En Una Muestra de 0

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1.

En una muestra de 0,5524 g de un mineral se precipitó en forma de sulfato de


plomo. El precipitado se lavó, secó y se encontró que pesaba 0,4425 g. Calcule:
a) El porcentaje de plomo en la muestra.
b) El porcentaje expresado como Pb3O4.

2. Se pesó 0,6223 g de una muestra de mineral. Posterior a un pre-tratamiento se precipitó en CdSO4


(MM=208,47 g/mol). El precipitado se lavó, secó y se encontró que pesaba 0,5320 g. Calcular el
porcentaje de cadmio en la muestra.

3. El hidróxido de magnesio Mg(OH)2 se puede obtener mediante la siguiente reacción:


Mg2+ + 2 HCO3- + 2 Ca(OH)2 → 2 CaCO3- + Mg(OH)2 + 2 H2O
Una muestra de 300 mL de agua mineral se le determino el contenido de magnesio mediante la
precipitación del catión como Mg(OH)2. El precipitado se filtró, se lavó y se calcinó en un crisol,
obteniendo como producto MgO.
Mg(OH)2 Δ → MgO
La masa del crisol sin muestra fue de 25,9004 g y posterior a la calcinación la masa del crisol más MgO
fue de 26,0320 g. Calcular la concentración de magnesio (Mg) en la muestra de agua mineral, expresada
en unidades de gramos por 100 mL de H2O.

4. ¿Qué masa de Mg(IO3)2 puede ser formada a partir de 0,520 g de MgSO4 x 5H2O?
Inicialmente debemos establecer la relación molar que existe entre el MgSO4 x 5H2O y Mg(IO3)2.
Para ello escribimos la ecuación balanceada del producto de precipitación.
MgSO4 x 5H2O + 2KIO3 → Mg(IO3)2 + 5H2O + K2SO4

5. En una muestra de escoria procede de un alto horno se analiza el SiO 2 descomponiéndose 1.5002 g de
HCl, lo que deja residuo de 0.1414 g de peso. Tras tratarlo con HF y H2SO4 y se evapora el SiF4 volátil,
queda un residuo de 0.0183 g. Determine el % en peso de SiO 2 en la nuestra.

6. Ejercicio 4: 0,2107 g de muestra que contiene nitrógeno amoniacal se le realizó un tratamiento con
ácido cloroplatínico; como producto de reacción se obtuvo el cloroplatinato de amonio, según la siguiente
reacción:

H2PtCl6 + 2NH4+ → (NH4)2PtCl6 + 2H+

El precipitado se descompone por calcinación, produciendo platino metálico y productos gaseosos:

(NH4)2PtCl6 → Pt(s) + 2Cl2(g) + 2NH3(g) + 2HCl(g)

Calcular el porcentaje de amoníaco si se produjo 0,5679 g de platino.

7. Ejercicio 5: ¿Qué masa de KIO3 se necesita para convertir el CuSO4 x 5H2O en 0,289 g de Cu (IO3)2?
Inicialmente debemos establecer la relación molar que existe entre el CuSO4 x 5H2O, KIO3 y
Cu(IO3)2. Para ello escribimos la ecuación balanceada del producto de precipitación.

CuSO4 x 5H2O + 2KIO3 → Cu (IO3)2 + 5H2O + K2SO4


8. Ejercicio 6: Una muestra de 2,56 g que contiene yodo y otros haluros fue tratada con un exceso de
bromo (Br2) para convertir el yodo en yodato (IO3-).

3H2O + 3Br2 + I- → 6Br2 + IO3- + 6H+

El exceso de bromo (Br2) se eliminó por ebullición y después se agregó un exceso de iones bario (Ba2+)
para precipitar IO3- y se obtuvo 0,0895 g de yodato de bario Ba(IO3)2

Ba2+ + 2IO3- → Ba(IO3)2

Expresar los resultados de este análisis como porcentaje de yoduro de sodio (NaI).
9. Ejercicio 7: El mineral Bauxita es una de las fuentes más importantes para la obtención aluminio (Al).
Una muestra de 1,350 g de mineral se trituró y se lavó con una solución caliente de hidróxido de sodio
(NaOH), en este primer proceso de digestión el NaOH disuelve los minerales de aluminio tal como se
muestra en la reacción.

AlO(OH) + OH- + H2O + Na+ → Al(OH)4- + Na+

Posteriormente la solución de Al(OH)4-, se precipitó de forma controlada para formar hidróxido de


aluminio Al(OH)3 puro. El precipitado fue filtrado y calcinado a 1050 ºC para producir Al2O3 anhidro, el
cual pesó 0.3007 g.

2 Al(OH)3 Δ→ Al2O3 + 3 H2O

Exprese el resultado de este análisis en términos de % Al

10. Una muestra de 0,5524 g de un mineral se precipitó en forma de sulfato de plomo II. El
precipitado se lavó, secó y se encontró que pesaba 0,4425 g. (Pb = 207; PbSO4 = 303,3 y Pb3O4 = 685,6)
Calcule: a) El porcentaje de plomo en la muestra y b) El porcentaje expresado como Pb3O4
R: 54,73 % y 60,36 %

11. El aluminio presente en 1,2000 g de una muestra impura de sulfato de aluminio y amonio se
precipitó con amonio acuoso, como Al2O3.XH2O hidratado. Se filtró el precipitado y se calcinó a 1000 °C
para formar Al2O3 anhidro, cuyo peso fue de 0,1798 g. Exprese los resultados de este análisis en
términos de: a) % NH4Al(SO4)2, b) % Al2O3 y c) % Al R: 69,61% NH4Al(SO4)2, 14,98 % Al2O3 y 7,93
% Al

12. ¿Qué masa de carne se habrá pesado en la determinación del contenido acuoso de la misma si se
sabe que el % de humedad es de 35% y la diferencia de masa entre la muestra seca y la muestra es de
1,5320 g? R: masa de carne 4,3771g

También podría gustarte