Está en la página 1de 5

I.E Nº………………………..

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º Y 6º
FECHA: 05/10/2020

Tema: Indagamos cómo influye el agua en el crecimiento de una planta

Ayer aprendimos sobre los ecosistemas, los componentes bióticos y


abióticos que los compone y como se relacionan para determinar
que plantas crecen o no en un lugar.

¿Qué son los componentes bióticos? Plantas, Hongos,


Animales, Bacterias.

¿Qué son los componentes abióticos? Agua, Luz, Suelo.

Esta fue la primera actividad para lograr nuestro gran reto de estas dos semanas
que será registrar todo el proceso de cuidado y cultivo de una planta y también
anotar la información que venimos recolectando sobre los ecosistemas
de nuestra región y su relación con las plantas en un cuaderno de
experiencias, hoy indagaremos cómo influye la cantidad de agua en el
crecimiento de las plantas.

Propósito: Hoy aprenderemos a indagar cómo influye el agua en el crecimiento de


las plantas siguiendo los pasos de la indagación.

Aprendimos sobre la variedad de plantas que hay y me puse a buscar información


sobre que plantas crecen en ciertos lugares del país, y descubrí la enorme
diversidad de plantas alimenticias que se cultivan en las
diferentes regiones del Perú. Plantas como el maíz, el arroz,
la papa, el café, frutas, hortalizas, cereales, legumbres, caña
de azúcar y por otro lado es que por sus características estas
plantas se cultivan en las diferentes regiones del país, en
las tres regiones, en la costa, en la sierra y en la selva.

Las plantas crecen en lugares determinados debido al clima, aunque el tipo de


suelo, la cantidad de agua y la luz solar son factores importantes tambien, en cada
regiones, costa, sierra o selva, las plantas encuentran las condiciones que necesitan
para vivir.
[NOMBRE DEL AUTOR] 1
I.E Nº……………………….. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º Y 6º
FECHA: 05/10/2020

Por ejemplo, el café es un cultivo que crecen en las regiones selvaticas de San
Martin y Amazonas, el trigo se siembra en la sierra del peru en departamentos
como Arequipa.

Cuando se piensa en cultivos sabemos que el


clima y otros componentes abioticos de los
ecosistemas, no tienen vida.

Son fundamentales para que las plantas crezcan en


ciertos lugares. ¿Podrías cultivar sin alguno de estos
componentes? Y la mejor manera de responder esta
pregunta es la indagación.

Indagaremos sobre la influencia de varios componentes de los ecosistemas en los


distintos tipos de plantas, ahí indagaremos sobre uno de los componentes
abioticos, el agua y como influye en el crecimiento del agua.

Antes de empezar debemos recordar ¿Cuáles son


los pasos que seguimos para la indagación?

En esta ocasión solo nos centraremos en los


cuatro primeros pasos. 1.- Identifico el
problema. 2.- Planteo una pregunta. 3.- Propongo
Hipótesis. 4.- Diseño del experimento.

Los otros dos pasos se trabajarán en una próxima


actividad, para el paso 1. Identifico el problema.
Una planta necesita suelo para crecer, hay muchos lugares donde la tierra donde
no es buena, porque puede tener diversas sustancias que no son buenas, como la
sal que en el suelo cerca al mar, por otro lado, hay mucha gente que vive en
departamentos muy pequeños y ahí no tienen un jardín donde poder cultivar
plantas. ¿pueden crecer las plantas en otro medio que no sea el suelo.

[NOMBRE DEL AUTOR] 2


I.E Nº……………………….. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º Y 6º
FECHA: 05/10/2020

También nos dimos cuenta que es difícil conseguir semillas para sembrar algunas
plantas. Por ejemplo, nunca he visto semillas
como el apio o la zanahoria, donde las venden.
¿Cómo las consigo? Es un problema muy común el
no tener un espacio para cultivar plantas alimenticias o no saber dónde conseguir
las semillas. Algunos no tenemos un jardín tan grande para poder cultivar las
plantas alimenticias, como el apio, por ejemplo. Nos gustaría tener un pequeño
huerto en mi casa ¿Qué se te ocurre que podrías hacer?, lo podría hacer en macetas
en mi balcón, es una opción. ¿Puedo cultivar apio o zanahoria en casa, sin
necesidad de semillas, sin una gran cantidad de espacio de tierra en un jardín? La
respuesta es sí y hoy vamos a descubrirlo y hasta ahora el problema de indagación:
hay muchos hogares donde no tiene un jardín para cultivar plantas alimenticias
ni semillas adecuadas para hacerlo. ¿pueden crecer las plantas en otro medio que
no sea el suelo? Paso 2: Planteo una pregunta: El crecimiento de plantas sobre un
lugar distinto al suelo por ejemplo el agua proponiendo esta pregunta de
indagación ¿Cómo influye el agua en el crecimiento de las plantas? Pero antes de
pasar al paso 3 recuerda que hay que identificar las variables.

Para esto primero: Recordemos la pregunta que guiará la indagación. ¿Cómo


influye el agua en el crecimiento de las plantas?

Para ser la indagación también recordemos que las variables son los elementos
que vamos a observar y medir en nuestro experimento. Para ello debemos tener
en cuenta nuestra pregunta, ¿Cómo influye el agua en el crecimiento de las
plantas?, las variables serian agua y crecimiento de las plantas. Pero tenemos otras
interrogantes: ¿Cuánto de agua será necesaria para que la planta crezca?
¿necesitara la misma cantidad de agua el apio y la zanahoria para crecer?

[NOMBRE DEL AUTOR] 3


I.E Nº……………………….. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º Y 6º
FECHA: 05/10/2020

Con todas estas nuevas preguntas se reformulará la


pregunta de indagación.

¿Cómo influye la cantidad de agua en el crecimiento de las


plantas? En estas preguntas reformuladas ¿Cuáles serían
las variables? Cantidad de agua y crecimiento de la
planta que mediremos en centímetros.

Problema: Hay muchos lugares donde no tienen un jardín ni tierra para cultivar
plantas alimenticias ni semillas adecuadas para hacerlo.

Pregunta de Indagación ¿Cómo influye la cantidad de agua en el crecimiento de


las plantas? Planteamiento de Hipótesis: ¿recuerdan que es la hipótesis? Es una
posible respuesta frente a la pregunta que estamos indagando. Camila: Si le
pongo más agua a la planta, entonces ella crecerá más. Joaquín: A más agua, la
planta crecerá menos.

Diseño del experimento lo haremos diciendo ¿Qué haremos


y cómo lo haremos? En el caso de Joaquín cortó dos pedazos
de apio del mismo tamaño, le puso en un recipiente de agua,
regándolo con cantidades diferentes, a lo que le medía como
iba desarrollando, dándose cuenta que la planta que más
agua recibía crecía más.

Camila cortó dos zanahorias el mismo tamaño,


regándolos interdiarias con cantidades de agua
diferente. Se utilizó dos zanahorias y apios, y
los que apoyarán en la indagación es necesario
que acompañen un adulto responsable.

[NOMBRE DEL AUTOR] 4


I.E Nº……………………….. CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5º Y 6º
FECHA: 05/10/2020

¿Dónde voy a registrar la información obtenida? En la tabla de registro de datos.

Actividad para la casa: Siguiendo los


pasos aprendido durante la clase del día
de hoy, elabora tu propia indagación,
para ello plantea tu problema e
investiga con ayuda y asesoramiento de
tu profesor. Utiliza un tallo de apio, y
dos semillas de frejol, observando cómo
se realiza el desarrollo, registra los datos
en una tabla de apuntes, evaluándote
con ayuda de la ficha.

[NOMBRE DEL AUTOR] 5

También podría gustarte