Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|7904004

Cuestionario semana 3 y 4

Biologia Molecular (Universidad Privada San Juan Bautista)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)
lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO, PRÁCTICA N° 03


Lípidos:
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la
mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente
por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno.
También pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
Debido a su estructura, son moléculas hidrófobas (insolubles
en agua), pero son solubles en disolventes orgánicos no
polares como la bencina, el benceno y el cloroformo lo que
permite su extracción mediante este tipo de disolventes. A los
lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas
son solo un tipo de lípidos procedentes de animales y son los
más ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los lípidos
cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética
(como los triglicéridos), estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y reguladora (como las
hormonas esteroides).
Proteínas:

Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más
versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una
enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
 Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej.: colágeno)
 Contráctil (actina y miosina)
 Enzimática (Ej.: sacarasa y pepsina)
 Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH
 Inmunológica (anticuerpos)
 Producción de costras (Ej.: fibrina)
 Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)
 Transducción de señales (Ej.: rodopsina).
Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las
proteínas de todos los seres vivos están determinadas
mayoritariamente por su genética (con excepción de
algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no
ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una
célula, un tejido y un organismo. Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren
regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una


circunstancia determinada es denominado proteoma.
1.- defina emulsión y micela
EMULSIÓN: es una mezcla de dos líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea. Un
líquido (la fase dispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase dispersante). Muchas
emulsiones son de aceite/agua, con grasas alimenticias como uno de los tipos más comunes de
aceites encontrados en la vida diaria. Ejemplos de emulsiones incluyen la mantequilla y la
margarina, la leche y crema, el expreso, la mayonesa, el lado fotosensitivo de la película
fotográfica, el magma y el aceite de corte usado en metalurgia. En el caso
de la mantequilla y la margarina, la grasa rodea las gotitas de agua (en una
emulsión de agua en aceite); en la leche y la crema el agua rodea las
gotitas de grasa (en una emulsión de aceite en agua). En ciertos tipos de magma,
glóbulos de ferroníquel líquido pueden estar dispersos dentro de una fase
continua de silicato líquido. El proceso en el que se preparan las emulsiones se
llama emulsificación.
Las emulsiones son parte de una clase más genérica de sistemas de dos
fases de materia llamada coloides. A pesar que el término coloide y
emulsión se usan a veces de manera intercambiable, las emulsiones tienden
a implicar que tanto la fase dispersa como la continua son líquidos.
Existen tres tipos de emulsiones inestables: la floculación, en donde las partículas
forman masa; la cremación, en donde las partículas se concentran en la
superficie (o en el fondo, dependiendo de la densidad relativa de las dos
fases) de la mezcla mientras permanecen separados; y la coalescencia en
donde las partículas se funden y forman una capa de líquido.
Una emulsión se torna en una emulsión de agua en aceite o en una emulsión
de aceite en agua dependiendo de la fracción del volumen de ambas fases y del
tipo de emulsificador. Generalmente se aplica la regla de Bancroft: los
emulsificadores y las partículas emulsificantes tienden a fomentar la dispersión
de la fase en el que ellos no se disuelven muy bien; por ejemplo, las
proteínas se disuelven mejor en agua que en aceite así que tienden a
formar emulsiones de aceite en agua (por eso ellos fomentan la dispersión
de gotitas de aceite a través de una fase continua de agua).

El color básico de las emulsiones es el blanco. Si la emulsión es diluida, el efecto


Tyndall esparce la luz y distorsiona el color a azul; si es concentrada, el color se

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

distorsiona hacia el amarillo. Este fenómeno se puede ver


fácilmente al comparar la leche descremada (sin o con poca grasa) con la crema (con altas
concentraciones de grasa láctea). Las microemulsiones y nanoemulsiones tienden a ser claros
debido al pequeño tamaño de la fase dispersa.
MICELA: Se denomina micela al conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los
coloides. Es el mecanismo por el cual el jabón solubiliza las
moléculas insolubles en agua, como las grasas.
En la formación de una micela de jabón en agua, las moléculas
de jabón (una sal de sodio o potasio de un ácido graso) se
enlazan entre sí por sus extremos hidrófobos que corresponden
a las cadenas hidrocarbonadas, mientras que sus extremos
hidrófilos, aquellos que llevan los grupos carboxilo, ionizados
negativamente por pérdida de un ion sodio o potasio, se
repelen entre sí. De esta manera las cadenas no polares del
jabón se ocultan al agua, mientras que los grupos carboxilo,
cargados negativamente, se hallan expuestos a la misma.
De forma semejante, los lípidos polares en disolución acuosa diluida se dispersan formando
micelas. En estas las cadenas hidrocarbonadas se ocultan del entorno acuoso y forman una fase
hidrófoba interna, con los grupos hidrófilos expuestos en la superficie. Estas micelas pueden
contener millares de moléculas de lípidos y, por tanto, su masa es muy elevada.
En disoluciones acuosas, las moléculas anfifílicas forman micelas en las que los grupos polares
están en la superficie y las partes apolares quedan inmersas en el interior de la micela, en una
disposición que elimina los contactos desfavorables entre el agua y las zonas hidrófobas y
permite la solvatación de los grupos de las cadenas polares. En otro tipo de medios, las
moléculas anfifílicas.
2.- ¿cuál es la semejanza y diferencia química entre el ácido ARAQUÍDICO Y EL
ÁCIDO ARAQUIDÓNICO?
En primer lugar, ambos son ácidos grasos saturados

ÁCIDO ARAQUÍDICO ÁCIDO ARAQUIDÓNICO


 El ácido araquídico, también  El ácido araquidónico o ácido eicosatetraenoico
denominado ácido eicosanoico, es un (a menudo abreviado AA) es un ácido graso
ácido graso saturado que es un poliinsaturado de la serie omega-6, formado
constituyente del aceite de maní (1,1 por una cadena de 20 carbonos con cuatro
%–1,7 %).2 Su nombre proviene de la dobles enlaces cis en las posiciones 5, 8, 11 y
raíz latina arachis — maní. Se puede 14, por esto es el ácido 20:4(5,8,11,14).
obtener mediante hidrogenación del  forma parte de fosfolípidos de las membranas

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

ácido araquidónico. de las células, y es el


precursor de la biosíntesis de eicosanoides.
 La reducción del ácido araquídico  puede sintetizarse a partir del ácido linoleico,
permite obtener alcohol araquidílico. uno de los ácidos grasos esenciales requeridos
por la mayoría de los mamíferos.
 C20H40O2
 CH3–(CH2)4–CH=CH–CH2–CH=CH–CH2–
CH=CH–CH2–CH=CH–(CH2)3–COOH

3.- desarrolle la reacción de saponificación entre el ácido oleico y el hidróxido


de sodio.
Primero definamos:
El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites
vegetales como el aceite de oliva, cártamo, aguacate, etc. Ejerce una acción beneficiosa en los
vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es un
componente importante del jabón como un agente emulsionante.
Saponificación: Un jabón es el resultado de la reacción entre una sustancia grasa con otra
alcalina (como el hidróxido de sodio o sosa cáustica: NaOH). Esta reacción se denomina
saponificación.
Algunas formas para la elaboración de jabones a partir de esta reacción química:
 Método de la cocción total: El método de la caldera o de cocción total consta de varios
tiempos u operaciones, mediante los cuales se efectúa la saponificación de las materias
grasas, la precipitación del jabón en la lejía de jabón concentrada o cola de jabón, la
separación de la glicerina y las materias coloreadas de la masa jabonosa por el lavado, y la
cocción de acabado para dar el punto a la masa de modo que por el reposo forme un jabón
limpio.
 Método continuo con materias grasas neutras: En los últimos años, se han instalado en todo
el mundo fábricas de jabón basadas en el proceso continuo. Las fases básicas de fabricación
son análogas a las operaciones que se realizan en el método de caldera: Saponificación,
lavado del jabón para recuperar la glicerina, acabado. Se opera en contracorriente, y el
número de lavados depende de la cantidad de glicerina que ha de ser recuperada del jabón.

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Procedimientos modificados:
 Procedimiento de Semicocción: La materia grasa se mezcla con una cantidad de sosa
cáustica suficiente para saponificarla por completo. La reacción se verifica mediante
agitación y calentamiento con vapor cerrado. En la masa de jabón se deja la glicerina.
 Procedimiento sin caldera: El calor generado por la reacción exotérmica producida entre las
grasas y el álcali se utiliza para llegar a su término la saponificación. La materia grasa se
clienta hasta la temperatura conveniente y se mezcla con
el álcali cáustico. Si se deja la mezcla en un recipiente
aislado en el que la reacción de saponificación se produce
lentamente. Este método no produce jabones de alta
calidad, porque en las masas de jabón queda algo de
materia grasa no saponificada.
 Procedimiento de la Autoclave: El álcali reacciona con la
materia grasa a temperatura y presión elevadas. Se agita la
mezcla bombeándola con serpentines calentados
exotérmicamente. En estas condiciones la saponificación es muy rápida. La masa caliente se
somete a expansión instantánea en una cámara de vacío, en la que caen las partículas de
jabón, y gran parte de la glicerina y la humedad se eliminan en fase de vapor. La glicerina se
condensa de la mezcla de vapores y se recoge. Por razón de la gran temperatura aplicada, los
jabones producidos por este método suelen ser mas oscuros. Este método no es de uso
general.
4.- ¿qué aminoácidos presentan anillos bencénicos? Esquematice
Definamos:
a) BENCÉNO: Líquido incoloro de olor característico y sabor a quemado, de fórmula C6H6. La
molécula de benceno consiste en un anillo cerrado de seis átomos de carbono unidos por enlaces
químicos que resuenan entre uniones simples y dobles. Cada átomo de carbono está a su vez
unido a un átomo de hidrógeno.
El benceno (C6H6) fue descubierto por el científico inglés Michael Faraday en 1825 aislándolo del
gas de alumbrado. Pero hasta 1842 en que se descubrió la existencia del benceno en el alquitrán
de hulla El benceno puro arde con una llama humeante debido a su alto contenido de carbono.
PRPOPIEDADES: poseen una gran estabilidad química y solo reaccionan a condiciones especiales
y con el uso de catalizadores apropiados. Sus reacciones la podemos clasificar en dos grupos:
 Reacciones con destrucción de carácter aromático
 Reacciones de sustitución electrofílica
AMINOÁCIDOS CON ANILLOS BENCÉNICOS (AMINOÁCIDOS AROMÁTICOS)

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

La cadena lateral es un grupo aromático: benceno en el caso de


la F, fenol en el caso de la Y e indol en el caso del W. Estos AA, además de formar parte de las
proteínas son precursores de otras biomoléculas de interés: hormonas tiroideas, pigmentos o
neurotransmisores

Fenilalanina, Phe, F Tirosina, Tyr, Y Triptófano, Trp, W

5.- ¿qué supone la desnaturalización de una proteína?


Cuando la proteína no ha sufrido ningún cambio en su interacción con el disolvente, se dice que
presenta una estructura nativa. Se llama desnaturalización de las proteínas a la pérdida de las
estructuras de orden superior (secundaria, terciaria y cuaternaria), quedando la cadena
polipeptídica reducida a un polímero estadístico sin ninguna estructura tridimensional fija.
Cualquier factor que modifique la interacción de la proteína con el disolvente disminuirá su
estabilidad en disolución y provocará la precipitación. Así, la desaparición total o parcial de la
envoltura acuosa, la neutralización de las cargas eléctricas de tipo repulsivo o la ruptura de los
puentes de hidrógeno facilitará la agregación intermolecular y provocará la precipitación. La
precipitación suele ser consecuencia del fenómeno llamado desnaturalización y se dice entonces
que la proteína se encuentra desnaturalizada

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

La desnaturalización provoca diversos efectos en la proteína:


 cambios en las propiedades hidrodinámicas de la proteína: aumenta la viscosidad y disminuye
el coeficiente de difusión
 una drástica disminución de su solubilidad, ya que los residuos hidrofóbicos del interior
aparecen en la superficie
 pérdida de las propiedades biológicas
Una proteína desnaturalizada cuenta únicamente con su estructura primaria. Por este motivo,
en muchos casos, la desnaturalización es reversible ya que es la estructura primaria la que
contiene la información necesaria y suficiente para adoptar niveles superiores de
estructuración. El proceso mediante el cual la proteína desnaturalizada recupera su estructura
nativa se llama renaturalización. Esta propiedad es de gran utilidad durante los procesos de
aislamiento y purificación de proteínas, ya que no todas la proteínas reaccionan de igual forma
ante un cambio en el medio donde se encuentra disuelta. En algunos casos, la desnaturalización
conduce a la pérdida total de la solubilidad, con lo que la proteína precipita. La formación de
agregados fuertemente hidrofóbicos impide su renaturalización, y hacen que el proceso sea
irreversible.

6.- ¿qué es la proteinuria?


La proteinuria es la presencia excesiva de proteína en la orina, en cantidad superior a 150 mg de
24 horas. Estos niveles pueden ser transitorios, permanentes, ortostáticos, monoclonales o por
sobrecarga. La proteinuria en pequeñas cantidades (30 a 300) suele estar casi siempre a
expensas de la albumina, denominándose microalbuminuria, de especial interés en la diabetes
mellitus.
Si tienes diabetes o presión arterial alta, las causa principales de la enfermedad de los riñones, es
importante asegurarse que estas condiciones están controladas.
La proteinuria está definida por la presencia de proteínas en la orina. En los adultos se refiere a
una excreción urinaria de estas superior a 150 mg en 24 horas. Se ha utilizado como un marcador
de lesión renal, constituyéndose en uno de los datos más importantes para el nefrólogo. Sin
embargo, patologías tan comunes como la hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus
frecuentemente manifiestan sus afecciones renales con la presencia de proteinuria,
convirtiéndose ahora en un marcador de enfermedades sistémicas y no solo renaleS
Si tienes diabetes, controlarla significa hacerse chequeos del nivel de azúcar en la sangre a
menudo, tomar tus medicamentos como ha indicado tu médico, y mantener una dieta saludable
y un plan de ejercicios

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

DESARROLLO DEL CUESTIONARIO, PRÁCTICA N° 04


Estructura de soporte: La estructura de soporte de una hebra de ADN
está formada por unidades alternas de grupos fosfato y azúcar. El
azúcar en el ADN es una pentosa, concretamente, la desoxirribosa.
Ácido fosfórico:
Enlace fosfodiéster. El grupo fosfato (PO43-) une el carbono 5' del
azúcar de un nucleósido con el carbono 3' del siguiente.
su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno
(monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos
de ácido fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los
ácidos nucleicos sólo aparecen en forma de nucleósidos monofosfato.
Desoxirribosa:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado
de la ribosa, que forma parte de la estructura de nucleótidos del ADN.
Su fórmula es C5H10O4. Una de las principales diferencias entre el ADN
y el ARN es el azúcar, pues en el ARN la 2-desoxirribosa del ADN es
reemplazada por una pentosa alternativa, la ribosa..
Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través de grupos fosfato,
que forman enlaces fosfodiéster entre los átomos de carbono tercero
(3′, «tres prima») y quinto (5′, «cinco prima») de dos anillos adyacentes
de azúcar. La formación de enlaces asimétricos implica que cada hebra de ADN tiene una
dirección. En una doble hélice, la dirección de los nucleótidos en una hebra (3 ′ → 5 ′) es opuesta a
la dirección en la otra hebra (5′ → 3′). Esta organización de las hebras de ADN se denomina
antiparalela; son cadenas paralelas, pero con direcciones opuestas. De la misma manera, los
extremos asimétricos de las hebras de ADN se denominan extremo 5 ′ («cinco prima») y extremo
3′ («tres prima»), respectivamente.
Bases nitrogenadas:
Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la
citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón
de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato).
Las bases son compuestos heterocíclicos y aromáticos con dos o más átomos de nitrógeno, y,
dentro de las bases mayoritarias, se clasifican en dos grupos: las bases púricas o purinas (adenina
y guanina), derivadas de la purina y formadas por dos anillos unidos entre sí, y las bases
pirimidínicas o bases pirimídicas o pirimidinas (citosina y timina), derivadas de la pirimidina y con

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)


lOMoARcPSD|7904004

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

un solo anillo. En los ácidos nucleicos existe una quinta base


pirimidínica, denominada uracilo (U), que normalmente ocupa el lugar de la timina en el ARN y
difiere de ésta en que carece de un grupo metilo en su anillo. El uracilo no se encuentra
habitualmente en el ADN, sólo aparece raramente como un producto residual de la degradación
de la citosina por procesos de desaminación oxidativa.
2.- ¿qué proteína esta asociada al adn, cuáles son sus características?
Una nucleoproteina es una proteína que está estructuralmente
asociada con un ácido nucleico (que puede ser ARN o ADN). El
desarrollo prototípico sería cualquiera de las histonas, que son
identificables en las hebras de cromatina. Otros ejemplos serían
la Telomerasa, una ribonucleoproteína (complejo de
ARN/proteína) y la Protamina. Su característica fundamental es
que forman complejos estables con los ácidos nucleicos, a
diferencia de otras proteínas que sólo se unen a éstos de
manera transitoria, como las que intervienen en la regulación,
síntesis y degradación del ADN.
3.- ¿por qué el adn absorbe luz uv a 260 nm de longitud de onda?
Los ácidos nucleicos absorben eficientemente luz ultravioleta debido a la presencia de bases
aromáticas nitrogenadas a lo largo de las cadenas de DNA. La absorción de Uv de DNA es una
característica de la molecula, que es usada eficientemente para determinar su concentración.
Cada una de las bases tiene su propio y único espectro de absorción y por lo tanto contribuye de
manera diferente a la propiedad total de absorción de UV de una molécula de DNA. Para muchas
aplicaciones, el porcentaje de contribución de cada una de las bases al espectro de absorción de
UV de una molécula de DNA de doble cadena de alto peso molecular (dsDNA) puede ser
ignorado . Sin embargo, esas contribuciones son mas significativas cuando se trata de
oligonucleótidos y deben ser consideradas si se requiere determinar correctamente la
concentración.
Los ácidos nucleicos tiene un máximo de absorción a una longitud de onda de 260nm. A esta
longitud por lo tanto, la absorción es proporcional a la concentración.

C (pmol/µl)= (A260 * 100 * Factor de dilución) / (1.54*nA + 0.75*nC + 1.17*nG + 0.92*nT)

Descargado por Melany Salazar (melany19_07@hotmail.com)

También podría gustarte