Está en la página 1de 34

1) Tomando en cuenta los 5 niveles de código publicitario.

Cree un anuncio
publicitario para un producto o servicio de su invención, y escriba la explicación del
porqué escogió esos elementos
ACTIVIDAD 2

1. Investigue sobre el arte maya (escultura, pintura mural, cerámica y tejido) y sus
características.
2. Realice un croquis del lugar donde usted labora.
3. El siguiente gesto o signo con la mano era considerado como “O.K.” es decir, para
indicar que todo estaba bien; sin embargo, ahora se toma como un gesto racista.
Investigue porque se cataloga ahora como signo de racismo y emita su opinión al
respecto.
ACTIVIDAD 3

1) Ilustre el alfabeto de lenguas de señas que se utiliza en Guatemala. Coloque la


imagen de la mano y la letra que representa.
2) Investigue sobre el teatro mímico, anote sus características y realice una línea del
tiempo sobre su origen, desarrollo y evolución
3) Investigue e ilustre las claves del lenguaje corporal: gestos de la cara, posición de
los brazos, la mirada, la sonrisa, gestos posición de las piernas.
AUTOEVALUACIÓN

SERIE I: analice el siguiente anuncio publicitario siguiendo lo aprendido sobre el código


publicitario (textos, estereotipos, imágenes) y luego escriba un comentario personal.
SERIE II: Dibuje un mapa de Guatemala y, utilizando símbolos cartográficos, señale 5
accidentes naturales, 5 lugares turísticos, 5 cabeceras departamentales y 5 monumentos
importantes.
SERIE III Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué se considera incorrecto decir lenguaje de señas?

2. ¿Cuál es el papel que juega el lenguaje corporal en la comunicación diaria?

3. ¿Qué estrategia implementa usted para que su comunicación sea efectiva?


4. ¿Qué es un mimo y cuáles son sus características?

5. Según su opinión, ¿Qué medio del lenguaje corporal influye más al momento de
comunicarnos y por qué?

LICEO CANADIENSE DE GUATEMALA


NOMBRE: MARLÍN RODRÍGUEZ QUIÑONES
MATERIA: MATEMÁTICA
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD I
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
AUTOEVALUACIÓN
LICEO CANADIENSE DE GUATEMALA
NOMBRE: MARLÍN RODRÍGUEZ QUIÑONES
MATERIA: CIENCIAS NATURALES
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD I

1) ¿es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos?

2) ¿Qué es una célula procurita?

3) ¿A qué se le llama reproducción?

4) ¿Qué es reproducción asexual

5) ¿A qué se le llama reproducción sexual?

6) ¿Qué es fragmentación?

7) ¿Qué es gemación?
8) ¿Es un proceso en el cual una célula crece y se divide para crear una copia de sí
misma, permitiendo crecer reemplazar las células a medida que se desgaste?

9) Escriba el nombre de 3 partes de la célula.

10) ¿Qué implica la reproducción sexual?

ACTIVIDAD 2

Elabore un cuadro comparativo ilustrando sobre los animales vertebrados e invertebrado,


tipo de reproducción y escriba 3 ejemplos de cada uno.

Animales vertebrados Animales invertebrados


Características

Tipo de reproducción

Ejemplo de animales invertebrados e invertebrados


1) 1)
2) 2)
3) 3)
Ilustración
1) 1)
2) 2)
3) 3)

ACTIVIDAD 3
a) Elabore un álbum ilustrado sobre los reinos de la naturaleza. Escriba las
características principales de cada uno.
b) En un mapa de Guatemala, localice (pinte) los biomas correspondientes a los
departamentos.

AUTOEVALUACIÓN
Serie I: escriba la función de las partes de la célula que se le presenta a continuación.

NO. PARTES DE LA CÉLULA FUNCIÓN


0
Citoplasma Está formada por una sustancia
viscosa, en donde tienen lugar la mayor
parte de la actividad celular y contiene
numerosos orgánulos
1
Núcleo Tiene forma redonda y se sitúa en el
centro, está separado del citoplasma
por una membrana nuclear, dirige la
actividad de la célula mediante la
información del ADN

2
Mitocondrias Se encarga de producir la energía que
necesita la célula a partir de la glucosa

3
Ribosomas Fabrica la proteína a partir de la
información genética del núcleo.

4
Aparato de Golgi
Modifica y transforma lípidos y
proteínas desde el retículo hasta el
exterior de la célula.

5
Retículo endoplasmatico
Almacena y transporta las proteínas y
los lípidos hasta el aparato de Golgi

SERIE II
Dibuje una célula animal y señale sus partes (mínimo 7 partes)
SERIE III
Elabore un cuadro comparativo sobre el tema “Biomas de Guatemala”
Selva Selva tropical Selva Chaparral Bosque de Selva sub Sabana
tropical Lluviosa montañosa espinoso montaña tropical costera
húmed húmeda del
a pacifico
LICEO CANADIENSE DE GUATEMALA
NOMBRE: MARLÍN RODRÍGUEZ QUIÑONES
MATERIA: PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD I
1) Responda con sus propias palabras las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el mercado laboral?

b. ¿Cómo funciona el mercado laboral?

c. ¿Cómo se trabaja la materia prima?


2) Realice un mapa mental sobre el tema Sistema de gestión de calidad de bienes y
servicios. Debe de colocar solamente lo más importante del tema
ACTIVIDAD 2

1) Responda las siguientes preguntas


a. ¿Qué es tributación?

b. ¿Cuáles son los impuestos en Guatemala?

c. ¿Qué es un régimen fiscal?

2) A partir del tema Los regímenes discales en Guatemala responda lo


siguiente:
d. ¿Cuáles son los regímenes fiscales en Guatemala?

e. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada régimen?


AUTOEVALUACIÓN
SERIE I
Instrucciones: responda de forma clara las preguntas

a. ¿Cómo funciona el mercado laboral?

b. ¿Cuáles son los indicadores del mercado laboral?

c. ¿Qué busca un sistema de gestión de calidad?

d. ¿Cómo funciona la materia prima en el comercio?


SERIE II
Instrucciones: investigue sobre La historia de la tributación en Guatemala y realice una
línea del tiempo colocando las características de cada época
LICEO CANADIENSE DE GUATEMALA
NOMBRE: MARLÍN RODRÍGUEZ QUIÑONES
MATERIA: GARÍFUNA Y XINCA
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD 1

a) Escriba 3 datos que le hayan parecido importantes de la cultura Xinca y 3


datos importantes de la cultura Garífuna.

b) Un resumen sobre la alimentación de los Xincas e ilustre (mínimo 7 líneas)

Al momento de comer los Xincas tomaban de la


naturaleza plantas silvestres el cual las hojase

c) Un resumen sobre la alimentación de los


Garífunas e ilustre

La comida típica Garífuna está basada


principalmente en el uso de raíces y
tubérculos para su preparación. Entre ellos
están la yuca dulce, yuca amarga, camotes, malanga, ñame, también los plátanos,
bananos y cocos.

Entre las carnes que utilizan están la de res, cerdo y pollo, gallinas, pero también
la carne de tepezcuinte, iguana, venado, cusuco, guajolotes, mapaches, chancho
de monte y tortugas de agua dulce, tortuga de agua salada, todo esto sin faltar los
frutos del mar; pescado, camarones, caracoles, jaibas, cangrejos, langostas,
tortugas, etc.

En la preparación de los ricos platos de comida típica garífuna también son


indispensables ingredientes como la harina de trigo, de maíz, arroz y frijoles.

Entre comidas, los Garífunas acostumbran comer una merienda, la que por lo
general está compuesta por una variedad de panes, postres dulces, atoles,
budines y otros, los que son elaborados a base de harina de trigo, yuca dulce,
coco, plátanos, bananos, camote, ayote, etc.

d) Escriba como es la arquitectura de los Xincas y como es la artesanía de los


Garífunas

Arquitectura Xinca: Nos topamos con diversos tipos de aldeas construidos con restos de
palma y un poco de barro, y sus calles están hechas de piedras

Artesanía de los Garífunas: uno de los elementos más utilizados es el coco, de él se


aprovecha desde su cabeza hasta las hojas, para fabricar piezas artesanales como
cayucos

LICEO CANADIENSE DE GUATEMALA


NOMBRE: MARLÍN RODRÍGUEZ QUIÑONES
MATERIA: EXPRESION ARTISTICA
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD I
Instrucciones en hojas adicionales 120 gramos, trabaje lo que a continuación se le
indica.
a) -dibuje un diseño de forma abstracta
-Dibuje un diseño de forma libre o natural

b) – utilizando crayón o lápiz realice una escala de grises


_elabore un diseño aplicando la escala en grises.
ACTIVIDAD 2
Instrucciones: En hojas adicionales 120 gramos, trabaje lo que a continuación se le
indica.

a) Elabore un dibujo en donde b) Elabore un dibujo en donde


sobresalga el valor simbólico de la sobresalga el valor simbólico de la
línea vertical. línea inclinada

Elabore un dibujo en donde Elabore un dibujo en donde


sobresalga el valor simbólico de la sobresalga el valor simbólico de la
línea horizontal línea curva.

ACTIVIDAD 3

Instrucciones: trabaje lo que a continuación se les indica.

a) De forma creativa elabore un títere b) De forma creativa elabore un títere


de guante. de dedo.
AUTOEVALUACIÓN
I SERIE
Instrucciones: elabore un organizador gráfico con información del tema “Antecedentes
históricos del Teatro con títeres y marionetas
II SERIE

Instrucciones: complete respondiendo correctamente los siguientes enunciados.

1. Al títere que posee un pequeño cuerpo con cabeza que se inserta como un dedal
se le llama TITERE DE DEDO
2. TÍTERE DE VENTRILOQUIA es el muñeco que es manipulado por una
persona a quien se le denomina ventrílocuo.

3. El títere de SOMBRAS es una figura plana, articulada, operada por carios


alambres que se proyecta en una pantalla translucida iluminada desde atrás.

4. El títere de PEANA en el que está sujeto en su interior por una varia aguantada
en su parte interior a un soporte de madera o cartón de forma cónica.

5. EL títere que comúnmente es elaborado de calcetines, en el cual el artista que


trabaja inserta su mano para moverlo a su antojo recibe el nombre de
__TÍTERE DE GUANTE ________

III SERIE
Instrucciones: trabaje un cuadro de tres entradas con información de los temas “Teatrillo,
Retablo y Tutilimundi”

TEATRILLO RETABLO TUTILIMUNDI”


Lugar en el que Tomo nombre de retablo Consiste en un gran
tradicionalmente se porque las gentes de la artefacto que partiendo de
realizan las baja Edad Media estaba la exhibición de vistas
representaciones del teatro acostumbrados a (grabados acuarelas,
de títeres… entenderé la historia panoramas) en cajones
sagrada mediante ópticos de gran tamaño…
imágenes y pinturas…

También podría gustarte