Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

¨ AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD ¨


FACULTAD DE NEGOCIOS

CURSO:
DESIGN THINKING

TRABAJO FINAL

PROFESOR:
IVAN GUSTAVO DELGADO SAAVEDRA

SECCIÓN:
AF8A

CICLO:
2020-2

GRUPO Nº3
INTEGRANTES CÓDIGO CARRERA

Alvaro Rodriguez, Erickson Rafael U20161B943 Administración y NN.II

Benites Correa, Antero Ricardo U20151B446 Administración y NN.II

Egoavil Fritz, Deborah U201512314 Administración y NN.II

Limo Pastuso, Roxana Sophia U201611424 Administración y Marketing

Muñoz Buleje, Juan Diego U201523683 Administración y NN.II

Ortiz Clavo, Tatiana Medalit U201618698 Contabilidad y Adm.

Pinzas Rojas, Juan Manuel U20171B818 Administración y NN.II

Torres Nonaka, Gabriel Hernan U201616419 Administración y NN.II

Lima, 26 de noviembre de 2020


Índice
1. Resumen de la experiencia profesional del alumno (link LinkedIn) y aporte al
trabajo ....................................................................................................................................... 2
2. Árbol del problema ............................................................................................................ 10
3. Observación etnográfica................................................................................................... 11
3.1. Principales hallazgos: ¿Cuáles son los principales hallazgos que podemos
rescatar de la observación etnográfica? Indícanos y desarróllalos. .......................... 11
3.2. Registro de la observación Coloca en este punto el registro de investigación . 12
4. Entrevistas para empatizar ............................................................................................... 25
4.1 Principales hallazgos .................................................................................................. 25
4.2 Registro de las entrevistas Coloca en este punto el registro de investigación .. 28
5. Etapa Interpretar/Definir: ............................................................................................... 52
5.1 Empathy Map ........................................................................................................... 52
5.2 Necesidades ............................................................................................................ 53
5.3 Insights ..................................................................................................................... 53
6. Etapa Idear....................................................................................................................... 54
6.1 Preguntas generadoras: Proceso de elaboración .............................................. 54
6.2 Brainstorming.......................................................................................................... 55
6.3 Soluciones ............................................................................................................... 60
7. Etapa Experimentar/Prototipar ..................................................................................... 61
7.1 Prototipo de baja fidelidad ..................................................................................... 61
i. Elaboración de prototipo de baja fidelidad.......................................................... 61
ii. Testeo ....................................................................................................................... 65
iii. Malla receptora de información inicial: Análisis y descripción ..................... 86
7.2 Prototipo de alta fidelidad ...................................................................................... 88
i. Elaboración de prototipo de alta fidelidad........................................................... 88
Link de prototipo: https://marvelapp.com/prototype/6c9gdb3/screen/73946185 ... 88
ii. Testeo ....................................................................................................................... 93
iii. Malla receptora de información final: Análisis y descripción...................... 114
8. Etapa Evolucionar/Evaluar .......................................................................................... 116
9. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 120
10. Referencias bibliográficas ....................................................................................... 122

1
1. Resumen de la experiencia profesional del alumno (link LinkedIn) y aporte al
trabajo

Antero Benites Correa Background:

Soy estudiante de la carrera de


Administración y Negocios Internacionales
en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. Actualmente, me encuentro
cursando el noveno ciclo de mi carrera .
Asimismo, cuento con 10 meses de
experiencia laboral en una agencia de
carga en la cual desempeñe mis prácticas
pre profesionales en el área comercial y de
operaciones donde pude enriquecerme de
conocimientos sobre mi carrera.
Link de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/antero-
benites-correa-246bb9157/

Aporte:
El aporte que he tenido con mi grupo ha
sido la organización y comunicación sobre
el desempeño y desarrollo de tareas del
trabajo a presentar con una actitud positiva.

2
Erickson Rafael Alvaro Rodriguez Background: Soy estudiante de la carrera
de Administración y Negocios
Internacionales en la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC), dos veces
quinto superior y un tercio superior en la
carrera de Negocios Internacionales. Así
mismo, he participado en el IX Congreso
de Negocios Internacionales UPC (
Cadenas globales de valor) . También, he
recibido la inducción HSSE ( El sistema de
Gestión de Salud, Seguridad y Medio
Ambiente) de APM Terminals Callao. Y
ahora último, realicé el curso de
Emprendimiento I y II de la Fundación
Romero. Tengo la proyección de realizar
mis prácticas laborales el próximo año
debido a la coyuntura actual
, lo cual a pesar de ello estoy realizando
diversas actividades desde casa.
Link de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/erickson-
rafael-alvaro-rodriguez-3766741b5/
Aporte:
En el ordenamiento para el desarrollo del
trabajo y comunicación entre el equipo que
estamos elaborando el trabajo. Así mismo,
fomentando una buena participación ante
los diversos planteamientos de problemas
que pueda aquejar el trabajo y con ello
denotar la buena organización del grupo y
así entregar las diversas actividades de
una forma correcta.

3
Roxana Sophia Limo Pastuso Background:

Alumna de la carrera de Administración y


Marketing, pertenezco al tercio superior
desde los dos últimos ciclos, y actualmente
estoy cursando el noveno ciclo de la carrera.
Asimismo, he culminado mis estudios de
inglés en la PUCP, también, he llevado
cursos de estrategias de negociación a
través de la plataforma virtual Coursera
obteniendo un certificado, además he
realizado cursos de Marketing Digital, Adobe
Photoshop e Illustrator, y recientemente me
inscribí en un taller de la UPC llamado
Técnicas de aprendizaje.
Me considero una persona proactiva,
responsable, creativa y con capacidad para
trabajar en equipo.

Link de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/deborah-egoavil-
fritz-420b791b5/

Aporte:
Mi aporte fue la coordinación, organización y
motivación para mis compañeros de grupo,
de manera que el trabajo a desarrollar se
realice de manera eficiente, organizada y a
tiempo. Además, la comunicación con todos
para poder realizar las tareas semanales,
reuniones grupales con lluvia de ideas y
escuchar las opiniones de cada compañero.

4
Deborah Egoavil Fritz Background:
Soy estudiante de noveno ciclo de la
carrera de Administración y Negocios
Internacionales de la UPC. Me gusta
aprender de todo, sin embargo, me he
interesado últimamente en el campo del
diseño y la programación por lo que he
llevado cursos como Python e Illustrator.
Actualmente, a través del convenio de la
UPC con la plataforma Coursera, planeo
obtener el certificado del programa
especializado UI/UX Design. Asimismo,
asistí al VI Congreso Anual de Marketing
(CAM UPC). Mi experiencia laboral se ha
conformado básicamente por apoyar en el
área de administración del negocio familiar,
sin embargo, espero comenzar a realizar
prácticas pre-profesionales en otras
empresas el siguiente año.

Link de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/deborah-
egoavil-fritz-420b791b5/

Aporte:
Mi aporte al equipo fue el cumplimiento
minucioso y puntual de las tareas
designadas en las coordinaciones pactadas,
asimismo, brindar ideas útiles para la
estructura del trabajo.

5
Tatiana Medalit Ortiz Clavo Background:

Soy alumna de la carrera de Contabilidad y


Administración en la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas (UPC). Dos veces tercio
superior. Actualmente estoy cursando el
octavo ciclo de mi carrera y llevo un curso de
Excel de manera virtual hace 4 meses.
Realicé prácticas preprofesionales el año
pasado en el área de contabilidad durante un
año dentro del puesto de conciliación en la
empresa Representaciones Martin S.A.C.

Link de LinkedIn:

https://www.linkedin.com/in/tatiana-medalit-ortiz-
clavo-3761551b7

Aporte: Entregar lo solicitado a tiempo y


tratar de estar al pendiente de que se iba a
trabajar

6
Juan Manuel Pinzás Rojas Background:

Soy estudiante de la carrera de


Administración y Negocios Internacionales
de la facultad de Negocios en la UPC-
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Me encuentro cursando el séptimo ciclo de
mi carrera universitaria, y tengo la
proyección de realizar mis prácticas
laborales el próximo año una vez terminada
toda esta situación actual que se produjo
debido a la pandemia.
Link de LinkedIn:

https://www.linkedin.com/in/juan-
pinz%C3%A1s-rojas-4865171b6/

Aporte:

Realizar las tareas que se me asignaron al


momento que nos repartimos entre cada uno
de los integrantes del grupo, para un mayor
orden y fluidez a la hora de realizar el
trabajo, para que de esta manera no haya
ningún tipo de inconvenientes posteriores y
se pueda dar por terminado el trabajo de una
forma correcta y puntual.

7
Gabriel Torres Nonaka Background:
Soy estudiante de la carrera de
Administración y Negocios Internacionales
de la facultad de Negocios en la
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. Estoy cursando el Séptimo ciclo
de mi carrera estudiantil. Mi intención en la
actualidad es encontrar una solución e
ingresar con una propuesta de negocio ya
existente o nuevo para mejorar la
satisfacción de los clientes. Adquirir
experiencias de practicante para ofrecer
otra perspectiva de las acciones dentro de
una organización.

Link de LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/gabriel-
torres-nonaka-2262a71b2/

Aporte:
Comunicación constante con los integrantes
de mi grupo y brindar aporte o realizar las
actividades que me asignan de la manera
correcta. De esta manera, seguir trabajando
en equipo y ofrecer otras alternativas de
ayuda para el grupo.

8
Juan Diego Muñoz Buleje Background:

Soy alumno de la carrera de Administración


y Negocios Internacionales, y actualmente
estoy cursando el octavo ciclo de la carrera.
Adicionalmente, me he inscrito a cursos de
marketing digital por redes sociales
(Facebook) y estoy cursando un diplomado
de agroexportación en Adex. Asimismo, he
desarrollado un emprendimiento con mi
mamá de socia. Nos dedicamos a la venta
de plantas ornamentales que mayormente
se entregan como regalo
Me considero una persona proactiva,
empática y muy capaz de poder trabajar en
equipo

Link de LinkedIn
https://www.linkedin.com/in/juan-diego-
munoz-buleje-0697541b7/

Aporte:
Mi aporte fue realizar las tareas asignadas
para cada uno y aportar con mi opinión y
puntos de vista sobre los temas a realizar.
Considero que también puedo apoyar a mis
compañeros en la resolución de actividades.

9
2. Árbol del problema

10
3. Observación etnográfica

Problemática: Incremento de las pérdidas económicas en el gremio de artistas


musicales por la prohibición de conciertos debido a la pandemia.

3.1. Principales hallazgos: ¿Cuáles son los principales hallazgos que podemos
rescatar de la observación etnográfica? Indícanos y desarróllalos.

La batalla de los artistas peruanos ahogados por la pandemia

Nosotros los peruanos en la actualidad vivimos una incertidumbre debido a la problemática


de la pandemia, muchos rubros han decaído por falta de apoyo económico. Uno de los rubros
más afectados es la industria musical. En el Perú, la mayoría de estos artistas son nominados
como artistas “chiveros” o artistas de fines de semana. Ellos tocaban en fiestas y/o reuniones
familiares y de ese cobro lograban solventar sus gastos. El sector conformado por dichos
artistas se encuentra en “el aire”, tal como demuestran las publicaciones de diversos medios
televisivos y digitales, donde se realizan informes o reportajes a diversos artistas musicales,
comentando la terrible situación que están viviendo, donde diversas actividades musicales
como concierto, teatro, etc fueron cancelados ante la pandemia. Se sabe que todavía la
situación se mantendrá. Por ello, muchos de los artistas peruanos buscan de una u otra
manera solventar económicamente en sus hogares vía transmisiones por redes sociales, y
otros en pequeños emprendimientos en vista de toda la incertidumbre. Por el otro lado,
también existen artistas que han logrado adaptarse al cambio

Músicos peruanos afectados económicamente por inmovilización social

En la actualidad, Perú es uno de los países más afectados ante la pandemia, lo cual ante ello
el sector musical es uno de los rubros que ha sufrido una crisis económica. Según distintas
plataformas virtuales de ventas de entradas y de publicidad de artistas, informan que el Covid-
19 ha obligado al gobierno peruano a emplear medidas rigurosas para poder combatir la
problemática actual de la pandemia. Ante ello, resaltan que el rubro musical es uno de los
más afectados y desamparados económicamente. Cabe resaltar que desde la fecha del 12
marzo no se encuentran laborando en el ámbito musical. Ante ello, muchos de ellos han
optado por sacar adelante a sus familias emprendiendo pequeños trabajos y algunos optando
por salir a las calles a presentar sus presentaciones, lo cual lo único que piden es el apoyo
por parte del Estado peruano para que puedan solventar económicamente a sus familiares y
también poder realizar sus presentaciones de manera virtual no arriesgándose así a cualquier
contagio.

11
Músicos llevan su arte a las calles

Hoy en día, la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus ha provocado que muchos
trabajadores peruanos pierdan diversos empleos, dentro de ello se encuentra el sector
artístico, lo cual el ámbito musical es uno de los más afectados. De acuerdo a algunas
fotografías etnográficas mostradas podemos ver cantantes y grupos de músicos peruanos,
dedicados a este gremio, durante el estado de emergencia se encuentran laborando de una
manera muy llamativa, recorriendo diversas calles por varios distritos haciendo llegar su
música. Destacando ante ello, que a pesar de toda la cancelación antes de la crisis sanitaria,
están trabajando cumpliendo y respetando los protocolos de bioseguridad al recorrer las
calles diversos distritos para conseguir sustento diario a través de las melodías peruanas,
exhortando así también a sus colegas musicales que no dejen de luchar por llevar un sustento
a sus hogares a pesar de no recibir un apoyo por parte de entes gubernamentales.

3.2. Registro de la observación Coloca en este punto el registro de investigación

Registro visual: fotos, bosquejos, videos (links de acceso en modo público)


Registro narrativo: respuestas a preguntas, ideas fuerza, historias por contar.

Figura 1: Banda musical tocando en las calles.

Fuente:
https://www.facebook.com/NotiWanka.pe/videos/367238437597057/

En la figura 1, se puede visualizar a músicos trabajando en las calles exponiendo su vida


pese a bajos ingresos que están obteniendo a causa de la pandemia.

12
Figura 2: Artistas han disminuido sus ganancias debido a la cancelación de
conciertos que ya tenían programados.

Fuente: https://elcomercio.pe/economia/dia-1/hermanos-yaipen-como-sobreviven-sin-
conciertos-cuando-representan-el-80-de-sus-ingresos-walter-y-javier-cumbia-peruana-
noticia/

En la figura 2, se puede visualizar una noticia donde explica las pérdidas económicas que ha
sufrido el reconocido grupo de cumbia ‘Hermanos Yaipen’ debido a la pandemia.

Figura 3: Artistas buscan alternativas para generar ingresos

Fuente: https://www.instagram.com/p/B-rmW--Bnf5/

En la figura 3 se puede observar una publicación de Instagram del grupo de rock peruano
Mar de Copas en el que anuncia un concierto virtual a través de distintas plataformas, en el
cual participan varios artistas peruanos de distintos géneros musicales.

13
Figura 4. Artistas independientes expresan su insatisfacción

Fuente: https://n9.cl/m2rn

En la figura 4 se puede observar una nota que evidencia que muchos artistas piensan que
las medidas impuestas por el gobierno debido a la crisis que los afecta, no es suficiente,
debido a lo burocrático y poco accesibles que son.

Figura 5: Conciertos que se han cancelado en el Perú por el coronavirus

Fuente: https://www.americatv.com.pe/estas-en-todas/coronavirus-conciertos-que-se-han-
cancelado-peru-coronavirus-noticia-116203

En la figura 5, podemos ver una nota de prensa acerca de algunas presentaciones o


conciertos que se han cancelado debido a la pandemia.

14
Figura 6: Comunicado del artista Gianmarco postergando concierto ‘30 años’

Fuente:
https://www.facebook.com/Gianmarcomusica/photos/a.384201899707/10158599134849708

En la figura 6, se observa un comunicado del reconocido cantante Gianmarco, postergando


su concierto por 30 años de trayectoria para el año 2021, debido al estado de emergencia.

Figura 7: La batalla de los artistas peruanos ahogados por la pandemia

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fkTrc7H16Fo

15
En la figura 7, se visualiza la dura batalla de los artistas peruanos ante la situación actual de
la pandemia al no poder realizar sus actividades debido a la cancelación de conciertos y las
pérdidas económicas ante ello.

Figura 8: Músicos peruanos afectados económicamente por inmovilización social

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=N7jmUXZs33E

En la figura 8, se observa el reportaje sobre los músicos peruanos que se encuentran


afectados económicamente por la inmovilización social y el problema de no poder llevar
ningún sustento a casa.

Figura 9: Miraflores: Músicos llevan su arte a las calles

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=4zy7YUi7qng

En la figura 9, se visualiza según el reportaje realizado por un medio periodístico a músicos


peruanos trabajando en las calles en plena pandemia para que se puedan poder solventar
económicamente, ya que no pueden realizar conciertos presenciales y no cuentan con los
recursos económicos para realizar conciertos virtuales.

16
Figura 10: El grupo “Armonía 10” se declara en quiebra si para fin de año no hay
solución en el rubro musical

Fuente: https://www.mercadonegro.pe/digital/plataforma-permite-realizar-videollamadas-
con-famosos-por-zoom/

En la figura 10, se visualiza una noticia en la que se explica que dicha agrupación está
atravesando graves problemas financieros y se encuentran al borde de quebrar.

Figura 11: Apdayc y la difícil situación de los autores y compositores peruanos

Fuente: https://elcomercio.pe/luces/musica/apdayc-y-la-dificil-situacion-de-los-autores-y-
compositores-peruanos-noticia/

17
En la figura 11, se visualiza al director de “Apdayc” Rubén Ugarteche, quien explica la difícil
situación que atraviesa la institución que lidera. La institución calcula que cerrará el año c on
40% menos ingresos a comparación del año anterior.

Figura 12: Artistas peruanos se reinventan durante la pandemia

Fuente: https://panamericana.pe/24horas/entretenimiento/300699-covid-19-artistas-
peruanos-reinventan-pandemia

En la figura 12, se visualiza una noticia de ”24 horas: Edición Central” en donde entrevistan a
algunos artistas peruanos quienes han tenido que reinventarse para generar ingresos,
algunos han empezado a grabar saludos o a dar clases.

Figura 13: Cantante Guiseppe Horna se reinventa para presentar su música

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=P9i3n1q5A7U

18
En la figura 13, se analiza al cantante Guiseppe Horna, ex integrante de los Hermanos Yaipen,
que se encuentra cantando en las calles para generar ingresos, ya que no es posible
presentarse en escenarios grandes debido a la pandemia.

Figura 14: Artistas folklóricos golpeados por la pandemia

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=xsbRt_wdt9Q
En la figura 14 se visualiza testimonios de artistas folklóricos ante la situación actual de la
pandemia. Los artistas confirman el cierre tanto de locales como de los eventos ya
programados los cuales eran fuente de sus ingresos.

Figura 15: Industria musical Lorcha afectado por el coronavirus

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=j57D6onmoE0

19
En la figura 15 se visualiza como un grupo de artistas está sobrellevando esta crisis. Uno de
ellos comenta: Esto es un golpe tremendo para no solamente el mundo musical sino artístico
en general.

Figura 16: Músicos buscan sobrevivir a la pandemia

Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=dxcHN1uwS2c

En la figura 16 se visualiza como los músicos sobreviven a la pandemia compartiendo su


talento caminando por las calles y así conseguir un apoyo económico debido a que ninguno
de los integrantes de esta banda se vio beneficiado con algún bono.

Figura 17: Músicos buscan sobrevivir a la pandemia

20
Fuente:
https://www.youtube.com/watch?v=oVcYy8jTaXc

En la figura 17 se observa que a pesar de que muchos artistas han tomado como alternativa
los medios digitales, esto no les genera ingresos suficientes para subsistir.

Figura 18: Coronavirus y la Industria musical: cuando las ganancias del streaming no
bastan.

Fuente: https://elcomercio.pe/luces/musica/coronavirus-en-peru-y-la-industria-
musical-cuando-las-ganancias-del-streaming-no-bastan-covid-19-noticia/
En la figura 18 se observa una banda grabando un tema antes de la pandemia. Sin sueldo
fijo, CTs, ni AFP, y el azote del virus es probable que no generen ingresos en todo el año.

Figura 19: Corriente-Peru 2020: Encuentro virtual gratuito de música inicia este
miércoles 26 de agosto

21
Fuente: https://elcomercio.pe/luces/musica/corriente-peru-2020-encuentro-virtual-
gratuito-inicia-este-miercoles-26-de-agosto-nndc-noticia/

En la figura 19 se muestra un grupo de artistas de Chile, Colombia, Perú, españa, entre otros,
ofrecerán talleres asesorías y conciertos gratis con el fin de hacerse más conocidos

Figura 20: Evento creado por Temple Sour en Facebook

Fuente: https://www.facebook.com/templesour/posts/1369733996567884

En la figura 20, se muestra la iniciativa del grupo Temple Sour para generar ingresos a través
de un concierto mediante una plataforma virtual.

Figura 21: Flyer de Armonía 10 publicado en Facebook

22
Fuente:
https://www.facebook.com/Armonia10Oficial/photos/a.334546639995353/320211758
6571563

En la figura 21, se muestra la iniciativa del grupo Armonía 10 para generar ingresos a través
de un concierto mediante una plataforma virtual, pese a que se encuentran afectados por la
pandemia.

Figura 22: Conciertos virtuales en Lima son de baja rentabilidad.

Fuente: https://larepublica.pe/economia/2020/09/15/conciertos-virtuales-en-lima-por-
que-los-shows-online-no-son-rentables-para-la-industria-musical-en-el-peru-atmp/

En la figura 22, se muestra una banda dando un concierto antes de la pandemia. Actualmente,
se siguen brindando conciertos, pero de manera online y no resultan muy beneficiosos para
los consumidores.

23
Figura 23: Grupo Super Eme ofrece una iniciativa para sobrellevar los
problemas ocasionado por la pandemia en la industria musical

Fuente: https://peru21.pe/cheka/musica/super-eme-no-hay-virus-que-pueda-frenar-a-la-
musica-noticia/
En la figura 23, se aprecia la iniciativa que propone el grupo peruano Super eme, sobre
realizar un hashtag #surfealaola, en la cual la comunidad musical comparte consejos e
intentan encontrar una solución para seguir creciendo en la industria musical.

Figura 24: Renace fest realizará un concierto en vivo revolucionario con


artistas de distintos géneros

Fuente:
https://larepublica.pe/espectaculos/2020/09/03/deyvis-orosco-amy-gutierrez-y-mas-
artistas-en-primer-festival-de-musica-por-streaming-deyvis-orosco-amy-gutierrez-
musica/

24
En la figura 24, muchos artistas reconocidos del Perú, como Deyvis Orosco y Amy Guitierrez,
participarán en este festival que brindará sus escenarios digitales con tecnologías y efectos
de alta calidad.

4. Entrevistas para empatizar

4.1 Principales hallazgos

¿Cuáles son los principales hallazgos que podemos rescatar de las entrevistas para
empatizar? Indícalos y desarróllalos.

PREGUNTAS EXPERTO (ORGANIZADOR):

• ¿Cómo percibes transmitir en vivo los conciertos mediante plataforma virtual?


• ¿Qué piensas de los conciertos públicos que se pueden realizar con protocolos de
seguridad?
• ¿Has considerado brindar conciertos en vivo ¿Por qué?
• ¿Qué perspectivas tienes sobre el futuro de los conciertos?
• Aparte de las transmisiones virtuales en vivo ¿qué otras opciones utilizas para
realizar tu labor?

Preguntas Usuario (Artista)

• ¿Cómo estás afrontando la situación actual ante la cancelación de los conciertos?


• ¿Qué proyectos musicales que tenías planeado este año se cancelaron debido a la
pandemia?
• ¿Qué estrategias usan o están usando los artistas en las redes sociales para
desarrollarse? ¿Cómo ha sido el respaldo de las personas que se encuentran
interesadas en tu contenido?
• ¿En qué proyecto te encuentras laborando actualmente ante la cancelación de los
conciertos? ¿Qué otras alternativas has explorado para generar ingresos?
• ¿Cuáles son tus expectativas de vida a futuro como persona que vive de la música?

Preguntas Usuario (Consumidor)

• ¿Cómo te sientes con el uso de plataformas virtuales para visualizar los conciertos
en vivo?
• En tu opinión ¿Qué elementos hacen que un concierto sea una buena experiencia?
• ¿Qué esperaría de una presentación virtual de un artista de su interés? ¿En qué
aspecto debería mejorar las plataformas virtuales ante ello?

25
• ¿De qué forma apoyarías a tus artistas favoritos que han sido afectados por la
cancelación de conciertos?
• ¿Qué piensas de la cantidad que se cobra por un concierto virtual?

-Hallazgos de Experto / Organizador:

Los organizadores de eventos musicales evidenciaron que las plataformas virtuales no son
medios adecuados para poder continuar con sus actividades normales, por distintos motivos,
como la mala conexión o los sonidos del ambiente; por lo tanto, también optaron por
reinventar sus negocios y poder, de esa manera, seguir generando ingresos. Asimismo, cabe
destacar, que los expertos coincidieron en que los conciertos presenciales realizados con
protocolos de seguridad no son convenientes, ya que por un lado significan un riesgo de
contagio y por otro, les generaría mayores costos, ya que la capacidad de los locales no se
llenaría por las medidas de distanciamiento y por el hecho de que gran parte de sus ingresos
provienen de ventas de consumo, por lo tanto, los precios para los consumidores se elevarían
significativamente. Finalmente, ambos organizadores esperan poder reanudar sus
actividades una vez terminadas las restricciones de la pandemia, ya que si bien el futuro es
incierto y existen preocupaciones sobre su situación laboral, sus expectativas aún son
positivas debido a que creen que se están haciendo avances para superar esta situación.

-Hallazgos de Artistas:

Por el lado de los artistas, están afrontando la situación actual ante la cancelación de los
conciertos adaptándose de diversas formas para poder llegar al público en general y así
solventar su economía, ya sea desde realizar transmisiones virtuales por diferentes redes
sociales como también realizar conciertos en algunas plataformas que de una u otra manera
logran apoyarlos para que no sean olvidados.Muchos de los artistas entrevistados, tuvieron
que cancelar proyectos musicales debido a la pandemia, como grabaciones de discos ,
conciertos presenciales y proyectos generales en otros países.Así mismo, los artistas
entrevistados denotaron que pese a la crisis actual que están pasando, han recibido el
respaldo de su público en general de diferentes formas, como el entrar a sus transmisiones,
compartir sus transmisiones, recibir un apoyo económico por parte de ellos, entre
otros.Respecto a los proyectos que se encuentran laborando actualmente ante la cancelación
de conciertos, muchos de los entrevistados se encuentra laborando con el rubro musical
desde sus hogares, así como también, tratando de especializarse más en el tema de realizar
transmisiones virtuales, puesto que muchos de ellos no estaban globalizados con los avances
tecnológicos, por otro lado, algunos de los artistas entrevistados enfatizaron que ya no
dedican las horas al ámbito musical que antes dedicaban, puesto que a veces carecen de
medios económicos, y por ende, se dedican también a pequeños emprendimientos para
solventar la economía de sus familiares, ya que muchos de ellos comentaron que no
recibieron apoyo por parte del gobierno.Por último, todos los artistas entrevistados, resaltaron
dentro de sus expectativas de vida a futuro como personas que viven de la música seguir
cumpliendo con los diversos proyectos que han sido cancelados y seguir con el objetivo de
ser personas exitosas y sobretodo representar bien al Perú.

26
-Hallazgos de Usuario / Consumidor:

De acuerdo a la opinión de diversos consumidores que se logró entrevistar, se pudieron


observar dos puntos de vistas principales. En primer lugar tenemos consumidores que
presentan poca satisfacción en cuanto a los formatos digitales para presentaciones de artistas
de su interés, pues mencionan que el punto de comparación puede llegar a ser abismal en
cuanto a una presentación presencial. En diversas ocasiones, el artista no ha podido ofrecer
un valor agregado en cuanto al contenido que ofrece, por lo que la esencia del artista puede
llegar a perderse y la transmisión se considera como ‘aburrida’ o ‘no vale la pena’, por lo que
según la opinión pública es muy importante que el artista logre llegar a comunicarse con el
consumidor, interactuar y/o realizar alguna actividad diferente a lo usual. Por otro lado,
tenemos un punto de vista donde los consumidores están dispuestos a ofrecer ayuda a los
artistas y son conscientes de que muchas de las presentaciones pueden ser limitadas, por lo
que no podría ser la misma experiencia virtual que presencial, sin embargo, esto no debería
considerarse una desventaja o debilidad, sino debería ser una motivación para que los artistas
pueden reinventarse e ir innovando constantemente en el contenido que ofrecen. Por último,
el precio que se percibe por los conciertos en vivo genera incertidumbre hacia los
consumidores, ya que no ofrece una demostración preliminar de los escenarios y sus efectos
que aliente a comprar sin determinar como prioridad al precio del servicio.

27
4.2 Registro de las entrevistas Coloca en este punto el registro de investigación

Entrevista validación de problema número: 01


Tipo de entrevistado: Experto/Organizador
Nombre y apellido entrevistado: Richard Rojas
Actividad: Productor audiovisual y eventos
Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres Nonaka

Registro y resumen:
De acuerdo a la entrevista que se realizó a
Richard Rojas, hombre de 55 años, nos relata su
experiencia de haber brindado un concierto en
vivo, en la cual no se sentía cómodo por la falla
de conexión que presentaba e interrupción de
sonidos ambientales. Además, explicó que
convenía mejor salir a la calle a ofrecer música,
ya que las personas que pasaban les ofrecía
monedas hasta billetes. Asimismo, el productor
hace referencia sobre la ganancia que era
buena, pero es del día a día, no es algo fijo como
para poder sobrevivir tranquilo con la pandemia.
También, opina que los conciertos aún siguiendo
con protocolo, no es seguro para la salud de
todos y el aforo de personas y el no consumo de
alcohol, no contribuye invertir para generar más
gastos que ingresos. Asimismo, las personas se
encuentran concientizando en realizar sus
actividades sin acatar el aislamiento social, esto
solo genera mayor atraso para seguir
progresando y apoyarse en todos de salir de esta situación evitando decrecimiento
económico. También, ahora realiza una nueva actividad de trabajo que es convertir cintas
VHS a DVD, se intenta recuperar videos o imágenes antiguas para seguir permaneciendo
recuerdos de cumpleaños, eventos especiales, etc. Por último, hizo referencia a que buscar
otros trabajos en la actualidad es difícil, encima con la edad que se encuentra el señor Richard
se siente con mayores intenciones en seguir apostando en la música, a pesar de pasar el
momento más bajo en la industria musical llegarán tiempos mejores.

Link de la entrevista: https://youtu.be/RLH7Dd1VR_s

28
Entrevista validación de problema número: 02
Tipo de entrevistado: Experto/Organizador
Nombre y apellido entrevistado: Jared de la Cruz
Actividad: Productor general de eventos en el Grupo Viera
Nombre y apellido entrevistador: Deborah Egoavil Fritz

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Jared de la cruz,
representante del área de eventos del centro
de convenciones Viera, precisó que las
restricciones impuestas debido a la pandemia
afectaron seriamente sus ingresos, ya que los
eventos planificados tuvieron que cancelarse,
es decir, los conciertos, presentaciones
musicales y eventos sociales. Mencionó
también que para seguir adelante decidieron
cambiar el rubro temporalmente y realizar otro
tipo de actividades como la transformación del
local en un centro comercial de tecnología. Por
otro lado, mencionó la importancia de los
shows musicales para la imagen y
posicionamiento de la empresa, ya que ellos
venden diversión para los clientes y es
necesario ofrecer eventos presenciales en
vivo. Asimismo, brindó su opinión sobre la
realización de presentaciones musicales en
vivo con protocolos de seguridad, y sostuvo que un evento realizado de esa manera reduciría
significativamente la capacidad del local debido a los protocolos de distanciamiento.
Considerando que los ingresos provienen de las entradas y ventas de consumo, eso
generaría un alza de los costos por concepto de personal y pago a las agrupaciones
musicales, y en consecuencia, el precio al público tendría que duplicarse o triplicarse, por lo
que no sería muy beneficioso para ambos. Finalmente, comentó que tiene expectativas
alentadoras sobre el futuro de las presentaciones musicales en vivo, ya que volverían pronto
a la normalidad, debido a los avances con las vacunas para el covid-19, sin embargo, también
precisó que estos eventos serían un poco diferentes ya que de todas maneras tendrían que
aplicarse protocolos para la entrada a los locales y esto podría volverse una rutina o una
nueva normalidad.

Link de la entrevista: https://soundcloud.com/deborah-egoavil-fritz/entrevista-organizador

29
Entrevista validación de problema número: 03
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Erick Cárdenas Zapana
Actividad: Músico
Nombre y apellido entrevistador: Deborah Egoavil Fritz

Registro y resumen:
En la entrevista realizada al músico
Erick Cárdenas, estudiante de la
Universidad Nacional de
Música(Antes Conservatorio Nacional
de Música), menciona, que si bien, la
paralización de las presentaciones
musicales le ha afectado, ya que
muchas de sus actividades consistían
en tocar en orquestas, eventos,
ceremonias con su propio grupo
musical, ha sabido adaptarse, ya que
otra actividad importante que aporta
gran parte de sus ingresos es la
enseñanza. Asimismo, menciona que
ha participado en algunos conciertos
con su grupo musical y tocaba el piano
en un bar muy conocido del centro de Lima, sin embargo, no ha podido continuar con esa
actividad por las restricciones actuales. El cuenta que contaba con ahorros que le ayudaron
a sobrellevar la situación, sin embargo con el paso de los meses, sus propios alumnos
comenzaron a pedirle que les impartiera clases virtuales, por lo que a pesar de su reticencia
inicial, se comenzó a dedicar a la enseñanza virtual de instrumentos, teoría musical y canto.
Comentó también que uno de sus proyectos que se vieron truncados fue un concurso anual
de canto lírico en Trujillo, en el cual él acompañaba a un amigo, asimismo, tampoco pudo
cumplir uno de sus objetivos, el cual era integrarse a una institución para dar clases de
música. Cabe destacar, que su uso de las redes sociales no es muy activo, ya que su principal
objetivo es compartir su música y no volverse conocido, aún así ha sentido un respaldo de
sus alumnos, quienes son los que están interesados en este tipo de contenido, y ellos le han
generado más clientes a través de recomendaciones. También exploró como otra alternativa
para generar más ingresos, la venta de instrumentos ya que recibe muchas preguntas para
asesoría de compra de dichos objetos. Finalmente, sus expectativas de vida como música
son poder concretar sus objetivos una vez pasada la pandemia, en especial, en el ámbito
pedagógico.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=FAI3F5JfoDA

30
Entrevista validación de problema número: 04
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Mario del Rio
Actividad: Músico - compositor
Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Mario del Río,
músico y compositor de la agrupación
musical CARTEL ROOTS , así mismo, es
un ex alumno de la Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC), egresado
en la carrera de Negocios Internacionales.
Al respecto de las preguntas planteadas
en la entrevista, sobre la pregunta acerca
de cómo está afrontando la situación
actual ante la cancelación de concierto,
Mario menciona que por el lado de la
musical ha sido por un lado perjudicial y
por otro también ha sido beneficioso ya
que ha utilizado diversos streaming con una aceptación del público, resaltando también que,
pese a la aceptación del público, no es la misma experiencia realizar un concierto virtual que
presencial. En cuanto a la segunda pregunta, lastimosamente dejó de grabar un proyecto
musical así como también viajes a diferentes lugares del Perú donde iba a realizar diferentes
conciertos. Para la tercera pregunta planteada, Mario alude que la principal estrategia que
están usando los artistas es la transmisión segmentada, buscando un nicho del producto
musical, y con ello posicionar con aplicaciones al grupo, como por ejemplo iTunes, YouTube
Music, entre otros, así mismo, enfatizó que hoy en día todo la industria musical se está
moviendo en una denominación llamada “vaca púrpura” , nominación que hace referencia al
apoyo que están teniendo por diversas entidades de tv como medios o lugares donde los
músicos pueden establecer con facilidad sus conciertos virtuales. En relación al respaldo del
público, tanto la agrupación musical como el como solista han tenido diferentes apoyos, más
que todo en la presencia en sus conciertos. Sobre la cuarta pregunta que va en relación al
tema de los proyectos que se encuentra actualmente laborando ante la cancelación de los
conciertos, Mario manifiesta que el actualmente tiene dos trabajos, como también está
enfocado en un pequeño emprendimiento, así como también, otras alternativas que ha
explorado para generar ingreso es la de brindar consultoría, emprendimientos de docencia,
entre otros. Por último, sus expectativas de vida a futuro como persona que vive de la música
es dedicarse al tema de composición neta, dentro de ello buscar el hit musical. También,
enfatizó que se debe apoyar más a los artistas musicales peruanos, ya que muchos de ellos
no pueden realizar conciertos virtuales ya que no cuentan con el apoyo económico.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=6K8aDF-hpQ8

31
Entrevista validación de problema número: 05
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Ian Pezo Torres
Actividad: Músico - compositor
Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Registro y resumen:
En referencia a la siguiente entrevista,
el entrevistado fue Ian Pezo Torres,
músico cantante, compositor y
productor independiente peruano de
19 años. Ian, nació en el mundo de la
música a la edad de los 3 años
influenciado por baladistas de antaño
como Jose Jose, Roberto Carlos y
numerosos grupos de pop/rock.
Respecto a la primera pregunta
planteada , Ian recibió el tema de
cancelación de conciertos como un
“baldazo de agua “, comentado que al principio solo generaba poco ingreso en las
transmisiones virtuales que realizaban, pero destacando también el apoyo de sus colegas
musicales que ha tenido para fomentar las transmisiones que realiza.Dentro de los proyectos
musicales que tenía planeado y fue cancelado fue el de realizar nuevos discos, ya que parte
de sus compañeros no pueden salir de sus hogares antes la situación actual. Respecto a las
estrategias que está utilizando, es de utilizar diferentes redes sociales como Facebook, dentro
de ello realizar encuesta y concientizar al público sobre el uso del contenido, así como
también, ha recibido el respaldo de las personas que se encuentran interesadas en su
contenido. Por otro parte, ante la cancelación de los conciertos, Ian se encuentra actualmente
laborando en proyectos con 3 grupos de eventos, destacando uno de ellos en la ciudad de
México, evento que es un paso gigante para su carrera musical, así mismo, otras alternativas
que ha explorado para generar ingresos es la de realizar pequeños emprendimientos fuera
del ámbito musical.Para finalizar, Ian tiene como expectativas de vida a futuro como persona
que vive de la música mejorar cada día y trabajar en ello para que sea reconocido, y seguir
emprendiendo en la industria musical dentro y fuera del país, resaltando también que se debe
apoyar más a los artistas musicales ya que ante la situación actual ha demostrado que ha
sido uno de los rubros laborales más afectados

Link de la entrevista: https://youtu.be/XLOzNpQG53U

32
Entrevista validación de problema número: 06
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Jonathan Garnique
Actividad: Músico, cantante, compositor
Nombre y apellido entrevistador: Deborah Egoavil Fritz

Registro y resumen:
En la entrevista realizada al
artista Jonathan Garnique,
quien actualmente es cantante
solista, cuenta que considera
que la coyuntura actual es una
situación inmejorable así que se
trata de adaptación a las
nuevas condiciones ya que el
futuro es incierto para los
artistas. En el caso de los
conciertos, estos tuvieron que
adaptarse a nuevos medios
como plataforma de videoconferencias o redes sociales, sin embargo, precisó que la
interacción digital a través de una cámara no es la misma que la interacción con un público
en un concierto presencial. Cuenta también, que muchos de sus proyectos fueron cancelados,
en el cual tenía planificados tanto viajes al exterior como al interior del país, en los cuales
haría presentaciones en vivo, asimismo estaba en coordinaciones para participar en eventos
y congresos. Él considera que lo más importante es mantenerse vigente, para lo cual es
importante la actividad de un artista en las redes, para lo cual resaltó los conciertos virtuales
a través de plataforma como Facebook live, no obstante, también mencionó que el soporte
de internet es fundamental por lo que a veces tenía que recurrir a presentaciones
pregrabadas, ya que su conexión era deficiente. En relación a esto, ha sentido un gran
respaldo por parte de sus seguidores, quienes esperan mucho su contenido por lo que
Jonathan espera cumplir con sus expectativas y generar una comunidad mayor. Su proyecto
actual consiste en buscar colaboraciones con algunos amigos que también son artistas, entre
ellos algunos participantes de La Voz y Yo Soy, además, ha pensado en generar contenido
por la red social Tiktok para lograr una mayor interacción con sus seguidores. Cabe resaltar,
que ha recibido pedidos para cantar en eventos familiares, pero los ha tenido que rechazar,
ya que respeta las restricciones impuestas. Menciona también que ha explorado otras
alternativas para generar ingresos, como iniciar negocios por internet, involucrarse en
negocios familiares y brindar cursos musicales virtuales. Finalmente, sus expectativas del
futuro no le parecen muy alentador, ya que sostiene que el impacto económico de la pandemia
ha sido muy grande en todos los agentes de la industria musical. Lo más importante para él
es adaptarse y esperar a que la situación se regularice, y en especial, mantenerse vigente en
la mente de los seguidores.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=RLl_LIZqiRA&feature=youtu.be

33
Entrevista validación de problema número: 07
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Any Rodriguez
Actividad: Músico, Cantante
Nombre y apellido entrevistador: Juan Pinzás

Registro y resumen:
Any Rodriguez, es una cantante
conocida por participar en el conocido
programa “Yo Soy” imitando a la
famosa Amy Winehouse, desde
entonces se dedica a hacer conciertos
y presentaciones de su imitación, y de
esta manera ha tenido giras por todo el
Perú y en el extranjero. Any cuenta que
no solo los músicos han estado muy
afectados y sino todos los que trabajan
del arte, y debido a eso todos ellos han
debido aprender a adaptarse al trabajo
virtual, como en el caso de ella que
actualmente se encuentra realizando
shows virtuales. Entre los planes para
este año que se tuvieron que cancelar,
tenía una gira con el guitarrista de Amy Winehouse con el que iba a presentarse en Argentina
y México haciendo el respectivo tributo a la difunta cantante, además de otras giras dentro
del país en las que solo se presentaría ella. Any menciona que desde su primer concierto
virtual ha recibido una buena acogida por parte de su público, y esto gracias a lo que ha
aprendido estos meses sobre lo que debe ser primordial en un concierto virtual, como por
ejemplo, un buen alcance de la señal para una buena conectividad del internet, así no se
pierde el sonido y evita las interrupciones, y con la ayuda del equipo de producción siempre
tratar de mostrar un escenario lo más parecido a como se muestra en una presentación
presencial, para que las personas se sientan lo mayor posible dentro del momento. Luego,
Any nos cuenta que además de su trabajo como cantante ha abierto una tienda online como
segunda fuente para generar sus ingresos, además como tercera fuente próximamente
piensa abrir su propia escuela de música. Finalmente, las expectativas a futuro de Any como
persona que vive de la música es poder seguir llevando el tributo de Amy Winehouse a más
países, ya que tiene la suerte de actualmente conocer a los músicos originales, y piensa que
con la ayuda de ellos podría formarse un buen trabajo como agrupación en el futuro, para
todos los fanáticos que existen de Amy.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=4-5pFIp3gGI&t=210s

34
Entrevista validación de problema número: 08
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Isai Moises Morales
Actividad: Estudiante de Música en UPC
Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen:
En la entrevista realizada al joven Isai
Alvarez, estudiante de noveno ciclo de
la carrera de Música en UPC, nos
muestra su incomodidad ante la
dificultad de poder terminar de pagar su
carrera universitaria debido a la
pandemia. Sin embargo, cuenta con el
apoyo incondicional de sus padres para
poder continuar este último ciclo.
También manifestó que ha sido un duro golpe hacia sus colegas que tocan en vivo, los cuales
se les ha cortado su principal fuente de ingresos. Por un lado, Isai nos contó que actualmente
cuenta con tres proyectos cancelados, los cuales son: La pondé, grupo de rock criollo; el dúo
garbo, proyecto que iba a iniciar este año con su compañero el cual se desempeñan con
instrumentos de guitarra y violín y Wake, el cual es un elenco de su universidad. Por otro lado,
nos comentó que gracias a las redes sociales ha contribuido a poder crear material o
contenido en plena cuarentena, recalcando que no se puede solventar sus gastos, ya que
cree que muy pocas personas están dispuestas a pagar por una experiencia de conciertos o
tocadas virtuales. Los colaborativos que ha tenido en plena pandemia ha causado una
satisfacción en el público de forma pasiva, debido a que tiene que incentivar al oyente a que
puedan compartir y darle like a su contenido en redes sociales para obtener un mayor alcance.
En estos momentos, no ha buscado ninguna otra fuente de ingresos, ya que se encuentra
enfocado en terminar su carrera.

Link de la entrevista: ttps://www.youtube.com/watch?v=bHOMF8KaX0E&feature=youtu.be

35
Entrevista validación de problema número: 09
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Renato Casanova Shimidzu
Actividad: DJ y estudiante de Administración y marketing en UPC
Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:
En la entrevista realizada al joven
Renato Casanova Shimidzu, de 22
años, quien es DJ desde
aproximadamente hace 8 años, nos
expresa su experiencia en cuanto a
la situación actual de sus
actividades como DJ y de qué
manera se ha visto afectado por la
pandemia. Menciona que ha sido
bastante difícil tener que cancelar
diferentes presentaciones, principalmente porque esta era su primera fuente de ingresos.
Tomando como referencia esto, comentaba que normalmente la época donde generaba
mayor cantidad de ingresos porque había una mayor demanda de eventos era entre los
meses de agosto a diciembre, y todo esto se ha visto alterado por la pandemia, no permitiendo
que pueda realizar tanto eventos privados como públicos. Además, menciona que ha podido
cerrar algunos contratos, pero a futuro, sin embargo, no puede afirmar que se lleguen a dar
porque la situación actual del país es incierta. Por otro lado, expresa que siempre ha tenido
presencia en redes sociales y que es una de las formas más prácticas para poder conectarse
con sus seguidores, así también puede mantenerse en la mente del consumidor, pues ahora
hay bastante competencia en el gremio musical y es fácil que algunos consumidores cambian
de gustos y/o preferencias, es por ello que durante pandemia realizó transmisiones en vivo a
través de sus redes sociales. Como otras alternativas de ingreso, nos cuenta que se
encuentra llevando un curso de diseño gráfico, el cual ha ayudado a mejorar su branding.
Con relación a sus expectativas de una persona que se ha dedicado por un largo tiempo a
esta industria, comenta que se altera muy fácil e incluso puede llegar a ser inestable si no te
encuentras innovando constantemente, ya sea por la demanda, la situación económica o por
la competencia, pero que siempre hay maneras de reinventarse, sobre todo en épocas de
pandemia utilizando un sistema más digital, y creando constantemente contenido para las
personas que se encuentran interesadas en su trabajo.

Link entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=Uo3rkzVRlv0

36
Entrevista validación de problema número: 10
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Christian Rueda
Actividad: Ingeniero Acústico
Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Christian Rueda
de 24 años, estudiante de ingeniería
acústica, nos contó que ha sido afectado
principalmente por la demanda que ha
perdido los conciertos, ya que era una de sus
principales fuentes de ingreso como
encargado del sonido de estos . Con
respecto a los proyectos que tenía planeado
este año, ha perdido la oportunidad de poder
trabajar en el concierto de los Guns and
Roses como encargado del sonido. También,
nos comentó que cuenta con tiempo para crear contenido por redes sociales para lograr un
mayor alcance y juntar un grupo de personas que consuman su contenido hac iendo
conciertos por zoom adicionales a un meet and greet para reinventarse con la música
mientras tanto exista una solución a la pandemia.

Link entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=0PRDlKCSacI&feature=youtu.be

37
Entrevista validación de problema número: 11
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Jean Paul Ojeda
Actividad: Artista musical y estudiante de la carrera de Música en UPC
Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres Nonaka

Registro y resumen:
En esta entrevista el artista Jean Paul
Ojeda, vocalista de The Magnus y
solista, explica cómo se encuentra
realizando su vida cotidiana en la
música. Lo primero que recalca es
sobre la incomodidad que presencia en
los conciertos en vivo, ya que al no
poder ofrecer calidad de audio hacia el
público le genera incomodidad y la
interacción por comentarios que ni lo
puede leer por estar cantando. Asimismo, gracias a la pandemia realiza asesoramientos a
una banda nueva, se siente a gusto en mejorar el contenido nuevo que ofrece este grupo y
desea que crezca lo más rápido posible. Asimismo, el plan a futuro de Jean Paul es seguir
la carrera de solista como SantoxPaul, en la cual ya grabó muchos sencillos que se estima
de tal vez un álbum. Además, realizó un comentario que me hizo reflexionar sobre los fans,
si bien desea que sus artistas quieren que crezcan, pero no demuestran ningún gesto para
desarrollarse. Por último, recalcó sobre utilizar el celular para ingresar un en vivo es mucha
distracción para los consumidores y eso no genera continuidad de seguir viendo el concierto
en vivo.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=trjM60hR8GI

38
Entrevista validación de problema número: 12
Tipo de entrevistado: Artista.
Nombre y apellido entrevistado: Cinthya Villagómez.
Actividad: Cantante / contadora.
Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz clavo.

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a la artista Cinthya
Villagómez de 26 años, quien labora en el
ámbito musical como cantante, nos
comenta que la cancelación de los
conciertos la a afectado tanto a ella como a
su equipo de trabajo; sin embargo, nos
cuenta que el estudio que tiene de
contabilidad la ha ayudado a poder
sostenerse económicamente debido a que
el entorno económico de la música aún es
incierto. En el caso de los proyectos nos
cuenta que uno de ellos era grabar un cover
dentro del género cumbia y debido a la
pandemia tuvo que cancelar sus planes, así
como a los músicos ya contratados.
Además, señala que la manera en que
actualmente está compartiendo su contenido es a través de las redes sociales haciéndose
publicidad por medio de conciertos en vivo, así como presentándose en pequeños agasajos
como cumpleaños o matrimonios civiles y a su vez manteniendo comunicación con sus
contactos. Por el momento los proyectos en los que se encuentra laborando son como
contadora y los fines de semana trata de ofrecer sus servicios ofreciendo serenata en
pequeños eventos siempre cumpliendo los protocolos de seguridad establecidos, también por
medio de videollamada o haciendo una trasmisión por Facebook, pero en privado para la
persona agasajada. La cantante señala que espera que la pandemia pueda controlarse y
mejore la situación. Por último, las expectativas que señala es lograr componer canciones y
comenzar a grabar de nuevo.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=hb47Vpafoy8

39
Entrevista validación de problema número: 13
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Mariano Fuentes Usquiano
Actividad: Profesor de música, productor y artista musical
Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz Buleje

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Mariano Fuentes,
de 24 años, quien cuenta con una productora,
es artista musical y profesor de música nos
brinda una entrevista dando su opinión con
respecto al impacto de la pandemia en la
industria de la música. Nos comenta que sí se
ve bien afectada porque es común encontrar
los llamados “artistas chiveros” (músicos de
fin de semana) que trabajan en bandas. Ellos
vivían de ese dinero obtenido esos días por lo
que se han visto gravemente afectados por la
cancelación de todo tipo de reuniones
sociales. Sin embargo, como él dicta clases
en una academia se tuvieron que digitalizar.
La academia utiliza plataformas como Zoom o
Google Meet para brindar sus servicios y sus
colegas como él no han tenido inconvenientes
en esta adaptación. Adicionalmente, cuenta
con una productora musical que ha realizado este mismo cambio hacia lo tecnológico y
actualmente brindan el servicio llamado Producción a distancia. En la productora las clases
son por vía Zoom y cuentan con el programa “elvozTiter” que le permite pasar todo en lo que
Mariano se encuentre trabajando se le comparta en tiempo real a la computadora del cliente.
Por último, brinda material como PDFs, lecturas, entre otra información que complemente lo
práctico de la música. Por ello, a pesar de que algunos han tenido inconvenientes Mariano se
ha logrado adaptarse al cambio y ha logrado mantener e incluso aumentar sus ingresos
durante esta pandemia.

Link de entrevista:
https://drive.google.com/file/d/1nc1yGLO8c4GCDqTjN7K_0cKlXxzHGzgd/view?usp=s
haring

40
Entrevista validación de problema número: 14
Tipo de entrevistado: Artista
Nombre y apellido entrevistado: Edgar Montoya
Actividad: DJ de música electrónica y dueño de una productora
Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz Buleje

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Edgar
Montoya de 25 años, quien es DJ desde
hace aproximadamente 10 años y CEO
de Ataraxia , nos comenta su situación
actual como DJ durante esta pandemia.
Él se encuentra trabajando en la marca
de su productora, que se identifica más
con el público mediante ropa,
merchandising y conciertos por redes
sociales. Para el 2020, tenían pensado
en Ataraxia traer a dos artistas
internacionales de talla mundial. El
primero se iba a dar en abril y contaba ya
con un artista seleccionado con el que
tenían trato verbal. Se iba a oficializar la
siguiente semana después de su última
fiesta (16 de marzo). Actualmente, los
artistas brindan conciertos gratuitos por
las redes sociales con el fin de seguir en contacto con su público. Nos comenta que en esta
situación es donde ha quedado claro los artistas también son importantes para la sociedad.
Ellos fueron quienes apoyaron a la gente confinada alrededor del mundo. En el caso de
Ataraxia, todo se encuentra en “stand by” todos los proyectos que tenían pensado como
Ataraxia radio o eventos semanales se reanudarán luego de la pandemia. Por último, nos
comenta que tanto el artista como la persona debe aprovechar cada situación para mejorar
siempre, en su caso, los conciertos han disminuido en gran cantidad, cuenta ahora con mayor
tiempo disponible para mezclar y ha optado por cursos online de producción y como mejorar
su marca. Una persona dispuesta al cambio es quién triunfará en lo que haga.

Link de entrevista:
https://drive.google.com/file/d/19KxUnLELvfA5OXfXCYNpM7o82kEiZx9X/view?usp=sh
aring

41
Entrevista validación de problema número: 15
Tipo de entrevistado: Usuario / Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Richard Limo
Actividad: Ingeniero civil
Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:
En la siguiente entrevista, el
usuario, en este caso el joven
Richard Limo, de 23 años, nos
cuenta su experiencia y
preferencias que posee sobre
las actividades como eventos
musicales, conciertos en vivo
en época de pandemia. Uno de
los principales puntos que
menciona es que sí puede
notar un cambio drástico en lo que consiste un concierto en vivo presencial a uno virtual.
Enfatizó en el hecho de que a veces observar una transmisión en vivo de eventos musicales
puede sentirse monótono, pues es como ver un video cualquiera y en algunas ocasiones se
puede llegar a perder la interacción, pero en algunas ocasiones no. Llevando esto al segundo
punto principal, basado en algunos eventos que ha podido participar, consideró que estuvo
bien organizado y que el artista de su interés incluyó una sección de saludo para los fanáticos,
es decir las personas asistentes a dicho evento virtual podían realizar pedidos en medio de
la transmisión y así el cantante podía mandar felicitaciones, etc. Esto generó un punto de
vista de mayor interacción para el entrevistado. Menciona que haber tenido la oportunidad de
ver que el ‘show’ no se resume en solo una presentación musical, genera mayor satisfacción
en cuanto al valor de lo que pagó. Como es evidente, se puede llegar a otro punto importante
que son los precios de eventos musicales, de acuerdo a la opinión del entrevistado, comenta
que ha podido ver una gran variedad de precios en cuanto a los diferentes eventos, ya sea
música, teatro o presentaciones de otro género, sin embargo el precio a pagar debe ser
equivalente a lo que el artista de tu interés ofrezca, ya que ha podido presenciar
presentaciones que no han sido muy enérgicas, a diferencia de otros grupos musicales que
intentan involucrarse más con los seguidores.

Link entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=7UtmzfNX9K4

42
Entrevista validación de problema número: 16
Tipo de entrevistado: Usuario / Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Diego Gasco Grimaldo
Actividad: Estudiante de odontología de UPCH
Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:
En la siguiente entrevista,
junto con el joven Diego
Gasco de 21 años, nos
expresa su opinión sobre
cómo es que ahora los artistas
se están reinventando debido
a la pandemia, y que es la
mejor opción para poder
seguir realizando su trabajo.
Además, precisa que sus
intereses sobre artistas se
inclinan más al teatro musical, y como ha dado un giro totalmente la industria teatral, pues
ahora tienen que llevar a escena estas historias ficticias o reales, a representaciones
elaboradas muchas veces con recursos limitados. En cuanto, a lo que él normalmente espera
de los artistas de su interés es que es que la esencia de la actuación y performance de estos
no se pierda por el simple hecho de realizar transmisiones en vivo, aunque reconoce que
muchas veces puede llegar a complicarse debido que la conexión de internet puede ser
inestable. También, comentó que ha podido observar en algunas de las transmisiones de
artistas de su interés que hay una opción disponible para hacer donaciones, en este caso
sería la voluntad de cada persona, sin embargo menciona que a veces esto puede jugar en
contra ya que probablemente algunas veces podría el artista estar perdiendo. En referencia
al precio que se cobra por eventos, el entrevistado menciona que usualmente se encuentra
una gama de precios económica, esto debido a que la situación no es la misma y mucho de
los costos y gastos son distintos a lo que era antes. No obstante, eso no quiere decir que los
artistas debían hacer presentaciones gratis todo el tiempo, ya que es su ‘chamba’ y también
debería valorar el empeño que tienen. Asimismo, el usuario encuentra diferencias notables
en presentaciones virtuales que ofrecen más que un simple ‘show’, mientras mayor
interacción, dinámica y comunicación haya en una transmisión virtual, mayor acogida podría
tener un artista, e incluso seguir reinventándose.

Link entrevista: https://youtu.be/3RUIOMeuJ3c

43
Entrevista validación de problema número: 17
Tipo de entrevistado: Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Nicolas Noceda Benel
Actividad: Estudiante de Comunicaciones
Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen:
En la siguiente entrevista
realizada a Nicolas Noceda
Benel de 22 años, estudiante
de Comunicaciones en la
Universidad de Lima, nos
comentó que no le agrada ni
le desagrada la idea de los
conciertos virtuales, ya que
siente que estas plataformas
no reemplazan la asistencia
a un concierto de manera presencial. No obstante, nos comentó que antes de la pandemia
asistir a festivales, conciertos de rock y eventos de rap “freestyle”. También, el entrevistado
manifestó algunos de los elementos de conciertos presenciales que no encuentran los
virtuales, y hacen que un concierto sea una buena experiencia, como, por ejemplo: la
compañía de los amigos, los puestos de kioscos de alimentos, merchandising y los sonidos
en vivo. Por otro lado, manifestó que en la mayoría de los conciertos virtuales existe una
deficiencia en la conexión de internet lo cual malogra la experiencia del usuario. La forma en
que Nicolas apoya a sus artistas ante la pandemia es compartir el contenido en redes
sociales. Finalmente, acerca de la cantidad de dinero que él está dispuesto a pagar por un
concierto virtual oscila entre los diez y doce soles.

Link de la entrevista: https://youtu.be/cl-C_CrQbtk

44
Entrevista validación de problema número: 18
Tipo de entrevistado: Usuario/Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Renzo Melo
Actividad: Estudiante de Psicología en UPN
Nombre y apellido entrevistador: Juan Pinzás

Registro y resumen:
Renzo Melo, estudiante de
cuarto ciclo de la carrera
de Psicología de la
Universidad Peruana del
Norte, nos cuenta que la
semana pasada pagó por
un concierto vía online del
conocido grupo “Mar de
Copas” y lo que nos
menciona sobre su
experiencia es lo siguiente: “Claramente es diferente, ya que, te saca del ambiente que es
estar físicamente frente al mismo artista, sin embargo, se comprende debido a la pandemia
que se vive actualmente”. No obstante, él es una persona que disfruta mucho de estar
físicamente en los eventos, encontrarse cerca al artista, y poder “vivirlo” de esa manera.
Siente que es como ver un video de “YouTube”, y por lo tanto, no lo llega a convencer. Para
él lo que es una buena experiencia en un concierto, principalmente se basa en lo que el artista
pueda ofrecer, ya que ese es el centro de atención principal, pero también aclara que son
factores muy importantes también el trabajo de producción, sanidad, y seguridad. En la
tercera pregunta, Renzo menciona que lo que esperaría del artista de su interés, es que a
pesar de las adversidades este sea capaz de poder conectar con su público y sepa cómo
adaptarse al nuevo método virtual. Además, señala que para que esto pueda ser posible la
conectividad de las plataformas virtuales deben ser por lo menos “buenas” para toda persona,
para que no haya inconvenientes en ese aspecto y el buen sonido no se pierda. Por otro lado,
nos dice que en la situación actual es muy difícil que de otra manera nosotros ayudemos
económicamente a los artistas de nuestro agrado. Él dice que lo que en realidad podría ser
de mucha ayuda para los artistas peruanos es la televisión peruana, la cual podría transmitir
videos, presentaciones pasadas, etc, y así motivar a las personas a acudir a algún concierto
virtual en vivo. Finalmente, a su parecer de Renzo, el precio asignado no era justo, él pagó el
precio mínimo el cual era de aproximadamente 50 soles, y lo compara con eventos
presenciales pasados como “Vivo por el Rock”, en el cual se presentaron gran cantidad de
bandas, entre ellas también “Mar de Copas” y el precio que tuvo que pagar en aquella ocasión
fue de tan solo 30 soles. Aclara, que entiende que los artistas no están ganando lo mismo
que ganaban antes, pero a su vez las demás personas tampoco.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=mu8SefN-dHI

45
Entrevista validación de problema número: 19
Tipo de entrevistado: Usuario / Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Jaziel Gutierrez Cruz
Actividad: Educador
Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Jaziel
Gutierrez Cruz, educador de 26 años,
nacido en el distrito de la Victoria en
Chiclayo. Actualmente vive en Lima.
Desde el año 2005, es fanático de la
agrupación musical Grupo 5,
perteneciendo al club de fans denominado
G5, donde forma parte y tiene la función de
ser secretario. En relación a la primera
pregunta establecida sobre cómo se siente con el uso de las plataformas virtuales
actualmente, Jaziel manifestó que poco a poco se está adecuando al uso de las plataformas,
ya que hace poco fue partícipe del primer concierto virtual del Grupo 5, lo cual se siento
cómodo pero también disconforme con algunos problemas en el desarrollo del concierto
virtual con la plataforma que uso, así mismo, siente que no es la misma vivencia estar dentro
de un concierto virtual con uno presencial. En base a su opinión, denota que hay muchos
elementos que hacen que concierto virtual sea de buena, poniendo como ejemplo al concierto
virtual de su agrupación preferida, al mostrar equipos musicales alemanes, luces, pantallas y
diversos equipos de sonido, y con ello hace que el público en general sienta más a la
agrupación asemejando que sea un concierto presencial. Jaziel, por otra parte, espera
disfrutar un buen concierto donde no se dé problemas técnicos en los aplicativos, y con ello
hacer que el público se sienta satisfecho, para ello, evidencia que las plataformas virtuales
deben especializarse más sobre todo en nuestro país, donde se de conciertos con una buena
visualización y con mayor cantidad de aforo. Por otro lado, desde su lado como fanático trata
de apoyar a diversos artistas suscribiéndose a sus páginas y compartiendo los enlaces de
transmisiones en vivo con el propósito de no perder su vigencia. Por último, enfatiza que los
artistas deben considerar al público al momento de promover un precio, ya que también, así
como se les está apoyando, deben impulsar a las plataformas virtuales a que se emita
conciertos bien y sin problemas de conexión, recalcando también que los peruanos apoyemos
al consumo de los artistas peruanos.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=Nq2drada9Fc&t=319s

46
Entrevista validación de problema número: 20
Tipo de entrevistado: Usuario/Consumidor.
Nombre y apellido entrevistado: Maria Jose Fernanda Aguirre.
Actividad: Estudiante de Administración y Negocios Internacionales.
Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo.

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a María José Fernanda
Aguirre, estudiante de Administración y
Negocios Internacionales en el instituto ADEX
con 19 años de edad, sus gustos con respecto a
los géneros de música son el reguetón, el trap, el
latín pop, el pop, canciones en inglés, así como
la salsa y la bachata. Con respecto a las
plataformas virtuales considera que es una
experiencia muy nueva debido a que no es igual
a estar en el concierto en vivo y al lado de
millones de personas que cantan a viva voz.
Asimismo, menciona que los elementos que
hacen que sea un buen concierto son los efectos
especiales, las luces formando formas ya sea por
la pantalla o yendo al compás de la música,
aunque sean pocas las situaciones en que lo ha
presenciado. Lo que María Fernanda esperaría
de una presentación de su artista sería que innove, que no sea más de lo mismo. Además,
menciona que lo que considera que se debería mejorar es por parte de la preparación del
artista ante los posibles problemas que pueda ocurrir ante nada invertir en una buena
plataforma para que el público se sienta a gusto y pueda vivir una buena experiencia. María
José mostraría su apoyo a su artista difundiendo sus canciones a sus amigos buscando que
sean conocidos tanto artistas famosos como los que recién están comenzando. Sobre la
cantidad que se cobra en un concierto virtual nos señala que es un punto importante a
considerar debido a que cree que no es lógico cobrar lo mismo como si estuvieras dando un
concierto presencialmente a menos de que el precio elevado incluye un meet and greet
(conocer al artista) a través de una videoconferencia.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=r7qY3QCz42s

47
Entrevista validación de problema número: 21
Tipo de entrevistado: Usuario/Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Abigail Milagros Villanueva Maquiavilca
Actividad: Animacion y conduccion de programas
Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Registro y resumen:
En la entrevista realizada a Abigail Villanueva,
dedicada a la animación y conducción de
programas con 19 años y con genero preferido
la salsa y el pop, nos comenta que aún no ha
tenido la oportunidad de probar los conciertos
de manera virtual, sin embargo, si ha recibido
opiniones de sus amistades contándoles que
no es lo mismo debido a que no sienten la
misma emoción de cuando es presencial y en
su opinión también considera que se disfruta
más un concierto presencial que uno virtual
por que el aura es otra, por el efecto de sonido,
la iluminación, ver a tu artista, etc. pero resalta
que por ahora se ha tendió que optar por esta
opción para poder estar al tanto de las
presentaciones del artista de preferencia, por
lo tanto, no descarta la opción de en algún
momento vivir esta nueva experiencia. Los elementos que hacen un buen concierto para
Abigail en primer lugar es el desenvolvimiento del artista, transmitir e interpretar de tal manera
que llegue a los espectadores, en segundo lugar, está el equipo de sonido, que se cuente con
buen audio y como último elemento también que tenga una buena iluminación. Abigail nos
cuenta que esperaría que el ambiente o el fondo tenga una buena estructura, así como una
buena organización y con respecto al cantante que cuente con un buen repertorio de música
con una buena interpretación además de que considera que podría implementar unos lapsos
de tiempo donde el espectador participe en la trasmisión. La forma de apoyar que nos
comenta sería que el primero el artista podría dar un concierto online en vivo sin costo y ellos
como espectadores podrían hacer como una colaboración voluntaria compartiéndolo a través
de diferentes medios. Según la información que Abigail cuenta sobre el precio de las entradas
que son cobradas dependiendo de qué tan cerca la cámara esta, no se encuentra muy de
acuerdo ya que al ser un concierto virtual debería de ser a todos por un igual con un precio
no tan elevado por el motivo de que no solo los cantantes fueron afectados sino todas las
fans también y a su vez no es la misma experiencia.

Link entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=hE6If6Dq7Q0

48
Entrevista validación de problema número: 22
Tipo de entrevistado: Usuario/Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Jesús C. Yasber
Actividad: Estudiante de Administración y Negocios Internacionales en UPC
Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres Nonaka

Registro y resumen:
En esta entrevista fue partícipe Jesús Yasber,
nos explica sobre la experiencia que tuvo en un
concierto en vivo, en la cual muchos grupos de
varios países latinoamericanos estuvieron
cantando en vivo en distintos stage. Asimismo,
relata que se sentía bien el ambiente que
creaban las bandas de rock con homenajes de
canciones conocidas ya sea nacional o
internacional transmitían sensación de calidez y
paz, a pesar de la situación crítica que se vive
día a día. Además, el precio del concierto fue de
un aproximado de 15 dólares, pero se
encontraba una opción más de ticket llamada
glasses, implica utilizar lentes de realidad virtual
y obtener una sensación 3 dimensional que le pareció interesante para experimentar en un
futuro concierto. Sin embargo, explica que, si la interacción no es la misma por la falta de
expresar la voz de los fans en pleno concierto, ya que se planteó la opción de votar por
canciones que desean escuchar de sus artistas favoritos. Esta idea suena interesante en
aplicarse, porque si bien existe ya una lista predeterminada sobre el orden de la música que
cantará el grupo en un concierto normal. Ahora que es virtual poseen mayor expresión los
consumidores en sentirse emocionados por la oportunidad de ser atendido por su grupo
favorito seleccionando una canción o marcar en tendencia un comentario. Por último, le gustó
las ventas de tazas o polos firmados por sus artistas, ya que se paga el concierto para obtener
diferencia que escucharlos por su álbum, etc.

Link de la entrevista: https://soundcloud.com/gabriel-torres-nonaka-


873517376/entrevista-jesus-yasber/s-t8qk9d8SBbB

49
Entrevista validación de problema número: 23
Tipo de entrevistado: Usuario/Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Brunella Hidalgo Delgado
Actividad: Estudiante de Diseño y Publicidad en la Toulouse Lautrec
Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz Buleje

Registro y resumen:
En la entrevista a Brunella Hidalgo, nos comenta su punto de
vista sobre la situación actual de los artistas y como se siente
ella con el uso de plataformas. No se encuentra satisfecha
totalmente con ellas porque ella ve a los conciertos como una
experiencia o un viaje que parte de ese gran momento es
producido por los amigos que te acompañan. Ella piensa que
el show del artista, la música, el ambiente alrededor y tus
amigos son las principales razones de un buen concierto.
también, considera que la mejor forma de ayudar a sus artistas
preferidos es mediante cartas de aliento y en donde expresen
su cariño hacia ellos.

En cuanto a las expectativas mencionó que el artista reviva el


espectáculo de sus mejores conciertos y toque los mejores
temas. La opción de donar dinero es excelente, agrego. Por
último, cree que el precio de un concierto varía principalmente
del artista y no apoya la idea de cobrar distintos precios al público. El espectáculo es el mismo
y el lugar varía de acuerdo a la persona.

Link de entrevista: https://drive.google.com/file/d/1sWklKS62I3Jbwj-


_7e0OlRos5d5SVil6/view?usp=sharing

50
Entrevista validación de problema número: 24
Tipo de entrevistado: Usuario/Consumidor
Nombre y apellido entrevistado: Italo García
Actividad: Estudiante de Gestión Empresarial de la PUCP
Nombre y apellido entrevistador: Juan Pinzás

Registro y resumen:
Italo García, estudiante de noveno ciclo de la
carrera de Gestión Empresarial en la Pontificia
Universidad Católica del Perú, nos cuenta que
el mes pasado él y su madre pagaron por un
concierto virtual del artista peruano “Lucho
Quequezana”. Para él fue una experiencia
totalmente distinta el ver un concierto vía
online que verlo de manera presencial, ya que
estaba acostumbrado a no solo interactuar con
el artista sino con las personas presentes. De
todas formas, aclara que él sí disfrutó de su
experiencia con la plataforma virtual, ya que lo
que para él es esencial en un concierto no solo
es lo que ofrece el artista sino también la
organización, las luces, y que no haya ningún
tipo de problema, ya que todo eso influye en la
experiencia en general, y es por ese motivo
que la experiencia virtual logró también ser de su agrado. Por otro lado, lo que Italo esperaría
del artista de su interés es que a pesar de la barrera física pueda interactuar con las personas
a través de la pantalla, y además que las plataformas virtuales no pierdan la buena calidad
de sonido que debe tener, para poder disfrutar de la música de manera perfecta, sobre todo
para alguien como Lucho Quequezana que es de usar varios instrumentos musicales a la
hora de hacer sus presentaciones. Además, opina que desde su posición como consumidor,
lo que él haría para apoyar al artista sería tratar de difundir el trabajo que están realizando
para tratar que las demás personas pierdan ese miedo y prejuicio de pensar que no vale la
pena porque solo se ve en la pantalla, y poder motivarlos a probarlo. Otra manera de apoyar
a los artistas sería comprando al menos una entrada en grupo cuando uno solo no pueda, a
lo mejor entre los varios miembros que viven en una casa, de esta manera saldría mucho
más económico para todos y además estarían apoyando la escena musical. Finalmente, Italo
señala que el precio que pagó fue bastante “normal”, que la experiencia que recibió lo justifica
totalmente, ya que, a pesar de ser una nueva modalidad, el trabajo de los artistas es el mismo
y no se debería de cobrar menos por su mismo trabajo, por lo tanto hasta él creería que el
precio asignado podría haber sido mayor sin ningún problema.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=mu8SefN-dHI

51
5. Etapa Interpretar/Definir:

5.1 Empathy Map

Fuente: Elaboración propia

Análisis:

Como primer punto dentro del cuadrante “SAY”, ante la coyuntura actual, de lo que
hablan las personas suele ser sobre las presentaciones a través de plataformas
virtuales y de cómo las personas dentro de la industria musical tuvieron que
adaptarse a desarrollarse dentro de las variadas plataformas virtuales con el fin
de generar ingresos.
Como segundo punto dentro del cuadrante “DO”, la situación actual ha impulsado
a los artistas a ir en busca de compañías para asociarse y obtener reconocimiento
debido a que difundir su arte por los medios virtuales, aunque sea un buen medio
de trabajo puede resultar complicado llegar a una gran cantidad de gente.
Como tercer punto dentro del cuadrante “THINK”, se puede determinar que de
agosto a diciembre existe mayor demanda de eventos, y las presentaciones se
vieron paralizadas debido a la pandemia, esto será necesario tenerlo en cuenta
para determinar en qué momento los artistas pueden difundir con mayor éxito sus
presentaciones y puedan tener mejor alcance.
Como cuarto punto dentro del cuadrante “FEEL”, dentro de la industria musical a
pesar de la rápida adaptación, a la situación actual, por parte de los artistas aún
existe la preocupación de que no se pueda realizar presentaciones en vivo a causa
de las exigencias de protocolo de seguridad.

52
5.2 Necesidades

Necesidades de seguridad:
• Solucionar sus problemas: Para mantener sus ingresos o por lo menos seguir
generando lo que necesiten, los artistas se ven en la obligación de pensar en
soluciones a sus problemas, como hallar nuevas formas para ejercer su mismo
trabajo, buscar otras fuentes de ingreso, etc.

• Empleo: Principalmente necesitan que su trabajo siga dando los resultados


requeridos. Por otra parte, si aquello no fuera posible necesitan conseguir otras
formas de generar sus ingresos, teniendo en consideración la opción de
conseguir nuevos empleos.

• Creatividad: En su proceso de adaptación a los cambios requeridos, ya sea


para el uso de plataformas virtuales o iniciar nuevas fuentes de ingreso, es
necesario que sean creativos en lo que sea que decidan realizar, para así
obtener una mayor cantidad de consumidores interesados.

• Recursos: Debido a su escasez de ingresos, actualmente muchos artistas no


cuentan con los mejores recursos para ejercer su labor de manera online y de
buena calidad, lo cual les resulta una necesidad para poder conseguir una
mayor acogida de clientes.

Necesidades de reconocimiento:

• Éxito: Los artistas necesitan mantener el éxito en lugar de perderlo, de esta


manera tendrían ingresos necesarios para sobrellevar la coyuntura actual,
por ello buscan formas de adaptación.

5.3 Insights

• Miedo a ser olvidados: Muchos de los artistas están muy activos en redes
sociales, generando contenido y promoviendo su música con conciertos
gratuitos, y a pesar de que no perciben ingresos por esto, lo siguen haciendo
porque es importante para ellos “mantenerse vigente” en la mente de sus
seguidores.

• Miedo a la respuesta negativa del público: Se sienten aludidos por los


comentarios o reacciones de los “haters” que puedan surgir en sus conciertos
en vivo, ya que este tipo de comentarios es una acción que no pueden
controlar, y esto se debe al drástico cambio en el formato de presentaciones.

53
6. Etapa Idear

6.1 Preguntas generadoras: Proceso de elaboración

Fuente: Elaboración propia

1. ¿Cómo podemos igualar la experiencia del concierto virtual con la del concierto presencial para que las personas estén dispuestas a
pagar?
2. ¿Cómo ayudar a los artistas a tener un mayor alcance de su público objetivo en épocas de pandemia?
3. ¿Cómo fomentar la motivación en los artistas para que sigan empeñando al máximo en las nuevas modalidades virtuales
implementadas debido a la pandemia?
4. ¿Cómo podríamos ayudar a los artistas a generar otras alternativas de ingresos?
5. ¿Cómo fomentar y atraer la ayuda de entidades públicas y privadas para los artistas?

54
6.2 Brainstorming

Lluvia de ideas

55
56
Fuente: Elaboración propia

57
Clasificación de ideas
Grupo: 3
Incremento de la perdidas económicas en el gremio de artistas musicales por la prohibición de conciertos
Problema: debido a la pandemia.
Ordenar y clasificar potenciales soluciones
Obvias y/o Simples Racionales y/o Logicas Divertidas y/o Disparatadas Complicadas y/o Irreales
Generar planes de inversión de
Crear su marca y comercizalizar sus Poder "juntar" a un grupo de amigos en
1 Segmentar de manera correcta artistas para llamar la atención de las
productos (ropa, accesorios, etc) una "sala"
entidades.
Entidades privadas radiales pueden
ayudar a los artistas produciendo sus
2 Mostrar su importancia en la sociedad. Crear una página web. Dinámicas durante el evento
discos para que tenga una mayor
acogida
Utilización de realidad virtual para
3 Contribuciones (económicas)en vivo Creación de una red social musical Dedicar canciones a usuarios especìficos
visualizar los conciertos

Talleres para mejorar la experiencia Asesorías personalizadas sobre creación El usuario puede cantar con el artista en Hacer colaboraciones con fans
4
musical por medios digitales de contenido en redes para los artistas momentos específicos destacados

Resaltar los mejores mensajes de los


Herramienta digital accesible para Proyectar las historias de los usuarios
5 seguidores durante las presentaciones App para eventos musicales privados
identificar tendencias en redes relacionadas a la canción
virtuales
Añadir la función de dar contribuciones Alquiler de espacios idóneos libres de Poner códigos qr de Spotify en puntos Intermediar la conexión entre
6 voluntarias durante el concierto a las ruido y con buena señal de internet para estrátegicos de la ciudad o los asientos de artistas y marcas comerciales para
plataformas trasnmitir conciertos los buses hacer colaboraciones publicitarias
Añadir bots moderadores en las Plataforma para publicar contenido Base de datos sobre situación
Plataforma para dar clases de canto y
7 plataformas para evitar faltas de respeto a exclusivo a cambio de contribuciones económica de artistas peruanos y
música
los artistas voluntarias estadísticas relacionadas
Realizar colaboraciones con otros
Interactuar con el publico cumpliendo sus artistas de otros géneros para
8 Plataforma de asesoría musical Tienda virtual de merchandising exclusivo
peticiones encontrar otra melodia o sinfonia
para sus siguientes canciones
Concursos virtuales de canto,
Compartir su contenido a sus redes Talleres para mejorar la experiencia Realizar una investigación sobre las
9 composición, etc con premios en dinero
sociales musical por medios digitales busquedas que efectua los clientes
patrocinado por empresas privadas

Utilizar música de artistas independientes Brindar asesorias virtuales a nuevos Agregar un efecto al artista en tu
10 App para eventos musicales privados
en spots publicitarios del estado talentos artisticos pantalla.

Participar en actividades con su grupo o


El Estado brinda espacios gratuitos o a bajo El Estado brinda espacios gratuitos o
Ingreso mediante la plataforma de manager en charlas motivacionales para
11 costo a los artistas para transmitir sus a bajo costo a los artistas para
youtube recalcar el significado de brindar
conciertos transmitir sus conciertos
entretenimiento musical
Permiso de utilizar su imagen
Crear campañas para apoyo economico los Monetizar videos de plataformas como Los fans publican en sus historias las
12 artistico en lanzamienos de nuevos
artistas Youtube o Vimeo canciones de su grupo
aplicativos.
Brindar ayuda y orientación para el
Tecnicas de audio espacial, de manera que
Colaboraciones con otros artistas Avatares 3D que reflejen los movimientos proceso de recibir regalías en los
13 el sonido pueda escucharse como una
(Teloneros o dúos) de los participantes programas donde su música esté
presentación presencial
siendo utilizada
Establecer una alianza con un medio
14 Estrategia call to action en publicaciones Campañas de Facebook Ads e instagram Spotify: Opción "Artist Fundraising Pick" donde permita brindar los avisos
publicitarios de los conciertos
Partners de Youtube, donde pueden
Encuestas al público para saber cual es el Que los artistas puedan leer los Cursos o capacitaciones de manejo
15 asociarse con empresas para anuncios
contenido que les gustaría ver comentarios y comunicarse con la gente de plataformas digitales
publicitarios
Realizar sorteos o premios con academias
Habilitar espacios exclusivos solo
Ingresos por descargas en aplicaciones de vocal coach o tiendas de instrumentos
16 Contar con los equipos adecuados para los artistas y asi poder
como iTunes o Spotify para generar mayor interaccion con el
desempeñarse
publico
Crear entidades donde aporten
Mediante creación de un blog empleando
Trabajar con una organizacion que reuna dinero y este sirva para solvertar
17 Interaccion constante del publico estrategias de marketing para generar
varios artistas y remuneren su labor pago de estudios y posterior a su
ingreso
carrera, se page la deuda.
Colaboración con instituciones donde les
Ofrecer espacios para las grabaciones
18 Subir contenidos constantemente faciliten las herramientas para dar un Presentando sus contenido por Podcasts
a bajo costo
concierto online

19 Buen trabajo de producción Cumplir con las dinámicas de los horarios Compartir sus conocimientos. Crowfounding para artistas

Improvisar un miniestudio en su propia Habilitar lugares y zonas agradables


Brindandoles apoyo afectivo por parte de
20 Saludos personalizados vivienda y compartir con sus seguidores sólo para el contenido audiovisual de
los fans
esa experiencia los artistas

Fuente: Elaboración propia

58
Fusión de ideas
Grupo: 3
Problema: Incremento de la perdidas económicas en el gremio de artistas musicales por la prohibición de conciertos debido a la pandemia.
Fusionar potenciales soluciones clasificadas previamente
Alvaro Benites Egoavil Limo Muñoz Ortiz Pinzas Torres
Implementar soluciones como Los clientes tengan
Crowfounding de artistas y la Reunir y organizar eventos con
Plataforma para dar clases de canto y Venta de merchandising mediante Utilización de realidad virtual para Permitir la opcion de solicitar un campañas de apoyo económico información de las canciones
colaboración de instituciones para diversos artistas para lograr un
1 música e interactuar con el publico redes sociales y de manera online visualizar los conciertos y a tu saludo personalizado a traves para la futura inversión en los que se tocará en el concierto y
proporcionar apoyo en mayor alcance y poder ser mejor
cumpliendo sus peticiones en eventos grupo de amigos dentro de este de un pequeño pago previo. equipos mas adecuados para los brindar saludo de manera
indumentaria reconocidos.
artistas. aleatorio un fan
Crear podcasts que se
Cursos y talleres para reforzar el
Añadir bots moderadores en las trasmitiran por spotify cuyo Realizar colaboraciones con
Emitir mediante una buena ubicación uso de plataformas digitales, para Creacion de una pagina web
Interaccion con el publico plataformas que reprueben los Crear su marca y comercizalizar sus contenido se centre en otros artistas y crear grupo
2 el concierto y buen trabajo de elaborar campañas publicitarias a como medio de difusion de los
mediante concursos virtuales malos comentarios y resalten los productos (ropa, accesorios, etc). compartir las habilidades y para promocionar sus
producción través de Facebook Ads e eventos y publicidad.
buenos experiencias del artista en el canciones
Instagram
rubro.
Poner códigos qr de Spotify en
Incursionar en plataformas como Realizar cursos sobre la Brindar asesorias virtuales a Obtener guías por parte de los
Monetizar videos de Youtube puntos estrátegicos de la ciudad o Generar planes de inversión de
Cumplir con las dinámicas de los Spotify, iTunes, Soundcloud o utilizacion de los medios nuevos talentos artísticos, tecnicos de software para
3 brindndo talleres para ofrecer en medios de transporte con la artistas para llamar la atención de
horarios y brindar seguridad al público Amazon Music, para poder generar digitales para brindar una buena compartiendo de esa manera mantener estable los
clases de canto y musica opción de poder publicar en redes las entidades.
ingresos a través de descargas. experiencia sus conocimientos. concierto virtual
sociales el hallazgo
Herramienta digital para Añadir el uso de avatar 3D en Crear una página web donde se Encontrar base de datos de la
Creación de una red social musical con Generar otros ingresos
Compartir Podcasts en su identificar tendencias en redes a transmisiones de conciertos Campañas de apoyo mediante realice la venta de busqueda realizada por los
4 precios accesibles para la visualización compartiendo sus
contenido de redes sociales partir de las búsquedas que virtuales y efectos en la pantalla spotify merchandising exclusivo del fans o consumidores del
de los conciertos conocimientos
realizan los usuarios de los usuarios artista mismo género musical
La subasta de prendas usadas
Realizando sesiones virtuales antes de
Alquiler de espacios a bajo costo Establecer alianzas con entidades o recuerdos relacionados con
los conciertos para generar mayor Plataforma de asesoria musical Ingresos por descargs de canciones Creación de una red social
libres de ruido y con buena señal públicas o privadas para que Realizar interacciones con el la tematica del concierto
5 expectativa en el publico mediante mediante colaboraciones de en potify presentando sus musical con saludos
de internet para transmitir puedan brindar apoyo financiero publico de manera activa virtual atraerá en la compra de
propagandas por radio,televisión y distintas marcas contenidos Podcasts personalizados
conciertos para eventos virtuales entradas por parte de los
redes sociales
clientes
Presentar interacción con los
Trabajar con una organizacion que espectadores, ya sea por
Compartir contenido exclusivo Implementar la opcion de dar
reuna varios artistas y remuneren su Interaccion con fans destacados Base de datos sobre situación Apoyo a través de instituciones Subir contenido comentarios o peticiones
para los fans destacados, de tal una contribucion al artista
6 labor fomentando el apoyo del público que colaboren economicamente económica de artistas para crear educativas como programas constantemente con un buen anteriores y cámaras del
manera pueda ser percibida como dentro de las plataforma de
en cada concierto motivandolos a con el artista campañas de apoyo radiales o transmisiones en vivo trabajo de producción concierto virtual para generar
atractiva presentacion
seguir con lo que estan haciendo un vinculo de afectividad
fuerte
Realizar contenidos aparte de
la música, como entrevistas
Asesoría especializada para Encuestas al público para poder Durante los eventos privados se
Subir contenidos constantemente y Utilizar Facebook Ads para un Aplicación o plataforma donde Adquisicion de espacios a bajo con los fans seleccionados o
implementar de forma eficiente saber que contenido es el pueden realizar dinamicas de
7 compartir su contenido a sus redes mayor alcance con el contenido puedan monetizar sus canciones y costo o gratuitos para realizar respondiendo preguntas
un espacio adecuado para preferido y de esta manera aplicar dedicatorias para un fan en
sociales del artista también hacer uso de animaciones sus conciertos pólemicas entre los mismos
transmitir conciertos en casa una estrategia Call to action especifico
artistas, etc para demostrar
otra expectativa del artista
Aprovechar los equipos de
Entidades privadas radiales pueden Plataforma para publicar
Saludos personalizados para un Adoptar técnicas de audio espacial sonidos utilizados en los
ayudar a los artistas produciendo sus contenido exclusivo de Realizar eventos virtuales en Crear una pagina web que
grupo de amigos que se reunio en para crear una sensación de Realizacion de campañas a conciertos virtuales para
8 discos para que tengan una mayor colaboraciones con uno o más colaboración con marcas u otros incluya una tienda virtual de
una sala para escuchar un concierto presencial y realizar traves de las redes sociales alquilar y crear unión entre los
acogida para generar mayor interacción artistas a cambio de artistas. merchandising exclusivo
concierto y/o actividad artistica actividades de interacción. cantantes o eventos
con el público contribuciones voluntarias
relacionados
Habilitar lugares y zonas Brindar el estado alquiler de
Crear pagina web utilizando las
Fomentado organizaciones que Concursos virtuales de canto, Partners de Youtube, donde agradables para mejorar el App para eventos musicales estudio profesional a un
herramienta digitales para un
brinden apoyo económico para los composición, etc con premios en pueden asociarse con empresas contenido audiovisual de los Adquisicon de equipos de privados con y sin precio accesible para grabar
9 mayor alcance de ventas de
artistas mediante bono donde dinero patrocinado por empresas para anuncios publicitarios artistas. Asimismo, el Estado sonido adecuados colaboraciones con otros sus siguientes canciones sin
saludos, mercaderia y clases de
beneficien a los artistas privadas a cambio de publicidad pagados. puede brindar apoyo ofreciendo artistas (Teloneros o dúos) percance por cuestiión
canto
espacios para desarrollarlo. económico
Estar constantemente
verificando los comentarios
Gestionar con una entidad privada un
Ofrecer talleres virtuales donde de los consumidores para
lugar donde se puede transmitir los Reunir a varios artistas de un
puedan dar a conocer sus técnicas, App para eventos musicale Hacer colaboraciones con fans generar motivación y
conciertos virtuales con los protocolos genero y dar un concierto en vivo Creación de una red social musical Realizar colaboraciones con
conocimientos y trayectoria como privados y que el usuauri pueda destacados y obtener la encontrar nuevas
10 debidos mediante la colaboración con donde la entrada tenga una que permita coordinar la otros artistas con el fin de atraer
artistas. Y organización de sorteos cantar con el artista en momentos posibilidad de agregarle efectos oportunidades de crecer en la
instituciones donde les faciliten las colaboración a partir de un contratación de eventos privados mayor publico
en conjunto con entidades para especificos al artista en la pantalla. industria musical mediante la
herramientas para dar un concierto determinado precio
acceder a estos talleres. participación de festivales y
online
conferencias para aportar a la
sociedad

Fuente: Elaboración propia


59
Análisis:

En relación a las preguntas generadoras planteadas se procede a desarrollar la lluvia de


ideas como respuesta a cada una de las preguntas que ha sido establecidas por los
miembros que conformamos este grupo. En continuidad, se agruparon y se denotaron
posibles soluciones al problema, lo cual se dividieron en obvios y/o simples, racionales y/o
lógicos, divertidas y/o disparatadas y complicadas y/o irreales. En primer lugar, lo más
simple sería crear una marca (redes sociales o internet) para el artista. Esto le ayudará a
generar una imagen de él en la mente del consumidor. Y mostrarles a los usuarios cómo
usar las plataformas virtuales para seguir en contacto con sus artistas favoritos. En lo
racional y/o lógico, sería segmentar de manera correcta para tener un alcance eficaz con
el público objetivo y empezar a sacar productos con su marca/nombra como polos,
accesorios o merchandising. En lo divertido y/o disparatado, se propuso crear salas donde
los grupos de amigos puedan disfrutar de los servicios adquiridos todos juntos y que se
pueda participar en ellos. Por ejemplo, el concierto de un artista local y te encuentras con
tus amigos en un grupo le puedes solicitar cantar junto a él. En último lugar se encuentra
lo complicado o irreal. En el cual, se propone crear un plan de inversión de artistas para
llamar la atención de las entidades estatales y privadas y ofrecer espacios para grabar a
bajo costo.

6.3 Soluciones

Grupo: 3
Incremento de la perdidas económicas en el gremio de artistas musicales por la prohibición de
Problema:
conciertos debido a la pandemia.
Potenciales soluciones finalistas
Desarrollar una app que permita que el artista ofrezca servicios como clases artísticas, eventos o
1 saludos personalizados
Incursionar en plataformas como Spotify, iTunes, Soundcloud o Amazon Music, para poder
2 generar ingresos a través de descargas.
Poner códigos qr de Spotify en puntos estrátegicos de la ciudad o en medios de transporte con la
3 opción de poder publicar en redes sociales el hallazgo
Reunir a varios artistas de un genero y dar un concierto en vivo donde la entrada tenga una
4 colaboración a partir de un determinado precio
Implementar la opción de dar una contribucion al artista dentro de las plataforma de
5 presentacion.
Habilitar lugares y zonas agradables para mejorar el contenido audiovisual de los artistas.
6 Asimismo, el Estado puede brindar apoyo ofreciendo espacios para desarrollarlo.
7 Venta de merchandising mediante redes sociales y de manera online en eventos
Aprovechar la constancia o impacto que tiene los artistas para realizar su imagen para
8 lanzamiento de una nueva marca o aplicativo
Creación de una red social musical con precios accesibles para la visualización de los conciertos
9
Implementar soluciones como campañas de apoyo económico para la futura inversión en los
10 equipos mas adecuados para los artistas.
Fuente: Elaboración propia

60
Análisis:

En las principales soluciones se encuentran el crear una app para el artista, donde le
permita ofrecer diversos servicios relacionados a la música. También, se planteó crear una
marca a través de redes sociales e internet, en el cual podrá definir su público y lo que
quiere ofrecer, permitiendo que el artista se vuelva más conocido y la genere recordación.
Luego, que les brinde clases mediante una plataforma en línea (zoom) donde comparta
sus conocimientos y técnicas para seguir con esta carrera. El utilizar plataformas virtuales
para mostrar su contenido es fundamental. En último lugar, juntarse con otros artistas para
ofrecer conciertos. Al ser un mayor número se generará un mayor impacto y mayor número
de gente dispuesta a pagar.
En síntesis, el grupo cree que lo más conveniente está en diseñar un aplicativo con varias
opciones de generar ingresos sin salir de su rubro. El aplicativo contará con clases de
instrumentos y canto por parte de los artistas, así como también, saludos personalizados
por parte de los artistas favoritos o de interés del público en general y eventos en línea
como conciertos o shows de artistas donde se permita visualizar gratuitamente y con ello
acceder a las clases de los artistas según el rubro de preferencia.

7. Etapa Experimentar/Prototipar

7.1 Prototipo de baja fidelidad

i. Elaboración de prototipo de baja fidelidad

Para elaborar el prototipo de baja fidelidad se clasificó 4 estructuras principales los


cuales se muestran a continuación:

Link de prototipo: https://marvelapp.com/prototype/6c9gdb3/screen/73946185

Inicio

En este sector se encuentra la pantalla de inicio de la aplicación, la cual contiene el


botón de “empezar” para ingresar. Este botón genera un cuadro de ingreso o log in,
en el cual el usuario tiene la opción de ingresar con un usuario y contraseña.
También, se le brinda la opción de ingresar con Facebook o Google. Asimismo,
también puede crearse una cuenta si es que no la tiene aún. Una vez puestos estos
datos iniciales, aparece la pantalla del menú principal que te muestra las tres
principales opciones de la app: eventos, clases y saludos.

61
Clases

La siguiente estructura sería el sector de clases, el cual, a su vez, posee un menú que
muestra las opciones de clases musicales que al usuario le puede interesar. Al ingresar a
la opción “Canto”, lo primero que le aparece al usuario es la lista de artistas disponibles
que ofrecen clases relacionadas al canto. Si el usuario quiere saber más del artista y las
clases que esté ofreciendo, ingresará a su perfil y verá información detallada de sus clases,
sus calificaciones, y un poco de su información personal y su experiencia musical. Una vez
decidido, el usuario puede inscribirse con el botón “Quiero inscribirme”. Se mostrará
posteriormente, una pantalla para ingresar los datos requeridos para la inscripción y luego
con el botón “pagar” se podrá ver la pantalla para realizar el pago con tarjeta de crédito o
débito. Finalmente, aparecerá un mensaje que confirme que la inscripción ha sido exitosa
y el usuario podrá ir a su perfil o regresar al menú principal.

62
Eventos

Al escoger en el menú la opción de “eventos” se llevará la siguiente pestaña de “los más


destacados” en la cual se mencionará los eventos y su plataforma virtual más buscados o
esperados por el público. Además, en la parte inferior si se le da clic al “buscar”
automáticamente se podrá realizar la búsqueda con filtro por el tipo de género musical,
artista o fecha. Asimismo, al ingresar por el género musical les brinda la opción de 8
diferentes géneros que se escuchan por los consumidores. También, la opción de artista
se encontrará por el primer nombre del cantante o banda para facilitar a encontrar el evento
deseado. Igualmente, la elección de fecha se ajusta brindando el evento semanal o
mensual cercano. Por último, al encontrar el evento anhelado se brindará una breve
información sobre un concierto virtual y su descripción detallada relacionada al festival.

63
Saludos

Para la sección saludos, se podrán observar diversos artistas, donde se procede a


escoger el artista de tu preferencia. Después de haber escogido el artista, la opción
de personalizar tu saludo esta disponible, donde podrás escoger alguna temática
como aniversario, cumpleaños, felicitaciones y otros. Seguido de esto se
seleccionará si deseas que estos saludos se realicen en algún evento en específico
o sea un video personalizado. Luego se procede a escribir un mensaje breve dando
indicaciones de que deberá mencionar el artista, es aquí donde culmina todo el
aspecto de saludo, pasando a la parte de pago. En la sección de pagar, esto podrá
realizarse a través de tarjeta VISA o MasterCard, ingresando la información de la
tarjeta. Después de haber realizado el pago, aparecerá un mensaje donde el saludo
se programó exitosamente.

Mapa de navegación

Fuente: Elaboración propia

64
ii. Testeo

¿Qué evidencias y registro de información tenemos del testeo de nuestros prototipos?

Entrevista validación de solución: 01

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Christian Rueda

Actividad: Ingeniero Acústico

Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen:

Christian opina acerca de los servicios en la


App que le gusta el formato de la app porque
se encuentra bien segmentado y por bloques,
siente que está actualizado, muy fácil de
manejar. También, menciono que la paleta de
color se respeta está acorde a lo que un
usuario está buscando y agregar videos de
presentación de los eventos. Para el servicio
de clases, nos mencionó que es una buena
idea para que el artista pueda obtener
ingresos, y que sería buena idea un video de
presentación del artista que presentará las
clases promocionándose el mismo ofreciendo
una certificación tal como actualmente viene trabajando Crehana. Finalmente, para el
prototipo de saludos, el opina que en este bloque el dinero recaudado por saludos al artista
sería enviado a fondos de donaciones a distintas campañas benéficas y de ayuda social.

Link de entrevista: https://youtu.be/YHrir-vifI0

65
Entrevista validación de solución: 02

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Renato Casanova

Actividad: Dj y estudiante de Administración y Marketing en UPC

Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:
De acuerdo a la entrevista realizada al joven
Renato, presentó una actitud bastante óptima en
cuanto a la navegación de la App Musidemia,
mencionó que le parecía que era muy completa,
ya que permitía que los artistas tengan una
alternativa más para poder generar ingresos.
También consideró que era importante la sección
de eventos porque es por lo que se destacan los
artistas. En cuanto a los comentarios por mejorar,
precisó que sería adecuado agregar más clases
de instrumentos tecnológicos, ya que no pudo
observar eso, y considera que actualmente estos
instrumentos están teniendo mayor popularidad.
En relación al aspecto de la app, mencionó que
esta app tenía una gama de colores comoda para
la vista, ya que son colores oscuros y le da un
toque de elegancia. Para los eventos, encontró
que podría estar mejor dividido cuando pasas a
esa sección, ya que lo primero que muestra son
los más destacados. Por otro lado, en cuanto a la pregunta de si estaría dispuesto a pagar o si
encuentra que el rango de precios está bien. Considera que los precios vistos están dentro de un
promedio e incluso bajo porque actualmente, en el sector de la música hay clases que son bastante
caras cuando se trata de instrumentos clásicos y que esto dependía también en qué sentido el
consumidor le gustaría recibir estas clases.

Link de entrevista: https://youtu.be/LIRSo3Z4hmI

66
Entrevista validación de solución: 03

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Ian Pezo Torres

Actividad: Músico - Compositor

Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Resumen y registro:

Ian Pezo mostró su opinión


acerca del primer prototipo
brindado, lo cual interactuó que
le parece una interese
aplicación, lo cual cree que es
muy beneficioso para sus
colegas en el medio artístico,
ya que hoy en día los artistas
no cuentan con un ingreso
seguro. En relación a la
aplicación, Ian propuso que se
debería implementar un vídeo
tutorial donde explique a las
personas que van a interactuar
en el aplicativo, ya que considera que al ser una nueva aplicación muchas de los clientes
no tienden a interactuar fácilmente, así como también implementar un chat con los artistas.
En relación al precio, cree que eso depende del profesor según la complejidad, creyendo
que se debería pagar de 250 a 300 soles.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=7mMqlDVrRyQ

67
Entrevista validación de solución: 04

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Silvana Malca

Actividad: Teatro musical

Nombre y apellido entrevistador: Juan Manuel Pinzás Rojas

Registro y resumen:
Luego de probar la aplicación, lo que
Silvana nos cuenta es que desde ver ya el
nombre pudo tener desde el inicio una idea
de lo que trataba la aplicación y se le hizo
muy sencillo entender las funciones que
tenía. Por otro lado, señaló algunas
recomendaciones, como el que los
clientes puedan tener opción de guardar o
marcar a sus artistas favoritos, para que en
su inicio se prioricen los avisos de estos
antes de los de cualquier otro músico.
Además, a lo mejor podrían también
realizarse de vez en cuando eventos
gratuitos de los artistas que gusten hacerlo y que aquello sea exclusivo solo para estas
personas con el aplicativo. Finalmente, menciona que podrían brindar servicios también de
baile o actuación para artistas de esos rubros.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=uNLxjRdTmuY

68
Entrevista validación de solución: 05

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Mariano Fuentes Usqueano

Actividad: Productor musical

Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz

Registro y resumen: En la
entrevista realizada a
Mariano Fuentes de 25 años,
quien actualmente es
productor musical, profesor
en una academia y tiene un
estudio de música junto a un
socio, nos comenta que le
gustó bastante la idea. Se le
hizo muy sencillo ver que se
trataba de una aplicación. La
idea de las clases le llamó
mucho la atención porque
justo el dicta en una
academia, los eventos
también ya que se le vinieron
a la cabeza shows privados o
como una reunión donde en
una computadora tienen
proyectada a la banda por
zoom y los saludos
personalizados. Asimismo, considera que es importante que se encuentren claras las
tarifas ya que pueden llegar a varían bastante, no es el mismo costo que Amen te haga un
concierto a que una orquesta del barrio y también las clases, hay profesores que te cobran
20 soles la clase y 75 soles por la misma.

Link de entrevista:
https://drive.google.com/drive/folders/14Pk1GVraWf9zGJO0a1mwU0lLHAO3wm96

69
Entrevista validación de solución: 06

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Nilton Huertas Espinoza

Actividad: Cantante independiente

Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a Nilton Huertas


Espinoza de 21 años de edad, quien
actualmente se dedica al canto de manera
independiente, nos comenta que en base
a todo lo que contiene le gustó mucho la
aplicación y lo vería más como un negocio
y/o inversión por parte de él, asimismo nos
cuenta que ya había visto otras
aplicaciones que ayudan con respecto a
publicación de videos pero no le daban
mucha confianza que en esta aplicación si
puede ver debido a que en otras te pedían
muchas cosas y resultaba muy tedioso.
Asimismo, nos cuenta que le ayudaría
mucho para poder ofrecer sus
presentaciones en vivo o brindar ciertas
clases por lo cual sí se estaría empleando la solución que buscamos ofrecer. Las
recomendaciones que Nilton nos comunica son en base primero a la presentación, le
gustaría que existiera la opción de poder hacer un video de mini presentación para los
artistas y que el público pueda conocer lo que está ofreciendo y como segunda observación
le gustaría que mejoramos la gama de colores para que sea más llamativo. El precio que
pagaría por la aplicación para comenzar sería alrededor de 20 a 30 dólares y luego viendo
los ingresos podría aumentar debido a que si la aplicación es tan buena como se presenta
le resultaría muy eficiente usarla.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=s4u0DTUFezA

70
Entrevista validación de solución: 07

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Jonathan Garnique

Actividad: Cantante y compositor

Nombre y apellido entrevistador: Deborah Egoavil Fritz

Registro y resumen:

La primera impresión que tuvo el


entrevistado sobre el prototipo fue
que la opción de saludos
personalizados le pareció creativo y
ya había visto una dinámica similar en
otros ámbitos de artistas no
musicales. Con respecto a las clases,
le pareció interesante unir a todos los
artistas en una sola plataforma para
que los usuarios accedan de forma
fácil y práctica a sus clases
particulares. Asimismo, le pareció
buena idea reunir toda la información
de los eventos virtuales disponibles, y
sugirió que sería excelente agregar
un calendario que muestre la
programación de dichos eventos.
Finalmente, sugirió que se
establecieran tarifas diferenciadas
(Una básica y otras más avanzadas)
para los saludos personalizados, de
tal manera que el saludo tuviera agregados por precios mayores.

Link de la entrevista: https://youtu.be/odOFL6jYUmI

71
Entrevista validación de solución: 08

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Phiero Atoche

Actividad: Estudiante de idiomas

Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen: En primer


lugar, con respecto al prototipo de la
app le parece una buena opción para
que los artistas afectados puedan
seguir trabajando en sus proyectos
de música. Nos comenta que para el
servicio de conciertos, debe existir la
opción de “conciertos en línea”. En
segundo lugar, con respecto al
servicio de clases le atrae la idea, y
que podrían incluir certificados por
las clases dictadas por los artistas, y
que no le queda muy claro si serán
efectuadas mediante la app o alguna
otra plataforma. Finalmente, con
respecto al prototipo de saludos, el
entrevistado se mostró
entusiasmado y agregó que
deberíamos implementar cierta opción para hacer videollamada con los artistas por algunos
segundos.

Link de la entrevista: https://youtu.be/lr9Z4FywnZQ

72
Entrevista validación de solución: 09

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Jesus Portillo

Actividad: Estudiante de Administración y NN.II en UPC

Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen:
En primer lugar, Jesús nos comentó
que al momento de buscar a algún
profesor para el prototipo de clases
particulares, deberíamos agregar una
segmentación de tipo de música para
tener facilidad para que el usuario
pueda conectar con el artista. Por otro
lado, debería agregarse una opción
donde se vea el periodo exacto de
duración de las clases con respecto a
horario y fechas. En segundo lugar,
para el prototipo de la sección de
eventos, le gusto y mencionó que lo
encuentra muy completo, agregó que si
está dispuesto a pagar entre 25 y 50
soles dependiendo del evento por el
uso de esta aplicación. Finalmente, le
pareció interesante la forma de
registrarse y que deberíamos
implementar una rúbrica de qué temas se tocaran en las clases que los artistas ofrecen.

Link de la entrevista: https://youtu.be/tzbgMDN8muw

73
Entrevista validación de solución: 10

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Katherine Galindo

Actividad: Estudiante de Administración y Marketing UPC

Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:

En la siguiente entrevista, La srta. Katty


menciona que la propuesta de una
aplicación que pueda ayudar a los
artistas, ya que esta alternativa
permitiría que más personas puedan
tener acceso de manera fácil a clases
artísticas o eventos musicales en los
cuales están interesados. Por otro lado,
cree que la gama de colores utilizados
va acorde a la temática en la que
estamos abarcando. Sin embargo, le
gustaría ver que hubiera tal vez un poco
más de dinamismo entre pasar de un
área a otra para que también tenga una
apariencia más atractiva y que el
consumidor vea más colores. También
hizo mención que en la parte de clases
le gustaría ver una parte de calendario
que pueda organizar las clases y sea
más precios y más fácil para un
consumidor ubicarse. En relación a los
precios por clases artísticas siente que están

Link de entrevista: https://youtu.be/xRU3PJq8LWc

74
Entrevista validación de solución: 11

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Richard Limo

Actividad: Ingeniero civil

Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Resumen y registro:

El siguiente entrevistado, menciona


que la idea de esta app es bastante
creativa y alentadora para el gremio
musical, ya que últimamente se ha
visto bastante afectado. Mencionó
que las fotos utilizadas para poner
en toda la app estuvieron bien
definidas, ya que cada una se
amoldó a lo que queríamos
presentar. La navegación también le
pareció que fue bastante sencilla y
no cree que pueda ser complicada a
comparación de otras marcas. En
cuanto a la parte de eventos y
clases, menciona que le gustaría
saber si es que se podrían quedar
las grabaciones, con opción de que
un usuario suscrito pueda ver este
contenido aún así no haya estado
presente. También mencionó que le
gustaría saber si existiría algún tipo de comunicación con el artista que dicta clases, y si
fuera a través de esta app sería bastante práctico, ya que no tendrías opción a organizarte
mejor. Para el tema de precios observados mencionó que sería bueno saber si es que hay
artistas que ofrecen saludar gratis, ya que muchas veces esto también atrae al consumidor.

Link de entrevista: https://youtu.be/4QAYrmdwnN0

75
Entrevista validación de solución: 12

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Jaziel Gutierrez Cruz

Actividad: Docente

Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Resumen y registro:

En relación a la opinión de Jaziel, le


parece atractiva la aplicación y
considera muy importante el apoyo
mediante este aplicativo al ámbito
musical. Así mismo, en particular le
llamo la atención lo de producción
musical, también, le pareció
interesante lo de la personalización
de saludo. Ante ello, considera que
la aplicación la ve muy entretenida,
lo que sí considera es que se debe
implementar un tutorial, ya que
conceptualiza a que hay personas
que no saben utilizar muy bien
aplicativos y en el caso de nuestro proyecto como es nuevo necesito mucho de un tutorial.
En base al precio que considera que se debería pagar, Jaziel estimó un precio de 10
dólares ( un aproximado de 30 soles), ya que ve muy interactivo la aplicación y que mejor
a lado de artistas de su preferencia.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=skqufhcgVeY&t=120s

76
Entrevista validación de solución: 13

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Joel Ynchicsana

Actividad: Estudiante universitaro - UPC

Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Resumen y registro:

Acerca de la entrevista realizada al


estudiante universitario Joel
Ynchicsana, comentó en base a la
presentación del prototipo del proyecto,
que le parece una aplicación muy
interesante, ya que es una muestra de
apoyo a los artistas, así mismo, también
mencionó que se para el primer
prototipo se debería implementar una
guía para todo el público. En base a lo
demás expuesto por la presentación del
prototipo, cree que es una buena
iniciativa. Por último, con respecto al
precio, considera por su parte pagar un precio módico de 50 soles.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=nA8xYpLFp20

77
Entrevista validación de solución: 14

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Renzo Melo

Actividad: Estudiante de Psicología de la UPN

Nombre y apellido entrevistador: Juan Manuel Pinzás Rojas

Registro y resumen:

Lo primero que nos comenta


Renzo es que le parece una idea
innovadora el hecho de haber
pensado en una aplicación que
contenga todos estos tipos de
facilidades que del mismo modo
ayudan al artista local a tener un
mayor alcance de clientes. Nos
cuenta además que no le costó
mucho darse cuenta de lo que
trataba, ya que encuentra la
aplicación bastante “intuitiva”,
sin embargo, señala que no
estaría demás agregar una
pequeña introducción en el inicio
del aplicativo o quizás un pequeño tutorial o guía para que las personas desde el inicio se
den cuenta de todo lo que brinda la app. Por otro lado, tuvo dudas como el querer saber el
aforo aproximado de personas que habría en las clases grupales y que si también
brindaban clases individuales, y que por dichos servicios estaría dispuesto a pagar un
mínimo de 70 soles por matricularse en estas.

Link de entrevistas: https://www.youtube.com/watch?v=yca1PZJ0uMI

78
Entrevista validación de solución: 15

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Italo García Lossio

Actividad: Estudiante de Gestión de la PUCP

Nombre y apellido entrevistador: Juan Manuel Pinzás Rojas

Resumen y registro:

En primer lugar, Italo señala


que le parece una idea
bastante interesante la
creación del aplicativo para
apoyar a los artistas
fomentando que más personas
asistan a los conciertos
virtuales, y además tengan
estas nuevas opciones como
dar algunas clases ya que
puede ser muy provechoso en
la coyuntura actual. Luego
comenta que le pareció
bastante fácil de usar la
aplicación, el interfaz bastante
dinámico, muy ordenado, y
que no le costó saber de qué
trataba a primera instancia. Sin embargo, le gustaría que hubiese mayor información
acerca de cómo sería el funcionamiento de cada tipo de servicio. Finalmente, nos brinda
su opinión sobre lo que estaría dispuesto a pagar por un paquete de clases, lo cual estaría
alrededor de los 200 y 300 soles, y mencionando que los saludos personalizados
probablemente menos de 40 soles, aunque de todas maneras no sería una función que él
utilizaría.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=SDbC1dugrc8

79
Entrevista validación de solución: 16

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Manuel Moya Vera

Actividad: Estudiante de Administración de Empresas en la Udep.

Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz

Registro y resumen:

En primer lugar, Manuel nos


comenta que ha observado en
las imágenes un aplicativo con la
función de clases de canto o
instrumentos dictadas por
artistas locales donde tú puedes
escoger la clase que más te
convenga. Además, la visualiza
como una aplicación para
reunirse en grupo con tus artistas
favoritos. En segundo lugar,
comenta que sería bueno tener
horarios muy flexibles, para los
instrumentos comentar un poco
más sobre ellos y que el
aplicativo pueda aprender los
gustos del cliente para poder
recomendarle nuevas actividades con respecto a sus gustos. Por último, considera que el
costo de aprender un instrumento, en nivel básico, dura 3 meses con 12 horas al mes y un
costo de entre 30-50 soles por cclase de una hora.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=rqFsccIkjkg

80
Entrevista validación de solución: 17

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Diego Delgado Bazán

Actividad: Estudiante de Administración de Empresas en la UP.

Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz

Registro y resumen: En primer


lugar, Diego comenta que es muy
fan de la música, no como
asistidor de eventos, sino que
toca varios instrumentos. Por
ello, a él le pareció muy atractiva
la idea ya que podía seguir
mejorando sus habilidades sin
salir de casa y evitar el contacto
directo con las personas. En
segundo lugar, en el caso de las
clases, le pareció claro, muy
sencillo, pero no encontró el
aforo para las clases, sin
embargo, no se dio cuenta de los
demás servicios. Asimismo,
considera muy importante la
parte donde muestran al artista,
habla sobre él y las estrellas para
calificar. Por último, el precio
justo considera que varía de acuerdo al artista. Por ejemplo, si es una clase con GianMarco
considera que 300 soles por clase estaría bien y un máximo de 5 estudiantes para que no
se pierda el ambiente.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=y81VXgRPgoc

81
Entrevista validación de solución: 18

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Aramis Castañeda Torres

Actividad: Estudiante de derecho en la UNAB

Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres

Registro y resumen:

El entrevistado comentó que le


pareció interesante el aplicativo, ya
que podría estar pendiente de los
futuros conciertos en vivo que se
encuentran disponibles. Asimismo,
en las clases de canto sintió
curiosidad de aprender con su artista
favorito, porque tendría otra
interacción aparte de ser solo un fan
de su música. Además, el pedir un
saludo fue lo que podría pedir un
saludo hacia una persona que se
estima indicando el mensaje y
escoger el artista deseado.
Asimismo, le parece práctico su uso
como aplicativo con el diseño que
desborda su esencia como amante
de la música. Sin embargo, explicó
que desearía poder entablar un chat
privado con el artista sobre dudas
relacionadas a las clases o
asesorías para no presentar ninguna
duda. Por último, se sentiría agusto de utilizar el aplicativo por clase o por saludos que
sería la opción más llamativa para pagar mediante este formato que dispone a pagar entre
20 a 35 soles como máximo.

Link de entrevista: https://soundcloud.app.goo.gl/wzFh

82
Entrevista validación de solución: 19

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Xiomara Ramos

Actividad: Estudiante de administración de empresas en UAP

Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a Xiomara Ramos de 20


años de edad, actualmente se encuentra
cursando la carrera de administración de
empresas en la UAP. después de enseñar el
prototipo nos relata que ella se sentía con ganas
de querer aprender a cantar, pero le parecía algo
difícil debido a la pandemia. Sin embargo, se
sintió entusiasmada de que podría tener clases
personalizadas con su cantante favorita y
dialogar sobre sus dudas sobre el canto, lo
considero algo innovador y que estaría dispuesta
a dejar la timidez para desarrollar esta afición.
Asimismo, considera fácil el manejo del
aplicativo, ya que no mencionó alguna duda
sobre cómo utilizar y donde se encontraba los
otros servicios disponibles. Además, el diseño y
las imágenes utilizadas le parecieron muy claras para el objetivo que se desea llegar con
el prototipo, ya que transmite las opciones de cada servicio que desea buscar. También,
indicó que sería una opción de tener un top 10 de la música más escuchada y fácil de
producir en la misma aplicación. Por último, explicó que esta plataforma fomenta más de
un ingreso adicional y genera ayuda hacia sus artistas favoritos.

Link de entrevista: https://soundcloud.app.goo.gl/xgsg

83
Entrevista validación de solución: 20

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Mariajose Fernanda Laimito Aguirre

Actividad: Estudiante del Instituto ADEX

Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a
Mariajose Fernanda Aguirre de 19
años de edad, quien es estudiante
de la carrera de Administración y
Negocios Internacionales en el
Instituto ADEX, nos comenta que
entendió que lo que ofrecemos es
una aplicación la cual le gustó
mucho debido a que cuenta con
varias opciones como clases,
conciertos y que un cantante o un
famoso puede enviar saludos
además de que por medio de las
clases las personas puedan
recibir consejos. Asimismo,
resalta que esta aplicación sería un buen medio de ayuda para que, tanto jóvenes que hoy
en día se incursionan en la música como músicos que ya cuentan con una trayectoria, no
dejen de realizar ese trabajo a pesar de la situación actual que se está enfrentando por lo
cual se valida que si logro captar la solución al problema. Con respecto al diseño, Mariajose
cuenta que le agrado mucho tanto el logo como la estructura de las casillas que conforman
la aplicación, sin embargo, las recomendaciones de mejora que nos brinda son que
deberíamos implementar más variedades de género de música, así como el listado de
artista podrían también ser internacionales y la existencia de paquetes de suscripción. El
precio máximo que Mariajose pagaría por el servicio al menos por el momento serían de
20 soles.

Link de entrevista: https://youtu.be/ONYiWjvKXfY

84
Entrevista validación de solución: 21

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Jampier Augusto Usquiano

Actividad: Estudiante de la Universidad ESAN

Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a Jampier


Augusto Usquiano de 20 años de edad,
estudiante de la Universidad ESAN, nos
cuenta que lo que pudo entender es que
se trata de una aplicación en la cual las
personas puedan encontrar diversos
servicios por parte de los artistas como
clases de canto o conciertos resaltando
que le parece buena idea que estén
distribuidos por género, asimismo
comentó que le parece muy interesante
el hecho de que se pueda solicitar
saludos personalizados ya que lo ve
como algo innovador y que muchas
aplicaciones o sitios webs no lo ofrecen.
Además, nos cuenta que esta aplicación ayudará mucho a que los artistas puedan seguir
generando ingresos dentro de la situación actual que estamos pasando por lo que ellos
también han resultado muy perjudicados lo cual si responde a la solución que tratamos de
ofrecer a la industria musical. Con respecto al diseño de la aplicación en general le gusto
mucho tanto el título como la manera en que se encuentra distribuido cada ítem. Por otro
lado, las recomendaciones que daría serían que se podría cambiar la tipografía con una
que se vea más llamativa, así como también se tendría que cambiar el color de la portada
de inicio de la aplicación ya que están ofreciendo un servicio que tiene que ver con la
música por lo que debería tener colores más fuertes. Otra de las recomendaciones sería
que se tenga en cuenta que, al ser un servicio nuevo, se podría brindar descuentos por
inauguración, así como hacen otras empresas que buscan llamar la atención de su público
y así puedan ver que su servicio es bueno y sigan pagando por ello. Lo máximo que
Jampieer pagaría por la aplicación sería 25 soles, aunque, sí en caso agregan más cosas
incluso podría pagar hasta 30 soles.

Link de entrevista: https://youtu.be/NQp9c9YSe-Y

85
iii. Malla receptora de información inicial: Análisis y descripción

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

• Diseño y gama de colores adecuados. • El diseño de la aplicación es bueno, pero


• Concepto innovador y útil para poder recibir también deberían darle importancia a la
clases artísticas calidad de los videos.
• La interfaz es de fácil acceso y dinámica • Un pequeño tutorial de cómo usar la
• Interesante para utilizarlo en tiempos libres aplicación sería bueno.
• Opción para conocer qué artistas están • Hacer la aplicación más interactiva
siendo más populares • Mejorar los colores de la página inicial para
• Diversidad de clases de instrumentos atraer más la atención del cliente
• La sección de calificaciones y opiniones del • Resultará difícil de actualizar nuevo contenido
artista permite conocer un poco más sobre el más adelante
servicio. • Mejorar la tipografía para que sea más
• Opción de saludos personalizados para llamativo
eventos o individuales. • Una pequeña bibliografía de los artistas según
• Buena contribución de contenido musical el género musical junto a las experiencias de
• Excelente idea para fomentar la ayuda a las personas que ya los oyeron.
artistas. • Para los conciertos gratuitos se sugiere
• Servicios para ofrecer organizados por mostrar una capacidad máxima para que no
diferentes categorías. existan problemas de red en la aplicación del
público.
• Denotar buenos horarios para que el cliente
pueda seleccionar las clases de música
online.

¿Qué preguntas nuevas tenemos? Nuevas Ideas

• ¿El aforo máximo por clase online? • Opción de marcar como “favoritos” los artistas
• ¿La calidad de internet afecta a los clientes que desees.
en su decisión de adquirir el servicio? • Alertas o notificaciones sobre descuentos.
• ¿Sería bueno agregar reproductor de • Alertas o notificaciones sobre los próximos
música en la aplicación? conciertos de tus artistas favoritos.
• ¿Es necesario agregar más información de • Opción para los artistas de poder publicar
cada concierto? avisos o anuncios que quieran hacer.
• ¿Cómo influirá agregar un chat • Opción para los artistas de poder iniciar
especializado con el artista y los fans? videochats en vivo.
• ¿Ofrecer ranking del grupo o artista más • Eventos privados gratuitos o con descuentos
buscado del mes? solo para la visualización de una familia para
• ¿Agregar comentarios sobre las clases o celebrar onomásticos u cualquier otra
conciertos asistidos? actividad familiar.
• ¿Es necesario agregar mayor interacción • Para los alumnos que se inscriben a las clases
entre usuarios a través de chats privados o virtuales de música, realizar una competencia
comentarios? donde al ganador se le dé un incentivo, así
• ¿Agregar una lista de clases de interés en el mismo, oficializarlo como parte del grupo de
perfil de usuario? artistas para realizar eventos virtuales en la
aplicación
Fuente: Elaboración propia
86
Análisis

La malla receptora evidenció que los entrevistados se centraron más en la funcionalidad


de la aplicación que en el diseño y colores, por lo que las cosas que les parecieron
interesantes se enfocaron en determinadas funciones específicas de la app como el
ranking de artistas destacados o la opción de adquirir saludos personalizados. Esto nos da
una idea de lo que les parecería atractivo e implementarlo en versiones futuras. Cabe
destacar que también se reflejó que el contenido musical variedad, la interacción y la
practicidad de uso de la app es importante para los usuarios, por lo que se deberían reforzar
estos aspectos.

Con respecto a las críticas constructivas se determinaron que en general son con respecto
a las modificaciones del diseño más que el contenido como por ejemplo lo colores de la
aplicación, se consideraba que estos debían ser más llamativos debido al tema que la
aplicación estaba tratando “La música”, así como modificación de la tipografía con una que
atraiga mayor la atención de público. Otro de los aspectos que desarrolló las críticas
constructivas fue sobre cómo ayudar al público a entender cómo se maneja la aplicación y
mejorar la interacción del usuario con la app y a su vez hacerla más interactiva por lo cual
si se busca satisfacer al público objetivo se deben tener en cuenta todas estas
observaciones recibidas por nuestros mismos usuarios.

En relación a las preguntas nuevas nacidas de las críticas constructivas, se pudieron


rescatar aquellas dudas que más se acercaran a nuestras posibilidades futuras de
implementación. La principal pregunta fue si era necesario agregar un mayor número de
funcionalidades que permitan a los usuarios interactuar entre sí y con el artista a través de
chats privados, comentarios, calificaciones o listas de favoritos. Cabe mencionar que
también surgieron dudas si era necesario agregar información más amplia en las distintas
áreas de la aplicación como las clases y el detalle de los eventos, ya que, si el usuario va
a pagar un servicio, este requiere de mucha información para tomar una decisión que
implica el desembolso de su dinero.

En el cuadrante de las nuevas ideas destacan algunas ideas, entre ellas las que hablan
sobre las notificaciones, recomendaciones y alertas, las cuales se centran prácticamente
en lo mismo, que es que la aplicación pueda “avisarte” sobre las cosas importantes que
suceden o sucederán de acuerdo a tus gustos y preferencias. Por otro lado, se nota
también el interés de las personas en que existan ofertas y descuentos o maneras de
ganarse premios, lo cual nos ayudaría también a conseguir poco a poco más clientes y
haya además un mayor alcance de personas con distinto nivel socioeconómico.

87
7.2 Prototipo de alta fidelidad

i. Elaboración de prototipo de alta fidelidad

Link de prototipo: https://marvelapp.com/prototype/6c9gdb3/screen/73946185

Inicio y Perfil de cuenta

Para el prototipo de alta fidelidad se agregaron dos funcionalidades


secundarias: el menú lateral de opciones y el menú de perfil que se encuentran
en las esquinas superiores derecha e izquierda de la aplicación. Aparte de
estos elementos la ruta de ingreso es igual al prototipo de baja fidelidad. Para
el perfil se mantuvo un estilo parecido y se agregó un calendario de actividades

88
Eventos

La ruta de eventos tampoco tuvo cambios significativos, debido a que no hubo


sugerencias relevantes sobre esta parte, solo la ruta de navegación que sea más sencilla
es por ello que estará dividido por diferentes opciones como; género musical, artista o
fecha, e incluso habrá una opción para ver los más destacados

89
Clases

Para esta parte de la aplicación, se agregaron las sugerencias de los entrevistados del
testeo del prototipo de baja fidelidad. Una de estas fue establecer un chat privado de texto
y video con el artista en caso éste habilite dicha opción. Asimismo, se agregaron la opción
de publicar videos introductorios para cada clase ofrecida como una referencia de su
contenido y más información del término e inicio de las clases. Además, en el perfil del
usuario se agregó un contenido más detallado de las clases en la que esté inscrito y un
calendario de eventos, para que tener una mejor visualización y planificación de asistencias
a dichos eventos. Finalmente, se determinó que las clases se brindarían a través de la
misma plataforma, por lo que se creó un sector para los usuarios inscritos en una clase
específica con los links de las videoconferencias, las fechas y material adicional que pueda
publicar el artista.

90
Saludos
La ruta de saludos no tuvo cambios significativos, debido a que no hubo sugerencias
relevantes sobre esta parte, por lo que se procederá a realizar el mismo proceso para
pagar por saludos personalizados

91
Mapa de Navegación:

Fuente: Elaboración propia

92
ii. Testeo

Entrevista validación de solución: 01

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Roberto Marcelo Delgado

Actividad: Baterista en la banda Cocaine Cowboys drummer

Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen:

En la entrevista realizada al
baterista “Tito” de 31 años,
nos comentó que le gusta la
idea de la app para que
pueda salir al mercado,
cree que es una gran
oportunidad de negocios
para aquellos artistas
afectados. Sin embargo,
manifestó que sería otra
experiencia a vivir los
conciertos de manera
presencial y nos dio
comentarios de sugerencia
para aprovechar al máximo
la rentabilidad como por
ejemplo: añadir un servicio de merchandising de los artistas o conciertos, agregar sorteos
por redes sociales en nuestras redes sociales y en la misma app, agregar un servicio de
clases personalizadas con nivel de dificultad y finalmente, con respecto a los saludos
personalizados tendrían que tener un costo bien atractivo para el artista lo efectúe porque
normalmente no les gustan.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=hPA6_JifZpA

93
Entrevista validación de solución: 02

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Manuela Díaz

Actividad: Estudiante de la escuela Nacional de Arte Dramático - Cantante

Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:

De acuerdo a la entrevista
realizada a la señorita
entrevistada, menciona que la
idea fue bien “chévere”, ya que
es una opción adicional y
sencilla de que las personas
como ella que trabajan en el
ámbito musical puedan contar
con una plataforma que les
permita ofrecer clases de arte
en general. La navegación
también es bastante ligera, el
tipo de letra va acorde con la
temática del ámbito musical.
Una de las opciones que
también le gustaría ver, es que
los artistas puedan organizar
sus propios eventos a través
de la misma plataforma “Musidemia”, ya que probablemente pueda ser más sencillo para
los clientes no tener que acudir a otra plataforma. En cuanto a los precios vistos en la
maqueta, comentó que los rangos de precios en el ámbito musical pueden ser muy
variados, porque se toman en cuenta los años de carrera, formación y conocimiento que
pueda tener el profesor, pero los precios referenciales que observó podrían considerarse
como una media.

Link de la entrevista: https://youtu.be/VTX5O62QCbY

94
Entrevista validación de solución: 03

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Cristofer Mestanza

Actividad: Músico - Compositor

Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Registro y resumen:

En relación a la entrevista
expuesta al artista Cristofer
Mestanza, enfatizó que el
prototipo del proyecto a realizar
es muy interesante, interactivo y
tambíen muy beneficiante para
sus colegas musicales, ya que
debido a la pandemia tanto él
como sus colegas viven una
incertidumbre de saber cuándo
volverán a interactuar con su
público y sobre todo que la
música mejoraba su ámbito
económico para apoyar a su
familia. En relación al precio que
sugiere, Cristofer señaló que un
precio módico para apoyar a los
artistas sería de 50 soles en base a cada alumno que se inscribe, ya que él también piensa
en ese monto al saber que hoy en día todos no cuentan con la misma estabilidad
económica.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=E80ykEm0emU

95
Entrevista validación de solución: 04

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Silvana Malca Jorge

Actividad: Teatro Musical

Nombre y apellido entrevistador: Juan Manuel Pinzás Rojas

Registro y resumen:

En primer lugar, Silvana


señala que encuentra la
aplicación mucho más
informativa. Nos dice que
se dio cuenta también de la
implementación de la
nueva función de poder
marcar como favoritos a los
artistas de tu agrado, lo
cual había sugerido ella
anteriormente. Por otro
lado, las funciones que
faltarían añadir sería el
ofrecer también clases de
baile y clases de actuación,
para que de esta manera la aplicación pueda ayudar a más artistas, y no solamente sea
para los que son músicos.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=M-BKdM-C_Ik

96
Entrevista validación de solución: 05

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Sebastian Navarro Zapata

Actividad: Baterista

Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz

Resumen y registro:

En la entrevista realizada a
Sebastian Navarro, nos comenta
que le llama mucho la atención del
aplicativo porque por la coyuntura
actual, no se pueden dar
reuniones sociales a las cuales él
asistía como baterista de la
banda. Le parece un aplicativo
bien centrado y completo para su
rubro, le gustaría probarla. Asimismo, la idea de crear un perfil le parece interesante ya que
el artista se puede describir y la gente puede añadir comentarios sobre él y que reciba
mayor prestigio. También lo ve como una red social para ese rubro. En el precio, considera
que sería mejor una membresía para acceder a cursos y en el caso sea de un evento o
curso por ocasión, los precios varían de acuerdo al artista.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=5IylwdeVBNc

97
Entrevista validación de solución: 06

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Miriam Huanta

Actividad: Contabilidad / Cantante

Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Resumen y registro: En la entrevista


realizada a Miriam Huanta de 28 años
de edad, quien actualmente está
desarrollando su carrera como
contadora mas que su trabajo como
artistas a causa de la pandemia, nos
comenta que lo que se busca ofrecer
es un aplicativo con el cual se puede
aprender tanto a cantar con los artistas
que estas de moda o artista de
preferencia y poder tanto a
desenvolvernos como a conocer de
manera práctica la música y junto a ello
identifica que lo que busca el aplicativo
es poder ayudar a los artistas de
manera económica. Las
recomendaciones con respecto a la
aplicación es que consideren hacerla
didáctica como que brinden la opción
de que los artistas puedan relacionarse con su público durante sus eventos virtuales ya
que eso no tiene muchas aplicaciones. Lo que Miriam comenta con respecto a precio es
que si cumple con los requisitos y con todo lo que ofrece ya que la app se ve muy
prometedora empezará pagando 30 soles mensuales y dependiendo a como vaya el
servicio podría ir incrementando.

Link de entrevista: https://youtu.be/0kXnhLAEWHM

98
Entrevista validación de solución: 07

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Cesar Pacheco Castañeda

Actividad: Cantante y compositor, estudiante de derecho en USMP

Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres Nonaka

Registro y resumen:

El entrevistado indica que le


pareció innovador el prototipo
final, ya que como cantante le
parece buena alternativa para
interactuar su experiencia y
manejo de su estilo hacia los
fanáticos que también buscan
el objetivo de cantar o sacar un
tema musical. Además,
comentó el agrado que posee
un chat privado en el aplicativo para comunicarse mediante este medio y resolver sus
dudas de los consumidores. Asimismo, se percata que el diseño tiene un parecido a otras
aplicaciones, pero no abarca todo lo que ofrece musidemia. Por ejemplo, los artistas
brindan su servicio de canto mediante concierto virtual, ya sea vía instagram, joinnus, etc.
Aunque, él explica que con esta alternativa manera de presentar sus conocimientos de las
bandas es un cambio hacia la industria musical. Además, el saludo personalizado es fácil
de acceder para contactar entre artista y fanáticos, ya que muchas amistades de él indican
que se le dificulta poder contactar con sus correos o redes sociales de los grupos
musicales. Por último, el precio que sugiere cesar para este aplicativo es de entre 35 a 50
soles, dependiendo del artista y que los clientes se sientan accesibles para poder ingresar
y aprender con sus artistas deseados.

Link de entrevista: https://youtu.be/R_zvBR3Lfks

99
Entrevista validación de solución: 08

Tipo de entrevistado: Experto

Nombre y apellido entrevistado: Erick Cárdenas

Actividad: Docente de música y canto

Nombre y apellido entrevistador: Deborah Egoavil Fritz

Resumen y registro:

El entrevistado, desde su punto de vista de


profesor de música, la aplicación le parece
práctica porque reúne varias opciones
musicales para principiantes, pero, le causó
dudas el tipo de filtro que se aplicarían para
captar artistas y verificar su identidad y
experiencia. Asimismo, mencionó que el
slogan descriptivo al inicio de la app ya que
daba una idea errónea que da a entender
que solo artistas populares eran los que
formarían parte de la aplicación, por lo tanto
sugirió establecer una frase más inclusiva
con artistas poco conocidos.

Link de entrevista: https://youtu.be/xgtW1RRjqPM

100
Entrevista validación de solución: 09

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Bruno Pessagno

Actividad: Egresado de la Universidad Mayor de San Marcos

Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen: En primer


lugar, Bruno nos comentó que le
parece práctico el registrarte
fácilmente enlazando al usuario
con la cuenta de Facebook y
Google + , ya que muchas veces a
un usuario le da flojera le da a las
personas registrarse con un
correo electrónico, llenar datos de
edad, etc. También nos comentó,
con respecto al diseño de la app
que le pareció muy “chévere y
bacán”. Sin embargo, Bruno le
agregaría al diseño de los
servicios de clases una
información adicional del artista
como por ejemplo: una pequeña
biografía, sus logros uno de sus
mayores conciertos en los que se ha presentado y mejorar un los colores visuales de la
app. Además, nos comentó, que no estaría mal agregar al servicio de saludos una opción
de dedicatorias antes que el artista comience a cantar una canción en pleno concierto y
estaría dispuesto a pagar aproximadamente 150 soles por la dedicatoria y por un saludo
30 soles dependiendo el artista que sea.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=kcgoKrQTrCU

101
Entrevista validación de solución: 10

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Enzo Aragón

Actividad: Estudiante de periodismo deportivo en Isil

Nombre y apellido entrevistador: Antero Benites Correa

Registro y resumen: En la
entrevista nos comentó Enzo
Aragón, quien es fanático y
consumidor de conciertos pre-
pandemia, que le pareció muy
interesante y le encantó la
manera de plasmar las ideas
sobre los tres servicios para que
los artistas o músicos tengan
una nueva manera de ingresos.
En primer lugar, con respecto al
servicio de buscar eventos le
fue muy fácil identificar los
festivales de moda y eventos
más grandes de la actualidad y
nos comunicó que no tendría
ninguna dificultad para usar la
aplicación. En segundo lugar, el
servicio de clases con los
artistas, le gusto demasiado el
hecho de poder aprender un instrumento con su ídolo musical. Por último, le fascino el
hecho de implementar los saludos personalizados y sí pagaría porque su artista lo salude.

Link de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=THOncio_l5s

102
Entrevista validación de solución: 11

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Diego Gasco

Actividad: Estudiante de odontología en UPCH

Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:

En la siguiente entrevista, el entrevistado


Diego nos cuenta que la idea de esta
maqueta le parece bastante original y útil.
Encontró el prototipo bastante atractivo,
pues las secciones o áreas que tenían
estaban bien divididas y tenían una interfaz
bastante simple que no complica al
usuario. También mencionó que las
opciones que existen por los servicios de
clases artísticas y por saludos
personalizados es muy completa, ya que
permite que el consumidor esté enterado
de diversas cosas. En cuanto, a la
disposición de pago, menciona que los
precios se encuentran en un rango
bastante razonable y considera que
probablemente se pueda añadir cuando un
artista ofrece saludos gratis en
presentaciones en vivo, ya que usualmente hay artistas que no cobran por realizar estas
acciones, pero en relación a las clases está correcto.

Link de la entrevista: https://youtu.be/Q4uvh8oO19w

103
Entrevista validación de solución: 12

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Andrea Cortez

Actividad: Estudiante de NN.II en UPC

Nombre y apellido entrevistador: Sophia Limo Pastuso

Registro y resumen:

Según la entrevista realizada la srta.


Andrea comenta que es una
aplicación que estaría dispuesta a
descargarse y hacer uso para poder
pagar por clases o eventos
musicales. Realizó una
comparación con el aspecto de otras
apps de ámbito musical, y precisa
que Musidemia, tiene un aspecto
más dinámico y atrae al consumidor,
el tipo de letra esta muy bueno ya
que también agrega dinamismo, y la
letra diferente para los servicios a
ofrecer le agrega más seriedad, de
manera que el consumidor se
encuentre más seguro sobre lo que
está descargando. Por otro lado, en el aspecto de precios a pagar, dijo que los precios le
parecen adecuados, que incluso considera en la parte de saludos, estos puedan cobrarse
de acuerdo a que “tan famoso” es el artista o el alcance que maneja.

Link de entrevista: https://youtu.be/zO5pzLobG9U

104
Entrevista validación de solución: 13

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Francisco Ruiz

Actividad: Estudiante de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Resumen y registro:

En la entrevista realizada a
Francisco Ruiz, comentó que
le parece muy interactiva la
aplicación como también está
de acuerdo con que se
promueva este proyecto con la
finalidad de apoyar a los
artistas. Asimismo, enfatizó
que todo está bien
estructurado de acuerdo a
todos los procesos que se ha
establecido desde los horarios
establecidos hasta como está
expuesto el método de pago.
En base al precio, Francisco
recomienda pagar como
público participante un
promedio de 40 a 60 soles por
ser partícipe de la aplicación tanto para la academia de canto con su artista preferido como
para el uso de los saludos personalizados, ya que considera que este último proceso es
muy atractivo.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=A_bzEoz8mZ0

105
Entrevista validación de solución: 14

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Andy Vega

Actividad: Estudiante de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Nombre y apellido entrevistador: Erickson Alvaro Rodriguez

Registro y resumen:

En relación a la entrevista
realizada al estudiante Andy
Vega, enfatizó su punto de vista
acerca del prototipo expuesto, lo
cual, mencionó que le parece un
proyecto interesante de fácil uso
para cualquier persona, así como
también, contó su experiencia de
que él participaba de muchos
conciertos presenciales con la
finalidad de poder interactuar con
sus cantantes favoritos y con esta
aplicación que se le presentó lo
toma como una buena
oportunidad de interactuar mediante diversas formas que se está proponiendo en el
proyecto. Por otro lado, Andy resaltó que el precio que pagaría por la interacción de la
aplicación estaría entre 40 y 50 soles, recalcando también que ese precio estaría basado
en que mucha gente no cuenta con muchos recursos económicos y que con ello también
optarían por apoyar a diversos artistas.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=f42C5sOOXWk

106
Entrevista validación de solución: 15

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Italo García Lossio

Actividad: Estudiante de Gestión en PUCP

Nombre y apellido entrevistador: Juan Manuel Pinzás Rojas

Registro y resumen:

Lo primero que nos comenta


Italo, es que notó la mejoría en
lo que se trata de brindar
información, lo cual para él era
necesario mejorar, y que
gracias a esto la aplicación ya
resulta totalmente clara con
respecto a lo que son sus
funciones y cómo se ejercen.
Por otro lado, nos deja como
sugerencia asegurarnos de que
la aplicación funcione
correctamente al momento de
realizar las clases en vivo, ya
que podría haber colapsos o
fallas de ese tipo al inicio.
Además, recomienda que haya
una cierta clasificación en lo que vienen a ser las clases de música, con esto se refiere a
que principalmente los consumidores tengan la opción de poder matricularse en clases de
diferentes niveles ya sea en básico, intermedio, o avanzado.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=HU3bp1xo1N0

107
Entrevista validación de solución: 16

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Renzo Melo

Actividad: Estudiante de Psicología de la UPN

Nombre y apellido entrevistador: Juan Manuel Pinzás Rojas

Resumen y registro:
Renzo Melo, estudiante de
Psicología, en esta
oportunidad nos muestra
su conformidad con las
nuevas mejoras realizadas
en la aplicación. Además,
nos menciona que le
pareció una muy buena
mejora el hecho de haberle
agregado un video
introductorio sobre las
clases, ya que brindamos
mucha más información a
los usuarios sobre cómo
estas se llevarían a cabo.
Por otro lado, nos da una
última sugerencia, la cual
es brindar a los
consumidores de las clases una breve descripción de los artistas-profesores que enseñan
por este medio, para que de esa forma puedan conocer un poco más de cada uno de ellos
sobre su labor con las clases.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=JwdHAQaGfhU

108
Entrevista validación de solución: 17

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Erick Vera Diáz

Actividad: Estudiante de Derecho en la PUCP

Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz

Registro y resumen: En la
entrevista realizada a Erick,
se encontró muy interesado
en el aplicativo. La idea de
colocar un video
introductorios sobre las clases
le pareció excelente ya que es
una forma de que el profesor
se presente y muestre cómo
se van a realizar sus clases.
El calendario para eventos
también le pareció genial ya
que los divide en categorías y
si le añaden notificaciones de
un día y horas antes del
mismo sería perfecto. En el
tema de pagos, sugiere que
sea como plataformas como Domestika o Crehana donde pagan una suscripción y obtienen
descuentos y ofertas exclusivas y que las tarifas de los servicios varían de acuerdo al
artista.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=8d3bTI7zexQ

109
Entrevista validación de solución: 18

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Alejandra Lise Buleje

Actividad: Estudiante de la UNI

Nombre y apellido entrevistador: Juan Diego Muñoz

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a
Alejandra Lise, nos comenta
que le parece una idea
fantástica. Se debe al contexto
de la pandemia donde se tiene
que respetar el distanciamiento
social y evitar salir. Además,
considera que las artes como
medio de distracción son una
muy buena opción y también
ayuda a desestresar y romper
rutinas. En el diseño del
aplicativo, nos cuenta que se entiende todo a la perfección ya que se ve muy bien
organizado. Finalmente, en tema de costos, usó la referencia de sus clases tomadas en el
pasado, 200 soles al mes por 8 clases y en los eventos varía de acuerdo al artista y
magnitud del evento.

Link de entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=vkLacc6Mo1I

110
Entrevista validación de solución: 19

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Jean Pierre Orbegoso

Actividad: Estudiante de administración y negocios internacionales en la UPC

Nombre y apellido entrevistador: Gabriel Torres Nonaka

Registro y resumen:

De acuerdo a la entrevista
realizada al usuario Jean
Pierre, le pareció muy
ingenioso el aplicativo, ya
que ofrece muchos
servicios relacionado a la
música. Además, los fans
que desean aprender
clases de canto o tocar un
instrumento con su artista
favorito brindará una
experiencia útil y agradable
sin pensarlo tantas veces.
Asimismo, le fascinó el chat privado, ya que podría pedir consejos o técnicas que no quedó
en concreto en su aprendizaje. También, le gusto la dedicatoria de los saludos
personalizados en un concierto en vivo, aunque desea la opción de poder obtener un
saludo mediante un video privado para enviarlo de manera personal desde su red social.
Además, él opinó que los eventos programados en las siguientes fechas ayudan a estar al
tanto, debido a que no se encuentra informado de ningún concierto por la falta de
comunicación con amistades o se encuentre pendiente sobre sus artistas favoritos.
También, le gustó las notificaciones que llega a brindarte ofertas de descuento, eventos o
chat de manera que no se olvida sobre la aplicación. Por último, describió sobre el precio
que está dispuesto a pagar por clase o saludo entre 50 a 100 soles, pero este monto varía
de acuerdo al tipo de artista.

Link de entrevista: https://youtu.be/5AR4_eyXnTU

111
Entrevista validación de solución: 20

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Alisson Altamirano Campos

Actividad: Estudiante de la UPC

Nombre y apellido entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a Alisson


Altamirano Campos de 20 años de edad,
quien es estudiante de la Universidad de
Ciencias Aplicadas (UPC) en Contabilidad y
Administración nos comenta que, a través de
lo mostrado en pantalla, lo que le estamos
ofreciendo son clases tipo asesorías que
serán enseñados por artistas que ya cuentan
con una profesión y experiencia en ello por
lo cual le interesaría mucho conocer más
adelante que cosas nuevas puede brindarle
debido a que a causa de esta situación
resulta muy conveniente tanto para los
artistas como para el público. Asimismo, con
respecto a las recomendaciones considera
que la aplicación podría ser más interactiva, aparte de eso la aplicación se ve bien. El pago
que Alisson estaría dispuesta a realizar sería aproximadamente 50 soles.

Link de entrevista: https://youtu.be/EHcqNbwfubc

112
Entrevista validación de solución: 21

Tipo de entrevistado: Usuario

Nombre y apellido entrevistado: Heraly Milena Mamani Matias

Actividad: Estudiante de la UPC

Nombre del entrevistador: Tatiana Medalit Ortiz Clavo

Registro y resumen:

En la entrevista realizada a Heraly


Mamani de 21 años de años de
edad, quien es estudiante de
Universidad de Ciencias Aplicadas
(UPC) de la carrera de
Administración y Marketing, lo que
logró identificar a través de lo
presentado fue que se intenta
enseñar al público distintos tipos de
artes como es la música y el canto lo
cual sería de gran ayuda tanto para
los usuarios como para los artistas
en estos tiempos de pandemia
debido a que no se puede transitar
las calles como se solía hacer.
Heraly considera que la aplicación
podría lograr ser más interactiva
para mejorar la experiencia del público. Con respecto al pago nos comenta que solo viendo
la aplicación pagaría 15 soles, aunque si se le explicara más del funcionamiento de la
aplicación podría aumentar el monto.

Link de entrevista: https://youtu.be/rddog8pxu58

113
iii. Malla receptora de información final: Análisis y descripción

Cosas Interesantes Críticas Constructivas

• Es una f orma más f ácil de encontrar videos en • Denotar un precio más accesible y no tan
vivo en cuanto a gustos y pref erencias. elevado, considerando que ante la situación
actual no hay una estabilidad económica.
• Excelente app para ayudar la problemática que
af rontan los artistas peruanos. • Color más agradable (variedad de color)

• Fácil registro a comparación de otras apps que • Icono de “Contáctanos” se debería encontrar en
piden correo electrónico y demás datos. más partes de la aplicación

• Tener un chat con el prof esor artista es algo • Implementar sonido en la página principal
innovador que no todas las apps la pueden
tener. • Mostrar la capacidad máxima de los conciertos
virtuales gratuitos
• Las imágenes que vinculan a los servicios de
canto, saludos y eventos son muy atractivas • Establecer f ondos interactivos del lugar donde el
visualmente. artista está enseñando las clases de canto, para
que el público que se matricula denote buenos
comentarios y generar buenas
recomendaciones.

• Implantar un servicio de merchandising y


dedicatorias en saludos personalizados.

¿Qué preguntas nuevas tenemos? Nuevas Ideas

• ¿Cómo los artistas demandan tiempo para • Implementar clases de baile.


responder a los chats privados de todos los
usuarios? • Implementar clases de actuación.

• ¿Los usuarios se sienten en conf ianza para • Clases con dif erentes niveles de dif icultad.
describir sus errores hacia los artistas?
• Elaborar horarios en f unción a la disponibilidad
de los estudiantes.
• ¿Cómo se agregaría un asesoramiento de
community management en el aplicativo?
• Mostrar el costo de enseñanza que propone cada
artista.
• ¿Bastará el curso de asesoramiento en tan solo
un mes?
• El aplicativo como medio de comunicación entre
artistas.
• ¿Cómo ayudará a agregar videos inf ormativos
sobre un análisis de los conciertos en vivo en el
• Pagar por membresía para eventos de diversos
menú de eventos?
artistas.

• ¿De qué manera desearía el saludo


personalizado en un video privado o historia de
una red social?

Fuente: Elaboración propia


114
Análisis

En relación al primer cuadrante de “cosas interesantes”, las observaciones realizadas por


los expertos y los usuarios fueron similares al prototipo de baja fidelidad. Sin embargo,
podemos concluir y validar que la app Musidemia tiene una gran aceptación y es
innovadora en base a las entrevistas que hemos realizado. En relación al segundo
cuadrante de “críticas constructivas”, las observaciones realizadas por los expertos y los
usuarios fueron acerca del app mostrada, indicando que podríamos agregar nuevas
opciones de venta de merchandising por cada concierto, además de sorteos por redes
sociales como instagram y facebook, agregar dedicatorias en la sección de saludos
personalizados, implementar sonidos y fondos interactivos, donde pudimos notar que
hemos mejorado el primer prototipo de baja fidelidad obteniendo mayor aceptación del app
por medio de las entrevistas realizadas. Por último, una crítica constructiva que fue
evidenciada por la mayoría de entrevistados es que al visualizar el prototipado consideran
que se debe establecer precios no tan elevados para lo que es la enseñanza de música ya
que en la actualidad tanto ellos como la sociedad en general no tiene una economía estable
debido a la pandemia, pero eso no quita a que pierdan la oportunidad de poder interactuar
con sus artistas de preferencia.

En relación al tercer cuadrante de “¿Qué preguntas nuevas tenemos?”, se puede concluir


de la observación realizadas por los expertos y usuarios sobre la aplicación final, aclarando
sus dudas sobre la demanda de tiempo que necesitaría los artistas para responder a cada
uno de los usuarios con sus dudas y que exista un control de sobre cómo se expresa, ya
que en mucho de los casos podría entablar conversación que no esté relacionado al
asesoramiento. Asimismo, una app nueva en el mercado genera dudas sobre los usuarios
para realizar un pago o si es interesante para poder pagarlo. También, se describe al
agregar otro servicio relacionado al manejo de redes sociales, aunque este sector sería
para brindar una charla de experiencia de los artistas. Además, el tiempo para aprender
bastará deducir que esté establecido un plazo o de acuerdo a su suscripción se recomienda
realizar clases con otros artistas especializados a su objetivo deseado. Asimismo, la
incógnita que ocasiona una alimentación más sobre los eventos y su video de análisis
explicativo que experimentaría en la participación de este festival. Por último, el saludo
personalizado impresionó a muchos artistas y usuarios por la facilidad de contactar entre
el artista y usuario, pero la opción de agregar un video privado para enviar a una persona
específico de manera personal genera otra presentación que podría ser viable en el
transcurso del desarrollo de la app y su influencia en el uso por los clientes.

En referencia al cuarto cuadrante, luego de realizar las entrevistas por parte de todo el
equipo, se llegó a referenciar según comentarios de los entrevistados a generar nuevas
ideas para el proyecto, lo cual, una de ellas fue implementar también clases de baile, ya
que eso también genera atracción al público y también serviría de apoyo económica para
los artistas que se dedican a ese rubro. Por otro lado, también se sugirió clases de
actuación, ya que también pertenece a medios artísticos, lo cual, servirá de apoyo
económico a diversos artistas del sector. En relación a las herramientas expuestas en la
app, se recomendó ideas nuevas planteadas por los entrevistados de establecer más
horarios en función a la disponibilidad de la persona que quiera matricularse. Así como
también, se suscitó mostrar el costo de enseñanza que propone el mismo artista, para que
el artista que brinda la enseñanza se sienta satisfecho con el precio que requiere, dentro
de ello, establecer el aplicativo como medio de comunicación entre todos los artistas que
enseñan. Por último, una idea nueva que fue planteada por los entrevistados es de realizar
sorteos por redes sociales, como, por ejemplo, premios de saludos por parte de cualquier
artista de preferencia de forma gratuita, clases de una semana gratis de canto con el artista
de preferencia, todo ello con la finalidad de hacer que la persona ganadora quede
satisfecha y brinde la recomendación a sus familiares, amistades, etc.

Link de video: https://youtu.be/etDRiXi95jw

115
8. Etapa Evolucionar/Evaluar
a. Costumer Journey

116
b. Escenario

Escenario 1

1. Imagen

2. Explicación

Actualmente, debido a la pandemia diversos artistas del entretenimiento se han visto en


la posición de paralizar sus actividades para evitar aglomeraciones y carga viral en sus
ambientes de trabajo. Es por ello que optan por otras alternativas de ingreso, como
ofrecer clases musicales de formato online. En los próximos años, esta modalidad de
actividades se desarrollarán con normalidad, pues ahora en épocas post-pandemia, las
personas están acostumbrándose a convivir bajo protocolos, el cual es uno de los
principales objetivos de la app Musidemia.

3. Acciones

De este modo, nuestra app Musidemia, que emergió tras épocas difíciles donde los
músicos y artistas se encontraban en recesión económica, ofrecerá a los cantantes
alternativas para fuentes de ingreso, en el caso de la imagen mostrada, el desarrollo de
una clase de instrucción musical de piano a través de una videollamada con el artista,
donde permitirá que esta enseñanza sea personalizada y asesorada en tiempo real,
evitando tener que acudir a una institución, donde probablemente pueda haber carga viral.
Además, para la comodidad y eficiencia del servicio, se mantendrá la alta calidad de video
para poder tener una mejor visión sobre lo que requiere enseñar el profesor (artista) y lo
que desea aprender el cliente.

117
Escenario 2

1. Imagen

2. Explicación

La primera imagen mostrada refleja la frustración del artista por carecer de medios para
generar ingresos con sus conocimientos musicales debido a las actuales restricciones que
se han impuesto para evitar los contagios de covid-19 por aglomeraciones. Por el contrario,
el escenario mostrado del futuro a 5 años de la aplicación Musidemia, muestra que esta será
la principal plataforma que utilizarán los artistas para interactuar con sus seguidores y brindar
clases de forma práctica, generando de esa manera ingresos adicionales en una plataforma
accesible e interactiva. Actualmente, la tendencia de uso de dispositivos móviles para
aprender es creciente, en especial, para la generación Millenial, la cual hace un uso
constante de sus dispositivos para hacer todo tipo de actividades.

3. Acciones

Frente a este escenario que resulta positivo para la aplicación desarrollada, estableceremos
políticas de mejora constante para garantizar una experiencia de usuario excelente,
asimismo, desarrollaremos funcionalidades que puedan complementar el aprendizaje
musical de forma interactiva a través de herramientas tecnológicas avanzadas.

118
Escenario 3

1. Imagen

2. Explicación

Debido al confinamiento, los artistas se han visto altamente perjudicados. Principalmente


por la prohibición de todo tipo de reuniones donde se aglomeran las personas (conciertos,
ceremonias, etc.). En otras palabras, todas sus presentaciones ya no se iban a dar y no se
sabe, hasta ahora, cuando se podrían dar con normalidad. La imagen representa una de las
formas en la que los artistas se están reinventando. Los artistas le piden a sus fans videos
de ellos mismos interpretando uno de sus temas para que puedan aparecer en el video de
la canción o se muestren cuando el artista canta durante un concierto en línea. Esta nueva
forma de interacción ya se está dando ya que identifica mucho al artista con sus fans. En
Musidemia, los fans pueden aparecer durante el concierto del artista, siempre y cuando lo
permita.

3. Acciones

En la app, se abrirá una opción para unirse a la transmisión (similar a unirte a un “En Vivo”
de Instagram), siempre y cuando el artista lo permita. En el evento o concierto en línea los
fans que gusten podrán prender sus cámaras donde se muestran cantando y tocando un
instrumento. Las imágenes de los asistentes irán rotando poco a poco alrededor de la
imagen del artista. Además, los artistas pueden formar parte de los videos musicales como
se aprecia en la imagen 1. Los fans pueden grabarse tocando el instrumento de la canción
y aparecer al costado como si ellos estuvieran tocando la música.

119
9. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

• Se puede concluir que la validación del prototipo realizado fue un paso muy
importante para determinar si este satisfacía las necesidades del público objetivo,
de tal manera, que se generaran aprendizajes para modificar el modelo original o
establecer mejoras. En el caso de Musidemia, fue fundamental probar su
usabilidad en dos tipos de público, los artistas y los usuarios de la app, ya que
ambos poseían diferentes puntos de vista sobre la aplicación y diferentes
necesidades que había que tomar en cuenta para diseñar la funcionalidad del
prototipo final.

• En síntesis, el sector musical fue uno de los más afectados y sin vistas al futuro
ya que, hasta el momento, sigue la restricción de eventos (conciertos para los
artistas). Sin embargo, con ayuda del Design Thinking se pudo salvar. Se identificó
la necesidad (falta de ingresos) y se pensó en soluciones de acuerdo a la
actualidad (plataformas digitales para sus servicios). Se diseñó un aplicativo para
que estos puedan ofrecer servicios y productos de su rubro y con su ayuda
(retroalimentación) se pudo llegar al mejor modelo de acuerdo a los gustos del
cliente.

• En síntesis, se pudo comprender y adaptar nuestra problemática que se


encontraba enfocada en los artistas y sus fans, ya que las inconveniencias que
presentaba mediante el transcurso de cada entrevista se relacionaba nuevas
interpretaciones e ideas para plantear una solución, como el caso de la creación
del aplicativo móvil. Además, por la facilidad de su uso y múltiples servicios que
satisface el mercado que existe entre los clientes y artistas musicales, ya que de
esta manera podrían generar otros tipos de ingreso, aparte de los conciertos en
línea. Asimismo, la adaptabilidad que presentó esta app fue el determinante para
que siguiera cubriendo los gustos y preferencias de los usuarios en utilizar como
medio de ayuda hacia sus artistas favoritos.

• En conclusión, podemos determinar que la metodología del Design Thinking y sus


cinco etapas han sido una herramienta muy útil para poder resolver posibles
soluciones a la gran problemática que vienen afrontando actualmente pasan los
artistas musicales peruanos debido a la cancelación de conciertos en vivo a través
de nuestra app “Musidemia”. Por otro lado, con respecto al testeo realizado a partir
del segundo prototipo se concluye que hubo una mejora con el primer prototipo,
ya que no hubo tantas sugerencias de cambio dentro de la app como la primera
vez que se realizaron las entrevistas a base del prototipo de baja fidelidad.

120
Recomendaciones

• Se recomienda a los artistas utilizar de manera constante las redes sociales. En


este año al inicio de la pandemia, era la única forma de poder comprar/vender
algo ya que todo se encontraba cerrado. Formar una imagen de marca en la
página para que los fanáticos se sientan identificados con el artista y no lo vean
como “un cantante más”. Asimismo, contar con página web interactiva, esto
aumenta el nivel de confianza que transmite el artista. Adaptarse es fundamental
ya que como se ha apreciado en varios rubros de negocios, la mayoría de los
negocios que se adaptan a la nueva realidad han podido sobrevivir la crisis.

• En base al proceso del desarrollo del proyecto de la aplicación de Musidemia, se


recomendaría a qué entidades particulares dedicadas al ámbito musical al tener
un mayor conocimiento de nuestro aplicativo puedan asociarse a nuestra app,
ofreciendo la accesibilidad de un mejor lugar donde pueda realizar los artistas sus
conciertos y la parte académica a los alumnos, para que se denote como si fuera
en un lugar real donde expresarse y así genere confianza en las personas que
logren suscribirse a la app.

• Se necesita comparar con páginas de web y aplicativos que promocionan las


músicas de los artistas, ya que de acuerdo a algunas entrevistas describió sobre
sería bueno agregar colaboración con plataformas para agregar o recomendar
playlist de acuerdo al tipo de género y artista que desea el público. Asimismo,
analizar sobre el diseño que posee con colores llamativos y obtener una armonía
pedido por parte de los usuarios y artistas. Además, se agregaría una mejor
interfaz para que brinde mejor experiencia a los artistas en sus clases virtuales.

• De acuerdo al análisis realizado anteriormente, se sugiere que nuestra idea de


negocio (app) Musidemia, pueda tomar en cuenta las sugerencias obtenidas en la
última malla receptora, ya que presentó alta fidelidad. En ella encontramos la
recomendación de implementar de actividades de otros ámbitos artísticos como
clases de baile o actuación, pues consideraron que, al encontrarse el país en una
etapa difícil en cuanto a protocolos a seguir debido a la pandemia, este tipo de
clases podría ser una buena opción para que más personas del sector
entretenimiento y no solo música, puedan obtener otra alternativa de ingresos.

121
10. Referencias bibliográficas

-LatinaNoticias. (2020). Lo que debes saber: La batalla de los artistas peruanos ahogados por
la pandemia [Reportaje televisivo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=fkTrc7H16Fo [Consulta: 13 de agosto de 2020]

-Panamericana TV. (2020). Músicos peruanos afectados económicamente por inmovilización


social [Reportaje televisivo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=N7jmUXZs33E [Consulta: 13 de agosto de 2020].

-Panamericana TV. (2020). Miraflores: músicos llevan su arte a las calles [Reportaje
televisivo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4zy7YUi7qng [Consulta: 13 de
agosto de 2020].

-24 Horas. (27 de agosto de 2020). Artistas folklóricos golpeados por la pandemia [Reportaje
televisivo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xsbRt_wdt9Q [Consulta: 15 de
septiembre de 2020].

-Magaly ATV. (1 de abril de 2020). Coronavirus en Perú: ¿Cómo afecta a la industria musical
peruana? [Reportaje televisivo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=j57D6onmoE0 [Consulta: 15 de septiembre de 2020].

-Soltv Canal. (27 de junio de 2020). Músicos buscan sobrevivir a la pandemia [Reportaje
televisivo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dxcHN1uwS2c [Consulta: 15
de septiembre de 2020].

-Punto Final. (2020, 2 Agosto). Cantantes de cumbia se reinventan para sobrevivir en medio
de la pandemia [Reportaje televisivo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=P9i3n1q5A7U [ Consulta: 15 de septiembre de 2020].

-Perú 21. (4 de junio de 2020). Súper Eme: “No hay virus que pueda frenar a la música”
[Reportaje periodístico]. Recuperado de https://peru21.pe/cheka/musica/super-eme-no-hay-
virus-que-pueda-frenar-a-la-musica-noticia/ [Consulta: 15 de septiembre de 2020].

-La República. (3 de septiembre de 2020). Deyvis Orosco, Amy Gutierrez y más artistas en
primer festival de música por streaming [Reportaje periodístico]. Recuperado de
https://larepublica.pe/espectaculos/2020/09/03/deyvis-orosco-amy-gutierrez-y-mas-artistas-
en-primer-festival-de-musica-por-streaming-deyvis-orosco-amy-gutierrez-musica/ [Consulta:
15 de septiembre de 2020].

-NotiWanka. (27 de julio de 2020). MÚSICOS TOCAN EN LAS CALLES SANTIAGOS PARA
GANARSE LA VIDA EN ESTA CUARENTENA [Reportaje multiplataforma]. Recuperado de
https://www.facebook.com/watch/?v=367238437597057 [Consulta: 15 de septiembre de
2020].

-El comercio. (2020). Hermanos Yaipen:”Hemos perdido el 85% de las ganancias del año y
podríamos recuperarnos en 2023”. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/dia-
122
1/hermanos-yaipen-como-sobreviven-sin-conciertos-cuando-representan-el-80-de-sus-
ingresos-walter-y-javier-cumbia-peruana-noticia/. [Consulta: 15 de septiembre de 2020].

-Panamericana. (2020). Covid-19: Artistas peruanos se reinventan durante la pandemia.


Panamericana Televisión. Recuperado de:
https://panamericana.pe/24horas/entretenimiento/300699-covid-19-artistas-peruanos-
reinventan-pandemia [Consulta: 15 de septiembre de 2020].

-Perú, E. C. (15 de septiembre de 2020). Apdayc y la difícil situación de los autores y


compositores peruanos [Reportaje periodístico]. Recuperado de
https://elcomercio.pe/luces/musica/apdayc-y-la-dificil-situacion-de-los-autores-y-compositores-
peruanos-noticia/ [Consulta: 15 de septiembre de 2020].

-BocÓN, R. E. (2 de junio de 2020). Armonía 10 se declarará en quiebra si hasta diciembre no


hay solución en el rubro musical [Reportaje periodístico]. El Bocón. Recuperado de:
https://elbocon.pe/trends/armonia-10-se-declarara-en-quiebra-si-hasta-diciembre-no-hay-
solucion-en-el-rubro-musical-programa-reactiva-peru-nndc-nnes-noticia/?ref=ebr [Consulta: 15
de septiembre de 2020].

-Facebook. (2020). Recuperado de https://www.facebook.com/Gianmarcomusica/ . [Consulta:


15 de septiembre de 2020].

-Facebook. (2020). Temple Sour Live Show en Art Plaza. Recuperado de:
https://www.facebook.com/templesour/posts/1369733996567884 . [Consulta: 16 de
septiembre de 2020].

-Facebook. (2020). Concierto Virtual de Armonia 10 [Reportaje multiplataforma] .Recuperado


de
https://www.facebook.com/Armonia10Oficial/photos/a.334546639995353/3202117586571563.
[Consulta: 16 de septiembre de 2020].

-América TV. (2020). Los conciertos que se han cancelado en Perú por el coronavirus.
Recuperado de: https://www.americatv.com.pe/estas-en-todas/coronavirus-conciertos-que-se-
han-cancelado-peru-coronavirus-noticia-116203 . [Consulta: 16 de septiembre de 2020]

123

También podría gustarte