Está en la página 1de 86

TRANSOPERATORIO

Cirugía I. Educación quirúrgica. Archundia


TRANSOPERATORIO
• Son los cuidados clínicos que se llevan a cabo en un paciente que esta siendo sometido a un acto
quirúrgico para asegurar los mecanismos homeostáticos del enfermo durante la exposición al
trauma quirúrgico y la anestesia

• GRUPO ESTERIL

• GRUPO NO ESTERIL
CUIDADOS GENERALES DEL
TRANSOPERATORIO
• Todos los miembros del grupo deben cuidar sus actitudes y palabras para crear un ambiente
tranquilo, ordenado y de respeto.

• Especial atención cuando el procedimiento se realiza con anestesia local

• Protección de los ojos del paciente


CUIDADOS GENERALES DEL
TRANSOPERATORIO

• Protección de salientes óseas

• Verificar la posición y el funcionamiento correcto de sondas y


venoclisis antes de iniciar el procedimiento anestésico

• Posición inicial en decúbito dorsal y después en la posición


operatoria definitiva sin permitir zonas de compresión que puedan
lesionar los tejidos blandos (mesa de mayo)
CUIDADOS GENERALES DEL
TRANSOPERATORIO

• Impedir la acción de objetos pesados en tórax y abdomen porque


obstaculizan los movimientos respiratorios

• Evitar posiciones forzadas que puedan estirar el plexo braquial o


compresión de los paquetes neurovasculares que pudieran llevar a
síndromes de compresión (compresión del nervio mediano, del
nervio radial y del nervio cubital o del peroneo común o del safeno
interno y nervio ciático)
CUIDADOS GENERALES DEL
TRANSOPERATORIO
• Las flexiones exageradas o la hiperextensión de las extremidades inferiores en pacientes
ancianos pueden causar luxaciones e incluso fracturas (articulación coxofemoral)

• Las flexiones y rotaciones extremas del cuello pueden ocasionar lesiones permanentes de la
columna cervical
CUIDADOS GENERALES DEL
TRANSOPERATORIO
• Proteger contra la retención o la perdida de temperatura corporal

• En niños uso de colchones térmicos


MONITOREO TRANSOPERATORIO

• El objetivo de los cuidados intraoperatorios es proporcionar seguridad al paciente

• Se entiende por monitoreo el registro instrumental de las constantes fisiológicas para vigilar en
forma continua y detectar cualquier trastorno

• MONITOR: Instrumento que mide continuamente o a intervalos, una condición que debe ser
mantenida dentro de limites preestablecidos
MONITOREO TRANSOPERATORIO

• Los instrumentos de monitoreo se consideran la “caja negra” en el tratamiento del paciente.

• El monitoreo identifica y prevé situaciones, siempre y cuando su expresión, gráfica o numérica,


se someta al análisis humano

• Ningún equipo de monitoreo por complejo y de vanguardia que parezca, puede sustituir el juicio
clínico del médico
MONITOREO TRANSOPERATORIO

• La palpación del pulso, la observación del color de la piel y de las mucosas, la respiración, la
auscultación de los ruidos cardiacos, la presión arterial siguen siendo los estándares para la evaluación
del estado de los pacientes

• El monitoreo durante y después de la cirugía registra los cambios fisiológicos, la respuesta del paciente
a los anestésicos y a la operación

• La supervisión y el control automatizado de la profundidad de la anestesia seria deseable, pero todavía


no se ha logrado en la practica clínica
MONITOREO TRANSOPERATORIO

• En la actualidad, los estándares mínimos de control intraoperatorio son:

• Electrocardiograma
• Presión arterial
• Oximetría de pulso
• Capnografia
CONTROL DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

• El paciente esta seguro, cuando sus vías respiratorias están permeables y funcionan

• FUNCIONAN comprende que el aire inspirado pasa sin obstrucción a la sangre arterial, oxigena
los tejidos y los productos regresan para cruzar la membrana alveolar y se liberan a la atmosfera
sin obstáculo
ASPIRADOR

• No se puede llevar a cabo ningún procedimiento anestésico, si no se cuenta con aparato de


succión

• Aspiración con sonda de nelaton


MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA
RESPIRACIÓN
• El medio mas seguro para mantener la función respiratoria de un paciente en anestesia general,
es la intubación de la tráquea y mantener mecánicamente la respiración

• FiO2: Fracción inspirada de oxigeno es el porcentaje de oxigeno que se respira


• O2= 21%
• N= 78%
• Otros gases= 1%
MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA
RESPIRACIÓN

• En los aparatos automáticos de asistencia respiratoria, se puede seleccionar la


fracción de oxigeno que se desea administrar al enfermo

• Los sistemas de ventilación mecánica pueden verificar la función pulmonar


midiendo la frecuencia respiratoria, el volumen corriente, presión inspiratoria
máxima y media, presión positiva al final de la espiración (PEEP)
MONITOREO DE LA FUNCIÓN
RESPIRATORIA
• La función primordial del aparato respiratorio es la de mantener cifras óptimas de oxigeno en la
sangra arterial y permitir de manera simultanea la eliminación adecuada del dióxido de carbono
que es el producto final del metabolismo celular

• La relación entre la producción de CO2 y el consumo de O2, se denomina cociente respiratorio y


su valor normal es de 0.8
MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA
RESPIRACIÓN
• El ácido carbónico se halla en forma de CO2 disuelto en la sangre, el aparato respiratorio lo
excreta y lo regula y una fracción es transportada por la sangre en forma de bicarbonato (HCO3).

• En los alveolos, el CO2 es eliminado mediante el aire espirado; si falla su eliminación, aumenta
la concentración de hidrogeniones y se altera el equilibrio acido base de la sangre

• Cuando se incrementa la presión parcial de CO2 (pCO2), se reduce el pH sanguíneo y se produce


el cuadro conocido como acidosis respiratoria
MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA
RESPIRACIÓN

• Por el contrario, la reducción de la pCO2 arterial conduce a un aumento del pH sanguíneo y


produce alcalosis respiratoria
MANTENIMIENTO MECÁNICO DE LA
RESPIRACIÓN
• El signo de buena oxigenación a primera vista es la coloración normal de los tegumentos y
mucosas.

• Si el paciente se mantiene con automatismo respiratorio o esta bajo control manual, se procura
mantener la frecuencia respiratoria entre 12 y 16 respiraciones X´

• El color de la sangre en la herida es otro signo objetivo de oxigenación


OXIMETRIA DE PULSO

• Puede medir con espectrofotómetros y a través de la piel intacta, las amplitudes de onda de la luz
absorbida por la hemoglobina oxigenada y no oxigenada en la sangre arterial

• Calcula instantáneamente el porcentaje de la hemoglobina que se satura con oxigeno. (NL por
arriba de 90%)
CAPNOGRAFIA Y CAPNOMETRIA

• La espectrofotometría es igualmente capaz de determinar la presencia de CO2


• El sistema se instala directamente en el aire que se moviliza en el circuito respiratorio “Sistema
de flujo principal” que producen señales visibles en el monitor
• VALORES:
• Porcentajes: 5-6.5%
• Kilopascales: 4.2 – 5 Kp
• mmHg: 32-38
CAUSAS DE AUMENTO DE CO2

• Disminución de la frecuencia respiratoria


• Cal sodada agotada
• Fiebre
• Reinhalacion de CO2
• Peritoneo insuflado con CO2
• Disfuncion en las válvulas espiratorias del sistema
CAUSAS DE DISMINUCIÓN DE CO2

• Aumento en la frecuencia respiratoria


MONITOREO DE GASES SANGUINEOS

• Líneas arteriales

• pO2 (NL 95-100 mmHg)


• pCO2 (35-45 mmHg)
• pH (7.35-7.45)

Los gases se determinan en forma intermitente durante el transoperatorio de enfermos críticos y constituye un
complemento valioso para estimar el estado de la función respiratoria
CONTROL DE LA FUNCIÓN CIRCULATORIA

• ELECTROCARDIOGRAMA
• Registro eléctrico de la actividad miocárdica

• Permite la información constante sobre la frecuencia y el tipo de ritmo con que trabaja el corazón.

• El paciente se conecta al equipo mediante electrodos adheribles a la piel

• El electrocardiograma se modifica con la administración de fármacos o por electrolitos séricos (K, Ca, Mg)
PRESIÓN ARTERIAL

• Control obligado durante el transoperatorio.


• TA NORMAL

• METODOS DIRECTOS O INVASIVOS:


• Introducción de dispositivos de medición en el interior de los vasos (art. Radial). Uso en
pacientes con enfermedades y procedimientos cardiovasculares, enfermedades con insuficiencia
respiratoria grave, operaciones intracraneales, riesgos quirúrgicos altos
PRESIÓN VENOSA CENTRAL

• Evalúa la relación entre la eficiencia cardiaca y el retorno


venoso, determinando las presiones de llenado de la aurícula y el
ventrículo derechos
• Catéter venoso central
• Se conecta el catéter a una columna de agua y la altura en
centímetros de la columna iguala su peso con la presión de la
sangre en el interior de la VCS.
• PVC NORMAL: 8-12 cmH2O
SUGERENCIAS PARA LA PVC

• Siempre que sea posible, lo mejor es insertar el catéter en el preoperatorio


• Utilizar técnica de Seldinger para la instalación del catéter
• De preferencia por punción percutánea, la venodisección es la técnica opcional
• Uso de catéteres radiopacos
• Antes de introducir el catéter, se mide la distancia aproximada que tiene que recorrer antes de
quedar alojado en la aurícula derecha
PVC
• En el quirófano, el manómetro de agua puede cambiarse por un transductor electrónico que pasa
las cifras a la pantalla del monitor.
• Cifras en mmHg.
• 1 mmHg = 13.6 cmH2O
PVC

• Cifras arriba de 20 cmH2O, con disminución de la presión arterial, indica reducción de la


eficiencia cardiaca

• Cifras de 3 cmH2O o menos, con disminución de la presión arterial, señalan reducción del
volumen circulante de sangre e indican la necesidad de restituirlo
COMPLICACIONES PVC

• La medición de la PVC es de gran utilidad durante el transoperatorio.


• COMPLICACIONES:
• Punción accidental de vasos arteriales en cuello o subclavia
• Lesión de la cúpula pleural
• Embolia gaseosa pulmonar
• Lesión de nervios periféricos
• Hematomas
• Colecciones de sangre en pericardio por lesión de la VCS
• Trastornos del ritmo cardiaco (punta del catéter)
GASTO CARDIACO

• Cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo en un minuto


• 5.3 lts por minuto en paciente de 70 kg
ÍNDICE CARDIACO

• Gasto cardiaco por metro cuadrado de superficie corporal


• 3.2 lts/min/m2SC
CONTROL DE LA FUNCIÓN NERVIOSA

• Los agentes anestésicos actúan en el sistema nervioso central o bloquean los nervios periféricos.
• El control de la profundidad de la anestesia se hace con experiencia del médico y la respuesta
que observa con las dosis anestésicas

• EEG no es un parámetro que mida la profundidad de la anestesia debido a que la hipotermia o


hipoxia ocasionan cambios similares a los inducidos por la anestesia
TEMPERATURA CORPORAL

• Los enfermos anestesiados pueden sufrir grandes variaciones de la temperatura porque los
mecanismos de regulación térmica son muy débiles en la anestesia
• Algunos procedimientos quirúrgicos especializados, se opera con hipotermia corporal inducida
para disminuir durante el transoperatorio las necesidades metabólicas del enfermo.
• Colchones provistos de sistemas de refrigeración o calentamiento
GASTO URINARIO

• La filtración glomerular se detiene cuando la presión arterial sistólica es menor a 80 mmHg en el


adulto.
• Es aceptable un flujo urinario mínimo de 0.5 ml/kg/hr
• Sonda vesical: Impide la distención de la vejiga
CONTROL DE LÍQUIDOS EN EL
TRANSOPERATORIO
• Anestesiología y enfermería estiman la sangre que el paciente llegará a perder, se mide en los
frascos de los aspiradores y se pesan las gasas y compresas embebidas con sangre.
• Medición de la orina
• Se valora la pérdida de otros líquidos orgánicos (ascitis, sonda NG)
• Perdidas insensibles (0.5-0.7/kg/hr)

• Medición de ingresos de líquidos


REGISTROS ESCRITOS

• Constancia de la evolución intraoperatoria anotando los valores que registra cada 5 min.
• Su frecuencia obedece a la necesidad de vigilar los signos vitales a intervalos mas cortos de los
que requeriría la instalación de daños cerebrales irreversibles en caso de paro cardiaco o
disminución de la presión sistólica.
• Se anota hora en el que se realizan las actividades quirúrgicas (incisión, apertura de cavidad,
resección de un órgano, etc)
POSICIONES QUIRÚRGICAS

• OBJETIVO: Obtener la exposición óptima de la región que se opera


• Que el anestesiólogo pueda atender con facilidad al enfermo y a su
equipo

• El cumplimiento de estos dos requisitos no debe interferir con la función


respiratoria o circulatoria y no se debe colocar al paciente en posiciones
forzadas.
POSICIONES QUIRÚRGICAS

• Enfermería antes de iniciar la anestesia debe corroborar el perfecto funcionamiento de la mesa


quirúrgica y preparar todos los accesorios para lograr la posición.

• Mesa para realizar estudios radiológicos


POSICIONES QUIRÚRGICAS

• Anestesia general: Decubito dorsal


• Anestesia Regional: Decubito lateral
• Anestesia local: Dependiendo del sitio a intervenir
DECUBITO DORSAL O SUPINO

• Posición horizontal en la que el cuerpo descansa sobre la espalda


• Extremidades superiores a los lados sobre la superficie del colchón y extremidades inferiores
extendidas
POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

• Variante del decúbito dorsal donde la porción cefálica se coloca en posición mas baja que la línea
horizontal de 10 a 30º.
• Publicada en 1890 por Friedrich Trendelenburg
• INDICACIONES: Cuando se desea rechazar el contenido abdominal en sentido cefálico
(cirugías de abdomen inferior y hueco pélvico)
• Ingurgitación de los vasos yugulares para realizar una punción
• Util en las maniobras para aspirar vomito o regurgitación de alimento durante la anestesia
general
POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

• ALTERACIONES FISIOLOGICAS:
• Aumento de la presión arterial con elevación del gasto cardiaco
• Afección moderada de la función respiratoria en procedimientos que duran mas de 90 min.
• Precipitación de episodios de glaucoma agudo (desprendimiento de retina)
• Aumento de la presión venosa cerebral
TRENDELENBURG INVERTIDA

• La cabeza queda mas alta que la horizontal


• Intervenciones en la parte superior del abdomen donde se desea hacer descender las vísceras (vías biliares,
estomago)
• Cirugía de tiroides con hiperextensión del cuello
• Abordajes anteriores de la columna cervical
• Disecciones radicales de cuello
• Intervención de arterias carótidas
• Traqueostomia
• Operaciones oftalmológicas, oído, nariz, garganta
POSICIÓN DE VIDEBAECK

• La porción cefálica del tórax y la cabeza se elevan ligeramente con cojines planos para que la
apéndice xifoides sea la porción mas elevada de la superficie ventral del cuerpo
POSICIÓN DE FOWLER O SEMIFOWLER

• Variante del decúbito dorsal, la mesa esta flexionada con la sección de las piernas en declive y
las rodillas dobladas; el tronco se levanta 40º para poner al paciente semisentado
• Útil en pacientes con insuficiencia cardiaca o respiratoria
• En el postoperatorio o en pacientes en estado crítico
POSICIÓN DE BATRACIO

• Modificación del decúbito dorsal en la que las rodillas se colocan ligeramente flexionadas, las
articulaciones de las caderas se flexionan un poco y se giran hacia afuera
• Colocación de almohadas atrás de las rodillas y enfrentando la planta de los pies.
• INDICACIÓN: Cirugía de intervención coronaria
POSICIÓN PARA OPERACIÓN DE MAMA

• Decubito dorsal con la extremidad superior del lado correspondiente separada en abducción no
mayor de 90º para exponer la axila.
POSICIÓN PARA CIRUGIA LAPAROSCÓPICA
POSICIÓN DE LITOTOMÍA
POSICIÓN DE LITOTOMIA

• Ginecológica cuando se usa en mujeres


• Procedimientos ginecológicos de exploración y tratamiento, cirugía del perine, cirugía y
exploración urológica en el hombre
• COMPLICACIONES:
• Daño en las articulaciones de la cadera en pacientes obesos o seniles
• Lesión de los nervios ciáticos, safenos o peroneos
• Complicaciones vasculares secundarias a estasis o compresión de los paquetes vasculares
POSICIÓN DECÚBITO VENTRAL (DECÚBITO
PRONO)
• Cirugías de las regiones posteriores del cuerpo
• COMPLICACIONES:
• La dinámica de la circulación en el sistema nervioso se altera cuando la cabeza queda en
posición mas baja que el tronco o cuando los vasos del cuello resultan distorsionados.
• La dinámica respiratoria se modifica al quedar limitada la movilidad de la caja torácica.
DECÚBITO VENTRAL HORIZONTAL
• Decúbito prono clásico con mesa horizontal, el paciente yace sobre el abdomen y dos rollos de
tela elevan los hombros y el peso del cuerpo para facilitar los movimientos respiratorios.
• Los brazos se pueden colocar a los lados del cuerpo o elevarlos a los lados de la cabeza
• Los codos y rodillas se protegen con almohadillas
POSICIÓN DE LAMINECTOMIA
POSICIÓN DE KRASKE O DE NAVAJA
SEVILLANA
• La articulación central de la mesa se hace coincidir con la cadera del paciente, se realiza flexión
de casi 90º
• Cirugía colorectal (Hemorroides, quistes pilonidales)
DECUBITO LATERAL

• La denominación de los decúbitos esta dada por la porción del cuerpo que yace sobre la superficie de la mesa de
operaciones
• Operaciones Cardiotorácicas y renales
• La espina iliaca debe coincidir con la articulación central de la mesa y con el dorso colocado mas próximo al lado del
cirujano.
• La cabeza sobre una almohada
• Los brazos semiflexionados delante de la cara
• La extremidad inferior sobre el colchón se flexiona para estabilizar la pelvis y se coloca una almohada sobre las rodillas
• Se fija la piel de la cadera con cinta adhesiva a los bordes de la mesa
DECÚBITO LATERAL

• INCONVENIENTES:
• Solo se puede abordar uno de los lados del tórax
• Inundación de secreciones del bronquio contrario y que el paciente sufra hipoxemia grave
(intubación selectiva)
POSICIÓN DE LUMBOTOMIA
• Posición de nefrectomía
• Operaciones urológicas, cuerpos vertebrales lumbares, neurocirugía
COMPLICACIONES DEL TRANSOPERATORIO
SÍNDROME HIPÓXICO
• ANOXIA: Privación de oxigeno
• HIPOXIA: Disminución de la oxigenación
• HIPOXEMIA: Oxigenación deficiente en la sangre

• Existen mecanismos de compensación (reserva de oxigeno) que podrían llegar a mantener la vida
durante cierto tiempo en caso de anoxia
SÍNDROME HIPÓXICO

• La corteza cerebral y el miocardio son especialmente vulnerables a la anoxia.


• Al cesar la irrigación sanguínea de la corteza cerebral, se pierde la función entre los 4 y 6
segundos posteriores y hay cambios irreversibles de los tejidos entre los 3-5 min. Por lo que es
importante identificar el síndrome hipóxico a la brevedad para poder corregirlo
SÍNDROME HIPÓXICO

• El hecho mas común durante la anestesia que se puede considerar causante del síndrome, es la
discordancia entre la ventilación y la perfusión de los alveolos pulmonares:

• 1.- Cuando la mezcla de gases que llegan a los alveolos pulmonares es deficiente en oxigeno y la
cantidad de oxigeno disponible no es suficiente para cubrir las necesidades de los tejidos.
SÍNDROME HIPÓXICO

• 2.- Cuando la falta de ventilación aumenta la tensión de CO2

• 3.- Cuando hay paso directo de la sangre venoarterial hacia porciones extensas del pulmón que
no están ventiladas (atelectasias)

• TRATAMIENTO: Ventilación con oxigeno al 100% y reexpansión de la parte colapsada del


pulmón
SÍNDROME HIPÓXICO

• HIPOXIA ANÉMICA: No hay capacidad suficiente para transportar el oxigeno


• MALFORMACIONES CARDIACAS: Cortocircuitos que omiten la circulación pulmonar
SIGNOS DE HIPÓXIA

• En pacientes sin sedación y sin anestesia, la hipoxia aguda produce un cuadro inicial semejante
al alcoholismo agudo (incoordinación motora, agitación, confusión) que es de corta duración
• Cianosis en las mucosas, labios, pabellones auriculares, conjuntivas, extremidades, sangre de la
herida oscura.
• Aumento de la frecuencia cardiaca, elevación de la TA y trastornos del ritmo (extrasístoles)
• pO2 (disminución) 60 mmHg
• pCO2 (aumento) 60 mmHg
SIGNOS TARDÍOS DE HIPOXIA

• Bradicardia
• Hipotensión arterial
• Dilatación pupilar (daño cerebral)
• Fibrilación ventricular
• Paro cardiorespiratorio
COLAPSO CIRCULATORIO

• CAUSAS:
• Pérdida brusca de volumen sanguíneo
• Acción de los fármacos sobre la resistencias periféricas y la contractilidad cardiaca.

• El común denominador del colapso circulatorio es la HIPOTENSIÓN


• Hay que identificar la causa para poder actuar en consecuencia
PARO CARDIORESPIRATORIO

• La mas temible de las complicaciones causada por asistolia o por fibrilación ventricular
• CAUSA DE ASISTOLIA: Hipoxia por hipoventilación y por bajos niveles de oxigeno en el gas
inspirado
• CAUSAS DE FIBRILACIÓN: Broncoaspiración, depresión farmacológica del centro
respiratorio, estímulos vagales
• OTRAS CAUSAS: Anafilaxia, interferencias de la corriente eléctrica de los equipos de
electrocoagulación con marcapasos implantados
PARO CARDIORESPIRATORIO

• Baja incidencia de esta complicación (0.046 – 0.06%) debido a la eficiencia de los medios de
monitoreo intraoperatorio
• Relacionadas con la anestesia 21%
• Relacionadas con la cirugía 19%
• Trastorno subyacente (traumatismo, rotura de aneurisma) 59%

• Las maniobras de reanimación fueron efectivas en 1 de cada 4 pacientes


PREVENCIÓN DEL PARO
CARDIORESPIRATORIO

• Adecuada preparación preoperatoria (Riesgo


quirúrgico)
• Monitoreo adecuado
• Prevenir la hipoxia, la hipercapnia y las dosis
excesivas de fármacos depresores
DIAGNÓSTICO

• Ausencia de pulsos en los vasos mayores


• Falta de registro de la presión arterial mediante cualquier método de monitoreo

• El paro cardiocirculatorio se debe diagnosticar cuando se aprecia súbita disminución o ausencia


del gasto cardiaco efectivo
MANEJO
• Verificar vías aéreas permeables
• Proporcionar oxigeno al 100% con presión positiva
• Compresión torácica (Compresión directa o transdiafragmatica)
• Desfibrilación (Ondas irregulares de diferente amplitud)
• MEDICAMENTOS: Adrenalina 1 mg IV c/3-5 min.

• Cuando el trazo del EKG se sustituye por una línea horizontal sostenida que indica asistolia, las
posibilidades de recuperación son muy remotas.
MANEJO

• El paciente que ha salido de un paro cardiorespiratorio debe ser transferido a la UTI:


• Mantener ventilación adecuada con respirador automático e intubación endotraqueal
• Control del equilibrio acido-base e hidroelectrolítico
• Mantener estado circulatorio con fármacos inotrópicos necesario, antiarritmicos y diuréticos
• Esteroides IV para disminuir edema cerebral
• Identificar y tratar complicaciones de la reanimación (fracturas costales, lesiones hepáticas o
esplénicas, hemotorax)
TRANSFUSIÓN INCOMPATIBLE

• Es importante que los grupos sanguíneos se identifiquen con las pruebas cruzadas antes de
efectuar una transfusión
• El riesgo inmunológico de la transfusión de eritrocitos es mayor que el riesgo de transmisión de
enfermedades virales
• Frecuencia estimada 1:6 000 a 1:20 000

• La reacción hemolítica consiste en la destrucción intravascular de los eritrocitos transfundidos y


el contenido de estos se libera al torrente sanguíneo
TRANSFUSIÓN INCOMPATIBLE
SÍNTOMAS
• Calor o dolor en el sitio de la transfusión
• Fiebre
• Escalofrío
• Dolor lumbar intenso
• Dolor torácico con taquicardia e hipotensión arterial

• PACIENTE QUIRURGICO: Sangrado difuso, hematuria, oliguria y anuria, hipotensión


TRANSFUSIÓN INCOMPATIBLE

• Interrumpir de inmediato la transfusión


• Inducir diuresis con furosemida o manitol
• Líquidos endovenosos para minimizar el daño renal (Dialisis)
HIPERTERMIA MALIGNA

• Anormalidad hereditaria del retículo endoplásmico muscular (Alteración del cromosoma 19 que compromete al gen
receptor de los canales de calcio) causando un rápido aumento de la concentración del calcio intracelular en respuesta a
algunos medicamentos anestésicos:
• Halotano
• Succinilcolina
• Cloruro de etilo
• Etileno
• Eter
• Metoxiflurano
• Lidocaina
HIPERTERMIA MALIGNA

• 1:12 000 anestesia pediátricas


• 1:40 000 anestesias en adultos

• CUADRO CLÍNICO: Fiebre después de la inducción de la anestesia hasta 43.3 oC, acompañada
de rigidez progresiva, hipercapnia, taquipnea y taquicardia, paro cardiorespiratorio
TRATAMIENTO

• Supresión inmediata de los anestésicos causantes


• Administración de Dantroleno sódico (relajante muscular)

También podría gustarte