Está en la página 1de 2

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

6.o grado

SEMANA 6

Texto 3
¿Cómo se deshidratan las frutas?
Día 1

La fruta natural deshidratada es un producto obtenido mediante un proceso de secado


con aire caliente al cual se somete a las frutas frescas. Ello garantiza la conservación de
sus propiedades nutricionales, como la fibra, las proteínas, los carbohidratos, las vitaminas
y los carotenos. Esto permite una alta retención de su color, olor y sabor.

Ventajas de los deshidratados

• Tienen una vida útil prolongada sin riesgos de descomposición.

• Conservan las características organolépticas y nutricionales propias de la fruta.

• No requieren refrigeración.

• Son 100 % naturales.

• Según un estudio realizado por la escuela de salud pública de la Universidad de


Harvard, el consumo de frutas deshidratadas es bueno para la salud.

Elementos necesarios para elaborar deshidratados

• El calor, el cual calienta la fruta y convierte en vapor el agua que contiene.

• El aire, por su capacidad de absorber el vapor de agua producido al someterse la


fruta al calor. Al inicio del deshidratado, para secar la humedad, es necesario que la
superficie de la fruta reciba aire.

Pasos para la deshidratación de las frutas

1 2 3 4 5 6
Selección de Lavado y Pelado y Lavado y Proceso de Degustación
la fruta desinfección rebanado de desinfección deshidratación
de la fruta la fruta

1
EDUCACIÓN PRIMARIA
¿Cómo se deshidratan las frutas? 6.o grado

Formas de deshidratar las frutas

Existen varias formas de deshidratar las frutas, secándolas al aire libre o en un cajón,
sirviéndose del calor del sol, o con artefactos que funcionan con electricidad, gas o energía
solar. La deshidratación usando el calor del sol es económica y beneficiosa, pues mejora el
sabor y las propiedades nutricionales de las frutas.

Dos formas de deshidratación utilizando el calor del sol:

Deshidratación natural Deshidratación en cajón

También conocida como secado al aire Se realiza usando un cajón con un


libre, es el procedimiento de secado recubrimiento traslúcido que permite el
más antiguo. Se realiza de forma directa, paso de la radiación solar hacia la fruta.
sencilla y económica. Su desventaja radica Por su parte, el aire frío ingresa al cajón por
en que la fruta se puede contaminar por las medio de orificios de entrada en la parte
impurezas del ambiente y la intervención inferior, y sale caliente por los agujeros de
de los animales, como los insectos. salida en la parte superior, lo cual produce
una corriente de aire que extrae la humedad
de la fruta. Su recubrimiento garantiza el
cuidado de la fruta de las impurezas y los
insectos.

Fuente de la imagen: El
horticultor.org. Cómo
preparar exquisita y saludable
fruta deshidratada en casa.
Recuperado de

https://acortar.link/1g26
Fuente de la imagen: Minedu

Adaptado de las siguientes publicaciones:


- Fundación Celestina Pérez de Almada (2005). Guía de uso de secadores solares
para frutas, legumbres, hortalizas, plantas medicinales y carnes. Asunción, Paraguay.
Recuperado de https://acortar.link/1g21
- Viveros Folleco, A. (2017). Diseño e implementación de un prototipo de deshidratador
híbrido (solar-eléctrico) e implementación de su sistema de control. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Colombia.

También podría gustarte