Está en la página 1de 12

CALIDAD DEL AGUA EN LA CIÉNEGA DE CASCAJAL MEDIANTE ÍNDICE

BMWP/COL CON BASE EN MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN


ZONAS POCO PROFUNDAS

VICTOR ANDRES SALAS OSPINO


CRISTIAN ELIAN CASTAÑEDA SANGUINO
FELIPE HERNANDEZ CACERES

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR SECCIONAL AGUACHICA


INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
AGUACHICA, CESAR
2023

1
INTRODUCCIÓN

Desde siglos anteriores los macroinvertebrados han sido materia de investigación en


varios países, debido a su taxonomía y tipo de alimentación con respeto al ambiente que
los rodea, para ser más objetivo en términos bilógicos, esta simple especie hace un
proceso de digestión en los cuerpos hídricos eliminando gran parte de los
contaminantes.

Los macroinvertebrados como los zoos planctónicos se consideran buenos indicadores


de múltiples condiciones ambientales, lo que sumado a técnicas de monitoreo simples y
de bajo costo los convierte en bioindicadores efectivos.

Se piensa hacer un análisis del área para determinar bien el área de la ciénaga de
cascajal la cual se piensa trabajar, luego de analizar el terreno se pasara a recolectar
macroinvertebrados para con base a estos indicar el estado del agua, por ultimo hacer
una correlación con el índice BMWP/COL para obtener resultados sobre el estado
ecológico en el que se encuentra este sistema.

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La interacción del ser humano con el medio ambiente siempre ha estado en un


proceso constante de dinamismo y evolución, dentro de los cuales le ha
proporcionado ciertos beneficios a los seres humanos como los servicios
ecosistémicos, siendo estos aprovechados para tener una mejor calidad de vida
(Orrego-Meza et al., 2020). En la ciénaga de cascajal ubicada en el municipio de
Gamarra -cesar mediante un análisis observacional se determinó que debido a los
procesos antropogénicos que realizaba la población circundante como vertimientos
agrícolas, agropecuarios y domésticos, han traído como consecuencia
contaminación a la ciénaga y afectaciones a la biodiversidad.

2
1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la calidad del agua en la ciénaga de cascajal en el municipio de Gamarra -


Cesar a partir del Índice BMWP/COL?

2. JUSTIFICACIÓN

Los ecosistemas acuáticos continentales son esos cuerpos de agua que comprenden una
amplia gama de hábitats y se caracterizan por tener una amplia productividad biológica,
estos ecosistemas están divididos en loticos y lenticos (Hernández et al., 2013). Los
ecosistemas acuáticos son importantes porque ofrecen servicios ecológicos básicos para
el desarrollo sostenible de los seres humanos y la sociedad (Hu et al., 2022), estos
servicios incluyen control de las inundaciones, transporte, recreación, hábitat para
plantas y animales, bienes de mercado, proveen materias primas valoradas
económicamente, etc. (Barón et al., 2013)
Los macroinvertebrados han sido ampliamente utilizados como indicadores para
conocer el estado de conservación de sus entornos, ya que algunos grupos son tolerantes
mientras que otros son sensibles a los cambios en las condiciones del hábitat(González
& Moreno, 2017) , se consideran excelentes predictores ambientales porque posen un
ciclo de vida largo, se recolectan e identifican fácilmente y dan una respuesta eficiente
ante parámetros físicos y químicos que alteran su ecosistema (Murillo Montoya et al.,
2018)
Esta ciénaga es un ecosistema que brinda múltiples beneficios en el municipio de
Gamarra, como la conservación de la biodiversidad, regulación climática, fuente de
abastecimiento de agua y la amortiguación hidráulica de las inundaciones en temporada
invernal.
Lo que se busca con este trabajo es medir la calidad del agua de la ciénaga por medio de
los macroinvertebrados y el índice BMWP/COL.

3
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

 Evaluar la calidad del agua por medio del índice BMWP/COL con base en
macroinvertebrados acuáticos en la ciénaga de cascajal en Gamarra - Cesar.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Caracterizar el área de la ciénaga que se va a estudiar y determinar los puntos de


recolección en el municipio de Gamarra - cesar.

  Determinar la estructura y composición de las comunidades de macroinvertebrados.

 Establecer la calidad del agua en la ciénaga basado en macroinvertebrados

4
METODOLÓGIA

TIPO DE INVESTIGACIÓN
La investigación es de tipo exploratorio no experimental con enfoque cuantitativo,
porque se basa en observar y recolectar datos directamente de la ciénaga de cascajal
gallinazo y posterior a ello realizar un análisis y no se manipulan las variables a
estudiar, tiene un enfoque cuantitativo ya que, se dirigió hacia la toma de datos medibles
u observables centrados en las características de las comunidades de
macroinvertebrados. Se tendrán como referencia otros artículos que vayan más
encaminados a la participación de los macroinvertebrados, para tener un trabajo más
completo y de importancia.

POBLACIÓN
En este caso se hará un estudio para determinar la población de Macroinvertebrados
ubicados en la ciénaga de cascajal en el municipio de Gamarra – Cesar, puesto que es
necesario realizar una descripción clara de cada una de las especies que se encuentren
en esa área y tener como base fundamental todos los procesos y actividades que afectan
o benefician a esta población de macroinvertebrados.

MUESTRA
Para la recolección de información se hará un muestreo con redes de captura en las
zonas bajas de la ciénaga, se tomaras varias muestras del mismo sitio para hacer un
análisis y previamente determinar un cálculo que permita promediar con todas las
muestras obtenidas del área escogida.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

El objetivo fundamental del muestreo consiste en recolectar la mayor diversidad posible


de macroinvertebrados. Para ello deben explorarse cuidadosamente cada uno de los
hábitats posibles en cada lugar de muestreo, esto incluye el sustrato de fondo (piedra,
arena, lodo, restos de vegetación), macrofitas acuáticas (flotantes, emergentes y
sumergidas), raíces sumergidas de árboles y sustratos artificiales (restos de basura que
puedan estar presentes, diques, etc.). Para obtener resultados comparables, el esfuerzo
de muestreo debe cubrir un área entre 100 m y hacerse durante 20 o 30 minutos.

Materiales y equipos necesarios para el muestreo

5
Protección personal (botas, traje para agua, chalecos salvavidas, línea de vida, etc.).
Redes de muestreo, en este caso red d-net y red pantalla.
Bandejas blancas (mínimo 20 x 30 cm).
Pinzas entomológicas.
Frascos de plástico con tapón hermético de ¼ de litro como mínimo.
Viales de plástico o vidrio (para el recojo de ejemplares aislados).
Bolígrafo o rotulador permanente (para etiquetar las muestras).
Etiquetas de papel vegetal u otro resistente a la humedad.
Lápiz, tijeras, cinta aislante.
Cámara digital.
Alcohol 70 %.
Hojas de campo y cartografía.

6
DISCUSIÓN Y RESULTADOS

La composición taxonómica de la ciénega cascajal según el muestreo esta comprendida


por 5 familias y 6 ordenes los cuales se mostraron en la tabla 1 y 2, por otra parte, los
resultados obtenidos en la practica no son los necesarios para determinar en que estado
se encuentra el cuerpo de agua, pero si se puede hacer una relación con otros proyectos
en donde se encuentren las mismas muestras obtenidas y hacer una correlación
asemejándose a como puede encontrarse ese recurso hídrico.

El análisis que se realizó mediante la utilización de macroinvertebrados considerados


indicadores de la calidad de agua, debido a que son más sensibles a la contaminación se
consideraron unas tablas para la clasificación de estos los cuales se determinaron así, En
primer lugar, se coloca en una columna la clasificación de organismos, en una segunda
columna la abundancia y una última columna obteniendo un valor, el cual se lleva a una
tabla de calificaciones de calidad de agua que va de muy buena a mala calidad.

M1=28/31=0,9032*100=90%

M2=41/29=1,41*100=141.37%

90+141.37
=115.68
2

7
CALIDAD DE AGUA
75%-120% MUY BUENA
50%-74% BUENA
25%-49% REGULAR
0%-24% MALA

De lo observado en las tablas 1,2 y 3 se puede determinar que en la ciénega cascajal


existe una gran biodiversidad y una buena calidad de agua; por lo tanto, se debe
controlar el impacto ambiental en éste para prevenir la reducción del ecosistema y
contaminación del agua. Por ejemplo, si se va a trabajar cerca del río, no botar materia
orgánica, utilizar para la reforestación plantas endémicas, no introducir especies
alóctonas de flora y fauna y establecer medidas de restricción por medio de ordenanzas

8
públicas a constructoras y empresas, para evitar la ubicación de las mismas cerca del
cuerpo de agua, ya que destruyen el ecosistema. De esta manera se garantizaría que la
microcuenca se mantenga en buenas condiciones como hasta el momento arrojan los
resultados del análisis realizado.

A través del análisis de los índices BMWP/Col en la ciénega cascajal, se prolonga que
la calidad del agua se encuentra en un estado de contaminación moderada. Se observen
efectos antropogénicos, como desechos de aguas residuales y productos contaminantes,
en los sitios de prueba, lo que evidencia una contaminación apreciable. se encontró que
presentan una mayor diversidad y abundancia de los órdenes decápoda, Plecóptera y
hemíptera, lo cual indica una buena calidad del agua según el índice BMWP/Col en esta
época del año. Sin embargo, es importante destacar que estos datos no son concluyentes,
ya que se trata de un comprobado realizado en una sola época del año, y las
comunidades bentónicas pueden variar significativamente en diferentes épocas debido a
la influencia del clima.

Esto indica, según el índice BMWP/Col, un estado de calidad ambiental


moderadamente contaminado. Sin embargo, se requieren más estudios en diversas
épocas del año para llegar a conclusiones más sólidas sobre la contaminación del río.

Los resultados de esta investigación resaltan la importancia de las ciénegas en toda la


parte de la magdalena como fuentes de agua para las poblaciones aguas abajo. Además,
muestra cómo la presencia o ausencia de organismos bioindicadores, como los
macroinvertebrados, puede reflejar la calidad del agua y los bosques de la microcuenca

9
CONCLUSIÓN

Los macroinvertebrados acuáticos son organismos visibles a simple vista que viven en
cuerpos de agua como ríos, arroyos, lagos y humedales. Estos organismos incluyen
insectos acuáticos, crustáceos, moluscos y gusanos, entre otros. Su elección como
bioindicadores se basa en su amplia distribución, ciclo de vida completo en el agua y su
capacidad para responder a los cambios en las condiciones ambientales.

Uno de los aspectos clave que hace que los macroinvertebrados sean útiles como
bioindicadores es su sensibilidad a los contaminantes y alteraciones del ecosistema. Al
ser organismos acuáticos, están en contacto directo con el agua y son susceptibles a los
efectos de la contaminación. Diferentes especies de macroinvertebrados tienen
diferentes tolerancias a la contaminación, lo que permite evaluar la calidad del agua en
función de su presencia o ausencia.

Teniendo en cuenta lo anterior; establecemos relaciones con la practica realizada en la


ciénega de cascajal ubicada en Gamarra y las clases de macroinvertebrados que se
pudieron identificar, aunque esta haya sido realizada correctamente y se hayan
identificado diferentes tipos de macroinvertebrados que funcionan como indicadores de
calidad, establecer una relación de calidad con el número de muestreo realizado no
precisará el estado de la ciénega en términos de calidad, lo que permitirá será tomarla
como referencia y compararla con otros trabajos realizados del mismo tipo y poder
establecer una un índice de calidad más preciso y real.

10
6. BIBLIOGRAFÍA

Baron, J., Poff, L., Dahm, C., Gleick, P., Hairston, N., Jackson, R., Johnston, C.,

Richter, B., & Steinman, A. (2013). Ecosistemas de Agua Dulce Sustentables.

Forero, L. C., Longo, M., Ramírez R., J. J., & Chalar, G. (2014). Índice de calidad

ecológica con base en macroinvertebrados acuáticos para la cuenca del río

Negro (ICE RN-MAE), Colombia. Revista de Biología Tropical, 62, 233-247.

Gamboa, M., Reyes, R., & Arrivillaga, J. (2008). Macroinvertebrados bentónicos como

bioindicadores de salud ambiental. Boletín de Malariología y Salud Ambiental,

48(2), 109-120.

González, H. Z., & Moreno, M. A. Z. (2017). Macroinvertebrados acuáticos

epicontinentales en ecosistemas lóticos del Valle del Patía. Revisión de literatura

científica 1991– 2015. Revista Novedades Colombianas, 12(1), Art. 1.

https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/novedades/article/view/1159

Hu, X., Zuo, D., Xu, Z., Huang, Z., Liu, B., Han, Y., & Bi, Y. (2022). Response of

macroinvertebrate community to water quality factors and aquatic ecosystem

health assessment in a typical river in Beijing, China. Environmental Research,

212, 113474. https://doi.org/10.1016/j.envres.2022.113474

Murillo Montoya, S. A., Mendoza Mora, A., Restrepo Bastidas, E. S., Fadul Vázquez,

C. J., Calderón García, X. F., & Rodriguez Vanegas, M. A. (2018a).

Macroinvertebrados asociados a raíces de Eichhornia crassipes (Pontederiaceae)

en la Ciénaga de Palagua (Colombia). Ambiente y Desarrollo, 22(43).

https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd22-43.mare

Murillo Montoya, S. A., Mendoza Mora, A., Restrepo Bastidas, E. S., Fadul Vázquez,

C. J., Calderón García, X. F., & Rodriguez Vanegas, M. A. (2018b).

11
Macroinvertebrados asociados a raíces de Eichhornia crassipes (Pontederiaceae)

en la Ciénaga de Palagua (Colombia). Ambiente y Desarrollo, 22(43).

https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd22-43.mare

Orrego-Meza, J. G., Hernández-Cortés, I. C., Marulanda-López, J. F., Rivera-Pérez, J.

M., Viteri-Delgado, J. P., Franco-Torres, M., Llano-Arias, C. A., & Gomes-

Dias, L. (2020). Diversity of aquatic macroinvertebrates in the National Natural

Park Selva de Florencia, Colombia | Diversidad de macroinvertebrados acuáticos

en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Colombia. Revista de la

Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, 44(171), 560-

571.

Ramírez, Y. P., Giraldo, L. P., & Chará, J. (2018). Influencia de la ganadería en los

macroinvertebrados acuáticos en microcuencas de los Andes centrales de

Colombia. Rev. Biol. Trop., 66, 14.

Segura, L. E. (2007). Estudio de Antecedentes sobre la contaminación del recurso

hidrico en Colombia. Escuela Superior de Administración Pública (ESAP),

3(September), 1-8.

12

También podría gustarte