Está en la página 1de 39

Contenidos Autoconfianza

LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

10. AUTOCONFIANZA........................................................................................................................ 3
Guión cómic....................................................................................................................................... 3
Página 1: planteamiento................................................................................................................ 3
Página 2: nudo................................................................................................................................ 3
Página 3: desenlace....................................................................................................................... 4
Bloque 10.1 Conócete....................................................................................................................... 5
Apartado 10.1.1 Presentación....................................................................................................... 5
10.1.1.1 Antes de empezar........................................................................................................... 5
Apartado 10.1.2 Tu turno............................................................................................................... 6
10.1.2.1 Necesitamos un guía...................................................................................................... 6
10.1.2.2 ¿Cómo me he metido en este lío?..................................................................................8
10.1.2.3 Volver a empezar.......................................................................................................... 10
10.1.2.4 Aprenda chino en mil palabras.....................................................................................12
Apartado 10.1.3 Resultados........................................................................................................ 14
10.1.3.1 Conclusión.................................................................................................................... 14
Bloque 10.2 Tácticas de supervivencia......................................................................................... 16
Apartado 10.2.1 El secreto del éxito........................................................................................... 16
10.2.1.1 ¿Puedes hacerlo?......................................................................................................... 16
10.2.1.2 ¿De dónde viene la autoconfianza?..............................................................................17
10.2.1.3 No te hundas en la falta de confianza...........................................................................18
10.2.1.4 Una profecía que se cumple......................................................................................... 19
10.2.1.5 Un brillo diferente en la mirada.....................................................................................20
10.2.1.6 Tocado y hundido......................................................................................................... 21
10.2.1.7 El desayuno de los campeones....................................................................................22
10.2.1.8 La autoconfianza en tu trabajo......................................................................................23
10.2.1.9 Diferentes formas de afrontarlo....................................................................................24
Apartado 10.2.2 Potencia tu autoconfianza...............................................................................26
10.2.2.1 ¿Cómo te ves en el espejo?......................................................................................... 26
10.2.2.2 Malas vibraciones......................................................................................................... 27
10.2.2.3 Soy muy bueno en esto................................................................................................ 28
10.2.2.4 Volver la vista atrás puede ser bueno...........................................................................29
10.2.2.5 Yo creo en mí............................................................................................................... 30
10.2.2.6 No dejes de intentarlo................................................................................................... 31
10.2.2.6.1 Resiliciencia, una palabra prestada...........................................................................32
10.2.2.7 Sé tu crítico más feroz.................................................................................................. 33

1
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Apartado 10.2.3 Recapitulemos.................................................................................................. 34


10.2.3.1 ¿Verdadero o falso?..................................................................................................... 34
Bloque 10.3 Brújula para náufragos............................................................................................... 36
Apartado 10.3.1 Buenas prácticas.............................................................................................. 36
10.3.1.1 Desarrolla tu autoconfianza.......................................................................................... 36
10.3.1.2 Potencia tu autoconfianza............................................................................................. 37
Bloque 10.4 Hoy te recomendamos............................................................................................... 38
Apartado 10.4.1 No puedes dejar de ver....................................................................................38
10.4.1.1 Películas recomendadas............................................................................................... 38
10.5 Mensaje en una botella............................................................................................................ 39
Aparatado 10.5.1 Descubre qué se esconde dentro.................................................................39
10.5.1.1 Libros que pueden ser de tu utilidad.............................................................................39

2
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

10. AUTOCONFIANZA

Guión cómic

Página 1:
planteamiento

Viñeta Imagen Texto

1 Es de noche. Roque está en su cabaña, tumbado en su ROQUE: Hoy hace un mes que
lecho, iluminado por una vela y en actitud meditativa. naufragué en la isla… ¡Cómo pasa el
tiempo!

2 Roque recuerda su intento anterior de salir de la isla con ROQUE: Realmente fue un fracaso en
una avioneta fabricada por él mismo. Vemos un resumen toda regla…
de la historia en varias escenas que salen de su cabeza:

1. Roque construyendo la avioneta.

2. Roque saltando con la avioneta desde el


acantilado.

3. Roque con problemas para controlar su


avioneta.

4. Roque estrellándose en el poblado indígena.

3 Roque sigue en la cabaña, tumbado en su lecho. Una ROQUE: Creo que nunca voy a poder
lágrima se escurre por su mejilla. salir de esta isla… Qué triste acabar mi
vida aquí, lejos de los míos…

Página 2: nudo

Viñeta Imagen Texto

1 Roque está dormido y vemos las siguientes escenas en ROQUE (sonido de ronquidos).
un globo que sale de su cabeza (estas escenas pueden
estar en diferentes viñetas o en la misma para indicar
diferentes partes del mismo sueño).

ESCENA 1 Roque saliendo malherido entre los restos de su ROQUE: ¡Ay, qué tortazo! Creo que no
avioneta mientras los indígenas le señalan y comentan calculé bien la dirección del viento…
entre ellos, se les escapa la risa.

ESCENA 2 Roque se aleja corriendo, cojeando y hecho un ecce ROQUE: ¡No os riáis de mí! Yo sólo
homo mientras los indígenas le señalan con dedo quería volver a casa…
acusador y se ríen de él con muecas exageradas.

3
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

ESCENA 2 Roque llega a la playa donde acampó los primeros días ROQUE ¡Basta! Dejad de reíros…
huyendo de los dedos acusadores de los indígenas, pero ¡Tenía que intentarlo!
las risotadas se oyen por toda la selva, se tapa los oídos
para no oírlas. Roque está arrodillado y encogido,
parece más pequeño de lo normal.

Página 3:
desenlace

Viñeta Imagen Texto

1 Roque sigue soñando. Ahora camina de nuevo en ROQUE: ¡Os vais a enterar! Volveré a
dirección al poblado, va muy decidido y se empieza a reconstruir la avioneta, o usaré las
hinchar tipo increíble Hulk, las ropas apenas pueden piezas para construir un barco. ¡Lo
contener sus músculos. intentaré tantas veces como haga falta!

2 A medida que se acerca a la avioneta, Roque se va ROQUE: ¡Vengo a buscar mi avioneta


convirtiendo en un gigante. Los indígenas siguen riendo y a deciros que saldré de aquí!
pero le miran sorprendidos por su nueva determinación.

3 Los indígenas vuelven a reír con fuerza, se desternillan ROQUE: ¿No me creéis capaz? ¡Os
de risa con crueldad. Roque les mira desafiante. demostraré que puedo hacerlo!

4 Roque, convertido en un ser gigantesco, coge la ROQUE: ¡Saldré de aquí! Creo en mí y


avioneta y se la lleva en la palma de la mano. Los sé que soy capaz de hacerlo. ¡Ya
indígenas ya no se ríen, están admirados por su fuerza y veréis!
determinación.

INDÍGENAS: ¡Vete y déjanos dormir de


una vez!

¡Se nota que no te toca madrugar


mañana!

¡Silencio!

4
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Bloque 10.1 Conócete

Apartado 10.1.1 Presentación

Tipo Teoría

Código/Título
10.1.1.1 Antes de empezar

Cuerpo En esta píldora queremos hablarte de la autoconfianza, una habilidad que


aumenta tu capacidad para afrontar el trabajo con una actitud positiva, buscar
soluciones a los problemas y perseverar en tus intentos.
La autoconfianza es importante para desarrollarte profesionalmente, fijarte
objetivos más ambiciosos y trabajar orientado a resultados.
¿Cómo es tu nivel de autoconfianza? Comprobémoslo.
Antes de empezar, te proponemos que pongas a prueba tu autoconfianza
mediante cuatro situaciones imaginarias. Con ellas descubrirás la importancia
para tu trabajo de dominar esta habilidad.
Para responder el test, sigue paso a paso estas instrucciones:
1. Lee atentamente el enunciado de cada pregunta.

2. Selecciona la respuesta o respuestas que consideres correctas. Si


tienes dudas, consulta la ayuda.

3. Después de seleccionar la respuesta, pulsa la opción Validar.


Inmediatamente verás si has acertado o no.

4. Finalmente, lee el comentario relacionado con las respuestas.

Recursos gráficos ¿Lo has entendido?


Pues avanza para empezar.

5
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Apartado 10.1.2 Tu turno

Tipo Pregunta

Código/Título
10.1.2.1 Necesitamos un guía

Tipo de ejercicio Opción simple

Texto pregunta Estás de excursión con unos compañeros y al llegar a vuestra meta, una
fuente realmente escondida, un golpe de aire se lleva volando el único mapa
que tenéis. Esto es un problema, porque habéis dado tantas vueltas
buscando la fuente que ya nadie recuerda el camino por donde habéis
venido. Sin embargo, como eres muy observador crees que puedes guiar al
grupo de vuelta hasta los coches, aunque no tengas el mapa. La cosa no está
para bromas, dentro de poco anochecerá y no lleváis tienda.
¿Cómo actuarías en esta situación?

Enunciado Elige qué manera de actuar consideras más adecuada.

Opciones de a. No confío mucho en mis dotes de orientación, así que me callo y dejo
respuesta que otro tome la iniciativa para no exponerme a fracasar.
b. Dejo que otro nos guíe y si veo que no sabe le insinuaré por dónde
creo que tenemos que ir, a ver si me hace caso.
c. Les comento a mis compañeros que me creo capaz de sacarles de
aquí sin mapa, sólo tendrán que confiar en mí y tener paciencia.
d. Veo imposible salir de aquí sin mapa porque no tenemos ni idea de
orientación, así que propongo llamar a los bomberos.

Respuesta correcta c.

Feedback Bien: ¡Excelente!


Mal: Lo siento, no has elegido la mejor opción.

Destacado tipo Importante


Importante
La autoconfianza consiste tanto en creer en tus propias capacidades como
en ser capaz de comunicar y trasmitir esta confianza a los demás.
A veces debes asumir riesgos calculados, como en este caso, en el que si
fracasas puedes convertirte en el hazmerreír del grupo o, peor aún, en el
causante de que paséis una noche al raso.
Sin embargo, si en esta situación estás razonablemente seguro de que
puedes encontrar el camino de vuelta, la decisión correcta es plantear esta

6
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

posibilidad a tus compañeros. Puede que algunos duden de tu capacidad,


pero demostrar iniciativa te hará ganar el respeto del grupo. Y si les sacas
del apuro, te convertirás en el héroe de la jornada, lo cual reforzará tu
autoconfianza.
En cambio, darte por vencido antes de intentarlo dejando que otros tomen la
iniciativa o llamando a los bomberos no es una buena opción, porque hará
que siempre te quede la duda de si podrías haberlo conseguido.
Finalmente, una opción “a medias”, como no ofrecerte a resolver el problema
pero intentar influir en la persona que tome la iniciativa, no es satisfactoria,
porque puede que no te haga caso. Y si lo hace, el mérito se lo llevará ella.

Frase de enlace Adelante, pasa a la segunda pregunta.

7
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Pregunta

Código/Título
10.1.2.2 ¿Cómo me he metido en este lío?

Tipo de ejercicio Opción simple

Texto pregunta Participas en la junta directiva de una entidad deportiva del barrio a la que el
Ayuntamiento va a conceder un premio por sus 50 años de trayectoria. Sin
embargo, horas antes de la entrega, el presidente de la entidad sufre un
problema de salud y te llama para pedirte que ocupes su puesto. Sólo tienes
que recoger el premio y decir unas palabras. Nunca has hecho algo parecido
y te da pánico hablar en público, pero todos creen que lo harás bien.
¿Qué responderías ante esta propuesta?

Enunciado Elige qué respuesta consideras más acertada.

Opciones de a. Me da un poco de respeto porque no lo he hecho nunca, pero supongo


respuesta que si me preparo un poco el discurso no será tan difícil. Acepto.
b. Ni hablar, nunca he dado un discurso y no estoy dispuesto a quedar en
ridículo delante de todo el mundo. Mejor búscate a otro.
c. Iré porque no me queda más remedio, pero estoy seguro de que lo voy a
hacer muy mal, así que no me hago responsable.
d. Acepto ir siempre y cuando sólo tenga que recoger el premio y no tenga
que dar el discurso, quedará mal pero son mis condiciones.

Respuesta correcta a.

Feedback Bien: ¡Excelente!


Mal: Lo siento, no es la respuesta más adecuada.

Destacado tipo Importante


Importante
Cuando te ves en la tesitura de afrontar una situación nueva o que temes, la
autoconfianza es la energía que te impulsa a intentarlo.
Este es un caso típico de miedo a hablar en público, algo muy común. Pero
en lugar de un problema debes verlo como un reto para superar esta
carencia. Piensa que no te juegas nada, nadie espera que des un discurso a
lo gran orador político: sólo tienes que decir unas palabras de cortesía o leer
de un papel.
Así que la decisión que demuestra más autoconfianza en este caso es
aceptar el reto, prepararte y acudir con tu mejor disposición a hacerlo
bien. Como es tu primera vez, seguramente no será perfecto, pero salvarás la
situación y acumularás experiencia para la próxima ocasión.

8
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Desde luego, negarte a asistir o poner condiciones poco aceptables como no


abrir la boca ni para decir gracias no demuestra autoconfianza, son
opciones que harán que nunca llegues a vivir una experiencia de este tipo y
superes tu miedo. Así mismo, acudir obligado y pensando todo el rato que
harás el ridículo denota poca confianza en tus capacidades, porque estarás
tan nervioso y asustado que es imposible que lo hagas bien.

Frase de enlace Venga, ve a por la tercera pregunta.

9
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Pregunta

Código/Título
10.1.2.3 Volver a empezar

Tipo de ejercicio Opción simple

Texto pregunta Acabas de cerrar por última vez la puerta de la tienda que abriste hace un
año con tanta ilusión. El sonido de la persiana metálica te desgarra el
corazón. Tú realmente creías en el proyecto y todo el mundo te animó a
intentarlo, pero las cosas no fueron bien y te has quedado sin trabajo y hasta
arriba de deudas. Afortunadamente, en tu antigua empresa están dispuestos
a volver a aceptarte en tu antiguo puesto y podrás vivir en casa de tus padres
mientras tus finanzas se recuperan. Lo peor es que estás convencido de que,
con más tiempo y dinero, podrías haber salido adelante.
¿Qué es lo que vas a hacer ahora?

Enunciado Elige cuál sería tu reacción en este caso.

Opciones de a. Mañana mismo pediré dinero a mis padres y lo volveré a intentar


respuesta tantas veces como haga falta, mi idea es buena y sé que triunfará.
b. Regresaré a mi trabajo y me resignaré a pasar toda mi vida haciendo
lo mismo, está claro que no sirvo para los negocios.
c. Volveré a trabajar un tiempo para pagar las deudas y perfeccionar el
plan de negocio, cuando pueda lo volveré a intentar aplicando todo lo
que he aprendido de las cosas que han ido mal esta primera vez.
d. Estoy tan deprimido por mi fracaso que me quedaré en la cama los
próximos tres meses lamentándome por mi mala suerte.

Respuesta correcta c.

Feedback Bien: Bien, has elegido la mejor respuesta.


Mal: Lo siento, no es la mejor respuesta.

Destacado tipo Importante


Importante
Todos cometemos errores, la diferencia es que las personas con un nivel
adecuado de autoconfianza los valoran en su justa medida, aprenden de
ellos y salen adelante para volver a intentarlo de nuevo con más garantías.
En este caso has tenido un fracaso considerable, agravado por el hecho de
que estabas convencido de que el proyecto funcionaría (tal vez te faltó algo
de autocrítica) y porque los demás te apoyaron incondicionalmente (hubiera
sido mejor que alguien te señalara los defectos de tu plan). Eso duele
bastante y es natural que se te pasen las ganas de volverlo a intentar. Pero
lamentarte o resignarte a no alcanzar jamás tu objetivo indica que tienes

10
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

una autoconfianza bastante baja. Por lo contrario, lanzarte de nuevo a la


aventura sin reflexionar sobre los errores que has cometido y poniendo en
riesgo el dinero de otros indica un exceso de autoconfianza mal entendida.
En esta situación, la actitud que muestra un nivel adecuado de autoconfianza
sería asumir tus responsabilidades regresando a tu puesto de trabajo para
saldar las deudas, aprender de tus errores para mejorar tu idea de negocio y
volver a intentar alcanzar este objetivo cuando tengas la posibilidad.

Frase de enlace Veamos la cuarta y última pregunta del test.

11
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Pregunta

Código/Título
10.1.2.4 Aprenda chino en mil palabras

Tipo de ejercicio Opción simple

Texto pregunta Este verano vas a vivir las vacaciones de tu vida: una amiga te ha invitado a
pasar unas semanas en el sur de China colaborando con su ONG, que
gestiona proyectos de desarrollo en pequeñas aldeas. La única condición es
que tienes que hacer un curso acelerado de chino, porque si no puedes
comunicarte con la población local tu ayuda no les servirá de nada.
Te recomienda una academia que da un curso intensivo por las noches. Al
apuntarte te aseguran que si asistes a todas las clases y haces todos los
ejercicios, en tres meses te defenderás en chino. Pero tras la primera clase
tienes la cabeza como un bombo y lo ves imposible. ¡Encima te han puesto
como deberes aprenderte cincuenta palabras para mañana!
¿Cómo reaccionarías en esta situación?

Enunciado Elige cuál de las siguientes alternativas tomarías.

Opciones de a. Por mucho que digan, me parece imposible aprender chino en tres
respuesta meses, así que dejo el curso y me despido del viaje.
b. Los comienzos siempre son difíciles, pero no debo perder de vista
que el objetivo vale la pena, así que tendré que esforzarme.
c. Seguiré asistiendo al curso por no perder el viaje, pero no me
esforzaré porque es una pérdida de tiempo. Luego ya veré cómo me
las apaño cuando esté sobre el terreno, ni que sea con gestos.
d. En lugar de asistir a las clases, me apuntaré a un cursillo de chino
por correspondencia que es menos exigente y no ponen deberes.

Respuesta correcta b.

Feedback Bien: ¡Perfecto!


Mal: Lo siento, no has elegido la opción adecuada.

En este caso te has planteado un objetivo muy ambicioso: aprender chino en


tres meses. Antes de empezar, ya sabías que sería complicado, pero te han
asegurado que si te esfuerzas resulta posible, así que no debes perder de
vista tu objetivo a pesar de que los comienzos sean difíciles.
La actitud más adecuada sería:
- Seguir asistiendo a las clases y esforzarte por aprender.
- No perder de vista tu objetivo, seguramente al cabo de unas
semanas empezarás a notar tus progresos, reforzarás tu

12
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

confianza y te motivarás para acabar el curso.


Desde luego, darte por vencido sólo porque la primera clase haya sido más
complicada de lo que esperabas no denota mucha confianza en tus
capacidades. Tampoco indica autoconfianza perder de vista tu objetivo (que
es aprender chino) y seguir asistiendo a las clases sin esforzarte, sólo para
alegar que hiciste el curso (¡ese no es tu objetivo, es aprender chino!).
Por último, optar por un sistema más cómodo y fácil como hacer un cursillo
menos intensivo tampoco es una opción adecuada, ya que estás rebajando
tu objetivo inicial (no conseguirás aprender el idioma en tres meses).

Recursos gráficos

Frase de enlace Ahora que has contestado todas las preguntas, avanza para ver la
conclusión.

13
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Apartado 10.1.3 Resultados

Tipo Teoría

Código/Título
10.1.3.1 Conclusión

Cuerpo A) Todas las respuestas acertadas:


¡Muy bien! Demuestras que tienes autoconfianza. Pero estamos seguros de
que con algunos consejos podrás desarrollarla aún más.
Por eso, hemos preparado esta píldora formativa sobre autoconfianza que
te ayudará a mejorar en este aspecto de tus habilidades profesionales.
Ahora tienes dos opciones:
 Puedes ir al menú principal para iniciar el segundo bloque, en el
que te explicaremos en qué consiste esta habilidad.
 Igualmente, si tienes dudas o quieres repasar alguna cuestión,
puedes pulsar en el botón Repetir todas y hacer de nuevo el test.

B) Dos o tres respuestas acertadas:


¡Bastante bien! Demuestras bastante autoconfianza, aunque a veces te
flaquea o no sabes canalizarla de la forma más adecuada.
Para ayudarte a mejorar en este aspecto de tu trabajo, hemos preparado esta
píldora formativa sobre autoconfianza.
Ahora tienes dos opciones:
 Vuelve al menú principal para iniciar el segundo bloque, en el que
te explicaremos esta habilidad.
 Pero también puedes hacer de nuevo el test para repasar. Pulsa en
el botón Repetir todas.

C) De cero a una respuestas acertadas:


Por tus resultados en este test, parece que no tienes un nivel adecuado de
autoconfianza. Esto te impide plantearte objetivos ambiciosos y desarrollarte
profesionalmente.
Por eso, hemos preparado esta píldora formativa sobre autoconfianza que
te ayudará a potenciar esta habilidad.
Ahora tienes dos opciones:
 Vuelve al menú principal para iniciar el segundo bloque, en el que
te explicaremos esta habilidad.
 Pero también puedes hacer de nuevo el test para repasar. Pulsa en
el botón Repetir todas.

14
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Recursos gráficos

Frase de enlace Haz clic en  de la parte superior derecha de la


pantalla para volver al menú principal.

15
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Bloque 10.2 Tácticas de supervivencia

Apartado 10.2.1 El secreto del éxito

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.1 ¿Puedes hacerlo?

Cuerpo Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

¿Confías en ti mismo?

¿Te ves capaz de conseguir cualquier cosa que te propongas?

¿Te importa poco que los demás duden de tus capacidades?

Si has respondido “no” a alguna de estas preguntas, significa que te falta


confianza en tus capacidades para lograr los objetivos que te propones y
superar las dificultades que surjan. Es decir, necesitas autoconfianza.

Destacado tipo Importante


Importante
La autoconfianza es la certeza interior de que puedes conseguir casi
cualquier cosa que intentes. Eso incluye estar seguro de tus puntos fuertes
y habilidades y también conocer tus flaquezas y debilidades.

Es una habilidad imprescindible para triunfar en la vida y en el trabajo.


Como dijo el escritor Ralph Waldo Emerson:

“El primer secreto del éxito es la autoconfianza.”

Recursos gráficos Insertar ilustración de un corredor llegando a la meta con gran esfuerzo,
maquetar a la derecha. En la camiseta pone “Yes, I can.”

Frase de enlace Avanza para saber de dónde viene la autoconfianza.

16
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.2 ¿De dónde viene la autoconfianza?

Cuerpo - Mónica: ¿Por qué estás tan seguro de conseguirlo?

- Javi: Porque ya lo conseguí una vez.

- Mónica: Pero ahora la situación es diferente…

- Javi: Sí, pero también entonces alguien me preguntó lo mismo.

Efectivamente, la autoconfianza tiene mucho que ver con las cosas que has
conseguido en el pasado. Según expertos como Albert Bandura:

“Cuando usas tu talento para conseguir un resultado y lo logras con


éxito, aumentas tu sentido de la autoconfianza, que es tu percepción
de que eres capaz de llevar a cabo los retos que te planteas”.

Por lo tanto, viene de tus éxitos pasados, combinados con un buen


conocimiento de tus fortalezas y debilidades, una actitud optimista e
imaginación para anticipar cómo te sentirás si consigues lo que te propones.

Destacado tipo Importante


Importante
La autoconfianza no tiene que ver con el carácter de cada persona, se trata
de una habilidad que debes desarrollar mediante el esfuerzo. Es como un
“depósito” de energía que tienes que ir llenando con tus logros anteriores
para que te impulse hacia los nuevos objetivos que te planteas.

Recursos gráficos En el diálogo del principio de pantalla, los nombres de los dos personajes
que intervienen irán dentro de una imagen de un bocadillo de cómic.

Frase de enlace Descubre qué cosas reducen tu autoconfianza. Continúa en la siguiente


pantalla.

Tipo Teoría

17
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Código/Título
10.2.1.3 No te hundas en la falta de confianza

Cuerpo Es posible que te preguntes:

“Esto está muy bien, pero hay personas que parecen rebosar
autoconfianza y en cambio a otros nos falta. ¿Por qué?”

La razón es que existen varios factores que reducen tu autoconfianza.

Por ejemplo:

 El miedo a cometer errores y a fallar como hiciste en el pasado


disminuye la confianza que tienes en tus posibilidades.

 La presión social también reduce tu autoconfianza. Alabamos a las


personas mientras consiguen éxitos, pero cuando fallan las
“machacamos”. Esto disminuye tu disposición a volver a arriesgarte.

 La falta de autoestima, que no es lo mismo que la autoconfianza. La


autoestima es “quererte a ti mismo”: si no valoras tu forma de ser es
muy difícil que valores los resultados que puedes conseguir.

 La dependencia de los demás. Cuando tu autoconfianza es baja,


tiendes a buscar todo el rato la aprobación de los demás. Pero si tú
no crees en tus propias capacidades, los otros tampoco lo harán.

Estos factores son “lastres”, actúan como piedras que te hunden en el


fracaso. Si no te los sacas de encima, no podrás “nadar” hacia el éxito.

Recursos gráficos

Frase de enlace Sigue para saber cómo la autoconfianza te lleva al éxito.

18
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.4 Una profecía que se cumple

Cuerpo ¿Sabes lo que es una profecía autocumplida?


Se trata de una predicción que se hace realidad sólo porque se ha dicho que
pasaría lo anunciado.

Por ejemplo:
Si una televisión predice que va a escasear el aceite de oliva a causa
de una sequía, mucha gente se lanzará a comprar todo el aceite que
pueda… y esto provocará que efectivamente se agote el aceite.

Con la autoconfianza pasa algo parecido: si crees en tus capacidades, si


piensas que lo vas a conseguir, aumentas tus posibilidades de lograrlo.

Destacado tipo Recuerda


Recuerda
Tener confianza en ti mismo es un pez que se muerde la cola: cuanto más
confíes en tus posibilidades, más éxitos lograrás y más se incrementará tu
autoestima. Alimenta este círculo virtuoso para alcanzar el éxito.

Recursos gráficos

Frase de enlace Veamos en la siguiente pantalla cómo son las personas que tienen
autoconfianza.

19
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.5 Un brillo diferente en la mirada
Cuando tienes autoconfianza, se nota porque:
Cuerpo
 Te gusta abordar nuevas situaciones y desafíos, no las ves como
problemas sino como retos para superarte.
 Aprendes de los errores y buscas nuevas soluciones para seguir.
 Te haces responsable de cambiar las cosas, en lugar de esperar a
que cambien solas o las cambien otros.
 Te das cuenta de que no siempre puedes controlar lo que pasa a tu
alrededor, pero sí puedes decidir cómo reaccionas.
 Sales de tus zonas de confort, de los sitios, personas y tareas en
los que te sientes cómodo, para probar experiencias nuevas.
 Te fijas constantemente nuevos objetivos a corto y largo plazo.
 Eres realista respecto a tus capacidades y limitaciones.
 Eres independiente, no necesitas la aprobación de los demás.
 Defiendes tus valores y principios, expresas tus sentimientos.
 Sientes miedo o desaliento, como cualquier persona, pero te sigues
esforzando porque piensas que el objetivo vale la pena.
 No te sientes culpable por ser como eres, te quieres a ti mismo.
 Tomas decisiones a pesar de la incertidumbre y las presiones.

Destacado tipo Recuerda


Recuerda
La autoconfianza te ayuda a alcanzar el éxito en tu vida y en tu trabajo.

Recursos gráficos

Frase de enlace Veamos qué pasa cuando te falta autoconfianza.

20
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.6 Tocado y hundido

Cuerpo “Soy un desastre.”

“No me veo capaz.”

“Nunca levantaré cabeza.”

Son frases habituales de las personas a quienes falta la autoconfianza.


Generalmente, llegas a esta situación cuando has tenido algún fracaso que
no has sabido superar, lo cual te sumerge en una espiral autoalimentada de
falta de confianza y falta de resultados (porque no lo intentas).

Cuando te sucede eso se nota porque:

 Te muestras indeciso por miedo a equivocarte.


 Te fijas objetivos poco ambiciosos para no fracasar.
 Te sientes insatisfecho con tus capacidades.
 Criticas constantemente tus carencias con dureza.
 Exageras el alcance de tus errores y te sientes muy culpable.
 Quieres hacer las cosas “perfectas” y te derrumbas si no lo logras.
 Te cuesta relacionarte con los demás, manifiestas una actitud
sumisa (por miedo) o agresiva (para demostrar una falsa seguridad).

Destacado tipo Recuerda


Recuerda
Puedes romper este círculo vicioso de falta de confianza y falta de
resultados. Para ello, debes esforzarte por potenciar tu autoconfianza.

Recursos gráficos

Frase de enlace Avanza para descubrir los beneficios de la autoconfianza.

21
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.7 El desayuno de los campeones
La autoconfianza aumenta tu motivación e influye positivamente en otras
Cuerpo
competencias profesionales:

Conciencia emocional La autoconfianza fomenta un sentimiento


positivo que te ayuda a hacer mejor tu trabajo.
Desarrollo profesional Aprendes de la experiencia, conoces tus
puntos fuertes y débiles, creces en tu puesto.
Adaptación al cambio Con la autoconfianza tienes una visión más
flexible de tu trabajo, estás más dispuesto a
probar cosas nuevas y a adaptarte.
Orientación a Te planteas objetivos más ambiciosos y te
resultados esfuerzas por obtener resultados probando
formas más eficientes de hacer las cosas.
Espíritu emprendedor Asumes riesgos calculados, aprovechas las
oportunidades, demuestras iniciativa e implicas
a los demás para lograr los objetivos.
Perseverancia Insistes en conseguir tus objetivos a pesar de
las dificultades, no te rindes fácilmente y
buscas soluciones a los nuevos problemas.

Destacado tipo Recuerda

Recuerda

La autoconfianza es una habilidad imprescindible para desarrollar tu


trabajo, ya que potencia las competencias y aptitudes profesionales.

Recursos gráficos

Frase de enlace Avanza para ver cómo la autoconfianza influye en tu trabajo.

22
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.1.8 La autoconfianza en tu trabajo

Cuerpo En las pantallas anteriores has visto la diferencia entre las personas que
tienen autoconfianza y las que no. ¿De dónde vienen estas diferencias?

Se deben a que la autoconfianza es una energía positiva que te ayuda a


desarrollar varios aspectos de tu forma de actuar:

1. Las emociones positivas, ya que hace que te sientas más seguro,


tranquilo y relajado en condiciones de presión.

2. La motivación: cuando tienes autoconfianza estás más motivado, ya


que estás convencido de conseguir tus objetivos.

3. La concentración: la autoconfianza te ayuda a concentrarte porque


no te fijas en si lo harás bien o mal; simplemente lo haces.

4. Los objetivos: si tienes autoconfianza te marcas objetivos más


ambiciosos y estimulantes, lo cual ayuda a desarrollar tu potencial.

5. El esfuerzo: la autoconfianza aumenta tu dedicación, ya que si


piensas que lo vas a conseguir inviertes más tiempo y esfuerzo para
conseguir tu objetivo que si crees que es imposible hacerlo.

Todo esto se traduce en numerosos efectos positivos para tu trabajo.

Recursos gráficos

Frase de enlace Avanza para comprobar si sabes cómo son las personas con
autoconfianza.

23
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Pregunta de interacción

Código/Título
10.2.1.9 Diferentes formas de afrontarlo

Tipo de ejercicio Opción múltiple

Texto pregunta Tu empresa ha iniciado un proceso de selección para cubrir una vacante y
acuden bastantes candidatos. Tu responsable te encarga recibirles en la
entrada y acompañarles a la salita donde van a esperar antes de hacer la
primera entrevista. Esto te da ocasión de charlar con algunos de ellos y
detectas que acuden con actitudes muy diferentes.
¿Qué actitud crees que ofrece más garantías de conseguir el trabajo?

Enunciado Elige qué actitudes crees que son adecuadas para esta situación.

Opciones de a. “Yo vengo aquí porque me presento a todas las ofertas de


respuesta empleo, pero seguro que no paso de la primera entrevista.”
b. “Es verdad que no tengo mucha experiencia en este sector, pero
me interesa el puesto y estoy dispuesto a aprender.”
c. “No estoy seguro de si es el puesto que me conviene, ni tampoco
tengo claro si soy el perfil que buscan.”
d. “Ya tengo trabajo, pero no estoy satisfecho, así que me gustaría
probar en este sector, creo que me irá bien.”
e. “Estoy un poco nervioso, pero me he preparado bien la entrevista
porque creo que el puesto vale la pena.”
f. “Este empleo tiene que ser para mí, soy el mejor candidato, como
no lo consiga me daré de cabezazos contra la pared.”

Respuestas b, d, e.
correctas

Feedback Bien: ¡Bien! Has elegido las respuestas adecuadas.


Mal: Lo sentimos, no has elegido la opción más adecuada.

Las actitudes que denotan autoconfianza son variadas, pero tienen una cosa
en común: se basan en un enfoque positivo de las situaciones.
En este caso, independientemente de la valía de los candidatos, su forma de
afrontar el proceso de selección condiciona sus posibilidades de hacerse
con el puesto, incluso antes de examinar su CV.
Veamos cuáles serían las actitudes adecuadas si estuvieras en su caso:
 Estoy dispuesto a aprender: indica que conoces tus debilidades y
te esforzarás para superarlas.

24
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

 Me gustaría probar: demuestras que no te conformas con las cosas


tal y como son, tienes ambición de mejorar.
 Me he preparado bien: como todo el mundo, estás nervioso, pero
has trabajado para prepararte y esto te da confianza.
Estas tres actitudes denotan autoconfianza y aumentan tus posibilidades de
lograr el éxito.
En cambio, estas tres no lo son:
 No paso de la primera entrevista: anticipas tu fracaso, lo cual harás
que afrontes la entrevista con desgana.
 No estoy seguro: esta inseguridad denota falta de confianza en tus
capacidades y en tu criterio de decisión.
 Tiene que ser para mí: en este caso, el ansia de perfección hará que
estés ansioso y te hundas ante cualquier dificultad.
Estas tres actitudes indican una baja autoconfianza y reducen tus
posibilidades de lograr el éxito.

Frase de enlace Vamos a ver cómo potenciar tu autoconfianza. Continúa en la siguiente


pantalla.

25
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Apartado 10.2.2 Potencia tu autoconfianza

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.1 ¿Cómo te ves en el espejo?
Uno de los síntomas más llamativos de la anorexia es que las personas que
Cuerpo
sufren este trastorno alimentario se siguen viendo gordas en el espejo,
aunque en realidad estén “en los huesos”. Se trata de una alteración de la
percepción que tienen estas personas sobre sí mismas.

Con la autoconfianza pasa algo muy similar. Cuando la pierdes, la imagen


que ves en tu espejo es la de un fracasado incapaz de conseguir nada.

Si quieres cambiar esta percepción de ti, debes seguir una serie de pasos:

1) Evita las declaraciones negativas, si piensas que vas a fracasar


aumentas las posibilidades de no conseguirlo.

2) Identifica tus puntos fuertes y débiles. Conócete para saber hasta


dónde puedes llegar, qué debes mejorar y en qué necesitas ayuda.

3) Recuerda tus logros anteriores: mantén lleno tu “depósito” de


confianza rememorando otros éxitos que has conseguido.

4) Cree en ti: si tú no crees en tus capacidades, nadie lo hará.

5) No te rindas: insiste, persevera, inténtalo de nuevo. ¡Nadie dijo que


fuera fácil!

En las siguientes pantallas verás con más detalle estos pasos.

Recursos gráficos

Frase de enlace Pasa de pantalla y empecemos con las declaraciones negativas.

26
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.2 Malas vibraciones

Cuerpo Dicen que si repites mil veces seguidas un deseo, al final se cumple. No
sabemos si será verdad, pero sí es cierto que si tienes pensamientos
negativos constantemente, al final sí te influyen negativamente.

¿Por qué? Porque cuando repites una y otra vez comentarios como, “no sirvo
para nada”, mentalmente o delante de los compañeros, poco a poco vas
erosionando tu confianza.
Esto te lleva a un ciclo autodestructivo.

Insertar gráfico

Destacado tipo Importante

Importante

Procura transformar los pensamientos negativos en positivos, si hace falta


dilos en voz alta para escucharte a ti mismo. Puede parecerte una tontería,
pero expresar verbalmente sentimientos positivos acaba calando en tu
subconsciente y te permite empezar a aumentar tu autoconfianza.

Recursos gráficos

Insertar gráfico como este.

Frase de enlace Sigamos con tus puntos fuertes y débiles. Avanza a la siguiente
pantalla.

27
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.3 Soy muy bueno en esto

Cuerpo Cuando ibas al colegio lo tenías muy claro:

“Soy muy bueno en matemáticas, lengua y gimnasia. Y me cuestan la


historia, las ciencias sociales y las ciencias naturales.”

Luego, a medida que te haces mayor, parece que te cuesta más identificar
cuáles son tus puntos fuertes y débiles, especialmente en el trabajo.

Pregúntate:

 ¿Qué tareas hago bien?


 ¿Qué tareas me cuestan más?
 ¿Qué me gusta y me disgusta de mi trabajo?
 ¿En qué aspectos me gustaría mejorar?
 ¿En qué tareas necesito que me echen una mano?

Generalmente cuesta más reconocer tus puntos débiles, pero no te


avergüences de ellos. Todos somos más buenos en unas cosas que en
otras, pero conocer tus debilidades te ayudará a perfeccionarte.
¡No hay nada peor que alguien que no admite sus errores y carencias!

Destacado tipo Importante

Importante

Identificar tus puntos débiles y fuertes en el trabajo te permitirá conocerte


mejor, ser realista respecto a tus posibilidades y detectar en qué aspectos
puedes mejorar. Esto te ayudará a desarrollar tu autoconfianza.

Recursos gráficos

Frase de enlace En tercer lugar, recordemos tus logros. Pasa a la siguiente pantalla.

28
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.4 Volver la vista atrás puede ser bueno

Cuerpo El ciclista Lance Armstrong es un ejemplo clásico de superación:

En 1991 ganó su primer campeonato amateur.


En 1993 ganó el Mundial de Ciclismo en ruta.
En 1995 ganó una etapa del Tour de Francia.
En 1996 le diagnosticaron un grave cáncer.
En 1998 regresó al ciclismo profesional.
Entre 1999 y 2005 ganó siete Tour de Francia.
En 2006 se retiró del ciclismo profesional.
En 2008 regresó al ciclismo y acabó tercero en el Tour.

Siempre que le preguntan de dónde saca las fuerzas, Armstrong responde


que recuerda lo que consiguió siendo más joven e inexperto y esto le
motiva para intentar superarse ahora que se siente más sabio y fuerte.

Para aumentar tu autoconfianza puedes hacer lo mismo:


 Enumera los logros anteriores que has conseguido.
 Recuerda las dificultades que tuviste que superar.
 Piensa cómo te sentiste cuando lograste estos logros.
 Usa esta energía para esforzarte en tus nuevos retos.

Destacado tipo Importante

Importante

Recordar los éxitos que has conseguido es una forma de pensamiento


positivo que aumenta tu autoconfianza y te motiva para alcanzar metas aún
más ambiciosas. Cuando te fallen las fuerzas, piensa en tus logros.

Recursos gráficos

Frase de enlace Ya queda poco. Avanza y hablemos de cuánto crees en ti mismo.

29
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.5 Yo creo en mí

Cuerpo Una niña que quería ser bailarina se presentó a una audición. Al acabar, el
director le dijo:
-“Lo siento, pero nunca llegarás a ser bailarina.”
Y dejó el ballet. Años después, la misma chica asistió a un espectáculo del
mismo director. Tras la función fue a su camerino y le recriminó que frustrara
su vocación. Él le respondió:
-“Mira, ese día dije a todas las niñas que se presentaron que nunca
llegarían a ser bailarinas. Dos de ellas no me hicieron caso y hoy
están en mi ballet. No me culpes a mí si no crees en ti.”

Destacado tipo Importante

Importante

Creer en ti mismo es la clave de la autoconfianza, porque si confías en tus


posibilidades de éxito, éstas aumentan notablemente.

Para creer más en ti:

 Oblígate a probar cosas nuevas de vez en cuando.


 Compara las ventajas de intentar algo con las desventajas de no
hacerlo. Pregúntate: realmente, ¿qué es lo peor que puede pasar?
 Empieza los grandes proyectos con pequeños pasos.
 Admite tus errores, examínalos y aprende de ellos.
 No des una importancia excesiva a las críticas de los demás.
 Habla con personas que hayan pasado por experiencias similares.

Recursos gráficos

Frase de enlace Por último, pero no menos importante: la perseverancia. Pasa a la


siguiente pantalla.

30
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.6 No dejes de intentarlo
Hay un refrán que reza:
Cuerpo

“No digas que has fracasado; di que no lo has intentado suficientes veces.”

Es una gran verdad. En la vida y en el trabajo siempre hay momentos


difíciles, en los que fracasas. Es cuando debes potenciar tu autoconfianza
mediante la resiliencia [flotante 10.2.2.6.1].

Destacado tipo Importante

Importante

La resiliencia es la capacidad de recuperarte de los fracasos, aprender de


tus errores y salir fortalecido de las experiencias negativas. Desarrollar esta
capacidad te ayuda a seguir intentándolo y aumenta tu autoconfianza.

Para desarrollar tu resiliencia:

 Acepta que el fracaso puede pasar, no lo conviertas en un drama.

 Averigua qué has hecho mal y busca soluciones.

 Si la causa del fracaso está fuera de tu control, aclara hasta dónde


llegaba tu responsabilidad para no culparte de todo.

 Saca todo lo positivo que puedas de una experiencia negativa.

 No hagas del fracaso una excusa para no volverlo a intentar.

Todas las personas que han logrado grandes gestas han fracasado en sus
primeros intentos. La diferencia entre los no que pasaron a la historia y los
que sí es que estos últimos volvieron a intentarlo con renovadas fuerzas.
Recursos gráficos

Frase de enlace Por último, hablemos un momento de autocrítica. Continúa leyendo en


la siguiente pantalla.

31
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Flotante

Código/Título
10.2.2.6.1 Resiliciencia, una palabra prestada
Resiliencia es una palabra que no encontrarás en el diccionario y que
Cuerpo
procede de la ingeniería. Es la capacidad de un material para absorber
energía antes de empezar a romperse o doblarse.

En los años 70, el psicólogo infantil Michael Rutter trasladó este término al
estudio de la conducta en casos como los niños de los orfanatos rumanos y
los que viven en las calles de Bolivia. En algunos de ellos se observa una
gran capacidad de resistencia y adaptación que hace que las personas que
superan estas situaciones se vuelvan emocionalmente más fuertes.

Recursos gráficos

32
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.2.2.7 Sé tu crítico más feroz
Cierto escritor muy famoso envió esta nota escrita en un trozo de papel
Cuerpo
higiénico a un crítico literario que había valorado mal una obra suya:

“Estoy en la habitación más pequeña de la casa. Tengo delante la hoja del


periódico con su crítica, pero pronto la tendré detrás.”

Como a este artista, puede que te resulte difícil encajar las críticas. Pero
debes escucharlas y reflexionar sobre ellas, porque te ayudan a mejorar.

En ese sentido, el crítico más estricto siempre debes ser tú mismo:

 Admite tus errores.

 Reconoce en qué aspectos puedes mejorar.

 Asume tus responsabilidades.

 No te conformes con hacerlo bien, intenta hacerlo aún mejor.

Esta autocrítica debe ser constante, para que tengas una visión realista de
tus capacidades que te proporcione un buen nivel de autoconfianza. No se
trata de “machacarte” constantemente (eso acabaría con tu confianza) sino
de ser al menos tan exigente contigo mismo como eres con los demás.

Destacado tipo Importante

Importante

Acostúmbrate a realizar una autocrítica periódica, revisando tus logros y


fracasos para ver dónde fallaste y qué pudiste hacer mejor. Esto te permitirá
conocerte mejor y aumentar tu nivel de autoconfianza. ¡Pruébalo!

Recursos gráficos

Frase de enlace Hagamos un repaso final en la siguiente pantalla antes de terminar con

33
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

este bloque. Avanza para verlo.

Apartado 10.2.3 Recapitulemos

Tipo Pregunta de interacción

Código/Título
10.2.3.1 ¿Verdadero o falso?

Tipo de ejercicio Clasificación

Texto pregunta Ahora que ya conoces qué es la autoconfianza, te proponemos que repases
poniéndote a prueba con este ejercicio.,
¿Qué afirmaciones dirías que son verdaderas y cuáles falsas?

Enunciado Clasifica cada frase seleccionando si es verdadera o falsa.

Opciones de A: Verdadera.
respuesta
B: Falsa

1. Tus posibilidades de lograr algo aumentan cuando crees en tus


capacidades y piensas que lo vas a conseguir.
2. Transformar los pensamientos negativos en positivos, y expresarlos de
esa manera, es una pérdida de tiempo.
3. La autoconfianza te ayuda a desarrollar varios aspectos de tu forma de
actuar e influye positivamente en otras competencias profesionales.
4. El fracaso es un motivo suficiente para dejar de intentar hacer lo que te
proponías.
5. Fijarme sólo en las críticas de los demás es algo que debería hacer
siempre.

Respuestas A: 1, 3.
correctas
B: 2, 4, 5.

Feedback Bien: ¡Bien!


Mal: Me temo que no has estado del todo acertado.

Analicemos una por una cada afirmación. Comencemos por las que
consideramos verdaderas:
- Tener confianza en uno mismo es un pez que se muerde la cola. Si confías
en ti, conseguirás los éxitos que te propongas y por consiguiente aumentarás
tu autoestima.
- Confiar en uno mismo es imprescindible para desarrollar cualquier trabajo.

34
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Con ella potencias el desarrollo profesional, te adaptas más fácilmente a


los cambios, tienes espíritu emprendedor y te planteas objetivos orientados a
resultados concretos que consigues con perseverancia.

Veamos ahora por qué decimos que las otras tres afirmaciones son falsas:
- Expresar verbalmente los sentimientos positivos influirá en tu
subconsciente y lograrás salir del círculo autodestructivo del “no puedo”,
“no lo consigo”, “no lo intento”.
- Siempre hay momentos en los que fracasas y es entonces cuando debes
potenciar tu autoconfianza. La resiliencia te ayudará a recuperarte del
fracaso. Debes aprender de tus errores.
- Para tener una visión realista de tus capacidades el crítico más estricto
siempre debes ser tú mismo. La autocrítica te ayudará a conocerte mejor y a
aumentar tu nivel de autoestima.

Frase de enlace Haz clic en  de la parte superior derecha de la


pantalla para volver al menú principal.

35
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Bloque 10.3 Brújula para náufragos

Apartado 10.3.1 Buenas prácticas

Tipo Teoría

Código/Título
10.3.1.1 Desarrolla tu autoconfianza

Cuerpo Aquí tienes algunos consejos para desarrollar tu autoconfianza:

 Haz una lista con los cinco logros más importantes que has
conseguido en tu carrera profesional. Tenla siempre a mano para
recordarlos en los momentos más difíciles.

 Apunta tus puntos fuertes y débiles en lo que respecta al trabajo.


Ahora pide a algún compañero/a que te señale tus puntos fuertes y
débiles y compáralos con tu lista. Descubrirás cosas que no sabías
y verás que otras que te parecen importantes no lo son tanto para los
demás. Actualiza tu lista y a continuación piensa qué puedes hacer
para aprovechar mejor tus fortalezas y compensar tus debilidades.

 Acostúmbrate a trabajar fijándote objetivos y buscando resultados.


Apúntalos y al final de la semana, revisa cuántas cosas has
conseguido. Si ves que son pocas, cambia tu manera de trabajar
para ser más resolutivo y conseguir más logros.

 Haz un poco de autocrítica: ¿Cuáles han sido tus mayores fracasos


o errores en los últimos tres meses? Piensa qué podrías haber hecho
para hacerlo mejor y cómo lo harás para lograrlo la próxima vez.

Recursos gráficos

Frase de enlace Sigue para ver unos cuantos consejos para potenciar tu autoconfianza.

36
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Tipo Teoría

Código/Título
10.3.1.2 Potencia tu autoconfianza

Cuerpo Aquí tienes unos cuantos consejos para potenciar tu autoconfianza en el día
a día de tu trabajo:

 Al empezar cada jornada:


o Piensa que “hoy puede ser un gran día” (como Serrat).
o Confía en tu capacidad para afrontarlo de forma positiva.
o Recuerda la suerte que tienes por lo que eres y haces.
o Enfoca las tareas con actitud resolutiva, busca resultados.
o Ponte cada día al menos una meta que puedas lograr.
o No temas asumir responsabilidades o tomar decisiones.
o Mantén siempre un cierto sentido del humor.
o Relativiza la importancia de las cosas malas que te pasen.

 Al terminar cada jornada:


o Haz balance del día y celebra los logros conseguidos.
o Resérvate un rato de calma para pensar cómo te sientes.
o Dedica otro rato a hacer cosas que te gusten (leer, quedar
con los amigos, hacer deporte, etc.).
o Piensa en cosas buenas que sucederán próximamente
(vacaciones, hitos profesionales, etc.).
o Prueba algo nuevo o que te dé miedo (un alimento exótico,
un deporte, hablar en público, etc.).

Recursos gráficos

Frase de enlace Haz clic en  de la parte superior derecha de la


pantalla para volver al menú principal.

37
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

Bloque 10.4 Hoy te recomendamos

Apartado 10.4.1 No puedes dejar de ver

Tipo Teoría

Código/Título
10.4.1.1 Películas recomendadas

Cuerpo Tres películas:

Billy Elliot (Stephen Daldry, 2000). Esta película trata sobre un niño que nace en
una familia de mineros y descubre que le apasiona el ballet. Para hacer realidad su
sueño, el protagonista deberá reforzar su autoconfianza y superar las dificultades
económicas, la mentalidad tradicional de su familia y las burlas de sus vecinos.

Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002). En esta película de temática
social vemos que los protagonistas, con Javier Bardem a la cabeza, no pierden la
confianza en sí mismos a pesar de las desgracias laborales y personales con que
se enfrentan.

Invictus (Clint Eastwood, 2009). En 1995, Sudáfrica salía del apartheid y organizó
su primer gran evento internacional: el campeonato mundial de rugby. En esta
película puedes ver cómo Nelson Mandela (Morgan Freeman), recién elegido como
el primer presidente negro del país, utilizó este acontecimiento para devolver la
autoconfianza en sus posibilidades a un pueblo dividido y enfrentado.

Recursos
gráficos

Frase de Haz clic en  de la parte superior derecha de la


enlace pantalla para volver al menú principal.

38
Contenidos Autoconfianza
LIB006: Formación en habilidades para auxiliares

10.5 Mensaje en una botella

Aparatado 10.5.1 Descubre qué se esconde dentro

Tipo Teoría

Código/Título
10.5.1.1 Libros que pueden ser de tu utilidad

Cuerpo Para saber más sobre autoconfianza, te recomendamos estas lecturas:

Tony Larsen: El poder de la confianza en uno mismo para vivir mejor. Ediciones
Deusto, Bilbao, 1991.

Tom Crabtree: La confianza en uno mismo y la propia estimación. Ediciones


Deusto, Bilbao, 1992.

Kenneth Hambly: Mejora tu autoconfianza. Editorial Hispano Europea, Barcelona,


2002.

Ralph Waldo Emerson y Basilio Norberto Tucci Romero: Autoconfianza, la pieza


clave. Ediciones Librería Argentina, Madrid, 2010.

Recursos
gráficos

Frase de Haz clic en  de la parte superior derecha de la


enlace pantalla para volver al menú principal.

39

También podría gustarte