Está en la página 1de 25

DERECHO INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEO

ASILO Y REFUGIO:

Refugio: hay que tener en cuenta la convención del estatuto del refugiado de 1951 borton
dice que establece los limites miserables porque solo se aplicara para exiliados de la segunda
guerra mundial, casos de persecución antes de 1951 pero solo en Europa. Lo único que
ratifico estados unidos fue el protocolo

Pasaporte nasser viene desde la primera guerra mundial y es la revuelta popular, cuando esto
pasa hay un nuevo régimen y nuevas reglas del juego que benefician a los que llegan al poder
y perjudican a los que se van. Cuando llega al poder hay un golpe de estado entre el grupo
rojo y el grupo blanco. Priva de la nacionalidad a los enemigos esto genero gente que venia
de rusia sin nacionalidad aquí se crea la oficina del alto comisionado para refugiados.

La primera guerra mundial fue una guerra de trincheras por lo tanto no afectaba ciudades, en
la segunda guerra mundial no hay guerra de trincheras y se mina la moral de la población
civil esto quiere decir que se caracteriza por violar el DIH, se bombardean ciudades, se
hunden barcos con civiles, e ataque principal fue la población civil, a los enemigos se llevan a
los campos de concentración.

En este contexto, se van, los migrantes no son en la mayoría de casos gente de escasos
recursos, se usan los recursos para salir, en la segunda guerra mundial hay personas que están
fuera de los estados porque estaban en persecución y se crea la OIR de 1946 y son 17 de los
54 miembros de naciones unidas + suiza, las medidas que se intentan implementar van a
fracasar porque ¿Quién se hace cargo de estas personas? Al fracasar lo que hace la AG es
crear el ACNUR en 1950 por una resolución de la asamblea general y la dota de
infraestructura y recursos

otorgamiento del estatuto del refugiado

1. Causas:

A. Indicios objetivos: de que esta persona sufre persecución esto


quiere decir que haya actos que pongan en riesgo su libertad o
su vida por estas causas

i. Raza
ii. Religión

iii. Nacionalidad

iv. Clase social

v. Opinión política

Cuando concurren estas causas es una obligación del estado si


ratifico la convención

B. Quedarse hasta que se eliminen los indicios: Una vez que se da


el estatus de refugiado el mínimo que se le reconoce es un
permiso para que no lo devuelvan a la persona donde hay
indicios de que esta siendo objeto de riesgo, se queda hasta que
desaparezcan estos indicios.

C. Extensión de contenido mínimo: El contenido mínimo es que no


te devuelvan a tu país, pero el estado puede tomar acciones
unilaterales para extender los contenidos mínimos

D. Cuando se otorga el estatuto de refugiado, se genera la


condición de refugiado y no de aspirante a refugiado,

E. Si hay un cambio de régimen, se acaban los indicios y puede ser


devuelto al país porque ya no hay razón para mantener la
condición de refugiado

2. Obligatoriedad

3. Contenido

· Asilo: no se encuentran las 5 causas, el asilo con relación a las causas es mas amplio,
en situaciones de ocupación colonial podían salir y se reconocía como calidad de
asilo, el asilo es discrecional del estado, esto quiere decir que lo único que tiene que
hacer el estado es no impedirte que llegues a la frontera, no te puede impedir la
solicitud y tramitar y resolver la solicitud pero deben haber motivos suficientes más
allá de las 5 causas anteriores, si encuentran motivadas las 5 causas se concede el
refugio obligatoriamente pero también puede reconocer el asilo y es discrecional.
Si lo concede discrecionalmente tiene un contenido mas amplio a quien se concede el
asilo hay un estatus mínimo, permiso de residencia, permiso de trabajo, acceso a
educación, acceso a la seguridad sociales, administración de justicia, salud en paridad con
los miembros del estado, debe pagar impuestos y después se le reconoce la posibilidad de
trabajar para otro, la posibilidad de realizar actividades agropecuarias, trabajar como
profesional, esto es mas factible que aquel que se le reconoce la condición de refugiado,
el derecho de asilo es discrecional el estado dice si lo reconoce o no.

Hay regímenes subsidiarios y se conceden regímenes de protección, en el derecho de asilo


hay una resolución que es la 1312 de 1967 de la asamblea general donde se establecen
posibles causales de asilo de manera amplia y es una discrecionalidad del estado, aparte
de esto, no hay más, no hay convención internacional sobre asilo.

NO TIENEN DERECHO LAS PERSONAS A DERECHO DE ASILO QUIENES HAN


COMETIDO CRIMENES INTERNACIONALES SON HOSTIS HUMANIS, CRIMEN
DE GENOCIDIO, CRIMEN DE GUERRA, CRIMEN DE LESA HUMANIDAD,
CRIMEN DE AGRESION.

Tanto el asilo territorial como el refugio tienen solicitudes individuales, son peticiones
siempre individuales, solo aplica para casos de persecución o graves violaciones de
derechos humanos u ocupación militar por extensión del continente africano, no esta
extendido por hambruna, mal vivir

DESPLAZAMIENTO: dejan sus propiedades y van a un lugar en el mismo país, como no


cruzan su frontera, no hay componente internacional pero el estado debe garantizar el
estándar mínimo de derechos humanos hay algunos supuestos que si traspasan el límite
nacional e internacional

1. Entre ellos esta cumplir el estándar mínimo de derechos humanos

2. Emergencia humanitaria intervenir humanitariamente sin consentimiento


del gobierno de turno

3. Crímenes internacionales, crimen internacional de desplazamiento


internacional, limpieza étnica por las organizaciones militares que lo
provocan

SISTEMA ONU:
Órganos principales de la ONU:

1. Consejo de Seguridad: órgano principal y más importante, tiene como fin el


mantenimiento de la paz en el mundo, funciona de manera permanente, todo el año
está sesionando, tiene funciones periódicas, significa que cada estado miembro del CS
tiene una delegación permanente y asiste permanentemente a las sesiones del consejo
de seguridad, la asamblea no funciona permanentemente, funciona tres meses al año.
La paz no da vacaciones. El ADN del consejo de seguridad es el mantenimiento de
la paz en el mundo.

Hay 15 estados miembros de la ONU 5 son permanentes y 10 son no permanentes,


estos duran 2 años y cada año se renuevan, los permanentes son:
A. EE. UU.
B. RUSIA
C. CHINA
D. FRANCIA
E. GRAN BRETAÑA

Sin que la carta de san francisco consagre la facultad del consejo de seguridad al
derecho de veto, la norma general es que las decisiones del CS necesitan el voto afirmativo
de 9 miembros, pero los asuntos que no sean de procedimiento requieren los 9 votos y el voto
afirmativo de los 5 miembros

¿Cómo funciona el veto del consejo de

I. Regla General: toda decisión del CS requiere 9 votos

II. Subregla: si la decisión que no es cuestión de procedimiento para que


la decisión se entienda adoptada que dentro de los 9 votos haya voto
afirmativo y dentro de esta los 5 permanentes, resolución dein aisheson
resolución para el mantenimiento de la paz.

a. La carta de san francisco no estableció cuales eran de


procedimiento y cuáles no

· Funciones del consejo de seguridad: instituida en el consejo de seguridad para


salvaguardar la paz. Mantener al mundo en paz porque el CS maneja los tres
siguientes temas. * Casus beli: justifica una guerra. * El consejo de seguridad fue
instituido para manejar las situaciones que signifiquen
1. Amenaza a la paz
2. Ruptura de la paz
3. Acto de agresión

Cuando el CS activa el capítulo 7 de la carta de san francisco es porque hay uso de la


fuerza este uso de la fuerza puede ser rompimiento de relaciones diplomáticas y consulares es
un uso de la fuerza legitima, de modo que constituye licitud del uso de la fuerza en el derecho
internacional público, cuando las medidas del uso de la fuerza se fundamenta en el capítulo 6
son obligatorias, pero implican el uso de la fuerza o de medidas coercitivas contra un estado
en virtud del art 7.

Ejemplo el consejo de seguridad ordeno él envió de fuerzas para evitar la invasión de


corea del norte a corea del sur, también en Serbia en la guerra de los Balcanes, fueron
intervenciones militares con base en el capítulo 7.

En conclusión, podemos establecer varias cosas, en primer lugar, Las resoluciones del
CS son obligatorias en segundo lugar, el capítulo 7 aparejan el uso de la fuerza en tercer lugar
las resoluciones del consejo de seguridad no requieren el derecho de veto cuando son de
procedimiento, por lo tanto, es previsible que con el paso del tiempo el CS determine que
pasa a ser o no de procedimiento entonces es facultad del consejo de seguridad.

I. Procedimentales: nunca se fundamenta en el capítulo 7

II. No procedimentales: ¿la abstención o la ausencia equivalen como derecho de


veto? la practica dice que ni la ausencia ni la abstención generaban veto. La
silla vacía aplicada por rusia.

III. Uso de la fuerza cap. 7 ordena el uso de la fuerza

¿Qué tipo de tareas tiene el consejo de seguridad?


a. Conjuntas: son tareas conjuntas, el ingreso, la permanencia, la
suspensión y la exclusión, es tarea conjunta de la asamblea general
y del consejo de seguridad le recomienda a la AG una proposición
en una resolución, como no es de procedimiento.
b. Comunes: entre varios
c. Exclusivas: activar el capítulo 7 único del consejo de seguridad

2. Asamblea general: no tiene carácter permanente y asisten todos los miembros,


tienen que ver con el presupuesto, salario, cuotas de manejo sus decisiones no son
obligatorias salvo las decisiones internas de la ONU como la resolución que fija la cuota
de aportes esta es obligatoria para los países y una no obligatoria es la resolución sobre
los asuntos de recursos permanentes soft law y hard law, en las decisiones de la asamblea
general hay asuntos:

Importantes: 2/3 de los asistentes aceptación de un nuevo miembro, adopción del


presupuesto, suspensión de un miembro de la ONU, expulsión de un miembro, asuntos de
derecho interno como el del presupuesto.

Cuando haya duda sobre si un asunto es importante o no la simple votación no es importante,


luego se adopta por mayoría simple.

RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL QUE TIENEN CARÁCTER


VINCULANTE POR OPINIO IURIS SIVE NECESITATIS

1. Resolución 1803: Resolución sobre la soberanía permanente sobre los recursos


permanentes, contiene principios de derecho internacional, 1803 del 64 ha sido
obligada. Texas calasiatics

2. Relaciones amigables entre los pueblos:

3. Resolución 3314: para el mantenimiento para la paz

a. Art 13 carta de san francisco, para la comisión de derecho internacional


y en el desarrollo progresivo

No son importantes: mayoría simple


ü Si se tiene la duda si es importante o no se define por mayoría simple, pueden
pasar cosas de importantes a no importantes.

3. Corte Internacional de Justicia: regida por el estatuto de la CIJ es anexo a la carta


de san francisco, todo estado miembro de la carta de san Francisco es miembro de la CIJ
de modo que todo Miembro de la ONU es miembro del estatuto, pero se puede ser
miembro del estatuto y no ser miembro de la ONU.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se llama así desde 1945 y antes se llamaba
Corte Permanente de Justicia Internacional (CPJI) conformada por 15 jueces, los jueces
no representan estados, pero el conjunto de los 15 representan los sistemas jurídicos más
representantes del mundo. El juez no representa a un estado ya que rompe el principio de
imparcialidad, es una designación de manera vitalicia, lo hace el consejo de seguridad y la
asamblea general. Son designados por la asamblea general vota como que no es
importante es una cuestión de procedimiento por lo tanto no activa el veto.

Formas de acceder a la jurisdicción de la CIJ: La corte puede fallar en sala plena o en


salas, tiene sede en la haya en el peace palace, para activar la competencia de la CIJ se puede
hacer mediante

I. Mecanismo de clausula facultativa de jurisdicción obligatoria declaración


facultativa, si fallan los requisitos rationae (loci, temporis, materia, personae), falla la
forma de acceder a la jurisdicción, otro es

II. Mecanismo de compromiso por el cual dos estados firman un acuerdo para llevar a
la Corte Internacional de Justicia el asunto en cuestión,

III. Fórum prorrogatum: una parte inicia una demanda ante la otra y el demandado
accede tácitamente sin que exista título de competencia haciendo la contestación de la
demanda

a. Vía judicial: es inapelable y obligatoria se da sentencia. Para hacer


cumplir la sentencia dictada por la corporación esta atribución es exclusiva
del consejo de seguridad este puede hacer valer la sentencia, solo procede
la competencia de la CIJ cuando las partes son estados por lo tanto no
existe competencia de la corte para organismos mixtos, solo tiene
jurisdicción sobre estados

b. Vía consulta: consulta solo pueden ser planteadas por órganos principales
de la carta de san francisco, el resultado no es obligatorio pero la
importancia del respeto moral hace que se sigan los lineamientos de la
corte

RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD INTERNACIONAL

¿A partir de qué momento no podía alegarse el uso de la fuerza? Se desarrollaron varias


teorías

I. Teoría 1: limitación al uso de la fuerza fue el pacto de la sociedad de las naciones


surgió en 1919 por Wilson en la conferencia de parís tratado de Versalles, no se
prohibió la guerra, pero se dijo que antes tenían que hacer un intento para llegar a la
paz

II. Teoría 2: tratado 1928 Briand-Kellog, prohibición del uso de la fuerza.


El pacto Kellogg-Briand, también conocido como pacto de París, es un tratado
internacional que fue firmado el 27 de agosto de 1928 en París por iniciativa del
ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Aristide Briand, y del Secretario de Estado
de los Estados Unidos Frank B. Kellogg, mediante el cual los quince estados
signatarios se comprometían a no usar la guerra como mecanismo para la solución de
las controversias internacionales. Este pacto es considerado el precedente inmediato
del artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, en el que se consagra con carácter
general la prohibición del uso de la fuerza.

III. Teoría 3: 1933 Carlos Saavedra, delimito la prohibición de la guerra y en caso de


conflicto era necesario remitirse a arbitraje tenía un problema y era que adolecía de
una crítica, que era regional y no universal Japón invade Manchuri

IV. Teoría 4: Carta de san francisco: los estados se abstendrán del uso de la fuerza, pero
le dieron las inclinaciones de la convención de Viena, el segundo ingrediente es el art
103 carta de san francisco que dice que se prefiere la carta de san francisco sobre
todos los tratados, PRIMA sobre los demás tratados anteriores o posteriores. El
principio que prohíbe el uso de la fuerza es una norma de codificación que tiene
entrada en vigor a partir de la carta de san francisco.

CAUSALES PARA HACER USO DEL IUS AT BELLUM: como adelantar una guerra
licitamente

Ius At bellum: derecho que tiene un estado de empezar una guerra licita en derecho
internacional público contra otro estado, causas licitas en derecho internacional para iniciar
una acción militar de fuerza esta en estas hipótesis

Causas de Licitud del ius at bellum


1. Legítima defensa: Legitima defensa individual o colectiva del
artículo 51 de la carta de san francisco, permite que un estado se
defienda de un agresión y esta defensa de la agresión es una guerra
licita en derecho internacional público de modo que es tolerado por
la carta de san francisco, sin permiso del consejo de seguridad,
pero si el consejo de seguridad hace algo se debe quedar quieto el
estado que vaya a invocar la legitima defensa o las partes en
conflicto.

Artículo 51.Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que
el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán
comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y
responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que
estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

2. Uso de la fuerza: Uso de la fuerza ordenado por el consejo de


seguridad para controlar una situación, se actúa bajo el capítulo VII
se puede ordenar el uso de la fuerza a un ejército nacional bajo el
comandante que designe las naciones unidas.

3. Ocupación extranjera: Lucha que hace un pueblo en contra de


una ocupación extranjera lo que han sostenido los palestinos contra
la lucha de Israel, los palestinos luchan contra una ocupación
extranjera, es lícita la guerra para repeler una ocupación.

4. Apartheid: Pueblo que se oponga a un régimen de Apartheid

El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y


Namibia (mientras este último era territorio sudafricano) en vigor hasta
1992. Básicamente, este sistema de segregación racial consistía en la
creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o
de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de
la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o
incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
5. Colonización: Lucha contra régimen de colonización, si hay un
régimen colonial que no cesa es una lucha licita
a. Califica al estado que hace la agresión como estado agresor
y la asamblea general emitió una resolución R3314 de la
asamblea general que define que es la agresión

II. Ius In bellum: Deber que tiene un estado de adelantar las operaciones
de guerra sobre usos costumbres de la guerra en conclusión es hacer usos de la guerra
protegiendo la costumbre de la guerra. Cuando ya se está en la guerra no se permite
violar costumbres de guerra.

i. Puede haber ilicitud en las dos


ii. Se puede violar el ius in bellum y no violar el ius at bellum
iii. Se puede violar el ius at bellum y no violar el ius in bellum
AGRESION: Crimen de agresión: El crimen de agresión es iniciar una guerra, es ir en contra
de tratados internacionales solo lo puede cometer jefe de estado o jefe de gobierno persona
con capacidad de desatar una guerra, debe tener el control efectivo, capacidad de desatar la
guerra. Revisar página 102

Existe la prohibición de la guerra tratado Briand Kellog el crimen de agresión en el


Estatuto de Roma se desarrolla después de las convenciones de Kampala, hubo un proceso
difícil para la tipificación de esto. Agresión en Derecho Internacional tiene 2 acepciones

1. La primera es de carácter político que está en cabeza del consejo de seguridad


a partir de la resolución de la Ag 33/14 de 1967 es un mecanismo de actuación
para mantener la paz en el mundo está compuesto por tipificación de la
agresión esta solo puede ser autorizada por el consejo de seguridad en la
tipificación de agresión se puede decretar en una resolución que un país es
agresor y puede ordenar contra este estado agresor una guerra o cortar
relaciones económicas. No tiene nada que ver con el crimen de agresión de
una persona. Esta primera acepción es una actuación del estado

2. Crimen de agresión para el Estatuto de Roma, el crimen de agresión lo comete


una persona mientras que la agresión de la resolución 33/14 la comete un
estado, la agresión a efectos políticos está en la resolución, y el crimen en el
estatuto de roma, el de la resolución para un estado el del estatuto es para
castigar a máximos responsables, en el aspecto político lo que pretende el CS y
en la agresión se pretende el castigo del comitente del crimen.

DDHH EN LA PROTECCIÓN UNIVERSAL

· Derecho internacional de los derechos humanos: el mejor legado que ha dejado la


civilización es la creación de estándares internacionales tanto a la promoción como la
protección de derechos que surgen de la dignidad humana y que los estados,
cualquiera que se traten deben asegurar su cumplimiento, a mediados del siglo XX la
dignidad humana es independiente de donde nazca y debe haber un estándar mínimo
de reconocimiento.

Código internacional de los derechos humanos a lo que se suma el carácter obligatorio de


la costumbre, no hay tribunal internacional de derechos humanos, hay tribunales
regionales y el sistema universal, no genera decisiones vinculantes, no hay sistema de
quejas individuales, hay peticiones cuasi jurídicas es un sistema incipiente mas respetuoso
de la soberanía de los estados. Los regionales dictan decisiones vinculantes pero no hay
medidas coercitivas para hacer ejecutable las decisiones vinculantes, no en el marco de
las sentencias de los trbunales regionales mucho menos en el sistema universal.
Hay normas primarias o sustantivas y secundarias, esto crea el código general de derechos
humanos y tiene entre 250 tratados internacionales

Hay obligaciones de estados para con ciudadanos para determinar cirtas características
importantes en el ámbito de criterios de interpretación, denuncia y reservas, estas
particularidades vienen a través de los tratados pues bsucan el carácter central de la
dignidad humana y las obligaciones giran en torno al ser humano, los estados se obligan
para con los demás estados frente a organismos regionales o en el ámbito internacional a
cumplir a hacer que se satisfaga estos estandares que se satisfagan, cuando se incumple
los indivodios pueden reclamar pero los estados también pueden reclamar.

Se tiene entonces una doble obligación, dfrente a los seres humanos y frente a los estados
del sistema regional o del sistema universal.

El fundamento del DDHH es la dignidad humana, el ser humano tiene características


especificas que lo hacen diferentes de los seres vivos, hay tres respuestas

1. Desde la teología: el cristianismo reconoce que el ser humano esta hecho


a semejanza del creador,

2. Sociología

El código regulan un ámbito de la coperacion entre estados

Art 4 son inderogables del pacto interamericano

· Fuentes del derecho internacional de los derechos humanos: cuando se habla del
sistema de fuentes se tiene en cuenta el art 38 del estatuto de la corte internacional de
justicia, dice que tenemos 3 fuentes los tratados, la costumbre, no hay jerarquía
normativa entre las diferentes fuentes del derecho internacional, es una constitución
del derecho internacional que son las normas de ius cogens son normas de derecho
imperativo y todas son normas consuetudinarias, en el derecho internacional nos
encontramos que la fuente jerárquica que es superior es norma consuetudinaria.

Esto hace ver que son estructuras separadas, la costumbre es la practica de los estados
reiterada, a lo largo del tiempo, homogénea con la conciencia de que esta forma de actuar
no es discrecional si no que se activa porque existe una relación jurídica esto es la opinio
iuris, ¿Cómo comprobamos que se convierte? La declaraicon universal de los derechos
humanos se discute sobre el carácter vinculante de dicho isntrumento no hay otros
instumentos que tuvieran fuerza vinculante para dichos estados, el PIDESC se prueba en
1976 30 años después de la declaración universal de los derechos humanos.
Se llega la primera conferencia en theran en 1962 y se firma que toda la declaración como
tal es vinculante esto genera una contra reacción por la CIJ y dicen que no toda la
declaración universal y no toda ha cristalizado si no que solamente unas dispisicones
centrales sobre la que tienen esta naturaleza (Barcelona traction) (estados unidos vs iran)
donde se establece que el principio de libre determinación de los pueblos, la prohibición
de la esclavitud si constituyen normmas consuetudinarias, pero aparte de esto tienen una
jerarquía normativa.

Cuando la CIJ en 1970 ya entra en vigor el PIDESC y PIDSC y se establece un sistema


general de obligaciónes donde por via convencioanl que aquellos artículos son de
obligatorio cumplimiento, pasan a ser por via convencional.

En el sistema regional la convención europea y entra en vigor la convención americana y


la africana estos contenidos son de obligaotrio cupliiento ara lso estados, esto en cuanto a
la costumbre, puede tener diferentes alcances, hay costumbres regionales que obligan en
el sistema regional y normas consuetudinarias de carácter universal

Se habla de la practicca de los estados interesados. Normas consuetudianraias de ius


cogens art 53 de la covnencion de Viena esto significa que tiene máximo rango jerarquico
y no cabe acuerdo contrario en contravención de norma de ius cogens, pueden ser
modificadas o enmendadas a través de normas de la misma naturaleza jurídica es decir
solo la normas de ius cogens pueden modificar normas de ius cogens.

Si bien no hay listado de normas de ius cogens, se deja a la identificación de los estados y
organismos internacionales como la comisión de derecho internacional y saca su ultimo
informe anual sobre el contenido de las normas de ius cogen sobre aquellas normas,
prohibición del genocidio, de la esclavitud de los crímenes de lesa humanidad de las
infracciones graves al DIH que constituyen normas de ius cogens y la gran mayoría de
ellas son normas de DDHH o son normas de derecho internacional penal que su
infracción sería una violación a los derechos humanos. Esta característica de normas de
ius cogens.

La jurisprudencia de la corte será vinculante cuando sea emanado de los casos que sea de
los estados que se traten no se hace extensivo a los que el país no es parte, se considera
como vinculante para la interpretación.
Fragmentación del derecho internacional, no tenemos un tribual internacional que vaya a
ser como una especie de corte constitucional que se pueda apelar en los diferentes
regímenes del derecho internacional, se tiene

I. Fragmentación internacional

1. Interamericana de derechos humanos

II. Fragmentación material: cada régimen tiene su método de


solución de controversias, pero no hay un órgano de cierre, cuando
se opera en el derecho internacional económico

· Tratados internacionales de derechos humanos: se generan obligaciones para los


estados y derechos para los seres humanos, se pretenden estándares mínimos de
protección son normas que se crean en favor de su dignidad humana y fruto de ello
surgen especialidades de reservas, criterios de interpretación

I. Reservas: los demás estados pueden aceptarla o no aceptarla por


violar el objeto y fin del tratado, si se acepta no hay ningún
problema. si se rechaza por violar el objeto y fin del tratado, no
entraría en vigor.

En los derechos humanos es un poco diferente, junto al modelo tradicional que


es el que se aplica se deja en manos del organismo o comité que fiscaliza si los
estados cumplen o no cumplen con las obligaciones internacionales, son quejas
individuales para lose estados que aceptan la jurisdicción cuasi contenciosa,
tiene el comité de derechos humanos quien determina si la reserva afecta el
tratado o fin del tratado, esta reserva es nula

II. Criterios de interpretación: interpretación literal art 31


contexto, teleológica relativa al objeto y fin de los tratados, buena
fe, en el cual aparece la disposición objeto de interpretación. No se
tiene un criterio para una primacía la finalidad es proteger las
manifestaciones de la dignidad humana si se tiene el objeto y fin
dentro de los criterios de interpretación se tiene el principio pro
persona es decir el criterio teleológico que es el objeto y fin que es
fortalecer en la medida de lo posible el ámbito de protección de las
diferentes manifestaciones.
Mientras se intentar los demás criterios en DDHH se ven las interpretaciones
razonables desde el objeto y fin del tratado, literal y de buena fe y se ve cual
ofrece mayor protección para los seres humanos, de esta manera se satisface
mejor el objeto y fin del tratado

III. Denuncia: puede haber una cláusula de denuncia para que un


estado deje de ser estado parte, en donde un estado se incorpora una
clausula de denuncia puede denunciar el tratado pero si no tiene
clausula de denuncia no puede salirse

· Reflexión del DDHH en Colombia: art 53 parrafo 4 los convenios de la OIT hacen
parte de la legislación interna, la especificidad de los convencios internacionales en
materia de convenios laborales tienen un tratamiento propio y es un tratamiento
diferenfciado en materia de derechos humanos y se vera ene la rt 93, lo que nos viene
a decir el 53 los tratados internacionales no hacen parte del bloque de
convencionalidad si no que hacen parte de la legislación interna, pero la CC dice que
cuando tratan cuestiones de derechos fundamnetales hacen parte del bloque de
convencionalidad

Pero inicialemtne hacen parte de la legislación interna, entrar por rango de ley no por
órgano constitucional, una ley posterior puede derogar este convenio de OIT siempre que
no sea de derechos humanos, por ley posterior. Esto es un problema de jerarquía de los
convenios de la OIT es una jerarquía legislativa no consitucional.

Mediante el art 93 es como realmente entran. Si la regulación es mas restringida que el


cotnendio de este derecho ne l conveio que se tatifica, Colombia debe usar este contenido
adicional y es para extender el ámbito dentro de lo que es el ámbito consitucional
nacional. El exceso de contenido que frente a un derecho se recoge en un convenio
internacional pasa a ser lo que es la cosntitcion colombiana pero no cabe restringir el
contenido amplia la contenido mas restringido del recogido en un convenio internacional
porque se compromete a cumplir con ciertos estandares.

No hay convenios internacionales que estén por encima del orden nacional, aquellos que
regulan derechos que si pueden ser limitados en estados de excepción, se incorporan a la
constitución colombiana y se hace de manera extensiva no restrictiva. Una cosa es lo que
se recoge en la norma el tratamiento diferenciado es que el estatuto de roma se pueda
aplicar un principio de legalidad que cuando concurren agravantes se puede aplicar en el
marco del sistema la cadena perpetua, pero esto no significa que esto pueda ser aplicable
en el derecho interno, el entendimiento del principio es diferenciado
· Tipología de los derechos:

I. Derechos civiles y políticos: tuvieron mas auge, la principal


potencia de fomento tenían una visión económico y político, al ser
concreto son justiciables y se puede exigir al estado para que
cumpla, son derecho de abstención en principio mas que de derecho
prestacional como lo son los derechos sociales y culturales. En el
articulo 4 párrafo 2 no pueden ser suspendidos ni para la propia
existencia del estado, el derecho a la vida el derecho a no ser
sometido a torturas, prisión por deudas, el principio de legalidad
penal, el de la personalidad jurídica. Y el derecho a la libertad de
conciencia.

Existen otra mucha discriminación racial, por ser mujer, proteger los derechos de
las personas discapacitadas, son todos aquellos que protegen derechos de
trabajadores migrantes son protegen a minorías.

El pacto internacional de derechos civiles y políticos

II. Derechos sociales y culturales: se aprobaron el mismo día y


entraron en vigor el mismo día

III. Derechos de tercera generación: libre determinación de los


pueblos y derechos de la solidaridad, propiedad sobre el patrimonio
común de la humanidad.

· Estos derechos son formas de explicar el contenido pero no corresponde a lo que son
comportamientos estándar, cuatro instumentos

I. Carta de san fracnisco: en el preámbulo se reafirma la fe en los


derechos humanos, el concepto de derechos fundamnetales
desencadenan de la dignidad humana, se ven plasmados en la carta
de naciones unidas, nos encontramos en que la finalidad de la
organización es mantener la seguridad y la paz internacional pero si
se relaciona con otros fines como es el libre determinación de los
pueblos.

Art 55: la finalidad es el mantenimeinto de la paz y la seguridad internacional se


crean condiciones de estabilidad y bienestar se promueven con otro propósito
intermedio que es el respeto a las libertades humanas, el respeto y promoción
van a las libertades humanas que garantizan la paz y la seguridad internacional

Art 56: para relizar lo del artiuclo 55 los estados se compormeten a adoptar
medidas necesarias para formentar ele respeto a lso derechos humanos tanto del
punto de vista individual como en coperacion con la organización

Art 73: territorios bajo adminsitracion, en prinicpio lo que exigía la carta era
poner por encima los territorios no autónomos y la promoción y dearrrolllo de
derechos huamnos, esto no siempre fue asi, una cosa es lo que pasaba en la carta
y otra lo que pasaba en la realidad

Namibia: tiene una población durante los años 50 se pone bajo la


adminsitacion de sud africa y estaba regida bajo las leyes del apartheid
y se pueda poner en primacia este terriotiro era algo totalmente
imposible se contradice con la carta.

CONCLUSIONES: la carta desarrolla los derechos y libertades fundamentales es interesante


poder analizar su preámbulo de la delcarcion

II. Declaración universal: la justicia antecede a la paz, los años


posteriores a la segunda guerra mundial hay un ideario que para la
paz es la justicia para satisfacer todos los derechos. Para que el
hombre no se vea compelido. Para la elevación de vida es necesario
la promoción de los derechos humanos

III. PIDESC

IV. Pacto internacional de derechos civiles y políticos:

1. El art 2 plantea el carácter fundamental de las obligaciones que son de


respeto (recae sobre agentes del estado) y de garantía que son

v Prevenir

v Investigar

v Sancionar

v Reparar
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Derecho internacional humanitario: su objetivo en sí mismo refleja el altruismo de la


humanidad, si esto está en la humanidad se refleja en el derecho internacional humanitario, es
un derecho que protege a las personas que están en armas o indefensas como población civil
en conflicto armado internacional o conflicto armado interno.

Es obra del empresario suizo Henri Dunant su amigo jurista Aminal, quería una concesión
del norte de África, persiguió al emperador napoleón III para que le extendiera una concesión
en el norte de África, lo llevo a 1954 al día después de la batalla de solferino se dio entre los
franceses y austriacos escribió un libro llamado un recuerdo de solferino, en el camino de
damasco y se le dio por crear la cruz roja internacional empezó a acercarse a todas las
cancillerías para producir documentos para mitigar el horror de la guerra, no se volvió
pacifista lo que quería era mitigar los horrores de la guerra y morigerarlos, empezaron a
surgir los primeros destellos como el derecho internacional humanitario, el DIH no surgió en
este punto, hay antecedentes de toda la humanidad.

Ø Cruz roja se habla de 3 sujetos


1. Sociedad internacional de la cruz roja es una ONG: algunos dicen que
es un sujeto de derecho internacional público, creada en ginebra suiza,
sociedad ONG de derecho interno suizo

2. Cada estado tiene una sociedad nacional de la cruz roja: cada estado
tiene una sociedad de cruz roja solo una no dos

3. Federación de sociedad de la cruz roja: integra las sociedades


nacionales, todas las sociedades nacionales de la cruz roja, es una sola
sociedad integrada por tantas ONG nacionales.

Ø Funciona sobre principios internacionales: son indeclinables


I. Unidad: Permite que haya una sola cruz roja en el mundo, solo
puede haber una cruz roja en cada estado genera unidad
II. Universalidad: Hace presencia en todo el mundo
III. Humanismo: Tiene un objeto social que es morigerar los impactos
de la guerra en civiles y personas armadas
IV. Independencia: No vive de favores de los estados para inclinar su
neutralidad, se abastece de sí misma, no quiere terminar manipulada
por otros estados
V. Neutralidad: No califica si es enemigo o amigo, tiene el deber de
atender a cualquier persona
VI. Voluntariado: no cobra por los servicios
a. Dato: En la guerra de Crimea surgió la labor de la enfermería en
Florencia
VII. Caridad:
a. Derecho de iniciativa

Reconocida en tratados de derecho internacional se le reconocen derechos como la


intervención, tiene protección de todo su personal, se choca con la corporeidad de lo que es la
cruz roja por su estructura tripartita.

· Principios del derecho internacional humanitario: diferencia entre el derecho de la


guerra ius at bellum y ius in bellum

I. Ius At bellum: derecho que tiene un estado de empezar una guerra licita en
derecho internacional público contra otro estado, causas licitas en derecho
internacional para iniciar una acción militar de fuerza esta en estas hipótesis

Causas de Licitud del ius at bellum


1. Legítima defensa: Legitima defensa individual o colectiva del
artículo 51 de la carta de san francisco, permite que un estado se
defienda de un agresión y esta defensa de la agresión es una guerra
licita en derecho internacional público de modo que es tolerado por
la carta de san francisco, sin permiso del consejo de seguridad,
pero si el consejo de seguridad hace algo se debe quedar quieto el
estado que vaya a invocar la legitima defensa o las partes en
conflicto.

Artículo 51.Ninguna disposición de esta Carta menoscabará el derecho inmanente de legítima defensa,
individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de las Naciones Unidas, hasta tanto que
el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad
internacionales. Las medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legítima defensa serán
comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectarán en manera alguna la autoridad y
responsabilidad del Consejo conforme a la presente Carta para ejercer en cualquier momento la acción que
estime necesaria con el fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales.

2. Uso de la fuerza: Uso de la fuerza ordenado por el consejo de


seguridad para controlar una situación, se actúa bajo el capítulo VII
se puede ordenar el uso de la fuerza a un ejército nacional bajo el
comandante que designe las naciones unidas.

3. Ocupación extranjera: Lucha que hace un pueblo en contra de


una ocupación extranjera lo que han sostenido los palestinos contra
la lucha de Israel, los palestinos luchan contra una ocupación
extranjera, es lícita la guerra para repeler una ocupación.

4. Apartheid: Pueblo que se oponga a un régimen de Apartheid

El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia (mientras


este último era territorio sudafricano) en vigor hasta 1992. Básicamente, este sistema de
segregación racial consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de
estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de la raza
blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales
entre blancos y negros.
5. Colonización: Lucha contra régimen de colonización, si hay un
régimen colonial que no cesa es una lucha licita

a. Califica al estado que hace la agresión como estado agresor


y la asamblea general emitió una resolución R3314 de la
asamblea general que define que es la agresión

II. Ius In bellum: Deber que tiene un estado de adelantar las operaciones
de guerra sobre usos costumbres de la guerra en conclusión es hacer usos de la guerra
protegiendo la costumbre de la guerra. Cuando ya se está en la guerra no se permite
violar costumbres de guerra.

i. Puede haber ilicitud en las dos


ii. Se puede violar el ius in bellum y no violar
el ius at bellum
iii. Se puede violar el ius at bellum y no violar
el ius in bellum
· Principio de reciprocidad y non adipleti contractus: No se acepta el principio de
reciprocidad y el principio de non adipleti contractus: a pesar de que la otra parte no
cumple las normas del ius in bellum no se puede violar esto en reciprocidad, se está
obligado a respetar el DIH en todo momento, las convenciones de DIH no tienen
reservas, las convenciones de DIH adquieren jerarquía de ius cogens,

En el derecho de la guerra es una norma de derecho internacional humanitario si el


estado no es parte del tratado de DIH igualmente debe respetar ya que es norma de ius cogens
así no este suscrito al tratado y se debe cumplir. Las convenciones de ginebra se proyectaron
más allá de tratados y se volvieron ius cogens.

· Disposiciones anteriores a los 4 convenios: Existen varias disposiciones anteriores a


los 4 convenios de ginebra que dieron los cimientos para la creación de estas
convenciones

A. La Declaración de san Petersburgo 1868 protegía a las personas involucradas en el


conflicto de las balas que explotaban por lo tanto lo prohibieron, se prohibieron las balas
expansivas, por otra parte,

B. Las convenciones de la haya de 1899 y de 1907 regulo la guerra en el mar y la guerra


en tierra si se viola esto se viola el ius in bellum. En la convención de la haya de 1899.
Regulo los usos y costumbres de la guerra

a. Cuando no hay norma aplicable para morigerar la guerra esta persona está
cubierta por los principios de humanidad y solidaridad el estado debe
comportarse con humanidad de conformidad con la cláusula de Martens
para la protección del soldado caído.

Podemos concluir las siguientes cosas

Primero. El DIH es una rama de derecho internacional público, pretende morigerar los
efectos de la guerra, la primera convención de DIH 1868 prohibición de determinadas armas,
Sant Petersburgo

Segundo. Diferencia entre ius in bellum (licitud en el desarrollo mismo de la guerra) y


ius at bellum (causa licita para empezar una guerra internacional) un estado puede violar el
ius at bellum pero respetar el ius in bellum, o iniciar una guerra licita y violar el ius in bellum
posteriormente

Tercero. Los primeros tratados del DIH corresponden a los de la haya 1899 y 1907
derecho de la Haya ius in bellum usos y costumbres de la guerra.

Cuarto. Durante el siglo XX la cruz roja tuvo un especial cuidado en cómo hacer para
que el DIH llegara a los conflictos armados internos, todo el derecho humanitario nació del
conflicto armado internacional la pregunta es cómo se lleva al derecho interno, en la esencia
del DIH es tan importante quien sufre de un conflicto armado interno quien sufre del
conflicto armado internacional, desde el punto de vista internacional es un derecho pro
hominem que pretende proteger al ser humano

¿Cuáles son las dificultades del DIH?

I. Injerencia en los asuntos internos de un estado: la triada del DIH le


concedía un estatus de beligerancia a la parte que se habían levantado contra el estado

II. Intervención en los asuntos internos:


a. Se llegó la 2 guerra mundial y al ver de nuevo el desastre humanitario de
la II guerra en las conferencias de 1949 se produce un éxito nuevo del
derecho internacional humanitario se logra llevar el DIH al plano de los
tratados internacionales, era necesario vencer esto.

b. Articulo 3 en común a las 4 convenciones se dedica a los conflictos


armados internos

· Beligerancia: si un estado reconoce que hay una sublevación interna para derrocar al
estado o hacer una secesión, produce efectos jurídicos, estos son:

1. Aplicación del derecho de la guerra: El Derecho de la guerra empieza a aplicarse al


conflicto armado

2. Posición de terceros estados: Como el reconocimiento lo hizo el estado los demás


estados, tienen derecho a decir que se declaran neutrales y no pueden apoyar ni al estado
ni a la rebelión, o no reconocen al grupo subversivo o apoyar al grupo subversivo
· Artículo 3 de los convenios de ginebra: El hecho de que se aplique el DIH a un
conflicto armado interno no tiene ningún estatus jurídico de las partes en conflicto.

El art 3 es un DIH en miniatura, fue redactado en forma de principios más que como
reglas particulares, existe un umbral de aplicación, que dice que
i. Incluye desarrollo de cláusula de martes principios
de humanidad, no habría vacío para la aplicación del
derecho internacional humanitario
ii. Consagra el principio de no afectación de los estatus
jurídicos de las partes.
iii. Se desata cuando hay intervención de la fuerza
pública, cierta constancia o duración para tratar la
frontera entre los disturbios internos o todos asuntos de
policía que no desatan el DIH
iv. No toda intervención seria DIH pierde libertad de la
fuerza publica
v. Tener certeza de que ninguna norma de DIH va en
contravía del derecho del estado

Artículo 3 - Conflictos no internacionales

En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas
Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las
siguientes disposiciones:

1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas
armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida,
detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el
nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio análogo.

A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:

a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus
formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;

b) la toma de rehenes;

c) los atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes;

d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido,
con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.

2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.

Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus
servicios a las Partes en conflicto.

Además, las Partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos especiales, la totalidad
o parte de las otras disposiciones del presente Convenio.
La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las Partes en
conflicto.

Extensión de los alcances del Derecho Internacional Humanitario: Los convenios de


ginebra permiten acuerdos especiales, se escriben entre las partes en conflicto para
extender la aplicación del DIH a otros derechos, acudió a la cláusula de Martens, puede
haber vacíos concretos sobre inmunidad de algunas cosas, entonces el art 3 permite que
haya acuerdo entre las partes para extender nuevas normas de protección del DIH al
conflicto, en el caso de las FARC

La Cláusula Martens se introdujo en los preámbulos de la Segunda Convención de La Haya


sobre Leyes y Costumbres de la Guerra Terrestre de 1899. Dice que:

“Hasta que un Código más completo de las Leyes de guerra se emita, las Altas Partes Contratantes
juzgan oportuno declarar que, en los casos no incluidos en las disposiciones reglamentarias adoptadas
por ellas, las poblaciones y los beligerantes quedan bajo la protección y el imperio de los principios
del derecho internacional, tal como resultan de los usos establecidos entre naciones civilizadas, de las
leyes de la humanidad y las exigencias de la conciencia pública” — Convención con respecto a
las leyes de la guerra terrestre (la Haya II), 29 de julio del año 1899.

Los Acuerdos de la habana no son tratado internacional, las FARC no son sujetos de DIP,
el acuerdo es un acuerdo especial para aplicar ciertas garantías.

· Integración del DIH con el DDHH: Finalmente En 1868 en una conferencia en Irán
las UN por primera vez vincularon las dos ramas del derecho internacional, por una
parte el DIH y por otra los DDHH, estos últimos no eran suficientes para garantizar la
protección, de modo que se estableció un vínculo entre el DIH y el DDHH esto fue en
la conferencia de Teherán de 1968.

El DIH protege a personas de la guerra, el DDHH está en todo momento. En el año 1977
la CICR logro los protocolos adicionales I (internacionales) y II (extensión del art 3 en
común para conflictos armados no internacionales) ¿vale la pena escribir normas de
protección de DIH diferente a los conflictos armados no internacionales? no, la protección no
cambia por el hecho de que el conflicto sea internacional o interno no importa.

Se produce una fusión de 2 derechos se habló de conflictos armados porque se presentó


de facto una integración entre el derecho de la Haya que reglamenta los usos y las costumbres
de la guerra y el derecho de Ginebra (4 convenios de Ginebra) está volcado hacia la
protección del hombre que sufre por la guerra.

Podemos establecer como conclusión que se presentaron Dos hitos en el año 49 los cuatro
convenios de ginebra y en el año 77 integración entre el derecho de la haya sobre usos y
costumbre de la guerra y el de ginebra protección del hombre que sufre por la guerra en la
conferencia de Teherán. Decreto conceptualmente el trabajo conjunto derechos humanos para
la paz y el DIH
· Principios generales del DIH

1. Distinción: hay que distinguir la población civil

2. Prohibición de la guerra sin cuartel: declaración de guerra

3. La guerra está hecha para debilitar las fuerzas armadas del enemigo solo hasta
el punto de que se rinda. Daños superfluos

4. Prohibición de la cláusula si omnes: si todos, esto es la relatividad de los tratados,


se aplica el DIH indistintamente.

5. Prohibición de la perfidia y utilización de la astucia

6. No se puede exigir reciprocidad: no se puede dejar de cumplir el DIH este es


siempre y en todo lugar, implica una dimensión espacial y temporal

a. Uso de armas atómicas: la CIJ no proscribió el uso del arma atómica, pero
dijo lo siguiente “esta corte no descarta en caso extremo de la
supervivencia del estado que pueda usarse un arma atómica” de modo que,
abrió una ventanita para el uso de las armas atómicas.

b. El Protocolo II dijo que era conflicto armado no internacional: el art 3 es


una extensión. Hay conflicto armado interno cuando lucha una facción
armada contra el estado o cuando luchan fuerzas del estado. Implica una
relación Ratione personae necesita del estado hay un sujeto cualificado
que es el estado y debe estar presente en el conflicto, Se necesita además
que tenga

i. Jefe en mando
ii. Estructura organizada de poder
iii. Se necesita que este comandante tenga
capacidad para adelantar operaciones militares
concertadas y continuas,
iv. Este en capacidad de cumplir el DIH y
v. Se necesita que tengan control de una parte
del territorio.
c. Art 3 se convirtió en figura gaseosa que se mete en todos los resticios,
figura pro hominem extensiva, apoyado por cláusula de martes.

· Faltas graves y faltas no tan graves en el DIH: DIH distingue entre faltas graves
del DIH y faltas que no son graves del DIH, hay una calificación faltas graves, a lo
largo de las 4 convenciones de ginebra.

Ø Falta grave:
ü Destrucción del patrimonio cultural

Ø Falta no tan grave: jurisdicción universal es un sistema ideado en ginebra 49 en


el que cada estado tiene el deber de jurisdicción para conocer ratione materia de
cualquier falta grave contra el DIH sin importar la nacionalidad del victimario la
nacionalidad de la víctima o el lugar de la comisión del delito. Crimen grave del
DIH
ü Si concurren una solicitud de la CPI y jurisdicción universal se prefiere la
remisión de la CPI
ü Los delitos de la CPI salvo agresión son delitos graves del DIH, no toda falta
grave del DIH es delito ante la CPI

ü Cuando una persona comete un crimen de agresión, en el estatuto de roma no


afecta el elemento de responsabilidad, un estado puede ser teóricamente
responsable que ejecutaron miembros de sus fuerzas armadas, el DPI llama a
la persona natural que dio la orden dentro del ejercito y se lleva a la CPI, un
estado puede demandar la responsabilidad penal internacional de haber
violado una obligación de DIH. Puede concurrir que se de la responsabilidad
del estado resolución 33/14 y la remisión del jefe de las fuerzas armadas a la
CPI

También podría gustarte