Está en la página 1de 7

1. La neurona una cedula especial.

¿Qué es la neurona?
es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función
principal es recibir, procesar y transmitir información a través de señales
químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana
plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y
conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre
ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células
como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente
diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada
su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.

1. Escribe en tu cuaderno lo que entendí sobre la neurona y dibújala con cada


una de sus partes.

2. Como se
muestra en la
imagen, realizar
la neurona y sus
partes en
plastilina.

Partes de la neurona:
 Núcleo:
Es la parte central de la neurona, se encuentra situada en el cuerpo
celular y se encarga de producir energía para el funcionamiento de la
1. Paso la información anteriormente dada al cuaderno.
2. Hago una sopa de letras donde se evidencia cada una de las partes de la
neurona.
3. Hago un cuadro donde escriba el nombre de la parte de la neurona, su
función y el dibujo de la parte que estoy haciendo, como se muestra en el
ejemplo, así lo hago con cada parte de la neurona.
Parte de la neurona Función Dibujo

4. Escriba cada una de las partes de la neurona, la recorto y la pego en el


cuaderno.
5. Decora la siguiente neurona de manera creativa, con los materiales que
tengas a la mano.
6. Realiza el siguiente crucigrama, perteneciente a cada parte de la neurona.
1. Los derechos humanos-Los derechos fundamentales.
2. Los derechos sociales, económicos y culturales-Instituciones que
promueven los derechos en Colombia.

Los derechos humanos


Los derechos humanos en Colombia país de América del Sur, que hace parte
de las Naciones Unidas desde el 5 de noviembre de 1945, y hace parte de
varios acuerdos sobre la materia como la Declaración Universal de los
Derechos humanos. En su Constitución vigente desde 1991 se denomina
como un Estado social de Derecho. La organización, HRW, cree que, en el
2007 Colombia era uno de los países donde más se violaban los derechos
humanos en el hemisferio (lo mismo se ha dicho sobre Guatemala en 1998,
Cuba en el 2012, y Venezuela en 2020). En Colombia, estas violaciones se
han realizado durante el actual Conflicto armado interno de Colombia por
parte de los distintos actores armados del mismo.
1. Paso al cuaderno las principales características de los derechos humanos.
2. Realizo un dibujo con cada característica anteriormente mencionadas.
3. Hago un folleto donde manifieste 5 derechos humanos que se le hayan
vulnerado a cada uno de nosotros, también realiza un dibujo por cada
derecho vulnerado.

1. Realiza una línea del tiempo con estas 3 generaciones y realiza dibujos
alusivos.

También podría gustarte