Está en la página 1de 74

Técnicas de esTudio

y concenTración
Recopilado de la página http://www.tecnicas-de-
estudio.org/tecnicas/index.htm
LOS CUATRO PASOS DEL APRENDIZAJE
RÁPIDO Y EFICAZ:
1) QUERER ESTUDIAR
2) PREPARARSE
3) APRENDER LAS REGLAS (POCAS Y CLARAS)
4) PRACTICARLAS HASTA QUE SE CONVIERTAN EN HÁBITO

QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO


1. Querer estudiar
Tener motivación para aprender, es decir, saber que implica cierto esfuerzo y estar dispuesto a
realizarlo. Una vez aceptada una meta, el camino hacia ella se hace más fácil, por tanto hemos de
clarificar, cuanto sea posible, nuestras metas en el estudio.
2. Prepararse
Reunir todas las condiciones favorables para aprender, y asociar sentimientos agradables a todo lo
referente al estudio, ya que así se asimilará y se recordará mejor.
3. Aprender las reglas (pocas y claras)
Sólo se puede mejorar aquello que se conoce bien.
4. Practicarlas hasta que se conviertan en hábito
La repetición continuada y el repaso hace muy fuerte la conexión entre los elementos estudiados,
reduciendo mucho el olvido.

QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO


Los métodos de estudio son una serie de estrategias y técnicas que conducen a un mejor estudio, a
comprender y recordar mejor toda la materia. Son unos pasos, unas etapas que siguen un orden
lógico y que nos permiten aprender más, aprender lo más importante y un mejor recuerdo.

En esta sección veremos dos de los más importantes, el más famoso de todos, llamado EPLER, y el
método creado por el Lic. Emilio Jorge Antognazza, llamado A.C.C.E.S.O.

De esta manera, dándole un vistazo a los tres, podrás determinar cuál de ellos se ajusta mejor a tu
perfil y a tus gustos. (Incluso podrías juzgar que son aplicables a diferentes materias, por lo que te
podría convenir aprender y seguir los tres, en diferentes etapas).
Pero antes de adentrarnos en ellos, para seguir una secuencia didáctica abordaremos las condiciones
generales que permiten aprovechar al máximo las técnicas de estudio.

FACTORES AMBIENTALES
Los factores ambientales inciden directamente sobre el rendimiento psicofísico, al
actuar sobre la concentración y la relajación del estudiante y crear un ambiente
adecuado o inadecuado para la tarea de estudiar.

Lugar de estudio
El mejor es tu habitación personal, a la que debes procurar dotar de las
condiciones de iluminación, silencio, temperatura, ventilación, etc. que
favorezcan tu sesión de estudio. Si esto no es posible, busca una biblioteca lo
más silenciosa posible, siempre la misma.

Temperatura
Debe oscilar entre los 18 y los 22 grados centígrados. La distribución del calor ha
de ser homogénea, como en la calefacción por aire y no la central. El foco de
calor no ha de estar cercano a la mesa de estudio.

Silencio
Procúrate una habitación sin ruidos en la que no seas interrumpido ni molestado.
[…] Aléjate del salón, del teléfono y de todo cuanto implique conversación, pues
los ruidos con sentido distraen más que los ruidos sin sentido. […] Si el nivel de
ruidos ambientales es demasiado elevado y no puedes hacer nada para evitarlos,
procura atenuarlos utilizando tapones en los oídos o poniendo la música
ambiental recomendada.

¿Estudiar con o sin música?


La música vocal actúa como un distractor externo al concentrar sobre ella la
atención del estudiante, que sigue la letra. Ç

Según Sheila Ostrander (cit. por Salas Parrilla, 1990) la música instrumental del
barroco - Bach, Corelli, Haendel, Telemann, Vivaldi, Albinoni, etc.- de ritmo lento
provoca un estado de concentración relajada.

El volumen de la audición ha de ser bajo, inferior incluso al de la música


ambiental.

Iluminación
La iluminación más aconsejable es la natural; aunque a veces se necesita la
artificial. Debe estar distribuida de forma homogénea y han de evitarse tanto los
resplandores como los contrastes de luz y sombra.

Lo ideal es que combines la adecuada iluminación general de tu habitación con la


iluminación local de una lámpara de mesa de unos 60 W como mínimo, que
ilumine directamente lo que estás haciendo.

En los diestros la luz debe entrar por la izquierda y, en los zurdos, por la derecha.

Ventilación y calefacción
El aire de la habitación de estudio ha de ser renovado, aproximadamente cada 6
horas. Es aconsejable el empleo de un humidificador si empleas calefacción.

Mobiliario y postura
La mesa debe ser bastante amplia, con lo que evitarás interrupciones para buscar
material.

La altura ideal de la mesa debe estar en relación con la altura de la silla y la del
estudiante/a, de forma que las piernas formen un ángulo recto y los pies
descansen en el suelo.

La silla debe tener una altura que permita mantener los pies en el suelo, las
rodillas dobladas y las piernas formando un ángulo recto. […] Las modernas sillas
de oficina, anatómicas y regulables en altura, son más adecuadas.

Cerca de la mesa debes tener una pequeña estantería; en ella debes reunir los
libros, cuadernos, apuntes y diccionarios que utilizas a diario.

La mejor forma de estudiar es sentado en una silla, junto a una mesa


proporcionada, con la espalda recta, las piernas formando ángulo recto, los pies
en el suelo, los antebrazos encima de la mesa y la cabeza y parte alta de la
espalda ligeramente inclinadas hacia delante. Se debe huir de las actitudes
demasiado cómodas.

La distancia ideal entre los ojos y el libro es de unos 30 cms., manteniéndose éste
perpendicular a la visual. La utilización de un atril, o, en su defecto, una pila de
libros para apoyar el libro de estudio, disminuye la fatiga y facilita el
mantenimiento de la postura correcta.
FACTORES INTERNOS
¿Cómo lograr buenas condiciones psico-físicas para estudiar?

Las buenas condiciones psico-físicas se alcanzan a través de dos herramientas


fundamentales, que son recomendadas por todos los especialistas en métodos de
estudio, y su efecto positivo ha sido verificado en diversos pruebas científicas, a
través de la estadística.
Esas dos herramientas son:
1) La relajación.

2) La autosugestión.

Daremos los principios de la relajación y la autosugestión para que los


practiques y te beneficies con ellos.
LA RELAJACIÓN
El uso de la relajación muscular, junto con la respiración controlada, limita la
ansiedad, mantiene el cuerpo saludable y contribuye a la lucidez mental (porque
puede ayudar a crear pausas donde, además del cuerpo, se relaja la mente,
convirtiendo esos minutos de práctica en verdaderos ‘descansos cerebrales’).
RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA
La relajación no solamente es un instrumento comprobadamente eficaz para
crear mejores condiciones psico-físicas para el estudio y para el buen
desempeño en los exámenes, sino que propende a una mejor salud y además
es la condición necesaria para una autosugestión eficaz.
Cuanto más practiques ésta técnica, más beneficios psico-físicos te brindará. Pero
hace falta perseverancia.
Te recomendamos una práctica breve (no lleva más de cinco minutos) pero
constante.
Puedes realizarla dos o tres veces por día.
La relajación es altamente recomendable, gratuita, y lo que es más importante: ¡no
tiene contraindicaciones!
CÓMO PRACTICAR UNA RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA
Para empezar la relajación elige un sitio cómodo, con luz tenue y sin demasiados
ruidos.
Debes sentarte en una silla muy cómoda con respaldo, o en sillón,
preferentemente con un apoyabrazos. La columna vertebral debe quedar bien
recta, y los pies apoyados completamente en el suelo.
Los pasos básicos de la relajación son:

· Tensar los músculos de una parte del cuerpo durante 5 a 7 segundos.

· Relajar de 15 a 20 segundos.
Es necesario que te concentres primero en la tensión como algo desagradable, y
después en la relajación, que se produce como algo agradable.
Sobre el orden a seguir en el ejercicio, conviene destacar que obedece a la
siguiente razón : los músculos largos -brazos y piernas - son bastante más fáciles
de relajar que los músculos cortos - los de la cara, por este motivo a esta
relajación se la llama “progresiva”.
EL EJERCICIO SE REALIZA EN LA SIGUIENTE SECUENCIA :
BRAZOS:
Brazo derecho: Tensar los músculos del brazo...............relajar.
Brazo izquierdo: Tensar............... relajar.
HOMBROS:
Tensa primero los hombros, subiéndolos hacia las orejas todo lo que
puedas...............relaja.
Tensa los hombros apretándolos fuerte hacia atrás (sobre el sillón o la
cama) ............... relaja.
PECHO:
Tensar el pecho conteniendo el aire...............relajar expulsando el aire.
Centrarse después en la relajación, respirando normalmente y dejando los
músculos del pecho sueltos, relajados, sin tensión.
CUELLO:
Tensar el cuello, apretando fuerte la cabeza contra el sillón o la cama (5-7
seg.) ............... relajar (15-20 seg.). Concéntrate en la sensación de relajación que
se produce cuando relajamos los músculos.
ESTÓMAGO:
Tensar los músculos del estómago apretando fuertemente el estómago hacia
dentro............... relajar.
MÚSCULOS DE DEBAJO DE LA CINTURA:
Tensar los músculos de debajo de la cintura apretando las nalgas contra el sillón
5-7 segundos............... relajar y centrarse en la relajación que se produce en estos
músculos, dejarlos sueltos, sin tensión.
PIERNAS:
Derecha: Tensar crispando los pies hacia arriba...............relajar.
Izquierda: Tensar...............relajar.
LA CARA:
Frente:
Tensar la frente subiendo las cejas hacia arriba...............relajar.
Concentrarte en la relajación de esta zona corporal.
Ojos:
Tensa los ojos cerrándolos y apretándolos fuertemente............... relaja.
Nariz:
Tensa la nariz subiéndola un poco hacia arriba ............... relaja.
Boca:
Tensar la boca apretando los labios uno contra otro ............................ relajar.
Concéntrate en la relajación dejando los músculos sueltos y sin tensión.
Un factor clave en la relajación es el proceso respiratorio. Es preciso
concentrarse en la respiración sin alterar su ritmo o profundidad. Intercalar cada
tanto, entre las otras, la fórmula ‘ESTOY RESPIRANDO EN FORMA
TOTALMENTE TRANQUILA’.
Cualquier modificación voluntaria puede tener efectos perturbadores e implicar
contracciones musculares.
Al terminar el ejercicio, PARA SALIR DEL ESTADO DE PROFUNDA
RELAJACIÓN: efectuar movimientos sucesivos; hacer varias flexiones y
extensiones enérgicas con los brazos, inspirar fuertemente, abrir los ojos, y
desperezarse.
Para aprender acerca de la autosugestión, el tema se trata de la sección 'CÓMO
TRIUNFAR EN LOS EXÁMENES', y puedes verlo en este link:
http://www.tecnicas-de-estudio.org/examenes/examenes16b.htm

HORARIO DE ESTUDIO

Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y
ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz
para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta
que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio son:

La desorganización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de
planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad;
La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a
clases;
La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como
un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo
que dice, etc.);
La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficialmente perdemos el
tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesivamente; las distracciones dependen, generalmente,
del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha
sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido).

Todo buen estudiante debe planificar el tiempo de estudio; de no ser así, perderá mucho tiempo y
eficacia. El confeccionar un horario te ahorrará esfuerzo y tiemp: sin él perderás mucho tiempo
indeciso/a en determinar qué vas a estudiar, cuándo lo harás, qué material utilizarás, etc. Se trata
de hacer cada cosa en su momento, con regularidad: clases, estudio privado, deporte, ocio.

Para elaborar tu horario de estudio debe considerar los siguientes aspectos:


a) Confecciona tu horario a partir de las horas fijas (trabajo, comidas, dormir, clases,
otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las que te queden libres, aunque
sean breves espacios de tiempo.
b) Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora de clase, aunque
ello dependerá de las dificultades que la materia tenga para usted. Ello implica, al
menos, dos o tres horas de estudio privado diario; intenta estudiar el mayor tiempo
posible y recuerda la importancia de estudiar un poco más cada semana, cada mes.
c) Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia de
cara a aprobar los exámenes.
d) Distribuye el tiempo de estudio personal por materias concretas. Es decir, no basta
poner: «estudio de 6 a 9»; hay que tener claro, por ejemplo: de 6 a 7 Seguridad Social;
de 7 a 8 Derecho; de 8 a 8:30 Gestión Financiera, de 8:30 a 9 Psicotécnico, etc. Evitamos
dudas sobre qué estudiar, no dedicaremos más tiempo a las materias más fáciles o
agradables y distribuiremos mejor el tiempo dedicado a cada asignatura: es mejor estudiar
cada materia en varias sesiones cortas a lo largo de la semana, que un solo día en una
sesión larga.
e) No pongas juntas asignaturas similares. Procura alternar las materias de manera que
sean diferentes las que estudie seguidas. Por ejemplo. Derecho. Psicotécnico, Seguridad
Social, Gestión Financiera, etc.
f) Las sesiones de estudio para una misma materia no deberían exceder de hora y
media seguida, salvo en caso de examen. Es bueno un pequeño descanso y, luego, cambiar
de materia o actividad, dejar de estudiar y hacer tests, deberes, etc.
g) Procura estudiar cada día las materias que te explicaron en clase, lo más cerca posible
de la explicación. Si no asistes a clase, estudia todas las materias a diario
h) Dedica un tiempo al repaso: cada día. antes de acostarte, dedica que un tiempo a
refrescar lo estudiado durante el día y en sesiones anteriores.
i) Es imprescindible dedicar a diario un rato a distraerse, hacer ejercicio, etc.. aunque
posiblemente esté de mas recordártelo.
j) Estudia siempre a las mismas horas. Estudiar siempre a la misma hora y en un
mismo lugar favorecerá el nivel de concentración y el rendimiento, ya que irá creando en
ti un hábito, una necesidad inconsciente de estudiar.
k) Procura ser rígido con la planificación. Cumple el horario hasta crear un hábito, haz
que las horas dedicadas a estudiar sean inamovibles. Confecciona un horario de estudio
semanal y ponlo por escrito; colócalo en un lugar visible y cúmplelo a rajatabla. Si te falta
tiempo para estudiar lo previsto, amplía el tiempo dedicado a estudiar; si te sobra tiempo,
aprovéchelo para repasar, contestar cuestionarios, elaborar preguntas, etc.
l) Asegúrate de que estudias un número de horas suficiente como para aprobar los
exámenes, sin agobios y prisas de última hora.
m) Estudiar cansa, por tanto, descansa cuando dejes de estudiar (entre materia y materia)
y cuando te sienta agotado. Para descansar, cambia de actividad intelectual o haz un
cambio mental total, procurando relajar los músculos y los sentidos, o, simplemente, estar
un rato sin hacer nada.
Un posible horario de estudio podría ser:

Tiempo Actividad
45' - 1 Estudio de una materia que le resulte agradable o fácil.
hora
5' - 10' Descanso.
1 hora - 1 Estudio de la materia más difícil.
hora 30'
10' - 15' Descanso.
30' - 45' Estudio de la materia más fácil: hacer ejercicios o tareas
para clase; revisar los temas a estudiar el día siguiente,
responder cuestionarios, etc.
_-_ Fin de la sesión de estudio

Insistimos en que es fundamental estudiar cada día todas las materias.

El estudio diario debería constar de los siguientes momentos:


a. Confección de unos buenos apuntes lo más cerca posible de la explicación, si asiste a
clases, o durante la sesión de estudio privado.
b. Estudio de la materia prevista para el día en la planificación:
i. Comprensión perfecta
ii. Memorización
c. Realización de tareas: síntesis, preguntas, peticiones del profesor, etc.
d. Repaso, revisión de lo que estudiará el día siguiente.
e. Repaso de lo estudiado en el día de hoy y lo que corresponda, en función del calendario
de repasos, de días anteriores.
Procura estudiar así toda la semana.

LA SESIÓN DE ESTUDIO
Hay que acostumbrarse a seguir siempre un orden. Sugerimos el siguiente:
1. Comenzar a estudiar con decisión (tan pronto como uno se siente en la silla). En cuanto uno se
sienta a estudiar, debe desencadenarse en el cerebro el reflejo de que comienza ya la sesión de
estudio, sin más preámbulos. Así, la actividad intelectual se pondrá en marcha de forma automática,
sin esfuerzo.
2. Es aconsejable comenzar a estudiar un tema por su aspecto más fácil y agradable o que ofrezca
más interés. A medida que se va profundizando en los contenidos, será más fácil acceder a lo que
entraña una mayor dificultad.
3. Los puntos más difíciles deben abordarse cuando el nivel de atención y concentración sea
máximo.
4. Dejar los trabajos sencillos que no necesitan mucha atención para cuando se esté más cansado:
dibujar, pasar apuntes en limpio, hacer trabajos manuales...
5. Descansar periódicamente. El estudiante normal necesita descansar cada cincuenta o sesenta
minutos.
Tras la primera hora de estudio, cinco minutos son suficientes para hacer unas cuantas respiraciones
profundas frente a la ventana, desentumecer los músculos, estirar las extremidades, hacer algunas
flexiones, beber una vaso de agua....
A partir de la segunda hora de estudio, el tiempo de descanso deberá ampliarse a quince, veinte, o
treinta minutos.
No conviene dejar la sesión de estudio cuando haya una cuestión muy difícil que no se ha logrado
resolver, sino en algún aspecto de interés y agrado que haga fácil la reanudación del estudio.
DIVIDIR EL TIEMPO DE LA SESIÓN EN 4 ETAPAS:
1) Exploración.
2) Adquisición.
3) Fijación y Repaso.
4) Autoevaluación.
Podemos también mejorar nuestra memoria sobre nueva información con interrupciones
en nuestras sesiones de aprendizaje. Si lo hacemos así, nos aprovecharemos de los
siguientes ‘efectos especiales’ descubiertos por los psicólogos:

· Recordamos más de la primera parte de una sesión de estudio. Esto se conoce como
EFECTO DE PRIMACÍA.

· El material aprendido durante el final de una sesión de aprendizaje también se


recuerda mejor después. Esto se denomina EFECTO RECIENTE.

· Si interrumpimos un período de aprendizaje, automáticamente aumentamos nuestra


memoria. A esto se le llama EFECTO ZEIGARNIK.

· Unos pocos minutos después de aprender algo nuevo, la memoria a menudo


aumenta durante un corto período de tiempo. Esto se conoce como EFECTO DE
REMINISCENCIA.
Si intentamos aprenderlo todo en una sola sesión larga, sólo nos beneficiaremos del
efecto de primacía y del reciente, de ninguna manera de los otros dos. Si la sesión se
divide en algunos períodos más pequeños, con interrupciones entre ellos, conseguimos
aprovecharnos de los cuatro fenómenos naturales.

PERSEVERANCIA Y REGULARIDAD
CADA COSA A SU TIEMPO.
Conviene que siempre estudies a las mismas horas. En módulos que puedas controlar, libre de
interrupciones, excepto las que impongas por tu propia conveniencia. HORARIO FIJO en LUGAR
FIJO.
PERIODOS CORTOS PERO BUENOS.
Asígnate módulos entre 15 y 35 minutos, dependiendo del tipo de material. A medida que te
entrenes, conviene que vayas estirando los períodos, como un atleta que se entrena. Un poquito
más cada vez, y tu atención se irá fortaleciendo.
CUANDO TE SIENTES, COMIENZA DE INMEDIATO CON LA TAREA.
En el mismo lugar, a la misma hora, y si es posible, de la misma forma. Cómo colocar tu libro en el
centro, las lapiceras a la derecha, teniendo las hojas para apuntes en el estante superior, etc.
¡Y de frente a la tarea! Si empiezas a divagar, corres peligro de adquirir un mal hábito, el de dar
vueltas antes de comenzar.
Arrancar automáticamente. Cuando llega la hora de empezar, hay que ponerse a trabajar de un
modo maquinal, sin dudarlo un instante. El enemigo, como siempre, será la pereza.
TIEMPO DE OBJETIVOS EN VEZ DE TIEMPO DE RELOJ.
No es bueno que confíes solamente en la palabra ‘esfuerzo’.
Puedes reemplazarla por la palabra “Persistencia”, avanzando hacia tu objetivo de la forma más
placentera, fácil y cómoda posible.
Para esto, se aconseja :

· Abandonar el lugar de estudio en los descansos. Estirar los músculos y relajarse física y
mentalmente.
· Reanudar el trabajo en el momento exacto en que se ha previsto, sin dilaciones ni adelantos.
· Abandonar el lugar de estudio si se altera el estado de ánimo, por ejemplo, si uno se encuentra
irritado o dominado por los nervios, o bien se tienen dificultades para mantener la atención. El
lugar de estudio sólo debe utilizarse con tranquilidad y concentración.

HAZ ALGO, ¡NO PERMANEZCAS SENTADO SOLAMENTE!


Conviene que agregues acciones físicas concretas a tu vista, al mero hecho de leer. Una mente
activa aprende más que la pasiva, aunque la enseñanza tradicional (ineficiente y obsoleta) exija la
atención pasiva durante largos ratos, escuchando la presentación del profesor. Los estudiantes
activos emplean mucho menos tiempo que los pasivos, y se presentan más seguros al examen o al
aplicar los conocimientos.
Ejemplos de actividades:
1. Subrayar y destacar.
2. Marcar o escribir en los márgenes.
3. Resumir y organizar la estructura básica de los textos.
4. Parafrasear en forma escrita u oral (repetir lo leído con otras palabras).
5. Asociar los textos con imágenes, escenas, etc.
6. Emplear reglas mnemotécnicas (ver MEMORIA).
7. Generar preguntas y contestarlas.
8. Asumir el rol del maestro (imaginarlo o hacerlo real) sobre el material estudiado.
9. Hacer Mapas Conceptuales.
10.Enseñar a compañeros de estudio o dialogar con ellos sobre una materia.

ESPERA MUCHO DE TI MISMO/A


En un estudio realizado sobre los profesores de escuelas secundarias de Estados Unidos, se
reveló que, cuando demostraban esperar mucho de sus alumnos, ellos elevaban, por este
solo hecho, en 25 puntos sus pruebas de C.I. (Coeficiente Intelectual).

EL RE-ESTÍMULO
El re-estímulo es el proceso por medio del cual la acción iniciada por un sujeto proporciona
ulterior fuente de estímulo. Así, las consecuencias influyen en sus actos sucesivos.
Por ejemplo, si te propones una meta como terminar en una semana la lectura o el estudio
de la mitad de una materia y llegas a tu cometido, el re-estímulo significa que este logro te
dará nuevas energías, entusiasmo y confianza para continuar para terminar con esa materia,
y este proceso continúa afirmándose a si mismo y expandiéndose a las demás materias de
estudio.
El re-estímulo no sólo hace posible el aprendizaje de una habilidad; es también esencial para
la misma ejecución. La realización de algo, con habilidad, es un proceso continuo de
comportamiento, en el que cada etapa está influída por la anterior, por la siguiente, y por el
objetivo final que se persigue.
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTIVOS HUMANOS
Edward Thomas, en 1923, redujo los motivos humanos a cuatro deseos:

· DESEO DE SEGURIDAD.

· DESEO DE RECONOCIMIENTO.

· DESEO DE RESPUESTA DE LOS COMPAÑEROS.

· DESEO DE NUEVAS EXPERIENCIAS.

· DESEO DE SEGURIDAD

DESEO DE RECONOCIMIENTO
Ejemplos:

Seguridad física: Recibirte te dará muchas más chances de prosperar económicamente.


Seguridad intelectual: Saberte con condiciones, conocimientos o capacidades para enfrentar
mejor la vida.
Seguridad psicológica: Aumentar la autoestima, etc

DESEO DE RECONOCIMIENTO
Ejemplos:

Por parte del colegio o universidad:

· Que te otorguen una beca por buen rendimiento,

· pertenecer al cuadro de honor,

· un ofrecimiento de pasantía,

· un ofrecimiento de trabajo de parte de un profesor.


Por parte de los padres:

· El sentirte reconocido por tus cualidades o habilidades,

· un posible premio por tu buen rendimiento.


Por parte de posibles fuerzas laborales:
Que te llamen por tener uno de los mejores promedios para cubrir un cargo interesante, etc.

DESEO DE RESPUESTA DE LOS COMPAÑEROS


Ejemplos:

· Sentirte apreciado,

· poder seducir,

· tener romances,

· poder ayudar a tus compañeros y lograr más amistades,

· poder trabajar en grupo y sentirse ayudado por los demás, etc.

DESEO DE NUEVAS EXPERIENCIAS


Ejemplos:

· Nuevos compañeros de clase,

· nuevas materias,

· prácticas interesantes,

· lugares que se pueden conocer a partir de los estudios, etc.


La cantidad de motivaciones que pueden derivar de estos 4 deseos básicos son incontables.

LA TOMA DE APUNTES
Antes de abordar el estudio de cualquier método que te permita aprender más eficazmente, tendrás que
tener en cuenta que la toma de apuntes es una habilidad básica que es muy conveniente que puedas
desarrollar al máximo.
El estudio no sólo se nutre de los materiales de texto y de libros obligatorios para cada materia, sino,
sobre todo en la enseñanza universitaria, de los apuntes que se toman en clase.
CLAVES PARA TOMAR BIEN LOS APUNTES
El secreto para tomar bien unos apuntes personalizados y prácticos se encierra en tres palabras:
escuchar, pensar y escribir.
Saber escuchar
Conviene estar muy atento a expresiones significativas, “palabras signo” o “toques de atención” que
ordinariamente emplea el que habla, como, por ejemplo, “es importantes...”, “en una palabra..”
“concluyendo”... expresiones que indican la intención de sintetizar, explicar y aclarar ideas básicas de
parte del profesor o el expositor.
También se debe poner especial atención tanto al comienzo como al final de la exposición, ya que la
síntesis de la exposición con que suele iniciarse cualquier tema facilita la comprensión y ofrece una
valiosísima idea general. Y , por otra parte, la síntesis con que se concluye no es menos interesante, ya
que suele se más detallada y completa, y donde se concentra lo más rico e interesante de cuanto se ha
dicho.
Saber pensar
Es decir, escuchar reflexionando y siguiendo mentalmente el orden expositivo del tema: título, que se
pretende probar, aspectos bajo los cuales se aborda el tema, pasos que se aproximan al objetivo
propuesto, conclusión final y consecuencias que se derivan...
En esta escucha reflexiva es decisivo no perder el hilo expositivo, por lo que se debe atender bien a los
mecanismos y nexos que hay entre una cuestión y la que sigue dentro de un mismo tema.
Saber escribir
No hay que escribir lo que dice el profesor copiando textualmente sus palabras, sino lo que cada uno es
capaz de sintetizar con sus propias palabras.
En la toma de apuntes es muy importante la rapidez y la concisión. Por este motivo hay que utilizar una
serie de abreviaturas o signos convencionales personales, , una especie de código personal que pueda
ser interpretado con facilidad y permita limitar la escritura de los apuntes a lo estrictamente
imprescindible para una buena comprensión posterior.
He aquí algunas de esas abreviaturas:
(E.d): Es decir
(P.e): por ejemplo
(N.a) nota aclaratoria
(+) más,positivo, aprovechable
(-) menos, negativo, no sirve
(:) igual, lo mismo
( ) no es igual, diferente
( ) mayor que
( ) menor que
(X) por
( ) se obtiene, proviene de...
Elabora tu propio sistema de signos. Es bueno dejar espacios en blanco entre una idea y otra para
anotar olvidos y omisiones.
Ausencia de lagunas
Si se producen al tomar los apuntes, deben completarse de inmediato preguntando a alguna persona
conocedora de tema, a los compañeros o al profesor.

MODOS DE EXPONER UN TEMA


Al tomar apuntes hay que ir haciendo el esquema del tema que se explica, es decir, como si
estuviéramos anotando los epígrafes de un libro. La simple repetición de una cosa por parte del
profesor, el empleo de expresiones como “recuerden aquello...” “atención a esto...” o sencillamente el
cambio del tono de voz, o la velocidad de la pronunciación, son indicios claros de que se trata de ideas
clave para él. Es decir, mirar al profesor y describir la expresión de su rostro y en el acento de sus
palabras en qué aspectos hace mayor hincapié, también observar cuándo se detiene de una manera más
reiterada o simplemente toca de pasada, sin dar demasiada importancia a un aspecto.
Además de lo dicho anteriormente, tendrás que poner especial atención a los nexos y los vínculos de
esas ideas, es decir, cómo pasa de una idea a otra. Es aconsejable reducir los párrafos empleados por el
profesor en su exposición , a frases cortas que incluyan sólo las ideas principales y los detalles
importantes: Muchos toman demasiados apuntes, inútiles en la mayoría de las exposiciones.
Podemos distinguir tres tipos diferentes de exposición de un tema:

· Explicación nueva. Aquí se precisa más atención y esfuerzo. No hay que abarca mucho, ir sólo a
los más esencial.

· Explicaciones complementarias a otras anteriores. En este caso se deberá poner especial


atención a lo que aún no se domina o a aquello que costó entender en otras sesiones.
· Explicaciones que son como resúmenes, refuerzos y rectificaciones, en cuyo supuesto se
deberán relacionar con los conocimientos anteriores sobre el tema.

BENEFICIOS DE LA TOMA DE APUNTES EFICIENTE:

1. Descubrir las ideas importantes del que habla o escribe, CON LAS PROPIAS PALABRAS.

2. Ser breve. Una vez que se haya captado lo importante, expresarlo de forma sintética. Frases
cortas o palabras-clave suelen ser útiles y significativas.

3. Captar la información y no los títulos de los temas.

4. Tomar notas constantemente, aunque en forma concisa y tratando de captar lo esencial. En las
clases, cosas que parecen triviales o ejemplos sin importancia, pueden tener luego gran
significación.

5. Organizar las notas durante la exposición o lectura, o inmediatamente después. Captar estructuras
con sentido en las exposiciones y lecturas de modo que las notas resulten también organizadas
sistemáticamente.

EL ESTUDIO DIFERENCIADO O POR MATERIAS


Hay unas operaciones mentales que son comunes a todas las asignaturas, y que estas se
materializan en la cuádruple capacidad de:
1. comprender,
2. asociar,
3. relacionar y
4. retener para recordar.

· Comprender es profundizar en el contenido, analizando y asimilando hasta hacerlo


propio.

· Asociar es relacionar el contenido teórico con la vida y la experiencia para poder


referirlo en la práctica.

· Relacionar es conectar e integrar los nuevos conocimientos con los que ya se habían
aprendido con anterioridad.

· Retener para recordar es fijar en la memoria lo aprendido, de manera que pueda ser
evocado cuando sea necesario.
Pero además de estas capacidades que son comunes al estudio de cualquier materia, es
conveniente desarrollar las específicas que requiere cada materia. Sería un tremendo error
estudiar todas las asignaturas de la misma manera, porque unas exigen abstracción, método
y claridad y otras memoria, imaginación, expresividad, síntesis, etc. En una palabra, el
estudio es distinto en cada materia ; veamos unos cuantos principios de este estudio
diferenciado:
Antes de estudiar una materia conócela de cerca
Para lograrlo, nada mejor que hacerte diversas preguntas sobre ella. Cuando sepas darle
respuesta adecuada, tu estudio será práctico, inteligente y eficaz.

Este tema concreto:

¿Qué datos aporta?

¿Qué conocimientos previos exige?

¿Qué novedad experimental representa?

¿Cómo he de asociarlo con las experiencias que ya poseo sobre el mismo contenido?

¿Cómo puedo llevarlo a la práctica?

¿Qué nivel de conocimientos se me exigen desde el punto de vista académico?

¿Qué importancia le concede el profesor de la asignatura?

¿Qué dificultad presenta para mi su estudio?

¿Cuánto tiempo y esfuerzo me supondrá?

¿Cuándo iniciaré su estudio y cuándo pienso terminarlo?

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
“La concentración es el eterno secreto de todo logro humano”
Stefan Zweig, 1881-1942

La concentración es la capacidad de una persona de mantener fija su atención en un objeto en


profundidad y durante largo tiempo.
Se puede decir que la concentración es una atención que implica a la vez una espera y una tensión en el
individuo.
La CONCENTRACIÓN es un requisito esencial para alcanzar buenos resultados en los estudios, y no
sólo se alcanza con la voluntad, hay distintos factores que pueden favorecerla o perjudicarla, y son los
que comenzaremos a desarrollar antes de abordar las técnicas de estudio propiamente dichas.

ATENCIÓN: LA BASE DE LA CONCENTRACIÓN


La atención es selectiva: criba los datos, se queda con los pocos que le interesan
y hace caso omiso de los demás.

Además es exclusiva, se centra solamente en un estímulo. La ausencia de reparto


de atención entre dos estímulos, no es sino un desplazamiento que pasa de un
estímulo a otro.
Factores determinantes de la atención

Según Pallarés Molíns, los factores explicativos del carácter selectivo de la


atención se engloban en dos grupos.

a. Determinantes externos

b. Determinantes internos

Los determinantes externos son factores derivados de estímulos externos y llegan


al sujeto a través de la percepción. Los principales son: Intensidad, tamaño,
contraste, movimiento, novedad y repetición.

Los determinantes internos son factores que provienen del propio sujeto y se
relacionan con su personalidad, expectativas, carencias, gustos, etc.

La distracción y sus causas


La distracción es definida por Salas Parrilla como el desplazamiento de la atención
hacia otros estímulos diferentes a aquellos en los que estás ocupado. Para el
autor es uno de los peores enemigos del estudio y la causa del bajo rendimiento.

A las causas de la distracción se les denomina distractores externos o internos.

a. Distractores externos

Los principales son los siguientes:

o Los ruidos

o Los factores ambientales de tu entorno inmediato como deficiente iluminación,


temperatura inadecuada, postura excesivamente cómoda, etc.

o La falta de un horario que planifique tus actividades y tus horas de dedicación al


estudio
o La inercia a dejarse llevar por la pasividad y la comodidad inicial

o La excesiva dificultad de la materia


o La excesiva facilidad de la tarea

o La monotonía de lo que estás estudiando

o La competencia de otros objetivos externos

b. Distractores internos

o Los problemas y conflictos personales y familiares

o El nivel de ansiedad
o La falta de interés o la falta de motivación
o Los asuntos todavía por resolver
o La acumulación de tareas
o La fatiga física o psíquica
o La debilidad de la voluntad

MÁS FACTORES QUE FAVORECEN LA DISTRACCIÓN


Distraerse por hábito suele ser consecuencia, en mayor o menor medida de la ausencia, la disminución
o la pérdida del interés. Se puede hablar de causas objetivas u causas subjetivas de acuerdo con esta
consideración.
Causas subjetivas de la distracción

· La falta de vivencias, de actividad mental y también de léxico.

· Exigir tareas o niveles de contenidos para los que el individuo aún no se haya capacitado.

· Falta de estimulación e interés ante tareas demasiado fáciles.

· Lagunas importantes en contenidos básicos.


· Problemas a nivel individual, familiar y social.

· Agotamiento físico.

· Voluntad débil.

· Ambiente demasiado cómodo, que en nada contribuye a la concentración mental, porque


proporciona distintos focos de interés ajenos al estudio y porque inclinan a la distracción: el televisor,
el equipo de música, la video, en la habitación de estudio.

· Falta de práctica y desconocimiento de las técnicas de trabajo intelectual. La falta de orden y


de método además de dispersar la atención provoca el cansancio y el desinterés.

· Cansancio intelectual a causa de la excesiva dedicación y esfuerzo, tras muchas horas sin
descansar lo suficiente, que conduce a la fatiga, la tensión, el picor de ojos y a ideas depresivas que
impiden la concentración y la eficacia.

Causas objetivas de la distracción

· Temas presentados por el profesor de forma tediosa y monótona. Hacer fácil lo difícil, claro lo
oscuro. interesante lo que es monótono... es un esfuerzo que ha de hacer el profesor si quiere que la
atención y el aprovechamiento de sus alumno no descienda.

· La sobresaturación de tareas, no sólo por su cantidad sino también por su grado de dificultad,
provoca en el estudiante un sentimiento de desbordamiento y de impotencia, quien ante la
imposibilidad de una salida airosa opta por el abandono.

· Incapacidad didáctica que se traduce en: falta de imaginación, variedad y originalidad en la


presentación de los contenidos; falta de comprensión con los alumnos; incoherencias y despropósitos,
como no calificar jamás con notable y sobresaliente, ridiculizar al alumno antes sus compañeros...

· Ignorancia de los objetivos finales y de los pasos que hay que seguir. Si el estudiante ignora por
qué, para qué y cuándo ha de utilizar y practicar los contenidos que aprende, se muestra desorientado y
desmotivado y en tal situación, la distracción no tardará en aparecer.

· Mala distribución del tiempo. Hay temas que precisan más tiempo y esfuerzo, y deben estudiarse
cuando nuestro nivel de atención y de concentración es máximo. Si no hacemos una adecuada y
racional distribución de tiempo provocaremos directa o indirectamente todo tipo de distracción.

LA FATIGA MENTAL
¿Qué es la fatiga?

La fatiga, tanto si es mental - es decir originada por el trabajo psíquico o nervioso - como si
es corporal - originada por el trabajo físico o muscular es un peculiar estado individual, y se
caracteriza por fenómenos conscientes y por fenómenos objetivos. Los primeros
constituyen la sensación de fatiga, cansancio o agotamiento, que unida a diversas
molestias, integra la llamada fatiga subjetiva; los segundos consisten en una disminución
del rendimiento (en cantidad, en calidad, o en ambas formas).
Cuando alguien afirma que se está fatigando, generalmente lo hace porque siente que el
esfuerzo que realiza para lograr el trabajo le resulta progresivamente más penoso, y va
acompañado de malestares tales como sensaciones dolorosas de tensión, congestión, vacío,
etc., en diversas partes del cuerpo.
¿Cómo se engendra la fatiga mental?
En condiciones normales, cuando nos disponemos a realizar un estudio, hemos de atravesar
un período inicial de ajuste, adaptación y concentración, durante el cual se adquiere la
actitud de compenetración con el tema y se ponen en marcha, adquiriendo velocidad y
aceleración, todos los dispositivos mentales, para la captación del material estudiado.
Sigue un segundo período, de “calentamiento”, durante el cual, vencidas las resistencias o
inercias del comienzo, se entra más en el asunto y se absorbe los datos con creciente
facilidad.
En el tercer período, se balancean los efectos del entrenamiento y de la incipiente fatiga,
aumentando insensiblemente el esfuerzo de concentración.
Finalmente, el cuarto período, en el cual los efectos de la fatiga privan por sobre los del
entrenamiento, y a partir de entonces declina progresivamente la curva de
aprovechamiento, a la vez que aumenta la molestia del esfuerzo, engendrándose una
impresión de cansancio, aburrimiento o desinterés que puede producir sueño.
Factores de los que depende la fatiga general
Factores intrínsecos:

· Excesivo número de horas de trabajo.

· Falta de pausas adecuadas durante el mismo.

· Excesiva velocidad atropellamiento.

· Operaciones desagradables durante su ejecución.

· Textos inadecuados.

· Postura impropia.
· Exceso de ruido.

· Iluminación deficiente o excesiva.

· Temperatura deficiente o excesiva.

· Pr4esencia de sustancias anormales en el aire (falta de ventilación, malos olores, etc.).

· Alteraciones digestivas (hambre, digestión difícil, etc.).

· Perturbaciones emocionales, originadas por el miedo al fracaso en el trabajo.

· Actitud personal de antipatía hacia él.


Factores extrínsecos:

· Falta de reposo o sueño nocturno.

· Intemperancia.

· Retrasos o dificultades en el transporte.

· Habitación defectuosa.

· Conflictos familiares.

· Preocupaciones diversas (económicas, sexuales, etc.)

· Nutrición deficiente.

· Falta de intereses compensadores.

· Enfermedades.
En los estudiantes de ritmo temperamental “diurno” , la fatiga tarda mucho en sobrevenir
cuando estudian a la mañana, y en cambio adquiere rápido crecimiento si tratan de estudiar
después de cenar ; en cambio sucede lo contrario con los estudiantes de ritmo “vespertino”.
Como evitar y combatir la fatiga

· No estudiar nunca más de una hora seguida, es decir, sin pausa.

· Procure evitar el estudio después de ejercicios físicos pesados, cuando se tiene sueño,
hambre, frío, sed, calor excesivo u otras molestias o preocupaciones.

· Alternar siempre las diversas fases del estudio : lectura de orientación general, lectura
concentrada, evocación de datos conocidos, discusión (con algún compañero) de puntos
oscuros, ejercicios de práctica de técnicas, formulación de resúmenes, etc.)

· Procurar cambiar de postura cada diez o quince minutos y descansar la vista medio
minuto en los mismos intervalos.
· Tras una sesión de dos o tres horas, introducir una larga pausa de distracción y reposo,
además de las pequeñas pausas 8de uno a cinco minutos) que se habrán introducido
antes).

· Practicar durante las pausas algunas fricciones en la nuca y movimientos rítmicos, para
desentumecer las extremidades.

· El abuso de café o bebidas alcohólicas es perjudicial, en cambio un baño ligeramente


tibio, seguido de fricción y masaje, suele mejorar la sensación de cansancio.

CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA MEJORAR


LA ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN
· Estudiar en pequeñas dosis, concediendo a cada tema, problema o contenido el tiempo
correspondiente para su asimilación. Los minutos asignados a ese contenido son sólo para
él. El estudiante se introduce en cuerpo y alma en su trabajo con el firme propósito de que
nada ni nadie puede entorpecérselo. Su interés, voluntad atención y concentración están
puestos en ese único objetivo.

· Descansar lo necesario, una vez conseguido el objetivo propuesto en la tarea anterior.


Sólo así se podrá acometer otra tarea distinta y concentrarse plenamente en ella con el
mismo y tenaz propósito.

· No forzar jamás la máquina mental. Trascurrida dos horas de estudio, hay que
descansar brevemente para relajarse de la concentración mantenida hasta ese momento. El
momento de descanso lo marca el propio organismo y los síntomas de cansancio pueden ser
el picor de ojos, el entumecimiento de los miembros, cierto sopor... y sobre todo, la fatiga
mental. Cuando aparezcan estas señales deja de estudiar.

· Cambiar de materia de estudio ayuda a prolongar por más tiempo la concentración. Si


se dedica una hora a una materia determinada haciendo dos descansos de cinco minutos, se
podrán dedicar otras dos horas a materias distintas con descansos un poco más prolongados
(de unos diez minutos, sin que descienda realmente el nivel de concentración).
Pallarés Molíns (1999: 22-26) recomienda, para mejorar la concentración
durante el estudio:
􀂃 Revisa de vez en cuando las causas que dificultan tu
concentración: escasa motivación, falta de metas u objetivos,
estudio pasivo, problemas interpersonales, dificultades del
ambiente, problemas personales y familiares, estrés-depresión.
􀂃 Acepta no conseguir estar siempre concentrado a tope
􀂃 Primera clave para concentrarse: tener metas u objetivos,
tanto generales como más a corto plazo
􀂃 Evita las actitudes negativas hacia las asignaturas. Ten
motivos positivos y metas bien definidos.
􀂃 Sé capaz también de estudiar en ambientes menos “ideales”
􀂃 No olvides la influencia que tiene en la concentración el
sueño, la comida, bebida, postura, etc.
􀂃 Antes de ponerte a estudiar, deja resueltas las actividades o
tareas que pueden causar interrupciones
􀂃 Antes de ponerte a estudiar, “aparca” tus preocupaciones e
ilusiones.
􀂃 Fomenta el estudio activo. El estudio activo se traduce en:
una postura ni incómoda ni excesivamente cómoda, leer con cierta
rapidez, hacerse preguntas, relacionar, subrayar, esquematizar,
hacer mapas conceptuales, etc. El estudio pasivo es la mejor
estrategia para distraerse.
􀂃 Sigue una pauta o método durante el estudio
􀂃 Estudia siempre con papel y lápiz al lado. Anota las palabras-
clave y/o los datos más importantes –escribiendo muy poco- y
señala las relaciones con líneas.
􀂃 Aplica a lo que estudias la imaginación visual y, si te resulta
fácil, la de los otros sentidos.
􀂃 Aprende alguna técnica sencilla de relajación que te ayudará
a serenarte y concentrarte.
􀂃 Cuando te sorprendas distraído, sigue un reflejo o rutina de
volver a la materia y a concentrarte.
􀂃 Cuando te sorprendas distraído, incrementa la actividad
intelectual.
􀂃 Desvía o aplaza los pensamientos distractivos para un
momento determinado del día.
􀂃 Concreta los pensamientos que vuelven una y otra vez e
interfieren el estudio. Tal vez encuentres en ellos alguna necesidad
insatisfecha o algún problema personal. No tengas reparo en
consultarlo con algún orientador.
EL MÉTODO E.P.L.E.R
Para mejorar nuestra capacidad de comprensión lectora existe un método minucioso y
detallado de la lectura, que es propiamente un verdadero método de estudio.
Se lo conoce como método EPLER, tomando las iniciales de sus cinco pasos.
Exploraremos ahora cada uno de esos cinco pasos:
1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA
2) P: PREGUNTAS
3) L: LECTURA
4) E: EXPOSICIÓN
5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN

1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA: hay un proverbio popular que dice que ‘para


armar un rompecabezas se necesita primero la imagen completa’. Y una frase utilizada en
la estrategia militar dice que ‘no hay mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido
en el reconocimiento previo’.

Cuando consultamos un plano para localizar la intersección de una calle con otra, no
hacemos otra cosa que mirar el dibujo de una fotografía aérea. Es decir, nos ayudamos con
la representación de una visión realizada desde arriba.

El valor del reconocimiento previo estriba en que no recibimos la información “gota a gota”
mientras leemos, si no que ya contamos con una visión de conjunto.

Como ocurre a menudo en la lectura convencional, cuanto más hechos, detalles y otra
información intentamos cargar, menos asimilamos y recordamos.

La prelectura está basada, por lo tanto, en un principio importante: el aprendizaje eficaz


se realiza ‘del todo hacia las partes’.

La prelectura es un vistazo de reconocimiento. Con ella ganaremos tiempo evitando


regresiones innecesarias, y lo que es muy importante, adquiriremos una visión global de
todo el material.

Es increíble la cantidad de personas que olvida detenerse en las numerosas indicaciones que
el autor, los redactores y el editor ponen en el libro para facilitar el recorrido de la lectura,
para indicar las intenciones y las distintas direcciones y usos del texto. En general, el
lector poco experto se lanza de lleno a la lectura como el conducto novato que, al tener
miedo del tráfico, es presa del pánico y no ve las señales, no para en el STOP, sino que
sigue adelante, empujado por el fluir de los coches y sin saber exactamente adónde va. Para
cualquier excursión por la montaña usted confiaría en un mapa para estudiar los senderos
más cortos o más interesantes que le llevasen a su destino. ¿Por qué no hacer lo mismo
antes de afrontar esa tierra desconocida que es un libro nuevo?

Tratemos de descubrir ahora cuáles son esas señales que nunca hay que pasar por alto antes
de decidir si leer o no un texto. Atención a:

· los títulos

· los subtítulos

· el índice

· la disposición de los párrafos

· la longitud de los párrafos

· el uso de la negrita o la cursiva

· los esquemas o recuadros de recapitulación

· las ilustraciones

· las acotaciones

· la información sobre el autor que pueda figurar en


la solapa

· la información en la contratapa

· las notas a pie de página

Todos ellos son espías luminosos que es absolutamente necesario aprender a interpretar y
utilizar, para poder obtener más ventajas con menor esfuerzo. En efecto, en estas sencillas
operaciones se invertirá pocos minutos, después de los cuales sabrá qué contiene el libro
y qué le es útil, mientras que sería poco práctico ese cuarto de hora invertido en leer
precipitadamente el primer capítulo, que le podría desorientar y no darle un panorama de la
obra.

Al mismo tiempo, este trabajo preliminar permitirá acopiar los elementos, materiales
complementarios y los libros de consulta que pueden necesitarse. Conviene también
apreciar si se trata de un tema nuevo, o es continuación de otro ya estudiado. La toma de
contacto debe durar sólo unos poco minutos, los suficientes para hacerse una idea del
terreno que se va a explorar, y para completar la preparación del trabajo.
Será un recorrido ágil de la materia de estudio, en su totalidad, con el fin de localizar los
conceptos e ideas fundamentales y las áreas de dificultad. Debe ser la ocasión para
identificar las palabras desconocidas, así como los conocimientos que se dan por sabidos
y, en principio, se tienen dudas sobre ellos. Hay que ir anotando unas y otros en un papel,
para aclararlos luego. Esto es muy importante puesto que cada autor basa su exposición en
unos conocimientos previos que supone en posesión del lector, y si éste no los posee,
difícilmente entenderá lo que le están explicando. La primera lectura será rápida y de
corrido, sin detenerse aunque algo no se entienda. En tal caso, conviene dejar al margen una
señal a lápiz, por ejemplo, un signo de interrogación.
Inmediatamente después de la primera lectura, hay que aclarar las palabras desconocidas
con ayuda del diccionario, y estudiar o repasar los conceptos que el autor da por sabidos.
En ningún caso debe pasarse a la segunda lectura sin haber completado dicha labor, y
ese será el fruto más valioso obtenido de la primera lectura.

2) P: PREGUNTAS:

En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca del texto que
consideramos o creemos necesario saber responder después de la lectura. Podemos
transformar en preguntas los encabezamientos y los títulos.

Desde que se lee el título del capítulo o tema, o incluso en la etapa de exploración, se puede
hacer una detención de un minuto para preguntarse: ‘¿Cuál será precisamente el contenido
del tema que lleva este título?’, y conforme se vaya desarrollando la prelectura, formular
algunas preguntas que puedan ser contestadas mediante una cuidadosa lectura del material.

El poder de las preguntas estriba en que proporcionan objetivos inmediatos que hay que
investigar, y no precisamente una idea general de lo que se va a percibir al leer toda la obra.
Las preguntas pueden indicar lo que se debe buscar en cada tema, subtema o párrafo.
También facilitan concentrar la atención en lo que se lee, ya que indican lo que hay que
precisar a lo largo del estudio.

Esta formulación de preguntas, además de despertar la curiosidad, estimula al lector a


compenetrarse debidamente del texto. Son de mayor valor las preguntas formuladas por
nosotros mismos, mucho más que las preguntas elaboradas por otra persona.

Los párrafos tienen su estructura interna, representada en la cohesión de sus acciones. Las
principales "estructuras ejes" se pueden resumir así:

1) Estructura del asunto = E. A. Es la estructura para dar informes o para hacer


narraciones o descripciones.
¿Cuál? = Hecho
¿Cómo? = Desarrollo de los hechos
¿Conclusión? = De los hechos

2) Estructuras de dificultades y soluciones = E. Di. S. Se presentan los siguientes


elementos: Una tesis (idea, concepto, problema); una discusión (desarrollo, pros y contras);
y una solución (conclusiones, moralejas, etc.).
¿Cuál? = Problema
¿Por qué? = Análisis
¿Discusión? = Pros y contras
¿Qué conclusión? = Solución
3) Estructura de proposición y presentación = PROPRE. Expresa una afirmación clara y
firme que el autor tratará de demostrar a fin de persuadir.

¿Qué? = ¿Cuál es la idea?


¿Cómo? = ¿Cómo la demuestra?
¿Implicación? = ¿Convence?

3) L: LECTURA:
Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se podrá decidir la manera de leer el
material, si en forma rápida o más bien lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo
indispensable es no sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho.
Esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de acuerdo a la finalidad, haciendo
una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. En una sesión de estudio aquí
introduciríamos el subrayado, las notas al margen, etc.

Esta es también la fase de la comprensión propiamente dicha. Todo lo realizado previamente ha tenido
como objeto dotarse de los medios e informaciones necesarios para facilitar la tarea. Se ha explorado
el terreno en su totalidad y ya se sabe dónde van a encontrarse las dificultades. Ahora es el
momento de enfrentarse abiertamente a ellas. La lectura debe ser concienzuda, pero sin perder de vista
que el objetivo en esta fase es entender, por lo que no será necesario prestar demasiada atención a lo
que esté perfectamente claro. Es conveniente tratar de adivinar el pensamiento del autor, es decir, lo
que pretende explicar, su sistema de enseñanza, lo que considera más importante, etc. A tal fin, hay que
fijarse bien en todo aquello que subraya, enfatiza o repite. Debe prestarse atención especial a los
comienzos de los capítulos y apartados, en los que suelen plantearse las
ideas clave. Y también a los finales, donde es frecuente que figuren resúmenes y conclusiones.

La segunda lectura es una buena ocasión para poner en práctica todas las estrategias apuntadas (hacerse
preguntas, explicar las cosas con expresiones propias, investigar todos los detalles, no dar nada por
seguro hasta verlo con claridad, etc.). Para la señalización de los conceptos fundamentales, debe
hacerse uso de las medidas apropiadas, como subrayados, encuadres, notas marginales, etc., pero sin
abusar de ellos para que no pierdan efectividad. También es conveniente la lectura en voz alta, ya que
facilita la asimilación.

En la segunda lectura se irán aclarando sobre la marcha algunas cuestiones dudosas. Otras, en cambio,
requerirán volver sobre ellas para una consideración más profunda. A veces, leyendo más
adelante, se aclara algo que antes no se entendía. Finalmente, quedarán algunos puntos sin aclarar, no
siendo aconsejable porfiar demasiado en ellos en esta fase, aunque sí dejarlos perfectamente
localizados.

EL SUBRAYADO
El objetivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al
leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto.
Las principales teorías psicológicas de la percepción humana fundamentan esta técnica,
ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más y mejor aquellas cosas
que se resaltan.
¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo?

· En primer lugar, porque así nos mantenemos despiertos, totalmente despiertos y no


sólo conscientes.

· En segundo lugar, leer, si lo hacemos activamente equivale a pensar, y el


pensamiento tiende a expresarse en palabras, escritas o habladas.

· En tercer lugar, el subrayado evita tener que leer de nuevo todo el texto.

UN BUEN SUBRAYADO NOS COLOCA EL TEXTO EN TELEGRAMA,


ahorrándonos tiempo y esfuerzo para la captación de su esencia significativa.

1. ¿CUÁNDO SUBRAYAR?
Inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar.
2. ¿QUÉ SUBRAYAR?

Los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza. Las ideas centrales, las
Palabras-Clave. (Mucho más en lo humanístico que en lo técnico).
3. ¿CÓMO SUBRAYAR?
Con remarcador:
· líneas ondulantes debajo, para lo esencial;

· líneas llenas, para lo secundario pero significativo.


Si quieres subrayar un documento que tengas en la computadora, en lugar de usar líneas
ondulantes para resaltar lo esencial, puedes apelar (ya que los procesadores de texto no
tienen la opción de líneas ondulantes) a la opción doble línea.

· Puedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el Resumen o en la


confección del Mapa Mental.

· Marcar las definiciones con flechas.

· Si el libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso, si tienes los medios, es


conveniente comprarlo.

LO QUE NO DEBE HACERSE:


Terminar subrayando media página o la mayor parte de la página.
Tampoco subrayar en la primera lectura, sin haber leído el índice, el prólogo, la bibliografía y
la introducción.

EJEMPLO DE SUBRAYADO
LA FILOSOFÍA
I
Etimología de la palabra
Si nos atenemos a la etimología de la palabra, la filosofía es muy fácil de
dedinir : es el amor a la sabiduría.

III
Sentido de la palabra.
Pero, cuando abandonamos el dominio de la etimología y de la historia del
vocablo, y tratamos de definir QUÉ es la filosofía, surgen las dificultades.
Proceden no tanto de la variedad de acepciones que el término ha sufrido a lo
largo de la historia, como de la profunda evolución que ha registrado en el seno
mismo de la corriente aristotélico-tomista.
En primer lugar, santo Tomás no podía admitir la concepción aristotélica. Para
Aristóteles, en efecto, la sabiduría suprema es la metafísica. Pero, para un
pensador cristiano, existe una sabiduría infinitamente superior : la teología,
fundada en la revelación y en la fe,e por lo que el hombre participa de la misma
sabiduría de Dios. Se impone, pues, la precisión de que la filosofía es la
sabiduría adquirida por las solas luces de la razón natural. Por lo demás,
Aristóteles nada hubiera objetado a este respecto, ya que así la entendía él,
habida cuenta de que no tenía ni la más somera idea de un modo de
conocimiento sobrenatural, trascendente a la razón.
Existe otra dificultad. Un filósofo tomista tampoco puede, en nuestros días,
ateneerse al concepto aristotélico-tomista de sabiduría, ya que ésta englobaba
casi la totalidad del saber racional : física, matemáticas y metafísica. Ahora bien,
del Renacimiento a esta parte, las ciencias se han desarrollado y diversificado
infinitamente y, lo que es más importante aún, se han separado, a menudo con
violencia, de la filosofía. Actualmente, a nadie se le ocurriría llamar sabios, en el
sentido primitivo de la palabra, a un matemático o a un físico ; y éstos se
creerían insultados si se les calificara de filósofos. De este modo, se ha llegado
frecuentemente a la oposición actual entre ciencia y sabiduría, reservando (un
tanto abusivamente) el término ciencia para las ciencias particulares, ciencias
exactas y ciencias experimentales, como se dice actualmente. Este hecho ha
inducido a precisar que la filosofía es la búsqueda de una explicación del
universo por las causas, principios o razones últimas, en el sentido de que no es
posible ir más allá de dichas razones. Pero esta precisión fue ya formulada
explícitamente por santo Tomás : ‘La sabiduría -dice- consiera las causas
primeras, la ciencia se detiene en las causas segundas o próximas’.
(METAFÍSICA, 1, 1 ; N° 34). Así pues, se conserva la fidelidad no ya únicamente
al espíritu sino también a la letra del tomismo, al distinguir entre ciencias y
filosofía. El único cambio registrado consiste en extender el ámbito de las
ciencias particulares más allá de las fronteras que santo Tomás les había
asignado.
Creemos, pues, a fin de cuentas, que la definición de filosofía comúnmente
aceptada por la escuela tomista contemporánea, es plenamente satisfactoria.
Dicha definición reza así : la filosofía es el conocimiento de todas las cosas por
sus razones últimas, adquirido con la sola luz de la razón natural.

Si se nos permite adentrarnos inmediatamente en los arcanos del vocabulario


técnico, diremos que el universo es el objeto material de la filosofía, y que las
causas últimas constituyen su objeto formal. Esto significa que la filosofía se
interesa por todo lo que es, pero en cuanto comprehensible por sus causas
supremas ; estas últimas son, pues, su objeto propio y principal.
Semejante definición de la filosofía nos parece válida para todas las filosofías.
No cabe duda de la existencia de grandes divergencias acerca de la naturaleza
de los principios que ellas proponen ; para unas, por ejemplo la de Marx, es la
Materia ; para otras, como la de Hegel, es el Espíritu ; y para otras aún, la
Sabiduría (Spinoza), etc. Pero poco importa aquí que una filosofía sea
materialista, idealista o panteísta, ya que siempre tiende a explicar el universo
por sus causas supremas. Tal vez el único sistema de pensamiento excluido por
esta definición sea el escepticismo, que hace consistir la sabiduría en la duda
respecto de todas las cosas. Pero, dado que enseña las razones del dudar y
puesto que las reduce a unos capítulos principales, también cabría admitir que el
escepticismo busca las razones últimas de las cosas.

MÁS SOBRE EL SUBRAYADO


Te evita tener que leer de nuevo todo el texto. Pero cuidado: ¡algunos estudiantes subrayan
todo!¿Qué sentido tiene eso? Conviene acompañarlo con notas y señales al margen.
¿Cuándo subrayar?: Inmediatamente después e captar el texto. Si no , no sabes que
remarcar.
¿Cuánto subrayar?: Lo esencial. Ideas centrales, palabras Clave. Mucho más en lo
humanístico que en lo técnico, por supuesto.
¿Cómo subrayar?: Con remarcador; líneas ondulantes debajo, para lo esencial ; líneas
llenas, para lo secundario pero significativo. Puedes numerar en orden los subrayados,
para guiarte en el Resumen y Notas o Cuadros. Marcar las definiciones con flechas . Si el
libro no es nuestro, no podemos subrayar. Por eso es conveniente comprarlo, si tienes los
medios.

La persona que aprende tiene que plantearse preguntas y planteárselas al autor, e


incluso tiene que estar dispuesta a discutir con éste una vez que ha entendido lo que
dice.

Existen diversas formas de anotar un libro de forma inteligente y fructífera. A


continuación ofrecemos algunos recursos:

Como alternativa al subrayado de colores (que no es conveniente porque


confunde más de lo que orienta), pueden utilizarse los siguientes códigos o
símbolos:

? PARA SEÑALAR MATERIAL DIFÍCIL O DUDOSO: Se puede utilizar el signo


de interrogación en el margen izquierdo.
N LO QUE NO SE DEBE VOLVER A LEER : Con el fin de no perder el tiempo
leyendo informaciones erradas o ya superadas, utilizamos una N en el margen
izquierdo, que significa negación (NO).

F LAS IDEAS PARA FICHAS: Las ideas que se desean conservar, las
definiciones y demás datos textuales, se pueden señalar con una F (Ficha) en el
margen derecho.

R PARA RESUMIR DESPUÉS: Para tener en cuenta las partes que se van a
resumir, marcamos con una R (Resumir) al margen derecho.

C CONSULTAS: Para indicar las ideas que se deben consultar en diferentes


fuentes se puede utilizar una C (Consultar), e indicar a continuación el material
preciso para consultar.

! ÉNFASIS: Un signo de exclamación para el acuerdo o la importancia.

+ PARTES A PROFUNDIZAR: Un ‘signo más’ para volver a ese punto y


explayarlo con otros materiales, etc.

LÍNEAS VERTICALES EN EL MARGEN:

· Para destacar un argumento concreto ya subrayado.

· Para destacar un párrafo demasiado largo como para ser subrayado.

**** ASTERISCOS U OTROS SIGNOS AL MARGEN:


· Para destacar los argumentos o párrafos más importantes del libro.

TIRAS DE PAPEL ENTRE LAS PÁGINAS:

· Se pueden colocar una o varias tiras de papel (aun de distintos colores);


especialmente útiles son las que traen un pegamento débil. En cualquiera de
estos casos, se podrá sacar el libro de la estantería y, al abrirlo por la página
señalada, refrescar la memoria.

NÚMEROS EN EL MARGEN:
· Para señalar una secuencia de puntos realizada por el escritor, o por el propio
lector, en el desarrollo de un argumento.

NUMERACIÓN DE OTRAS PÁGINAS EN EL MARGEN:

· Para indicar donde señala los mismos puntos el autor, u otros puntos referidos
a los ya señalados o contrarios a éstos, con el fin de unir las ideas del libro que,
aunque estén separadas por muchas páginas, pertenecen al mismo grupo.

· Muchos lectores emplean las letras «cf», que SIGNIFICAN «compárese» o


«referido a», para indicar el número de las otras páginas.

RODEAR CON UN CÍRCULO LAS PALABRAS O FRASES CLAVE:

· Cumple prácticamente la misma función del subrayado.


ESCRIBIR EN EL MARGEN, O EN LA PARTE SUPERIOR O INFERIOR DE LA
PÁGINA:

· Para señalar las preguntas (y también las respuestas) que pueda plantear un
párrafo concreto.

· Para reducir una exposición complicada a un enunciado sencillo, para dejar


constancia de la secuencia de los puntos más importantes del libro.

4) E: EXPOSICIÓN:

El cuarto paso del método EPLER consiste en hablar para describir o exponer los temas
leídos. Cuando se termina de leer una página, conviene reformular la información que se
ha captado. Al dominar la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección
o capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y puede ser útil, al
haber leído varias páginas, mirar el título del tema para recordar mentalmente lo que se ha
mencionado en él. Si lo que se lee no tiene temas con títulos, entonces es buena estrategia
subrayar los puntos importantes y éstos servirán para reconstruir el tema, en la
imaginación y la memoria, tan completamente como sea posible. Al terminar la exposición,
será conveniente volver a pensar en los puntos importantes para comprobar que se
recuerdan suficientes detalles que abarquen los hechos mencionados en la descripción.

Conviene que este recordatorio se haga en forma verbal. Cada uno de nosotros con
seguridad ha tenido la experiencia de pensar en algo y decirnos: ‘sí es una buena idea, sé
todo sobre eso’, y más tarde, cuando empezamos a explicar la idea a otra persona, nos
encontramos con no ser capaces de expresarla correctamente. Una idea vaga e incierta, que
no puede explicarse con palabras efectivas y claras, tal vez no tenga ningún valor para
nadie. Es claro que no se puede hablar de un asunto, si sólo se tiene una idea indefinida o
confusa sobre el tema. Después de todo, la única forma de que disponemos para decir si
podemos expresar con palabras un tema –por estar suficientemente claro en nuestra mente-
es, precisamente, ¡expresarlo mediante palabras! Por lo tanto, hagamos precisamente eso.
En esta etapa de exposición también se pueden contestar las preguntas que planteadas
anteriormente, y si es necesario pueden formularse otras preguntas más específicas,
concretas o puntuales sobre el texto y su contenido.

Incluso es aconsejable hacerlo por escrito; así este material se podrá utilizar más adelante.
Algunas personas las responden en voz alta, y las retienen porque su memoria es auditiva ;
otras prefieren hacerlo por escrito.

Pero esta es una etapa a menudo descuidada, y sin embargo crucial, porque como decía
Sherlock Holmes: "no hay nada que aclare tanto un caso como el exponérselo a otra
persona..."

5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN:

La revisión consiste en hacer un repaso del material leído, días después del trabajo
realizado, cuando la mente se encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de
salteo. Se ven los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en
una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.

Esta fase consiste, precisamente, en realizar un último esfuerzo para aclarar esos puntos
oscuros que han quedado pendientes tras la segunda lectura. Como ya el tema estará
muy trabajado, las dudas que queden serán muy concretas y podrá efectuarse una buen
investigación acerca de ellas con ayuda de otros libros e informaciones. Si, a pesar de ello y
después de un tiempo razonable, quedase todavía algún punto sin aclarar, es mejor dejarlo.
A veces, el subconsciente sigue trabajando y, más tarde, puede aparecer la solución.
Pero conviene recordar que el repaso debería basarse en la meditación sobre el material que
se está revisando, más bien que en pasar los ojos rápidamente sobre él. Los mismos
conceptos que se han mencionado sobre la actitud y sobre la etapa que hemos llamado de
Exposición, se aplican aquí. Cuando se repasa, se graba en la memoria y se comprende
determinado material no porque los ojos lo vean por segunda o tercera vez, sino como
resultado de lo que sucede cuando el cerebro vuelve a examinar el material
completamente por segunda o tercera vez.
LA IMPORTANCIA DEL REPASO
Es un paso imprescindible para retener lo aprendido hasta usarlo, es decir, para evitar el
olvido. Para repasar, utilizaremos como material básico las síntesis confeccionadas por
nosotros y, ante un examen tipo test, el libro.

Para repasar, usa como estrategias básicas la relectura de los libros y el recitado:
expresar de viva voz y a nuestra manera lo estudiado, y luego comprobar con el texto la
exactitud de lo verbalizado.

De acuerdo con la curva del olvido, hay unos momentos óptimos para repasar.

La programación de repasos secuenciales debe ser:


a) Repaso inicial: es el más importante de todos. Hay que hacerlo antes de
que transcurran 24 horas de la memorización de un tema. El momento ideal es
antes de irse a dormir el mismo día. procurando dejar unos minutos de descanso
entre el repaso y acostarse.
Seguiremos el siguiente procedimiento:
— Recitar lo estudiado durante el día.
— Comprobar en los libros la exactitud de lo expresado.
— Releer lo olvidado y lo no comprendido (lo que nos cuesta expresar) en el
original. No pierda tiempo releyendo lo sabido: insista, estudie lo suficiente
hasta saberlo todo.
b) Repasos intermedios: se trata de releer las síntesis y los libros, de utilizar
el material para evitar el olvido. Los momentos claves ideales son:

— a los 3 días del repaso inicial


— a la semana del anterior
— semanalmente hasta saberlo bien
— mensualmente una vez sabido.

Repasa buscando un conocimiento global, relacionando lo sabido con cosas nuevas.

c) Repasos finales: Cuando se acerca el examen hemos de repasar en


profundidad lo aprendido cuantas más veces mejor. Para ello, recite lo
estudiado, compruebe su exactitud y relea, escriba, dibuje, etc. lo no sabido.

De cara al éxito en el examen hay 3 puntos fundamentales: comprensión de la


materia, sintetización de la misma y repasos secuénciales; si estudia con
verdadero interés, entiende perfectamente (lo explica con sus palabras) lo que
estudia, lo sintetiza (asociando lógicamente las ideas) y lo repite en voz alta,
conseguirá un conocimiento perfecto de los temas.

Repase, utilice el material tantas veces como le sea posible para llegar al examen con las
mayores posibilidades de éxito. Como quiera que muchas veces se encontrará con un
examen objetivo, tipo test, en que la respuesta ya está confeccionada y es unívoca (sólo hay
una respuesta correcta), es más importante reconocer (saber qué alternativa es correcta) que
recordar; para ello, es fundamental leer muchas veces todos los temas.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.

El método A.C.C.E.S.O. (Aproximación al texto)


Creado por el Lic. Emilio Jorge Antognazza

ACCESO al saber. Mapa


del Método. Un texto para
analizar. Ideas erróneas
respecto de la lectura. Sus
correcciones. La lectura a
"vuelo de pájaro"
Te presento el Método A.C.C.E.S.O. fundamentado en una serie de pautas que, si las sigues
con deseos de estudiar con mayor efectividad, obtener buenos resultados, ahorrar tiempo de
estudio y tener mayor disponibilidad para tu tiempo libre, te aseguro que alcanzarás el "éxito"
en tu aprendizaje.

Te recuerdo algo importante:

No estudias porque te gusta, estudias porque te conviene,


y si te gusta mejor.

Esta Metodología necesita de tu práctica, por eso no es conveniente que la aprendas en


momentos de examen. Te recomiendo que te interiorices de ella y la utilices, al principio, fuera
de los momentos de estudio para ir incorporándola de tal manera que se transforme en un
hábito no sólo para estudiar sino para trabajar cualquier texto, inclusive, la lectura de un diario
o revista.

Estos son los distintos pasos y sus tareas.

Los Seis Módulos de A.C.C.E.S.O. al saber


El módulo resaltado es el que trataremos ahora:

MÓDULO Metodología de estudio: A.C.C.E.S.O. al Saber

A A.proximación al texto:

La lectura: principios básicos de una lectura eficaz. Ideas erróneas respecto a la lectura. La lectura
superficial o a "vuelo de pájaro", como recurso para un primer contacto con el texto.

C C.onstrucción de contenidos:

Lectura comprensiva. El arte de interrogar al texto. Subrayado telegramático. Identificación de


ideas principales, secundarias y terciarias. Las palabras guías.

C C.omprensión de los conceptos:

Utilización de las palabras guías en la confección de mapas y tablas conceptuales.

Transformación del mapa conceptual a la síntesis con estilo propio. Técnica para escribir una
síntesis. Ampliación de la síntesis en un texto enriquecido. Uso del diccionario.

E E.structuración mnémica

Principios básicos de una correcta memorización: las tres R: registro, retención, repetición.
Procedimientos efectivos para memorizar: asociación e imaginería.
S S.aneamiento de lo estudiado

El recitado y la repetición. Reconstrucción de los mapas y tablas mediante el recuerdo selectivo.

Corrección de errores, evitación de las vacilaciones, rellenado de "huecos".

O O.ptimización de los resultados:

La repetición activa del texto (sin esquemas) con tus propias palabras.

Ensayo de elocución. Uso del grabador y el espejo como auxiliares dinámicos.

Para ir derecho al aprendizaje del método, vamos a trabajar con un texto difícil y aburrido para
los que no son especialistas en el tema. Primero transcribo un fragmento y luego le aplicaremos
los recursos.

Europa y la gente sin historia (fragmento)

Eric R. Wolf

I. Introducción

La tesis central de esta obra es que el mundo de la humanidad constituye un total de


procesos múltiples interconectados y que los empeños por descomponer en sus partes a
esta totalidad, que luego no pueden rearmar, falsean la realidad. Conceptos tales como
"nación", "sociedad" y "cultura" designan porciones y pueden llevarnos a convertir nombres
en cosas. Sólo entendiendo estos nombres como hatos de relaciones y colocándolos de
nuevo en el terreno del que fueron abstraídos, podremos esperar evitar inferencias
engañosas y acrecentar nuestra comprensión.

Este párrafo nos posibilitará utilizar parte del Método A.C.C.E.S.O., pero antes quiero que
conozcas…

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
ALGUNOS CONCEPTOS ERRÓNEOS RESPECTO DE LA LECTURA Y
UNOS POCOS EJERCICIOS PARA OPTIMIZARLA

1. Se debe leer una palabra por vez.


FALSO. Lo correcto es abarcar un conjunto de palabras en cada golpe de vista sobre el texto. A
este golpe de vista le damos el nombre de fijación.

Es posible que por falta de práctica te hayas acostumbrado a leer palabra por palabra. Esto
detiene el proceso de la lectura y la lentifica perdiendo tiempo y desmotivándote para avanzar.
Este vicio de lectura se soluciona si levantas levemente la mirada por sobre las palabras. Este
truco te permitirá abarcar, de un sólo golpe de vista, más palabras por fijación. Haz la prueba
con este fragmento del texto anterior. Fija los ojos, levemente, por sobre las palabras,
observando las líneas que la cruzan:

Así se lee habitualmente, pasando la vista por sobre las palabras:

La tesis central de esta obra es que el mundo de la humanidad constituye un total de procesos
múltiples interconectados y que los empeños por descomponer en sus partes a esta totalidad,
que luego no pueden rearmar, falsean la realidad.

Para una lectura más rápida y efectiva, levanta levemente la vista por sobre las palabras para
abarcar más campo visual. Lee mirando las crucecitas aunque tus ojos tiendan a irse a las
palabras:

x x x x x x
La tesis central de esta obra es que el mundo de la humanidad constituye un total de
x x x x x
procesos múltiples interconectados y que los empeños por descomponer en sus
x x x x x
partes a esta totalidad, que luego no pueden rearmar, falsean la realidad.

Después de un poco de práctica, en donde las crucecitas deben ser imaginarias, te darás cuenta
de que leerás con mayor rapidez pues has disminuido el número de fijaciones. Haz esto con
cualquier texto que tengas que leer y te cuento algo importante: para hacer este ejercicio no es
necesario que comprendas lo que lees. (ver toda la gama de ejercicios en la sección
LECTURA VELOZ).

Otra forma de efectuar un menor número de fijaciones es agilizar el movimiento de los ojos de
izquierda a derecha lo más rápido que puedas. Tu sabes que los ojos se mueven por los
músculos y como músculos necesitan ser utilizados para que cumplan su función con
eficiencia. Lo que te pido que hagas es que muevas los ojos de izquierda a derecha aunque no
tengas nada que leer para ir ejercitando los músculos. Lograrás, con el tiempo, una mayor
velocidad.

2. Se lee mejor si vocalizo y/o subvocalizo.


FALSO. La vocalización es un hábito inadecuado que, también, lentifica la lectura. Consiste en
mover tus labios y/o tu lengua mientras lees. Como se trata de movimientos inconscientes, la
mejor manera de corregirlos es hacerlos conscientes. Para ello, obsérvate cuando lees o pide a
otra persona que te mire. Notarás que 1) los labios se mueven; 2) la lengua se mueve; 3) si
aprietas la lengua contra el paladar superior notarás que tiende a bajar.
Cómo resolverlo: hasta que tomes conciencia de este vicio de lectura "abrocha" tus labios con
un broche suave de la ropa o muérdete suavemente la lengua con los dientes.

La subvocalización consiste en repetir lo que se lee pero ya no con movimientos de labios o


lengua sino con la boca cerrada moviendo la glotis, que es donde se encuentra la úvula o glotis,
en la garganta. Si pones dos dedos de tu mano sobre la nuez de Adán percibirás que sube y baja
cuando estás leyendo.
Cómo resolverla: 1) haz un suave zumbido audible y constante mientras lees; 2) mastica un
chicle en el momento de la lectura.

3. Si repito mentalmente lo que leo lo aprenderé mejor

No es así; muy por el contrario demorarás la lectura y la comprensión. Esta repetición mental
mientras lees consiste en oírte con el "oído de la mente" sin siquiera mover los labios, la lengua
ni la glotis. Se trata de una vocecita interna que te sigue, como un eco, mientras estás leyendo.
No es fácil combatirla pero hay un truco que te puede ayudar: haz un zumbido en voz alta y
familiarízate con él. Luego repite mentalmente ese sonido: ese es el eco del sonido. La eficacia
de la lectura es que la palabra leída debe pasar directamente de los ojos al cerebro sin
intermediarios como los que vimos: sin vocalización, ni subvocalización ni repetición mental.
Cómo resolverlo: 1) repite para tus adentros mientras lees "Ricardo se compró un par de
zapatos" o cuenta del uno al 6 y vuelve a contar; 2) produce un sonido mental, no audible.

4. Cada vez que regreso en lo leído para verificar si lo he leído bien me quedan los
conceptos más firmemente aprendidos.

FALSO. Este mal hábito de lectura se llama regresión, y consiste en la vuelta hacia atrás en el
renglón con el objeto de corroborar si una palabra la has leído bien. Lo interesante de esto es
que el cerebro derecho ha captado el sentido de la palabra y debes confiar en él. Aún cuando
creas no recordar, ten fe en tu sistema inconsciente pues grabó lo que has leído aún cuando
dudes de ello.
Cómo resolverlo: sigue leyendo el texto aunque creas que no has entendido. No seas obsesivo.
Hay estudiantes que tienen que regresar tres o cuatro veces sobre lo leído para verificar que
leyeron bien; como esas personas que tienen que controlar diez veces si cerraron la llave de
paso del gas.

5. Si sigo la dirección del texto moviendo la cabeza de izquierda a derecha no me


perderé de nada.
FALSO. Para detectar este movimiento sostente la cabeza con ambas manos mientras estás
leyendo como si quisieras inmovilizarla. Notarás la presión que ejerce tu cabeza. Los que deben
moverse, como ya vimos, son los ojos.
Cómo resolverlo: pon el texto sobre la mesa y sostente la cabeza con ambas manos con los
codos apoyados sobre esa mesa. Ahora lee presionándote la cabeza para impedir el movimiento.
Mueve los ojos de izquierda a derecha. Los ojos NO deben quedar fijos en el frente mientras
lees.

6. Para no perderme nada tengo que ir señalando cada renglón con el dedo.

Esta es una práctica inadecuadísima que demora notablemente la lectura. Tienes que entrenar a
tus ojos para que puedan pasar de arriba a abajo en los renglones sin necesidad de trucos raros.
Cómo resolverlo: simplemente... no lo hagas más. Acostúmbrate a seguir el renglón de
izquierda a derecha hasta finalizar el renglón pasando al renglón siguiente; como si estuvieras
bajando, escalón por escalón, por una escalera.

Un ejercicio: toma un libro cualquiera y lee SOLO 10 minutos por día, si es posible, siempre, a
la misma hora, durante diez días. Cuando te propongo "10 minutos", debes considerar "10
minutos"; ni nueve ni once. Esto es para ir acostumbrándote a controlar tu tiempo. Durante este
lapso comienza a corregir aquel o aquellos hábitos inadecuados de acuerdo con la lista que has
visto recién. Vas a notar grandes cambios en tu capacidad de lectura que, de por sí, te van a
motivar para seguir leyendo.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
LA LECTURA A VUELO DE PÁJARO:
PRIMER CONTACTO CON EL TEXTO

A medida que tu entrenamiento en la corrección de esos vicios avanza vas a notar que te es
posible tener una idea general del texto que tendrás que estudiar "sobrevolándolo", es decir,
recorriéndolo a "vuelo de pájaro".

Este recurso es un primer contacto previo a la lectura comprensiva como veremos luego.

Para tener una idea plena de este tipo de lectura preliminar, lee solamente las palabras en
negrita de este fragmento:

La tesis central de esta obra es que el mundo de la humanidad constituye un total de


procesos múltiples interconectados y que los empeños por descomponer en sus partes
a esta totalidad, que luego no pueden rearmar, falsean la realidad. Conceptos tales
como "nación", "sociedad" y "cultura" designan porciones y pueden llevarnos a
convertir nombres en cosas. Sólo entendiendo estos nombres como hatos de
relaciones y colocándolos de nuevo en el terreno del que fueron abstraídos, podremos
esperar evitar inferencias engañosas y acrecentar nuestra comprensión.
Este fragmento contiene 85 palabras. Con la lectura a "vuelo de pájaro" hemos fijado la vista en
22 palabras con lo que tenemos una idea muy general de lo que va a tratar la obra:

tesis, mundo, procesos, interconectados, empeños, descomponer, partes, falsean,


realidad, conceptos, designan, porciones, convertir, nombres, cosas, entendiendo,
nombres, colocándolos, terreno, abstraídos, acrecentar, comprensión

Ocurre que, cuando estás entrenado, tus ojos rastrean rápidamente las palabras claves del texto
identificando aquellas que, si las sacamos, el texto queda sin sentido. Observa...

La central de esta obra es que el de la humanidad constituye un total de múltiples y


que los por en sus a esta totalidad, que luego no pueden rearmar, la tales como
"nación", "sociedad" y "cultura" designan y pueden llevarnos a en . Sólo estos como
hatos de relaciones y de nuevo en el del que fueron , podremos esperar evitar
inferencias engañosas y nuestra .

¿Has entendido el texto anterior? Por supuesto que no... Yo tampoco. Pero si vamos a las
palabras en negrita, las que hemos extraído en ese "vuelo de pájaro", podríamos con ellas
redactar una idea aproximada del párrafo:

El autor nos dice que su tesis es que, concibiendo al mundo como procesos interconectados, el
empeño que se pone en descomponerlo en partes falsea la realidad. Los conceptos que designan
porciones de ese mundo convierten los nombres en cosas. Entendiendo esos nombres y
colocándolos en el terreno del que fueron abstraídos acrecienta nuestra comprensión. (55
palabras)

Todo este recurso de la lectura "a vuelo de pájaro" o lectura superficial es, al principio,
trabajoso ¿Por qué? Pues para que puedas llegar a utilizarlo eficazmente en tu estudio tienes
que estar bastante entrenado en lectura, en identificación rápida de las palabras, en evitar
cualquiera de los vicios de lectura que te describí y, fundamentalmente, en leer cualquier
material, por lo menos, durante esos diez minutos diarios de los que te hablé.

¡Pruébalo!

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
EL MÉTODO A.C.C.E.S.O. (Construcción de contenidos)

Trabajo sobre el texto. La


lectura comprensiva. El
interrogatorio y el
subrayado telegramático.
Las tablas conceptuales.
La síntesis con estilo
propio.
Tanto en este como en el resto de las secciones, vas a tener siempre a la vista el mapa del
Método para que puedas orientarte. Te recuerdo que el módulo resaltado es el que trataremos a
continuación.

MÓDULO A.C.C.E.S.O. al Saber

A.proximación al texto:
A
La lectura: principios básicos de una lectura eficaz. Ideas erróneas respecto a la lectura. La lectura
superficial o a "vuelo de pájaro", como recurso para un primer contacto con el texto.

C.onstrucción de contenidos:

Lectura comprensiva. El arte de interrogar al texto. Subrayado telegramático. Identificación de


C ideas principales, secundarias y terciarias. Las palabras guías.

C.omprensión de los conceptos:

Utilización de las palabras guías en la confección de mapas y tablas conceptuales.


C
Transformación del mapa conceptual a la síntesis con estilo propio. Técnica para escribir una
síntesis. Ampliación de la síntesis en un texto enriquecido. Uso del diccionario.

E.structuración mnémica

Principios básicos de una correcta memorización: las tres R: registro, retención, repetición.
E
Procedimientos efectivos para memorizar: asociación e imaginería.

S.aneamiento de lo estudiado

El recitado y la repetición. Reconstrucción de los mapas y tablas mediante el recuerdo selectivo.


S
Corrección de errores, evitación de las vacilaciones, rellenado de "huecos".

O.ptimización de los resultados:

O La repetición activa del texto (sin esquemas) con tus propias palabras.

Ensayo de elocución. Uso del grabador y el espejo como auxiliares dinámicos.


LECTURA COMPRENSIVA
En cuanto a la lectura, como en la vida, hay dos objetivos básicos: leer por leer o leer
para comprender. En cuanto a la vida, o vivimos por vivir o vivimos por objetivos.
En realidad, leer por leer está incorrectamente expresado, pues quien pasa sus ojos por los
renglones sin saber qué está leyendo no es leer, es hacer "como si" leyera. En definitiva: toda
lectura, para ser tal, tiene que ser comprensiva. ¿Pero qué entendemos por "comprensiva"? A
cualquiera que le preguntemos te contestará que leemos para entender, por lo tanto,
"comprender" y "entender" son sinónimos. Y tiene razón. Pero "comprender" no es sólo
"entender", es también: descifrar el texto, poder explicarlo, contarlo a los demás, conociendo
las ideas del autor, distinguiendo sus puntos de vista, interpretando sus hipótesis,
reflexionando sobre lo que nos cuenta, desentrañando los puntos de vista oscuros, aclarando
conceptos y aportando nuestras conclusiones.

En síntesis: comprender es, también, descifrar, explicar, contar, conocer, distinguir, interpretar,
reflexionar, desentrañar, aclarar y, sobre todo, sacar nuestras propias conclusiones lo que nos
transforma en lectores críticos.

Para que la lectura sea comprensiva, entonces, debe ser activa. Es imposible leer
comprensivamente si eres un lector pasivo que admites todo cuanto el autor dice como si fuera
el poseedor del saber absoluto dueño de la verdad.

Cuando tienes que estudiar un texto de historia, geografía, política, economía, etc., necesitas, e
primer lugar, identificar las ideas principales, secundarias y terciarias. Para ello vas a
implementar un recurso: el subrayado telegramático y el interrogatorio.

Las ideas del autor están contenidas en las oraciones que, con punto seguido, conforman un

párrafo. Cada párrafo, en general, comienza con una sangría y termina

en un punto y aparte. Como este que acabas de leer.

El párrafo anterior está compuesto por tres oraciones, identificadas con distintos tipos de letra.

Veamos si logramos entender algo de este párrafo suelto: está compuesto por cinco oraciones.
Surgen las Ciencias Sociales

1) La costumbre de considerar entidades tales como iroqueses, Grecia, Persia o los


Estados Unidos como entidades fijas contrapuestas recíprocamente por virtud de una
arquitectura interna estable y con límites externos fijos, estorba nuestra actitud para
entender su mutuo encuentro y confrontación. 2) En verdad, esta tendencia ha
dificultado entender estos encuentros y confrontaciones. 3) El disponer bloques
imaginarios de construcción en pirámides llamadas Este y oeste o Primero, Segundo y
Tercer mundos sólo viene a complicar esta dificultad. 4) Esto nos hace pensar en que
es probable que estemos entre en tanto algunas limitaciones conceptuales en nuestro
estudio de fenómenos sociales y políticos, y no solamente una aberración temporal. 5)
Cabe pensar que en algún punto crítico del pasado escogimos una opción equivocada,
una mala elección que perturba nuestro entendimiento presente. ¶

...y si observas atentamente, ya en la primera está la idea principal. Con el subrayado


telegramático marcamos aquellas palabras que, si no estuvieran, el texto no tendría sentido:
considerar entidades fijas estorba el entender.

Luego, el autor utiliza el resto de las oraciones para ampliar lo que nos dijo en la primera.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
INTERROGANDO AL TEXTO
Ahora, vamos a señalar con negrita los verbos conjugados, (no el infinitivo), de todo el
párrafo, incluyendo el subtítulo.

Surgen las Ciencias Sociales

La costumbre de considerar entidades tales como iroqueses, Grecia, Persia o los


Estados Unidos como entidades fijas contrapuestas recíprocamente por virtud de una
arquitectura interna estable y con límites externos fijos, estorba nuestra actitud para
entender su mutuo encuentro y confrontación. En verdad, esta tendencia ha
dificultado entender estos encuentros y confrontaciones. El disponer bloques
imaginarios de construcción en pirámides llamadas Este y oeste o Primero, Segundo y
Tercer mundos sólo viene a complicar esta dificultad. Esto nos hace pensar en que es
probable que estemos entrando en algunas limitaciones conceptuales en nuestro
estudio de fenómenos sociales y políticos, y no solamente una aberración temporal.
Cabe pensar que en algún punto crítico del pasado escogimos una opción
equivocada, una mala elección que perturba nuestro entendimiento presente.

(126 palabras)

Tomando en cuenta esos verbos, vamos a hacerle preguntas al texto para que nos devuelva
respuestas y así ir fijando los conceptos:

1. ¿Qué es lo que estorba nuestra actitud para entender el mutuo encuentro y


confrontación de entidades...? Respuesta: La costumbre de considerarlas como fijas
contrapuestas recíprocamente por virtud de una arquitectura interna estable y límites
externos fijos.

2. ¿Qué ha dificultado esta tendencia? R: los encuentros y confrontaciones.

3. ¿Qué es lo que viene a complicar esta dificultad? R: El disponer bloques imaginarios


de construcción en pirámides...

4. ¿En qué nos hace pensar al tomar en cuenta esta tendencia? R: que estemos entrando
en limitaciones conceptuales...

5. ¿Cómo fue la opción que escogimos? R: equivocada

6. ¿Y qué perturba esta elección? R: nuestro entendimiento presente.

Este sistema de preguntas y respuestas te permite “juguetear” con el texto, ir familiarizándote


con él y, poco a poco, conocer no sólo los conceptos sino incrementar tu vocabulario. No es
necesario que interrogues todo un extenso texto como podría ser un capítulo completo sino
elegir determinados párrafos para agilizar tu percepción de lo que debes estudiar.

Pasemos, ahora, a la comprensión de los conceptos.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
EL MÉTODO A.C.C.E.S.O. (Comprensión de los conceptos)
Palabras guías en acción.
Confección de tablas y
mapas conceptuales. La
síntesis con estilo propio:
técnicas y modelos.
Módulo Metodología de estudio: A.C.C.E.S.O. al Saber

A A.proximación al texto:

La lectura: principios básicos de una lectura eficaz. Ideas erróneas respecto a la lectura. La lectura superficial
o a "vuelo de pájaro", como recurso para un primer contacto con el texto.

C C.onstrucción de contenidos:

Lectura comprensiva. El arte de interrogar al texto. Subrayado telegramático. Identificación de ideas


principales, secundarias y terciarias. Las palabras guías.

C C.omprensión de los conceptos:

Utilización de las palabras guías en la confección de mapas y tablas conceptuales.

Transformación del mapa conceptual a la síntesis con estilo propio. Técnica para escribir una síntesis. Uso del
diccionario.

E E.structuración mnémica

Principios básicos de una correcta memorización: las tres R: registro, retención, repetición. Procedimientos
efectivos para memorizar: asociación e imaginería.

S S.aneamiento de lo estudiado

El recitado y la repetición. Reconstrucción de los mapas y tablas mediante el recuerdo selectivo

Corrección de errores, evitación de las vacilaciones, rellenado de "huecos". Dramatización frente al espejo y
con grabador.

O O.ptimización de los resultados:

La repetición activa del texto (sin esquemas) con tus propias palabras.

Ensayo de elocución. Uso del grabador y el espejo como auxiliares dinámicos.


Utilización de las palabras guías en tablas y mapas conceptuales
Esta fase consiste en coordinar las ideas principales y secundarias de un texto en un
cuadro, tabla o diagrama de tal manera que, visualizando ese diagrama y empezando
por cualquier lugar, puedas reconstruir el texto original.
Esta fase incluye la anterior: como ya sabes identificar las ideas principales, has subrayado las
palabras y has interrogado al texto, estás en condiciones de confeccionar el diagrama o tabla.

Confección de tu tabla conceptual


Elementos que usarás: las palabras guías y columnas.

Si utilizas una computadora, puedes usar algún programa gráfico o insertar tablas como te
muestro a continuación.

Procedimiento: 1) ubicarás el tema del párrafo a la izquierda, abarcando todo el largo de la


tabla; 2) irás colocando de adentro hacia afuera las ideas del autor en una distribución
arbitraria; 3) relaciona esas ideas abriendo subtablas; 4) si has decidido utilizar tablas con el
Word crearás tantas columnas como ideas principales, secundarias, complementarias
consideres, por ejemplo:

entidades fijas (Grecia,


Persia, EEUU, etc)

contrapuestas por
Son bloques Estorba
arquitectura interna y imaginarios entender el
encuentro y la
Considerar límites externos fijos confrontación

Es una limitación conceptual

Por lo tanto es una opción equivocada (36 palabras)

Observa que has pasado de 126 palabras a 36. Recordando sólo estas 36 tendrías que estar en
condiciones de poder hablar sobre el tema.
Como para la creación de un diagrama hay tantas opciones como personas lo realicen te invito
a que, con estas ideas de la tabla anterior, hagas un diagrama propio.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.

EJEMPLO CON TEXTO DIFÍCIL


Este es un texto con bastantes dificultades sobre todo porque está compuesto por palabras
técnicas que no son demasiado conocidas por el estudiante. Para eso es indispensable que
tengas siempre a mano un buen diccionario.

Vas a hacer lo siguiente:

1. Lee el fragmento a "vuelo de pájaro"

2. Vuélvelo a leer detenidamente buscando los verbos.

3. Interroga al texto

4. Subraya las palabras guías con el subrayado telegramático

5. Haz con esas palabras un diagrama o mapa conceptual.

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN (fragmento)

Watzlawick, Beavin, Jackson

Quisiéramos sugerir que el estudio de la comunicación humana puede subdividirse en las tres
áreas, sintáctica, semántica y pragmática, establecidas por Morris y seguidas por Carnap para el
estudio de la semiótica (la teoría general de los signos y los lenguajes). Así, aplicadas al marco
de la comunicación humana, la primera de estas tres áreas abarca los problemas relativos a
transmitir información y, por ende, constituye el campo fundamental del teórico de la
información, cuyo interés se refiere a los problemas de codificación, canales, capacidad, ruido,
redundancia y otras propiedades estadísticas del lenguaje. Tales problemas son de índole
esencialmente sintáctica, y a ese teórico no le interesa el significado de los símbolos-mensaje.

El significado constituye la preocupación central de la semántica. Si bien es posible transmitir


series de símbolos con corrección sintáctica, carecerían de sentido a menos que el emisor y el
receptor se hubieran puesto de acuerdo de antemano con respecto a su significado. En tal
sentido, toda información compartida presupone una convención semántica. Por último, la
comunicación afecta a la conducta y éste es un aspecto pragmático. Si bien es posible efectuar
una separación conceptual clara entre estas tres áreas, ellas son, no obstante, interdependientes.
(...) Este libro se referirá a las tres áreas, pero se ocupará en particular de la pragmática, esto es,
los efectos de la comunicación sobre la conducta. (224 palabras)
¡No! ¡Espera! ¡No sigas leyendo! Haz primero los ejercicios y verifica con lo que
viene.

Nuestro subrayado telegramático:

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN (fragmento)

Watzlawick, Beavin, Jackson

Quisiéramos sugerir que el estudio de la comunicación humana puede subdividirse en las tres
áreas, sintáctica, semántica y pragmática, establecidas por Morris y seguidas por Carnap para
el estudio de la semiótica (la teoría general de los signos y los lenguajes). Así, aplicadas al marco
de la comunicación humana, la primera de estas tres áreas abarca los problemas relativos a
transmitir información y, por ende, constituye el campo fundamental del teórico de la
información, cuyo interés se refiere a los problemas de codificación, canales, capacidad, ruido,
redundancia y otras propiedades estadísticas del lenguaje. Tales problemas son de índole
esencialmente sintáctica, y a ese teórico no le interesa el significado de los símbolos-mensaje.

El significado constituye la preocupación central de la semántica. Si bien es posible transmitir


series de símbolos con corrección sintáctica, carecerían de sentido a menos que el emisor y el
receptor se hubieran puesto de acuerdo de antemano con respecto a su significado. En tal
sentido, toda información compartida presupone una convención semántica. Por último, la
comunicación afecta a la conducta y éste es un aspecto pragmático. Si bien es posible efectuar
una separación conceptual clara entre estas tres áreas, ellas son, no obstante, interdependientes.
(...) Este libro se referirá a las tres áreas, pero se ocupará en particular de la pragmática, esto
es, los efectos de la comunicación sobre la conducta. (¡46 de 224 Palabras! Esas palabras claves
están destacadas en negrita)

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.

PRÁCTICA DE INTERROGACIÓN AL TEXTO COMO


UNA FORMA DE FIJAR CONOCIMIENTOS
1. ¿Qué nos quieren sugerir los autores?

2. ¿En qué áreas puede subdividirse el estudio de la comunicación humana? ¿Qué


autores establecieron esta subdivisión? ¿Y para qué?

3. ¿Qué estudia la semiótica?

4. ¿De qué se ocupa la sintáctica? ¿Qué problemas abarca?

5. ¿Y la semántica?
6. ¿Y la pragmática?

7. ¿Qué presupone toda información compartida?

8. ¿Qué afecta la comunicación? ¿Qué área de la comunicación trata esto?

9. ¿Cómo son estas tres áreas?

10. ¿De que aspecto trata este libro?

RESPUESTAS AL TEXTO
1. El estudio de la comunicación se subdivide en áreas

2. Sintáctica, semántica, pragmática

3. La teoría general de los signos y los lenguajes

4. De transmitir la información. Abarca los problemas de codificación, canales,


capacidad, ruido, redundancia y otras propiedades estadísticas del lenguaje

5. De los significados

6. De la influencia de la comunicación sobre la conducta

7. Una convención semántica

8. Afecta a la conducta. Lo trata la pragmática

9. Interdependientes

10. De la pragmática

Tabla conceptual
Estudio de la Teoría general de
Morris y Carnap
Semiótica signos y lenguajes

Comunicación redundancia
humana ruido
Transmite capacidad
Sintáctica
información.
canales
codificación
propiedades estadísticas lenguaje
Semántica Significados Necesita convención semántica entre
emisor y receptor.

Influye sobre la
Pragmática Se ocupa este libro
conducta

Diagrama creativo o mapa conceptual


A diferencia de la tabla, el diagrama creativo o mapa conceptual utiliza conectores en forma de
flechas. Tu puedes realizar el que más convenga a tu estilo de estudio, Si trabajas con una
computadora quizá te sea más fácil las tablas, si estudias con papel y lápiz, el diagrama.

Este es un modelo al que NO te tienes que atar, sino hacer el tuyo propio. Las variaciones son
infinitas.

Explicación del mapa conceptual:


En el centro de una hoja en blanco escribes el tema del capítulo. En la periferia colocas los
distintos conceptos y con flechas de un sentido o de ambos sentidos conectas las ideas
principales y secundarias. En lo posible, no repitas palabras sino utiliza las que ya figuran.
Como ejemplo tienes “semántica: significados” Debajo, en “Acuerdo en convención de”, en
vez de repetir “significados” utilizo una flecha a la palabra que ya está en el diagrama. Para
significar que las tres áreas de la comunicación son interdependientes, utilizo conectores de
doble vía y conectores de dirección única que van a la palabra “interdependientes”.

Si deseas aprender más sobre el Mapa Conceptual, puedes ir a este link:


http://www.tecnicas-de-estudio.org/aprendizaje/apunten.htm
Síntesis con estilo propio
El objetivo de esta última fase en el procesamiento del texto consiste en que, basándote en la
tabla conceptual, puedas redactar, con tu propio estilo de redacción, una síntesis de lo leído.

Observarás que el texto original ha sido reducido a unas pocas palabras. Si deseas reproducir
ese texto basándote en este diagrama puedes decir que:

“El estudio de la comunicación abarca tres áreas interdependientes: la Sintáctica, que estudia
los problemas de la codificación, los canales, la capacidad, el ruido, la redundancia y las
propiedades estadísticas; la semántica, que estudia los significados de las palabras y necesita
de un acuerdo entre el emisor y el receptor del mensaje y la pragmática que estudia cómo la
comunicación afecta la conducta humana. Especialmente, la pragmática, es el tema de este
libro.”

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
DATOS PARA QUE TOMES EN CUENTA
AL ESCRIBIR UNA SÍNTESIS
1. No se trata de una obra literaria. Es un procedimiento para reducir el texto original.

2. La escritura de la síntesis te permitirá agilizarte en la construcción de oraciones para


luego reproducirlas, ya sea en forma escrita u oral.

3. Te permite, además, incrementar tu vocabulario personal al tener que buscar, en


ciertos casos, sinónimos para expresar las ideas.

4. Te vas haciendo un cuadro mental vívido de lo que el autor expresó en el texto.

5. El acto de hacer estas tablas y escribir la síntesis favorece la memorización


kinestésica (por movimiento), es decir, se te activan otras áreas del cerebro.

6. Utiliza oraciones cortas del tipo tradicional: sujeto (verbo) predicado.

7. Si tienes más de un párrafo que sean breves.

8. Incluye todas las ideas principales.


9. Ejercítate comenzando a redactar la síntesis desde cualquier punto de la tabla
conceptual hasta abarcar la totalidad de los conocimientos.

Otro ejemplo sobre el mismo tema


Observo la tabla conceptual y elijo una palabra cualquiera, por ejemplo, "redundancia". Se
me ocurre comenzar la síntesis desde ahí. Y escribo...

"La redundancia es uno de los problemas que estudia la sintáctica junto con los canales, la
capacidad, el ruido, la codificación en la transmisión de información. La comunicación
humana también es estudiada por la semántica, es decir el estudio de los significados de los
símbolos y por la pragmática, que considera que toda comunicación afecta la conducta
humana. Estas tres áreas están interrelacionadas aunque el libro trata sobre la pragmática."

Ahora te toca a ti. Escribe tres síntesis del mismo texto pero comenzando:

· por "interdependientes"

· por "Morris y Carnap"

· por "convención semántica"

Te habrás dado cuenta de que, empieces por donde empieces, siempre vas a decir los mismos
conceptos pues todos están interconectados. Esto te dará una gran libertad de expresión pues
estarás utilizando tu estilo de comunicación para dar la lección o examen utilizando, eso si, la
jerga de los autores y de la materia misma.

Una vez escrita la síntesis, tienes que pasar a retener lo sintetizado.

Vayamos, entonces, al próximo módulo, el de la Estructuración Mnémica.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
EL MÉTODO A.C.C.E.S.O. (Estructuración mnémica)
La incorporación de los
conocimientos y el
recuerdo de lo
incorporado. Las tres R.
Procedimientos efectivos
para recordar. La
imaginería en acción

MÓDULO Metodología de estudio: A.C.C.E.S.O. al Saber

A A.proximación al texto:

La lectura: principios básicos de una lectura eficaz. Ideas erróneas respecto a la lectura. La lectura
superficial o a "vuelo de pájaro", como recurso para un primer contacto con el texto.

C C.onstrucción de contenidos:

Lectura comprensiva. El arte de interrogar al texto. Subrayado telegramático. Identificación de


ideas principales, secundarias y terciarias. Las palabras guías.

C C.omprensión de los conceptos:

Utilización de las palabras guías en la confección de mapas y tablas conceptuales.

Transformación del mapa conceptual a la síntesis con estilo propio. Técnica para escribir una
síntesis. Uso del diccionario.

E E.structuración mnémica

Principios básicos de una correcta memorización: las tres R: registro, retención, repetición.
Procedimientos efectivos para memorizar: asociación e imaginería.

S S.aneamiento de lo estudiado

El recitado y la repetición. Reconstrucción de los mapas y tablas mediante el recuerdo selectivo.

Corrección de errores, evitación de las vacilaciones, rellenado de "huecos".

O O.ptimización de los resultados:


La repetición activa del texto (sin esquemas) con tus propias palabras.

Ensayo de elocución. Uso del grabador y el espejo como auxiliares dinámicos.

Damián se está acercando a la mesa de examen en cámara lenta. Su boca está seca y el resto del
cuerpo está transpirado. Su respiración está entrecortada y la ansiedad va en aumento por falta
de una buena oxigenación. Mira, con miedo, los rostros de los tres profesores. Ahora está
seguro de lo que les dijo, hace un rato, a sus compañeros. "No sé nada".

Por fin llega a la mesa y se sienta. El profesor lo mira, lee el programa de la materia y le lanza
la primera pregunta: "¿Qué estudia la sintáctica?". Y Damián, sin dudar un instante, responde
con seguridad:

"Según los estudios realizados por Morris y seguidos por Carnap, la sintáctica es una de las
tres áreas en que se divide el estudio de la comunicación humana y estudia lo relativo a la
transmisión de la información en función a los problemas de canales, codificación, capacidad,
ruido, redundancia y estadísticas relacionadas con el lenguaje"

En el instante en que el profesor le hizo la pregunta a Damián se le prendió una luz, es decir,
utilizó su memoria y respondió adecuada y seguramente. Es que la pregunta actuó como un
disparador que puso en movimientos millones de interconexiones neuronales en el cerebro de
Damián, proceso que deja de lado todo aquel material que estudió pero que no es el adecuado
para responder seleccionando de entre la maraña de conocimientos el propio para contestar la
pregunta.

Para que este rastreo y selección de la respuesta se lleve a cabo en forma eficaz debieron
ocurrir, previamente, otros procesos. Todo comenzó, para Damián, cuando decidió sentarse en
su escritorio y abrir el libro "Teoría de la Comunicación". Es que estaba motivado por la
materia, porque le gustaba y por las vacaciones pues deseaba poder dar el examen en diciembre
y no tener que estudiar para marzo.

Las tres "R" : Registro, Retención, Recuerdo


La cuestión de la memorización comienza con la:

Primera R: Registro
Si estás familiarizado con una computadora sabrás que para que algo quede registrado en la
memoria debes entrar la información por algún periférico: el teclado, el escáner, cámara digital,
micrófono, etc. En tu caso, en el mío y en la mayoría de la gente, los "periféricos" son los
sentidos: vista, gusto, olfato, oído, tacto y movimiento o sentido kinestésico ( de kiné =
movimiento) Te dije recién "la mayoría de la gente" pues un invidente puede utilizar la yema de
los dedos (tacto) para leer mediante el sistema Braille, de la misma manera que un sordo utiliza
la vista para leer los labios o los signos de la otra persona.

Cuando estudias de un libro o cualquier material escrito la entrada de información,


primeramente, es por los ojos a menos que tu canal de entrada sea por el oído pues retienes
mejor si otra persona te lee. Pero, en general, lees el material. Ahora, si está leyendo en voz
alta, a la vista le sumas el canal auditivo y si, además, subrayas telegramáticamente, contestas
por escrito preguntas que le haces al texto, dibujas diagramas o tablas conceptuales, le sumas a
la vista la motricidad. ¿Qué significa esto? Que cuanto más canales de entrada utilices para
la entrada de información, mejor será la memorización.

CONDICIONES PARA UN REGISTRO EFECTIVO

1. Motivación: ya conoces la cuestión de la motivación. Es evidente que la


verdadera motivación estaría dada por el deseo de saber la materia. En
ausencia de este estímulo tendrás que recurrir a otros: pasar tus
vacaciones sin necesidad de estudiar, evitar el enojo y los reproches de tus
padres, recibir el regalo que te prometieron si aprobabas, competir con
algún amigo o compañero, sacarte de encima la materia de una buena vez,
sentir que tu novia se enorgullece, recibir felicitaciones de los demás,
quedar bien con los profesores, etc. Tú tendrás, quizá, otro interés. La
cuestión es que quieres dar la materia y aprobarla.

2. Concentración: se ve obstaculizada por la dispersión, por el desorden del


pensamiento. Mientras que la atención se pone en funcionamiento cuando
algo nos interesa, es decir que no necesita de ningún esfuerzo, la
concentración requiere una actitud de "lucha" contra todo aquello que se le
opone. Uno de los factores que la entorpecen es el ya conocido "diálogo
interno", es decir, ese hablarte a ti mismo sin darte cuenta de que lo estás
haciendo. En el momento de esa "charla interior", como la mente no puede
ocuparse con un 100 por ciento de eficiencia en dos estímulos simultáneos,
"resuelve" instalarse en el tema que origina ese diálogo interior pues,
seguramente, se trata de algún asunto por resolver. Esto le quita a la mente
la energía y capacidad para comprender tanto lo que se dice como lo que
se lee y tus ojos pasan la vista por sobre las letras del texto sin comprender
lo que estás leyendo. Recuerda: el diálogo interno es una barrera que
impide el paso de los estímulos.

3. Sintonía y Procesamiento: tienes deseos de ver un programa en TV. ¿Qué


haces? Lo primero es encenderlo y luego aprietas los botones del remoto
marcando el número del canal. En la pantalla aparece la imagen de tu
programa. Con este simple y habitual acto has puesto en funcionamiento
dos sintonías: la del control remoto con el TV y el receptor de TV con la
estación emisora y eso sucede porque tanto la emisora como el receptor
comparten la misma sintonía, es decir "se comprenden, se adaptan, vibran
en la misma frecuencia". Con el estudio pasa algo parecido: necesitas que
el material y tu mismo "vibren" en la misma frecuencia; estar en sintonía.
Tus botones tienen un nombre: Sistema Representacional Predominante y,
como ya habías visto, está conformado por tus sentidos. La pregunta que
me gustaría que respondieras es esta: ¿Cómo aprendes algo, viendo,
oyendo, tocando...? Porque...:
 si eres predominantemente visual se te impone VER el material;
 si eres auditivo debes OIRLO;
 si predomina lo kinestésico necesitarás OLERLO, GUSTARLO, TOCARLO
Pero... ¿Cómo oler, gustar o tocar un concepto tal como "sintáctico, semántico,
pragmático". En cambio no habría problema para imaginar el cauce de un río, una
montaña nevada, la fauna discriminada de una región, una batalla histórica, la
cara de los Reyes católicos, etc.

Con lo anterior te darás cuenta que para poder retener ciertos conceptos hace
falta que utilices tu imaginación y, sobre todo, tu creatividad. Para retener los
conceptos abstractos antes mencionados, puedes hacer uso de ciertos "trucos"
para transformar esos conceptos en objetos concretos o en situaciones precisas.
Por ejemplo:

comunicación humana = tú y tu amigo chatean por Internet;

sintáctica = una persona maleducada, sin tacto se incluye en el chat.

semántica = se mete en temas privados de ustedes dando opiniones;

capacidad = tiene tanta capacidad, es decir, es tan pero tan gordo que no entra
en la habitación. Lo ven con la webcam.

redundancia = repite mucho los mismo conceptos. Tiene abundancia de


palabras.

ruido = respira con mucho ruido y le sale un extraño ronquido.

Este sistema puede parecerte largo y complicado, pero no lo es. Cuando estés
entrenado te surgirá espontáneamente y te encontrarás, creativamente, buscando
imágenes o sensaciones para dar apoyo imaginario a los conceptos.

Segunda R: Retención
Retener significa guardar, almacenar, archivar, mantener. Lo que vas a
almacenar es lo que has incorporado y para que esa retención sea efectiva debes
disponer de lo que has registrado en el momento que lo desees, de lo contrario el
estudio no cumple ninguna función.

Para lograr lo anterior es muy eficaz este método que te paso a desarrollar:

Para que utilices eficazmente lo que te expliqué en la primera R (Registro) en


cuanto a transformar conceptos en imágenes, para que éstas se adhieran en tu
mente de tal manera que no las olvides, tienen que tener determinadas
características:

a. Deben ser muy exageradas


b. Absurdas, en lo posible
c. Extremadamente vulgares
d. Coloreadas
e. Moviéndose
f. Con olores fuertes
g. Que puedas ser sentidas mediante el tacto
h. O de la forma en que lo desees
Sería importante que repases el tema de la imaginación, pues a esta función de la
mente estás apelando, retornando al Capítulo 2. Te recuerdo que la imaginación
NO tiene límites; en todo caso el límite está puesto por tu creatividad.

Repito, ahora, los conceptos transformados en imágenes pero exagerándolas:

comunicación humana = tu y tu amigo chatean por Internet. Cada uno está al


lado del otro, con enormes computadoras conectadas mediante un gruesísimo
cable.

sintáctica = una persona maleducada, sin tacto se mete en el chat Se trata de un


hombre gordo, ordinario, barbudo, sucio que ustedes ven por la webcam.

semántica = se mete en temas privados de ustedes dando opiniones. Observas


que sale de la computadora y hace fuerza para meterse entre ustedes dos.

capacidad = tiene tanta capacidad, es decir, es tan pero tan gordo que no entra
en la habitación. Forcejea para ubicarse entre ustedes y tira objetos que están en
el escritorio.

redundancia = repite mucho los mismo conceptos. Tiene abundancia de


palabras.

ruido = respira con mucho ruido y le sale un extraño ronquido que hace temblar
las paredes. Ustedes se asustan y le piden que se vaya.

Estos cuadros mentales, absurdos, exagerados, imposibles, impregnan la mente


con estímulos imaginarios que se asocian, unos a otros, transformando conceptos
abstractos en escenas vívidas. Evocando esta absurda historia recordarás, casi
sin proponértelo, los conceptos del tema a estudiar.

Y así puedes seguir con el resto de los conceptos.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
TERCERA R: RECUERDO
El recuerdo o reconstrucción del texto estudiado está en función de lo registrado
y lo retenido. Insisto: para nada sirve registrar y retener si no tienes la posibilidad
de recuperar el material en el momento en que lo necesites. Siempre, el material
más fácilmente recordado será aquel que has comprendido. La técnica que estás
aprendiendo es una ayuda menemotécnica pero será muy poco útil si no has
comprendido el tema de estudio.
Los diez principios del recuerdo efectivo:

1. Recordarás mejor lo que has comprendido más que lo memorizado


mecánicamente;

2. Recordarás mejor lo que has registrado habiendo utilizado varios sentidos;

3. Recordarás mejor el texto que has trabajado: subrayado telegramático,


diagramas, tablas;

4. Recordarás mejor lo que has asociado, vinculado;

5. Recordarás mejor lo que has transformado: las palabras del autor se


mantienen, lo que cambia es tu forma de expresarlas.

6. Recordarás mejor lo que has interrogado: ¿qué? ¿quién? ¿para qué?


¿cuándo? ¿dónde?, etc.

7. Recordarás mejor lo que te repites, lo que te cuentas a ti mismo, a otra persona


o a un grabador;

8. Recordarás mejor si te premias con algo: un descansito extra, una llamada


telefónica, ver una serie de media hora por TV, etc.

9. Recordarás mejor si estás plenamente conciente de la finalidad de tu estudio:


aprobar, pasar las vacaciones, deseo de saber, evitar castigos, etc.

10.Recordarás mejor cada vez que recuerdas lo estudiado por cuanto una
conducta exitosa llama a otras conductas exitosas.
¿Recordarás todo esto?

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O. (Saneamiento de lo estudiado)

Recitado y Repetición.
Reconstrucción de mapas
conceptuales. Corrección de
errores. Rellenado de
“huecos”. Síntesis de este
método.

MÓDULO Metodología de estudio: A.C.C.E.S.O. al Saber

A A.proximación al texto:
La lectura: principios básicos de una lectura eficaz. Ideas erróneas respecto a la lectura. La lectura
superficial o a "vuelo de pájaro", como recurso para un primer contacto con el texto.

C C.onstrucción de contenidos:

Lectura comprensiva. El arte de interrogar al texto. Subrayado telegramático. Identificación de


ideas principales, secundarias y terciarias. Las palabras guías.

C C.omprensión de los conceptos:

Utilización de las palabras guías en la confección de mapas y tablas conceptuales.

Transformación del mapa conceptual a la síntesis con estilo propio. Técnica para escribir una
síntesis. Uso del diccionario.

E E.structuración mnémica

Principios básicos de una correcta memorización: las tres R: registro, retención, repetición.
Procedimientos efectivos para memorizar: asociación e imaginería.

S S.aneamiento de lo estudiado

El recitado y la repetición. Reconstrucción de los mapas y tablas mediante el recuerdo selectivo.

Corrección de errores, evitación de las vacilaciones, rellenado de "huecos".

O O.ptimización de los resultados:

La repetición activa del texto (sin esquemas) con tus propias palabras.

Ensayo de elocución. Uso del grabador y el espejo como auxiliares dinámicos.

El recitado y la repetición
El término "recitar" lo tomamos como "contar, narrar, relatar" y no como cuando se recita una
poesía. Y la "repetición" tiene que ver con la reafirmación de las palabras del autor. Esto quiere
decir que para que un texto sea agradable a la escucha de un otro, por ejemplo el profesor, tiene
que ser "recitado y reafirmado o repetido". ¿Por qué te digo esto? Pues porque hay alumnos que
recitan el tema aprendido como si fuera una poesía: son los que han estudiado "de memoria" y
le quitaron sustancia humana al texto; otros, repiten las palabras del autor del libro sin poner
nada propio: no cuentan, no narran, lo hacen sin suspenso, sin gracia, sin movimientos
corporales. Lo ideal, y espero que a eso apuntes, es la recitación con repetición; la narración de
lo estudiado incluyendo las palabras claves del texto.

Una síntesis de lo visto


Te propongo que hagamos un repaso de lo que has aprendido hasta ahora para alcanzar el éxito
en el estudio.

Repetir lo incorporado es el último paso de este método dado que el módulo siguiente,
Optimización de los resultados, se refiere a perfeccionar hasta el límite que consideres
conveniente lo estudiado.

Hasta el momento:

1. Has procesado el texto según la o las técnicas elegidas:

· Subrayado de Ideas principales con el subrayado telegramático;

· Interrogación del texto para que te responda desde todos los ángulos;

· Confección de tablas conceptuales o diagramas creativos;

· Redacción de una síntesis con tu propio estilo de escritura.

2. Aprendiste (o estás en vías de aprender) la técnica de memorización por imaginería


haciendo cuadros vívidos de las distintas escenas y transformar en objetos los conceptos
abstractos.

Ahora ha llegado el momento de que puedas repetir lo estudiado hasta alcanzar una
verbalización de lo leído e incorporado, ya sea en forma escrita como oral. Para eso:

A. Tendrás que comunicar todas las ideas del autor:

B. Expresándolas en forma coherente y evitando toda clase de muletillas del tipo


"esteee..., o sea...; es decir..., digamos... eh....", etc.

C. Enfatizando tu exposición con gestos adecuados, si la comunicación es a través de la


palabra hablada;

D. O redactando en forma simple, concisa, respetando la sintaxis, haciendo oraciones


cortas, si la exposición es escrita;

E. Para lograr lo anterior es importante que leas autores que tengan estas características
de concisión. Observa estos dos ejemplos:

a) Entonces, cuando llegó a su casa, después de darse un baño, con el deseo de


hablar con su esposa sobre el tema que tanto le preocupaba y por lo cual no dormía por las
noches, encendió el televisor mientras su mujer cocinaba una comida que le había enseñado la
vecina de enfrente, española, que hacía unos platos riquísimos, muy condimentados que le
obligaban a tomar mucha agua...

b) Llegó a su casa y le dijo a su esposa que quería hablar con ella de un tema que le
preocupaba.

En el primer ejemplo el autor se "va por las ramas" derivándose en temas que no hacen a la
trama. En el segundo, se centra sobre el objetivo central: hablar con su esposa. Por lo tanto:

Claves para redactar una síntesis


Al redactar, tienes que ser natural, conciso y específico:

1) natural: esto es que no debes utilizar palabras rimbombantes, sino de uso frecuente, familiar
que no de lugar a falsas interpretaciones y que cualquiera que lea el texto pueda comprenderlo.

2) conciso: el texto tiene que ser justo, preciso, concreto.

3) específico: aquí debes utilizar las palabras que corresponden a la materia, las palabras de la
"jerga" de la asignatura, las que has subrayado telegramáticamente. No puedes utilizar
cualquier palabra pues eso mal dispone y hasta puede ofender al profesor.

La ejercitación en estos puntos te dará beneficios en otras áreas y no sólo en el estudio. Irás
notando que te vas a comunicar mejor con los demás, yendo derecho al asunto y evitando lo
superfluo.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O.
UN EJERCICIO PARA QUE PRACTIQUES
Te pido que imagines que este texto forma parte de un capítulo que tienes que aprender. Vamos
a comenzar a procesarlo eligiendo el método del Subrayado telegramático. Corresponde al libro
de la Editorial Peuser, "Civilizaciones de Occidente", de E. MacNall Burns. Dice así:

"La historia del Renacimiento Italiano no se caracterizó únicamente por la constitución de


gobiernos despóticos; los estados más grandes y poderosos tendían también manifiestamente a
absorber a los menores. Bajo el gobierno de Gian Galeazzo Visconti (1378 - 1402) la ciudad
estado de Milán se expandió y anexó casi toda la llanura lombarda. Esta expansión provocó los
temores de Venecia. En consecuencia, los comerciantes de esta ciudad decidieron conquistar un
imperio tierra adentro que protegiese las rutas comerciales con la Europa Central. En 1454
Venecia había conseguido ya anexar casi todo el noroeste de Italia, incluida la rica ciudad de
Padua y gran parte del territorio conquistado anteriormente por Milán. La república de
Florencia no se quedó a la zaga en cuanto a sus ambiciones expansionistas. Antes que terminara
el siglo XIV se había apoderado ya de casi todo el distrito de Toscana y en 1406 cayó bajo el
dominio florentino la gran ciudad mercantil de Pisa. También los papas intervinieron en ese
movimiento general de engrandecimiento territorial. Durante el reinado de papas mundanos y
agresivos como Alejandro VI (1492 - 1503) y Julio II (1503 - 1513) el dominio de los estados
papales se extendió a casi todos los señoríos minúsculos de la Italia central. Como consecuencia
de esa expansión, a comienzos de siglo XVI toda la península italiana se hallaba ya
prácticamente bajo el gobierno de los cinco estados más poderosos: el ducado de Milán, las
repúblicas de Venecia y Florencia, el reino de Nápoles y los Estados Pontificios".

En esta ocasión, vamos a confeccionar con estas palabras resaltadas un mapa conceptual, en
vez de una tabla. Observa el texto y fíjate el poco espacio que ocupan las palabras en negrita
contra el texto original. Esas son las palabras que debes conocer si o si. Luego, confeccionarás
con ellas la tabla conceptual o diagrama creativo que te va ayudar notablemente al proceso de
incorporación y repetición.

Este mapa conceptual, más complejo, se me ocurrió a mí; tú puedes hacer, seguramente, uno
mucho mejor:
Mapa conceptual o diagrama creativo

Confeccionado el mapa viene el proceso de reconstruir el texto pero ¡ATENCIÓN! comenzando por
cualquier parte del diagrama, tal como lo hiciste, anteriormente. Esto significa que elegirás una palabra
cualquiera, por ejemplo "comerciantes" y construirás oraciones hasta hablar de todas las ideas que el autor
expresa en el texto.
Ejemplo:
"Los comerciantes venecianos estaban asustados debido a los territorios que anexaba Milán
bajo el gobierno de Visconti entre 1378 y 1402. Por esta causa ellos, a su vez, conquistaron
territorios en el noroeste de Italia, Padua y los territorios ya anexados por Milán, etc..."
Elijamos otra palabra cualquiera: "papas"
"Los papas Alejandro VI entre 1492 y 1503 y Julio II entre 1503 y 1513 se agregaron a estas
conquistas de territorios y anexaron para los Estados Pontificios minúsculos estados de la Italia
central..."

Más ejercicios para que practiques


1. Elige un texto que tengas que estudiar;
2. Efectúa el procesamiento del texto según el método que prefieras (subrayado telegramático,
preguntas al autor, etc.)
3. Con las respuestas y/o con las palabras del subrayado confecciona un diagrama creativo o mapa
conceptual.
4. Pídele a un amigo o un familiar que elija palabras del diagrama.
5. Con las palabras del diagrama y empezando por donde quieras escribe una síntesis con tu propio
estilo de escritura. Ejemplo:

"No sólo la presencia de gobiernos despóticos caracterizó al Renacimiento Italiano sino la


conquista de estados pequeños por los más poderosos. Ejemplos claves son: Milán, que
anexa la llanura lombarda durante el ducado de Visconti; Venecia que, al temer por estas
conquistas milanesas, conquista a su vez el noroeste de Italia y Padua; Florencia, que a fines
del siglo 14 conquista Toscana y en 1406 Pisa y los papas Julio II y Alejandro VI que anexan
estados minúsculos del centro de Italia a los Estados Pontificios".
6. Con esas palabras construye oraciones cortas y reconstruye TODAS las ideas principales del texto
original pero con tu propio estilo de habla. Al principio guíate por el diagrama.
7. Ponte frente a un espejo háblale a tu imagen contándole lo que estás estudiando. Esta imagen de ti
mismo te va a dar la impresión de una presencia que te escucha.
8. Usa un grabador, que funcionará como el oído de tu imagen en el espejo, para que luego puedas
oírte y corregir los vicios: hablar rápido, muletillas, vacilaciones, olvidos, etc.
9. Para memorizar las fechas utiliza la agrupación de dos números + uno ó dos números y dale un
ritmo a la repetición. Ejemplo: 1503 va a ser 15 3; 1513 será 15 13 y así en más golpeteando una
mesa o tu pierna mientras los repites.
10. Recuerda utilizar tu capacidad de imaginar para hacer cuadros vívidos de estas conquistas como si
estuvieras viendo una película de acción. Puedes utilizar todas las técnicas de visualización para
darle realismo a las imágenes generadas con el ojo de tu mente.

Dos premisas para que tomes en cuenta


Recuerda esto:
1. si lo deseas puedes ser exitoso en el estudio; si no lo deseas nada puede ayudarte; y…
2. estudias porque te conviene... y si te gusta, mejor. Lo que te tiene que gustar, en definitiva,
es el ejercicio de la profesión elegida y no necesariamente todas las materias que componen la
carrera.
Optimizar tu aprendizaje es una metáfora de optimizar tu vida.
¿Por qué, entonces, no utilizar lo que estás aprendiendo para transferirlo a otras áreas?
Vayamos, pues, a la Optimización de los resultados.

EL MÉTODO A.C.C.E.S.O. (Construcción de contenidos)


Realismo al evaluarte.
¡Abajo el perfeccionismo!
Algunas sugerencias para
optimizar lo aprendido.

Módulo Metodología de estudio: A.C.C.E.S.O. al Saber

A A.proximación al texto:

La lectura: principios básicos de una lectura eficaz. Ideas erróneas respecto a la lectura.
La lectura superficial o a "vuelo de pájaro", como recurso para un primer contacto con
el texto.

C C.onstrucción de contenidos:

Lectura comprensiva. El arte de interrogar al texto. Subrayado telegramático.


Identificación de ideas principales, secundarias y terciarias. Las palabras guías.

C C.omprensión de los conceptos:

Utilización de las palabras guías en la confección de mapas y tablas conceptuales.

Transformación del mapa conceptual a la síntesis con estilo propio. Técnica para
escribir una síntesis. Uso del diccionario.

E E.structuración mnémica

Principios básicos de una correcta memorización: las tres R: registro, retención,


repetición. Procedimientos efectivos para memorizar: asociación e imaginería.

S S.aneamiento de lo estudiado

El recitado y la repetición. Reconstrucción de los mapas y tablas mediante el recuerdo


selectivo.

Corrección de errores, evitación de las vacilaciones, rellenado de "huecos".

O O.ptimización de los resultados:


La repetición activa del texto (sin esquemas) con tus propias palabras.

Ensayo de elocución. Uso del grabador y el espejo como auxiliares dinámicos.

Este último módulo es lo que, comúnmente, se conoce con el nombre de repaso.

En esta etapa ya tienes incorporados los conocimientos y tienes, si lo deseas, que optimizarlos.
Para eso necesitas, fundamentalmente, tiempo. Por eso es tan importante que planifiques el
estudio de tal manera que te quede uno o dos días previos al examen para optimizar los
resultados.

La repetición activa
Esta repetición se refiere a la corrección de errores y vacíos en la información que adquiriste en
la fases de Comprensión de los conceptos y Estructuración Mnémica. Puede presentar estas
variaciones:

1. Has olvidado fechas, nombres, relaciones entre sucesos;

2. Fallas en la secuencia de los acontecimientos; mencionas primero lo que es un dato


del final, etc.

3. Decreció el nivel de información. Este es un punto importante que se conoce con el


nombre de Exceso de Síntesis

4. Tienes distorsionada la información: confundes fechas, nombres, situaciones.


("¿Cómo era el nombre de ese Papa... Ricardo... no Alejandro...?")

Es que la retención de lo aprendido se va modificando con el paso del tiempo. Esto se conoce
con el nombre de "la curva del olvido" por eso es tan importante la optimización de lo
estudiado para mantener vigentes los conocimientos.

Nueva síntesis del Método A.C.C.E.S.O.


En tu tarea de estudiar un texto es de gran importancia que cumplas con estos
puntos:
Aproximación al texto:
Harás una lectura “a vuelo de pájaro” para tener una
Completarás ese primer contacto…

Construyendo los contenidos:


· Interrogando al texto

· subrayándolo telegramaticamente las palabras claves que te servirán para


· Identificar las ideas principales.

Comprenderás los conceptos:


· confeccionando tablas y/o mapas conceptuales (diagramas creativos)

· escribiendo una síntesis con tu propio estilo

Estructurarás lo aprendido memorizando las palabras claves, las que subrayaste,


ayudándote con la creación de escenas mentales.

Sanearás lo estudiado:

· Repitiendo lo interrogado, lo subrayado, lo sintetizado teniendo a la vista las


tablas o diagramas

Optimizarás los resultados:

· Recitando y repitiendo lo incorporado, ahora, en ausencia de los diagramas


o tablas. Aquí entra a funcionar el espejo y el grabador o, si la tienes, una
videocámara.

El proceso es este:

1. Estarás parado o sentado frente a un espejo. Te recuerdo que esto te dará


sensación de que otra persona te está mirando. Este recurso es útil para quienes
tienen pánico de escena, es decir, miedo a enfrentar al público sean cinco o cien
personas.

2. Encenderás el grabador para registrar tu verbalización. El grabador ocupa el


lugar de los "oídos" del profesor, del público, de los compañeros.

3. Luego cierra los ojos y relájate utilizando algunas de las técnicas que has
aprendido.

4. Visualiza internamente el diagrama o tabla conceptual

5. Comienza a narrar por donde quieras. Sigue grabando lo que dices.

6. Rebobina la cinta y escúchate.

7. Imagina que eres el profesor y estás oyendo la narración de un alumno ¿Qué


piensas? ¿Cómo lo juzgas? ¿Qué nota le pondrías?

8. Si la nota que te has puesto es realista y te sientes conforme es porque has


alcanzado tu NORTE, es decir, tu Nivel Optimo de Rendimiento en las Tareas de
Estudio. En cambio, si no te sientes satisfecho, date cuenta si es porque:
a) eres muy perfeccionista;
b) realmente tu desempeño fue bajo.

9. Si lo consideras bajo, tendrás que regresar a la etapa de Comprensión de los


conceptos y repetir el texto con los diagramas a la vista.

10. Si este es tu caso deberás repetir los puntos anteriores hasta alcanzar la
optimización.

Si cumples con estos 10 puntos… de 10 puntos será tu desempeño.

¿Todo esto tengo que hacer para estudiar?


¿Cuánto tiempo voy a tardar?
La anterior es una pregunta habitual entre las personas que aprenden el Método A.C.C.E.S.O. al
Saber
Bueno... No desesperes. La respuesta es NO: no tienes que hacer TODO esto secuencialmente
pues, en la medida que practiques el método A.C.C.E.S.O. te darás cuenta que ese TODO se
hace casi simultáneamente.

Veamos:
Cuando estás sentado frente al texto de estudio y comienzas a leer lo harás con un LÁPIZ en la
mano (No lapicera pues no se puede borrar). Mientras haces la lectura a vuelo de pájaro ya
estás captando las primeras palabras claves que subrayarás y te darás cuenta que generarás
imágenes mentales sobre lo que estás leyendo. Esto puede ser más lento si el texto trata de
conceptos abstractos y más fáciles si son conceptos de historia o geografía. Es mucho más
sencillo visualizar con el ojo de tu mente al papa Alejandro, creándole un rostro, que la
Semántica; la conquista de un territorio que la Sintáctica. Inmediatamente, con el mismo lápiz,
estás colocando sobre una hoja en blanco del tipo oficio las palabras que enlazarás con flechitas
tal como hicimos en la confección de los mapas conceptuales. Cuanto más rápido y, por qué no,
desprolijo, mejor. De ese diagrama o tabla es de donde tienes que recordar los conceptos que, si
quieres, lo puedes transformar en síntesis escrita o grabada. Todo esto es más rápido cuanto
más lo practiques.

La idea que subyace al método de estudio es, como te dije anteriormente, que cuanto más
sentidos utilices más fácil recordarás: la vista, el oído, el movimiento y hasta puedes imaginar
olores y sabores. Todo quedará asociado en tu mente y el recuerdo será efectivo.
¿Qué criterio utilizar para evaluarte?
Puedes preguntarte qué criterio tienes que utilizar para juzgar si sabes o no sabes la
materia o el objetivo a evaluar cuando tengas que rendir examen. Yo te voy a hacer
otra pregunta: ¿Cómo sabes cuando has saciado tu hambre? El aparato digestivo
envía una señal a tu cerebro que le dice ¡Ya está bien; no comas más! Si este circuito
fallara, como ocurre en muchos casos, la persona seguiría comiendo porque el sensor
de la saciedad no le funciona. Algo parecido ocurre con tu criterio para saber si sabes.
Independientemente de si la "comida - materia" te gusta, una parte tuya sabe que
sabe o sabe que no sabe. Como te dije antes, si eres perfeccionista puede ser que
nunca estés conforme con lo que has aprendido. Y si eres muy complaciente contigo
puede que te evalúes con un 10 cuando no has estudiado más que para un cinco.
Una vez atendí a una alumna de 26 años que estudiaba medicina. Entraba en una crisis de
ansiedad tan pero tan grande que no se podía poner a estudiar. Los libros de medicina soy
bastante voluminosos. Esta alumna, que llamaremos Andrea, incrementaba sus niveles de
ansiedad ya en el momento de tomar el libro. Se decía "¡Cuánto tengo que estudiar!", pues
observaba la totalidad del tomo. Pero la cosa no quedaba ahí: iba a la bibliografía y se
angustiaba al tomar conciencia de la enorme cantidad de autores que habían tratado el tema. Si
bien no era obligatorio que leyera todos esos libros, se decía a sí misma que NUNCA abarcaría
esa materia. Entonces, entraba (se provocaba) una crisis de desaliento que la manifestaba
mediante llanto, desesperación, intolerancia con sus familiares, dolores de cabeza, etc., que,
además, le impedían estudiar. Entraba en un círculo viciosos llevada por el
perfeccionismo:"Jamás sabré TODO lo que hay que saber" con lo que terminaba sin saber
nada y abandonando la materia y, tiempo después, la carrera. Vivía a pura frustración por su
afán de saberlo todo, lo cual es imposible para Andrea, para ti, para mi y para cualquier
persona.

Así que, al evaluarte en esta etapa de Optimización, deja de lado el perfeccionismo y la


complacencia contigo y sé realista.

Fin de la Sección 'TÉCNICAS DE ESTUDIO'

También podría gustarte