
directamente sobre la productividad del cultivo pero puede influir aumentando los costes de
producción y dificultando la mecanización. Por ello la nivelación es una parte importante
de la preparación de la parcela.

La salinidad y el pH, por lo general, son problemas poco importantes ya que, debido a las
características de cultivo, se mantienen en niveles aceptables. El arroz tolera bien
la salinidad, en el caso de zonas costeras bajas donde los acuíferos subsuperficiales son
generalmente salinos o hipersalinos la mejor forma de controlar la salinidad del suelo es
aumentando la columna de agua para que la sobrepresión mantenga las sales por dejado de
las raíces y evite la salinización por capilaridad. El hecho de mantener sobre el suelo una
columna de agua permite reducir la salinidad haciendo que no sea un inconveniente a la
hora de que se desarrolle el arroz. En cuanto al pH, éste tiende a neutralizarse al inundar las
parcelas, manteniéndose alrededor de 6.6, tardando más o menos en alcanzar este nivel en
función del tipo de suelo, de los niveles de materia orgánica, de la población microbiana y
de la temperatura (Producción Agrícola I, Santa fe, Bogotá.1995).

PREPARACION Y ADECUACIÓN DEL SUELO


La preparación de suelo permite acondicionar este a profundidad, de acuerdo con sus
propiedades físicas, químicas y biológicas, para el establecimiento de la semilla y un
adecuado desarrollo radicular, que le permita expresar su máximo potencial productivo.
La adecuación de suelos permite acondicionar el terreno dependiendo de las exigencias del
cultivo, brindándole el marco perfecto para su desarrollo y sostenimiento.
La adecuación de los suelos permite optimizar otras labores como el riego, la eficiencia en
el uso de la maquinaria, el control de malezas, la eficiencia de la aplicación de los
fertilizantes, los drenajes etc.
En el proceso de mecanización de los suelos se debe tener en cuenta algunos parámetros
como:

• La topografía, textura, compactación, etc.


• El manejo de los residuos de cosecha.
• La humedad del suelo, lo ideal es una humedad a capacidad de campo
CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE IMPLEMENTOS

Es importante mantener y calibrar los equipos para que estén en buen estado y puedan
realizar la labor en forma adecuada y asegurar un establecimiento apropiado del cultivo.
A continuación, se describen los implementos utilizados en las labores de preparación y
adecuación de los suelos, sus funciones básicas, que permitan hacer un buen trabajo y tener
una mejor preparación acta para la posterior siembra (fomenta 2017)

RASTRA DE DISCO DENTADO


Se engancha al tiro del tractor y puede trabajar en suelos duros con cobertura vegetal,
dependiendo del diámetro de los discos, el peso del implemento y el ángulo de ataque. La
profundidad máxima de trabajo es de 1/3 del diámetro de los discos. En arroz con discos de
24 o 26 pulgadas es suficiente para lograr la profundidad necesaria para el desarrollo
radical el número de pases depende de la dureza en la cual se encuentre el terreno es
adecuado realizar una preparación del terreno cuando el suelo aún tiene humedad para
facilitar la Penetración de los discos y el volteo del suelo

Imagen 9 rastra de 20 discos tipo pesada en chumaceras lubricadas con discos de 26 pulgadas utilizada para
preparación de suelos.

RASTRILLO PULIDOR
Este implemento tiene como función reducir los terrones y residuos vegetales dejados por
la primera labor. Dependiendo del tamaño se conecta a tres puntos o a tiro y se opera a
velocidades entre 7 y 10 km/h, con profundidades menores a 20 cm
Imagen 10: de rastrillo de 36 discos utilizado para preparación de suelos arroceros

SUB SISTEMA MALEZAS


El arroz es un cultivo cuya actividad de carácter empresarial requiere de mayor
planificación del agricultor tomando decisiones y gestionando recursos para alcanzar la
competitividad y el éxito como empresa familiar. Su negocio, debe ser socialmente
responsable ya que se encuentra dentro de un ecosistema en equilibrio, para que
permanezca y sea rentable
Las malezas como parte de este ecosistema, compiten con el cultivo buscando cada día
mayor adaptación y resistencia a las condiciones adversas que intentan eliminarlas. En esta
lucha que consiste en proteger una planta poco eficiente que es el arroz contra numerosas
especies muy eficientes que son las malezas, considerando de forma integral todas las
estrategias de
Manejo (Herrera, H; Cevallos, B; Zapata 2005.)

QUE ES UNA MALEZA


Una maleza, mala hierba o planta no deseable puede ser cualquier especie de planta que
crece de forma predominante, en situaciones alteradas por el productor siendo no deseada
en un espacio, y tiempo del cultivo. En el cultivo del arroz en Colombia, se consideran más
de 30 especies de importancia economía que ejercen competencia(BRAGACHINI M.,
MÉNDEZ A., SCARAMUZZA F., PROIETTI F. 2006)

CLASIFICACIÓN
Las malezas las podemos clasificar de diferentes maneras. Observemos algunos ejemplos
de especies más frecuentes en cultivos de arroz clasificadas por familias, géneros y
especies. Además, existen los biotipos dentro de ellas o sea modificaciones que puede
presentar una misma especie, en una u otra región (Herrera, H; Cevallos, B; Zapata 2005.)
.
LAS MALEZAS EN EL CULTIVO DEL ARROZ

Aun siendo el arroz una gramínea, dentro de estas hay estructuras morfológicas que lo
diferencian de las malezas. Algunas malezas son muy parecidas en su estado de plántula al
arroz cultivado, lo cual hace difícil diferenciarlas y entre el mismo arroz; el arroz maleza
(arroz rojo) es aún más difícil.

Imagen 11 planta arroz rojo


ESTABLECIMIENTO DE LAS MALEZAS.

Para que una especie se establezca, se desarrolle y perdure como maleza en una
determinada área de cultivo debe ser favorecida por algunas condiciones del ambiente.
Deben existir propágulos de la maleza en el suelo
• Las condiciones del medio en que se desarrolla deben ser favorables
• Competir exitosamente con otras especies que comparten su mismo hábitat.
• Las prácticas de manejo agronómico no eliminen su población.

PRINCIPALES MALEZAS EN EL CULTIVO DEL ARROZ


GRAMÍNEAS.
Las gramíneas se caracterizan por presentar de raíz, tallo, hojas y la mayoría tienen flores y
frutos según la época del año, tienen dos tipos de raíces: Las raíces primarias o seminales
son las originadas por el desarrollo de la radícula del embrión, que da lugar a la raíz
primaria, y las raíces secundarias, adventicias, son las que se forman en los nudos inferiores
del tallo que
Permanecen enterrados y constituyen el verdadero sistema radical de las gramíneas. Este
sistema radical es típicamente fasciculado o en cabellera. Estas raíces nacen en la base de
cada uno de las macollas y se renuevan con ellos.

PRINCIPALES GRAMÍNEAS EN EL CULTIVO DE ARROZ

Nombre común Liendrepuerco, pajepato


Nombre científico Echinochloa colona
Competencia Espacio, nutrientes y luz
Clasificación: Familia Gramíneas
Habito Semiacuático, acuático y secano
Descripción La planta es de tipo C4, no tiene lígula ni aurícula, la primera hoja emerge en
forma oblicua o erecta, sus hojas son aterciopeladas de color verde y ocasionalmente
pueden
Presentar coloraciones rojizas. La Inflorescencia puede ser abierta, compacta o distribución
En forma de diamante, de colores verde o purpura, que puede corresponder a ecotipos.
Los tallos son de colores verdes o rojizos purpura, se ramifican desde la base y pueden
emitir raíces en los nudos. En un mismo tallo puede haber de 4 a 6 inflorescencias
independientes.
Esta maleza compite fuertemente con el cultivo del arroz por espacio, nutrientes y presenta
alelopatía con el arroz
Alternativas de manejo se debe evitar la propagación realizando la limpieza de bordas y
caballones, drenajes y canales de riego. Eliminar las plantas que lleguen al momento de la
cosecha del arroz. La preparación del suelo debe evitar incorporar plantas macolladas ya
que al ser enterrados se estimula la emergencia de los nudos originando
nuevas plantas.

Nombre común Arroz maleza, arroz rojo, mechudos, desgranadores


Nombre científico Oryza sativa
Competencia Espacio, nutrientes, agua y luz
Clasificación: Familia Gramíneas o Poaceae
Habito Semiacuático, acuático y secano
Descripción Planta de tipo C3, que presentan una gran variedad de características
anatómicas, biológicas y fisiológicas, debido a su cercana filogenia a las plantas de arroz
cultivado, lo cual dificulta su control. A diferencia de las variedades cultivadas el arroz-
maleza presenta unas características no deseables como grado variable de latencia, el
desgrane precoz, volcamiento, susceptibilidad a enfermedades y baja calidad de molinería.
El arroz maleza está presente en todas las zonas arroceras. Hay biotipos que aun siendo
arroz maleza pueden presentar pericarpio rojo, pericarpio blanco o ambos. En Colombia los
arroces rojos se han clasificado en: Mechudos, pipones, rayones y varietales. Y entre ellos
hay más de 15 biotipos asociado a cultivos comerciales con

Control uso de los arados de cinceles permite colocar las semillas en condiciones aptas
para competir y por lo tanto después de esta práctica debe optarse por métodos de control
en pre siembra como preparación escalonada, siembra de abonos verdes, herbicidas en PSI
o quemas químicas. La rotación con otros cultivos como leguminosas, abonos verdes o el
maíz transgénico reducen el banco de semillas; otras prácticas importantes son el
macoqueo, el despalille y el uso de herbicidas dirigidos para eliminar las plantas
Nombre común Falsa caminadora, caminadora, paja Cecilia
Nombre científico Ischaemum rugosum
Competencia Espacio, agua y nutrientes
Clasificación: Familia Gramíneas
Habito Semiacuático, acuático y secano
Descripción
Planta erecta anual; la primera hoja es redondeada ligeramente largada con el ápice agudo
Hojas de 10-30 cm de largo, glabras o con pelos dispersos en ambas superficies; lígula
membranosa y fusionada. La Inflorescencia es terminal inicialmente compuesta por dos
racimos unidos que en la madurez se separan

Control La preparación escalonada es una excelente estrategia para eliminar las dos
germinaciones. Aunque es capaz de germinar a más de 5 cm s de profundidad no alcanza a
emerger y la distribución mayoritaria de las semillas es en los 5 primeros cm del perfil de
suelo. Es bien controlada por varios herbicidas en premergencia, ya presenta escapes a
dosis altas de propanil en aplicaciones pos tardías, y los controles con Bispiribac-Na son
poco eficientes, en los Llanos Orientales se confirmó la resistencia a este herbicida.

Nombre común Caminadora, zanca de grillo


Nombre científico Rottboellia cochinchinensis
Competencia Espacio y luz
Clasificación: Familia Gramíneas
Habito Secano
Descripción Es un pasto herbáceo, anual, de tipo fisiológico C4 que se reproduce
solamente por semillas, Las unidades de dispersión incluyen la semilla, las brácteas y parte
del raquis, todo fusionado, que son diseminadas por el agua, la maquinaria y las aves. La
primera hoja emerge en forma oblicua o erecta de forma espatulada con ápice redondeado
presenta hojas lineales muy largas. La base de la planta es erizada de pelos lisos y presenta
raíces en zancos
que se desarrollan a partir de los nudos inferiores y por eso se le denomina caminadora, el
tallo presenta coloración purpura y se estrecha abruptamente en la base en estado de
plántula, siendo este una característica de la especie. Manejo Produce gran cantidad de
semillas que requieren mínimos contenidos de humedad para germinar, las plantas prefieren
ambientes secos con lluvias prolongadas. Son afectadas por la inundación. Son favorecidas
por las preparaciones en seco. La preparación escalonada destruye las plántulas emergidas
y provee condiciones para la emergencia de nuevas cohortes. El uso de herbicidas en pre
siembra y algunos graminicidas en pre y pos emergencia temprana las controlan muy bien.
Los cultivos de cobertura como abonos verdes permiten su emergencia, pero su crecimiento
se
Detiene por falta de luz.

Nombre común Paja mona, avalanchera


Nombre científico Leptochloa virgata
Competencia Espacio y luz
Clasificación: Familia Gramíneas
Habito Semiacuático y secano
Descripción La paja mona es una planta de tipo C4, anual, cespitosa, de crecimiento inicial
lento. Las dos primeras hojas son pequeñas, lineares, la primera con ápice redondeado y la
segunda agudo. La lígula es una membrana, generalmente ciliada; Inflorescencia una
panícula de racimos delgados unilaterales. Es de bajo macollamiento con largo tiempo de
desarrollo entre una inflorescencia y la siguiente. Compite fuertemente por espacio y luz.

Manejo No es una planta agresiva, pero sus altas poblaciones generan aspectos muy
indeseables en los cultivos. Cuando se realice control manual debe cortarse toda la planta,
ya que al cortar solo una espiga se estimula el desarrollo de la siguiente. El uso de
herbicidas en preemergencia es muy efectivo. Las preparaciones en seco eliminan las
poblaciones.
Nombre común Guarda rocío
Nombre científico Digitaria bicornis
Competencia Espacio, nutrientes y luz
Clasificación: Familia Gramínea o Poaceae
Habito Secanero
Descripción Planta de crecimiento semierecto, cespitosa que se reproduce por semillas y
estolones. Tolerante a condiciones de baja humedad. Lígula larga con terminación en forma
de arco. La primera hoja es ovalada con ápice agudo, posteriormente presenta vellosidades
suaves al tacto que atrapan el rocío. Manejo Evite incorporar con la preparación los
estolones y plantas cespitosas. Antes de preparar realizar un control químico especifico o
eliminar manualmente. Realice controles químicos con plantas antes de macollar. El uso de
pre emergentes específicos reducen fuertemente la población. La inundación reduce su
establecimiento.

CYPERACEAS

Nombre común Coquito, juncia real, coyolillo, cípero, castañuela, cebollín, chufa púrpura,
corocillo o coquito.,
Nombre científico Cyperus rotundus
Competencia Efecto alelopático por espacio y nutrientes
Clasificación: Familia Ciperáceas
Habito Secano
Descripción Es una planta perenne, cespitosa que posee un extenso sistema de rizomas y
tubérculos, de donde emergen brotes erectos de hasta alrededor 30 cm de altura. Las tres
primeras hojas emergen compactas, blancas en forma de púa, posteriormente emergen a ras
del suelo, de color verde brillante. inflorescencia de color marrón o violácea. Se reproduce
por semilla, pero los tubérculos son la principal fuente de infestación. Control Por su
amplio sistema de propagación su control es más difícil en campos donde se haya
establecido la maleza, se debe preparar profundo y escalonado utilizando arado de cinceles
para exponer los tubérculos al sol. Las plantas no toleran la inundación y se amarillan
cuando son encharcadas, pueden morir, pero los tubérculos quedan viables. El uso

Nombre común Pajón de agua, barba de indio, pelo de indio


Nombre científico Fimbristylis miliacea
Competencia Espacio y nutrientes
Clasificación: Familia Ciperáceas
Habito Semiacuático, acuático y secano
Descripción Planta anual. Raíces fibrosas. Tallos erectos y planos en forma de mano. Las
hojas son filiformes o en filamento. Alta capacidad de macollamiento Se reproduce por
semillas muy abundantes. La planta soporta inundación y ocasiona volcamiento al cultivo
del arroz. A este género está asociada otra especie de baja frecuencia en campos arroceros.

Manejo: Preparaciones en seco exponiendo las plantas al sol. La rotación con abonos
verdes reduce su establecimiento. Los herbicidas hormonales pueden ejercer control, pero
esta especie puede detoxificar el herbicida y emitir nuevas raíces recuperando su desarrollo.
Los herbicidas en pre emergencia controlan muy bien las semillas germinadas

Nombre común Cortadera, menta


Nombre científico Cyperus iria
Competencia Espacio y nutrientes
Clasificación: Familia Ciperáceas
Habito Semiacuático, acuático y secano
Descripción Planta anual, nociva de hojas basales frecuentemente más largas que el tallo,
inflorescencia amarilla. Se propaga por semilla. Posee tallos triangulares y rectos, la
inflorescencia en umbelas simples o compuestas de color amarillo, e radios alargados y 3 a
5 brácteas basales, siendo la inferior más larga, el fruto es un aquenio ovoide de 1mm de
longitud. Las tres primeras hojas son filiformes, ascendentes delgadas, largas y lisas. Se le
llama menta porque manejo Las preparaciones en seco y anticipadas reducen drásticamente
sus poblaciones. En estados tempranos, es fácilmente controlada con herbicidas en
preemergencia y pos emergencia temprana.

Nombre común Cortadera


Nombre científico Torulinium odoratum
Competencia Espacio
Clasificación: Familia Ciperáceas
Habito Semiacuático y secano
Descripción Plantas herbáceas, perenne, de rizomas cortos y tallos solitarios o en macollas.
Presenta hojas planas y su semilla es una nuez obovado-oblonga o linear-oblonga. Las
hojas emergen basalmente, lineares, largas, acanaladas, glabras, lisas, decumbentes con
base ancha y ápice agudo. Es la planta más robusta entre las ciperáceas. Es una especie de
alta habilidad competitiva, pero es muy ocasional en el cultivo del arroz y presenta bajo
macolla miento. Aparece en focos y rara vez sus poblaciones se observan uniformes dentro
del cultivo.
Manejo Las preparaciones en seco y uso de herbicidas en pre siembra ejercen buen control
de sus poblaciones.
LAS MALEZAS DE HOJA ANCHA

Nombre común Batatilla, cuerda de viola, campanilla


Nombre científico Ipomoea grandifolia
Competencia Espacio y Luz
Clasificación: Familia Convulvulaceae
Habito Secano, semiacuático
Descripción Planta nativa de América del sur, maleza infestante en el cultivo del arroz. Es
anual, herbácea y se reproduce por semillas. Después de la maduración las semillas tienen
rápida viabilidad. Los tallos son cilíndricos y delgados de coloración verde claro o con
pigmentos purpuras. La raíz principal es pivotante. Las hojas son alternas, pecioladas, con
limbo de forma irregular y ápices acuminados. Al emerger la semilla presenta hipocotílo
cilíndrico, liso y glabro, las dos hojas cotiledonales son simétricas, aladas en forma de
mariposa y pequeñas. Las flores son de coloración lila a violácea; en el día estas abren por
la mañana y se cierran en la tarde. Los frutos son capsulas esféricas y presentan pilosidades

Manejo Esta planta se ubica en orillas de canales, caballones y bordas y desde allí crece e
invade los cultivos de arroz. En condiciones de baja humedad crece sobre las lomas y
terrones de suelo e inicialmente crece tutorada por el cultivo y posteriormente se extiende
sobre el follaje cubriendo las plantas de arroz.
Nombre común Pato de agua, cabeza amarilla, buchón amarillo
Nombre científico Limnocharis flava
Competencia Por agua y espacio
Clasificación: Familia Limnocharitaceae
Habito Acuático
Descripción Es una planta herbácea perenne de hoja ancha que se comporta como una
anual en ciertos hábitats. Se observa en los canales de riego, canales de drenaje y cultivos
de arroz. Se observa con mayor adaptación en suelos de buena fertilidad. Hojas basales,
rosáceas, glabras, de pecíolo largo, orbiculares u ovadas, de color verde amarillento,
Presenta inflorescencia axilar, larga y pedunculada en forma de umbela que forma de 5 a 15
flores. Las flores son bastantes grandes de color amarillo.

Manejo Esta planta ocupa grandes espacios en aquellos sitios de baja población del cultivo,
en zonas bajas y de mayor inundación. Es susceptible a la aplicación de herbicidas
hormonales y algunas sulfonilureas. Las ´preparaciones en seco eliminan drásticamente la
población, no obstante, por su alta producción de semillas de alta viabilidad son
distribuidas en todo el campo, y germinando en condiciones de alta humedad.

CLASIFICACIÓN DE LOS HERBICIDAS

Clasifiquemos los herbicidas para entender su comportamiento en el control de las malezas:

• Por su selectividad:
Selectivos
No selectivos

• Por el sitio de aplicación:


Al suelo
Al follaje

• Por la época de aplicación


Pre siembra
Pre siembra incorporada: al agua o al suelo
Pre emergencia
Pos emergencia
Pricipales herbicidas utilizados en el cultivo de arroz
SUB SISTEMA ENFERMEDADES
Las enfermedades del cultivo de arroz, son una de las mayores limitantes para su
producción, en la mayor parte del mundo. Colombia por su ubicación posee condiciones
climáticas para el desarrollo de las enfermedades bióticas, causadas por patógenos, o
transmitidas por agentes biológicos Cada una de las enfermedades del arroz afecta a la
planta en sus diferentes
Fases de desarrollo, reduciendo la calidad y cantidad de producción. La intensidad de una
enfermedad depende de la presencia de un agente patógeno.

Imagen ataque de diferentes enfermedades de acuerdo al desarrollo de la planta


Imagen 12 pricipales enfermedaes en el cultivo de arroz

A continuacion se daran a conocer unas de las enfermedades de mas impacto economico y


mas persistentes en el cultivo de arroz durante todo el ciclo vegetativo
Añublo del Arroz (Pyricularia oryzae). Es la enfermedad más importante, especialmente en
la zona de los Llanos Orientales. El ataque, es más severo en el sistema de arroz secano
que, en arroz de riego, las plantas son susceptible a la enfermedad, desde la germinación
hasta la época de máximo mancollamiento, y desde la emergencia de la panícula hasta la
maduración del grano, esta enfermedad es una de las mas frecuente encontrar en los
cultivos y que se debe tratar adecuadamente ya sea con un fungicida preventivo o curativo
se deben monitorear frecuente mente la estructura de la planta buscando síntomas o signos
de pyricularea así logrando disminuir perdidas a la hora de la recolección

Síntomas en hoja y panícula generados por Pyricularia oryzae

Añublo de la vaina (Rhizoctonia solani)


.
Presenta mayor severidad en la zona centro y costa norte. Se caracteriza por observarse en
focos, está relacionada con el volcamiento del arroz y la maduración precoz. Presenta
manchas de color oscuro de forma elíptica que cambian a color verde grisáceo; cuando las
lesiones se juntan causan la muerte del tejido, afecta los tallos y las hojas.

Efecto causando por Rhizoctonia solani en tallo, hojas y panícula


Helminthosporiosis o Mancha Parda (Bipolaris oryzae).

Afecta los tallos, las hojas, las semillas; observándose manchas pardas que al extenderse se
tornan de color café, lesiones de forma ovalada y circular con un halo externo de color
amarillo en hojas. Las estructuras de reproducción son conidios de forma alargada,
cilíndricos, curvos y oscuros. El manejo de residuos de cosecha, la siembra de semilla
certificada, el uso de variedades tolerantes, la nutrición oportuna y balanceada entre macro
y micronutrientes, el manejo racional del agua de riego, la destrucción de especies
hospederas, la rotación de cultivos con leguminosas acompañado del uso de fungicidas
específicos permiten el control de la enfermedad. Cuando más del 30% de las plantas
presente un 5% del área foliar afectada, las aspersiones de fungicidas deben ser
complementadas con la aplicación de elementos menores

Escaldado de la hoja (Microdochium oryzae, sin Rynchosporium oryzae y Gerlachia


oryzae).

Esta enfermedad se observa con mayor incidencia y severidad en el sistema de arroz


secano, es también conocida como rincosporiosis o mancha zig-zag. El síntoma clásico son
manchas alternas que comienzan en los bordes de las hojas o puntas, de color marrón claro
o marrón oscuro, ocasionalmente se observan también en el centro de las hojas maduras.
Las lesiones pueden coalescer y destruir grandes áreas de las hojas, otros síntomas causados
por la enfermedad son pequeñas manchas de color marrón rojizo en las hojas y manchas de
lesiones marrones en las vainas por otra parte, este patógeno ha sido relacionado con la
deformación o esterilidad de las florecillas y manchado de las glumas.
Manchado de grano (Helminthosporium oryzae, Curvularia lunata, Alternaria
padwikii, Helminthosporium sigmoideum, Pyricularia oryzae, Gerlachia oryzae,
Sarocladium oryzae, Cercospora oryzae, Pseudomonas spp, Nigrospora spp).

Esta enfermedad se presenta en la mayoría de las zonas productoras de arroz en Colombia.


Se caracteriza por la pigmentación del grano y reducción de la germinación del mismo La
infección y coloración del grano puede tener lugar antes o después de la cosecha. Los
estados receptivos de esta enfermedad son: floración, grano lechoso y grano pastoso. Otros
síntomas destacados son la presencia de manchas ovaladas de color café a negro; si los
granos están en formación estas manchas pueden penetrar hasta el endospermo, cuando la
infección es severa, la superficie del grano es ennegrecida totalmente, los granos
manchados son a menudo cortos, yesosos, frágiles, vanos y reducen su viabilidad. Las
fuentes de inoculo son
los suelos infestados, hojas, glumas, semillas de plantas infectadas, los residuos de cosecha
y las malezas como hospederos alternos.

SUB SISTEMA INSECTOS


Los insectos son tan antiguos que se cree que el primer insecto fósil proviene del Periodo
Devónico inferior con una edad geológica de 410 millones de años. En este prolongado
espacio de tiempo, los insectos tuvieron las condiciones para explotar los nuevos recursos
surgidos de los variables ambientes (ecosistemas) terrestres. Los insectos fitófagos
constituyen la cuarta parte de todos los organismos macroscópicos que ocupan la tierra.
(Bernays y Chapman, 1994, citados por Cardona y Mesa, 2011).

EFECTOS DE LOS INSECTOS EN LA PLANTA DE ARROZ


La planta de arroz puede verse afectada por innumerables factores y agentes que inciden en
el rendimiento que las misma puedan tener. Uno de estos agentes son los insectos plagas
(insectos fitófagos) cuyo daño a los cultivos depende de la densidad y comportamiento
poblacional, sus características de alimentación y las características biológicas de la planta.
Cada uno de estos factores son afectados por el medio ambiente y otros factores bióticos.
Además, los insectos se diferencian de unos a otros dependiendo y acuerdo a su
alimentación se encuentran los que se alimentan de plantas llamados insectos fitófagos, los
predadores que consumen otros insectos y los parasitoides que viven y se desarrollan a
expensas dentro o fuera de otros insectos, además. De acuerdo a su aparato bucal
(BRAGACHINI M., MÉNDEZ A., SCARAMUZZA F., PROIETTI F. 2006)

Masticadores:

Larva de Spodoptera

Son insectos que se alimentan de hojas, tallos, raíces o panículas, se denominan


masticadores por su aparato bucal masticador o mandibular que está compuesto por el labio
superior o Labro, labio inferior con dos palpos labiales, dos maxilas con palpos maxilares
con segmentos articulados dos mandíbulas dentadas que les permite triturar los alimentos.
Ejemplo: cucarro, gusano cogollero, enrollador, grillos

Chupadores:
Insectos cuyo aparato bucal de pico articulado está adaptado para perforar las hojas o tallos
y chupar la savia de la cual se alimentan. Algunos de ellos son transmisores de
enfermedades. Ejemplo en este grupo se encuentran: sogatas, loritos verdes, trips, afidos y
chinches.

Barrenadores:
Mastican los tallos de la planta perforando orificios y una vez dentro, actúan como
barrenadores afectando los puntos de crecimiento o el desarrollo de la planta. Ejemplo: la
novia del arroz, barrenador de la caña
Raspadores
Con su aparato bucal masticador, raspan y ocasionan heridas a las partes superficiales de
las estructura como tallos, hojas y raíces. Ejemplo: el adulto del Gorgojito de agua,
Raspador
de la hoja (Oediopalpa sp).

TIPOS DE CONTROL

MANEJO CULTURAL
El manejo cultural es el conjunto de técnicas de carácter preventivo que limitan el
desarrollo y establecimiento de los insectos dañinos a la vez que aseguren las condiciones
óptimas para la planta. Las más recomendadas son: Adecuación y preparación del suelo,
variedades resistentes, rotación de cultivos, incorporación de abonos verdes, épocas de
siembra, eliminación de residuos de cosecha, limpieza de canales, nutrición de la planta,
entre otras(FEDEARROZ. 2000).

MANEJO ETOLÓGICO
Utiliza el comportamiento y la relación de los insectos con el medio ambiente para
disminuir su población. Cada insecto tiene un comportamiento fijo frente a un determinado
estímulo. Los métodos más utilizados son: Las Feromonas Trampas de Tela y de colores
Trampa de luz

MANEJO BIOLÓGICO
El manejo biológico es una alternativa ecológica, permanente y económica para el control
racional de los insectos fitófagos. Se trata de mantener su población dentro de ciertos
límites por la acción de factores abióticos y bióticos.
Parasitoides Trichogramma Telenomus Entomopatógenos muscardina blanca (Beauveria
bassiana), muscardina verde (Metarhizium anisopliae), Nomuraea rileyi,
Paecilomyces, Entomophthora y Verticillium.

MANEJO QUÍMICO DE INSECTOS


Es un método de control al que debe darse un buen manejo para que cumpla con su función
y no crear otros problemas más graves. Es importante recordar Utilizar un insecticida
químico es la última opción cuando existe una población de un insecto fitófago
ocasionando daños de importancia económica y sus enemigos naturales no son suficientes
para evitar el daño o no existe un control biológico y etológico para este (FEDEARROZ.
2000).
FERTILIZACIÓN

Existen diversos factores que influyen en el rendimiento del cultivo de arroz, siendo la
nutrición clave para que las plantas puedan expresar su potencial de producción. La
nutrición es la absorción de los nutrientes necesarios para que la planta pueda desarrollar
sus funciones vitales y se puedan obtener mejores rendimientos a menores costos de
producción. Si la planta de arroz no logra absorber adecuadamente los nutrientes, no puede
completar con eficiencia su crecimiento y desarrollo, predisponiéndola al ataque de plagas
y enfermedades, causando menor rendimiento, alto Vaneamiento y manchado de grano
(DONALD C. L. KASS. 2007).

COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA


Producir una hectárea de arroz implica unos gastos directos que son obligatorios para
obtener una buena cosecha como lo es contar con las herramientas adecuadas para la
preparación del suelo y maquinaria en el cual se abarca un 21% en los gastos totales de la
producción por hectárea. Se debe contar con mano de obra calificada para las labores
cotidianas como lo es siembra, abonadas, manejo del riego, y fumigaciones esta rublo
maneja un gasto del 10% en los gastos por ha. El mayor gasto e inversión se realiza en la
compra de insumos agrícolas ya sean fertilizantes, agroquímicos enmiendas entre otros
atribuyendo el 49% de los gasto totales de producción, también se debe contar con un 20%
para lo que es servicios ya sea asistencia técnica, pagos en pistas de fumigación,
combustibles entre otros.
GASTOS INDIRECTOS
En esta área se debe evaluar cada uno de los gastos minoritarios que se realizan pero en
ocasiones no se manejan en la contabilidad para la producción de arroz en este caso
tenemos los gastos de papeleo para las solicitudes de créditos, mercado para los
trabajadores, combustible del carro particular, entre otros gastos a continuación se explicara
más detallados cada uno de los gastos y recursos requeridos para la producción de arroz
desde la siembra hasta su cosecha

COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTÁREA EN CULTIVO DE


ARROZ
ARRIENDO 450.000
PREPARACION DEL TERRENO 390.000
SIEMBRA (semilla y sembradora) 536.940
CONTROL DE MALEZAS 550.000
FERTILIZACION (fertilizante y aplicación) 1.500.000
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES 334.900
PAGO DE TRABAJADORES 90.000
FUMIGACION (AVIONETAS) 250.000
RECOLECCION (producción de 100 bultos o 6.250kg) 562.500
TRANSPORTE INTERNO (1.500 bulto) 150.000
TRANSPORTE EXTERNO ( depende precio fijado) 156.250
ALIMENTACION 250.000
ASISTENCIA TECNICA 150.000
TOTAL 5.370.590

Los costos de producción se encuentran en un rango de 4.500.000 a 5.500.00 esto depende


los costos de arriendos insumos e incidencia de enfermedades o plagas, también es
importante resaltar que a menor área los gastos son mayores.
Para que el cultivo sea rentable se debe obtener una producción mayor a 85 bultos o
5,250kg por hectárea esto también varía dependiendo el precio del mercado de arroz paddy
verde ya que a menores precios de compra se deben obtener mayores rendimientos para
poder sacar gastos y no tener perdidas

BIBLIOGRAFÍA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Estación Experimental Quilamapu.


2005. Seminario de producción de arroz. Serie Quilamapu Nº 16. Roberto Alvarado A.
(ed.). Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Estación Experimental
Quilamapu, Linares, Chile. 179p.
MANUAL DEL CULTIVO DE ARROZ N° 66, Segunda edición; Instituto Nacional
Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Estación experimental Boliche). Año 2017
FAO,2020 "Transmision de la chaleur et de la lumière par les matériaux utilisés en
serre comme couverture, ombrage et écran". IRSIA - BRUXELLES (Faculté Sc. Agron
- Gembloux).
FAOSTAT,2019 . Curvas de absorción de nutrimentos en la variedad de arroz Fedearroz
50. Compendio resultados de investigación 2003-2005. Fedearroz-Fondo nacional del
arroz. pp 52-57.
Minagri,2019. Demanda nutricional de variedades de arroz en la zona arrocera del Tolima.
Compendio resultados de investigación 2006-2007. Fedearroz-Fondo nacional del arroz. pp
93-98.
(Castilla, 2002). FRYE, ALBERTO; BAQUERO E., J. CARVAJA E., J. VILOTA J., M.
1991. Suelos y fertilización en el cultivo del arroz en Colombia. CIAT, ICA, FEDEARROZ
Y UNIVERSIDAD DEL TOLIMA.
BLANCO S., JOSÉ ORLANDO. 2003. Manejo integral de suelos con énfasis en el cultivo
del arroz. Cúcuta, Colombia
BRAGACHINI M., MÉNDEZ A., SCARAMUZZA F., PROIETTI F. 2006. Historia y
Desarrollo de la Agricultura de Precisión en Argentina. 6to Curso Internacional de
Agricultura de Precisión. Estación Experimental Agropecuaria INTA.
DONALD C. L. KASS. 2007. Fertilidad de suelos. Editorial Universidad Estatal a
Distancia. San José, Costa Rica.
ESPINOSA, JOSÉ. 2000. Acidez y encalado de los suelos. International Plant Nutrition
Institute, San José, Costa Rica
FEDEARROZ. 2019. manejo y conservación de suelos para la producción de arroz en
Colombia.
CASTILLA L., LUIS ARMANDO. 2012. Manejo productivo de residuos de la cosecha de
arroz. En: Revista arroz vol. 60 n° 500. Bogotá, D.C.
YOSHIDA, S. 1978. Tropical climate and its influence on rice. IRRI. Filipinas
SALIVE, A. 2002. Recopilación bibliográfica sobre efectos de algunos factores, climáticos
en el arroz. Manejo integrado del cultivo del arroz en Colombia. Fedearroz – Fondo
Nacional del arroz. Ibagué.
SIERRA, J. 2003. Incidencia de la radiación solar y la temperatura en 4 variedades de
arroz. Compendio resultados de investigación 2001- 2002. Fedearroz – Fondo Nacional del
Arroz. pp.157 – 161.

ENCICLOPEDIA AGROPECUARIA TERRANOVA TOMO II; Producción Agrícola I,


Santa fe, Bogotá.1995.

Herrera, H; Cevallos, B; Zapata, R; Maldonado, A; Pino, P; Guerra. “Principios Básicos


para el Manejo Integrado de las Malezas del Arroz en el Ecuador.” In Unidades de
Aprendizaje para la Capacitación en Tecnología de Producción de Arroz. (Eds. MAG,
CIAT, INIAP, PROTECA, PNAR, EC.

También podría gustarte