Está en la página 1de 52

COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE

MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS y CALIDAD


BIOLÓGICA DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE LA
QUEBRADA LOS MICOS NEIVA, HUILA

VLADYMEER LEON CUELLAR

Director de Tesis
MARIO SANCHEZ RAMIREZ,
Ph.D. Ecología Acuática

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
MAESTRIA EN GESTION DE
ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS
2014
1. INTRODUCCION

Gestión del agua

Microcuenca modelo para aplicación


Esquema incentivos ambientales
1. INTRODUCCION

Mayor conocimiento
del ecosistema

Comunidades
acuáticas

Bioindicación de
Calidad de aguas
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

Presencia Dependencia
humana recurso
generadora de hídrico-
alteración hidrobiologico

Cambios en
composición y
Gestión de la estructura
cuenca con comunidad
uso de bentónica
bioindicadores

Escasa
Sensibilización información de
ambiental a aspectos
población bióticos
escolar abióticos
PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN

¿Cómo cambian la riqueza, abundancia y composición de los


macroinvertebrados acuáticos en las estaciones de muestreo
ubicadas desde la zona alta hacia la zona baja de la quebrada Los
Micos?
¿Cómo varían los índices bióticos a partir de la determinación de
características de los macroinvertebrados acuáticos, en la quebrada Los
Micos, teniendo en cuenta los cambios de calidad físicoquímica del agua
y condiciones de hábitat?

¿Cuál es la aplicabilidad de los componentes de la comunidad


de invertebrados acuáticos en procesos de educación
ambiental que contribuyan a la conservación de los recursos
del ecosistema de la quebrada Los Micos?
OBJETIVOS

GENERAL

Establecer la composición y estructura de


macroinvertebrados bentónicos y la calidad del agua
de la microcuenca de la quebrada Los Micos mediante
mediciones físicoquímicas y biológicas y determinación
de índices en estaciones representativas de la
corriente que permitan su evaluación general y
contribuyan a su conservación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar taxonómicamente la fauna de


macroinvertebrados acuáticos.

Evaluar la calidad del agua, a partir de la fauna de


macroinvertebrados acuáticos y de variables
físicoquímicas.

Determinar algunos atributos ecológicos a partir del


análisis taxonómico de los organismos bentónicos y
condiciones del hábitat.

Realizar actividades de educación ambiental dirigida a


la comunidad escolar en la microcuenca.
REFERENTES TEÓRICOS

Gestión de cuencas
hidrográficas

Comunidades acuáticas Caracterización


de ecosistemas de física química -
corrientes. hábitat

calidad del
agua
Índices de calidad
con factores
Fisico químicos
bioindicación
AREA DE ESTUDIO Y
METODOLOGIA
AREA DE ESTUDIO Y
METODOLOGIA
AREA DE ESTUDIO Y
METODOLOGIA
AREA DE ESTUDIO Y
METODOLOGIA
Muestreo de componentes
Reconocimiento en
campo físico químicos y bióticos

Colecta de Datos hidrológicos y


macroinvertebrados condiciones habitabilidad
(malla surber, tres
sustratos) parámetros físico
químicos in situ y
laboratorio Valoración de datos
para condiciones de
hábitat.

Determinación taxonómica Elaboración matriz marco


macroinvertebrados lógico de educación
ambiental

Determinación ICOS,
WQI.
AREA DE ESTUDIO Y
METODOLOGIA

Análisis estructura y
composición Valoración de datos para
comunidad Determinación ICOS, condiciones de hábitat.
bentónica WQI.
*
Determinación
índices ecológicos
Determinación
Analisis de
Indice condiciones
correlación de habitabilidad

Determinación
I.B.I.
* Talleres de educación
ambiental con población
escolar
Valoración calidad
del agua

Discusión y conclusiones
RESULTADOS

Condiciones de habitabilidad
16
Valoración numérica del hábitat
14

12

10

Estaciones de muestreo
Calidad Hábitat 2010 Calidad Hábitat 2011
Valoración de calidad del hábitat de la quebrada Los Micos
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS


8
Oxígeno Disuelto (mg/L) 7

0
Nacimiento Micos de Vda Micos de Vda Confluencia Q. Confluencia Q. Desembocadura
Micos Palestina Floragaita Castañal San Rafael Micos
Bahamón

Estaciones de muestreo en la quebrada Los Micos

Muestreo 2010 Muestreo 2011

Valores del Oxígeno Disuelto en la quebrada Los Micos,


años 2010 – 2011.
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS


90

Porcentaje de saturación
80
70
de Oxígeno (%)
60
50
40
30
20
10
0

Estaciones de muestreo en la quebrada Los Micos


Muestreo 2010 Muestreo 2011

Valores de porcentaje de saturación de oxígeno en la quebrada Los


Micos, años 2010 – 2011.
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS

40

35
Turbidez
(NTU)
30

25

20

15

10

0
Nacimiento Micos Micos de Vda Micos de Vda Confluencia Q. Confluencia Q. Desembocadura
Palestina Floragaita Castañal San Rafael Micos
Bahamón

Estaciones de muestreo en quebrada Los Micos


Muestreo de 2010 NTU Muestreo de 2011 NTU

Valores de turbidez en la quebrada Los Micos,


años 2010 – 2011
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS

Valores de Sólidos Disueltos y Sólidos


Suspendidos en la quebrada Los Micos, años
2010 – 2011
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS


80,0

Demanda Bioquímica de Oxígeno


70,0

60,0

(DBO5) en mg/L
50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0

Estaciones de muestreo quebrada Los Micos


Muestreo 2010 Muestreo 2011

Valores de DBO en la quebrada Los Micos,


años 2010 – 2011
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS


350
300

eléctrica (μs/cm)
Conductividad
250
200
150
100
50
0

Estaciones de muestreo quebrada Los Micos


Muestreo de 2010 Muestreo de 2011

Valores de Conductividad eléctrica


en la quebrada Los Micos
RESULTADOS

PARAMETROS FÍSICO QUÍMICOS


120

100

Alcalinidad (mg/L)
80

60

40

20

Estaciones de muestreo quebrada Los MIcos


Muestreo 2010 Muestreo 2011

Valores de Alcalinidad en la quebrada Los Micos


RESULTADOS

PARAMETROS MICROBIOLÓGICOS
160
140
120

NMP/100 ml
100
80
60
40
20
0

Estaciones de muestreo en la quebrada Los Micos


muestreo de 2010 muestreo de 2011

Coliformes Totales en la quebrada Los Micos.


RESULTADOS

PARAMETROS MICROBIOLÓGICOS
20
18
16

NMP/100 ml
14
12
10
8
6
4
2
0

Estaciones de muestreo en la quebrada Los Micos


Muestreo de 2010 Muestreo de 2011

Coliformes Fecales en la quebrada Los Micos


RESULTADOS

INDICES DE CONTAMINACIÓN ICOS


0,9

0,8

0,7
Valoración númerica de Indices de

Nacimiento Micos
0,6
Micos de Vda
Palestina
0,5 Micos de Vda
Floragaita
Confluencia Q.
0,4 Castañal
Confluencia Q. San
Rafael Bahamón
Contaminación

0,3
Desembocadura
Micos
0,2

0,1

0
ICOMI ICOMI ICOMO ICOMO ICOSUS ICOSUS ICOTRO ICOTRO
2010 2011 2010 2011 2010 2011 2010 2011
Indices de contaminación
Indices de Contaminación (Ramirez y Viña) en la quebrada
Los Micos, por estación y epoca de muerstreo
RESULTADOS

WQI

90
80
Valor numérico 70
60
50
40
30
20
10
0
Nacimiento Micos de Vda Micos de Vda Confluencia Q. Confluencia Q. Desembocadura
Micos Palestina Floragaita Castañal San Rafael Micos
Bahamón

Estaciones de muestreo quebrada Los Micos


Muestreo 2010 Muestreo 2011

Indice de Calidad del agua WQI en la quebrada Los Micos.


RESULTADOS

Phyla: Arthropoda, Annelida, 9617


Platyhelminthes y Mollusca especímenes
164 generos
58 familias
Clase: INSECTA 98,64% 17 ordenes

Ephemeroptera,
Diptera, Trichoptera, Los más abundantes
Coleoptera
RESULTADOS
RESULTADOS

50

45 43 TRICHOPTERA

40 COLEOPTERA
Número de géneros

EPHEMERÓPTERA
35
DIPTERA
30 28 HEMIPTERA
24 25
25 LEPIDOPTERA
PLECOPTERA
20
MEGALOPTERA
15 13 12 ODONATA
10 ACARI

5 2 2 2 3 3 COLLEMBOLA
1 1 1 1 1 1
DECAPODA
0
ISOPODA
HAPLOTAXIDA
TRICLADIDA
UNIONOIDA
BASSOMATOPHORA
Ordenes de macroinvertebrados bentónicos

Riqueza de géneros por orden de macroinvertebrados


bentónicos en la quebrada Los Micos
RESULTADOS

Número
de %
Familia individuos abundancia
Baetidae 2042 21,23
Chironomidae 1813 18,85
Leptohyphidae 1345 13,99
Hydropsychidae 1019 10,60
Elmidae 678 7,05
Leptophlebiidae 614 6,38
Simuliidae 233 2,42
Ceratopogonidae 211 2,19
RESULTADOS

Índice de similitud de Jaccard de las estaciones


de muestreo en la quebrada Los Micos.
RESULTADOS

2000

1800

1600

Número de individuos
1400

1200

1000

800

600

400

200

Ordenes de macroinvertebrados bentónicos


Arena Cantos y Gravas Hojarasca

Presencia de órdenes más abundantes en sustratos muestreados


de la quebrada Los Micos
RESULTADOS

M-2011 Baetidae
Leptohyphidae
Leptophlebiidae
Cantos y Gravas

Elmidae
Hydropsychidae
Ceratopogonidae
Chironomidae
M-2010 Simuliidae
Otras

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Proporción de familias más abundantes en los tres sustratos


muestreados de la quebrada Los Micos
p: 0,1825; α = 0,05
RESULTADOS

Baetidae
M-2011 Leptohyphidae
Leptophlebiidae
Elmidae
Arena

Hydropsychidae
Ceratopogonidae

M-2010 Chironomidae
Simuliidae
Otras

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

sustrato
Cantos y gravas arena Hojarasca
Prueba estadística. p p p
Homogeneidad
Levene 0,1412 0,0438 0,0479 de Varianza
p < α 0,05
1

2
3
4
5

Cluster a partir de la similaridad de Sorensen, teniendo en cuenta los


géneros o morfotipos de la quebrada Los Micos.
RESULTADOS

Análisis de ordenación PCA entre variables sustrato-Tiempo y


presencia numérica de comunidad bentónica
RESULTADOS

Análisis de Correspondencia entre la unidad sustrato-tiempo y los taxa de


macroinvertebrados bentónicos de la quebrada Los Micos
RESULTADOS

EPHEMEROPTERA
700 652 656

600
516
500
Número de individuos

420
400
346
292
300
227

200 151
133 130
117
92
100 61 57
40 37
14 22 24
3 3 6 2 6 2
0

Géneros

Número de individuos por género de Ephemeroptera en la


quebrada Los Micos
RESULTADOS

EPHEMEROPTERA
FAMILIAS GENEROS ABUNDANCIA
Baetidae 13 2042
Leptohyphidae 5 1345
Leptophlebiidae 5 614
Euthyplociidae 1 6
Oligoneuriidae 1 2

4009 INDIVIDUOS
25 géneros reportados
1er. Registro de FALLCEON para Colombia/Huila
RESULTADOS

EPHEMEROPTERA
14 géneros para el Departamento
del Huila correspondientes a:
Americabaetis, Apobaetis,
Cloeodes Fallceon, Guajirolus,
Nanomis, Paracloeodes, Varipes y
Zelusia (de la familia Baetidae),
Haplohyphes, Traveryphes, y
Vacupernius (de la familia
Leptohyphidae), Farrodes e
Hydrosmilodon (de la familia
Leptophlebiidae).
RESULTADOS

DIPTERA

2000
1800
1600
Número de individuos

1400
1200
1000
800
600
400
200
0

Familias de Díptera

Número de individuos por familia de Diptera en la quebrada


Los Micos años 2010-2011
RESULTADOS

COLEOPTERA
678
700

Número de individuos 600

500

400

300

200

100 35 32 33
2 8 2 1 2 1
0

Familias de Coleoptera

Número de individuos por familia de Coleoptera en la quebrada


Los Micos años 2010-2011
RESULTADOS

1200
TRICHOPTERA

Número de individuos
1000

800

600

400

200

Familias de Trichoptera

Número de individuos por familia de Trichoptera en la


quebrada Los Micos años 2010-2011
RESULTADOS

INDICES ECOLÓGICOS

4
3,5
valor numérico
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0

Estaciones de muestreo años 2010-2011

Indice de Diversidad de Shannon de la comunidad de


macroinvertebrados bentónicos en la quebrada Los Micos
RESULTADOS

INDICES ECOLÓGICOS

12

10

8
Valor del
Indice

Estaciones de muestreo años 2010-2011

Indice de Riqueza de Margalef de la comunidad de


macroinvertebrados bentónicos en la quebrada Los Micos
RESULTADOS

INDICES ECOLÓGICOS

Análisis de Correspondencia Canónico entre valores


biológicos, físicoquímicos y estaciones de muestreo de la
quebrada Los Micos
RESULTADOS

25 I.B.I.

Valor numérico del Indice


20

15

10

Estaciones de muestreo
Indice de Integridad Biótica por estación y temporada de
muestreo en la quebrada Los Micos.

Riqueza de Ephemeroptera, Riqueza de Coleóptera, Coleóptra/Chironomidae,


Baetidae/Ephemeroptera, % ephemeroptera
RESULTADOS

INDICES UTILIZADOS PARA LA


DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL
AGUA DE LA QUEBRADA LOS MICOS
ICOMI Muy bajo-Muy Alto
ICOMO Muy bajo-Medio
ICOSUS Muy bajo
ICOTRO Mesoeutrofia-Eutrofia
WQI Aceptable-Buena
IBI Aceptable-Excelente
Calidad Hábitat Subóptimo
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS

También podría gustarte