Está en la página 1de 11

HISTOLOGÍA

HUMANA
III Ciclo de Estudios Semestre Académico 2020-II

Enfermedad renal relacionada con la


obesidad y el tejido adiposo
ESTUDIANTES DNI

• Damacen Aquino Aracely Dianel (71396425)


• De La Piedra Soto Susan Nicole (72033734)
• Delgado Deza Andrea Katherine (77534375)
• Díaz Bustamante Emeryk Sofía (70036954)

DOCENTE
Dra. Karina Del Carmen Cabrejos Solano
OBJETIVOS

1. Conocer sobre los mecanismos involucrados en el daño renal


asociados con la obesidad.
2. Aprender sobre el Sistema nervioso simpático y su relación con
sistema renina angiotensina.
INTRODUCCIÓN
La obesidad se considera en la actualidad una enfermedad crónica y compleja que
tiene un importante impacto negativo en la salud humana. El exceso de grasa
corporal y sus consecuencias metabólicas constituyen una epidemia mundial.
En los últimos 30 años se ha producido un incremento notable en la incidencia de
la obesidad en la población en niños, adolescentes y adultos. La obesidad casi se
ha triplicado en todo el mundo desde 1975, y en 2016, más de 1900 millones de
adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales más de 650 millones eran
obesos. Esto supone un problema de salud pública con consecuencias tales como
un incremento en la morbilidad, la mortalidad y los costes sanitarios.
El incremento de la prevalencia de la obesidad es paralelo al incremento de la
prevalencia de otras enfermedades consideradas comorbilidades incluyendo la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el hígado graso e hiperlipidemias.
Diversos estudios en los últimos años han demostrado que la obesidad no solo es
un factor de riesgo de enfermedad renal crónica (ERC) independiente de otros
factores como son la diabetes y la hipertensión, sino que además acelera la
enfermedad.
CUESTIONARIO
1. Explique cuáles son los probables mecanismos responsables de los
efectos nocivos de la obesidad en la vasculatura.

Los mecanismos responsables de los efectos nocivos de la obesidad en la


vasculatura no se han elucidado completamente, pero es probable que se deban a
interacciones de múltiples trastornos, incluyendo aumento de la presión arterial,
inflamación, hiperglucemia, "lipotoxicidad" causada por un exceso de metabolismo
no-oxidativo de los ácidos grasos, estrés oxidativo y activación de múltiples
sistemas neurohumorales. Existe evidencia de que el exceso de grasa visceral es
una fuente importante de citocinas y otros factores que crean un medio de estrés
oxidativo e inflamación que contribuye a la disfunción endotelial, la rigidez vascular
y al desarrollo de la aterosclerosis.

• Hiperglucemia: La hiperglucemia es el término técnico que utilizamos para referirnos


a los altos niveles de azúcar en la sangre. El alto nivel de glucemia aparece cuando
el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad
de insulina es muy escasa. La hiperglucemia también se presenta cuando el
organismo no puede utilizar la insulina adecuadamente.
• Lipotoxicidad: es la acumulación ectópica de lípidos en órganos periféricos no
adiposos (hígado, músculo esquelético, corazón, páncreas, o incluso cerebro) es un
factor determinante de estrés metabólico.
2. Explique cuál sería la relación entre el sistema renina angiotensina
y el sistema nervioso simpático.

El Sistema Renina Angiotensina (SRA) es considerado un sistema endocrino cuyos


metabolitos activos tienen una amplia variedad de funciones en diferentes órganos
y tejidos. En la circulación, una proteasa altamente específica denominada renina,
es capaz de convertir el angiotensinógeno de origen hepático en un decapéptido la
angiotensina I (Ang I), el cual a su vez es convertido a angiotensina II (Ang II) por
acción de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Esta enzima se encuentra
altamente expresada en las membranas de las células endoteliales de la circulación
pulmonar y tiene la capacidad de inactivar también al sistema de las bradicininas.
3. Investigue mas por su cuenta: Cual sería el rol del factor de
crecimiento transformante-β (TGFβ) en la hipoxia renal.

Los agonistas de receptores acoplados a proteínas G, factores de crecimiento como


TGF-b, la angiotensina II (AngII), la proteína morfogenética del hueso (BMP), el
factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF), IGF, el factor de estimulación
de colonias de granulocitos/macrófagos (GM-CSF), la interleucina-4 (IL-4), las altas
concentraciones de glucosa, la hipoxia, el estrés mecánico y el estrés oxidativo
aumentan rápidamente la expresión de CTGF. Sin embargo, otros factores como el
factor de necrosis tumoral-a, (TNF-a), interleucina-1b (IL-1b), AMPc y el tratamiento
con agonistas del receptor activado por la proliferación de peroxisomas-g (PPAR-
g), inhiben la expresión de CTGF inducida por TGF-b, y AngII en algunos tipos
celulares. Diversos mecanismos de señalización se han relacionado con el aumento
de CTGF. Entre ellos, se encuentran la vía de señalización de las proteínas Smad,
las especies reactivas de oxígeno (ROS), la proteína G pequeña RhoA, la proteína
quinasa C (PKC), la quinasa Janus (JAK), la quinasa 3-fosfatidil inositol (PI3K) y las
cascadas de quinasas activadas por mitógenos (MAPK).
La pérdida de los capilares peritubulares por Ang II se asocia a fibrosis túbulo-
intersticial que guarda relación directa con la función residual en pacientes con ERC,
de modo que el bloqueo de Ang II disminuye la hipoxia e inflamación tubular, el
incremento de la pO y el menor consumo de oxígeno 2 limitan la producción de ROS
así que son mecanismos 36 adicionales de renoprotección.
4. Explique cómo se produciría la fibrosis renal en los casos de
obesidad.

Este es el resultado de la sustitución del parénquima renal normal y funcional por


tejido cicatricial.

En los riñones de los pacientes obesos, la ultrafiltración compensatoria se


acompaña del agrandamiento del volumen glomerular, el aumento de los
componentes de la matriz glomerular y el aumento de las células endoteliales y
mesangiales, creando así una especie de isquemia y, el ambiente oxidante del riñón
interfiere con la renovación normal de la matriz extracelular (MEC) durante mucho
tiempo al debilitar la actividad de las metaloproteinasas de la matriz (MMP) o
aumentar la resistencia de la MEC a la degradación y aumentar los inhibidores
tisulares endógenos de las metaloproteinasas (TIMP).

La combinación de actividad de fibrilación y conversión reducida de ECM induce la


acumulación de tejido fibrótico e interfiere con el desarrollo normal, expansión y
reparación de los capilares renales. La acumulación de ECM también puede afectar
la microvascularización renal a través de la remodelación de los vasos sanguíneos
renales de la corteza y la médula. La ECM también se considera una fuente activa
de inflamación, proangiogénesis y citocinas antiangiogénicas, que pueden
promover aún más el desarrollo de anomalías microvasculares renales.
Los principales hallazgos histológicos son el agrandamiento glomerular y la
glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
5. ¿Por qué se produce el recambio de la matriz extracelular normal y
cuáles son sus consecuencias?
El recambio de las diferentes proteínas de la matriz extracelular (incluidos los
proteoglicanos) y de las proteínas de la membrana basal (p. ej., laminina)
corresponde a una familia de proteasas, antiguamente identificadas como
colagenasas y elastasas, cuya complejidad ha sido motivo de ininterrumpidas
investigaciones durante estos últimos años.
Debido a que todas las proteasas que se han identificado son activas en función de
su dependencia del cinc, actualmente se conocen como metaloproteinasas de la
matriz (matrix metalloproteinases o MMP). Por su estructura poseen una actividad
endopeptidasa, y destaca la presencia de numerosas enzimas solubles (a las que
se conoce por sus diferentes numeraciones) y de, por lo menos, una enzima
insoluble anclada en la membrana plasmática de las células, que se identifica como
membrane-type 1 MMP (MT1-MMP).
Una de las consecuencias sería que modula el recambio que presenta el tejido
conjuntivo durante el proceso inflamatorio cutáneo.

En la piel humana se han identificado 3 colagenasas (MMP-1, MMP-8 y MMP-13)


capaces de iniciar la degradación del colágeno fibrilar de tipo I. Por lo tanto, de
verse afectado el recambio de la matriz extracelular normal podría perjudicar la
cicatrización de las heridas.
CONCLUSIONES

Ø Los efectos perjudiciales de la obesidad en los vasos sanguíneos renales son


causados por aumento de la presión arterial, inflamación, hiperglucemia,
metabolismo excesivo de ácidos grasos no oxidados β, estrés oxidativo y
lipotoxicidad causada por la activación de una variedad de sistemas
neurohumorales.

Ø El exceso de grasa visceral es una fuente de citocinas y otros factores, que


pueden producir estrés oxidativo e inflamación, lo que puede conducir a
disfunción endotelial, rigidez vascular y aterosclerosis.

Ø Conocimos sobre los mecanismos involucrados en el daño renal asociados


con la obesidad.

Ø Aprendimos sobre el Sistema nervioso simpático y su relación con sistema


renina angiotensina.
REFERENCIAS
• Rodríguez S, Vidal A. Lipotoxicidad, obesidad y enfermedades metabólicas
[Internet]. Sebbm.es. [consultado el 11 de diciembre de 2020]. Disponible en:
https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=322&url=lipotoxicidad-
obesidad-y-enfermedades-
metabolicas#:~:text=El%20concepto%20de%20lipotoxicidad%2C%20defini
do,patolog%C3%ADas%20que%20conforman%20el%20s%C3%ADndrome
• Lima, Marcos M., Nuccio, José Carmelo, Villalobos, Marjorie, Torres,
Christopher, Balladares, Nathalie, SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA Y
RIESGO CARDIOMETABÓLICO. Revisión. Revista Venezolana de
Endocrinología y Metabolismo [Internet]. 2010;8(1):3-10. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375540223002
• Topete-Reyes J. TGF-β y otras moléculas profibróticas en enfermedad renal
crónica. Revista Médica [Internet]. 2015 [consultado el 11 de diciembre de
2020];5(3):104-110. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-2014/md142d.pdf
• Guzmán Hernández E, Vázquez Cruz B, Segura Cobos D. Mecanismos
involucrados en la enfermedad renal relacionada con la obesidad. Revista
Cubana de Endocrinología. 2019;(30(2):e200).
• Pons L. Mataloproteinasas y matriz extracelular dérmica [Internet].
Elsevier.es. 2004 [consultado el 13 de diciembre de 2020]. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-mataloproteinasas-
matriz-extracelular-dermica-13061808

También podría gustarte