Está en la página 1de 10

¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para

garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en


condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?

Actividad Eje 4

Presentado por:

Tutor
Magda Alejandra Martínez Daza

Fundación Universitaria del Area Andina


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financiera
Gerencia del Desarrollo Sostenible
2021
Introducción
En el documento se encontrará consignada el análisis de los principales argumentos del foro
con relación a la pregunta: “¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una
alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes
generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?, donde cada
compañero realizó su aporte individual al foro. A medida de cada participación vimos el
punto de vista de cada estudiante con sus diferentes aportes.

Dando una pequeña respuesta al interrogante, debemos tener claro que nuestra tarea es
encontrar formas innovadoras de cambiar estructuras institucionales e influenciar conductas
individuales para promover la productividad sin degradar el capital natural. Se trata de tomar
acción, de cambiar políticas y prácticas en todos los niveles, desde el ámbito individual hasta
el internacional.

JAIR RICARDO ZAMORA


Desde el principio la humanidad ha sacado provecho de los recursos naturales que lo rodean
y a través de ese tiempo se ha tomado conciencia de buscar soluciones se ha ido buscando
aplicar planes de mejoramiento y uso adecuado de nuestros recursos naturales, por ello
debemos pegarnos de nuestros principios morales y pensar en las nuevas generaciones, es un
deber desde empezar desde nuestra casa, en los colegios, las Universidades, en nuestros
trabajos , es una preocupación , no podemos ser indiferentes a que la gerencia de desarrollo
sostenible si es una estrategia de supervivencia para la generaciones y si se están adecuando
unas condiciones favorables y de equilibrio en el medio ambiente. La responsabilidad social
empresarial considerándose como agente clave que impulsa el crecimiento empresarial, pero
es importante aclarar que las compañías no solo deben considerarla gerencia del desarrollo
sostenible como un apalancamiento económico, sino que deben comprometerse directamente
con la sociedad y con el medio ambiente para lograr que las futuras generaciones puedan
tener condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente.

A pesar de la crisis mundial en cuanto a desarrollo sostenible, nuestro pais ha sido uno
de los países que ha ido avanzado en el desarrollo sostenible. el avance en este corto periodo
ha sido más que satisfactorio. No podemos desfallecer frente al largo recorrido que aún nos
falta y no debemos contagiarnos del escepticismo de quienes piensan que el desarrollo
sostenible es una meta inalcanzable. es viable ya que a consecuencia del cuidando al planeta
podemos mejorar la calidad de vida para las nuevas generaciones y también satisfacer
nuestras necesidades, pero es un compromiso de las empresas, usando métodos que
beneficien al ser humano quien finalmente es la parte primordial del desarrollo. La
comunidad al practicar, fomentar y concientizar a las personas desde una temprana edad el
amor al planeta para así mejorar el entorno en que vivimos. "La tierra es nuestro refugio;
cuidado y ayudemos a protegerla y cuidarla ya que ello depende el futuro de nuestros hijos.

OSCAR IVAN CARDENAS TORRES

Buena noche Jair,

Teniendo en cuenta tu análisis sobre el desarrollo sostenible estoy de acuerdo en que todos
debemos tomar conciencia y tener esa reciprocidad con muestro medio ambiente, ya que de
eso dependen las nuevas generaciones.

Con respecto a la gerencia de desarrollo sostenible infiero que una operación llevada a cabo
en funcionalidad de la responsabilidad corporativa se basa en diseñar y estructurar unos
eficientes indicadores de gestión donde se evalúen la mayor cantidad de objetivos. Como lo
menciona en el referente de pensamiento Fernández (2005), “establece que la sostenibilidad
de la empresa y la generación de beneficios económicos deben poseer una relación directa
que puede estar unida mediante la estrategia corporativa y la responsabilidad social
corporativa, en razón a que estas, se integran mediante el “qué y cómo”, el negocio
desarrollará ventajas competitivas que le permitan mantenerse en el mercado a través de los
grupos de interés”. Gracias.

NASLY CATAÑO FORONDA

Compañero buenas noches,


Hace ya bastantes años que la sostenibilidad se ha convertido en una de las principales
preocupaciones a nivel global, y como tal, aparece mencionada con frecuencia en multitud de
informes, directrices y planes estratégicos en sectores e industrias de todo tipo.
Complemento tu respuesta confirmando que el desarrollo sostenible si es viable, ya que como
herramienta de contribución al mejoramiento del medio ambiente y cada uno de sus impactos
busca desarrollar un modelo en el cual se dé respuesta a 4 interrogantes básicos, los cuales se
centran en quiénes somos?, qué queremos lograr?, qué estrategia necesitamos desarrollar? Y
cómo garantizar el logro de los objetivos estratégicos de la gerencia sostenible? Así como que
alcances se deben gestionar como organización sostenible a corto, mediano y largo plazo.
(Rueda, 2011).
hombre (sistemas agrarios, industriales, urbanos) podemos afirmar que la sostenibilidad de
tales sistemas dependerá de la posibilidad que tienen de abastecerse de recursos y de
deshacerse de residuos, así como de su capacidad para controlar las pérdidas de calidad (tanto
interna como "ambiental") que afectan a su funcionamiento. Aspectos que, como es obvio,
dependen de la configuración y el comportamiento de los sistemas sociales que los organizan
y mantienen. (Naredo, 1997

NASLY CATAÑO FORONDA


Buenas noches, profesora y compañeros.

¿Considera usted que la gerencia del desarrollo sostenible es una alternativa viable para
garantizar la satisfacción de nuestras necesidades y de las siguientes generaciones, en
condiciones de equilibrio y armonía con el medio ambiente?
El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer
intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad.
Presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la
ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, trabajó analizando la
situación del mundo en ese momento y demostró que el camino que la sociedad global había
tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la
pobreza y la vulnerabilidad.
El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas
ambientales y de desarrollo del mundo y para lograrlo destinaron tres años a audiencias
públicas y recibieron más de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos
y políticos provenientes de 21 países y distintas ideologías.
“Utilizar los recursos naturales para satisfacer las necesidades actuales, sin
comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas”.
comisión Bruntland en 1.987
Partiendo de esto, estoy totalmente de acuerdo en que el desarrollo sostenible es una
excelente alternativa de solución para las diversas dificultades que presenta hoy en día
nuestro planeta tierra y con ello todo lo que hace parte de él, puesto que se implanta la lucha
por tener un sano equilibrio entre el crecimiento económico, la ecoeficiencia y la equidad
social , sin dejar de lado la importancia de promover el avance tecnológico, la participación
del estado, inversiones a largo plazo y acceso a los diferentes mercados, eliminar la
corrupción, la arbitrariedad y la inseguridad.
También se deben utilizar eficazmente los recursos naturales, promover el reciclaje,
conservar los suelos, el agua, los bosques, la fauna y la flora. Pero también es importante
señalar, que el desarrollo sostenible tiene que ser un compromiso de todos; no solo de los
entes gubernamentales y de los empresarios. Lo que quiero decir, es que todos los habitantes
del planeta tierra, tenemos la responsabilidad de juntar esfuerzos y luchar para contribuir a la
construcción y desarrollo de un futuro mejor, un futuro que promueva vida, salud, desarrollo,
equilibrio, sostenibilidad y sustentabilidad, es posible si nos concientizamos en propender por
el cuidado de nuestra tierra desde nuestros hogares.
Referencias:

NASLY CATAÑO FORONDA

Compañero buenas noches,


Hace ya bastantes años que la sostenibilidad se ha convertido en una de las principales
preocupaciones a nivel global, y como tal, aparece mencionada con frecuencia en multitud de
informes, directrices y planes estratégicos en sectores e industrias de todo tipo.
Complemento tu respuesta confirmando que el desarrollo sostenible si es viable, ya que como
herramienta de contribución al mejoramiento del medio ambiente y cada uno de sus impactos
busca desarrollar un modelo en el cual se dé respuesta a 4 interrogantes básicos, los cuales se
centran en quiénes somos?, qué queremos lograr?, qué estrategia necesitamos desarrollar? Y
cómo garantizar el logro de los objetivos estratégicos de la gerencia sostenible? Así como que
alcances se deben gestionar como organización sostenible a corto, mediano y largo plazo.
(Rueda, 2011).

Conclusión
El desarrollo sostenible se enfoca en mejorar la calidad de vida y la realización plena del ser
humano, sin aumentar el uso de recursos naturales más allá de la capacidad del ambiente de
proporcionarlos indefinidamente o poniendo en peligro las fuentes del desarrollo. A la vez
que se extiende la preocupación por la "sostenibilidad" se subraya implícitamente, con ello, la
insostenibilidad del modelo económico hacia el que nos ha conducido la civilización
industrial, que ha sobrepasado la capacidad de recuperación y de absorción de desechos por
parte del ambiente.
¿Y de qué maneras podemos contribuir?, algunas serían consumiendo menos (comprando lo
necesario), cuidando más nuestros recursos, preservando, no arrojando basuras, reciclando.
De esta manera estamos llamados a ser parte de la solución y no del problema; contribuyendo
asì a dejar un futuro prometedor a nuestras futuras generaciones

También podría gustarte