Está en la página 1de 16

Gerencia y Gestión de Proyectos

Proyecto Guavio
Nicolás Amaya Sandoval
Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C., Colombia

Contexto:

Durante la administración de las Empresas Unidas de Energía Eléctrico de Bogotá (EEEB)


se fundamentó la posibilidad de construir una hidroeléctrica en la zona del Guavio. Aunque
para inicios y mediados de siglo ya existían propuestas de proyectos iniciales e incluso
intentos fallidos, no fue sino en octubre de 1979 Junta Directiva de ISA resolvió que el
proyecto del Guavio sería construido y sería propiedad de la Empresa de Energía Eléctrica
de Bogotá. Esto bajo las condiciones de que la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá
otorgaría a ISA derechos de participación de energía y potencia hasta por un monto del
40% y que ISA, a su vez, se encargaría de reglamentar las características de estos derechos
de participación de energía y potencia.

En marzo de 1980 la Junta autoriza a la EEEB, para la apertura de las oficinas necesarias y
la planta de personal para la adquisición de los predios para la construcción del proyecto en
la región del Guavio. Inmediatamente, en una sesión extraordinaria de la Junta celebrada el
28 de marzo de 1980, se presentó la precalificación de las firmas constructoras del proyecto
y se ordenó la apertura de las licitaciones correspondientes, dando aviso en forma inmediata
al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de definir las obras
que serían financiadas por cada uno de ellos y proceder a distribuir los pliegos. El 23 de
abril se dio a conocer la Resolución 2 de 1980 que declaró de utilidad pública e interés
social la zona de la central hidroeléctrica del Guavio. A continuación, podemos observar de
manera somera dicha resolución.

RESOLUCIÓN NÚMERO 2 DE 1980 (23 de abril)


Por la cual se declara de utilidad pública e interés social la zona para la central
hidroeléctrica del Guavio.

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA EMPRESA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE BOGOTÁ en


uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y CONSIDERANDO:

 Que la Ley 126 de 1938 declara como un servicio público fundamental la


generación, transporte y distribución de energía eléctrica, y el artículo 2º de la Ley
113 de 1928 declara de utilidad pública el aprovechamiento de la fuerza hidráulica
para los fines reconocidos por las leyes.
 Que el Decreto 2675 de 1953, elevado a la categoría de ley permanente por la 141
de 1961, declara de utilidad pública todas las obras que la Empresa de Energía
Eléctrica de Bogotá realice con el objeto de generar fuerza eléctrica, así como las
que sean necesarias para el total aprovechamiento de dichas obras.
 Que la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá, en desarrollo de su objeto social,
proyecta la construcción de la central hidroeléctrica del Guavio en jurisdicción de
los Municipios de Santa María y San Luis, en el Departamento de Boyacá;
Gachalá, Ubalá, Gama, Junín y Gachetá, en el Departamento de Cundinamarca.
 Que las obras necesarias para la construcción de la central hidroeléctrica del
Guavio requieren por parte de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá de la
adquisición de terrenos que actualmente son propiedad de particulares.
 Que, de acuerdo a lo mandado por el artículo 30 de la Constitución Nacional, el
interés privado deberá ceder al interés público o social cuando de la aplicación de
una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social resultaren en
conflicto los derechos de particulares con la necesidad reconocida por la misma
ley [...]

RESUELVE:

Artículo 1º Declárase de utilidad pública e interés social la zona de terreno descrita en la


parte motivo de la presente resolución, la cual es necesaria para la construcción de la
central hidroeléctrica del Guavio.

Artículo 2º Ordénese la expropiación de todos los predios necesarios para la construcción


de la central hidroeléctrica del Guavio, cuando los mismos no sea posible adquirirlos
mediante negociación directa. Estos predios están situados en la zona descrita en la
presente resolución.

Artículo 3º Autorizase al Gerente General de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá


para gestionar la adquisición directa de los predios requeridos para la central
hidroeléctrica del Guavio. Si lo anterior no fuere posible, se faculta al Gerente General
para adelantar los procesos de expropiación correspondientes, dirigiendo la demanda
contra los propietarios o poseedores actuales, sus causahabientes, a título singular o
universal, o contra cualquier persona titular de derecho real principal sobre el inmueble
respectivo...

Ahora bien, en los últimos años la EEB se convirtió en el centro obligado de amplios
sectores de la opinión pública nacional. Ello, en razón a la polémica creada en torno a su
gestión en el proyecto del rio Guavio pues dicho proyecto contratado en 1981, y cuya
culminación estaba prevista para 1987 y restando 10.1% de la obra por completarse,
presentaba un atraso de cinco años. Cuando se inició la construcción del Guavio, se estimó
un presupuesto de US 815.6 millones, a la fecha de acuerdo con los cálculos realizados por
la CGR, registra sobrecostos por US 2052.5 millones. Es decir, una vez finalizado el
proyecto, el proyecto habrá costado US2868.1 millones.

Por las repercusiones que tales hechos han tenido sobre la ciudadanía en general, esta, con
sobradas razones y a través de diferentes medios ha puesto en tela de juicio la capacidad
gerencial de las diferentes administraciones que durante el periodo 1978-1991 tuvieron bajo
su responsabilidad los destinos de la EEB.

En cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, la contraloría general de la


república (CGR), como máximo organismo de control fiscal del país, no pudo menos que
atender el clamor y los interrogantes ciudadanos e iniciar, una investigación rigurosa que
arrojara luces sobre los hechos relacionados con la administración de la EEEB y la
construcción del Proyecto de Guavio.

Con dicho propósito, la CGR inicio un trabajo de investigación mediante el cual intentaría
identificar en sus aspectos fundamentales, y dentro de un contexto general, las actividades
de cada una de las administraciones bajo cuya responsabilidad estuvo la empresa en el
periodo de referencia (CGR Siete administraciones y un costoso proyecto por terminar).

Gracias a este contexto, se pretende que observemos y desarrollemos este proyecto desde
el punto previo a su ejecución. Esto, con el fin de evaluar de manera cauta desde una
perspectiva ingenieril, de gestión y gerencial con el fin de evaluar una investigación
sobre gestión pública, en la cual se examinan las diferentes interrelaciones de tipo
macroeconómico, sectorial y microeconómico que en buena medida determinan los
resultados de la administración de una empresa pública.

Lo anterior nos ayudara a identificar las presuntas responsabilidades de las diferentes


administraciones en la gestión de la empresa y del proyecto hidroeléctrico del rio Guavio.
Así como, identificar dentro del contexto macroeconómico y sectorial respectivo, las
realizaciones de cada una de las administraciones de la EEB durante el lapso 1978-1991,
para así separar los hechos que las caracterizan y ofrecer elementos objetivos útiles para
emitir un juicio independiente sobre las actuaciones de las mismas.

Exploración y preparación:
¿Qué?
Presentación de La Central hidroeléctrica del Guavio como la primera central en
funcionamiento más grande en Colombia.
¿Para qué?
Brindar inicialmente energía eléctrica a los municipios aledaños y luego a toda la nación
con el fin de aprovechar los avances de la ingeniería en los sectores de gestión e
hidroelectricidad.
¿Cómo?
Con base en la energía generada por el caudal del río Guavio, se presenta la idea de repartir
la capacidad de generar 1250 MW a una o más hidroeléctricas a menor escala.
¿Cuál es el objetivo inicial?
El proyecto hidrológico del Guavio, que está siendo construido por la Empresa de Energía
Eléctrica de Bogotá, formará parte del sistema interconectado nacional, beneficiará a toda
la Nación y, dentro de los proyectos que existen actualmente en Colombia, será el de mayor
capacidad instalada.

El proyecto consiste en el desarrollo de la parte inferior del río Guavio, mediante el


siguiente sistema:
1. Construcción de una presa de 250 m. de altura sobre el río Guavio y la consiguiente
formación de un embalse con capacidad útil de 950 millones de metros cúbicos y
frecuencia natural 62 m3/s.
2. La desviación al embalse de los ríos Batatas y Chivor mediante conducciones en
túnel de 2 km cada uno, lo cual aumentará la afluencia del embalse a un promedio
de 7 l m3/s.
3. El aprovechamiento de este caudal en un salto de 1.100 m. existente entre el
embalse y el río Guavio abajo de la desembocadura del río Batá. El desarrollo de
este salto se obtendrá con un túnel de carga de 15 km. que conducirá a una central
subterránea con potencia instalada de 1600 Mw, y un túnel de fuga de 5 km que
restituirá al caudal del río Guavio los caudales utilizados.
4. La energía eléctrica generada por el proyecto se conduce a la zona de Bogotá
mediante líneas de 230 kv. y 85 km. de longitud. El proyecto también se
interconectará a 230 kW. con la central de Chivor.

Método de Marco Lógico:


1. Análisis del contexto del proyecto.
Continuando con el contexto brindado en el inicio, podremos agregar que de conformidad
con la Ley 142 de 1994 (de Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia) y el Acuerdo
No. 01 de 1996 del Concejo Distrital de Bogotá D.C., el 31 de mayo de 1996, la Empresa
de Energía de Bogotá S.A. ESP se transformó del régimen de Empresa Industrial y
Comercial del Estado (E.I.C.E.) del orden distrital, a una Sociedad por Acciones (S.A.),
regida por el Derecho Privado.

Una vez transformada, la EEB S.A. ESP bajo los preceptos de la Ley 142 de 1994, continuó
dedicada a la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía. El 24 de
enero de 1997, la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de EEB S.A. ESP
aprobó el plan presentado por la Gerencia y sus asesores para la reestructuración de la
Empresa y la vinculación de inversionistas privados. 
El 23 de octubre de 1997, se culminó el proceso de segregación de negocios por medio de
la creación de dos compañías: Emgesa S.A. ESP, dedicada a la generación de energía
eléctrica, y Codensa S.A. ESP, dedicada a la comercialización y la distribución de energía.
A partir de ese momento, EEB S.A. ESP opera la actividad de transmisión de energía a
niveles superiores de tensión (230 y 500 KV) y el Centro Regional de Despacho (CRD).

2. Análisis de las partes interesadas.


Beneficiarios
 Habitantes del municipio de Gachalá
 Departamento de Cundinamarca
 Población general de Colombia
 Industria Nacional
 Accionistas y Contratistas.
 Mano de obra Ingenieril y Técnica.
Implementadores
 Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá (EEB)
 Interconexión eléctrica S.A (ISA)
 Ingetec S.A - Asesor Técnico durante construcción
 Consorcio Compañía de Estudios e Interventorías Ltda - Estudios Técnicos - Presa y
Rebosadero
Cliente:
Expectativas:

Los alcances e importancia de la obra son evidentes para cualquiera, pues se podría
conseguir que la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá duplique su capacidad
generadora, no solamente para el servicio de la capital de la República, sino del resto del
país, en razón de la interconexión eléctrica. El uso masivo de otras fuentes aprovechables
como ríos aledaños tales como: Gachetá, Murka, Rucio, Negro, Guavio. Finalmente, una
futura cohesión social de la zona, basada en el desarrollo tecnológico y académico que
conlleva el proyecto.

La provincia cuenta, además con una visión fuerte, con una clara vocación productiva
orientada hacia el aprovechamiento del capital natural y su desarrollo mediante una
estrategia de diferenciación y posicionamiento nacional e internacional.

Preocupaciones:  
Grandes zonas o áreas de tierra de primera calidad serán irremediablemente inundadas.
Extensas carreteras, caminos, escuelas y vías de comunicación desaparecerán por el
represamiento de las aguas. Además, el proyecto generará una gran demanda de técnicos,
operarios y trabajadores no calificados, oportunidades de trabajo que en nuestro criterio
deben cubrirse con personal de la región y en especial de los municipios que tengan
incidencia directa del proyecto.

Grandes áreas de terreno resultarán inundadas y bien sabemos que la principal fuente de
ingreso es el impuesto predial. Ahora bien, con las transacciones comerciales que se vienen
realizando por compraventa de tierras, edificaciones y mejoras el Municipio nada está
percibiendo, por lo tanto, se juzga que el municipio no puede perder sus rentas.
Problemas técnicos y de ingeniería basados en falta de planeación e inexactitud en los
respaldos técnicos pueden decantar en afectación social- ambiental son especialmente una
de las preocupaciones que atentan contra cualquier calidad de vida.

Plataforma Estratégica
3. Análisis de problema/situación.
Para la identificación y el diseño de los escenarios, el equipo de investigación toma como
referencia aquellos escenarios que son más comunes. En la siguiente tabla se puede
observar la configuración de los escenarios provinciales más comunes:

Tomando como insumo los resultados del análisis estructural, y la identificación de


problemas críticos para las variables clave, en esta fase, mediante la consulta de expertos y
conocedores de la Provincia se plantearon soluciones posibles que se convirtieron en las
hipótesis de futuro y elemento esencial para la aplicación de la segunda fase del estudio.

A partir de la identificación de las hipótesis de futuro, los equipos de investigadores


elaboraron el instrumento de consulta que se aplicaría a través de la la variación de una
variable clave. Las variables claves son:

 Condiciones económicas de la población.


 Tecnología
 Infraestructura vial
 Condiciones sociales
 Desarrollo empresarial
 Responsabilidad social

La recuperación de las condiciones sociales y económicas de la población, un rescate y


continuo mantenimiento de la infraestructura vial, un proceso de emprendimiento y
desarrollo empresarial sólido y articulado con las fortalezas ambientales y eco turísticas de
la provincia, son factores que encontraron una ruta saludable para su desarrollo en este
escenario.

Evaluando la combinación 000000 tenemos que “El presente escenario tiene un significado
de gran relevancia para la provincia, después de transcurridos casi 10 años luego de que la
población e instituciones pertenecientes a la alianza por el Guavio realizaron la
identificación de la visión prospectiva, la provincia aún no presenta un desarrollo
significativo y estructural en aspectos tales como el mejoramiento de las condiciones de la
población, infraestructura tecnológica y vial, desarrollo empresarial y responsabilidad
social. Para la provincia, la inexistencia de las condiciones favorables para su desarrollo,
representa un aumento significativo de la brecha de la provincia con respecto a otras
regiones del país. Su potencial eco turístico y ambiental ha sido nuevamente desperdiciado,
convirtiéndose este escenario en uno de los menos deseables para una región que posee
grandes fortalezas. Diez años más sin desarrollo, es la continuidad de un trabajo
desarticulado e individualista de cada uno de los actores sociales de la provincia, el trabajo
mancomunado y cooperativo nunca se presentó y las consecuencias son aún más graves con
respecto a las condiciones de la región hace algún tiempo. En conclusión, el entorno de la
región tiene grandes ritmos de crecimiento, sin embargo, la Provincia no posee la
plataforma competitiva para desenvolverse de la mejor manera” (Restrepo,2020).

Observemos el desarrollo en la infraestructura tecnológica e infraestructura vial:


Para el escenario Guavio una empresa sin vías, se plantea para la provincia un desarrollo
basado en el cumplimiento de las metas planteadas en relación a la ejecución de estrategias
que permiten mejorar las condiciones sociales y económicas que la región presentaba en el
año 2010. Se logró un progreso de la provincia, debido al crecimiento sostenible del
ecoturismo y el involucramiento de la población que pertenece a este sector, creando para
ellos, las condiciones necesarias para el desarrollo empresarial. De igual manera la
articulación que se generó entre los sectores público y privado, contribuyó de manera
significativa en la consolidación de las empresas que para el año 2010 presentaban niveles
incipientes de infraestructura aspectos que comprometían la explotación de las
oportunidades eco turísticas de la provincia. Lo anterior condujo a la creación de un sentido
de responsabilidad muy claro, beneficiando a la provincia y generando mayor participación
dentro del sector empresarial de la nación. (Restrepo,2020).
4. Análisis de Objetivos.
Misión: Administrar y proteger el patrimonio ecológico de su jurisdicción,
ejerciendo el rol de autoridad ambiental, a fin de asegurar bienes y servicios para el
desarrollo sostenible de la región y la nación, conforme al marco normativo, políticas
nacionales y características propias del territorio, con participación social, talento humano
competente y comprometido y criterios de calidad.

Visión: El proyecto hidrológico del Guavio, formará parte del sistema


interconectado nacional, beneficiará a toda la Nación y, dentro de los proyectos que existen
actualmente en Colombia, será el de mayor capacidad instalada. Además, la jurisdicción de
la corporación autónoma regional del Guavio, en el 2025 será un territorio conocido por su
productividad y competitividad en un marco de desarrollo sostenible, integral y armónico;
con procesos de manejo y la administración corresponsable, eficiente, participativa e
incidente; con un ordenamiento territorial que reconoce como determinantes la protección y
conservación del patrimonio natural y ambiental. (EEP Tomo III)

Valores Institucionales:
Responsabilidad Ambiental
Competitividad
Desarrollo Integral
Eficiencia Participativa
Transparencia
Realizamos nuestra gestión de forma objetiva, clara y verificable.
Respeto
Equidad
Integridad

Para el año 2019, la visión competitiva para la provincia de Guavio acordada con los
actores de la región fue la siguiente se fundamentaba en que la provincia de Guavio será la
región de Cundinamarca con mayor fortaleza en su capital social, caracterizada por la
consolidación de la alianza entre sus instituciones públicas, privadas y comunitarias; por su
liderazgo en la formación de recurso humano y el desarrollo de procesos sostenibles
asociados a los encadenamientos agrícola y ecoturístico.
A continuación, podemos observar varios de los aspectos por los cuales la visión
competitiva del proyecto puede asumirse con un alto potencial.
 Globalidad: Atracción de inversión, desarrollo exportador y promoción
internacional.  
 Infraestructura: Transporte (vías), comunicaciones (telefonía e Internet), servicios
públicos básicos (energía, acueducto y alcantarillado). 
 Capital humano: Formación del recurso humano - Capacitación de la fuerza de
trabajo. 
 Sostenibilidad Ambiental: Producción limpia, mercados verdes, protección
recursos naturales (forestal, minero, recursos hídricos), disposición de residuos
sólidos. 
 Transformación productiva, innovación y desarrollo tecnológico:
Emprendimiento, formalización, cierre de brechas tecnológicas, simplificación de
trámites, fomento a la ciencia y la tecnología para la innovación, mecanismos de
financiación. 
 Avance del Cluster: Encadenamientos productivos (vocación económica
provincial), procesos de asociación empresarial, cultura de asociatividad y
cooperación.  
 Institucionalidad: Regulación y normatividad, seguridad ciudadana y del
patrimonio, cooperación institucional (público-público y público-privada), presencia
de instituciones nacionales y departamentales.  
 Cohesión social: Cultura de pertenencia y participación ciudadana. 

DOFA:
Debilidades Internas: 
Sin pretender desconocer los alcances y proyecciones de la gigantesca obra que sin duda
traerá muchos beneficios para la provincia, pero fundamentalmente para el resto del país y
la empresa constructora, no es menos cierto que con los procedimientos con que se viene
adelantando serán más los perjuicios que los beneficios. Si la obra continúa proyectándose
a espaldas del querer popular, muy pronto nos veremos abocados a numerosos problemas
de orden social, entre otros: desempleo, vagancia, delincuencia, desorganización familiar,
elevación del costo de vida, desalojo injusto de campesinos, reducción del fisco municipal,
aislamiento del Municipio, proliferación de prostíbulos, elevación de los servicios públicos,
mayor costo de los arrendamientos y absoluta carencia de obras de infraestructura.
La construcción de las carreteras Ubalá-pie de presa y pie de presa-Santa Marta, así como
las demás obras con destino a la hidroeléctrica del Guavio solamente se adelantarán una vez
satisfechas las exigencias de los damnificados a efecto de determinar las consecuencias que
sobre ellos y sus familias producirá su obligado éxodo de la región y su futuro
establecimiento en otras regiones. Para lo anterior el Comité podrá facilitar el resultado del
estudio socioeconómico adelantado por cuenta de éste, a fin de determinar una bonificación
que les permita sostener el monto de lo pagado para invertirlo en su totalidad en su nuevo
lugar de existencia; esta bonificación será pagada por la empresa constructora de la
hidroeléctrica.
Oportunidades Externas: 
El proyecto hidrológico del Guavio, que está siendo construido por la Empresa de Energía
Eléctrica de Bogotá, formará parte del sistema interconectado nacional, beneficiará a toda
la Nación y, dentro de los proyectos que existen actualmente en Colombia, será el de mayor
capacidad instalada. Este proyecto será una oportunidad de trabajo en la construcción de la
hidroeléctrica para el personal calificado o no de la región del Guavio, en el más alto
porcentaje posible. Facilitando cursos de capacitación para estos últimos.
Como es lógico suponer, el proyecto generará una gran demanda de técnicos, operarios y
trabajadores no calificados, oportunidades de trabajo que en nuestro criterio deben cubrirse
con personal de la región y en especial de los municipios mayormente afectados como el
nuestro. De esta forma se estaría resolviendo en parte el problema social y nos estaríamos
compenetrando con una obra que nos pertenece.
Fortalezas Internas: 
La presa, de 250 m. de altura y 390 m. de longitud de cresta, será de enrocado, con núcleo
impermeable de arcilla. La cresta de la presa estará a la cota 1.640 y el nivel inferior de la
fundación a la cota 1.390. El volumen total de la presa, incluyendo el núcleo, los
espaldones, los filtros y las transiciones, será de 18 millones de metros cúbicos. Para la
fundación del núcleo de la presa será necesario realizar excavaciones en el lecho del río
hasta el nivel de roca, que se encuentra a 10 metros de profundidad aproximada.
La bocatoma será una estructura de concreto con rejas metálicas, localizada 800 m. aguas
arriba de la presa, en el portal del túnel auxiliar; desde este túnel se desviarán dos ramales
paralelos que conducen a 2 cámaras de válvulas, en cada una de las cuales se instalará una
válvula mariposa de 4 m. de diámetro. Aguas abajo de las cámaras de válvulas los ramales
se unen formando el túnel de carga, que se dividirá en 3 secciones: túnel superior, pozo y
túnel inferior.
El túnel superior tendrá una longitud de 14.060 m. y un diámetro de 8.4 m.; a continuación,
seguirá el pozo de carga con una altura de 585 m. y diámetro útil de 6.20 m. 
Aproximadamente 600 m. aguas arriba del pozo de carga se encuentra la almenara,
compuesta de una galería de 250 m. y un pozo vertical de 495m.
A continuación del pozo vendrá el túnel inferior de 558 m. de longitud y diámetro útil de
6.6 m. El túnel inferior de carga conduce a una galería de distribución de 170 m. de
longitud, de sección circular y diámetro útil de 6.60 m., revestida en concreto, de la cual se
desprenden 8 ramales independientes que llevan a los grupos generadores.
Amenazas Externas: 
Ni los pliegos de solicitudes de los vecinos ni los extensos informes elaborados por la
Empresa lograron conjurar todos los conflictos que se generaron en torno de la
construcción del proyecto. En mayo de 1983 comenzaron a presentarse problemas en el
Guavio. Según un informe del Gerente, el personal del contratista Vianini había entrado en
huelga y ésta estaba siendo estudiada por el Ministerio de Trabajo.
En ese mes se militarizó la región, aunque se esperaba que la huelga no durara más de una
semana. Sin embargo, la Empresa previó que, de llegar a ocurrir una demora mayor,
incidiría notablemente en la ejecución de las obras, ya que pasaría 1983 sin que se hiciera la
desviación del río Batatas, una de las obras más importantes en ese momento. La situación
era bastante peligrosa para el proyecto por cuanto podía representar la demora de un año
más en su desarrollo. Informó el Gerente que representantes del sindicato lo habían
buscado, pero que él consideraba que la Empresa debía permanecer al margen del
problema, medida con la cual estuvieron de acuerdo los miembros de la Junta, a la vez que
recordaron que el Ministerio de Trabajo finalmente no había dictado el decreto mediante el
cual las obras del proyecto se declaraban de servicio público.
A continuación, podemos ver una representación gráfica resumida del DOFA:
Referencias:
 [1] La Empresa de Energía de Bogotá: siete administraciones y un costoso
proyecto por terminar.
 [2] Sobre nosotros, grupo Enel. [Online] Disponible en:
https://www.enel.com.co/es/conoce-enel/enel-emgesa/innovacion-tecnologica.html
 [3] Tomo III empresa de Energía.
 [4] L.F Restrepo (2020) GUAVIO 2020, UNA VISIÓN PROSPECTIVA
Universidad del Rosario. Recuperado de:
https://minio2.123dok.com/dt02original/123dok_es/original/2017/02_15/q2mqll157
9077775.pdf?X-Amz-Content-Sha256=UNSIGNED-PAYLOAD&X-Amz-
Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=LB63ZNJ2Q66548XDC8M5%2F20210330%2F
%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20210330T060301Z&X-Amz-
SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=600&X-Amz-
Signature=d5f44ea9106105eb8e5cf4149f7d3122305505307451763eed7231bfa76a6
b50
 [5] M. Tabares 2016. ESTRATEGIAS SOCIO-AMBIENTALES CON
CRITERIOS BIOÉTICOS PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA
HIDROELÉCTRICA ITUANGO. Recuperado de:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3928/TabaresPupoMagda
Isabel2016.pdf?sequence=1
 [6]¿Quiénes somos?, grupo Energía Bogotá [Online] Disponible en:
https://www.grupoenergiabogota.com/informacion-corporativa/quienes-somos2

También podría gustarte