Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA

CHONTALPA
Alumno:
FELIPE DE JESÚS CERINO AQUINO.
Titular:
MIGUEL DE JESUS LOPEZ MARTINEZ
Tema:
CONCEPTOS BASICOS
Materia:
HABILIDADES DIRECTIVAS
Carrera:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Grado/ grupo:
8. SEMETRE “A”

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 1
INTRODUCCIÓN

Es innegable que toda empresa hoy en día debe de elaborar un plan


estratégico que servirá de guía en este incierto panorama económico mundial
si es que quiere sobrevivir y más aún si desea consolidar su empresa. Es por
ello que la planeación estratégica se vuelve una herramienta fundamental de la
administración para impulsar su desarrollo y no solamente ser una empresa del
“día a día” si no para tener un rumbo y una dirección bien definida.

Lo que la planeación estratégica no ofrece, es la posibilidad de crear un plan


estratégico por medio del desarrollo de la misión, visión que es el base seguido
de análisis de factores internos y externos para posterior mente crear
estrategias especificar para alcanzar nuestros objetivos y metas establecidas.

Como todo proceso administrativo, en la planeación estratégica el control debe


ir de la mano para detectar cualquier anomalía en el camino y corregir de
inmediato el rumbo y modificar todo aquello que no este de acorde con la
estrategia e inclusive modificar la estrategia misma en caso de ser necesario.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 2
DEFICIONES
 La administración estratégica; Fred (2003) la define como “El arte y la
ciencia de formular, implantar o evaluar las decisiones a través de las
funciones que permitan a una empresa logras sus objetivos”. Entonces
se puede definir que la administración estratégica es todo un proceso
que inicia con la elaboración de la definición exacta del negocio para
luego establecer de manera clara y concreta como se visualiza la
empresa a un determinado tiempo. Ahora bien, esta visualización no se
trata de una simple declaración de sueños y buenos propósitos, sino del
verdadero objetivo que se alcanzara con una serie de acciones bien
definidas por medio de estrategias, “Sin una estrategia una empresa es
como un barco sin timón, dando vueltas en círculos.

 Es como una trampa, pues no tiene un sitio a donde ir” (Ross & Kami,
2003, citado en conceptos de administración estratégica).

 Hitt, Ireland y Hoskisson, (p.6) expresan que la administración


estratégica es un proceso compuesto por el conjunto completo de
compromisos, decisiones y acciones que requiere una empresa para
lograr una competitividad estratégica y obtener un rendimiento superior
al promedio. En este proceso, el primer paso de la empresa consiste en
analizar tanto su entorno externo como el interno para determinar cuáles
son sus recursos, capacidades y competencias centrales; es decir, las
fuentes de «insumos estratégicos».

 Para Daft (p.239) la administración estratégica es un conjunto de


decisiones y de acciones con las cuales se formulan e implementan
estrategias que darán un ajuste competitivamente superior entre la
empresa y su ambiente con el fin de alcanzar sus metas. Los ejecutivos
se plantean preguntas como las siguientes: «¿Qué cambios y
tendencias están ocurriendo en el entorno competitivo? ¿Quiénes son
nuestros clientes? ¿Qué productos o servicios deberíamos ofrecer?
¿Cómo podemos ofrecerlos con mayor eficiencia?» Las respuestas a
estas preguntas les sirven para tomar decisiones sobre cómo posicionar
a su empresa en el ambiente frente a sus rivales. un desempeño
excelente no se logra por mera casualidad. Depende de las decisiones
que adopten los ejecutivos. los altos directivos se valen de la
administración estratégica para definir una dirección general, la cual
constituye la estrategia global de la empresa.

 Stoner J. la define así: “Proceso de administración que entraña que la


organización prepare planes estratégicos y, después, actúe conforme a
ellos.” Tal como se emplea en las definiciones anteriores, una estrategia
apropiada es aquella que conviene mejor a las necesidades de una
organización en un momento determinado
ADMINISTRACION ESTRATEGICA 3
IMPORTACIA
Entra a jugar un papel determinante el concepto del largo plazo, lo cual es
aplicado desde entonces y hasta la actualidad, aunque con variaciones.
 Se tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los
resultados.
 Concibe que para alcanzar metas propuestas es necesario adelantar
ciertas acciones que estas acciones necesitan consumir ciertos recursos
para ser adelantadas.
 Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo

LOS BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA SE


PUEDEN DIVIDIR DE LA SIGUIENTE MANERA:

FINANCIEROS NO FINANCIEROS
• Una serie de investigaciones Además de ayudar a las empresas
demuestran que las organizaciones a evitar los problemas financieros,
que aplican los conceptos de la administración estratégica ofrece
administración estratégica son más beneficios tangibles.
rentables y exitosas que las que no
lo hacen.

Las empresas que obtiene resultados óptimos suelen planificar


sistemáticamente a efecto de prepararse para las fluctuaciones fluctuaciones
futuras de su ambiente interno o externo.
Por otra parte, las empresas que obtienen malos resultados, suelen realizar
actividades miopes y no reflejan bien los pronósticos de las condiciones
futuras. Los estrategas de organizaciones con malos resultados con frecuencia
están ocupados resolviendo problemas internos.
Normalmente subestiman las fuerzas de sus competidores, y sobrestiman las
fuerzas de su empresa. La interacción puede hacer que las empresas “activen”
a sus gerentes y empleados nutriéndolos, compartiendo con ellos objetivos de
la organización, facultándolos para que puedan mejorar el producto o servicios
y reconociendo sus contribuciones. Según Tom P. la diferencia de un
trabajador que ha sido activado y uno desactivado no es 5% ni 10% sino entre
el 100% y 200%.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 4
La administración estratégica. Puede renovar la confianza en la estrategia
empresarial actual o que requiere medidas correctivas. El proceso de la
administración estratégica sienta las bases para que todos los gerentes y
empleados de la empresa puedan identificar y racionalizar las necesidades del
cambio, es decir les ayuda a ver el cambio como una oportunidad y no como
una amenaza.

LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PRODUCE LOS SIGUIENTES


BENEFICIOS:
1).-Permite detectar oportunidades, clasificarlas por orden de prioridad y
explotarlas.
2).-Ofrece una visión objetiva de los problemas administrativos.
3).-Representa un marco para coordinar y controlar mejor las actividades.
4).-Reduce las consecuencias de cambios adversos.
5).-Permite tomar decisiones importantes para respaldar mejor los objetivos
establecidos

ALCANCE DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


En el proceso de administración estratégica es importante considerar los
siguiente:
 Comunicación.
 Globalización.
 Ambiente.

Comunicación.
Es básica, representa la clave del éxito en las interacciones humanas y
sistémicas de la organización, impulsando el conocimiento, la calidad, la
productividad, la corresponsabilidad y el compromiso necesarios para alcanzar
la misión y los objetivos institucionales
La Globalización.
La capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el entorno
repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas, que le brinden a la
empresa una estabilidad.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 5
Ambiente.
El ambiente es un elemento clave dentro de la implementación de estrategias,
ya que estas suelen ser muy diferentes como las mismas organizaciones y
estas deben de tomar en cuenta para formular y poner en práctica las
estrategias.

Por lo que es importante plantear bien las estrategias ya que de ahí dependerá
el alcance que estas tengan, y el impacto que propicien dentro de la empresa y
fuera, puesto que el empleo de las estrategias lograse que: se logre la
contribución de los objetivos, prevalencia, extensión y eficiencia de las
estrategias.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION

A). La planeación estratégica deberá ser evolutiva más que directiva.


 Contener unos cuantos objetivos de amplio espectro.
 Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un largo
período de tiempo.
 Los objetivos están diseñados para ofrecer a los departamentos
prioridades para el desarrollo institucional

B) Proveer una estructura organizacional dentro de la cual una amplia


variedad de individuos puede identificar y resolver sus propios
problemas.
 Comunicación efectiva de doble vía entre la autoridad central y las
unidades operativas.
 Los objetivos son el resultado de la reflexión y discusión por un largo
período de tiempo.
 Anima al diálogo y la discusión dentro de la organización con el
propósito de evitar o minimizar la amenaza externa.

C) Enfoca la dirección en el desempeño y la mejora continua.


 Adapta un enfoque de: medios-estrategiasfines en vez de fines-
estrategias-medios.
 El enfoque incentiva la inversión en el personal quien moverá a la
universidad a sus metas

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 6
 La cultura de participación y evolución permite a cada quien entender y
comprometerse con el logro de las metas.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 7
CONCLUSION
Concluyendo con la administración estratégica permite que la organización
tome parte activa, en lugar de reactiva, en la configuración de su futuro, es
decir, la organización puede emprender actividades e influir en ellas y, por
consiguiente, puede controlar su destino. Los pequeños empresarios, los
directores ejecutivos, los presidentes y los gerentes de muchas organizaciones
lucrativas y no lucrativas han reconocido y obtenido los beneficios de
administrar sus estrategias.
Las buenas decisiones estratégicas es una de las mayores responsabilidades
del dueño o director general de una organización, tanto empleados como
gerentes deben participar en formular, implementar y evaluar las estrategias.
La participación es clave para conseguir el compromiso con los cambios que se
requieren.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 8
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
http://es.scribd.com/doc/86615645/Definicion-Concepciones-Admin-is-Trac-
IonEstrategica
http://osmerclavo.blogspot.mx/2013/02/beneficios-tangibles-e-intangibles.html
http://estretegi.blogspot.mx/2012/10/referenciasbibliograficas-1.html
http://andymiele.blogspot.mx/2012/10/elementos-de-la-administracion.html

ADMINISTRACION ESTRATEGICA 9

También podría gustarte