Está en la página 1de 19

ENSAYO SOBRE LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL

CODIGO PROCESAL PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL

PRESENTADO POR:

LAUREN VANESSA LÓPEZ BERMÚDEZ

PRESENTADO A:

DR. JOHN FABER BUITRAGO VARGAS

TERCER AÑO

GRUPO C

UNIERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA – SECCIONAL


BARRANQUILLA

2020
ENSAYO SOBRE LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL CÓDIGO
DE PROCEDIMIENTO PENAL.

Para comenzar dicho ensayo es necesario tener en cuenta que El derecho procesal
constituye hoy una rama independiente del derecho, que cuenta con un catálogo de
preceptos fundamentales que integran en si un amplio contenido doctrinario. Esta rama
hace parte del derecho público, es de carácter formal, instrumental, autónomo y de principal
importancia.

El Derecho Procesal Penal cumple un papel fundamental dentro del ordenamiento jurídico
porque se encarga de regular la soberanía del Estado, a través, del establecimiento del
conglomerado de principios que encausan, garantizan y hacen efectiva la acción de las
personas tanto jurídicas como naturales para garantizar la protección de todos sus derechos
fundamentales cuando estos se vean amenazados o lesionados

El Derecho se rige por un conjunto determinado de preceptos lógicos que fungen como
fundamentos de validez de aquellos enunciados a través de los cuales se desarrolla el
ordenamiento jurídico, estos preceptos se denominan Principios, los cuales tienen tal
trascendencia que son igual de relevantes para la Republica que las leyes.

Para poder analizar de manera adecuada el proceso penal se hace necesario detenernos en
cada uno de los principios que lo integran que según Maier conforman “las máximas que,
junto a las reglas constitucionales de principio, gobiernan el enjuiciamiento penal de un
país” y mediante estos es viable corroborar la eficacia o ineficiencia del sistema procesal
con las normas base y los valores sociopolíticos que imperan en la sociedad lo cual será útil
al momento de enfrentar cada uno de los modelos del enjuiciamiento penal que plantean los
ordenamientos en su desarrollo legislativo.

El legislador en el Código Procesal Penal no podía pasar por alto estos preceptos, por lo
cual, se consagran en los 27 artículos del título preliminar de este todos los principios
rectores que fundamentan el Derecho Procesal Penal que constituyen normas de carácter
obligatorio y prevalecen sobre cualquier otra disposición establecida en el mismo sistema
jurídico procesal. Una de las características mas importantes de los principios rectores es
que sirven como base para una correcta, lógica y adecuada interpretación de otra norma
procesal.

El principio fundante del proceso penal es el principio de la dignidad humana que


establece que “Los intervinientes en el proceso penal serán tratados con el respeto debido a
la dignidad humana”[ CITATION LEY04 \l 9226 ]. La dignidad humana es el criterio sobre el
cual se basan los miembros de la sociedad para demandar del Estado determinadas
garantías, pero también representa limites o abstenciones para las autoridades Estatales a
través de los cuales se prohíben aquellos tratos inhumanos y degradantes que lesionen o
vulneren los derechos fundamentales de los intervinientes.

Para algunos dogmáticos del derecho Penal las obligaciones emanadas del principio de
dignidad humana se basan en la abstención por parte del Estado de infligir tortura, imponer
penas y sanciones imprescriptibles, la pena de muerte y establecer tratos crueles y
degradantes para las personas.

Según Luigi Ferrajoli la dignidad humana se desprende de la proscripción de que el


individuo deba ser empleado para alertar a la sociedad sobre la comisión de delitos a través
de sanciones ejemplares. Con lo cual podemos afirmar que el principio de culpabilidad
integra parcialmente el principio de dignidad humana simultáneamente con el de la
antijuricidad material porque solo se pueden penalizar aquellas lesiones a los bienes
jurídicos tutelados.

Por otra parte, se resalta que “la Dignidad Humana implica límites para el derecho procesal
penal y la ejecución de las penas. Sobre esto se ha dicho que el principio de humanidad en
el proceso penal implica respetar la intangibilidad de la herencia; el reconocimiento de su
autonomía ética; la necesidad de unas condiciones materiales mínimas de existencia, y la
preservación de la indemnidad física de los procesados” [ CITATION Ram10 \l 9226 ]. Esto
hace referencia a las pruebas que involucren afectación del derecho tales como la intimidad
genética por lo cual deberá realizarse un especial control de legalidad.
El articulo 2 consagra el principio de libertad, el cual establece “Toda persona tiene
derecho a que se respete su libertad. Nadie podrá ser molestado en su persona ni privado de
su libertad sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, emitido
con las formalidades legales y por motivos previamente definidos en la ley. El juez de
control de garantías, previa solicitud de la Fiscalía General de la Nación ordenará la
restricción de la libertad del imputado cuando resulte necesaria para garantizar su
comparecencia o la preservación de la prueba o la protección de la comunidad, en especial,
de las víctimas. Igualmente, por petición de cualquiera de las partes, en los términos
señalados en este código, dispondrá la modificación o revocación de la medida restrictiva si
las circunstancias hubieren variado y la convirtieren en irrazonable o desproporcionada. En
las capturas en flagrancia y en aquellas en donde la Fiscalía General de la Nación,
existiendo motivos fundados, razonablemente carezca de la oportunidad de solicitar el
mandamiento escrito, el capturado deberá ponerse a disposición del juez de control de
garantías en el menor tiempo posible sin superar las treinta y seis (36) horas siguientes”.
[ CITATION LEY04 \l 9226 ] . Este es uno de los postulados mas importantes de la estructura
normativa del Código de Prodi miento Penal pues la privación de la libertad sobre un
individuo se ejecutará de manera excepcional y solo en los casos en los que lo exprese la
norma procesal.

El Fiscal solo podrá solicitar la privación de la libertad del procesado cuando esta sea
absolutamente necesaria para garantizar que el procesado concurra con el proceso y para
garantizar y preservar los derechos de las victimas. Solo así el Fiscal podrá solicitarle al
juez de control de garantías que el imputado sea detenido y solo este tendrá facultad de
decidir sobre lo correspondiente a la libertad y todos los bienes jurídicos del procesado.

En cuanto a la flagrancia el imputado deberá, en un termino no mayor a 36 horas, dar


llevado ya sea por el oficial de policía o por el mismo fiscal ante un juez de control de
garantías para que sea este quien legitime sobre la libertad o privación de esta sobre el
imputado.

El articulo 3 prelación de los tratados internacionales “En la actuación prevalecerá lo


establecido en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia que traten
sobre derechos humanos y que prohíban su limitación durante los estados de excepción, por
formar bloque de constitucionalidad”. [ CITATION LEY04 \l 9226 ] . Este conjunto de principios
tiene su matriz en los Pactos Mundiales De Derechos Internacionales, donde se establece
que la libertad, la paz y la justicia se fundamentan en el reconocimiento de la dignidad a
cada uno de los miembros de la sociedad y de sus derechos fundamentales. De igual manera
en la Declaración Universal de los derechos Humanos donde se establece que "no puede
realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se
creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales
y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos" (Preámbulo del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).

En base a lo anterior podemos afirmar que a través de estos principios lo que se busca es
dar cumplimiento a los convenios internacionales anteriormente citados y de esta manera
garantizar que cada miembro de la sociedad pueda tener acceso a sus garantías judiciales.
Sin embargo, desde mi punto de vista en algunas reformas se ha dejado de lado estos
tratados y en consecuente no se han desarrollado a cabalidad cada uno de aquellos
postulados. Aunque en algunas ocasiones los principios son vistos como un obsequio del
legislador, estos no son más que el cumplimiento de normas que imperan sobre nuestras
leyes, es decir, aquellos tratados internacionales a los cuales el Estado Colombiano se ha
vinculado

El articulo 4 igualdad “Es obligación de los servidores judiciales hacer efectiva la igualdad
de los intervinientes en el desarrollo de la actuación procesal y proteger, especialmente, a
aquellas personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en
circunstancias de debilidad manifiesta. El sexo, la raza, la condición social, la profesión, el
origen nacional o familiar, la lengua, el credo religioso, la opinión política o filosófica, en
ningún caso podrán ser utilizados dentro del proceso penal como elementos de
discriminación”. [ CITATION LEY04 \l 9226 ] . La igualdad significa correspondencia entre un
grupo de diferentes objetos, personas, procesos o circunstancias que tienen las mismas
cualidades en por lo menos algún aspecto, pero no en todos, es decir, debe considerarse
alguna característica en específico. De tal suerte que la igualdad, es un valor que requiere
ser compatible con otros fines, para ello dependerá de la situación en concreto, por lo que
no puede deducirse de ninguna clase de leyes generales. La igualdad, como principio y
derecho fundamental, no requiere ser argumentada para que se explique, sino que es el trato
desigual el que requiere de argumentos racionales para su justificación, estos argumentos se
necesitan para que sean aplicados y no considerados injustos

Artículo 5º. Imparcialidad. “En ejercicio de las funciones de control de garantías,


preclusión y juzgamiento, los jueces se orientarán por el imperativo de establecer con
objetividad la verdad y la justicia”. [ CITATION LEY04 \l 9226 ] . La justicia se basa en la
imparcialidad de las personas que intervienen legalmente en la resolución de la causa.
Excepto las partes en sentido material, respecto a las cuales la parcialidad es condición
esencial, todas las demás personas deben ser tan imparciales como sea posible y en razón
directa de su influencia legal sobre el contenido de la resolución. Por ello, hace falta más
imparcialidad en el juzgador que en el fiscal o en el perito; más en el fiscal o en el perito
que en el testigo

ARTÍCULO 6º. LEGALIDAD. “Nadie podrá ser investigado ni juzgado sino conforme a
la ley procesal vigente al momento de los hechos, con observancia de las formas propias de
cada juicio. La ley procesal de efectos sustanciales permisiva o favorable, aun cuando sea
posterior a la actuación, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Las
disposiciones de este código se aplicarán única y exclusivamente para la investigación y el
juzgamiento de los delitos cometidos con posterioridad a su vigencia”. Es consustancial al
ejercicio del ius puniendi su sometimiento a determinados límites cuya observancia
constituirá una exigencia básica para que la utilización del Derecho Penal, como monopolio
del Estado e instrumento de pacificación social, no pierda legitimidad ante los ciudadanos.
Algunos de esos límites, los que son propios de un Estado de derecho, se engloban dentro
del principio de legalidad, que dispensa al ciudadano la seguridad jurídica de que no va a
ser sancionado ni por infracciones, ni a penas o medidas de seguridad que no estén
previstas en ley anterior a su actuación típica, y que en todo caso le sean impuestas por un
Juez y en el seno de un proceso establecido legalmente.

ARTÍCULO 7º. Presunción de inocencia e in dubio pro-reo. “Toda persona se presume


inocente y debe ser tratada como tal, mientras no quede en firme decisión judicial definitiva
sobre su responsabilidad penal. En consecuencia, corresponderá al órgano de persecución
penal la carga de la prueba acerca de la responsabilidad penal. La duda que se presente se
resolverá a favor del procesado. En ningún caso podrá invertirse esta carga probatoria. Para
proferir sentencia condenatoria deberá existir convencimiento de la responsabilidad penal
del acusado, más allá de toda duda”. El principio “in dubio pro-reo” es una regla de
valoración de la prueba dirigida al Juez o Tribunal que sentencia, y también puede ser a los
miembros del Jurado. Es una norma de interpretación de naturaleza procesal y debe ser
interpretada por el Juzgador de instancia. Sin embargo y a pesar de todo lo antedicho, hay
en muchas ocasiones que se confunde el principio "in dubio pro-reo" con el principio de
presunción de inocencia. El principio de presunción de inocencia se perfila en el ámbito de
la carga probatoria e implica que para condenar a un acusado se necesita una mínima
actividad probatoria de cargo o incriminatorias, sin embargo, el principio in dubio pro-reo
ha de ser incardinado en la valoración de la prueba por lo que tiene un carácter
eminentemente procesal. La Jurisprudencia indica que la presunción de inocencia supone el
derecho constitucional imperativo, sin embargo, la in dubio pro-reo es un criterio
interpretativo.

ARTÍCULO 8º. Defensa. “En desarrollo de la actuación, una vez adquirida la condición de
imputado, este tendrá derecho, en plena igualdad respecto del órgano de persecución penal,
en lo que aplica a:

a) No ser obligado a declarar en contra de sí mismo ni en contra de su cónyuge, compañero


permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de
afinidad;

b) No auto incriminarse ni incriminar a su cónyuge, compañero permanente o parientes


dentro del cuarto grado de consanguinidad o civil, o segundo de afinidad;

c) No se utilice el silencio en su contra;

d) No se utilice en su contra el contenido de las conversaciones tendientes a lograr un


acuerdo para la declaración de responsabilidad en cualquiera de sus formas o de un método
alternativo de solución de conflictos, si no llegaren a perfeccionarse;

e) Ser oído, asistido y representado por un abogado de confianza o nombrado por el Estado;
f) Ser asistido gratuitamente por un traductor debidamente acreditado o reconocido por el
juez, en el caso de no poder entender o expresarse en el idioma oficial; o de un intérprete en
el evento de no poder percibir el idioma por los órganos de los sentidos o hacerse entender
oralmente. Lo anterior no obsta para que pueda estar acompañado por uno designado por él;

g) Tener comunicación privada con su defensor antes de comparecer frente a las


autoridades;

h) Conocer los cargos que le sean imputados, expresados en términos que sean
comprensibles, con indicación expresa de las circunstancias conocidas de modo, tiempo y
lugar que los fundamentan;

i) Disponer de tiempo razonable y de medios adecuados para la preparación de la defensa.


De manera excepcional podrá solicitar las prórrogas debidamente justificadas y necesarias
para la celebración de las audiencias a las que deba comparecer;

j) Solicitar, conocer y controvertir las pruebas;

k) Tener un juicio público, oral, contradictorio, concentrado, imparcial, con inmediación de


las pruebas y sin dilaciones injustificadas, en el cual pueda, si así lo desea, por sí mismo o
por conducto de su defensor, interrogar en audiencia a los testigos de cargo y a obtener la
comparecencia, de ser necesario aun por medios coercitivos, de testigos o peritos que
puedan arrojar luz sobre los hechos objeto del debate;

l) Renunciar a los derechos contemplados en los literales b) y k) siempre y cuando se trate


de una manifestación libre, consciente, voluntaria y debidamente informada. En estos
eventos requerirá siempre el asesoramiento de su abogado defensor”.

Por derecho de defensa, puede entenderse el derecho fundamental que asiste a todo
imputado y a su Abogado defensor a comparecer inmediatamente en la instrucción y a lo
largo de todo el proceso penal a fin de poder contestar con eficacia la imputación o
acusación contra aquél existente, articulando con plena libertad e igualdad de armas los
actos de prueba, de postulación e impugnación necesarios para hacer valer dentro del
proceso penal el derecho a la libertad que asiste a todo ciudadano que, por no haber sido
condenado, se presume inocente.
La Declaración Universal de Derechos Humanos expresa, junto al derecho a la presunción
de inocencia, el derecho de toda persona acusada de delito a un juicio público en el que le
hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. En el Convenio de Roma se
establece mediante un texto más concreto el derecho a defenderse así mismo o a ser asistido
por un defensor de su elección y, si no tiene medios para remunerar a un defensor, podrá
ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio. Cuando los intereses de la justicia así
lo exijan. En términos semejantes se reitera este derecho en el Pacto de Nueva York y en el
Pacto de San José de Costa Rica, resaltándose la comunicación libre y privada con el
defensor y la irrenunciabilidad del derecho a ser asistido por un defensor proporcionado por
el Estado.

En la legislación peruana se recoge esta máxima cuando se establece como garantía de la


Administración de Justicia, el no ser privado del derecho de defensa en cualquier estado del
proceso. Correspondiendo al Estado proveer la defensa gratuita a las personas de escasos
recursos (art. 233 inc. 9 Constitución de 1979) o cuando se prescribe el derecho del
imputado a comunicarse y a ser asesorado por un defensor de su elección desde que es
citado o detenido por la autoridad (art.2º inc. 20 a h) Constitución 1979). La Constitución
de 1993 reitera lo expresado (art.139 inciso 14). Pero reafirma el derecho de toda persona a
“no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso”. Estas normas se
reproducen y especifican en el Código de Procedimientos Penales de 1940, referido al
Ministerio de Defensa regulado en los artículos 67 a 71, modificado parcialmente por la
Ley N.º 24388, en cuanto a la intervención de la defensa en las diferentes etapas del
procedimiento penal.

El Código Procesal Penal reconoce expresamente el derecho a la defensa como uno de sus
principios fundamentales en el artículo IX del Título Preliminar “toda persona tiene
derecho inviolable e irrestricto a que se le informe de sus derechos, a que se le comunique
de inmediato y detalladamente la imputación formulada en su contra, y a ser asistida por un
abogado defensor de su elección o, en su caso, por un Abogado de oficio, desde que es
citada o detenido por la autoridad.” El proceso penal garantiza el ejercicio de los derechos
que corresponden a la persona agraviada por el delito.
ARTÍCULO 9º. Oralidad. “La actuación procesal será oral y en su realización se utilizarán
los medios técnicos disponibles que permitan imprimirle mayor agilidad y fidelidad, sin
perjuicio de conservar registro de lo acontecido. A estos efectos se dejará constancia de la
actuación.” Los actos procesales del Juez y de las partes pueden manifestarse oralmente o
por escrito, lo que da lugar a dos principios opuestos en la regulación del proceso: el de
oralidad y el de escritura. En realidad, no cabe uno u otro sistema con carácter absoluto.
Cuando se dice que rige el principio de oralidad lo que se está indicando es que predominan
los actos orales frente a los escritos. Por otro lado, cabe señalar que la oralidad no excluye
la posible documentación por escrito de los actos orales.

La Constitución Española de 1978 no impone una forma determinada, pero manifiesta


claramente sus preferencias al establecer en el art. 120.2 que El proceso será
predominantemente oral, sobre todo en materia criminal. Tanto el proceso penal como el
proceso laboral han sido tradicionalmente procesos predominantemente orales, frente al
proceso civil y al proceso contencioso-administrativo en los que predominaban los actos
escritos. La Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, da un giro a favor de la
oralidad que se va a manifestar fundamentalmente en la forma de practicar la prueba y en el
trámite de conclusiones previsto tras la práctica de ésta.

ARTÍCULO 10. Actuación procesal. “La actuación procesal se desarrollará teniendo en


cuenta el respeto a los derechos fundamentales de las personas que intervienen en ella y la
necesidad de lograr la eficacia del ejercicio de la justicia. En ella los funcionarios judiciales
harán prevalecer el derecho sustancial.

Para alcanzar esos efectos serán de obligatorio cumplimiento los procedimientos orales, la
utilización de los medios técnicos pertinentes que los viabilicen y los términos fijados por
la ley o el funcionario para cada actuación.

El juez dispondrá de amplias facultades en la forma prevista en este código para sancionar
por desacato a las partes, testigos, peritos y demás intervinientes que afecten con su
comportamiento el orden y la marcha de los procedimientos. El juez podrá autorizar los
acuerdos o estipulaciones a que lleguen las partes y que versen sobre aspectos en los cuales
no haya controversia sustantiva, sin que implique renuncia de los derechos constitucionales.
El juez de control de garantías y el de conocimiento estarán en la obligación de corregir los
actos irregulares no sancionables con nulidad, respetando siempre los derechos y garantías
de los intervinientes.”

ARTÍCULO 11. Derechos de las víctimas. “El Estado garantizará el acceso de las víctimas
a la administración de justicia, en los términos establecidos en este código.

En desarrollo de lo anterior, las víctimas tendrán derecho:

a) A recibir, durante todo el procedimiento, un trato humano y digno;

b) A la protección de su intimidad, a la garantía de su seguridad, y a la de sus familiares y


testigos a favor;

c) A una pronta e integral reparación de los daños sufridos, a cargo del autor o partícipe del
injusto o de los terceros llamados a responder en los términos de este código;

d) A ser oídas y a que se les facilite el aporte de pruebas;

e) A recibir desde el primer contacto con las autoridades y en los términos establecidos en
este código, información pertinente para la protección de sus intereses y a conocer la
verdad de los hechos que conforman las circunstancias del injusto del cual han sido
víctimas;

f) A que se consideren sus intereses al adoptar una decisión discrecional sobre el ejercicio
de la persecución del injusto;

g) A ser informadas sobre la decisión definitiva relativa a la persecución penal; a acudir, en


lo pertinente, ante el juez de control de garantías, y a interponer los recursos ante el juez de
conocimiento, cuando a ello hubiere lugar;

h) A ser asistidas durante el juicio y el incidente de reparación integral, si el interés de la


justicia lo exigiere, por un abogado que podrá ser designado de oficio;

i) A recibir asistencia integral para su recuperación en los términos que señale la ley;
j) A ser asistidas gratuitamente por un traductor o intérprete en el evento de no conocer el
idioma oficial, o de no poder percibir el lenguaje por los órganos de los sentidos.”

Sobre la participación de las víctimas en el proceso penal, especialmente las mujeres, es


relevante considerar un derecho anterior, que en nuestro sistema penal es indispensable
para garantizar sus derechos al interior del proceso. Este es la asistencia jurídica y la
representación técnica, pues sin ésta, los derechos que han reseñado terminan siendo
meramente enunciativos, ante la imposibilidad de conocerlos y ejercerlos.

ARTÍCULO 12. Lealtad. “Todos los que intervienen en la actuación, sin excepción alguna,
están en el deber de obrar con absoluta lealtad y buena fe.” Es un principio que impone a
todos los sujetos partícipes del proceso la obligación de actuar con lealtad y buena fe
procesal ajustando su conducta a la justicia y al respeto entre sí, debiendo evitarse cualquier
conducta fraudulenta o dilatoria del proceso

ARTÍCULO 13. Gratuidad. “La actuación procesal no causará erogación alguna a quienes
en ella intervengan, en cuanto al servicio que presta la administración de justicia.” La
justicia penal es gratuita, salvo el pago de las costas procesales establecidas conforme a este
Código." Tal principio guarda concordancia con el texto Único Ordenado del Poder Judicial
(artículo 6°) que guarda estrecha relación con la búsqueda de la economía procesal.

ARTÍCULO 14. Intimidad. “Toda persona tiene derecho al respeto de su intimidad. Nadie
podrá ser molestado en su vida privada. No podrán hacerse registros, allanamientos ni
incautaciones en domicilio, residencia, o lugar de trabajo, sino en virtud de orden escrita
del Fiscal General de la Nación o su delegado, con arreglo de las formalidades y motivos
previamente definidos en este código. Se entienden excluidas las situaciones de flagrancia y
demás contempladas por la ley.

De la misma manera deberá procederse cuando resulte necesaria la búsqueda selectiva en


las bases de datos computarizadas, mecánicas o de cualquier otra índole, que no sean de
libre acceso, o cuando fuere necesario interceptar comunicaciones.

En estos casos, dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes deberá adelantarse la
respectiva audiencia ante el juez de control de garantías, con el fin de determinar la
legalidad formal y material de la actuación” El derecho que toda persona tiene a su propio
entorno y al respeto frente a la injerencia o intromisión indebida de terceros es entendido
como el derecho a la intimidad. Este derecho protegido constitucionalmente y por los
tratados de derechos humanos, hace parte del bloque de constitucionalidad, incluye las
comunicaciones, el buen nombre, la honra, el domicilio, la orientación sexual, su pasado,
sus relaciones con los demás, la orientación política, a no ser fotografiado, o registradas sus
llamadas o al registro de su actividad en medios electrónicos, a no ser objeto de filmación o
cualquier registro magnetofónico, a que no se conozcan sus hábitos, menos aún a que
cualquier actividad propia sea divulgada, su espacio y relaciones familiares o laborales y en
general todos aquellos aspectos que no son de dominio público sino que los reserva para sí
mismo.

ARTÍCULO 15. Contradicción. “Las partes tendrán derecho a conocer y controvertir las
pruebas, así como a intervenir en su formación, tanto las que sean producidas o
incorporadas en el juicio oral y en el incidente de reparación integral, como las que se
practiquen en forma anticipada.

Para garantizar plenamente este derecho, en el caso de formular acusación la Fiscalía


General de la Nación deberá, por conducto del juez de conocimiento, suministrar todos los
elementos probatorios e informes de que tenga noticia, incluidos los que sean favorables al
procesado. “El principio de contradicción o principio contradictorio, en el Derecho
procesal, es un principio jurídico fundamental del proceso judicial moderno. Implica la
necesidad de una dualidad de partes que sostienen posiciones jurídicas opuestas entre sí, de
manera que el tribunal encargado de instruir el caso y dictar sentencia no ocupa ninguna
postura en el litigio, limitándose a juzgar de manera imparcial acorde a las pretensiones y
alegaciones de las partes.

ARTÍCULO 16. Inmediación. “En el juicio únicamente se estimará como prueba la que
haya sido producida o incorporada en forma pública, oral, concentrada, y sujeta a
confrontación y contradicción ante el juez de conocimiento. En ningún caso podrá
comisionarse para la práctica de pruebas. Sin embargo, en las circunstancias
excepcionalmente previstas en este código, podrá tenerse como prueba la producida o
incorporada de forma anticipada durante la audiencia ante el juez de control de garantías.”
EI Principio de Inmediación es la comunicación personal del juez con las partes y el
contacto directo del mismo con los actos de adquisición, fundamentalmente de las pruebas.

El Principio de Inmediación es la íntima vinculación personal entre el juzgador y las partes


y con los elementos probatorios, a fin de que dicho juzgador pueda conocer directamente el
material del proceso desde su iniciación hasta la terminación de este

ARTÍCULO 17. Concentración. “Durante la actuación procesal la práctica de pruebas y el


debate deberán realizarse de manera continua, con preferencia en un mismo día; si ello no
fuere posible se hará en días consecutivos, sin perjuicio de que el juez que dirija la
audiencia excepcionalmente la suspenda por un término hasta de treinta (30) días, si se
presentaren circunstancias especiales que lo justifiquen. En todo caso el juez velará porque
no surjan otras audiencias concurrentes, de modo que concentre su atención en un solo
asunto.” Este principio exige que las actuaciones procesales se realicen lo más próximas
entre sí, a ser posible en un solo acto, y que la sentencia se dicte en el plazo más breve
posible. Es un principio inherente al principio de oralidad. Se pretende que el Juez conserve
en la memoria las actuaciones realizadas y tenga una visión global, y no fraccionada, del
proceso.

A favor de este objetivo, en el orden jurisdiccional penal, las sesiones del juicio oral se
celebrarán de forma consecutiva hasta la conclusión del juicio, salvo que concurra alguna
causa de suspensión legalmente previstas. En la misma línea, la Ley 1/2000 de 7 de enero,
de Enjuiciamiento Civil, además de establecer que las pruebas se practiquen en unidad de
acto, salvo excepciones, contiene un conjunto de disposiciones tendentes a evitar
suspensiones imprevistas o injustificadas del juicio o vista, regulándose restrictivamente los
supuestos de interrupción de una vista ya comenzada.

ARTÍCULO 18. PUBLICIDAD. “La actuación procesal será pública. Tendrán acceso a
ella, además de los intervinientes, los medios de comunicación y la comunidad en general.
Se exceptúan los casos en los cuales el juez considere que la publicidad de los
procedimientos pone en peligro a las víctimas, jurados, testigos, peritos y demás
intervinientes; se afecte la seguridad nacional; se exponga a un daño psicológico a los
menores de edad que deban intervenir; se menoscabe el derecho del acusado a un juicio
justo; o se comprometa seriamente el éxito de la investigación.” Considerada por la
doctrina como un principio consecuencia del de la oralidad, el de publicidad, ha ido
adquiriendo en los últimos años, y es de prever que aumente en el futuro inmediato, una
mayor relevancia en el derecho procesal penal tanto como principio que inspira varios de
sus actos, como uno de los medios que garantiza la legítima defensa del acusado o, al
contrario, sensu, cuya ausencia la afecta sensiblemente.

ARTÍCULO 19. Juez natural. “Nadie podrá ser juzgado por juez o tribunal ad hoc o
especial, instituido con posterioridad a la comisión de un delito por fuera de la estructura
judicial ordinaria.” El derecho al juez natural es un derecho humano reconocido a nivel
nacional e internacional que incluye un juez independiente, imparcial y predeterminado por
ley. La competencia para conocer de violaciones a los derechos humanos debe recaer,
según las normas y jurisprudencia internacionales, en un juez ordinario. A través de la
modificación del art. 221 de la Constitución colombiana, se da un amplio margen a los
tribunales militares para conocer de violaciones de derechos humanos cometidos por
miembros de la fuerza pública atentando contra las normas internacionales de protección de
los derechos humanos que obligan al Estado colombiano.

ARTÍCULO 20. Doble instancia. “Las sentencias y los autos que se refieran a la libertad
del imputado o acusado, que afecten la práctica de las pruebas o que tengan efectos
patrimoniales, salvo las excepciones previstas en este código, serán susceptibles del recurso
de apelación.” La doble instancia es una garantía indispensable en el Estado de Derecho,
importante en todas las ramas, pero especialmente en materia penal, que consiste en la
posibilidad de acudir ante un juez, normalmente el superior jerárquico del que ha resuelto,
para que revise la sentencia condenatoria o desfavorable.

Mientras se tramita la apelación y hasta el momento en que se dicte sentencia de segundo


grado, la condena no está en firme y no puede ser ejecutada, ni se tiene como antecedente,
según lo estipula el artículo 248 de la Constitución que dice: “Únicamente las condenas
proferidas en sentencias judiciales en forma definitiva tienen calidad de antecedentes
penales y contravencionales en todos los órdenes legales”.
ARTÍCULO 21. Cosa juzgada. “La persona cuya situación jurídica haya sido definida por
sentencia ejecutoriada o providencia que tenga la misma fuerza vinculante, no será
sometida a nueva investigación o juzgamiento por los mismos hechos, salvo que la decisión
haya sido obtenida mediante fraude o violencia, o en casos de violaciones a los derechos
humanos o infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario, que se establezcan
mediante decisión de una instancia internacional de supervisión y control de derechos
humanos, respecto de la cual el Estado colombiano ha aceptado formalmente la
competencia.” Se entiende por "cosa juzgada" el conjunto de efectos que produce la
Sentencia firme y resoluciones equivalentes sobre el objeto procesal, tanto positivos, como
lo son su ejecutoriedad y los efectos perjudiciales, como negativos, consistentes en la
imposibilidad de volver a interponer la misma pretensión entre las mismas partes o sus
sucesores.

Genéricamente se entiende por cosa juzgada la totalidad de los efectos que ocasiona una
sentencia. Pero doctrina y jurisprudencia distinguen la cosa juzgada "formal" de la
"material".

ARTÍCULO 22. Restablecimiento del derecho. Cuando sea procedente, la Fiscalía


General de la Nación y los jueces deberán adoptar las medidas necesarias para hacer cesar
los efectos producidos por el delito y las cosas vuelvan al estado anterior, si ello fuere
posible, de modo que se restablezcan los derechos quebrantados, independientemente de la
responsabilidad penal. El derecho internacional por medio de diversos instrumentos se ha
encargado de impulsar el reconocimiento de los derecho y garantías que deben acompañar a
las víctimas del delito a lo largo de las actuaciones judiciales que estas adelanten,
estableciendo parámetros que buscan entre otras cosas involucrar a los Estados en el
reconocimiento de estos derechos para que tengan claras sus obligaciones frente a las
violaciones de derechos humanos que se cometan bajo su soberanía. En Colombia, la
Constitución dio amplitud a los derechos de las víctimas poniendo de presente la
posibilidad de obtener reparación integral y el restablecimiento de sus derechos dentro del
proceso penal, dejando atrás las disposiciones que impedían que las personas afectadas con
el delito obtuvieran verdad, justicia y reparación.

Mediante el Acto Legislativo 03 de 2002 se le dio la calidad de interviniente especial, lo


que hoy en día le permite participar en cada actuación que la involucre para exigir que los
derechos afectados por la comisión de la conducta punible sean restablecidos y que se haga
efectiva la protección constitucional establecida a su favor. Fue así como el rol de la
víctima fue adquiriendo importancia progresivamente en el escenario jurídico hasta el
punto de reconocer la integralidad y el carácter complementario de sus derechos

ARTÍCULO 23. Cláusula de exclusión. “Toda prueba obtenida con violación de las
garantías fundamentales será nula de pleno derecho, por lo que deberá excluirse de la
actuación procesal. Igual tratamiento recibirán las pruebas que sean consecuencia de las
pruebas excluidas, o las que solo puedan explicarse debido a su existencia.” En términos
generales, la Regla de Exclusión es un precepto constitucional aplicable a las
investigaciones y procesos penales, que establece la inadmisibilidad e imposibilidad para
valorar elementos materiales probatorios, evidencias físicas e información legalmente
obtenida, con violación de los derechos fundamentales del indiciado, acusado o procesado.

Dicha improcedencia es extensiva a las llamadas evidencias derivadas, es decir, a los


medios de conocimiento que son consecuencia de una evidencia ilícita o de un acto
violatorio de los derechos fundamentales del sujeto procesal o las que solo pueden
explicarse debido a una prueba ilícita.

ARTÍCULO 24. Ámbito de la jurisdicción penal. “Las indagaciones, investigaciones,


imputaciones, acusaciones y juzgamientos por las conductas previstas en la ley penal como
delito serán adelantadas por los órganos y mediante los procedimientos establecidos en este
código y demás disposiciones complementarias.” Centrando la jurisdicción y su ejercicio en
el ámbito penal, esta tiene una doble vertiente, el del ciudadano que quiere instar a los
juzgados o tribunales al castigo de una determinada conducta tipificada como un ilícito
penal, y que lo hace en virtud de perjudicado por el delito (acusador particular) o como
titular del derecho que tienen todos los ciudadanos de nacionalidad española a instar el
castigo de las conductas ilícitas penalmente aun no siendo directamente perjudicados por el
delito (acusación popular).

Y el cauce para el ejercicio de esta jurisdicción penal, por cada una de las partes del
proceso penal, es el derecho procesal, que no es más que el conjunto de reglas y normas
que sirven como cauce al ejercicio de la potestad jurisdiccional, en el ámbito penal, derecho
procesal penal.

ARTÍCULO 25. Integración. “En materias que no estén expresamente reguladas en este
código o demás disposiciones complementarias, son aplicables las del Código de
Procedimiento Civil y las de otros ordenamientos procesales cuando no se opongan a la
naturaleza del procedimiento penal.” El principio de integración ha sido una de las
múltiples herramientas en que se han apoyado los ideales de expansión del derecho penal
para justificar su proceder; sin embargo, dicho principio obedece a la necesidad de acotar el
poder punitivo, más que a una excusa para su expansión.

ARTÍCULO 26. Prevalencia. “Las normas rectoras son obligatorias y prevalecen sobre
cualquier otra disposición de este código. Serán utilizadas como fundamento de
interpretación.” La prevalencia del derecho sustancial hace parte de un conjunto de
principios interconectados con el debido proceso y las garantías democráticas del derecho
procesal.

La “conexión existente entre la idea democrática de Estado y el debido proceso, como un


justo equilibrio en la relación Estado-autoridad e individuo, de tal manera que el ejercicio
del poder en cualquiera de sus manifestaciones está controlado por una serie de formas
previstas por el ordenamiento jurídico. En este sentido, la democracia no es un fin en sí
misma, sino que es un medio para el respeto de las libertades, los derechos, los principios y
los valores que sustentan los fines de la Carta Política”
ARTÍCULO 27. Moduladores de la actividad procesal. “En el desarrollo de la
investigación y en el proceso penal los servidores públicos se ceñirán a criterios de
necesidad, ponderación, legalidad y corrección en el comportamiento, para evitar excesos
contrarios a la función pública, especialmente a la justicia.” los moduladores de la actividad
procesal que “En el desarrollo de la investigación y en el proceso penal los servidores
públicos se ceñirán a criterios de necesidad, ponderación, legalidad y corrección en el
comportamiento, para evitar excesos contrarios a la función pública, especialmente a la
justicia”, postulados bastantes interesantes, pero habría que analizar si aplicados en la
realidad investigativa y judicial, se hacen con un sentido altruista, de justicia y en
consonancia con la sana crítica y de los fines de la pena y demás principios y postulados
generales

Para concluir los principios rectores son fundamentales para el Estado una vez que este
legisle en concordancia con las directrices de la política criminal, porque de esos principios
se alimenta todo el sistema normativo, los principios consagrados en el titulo preliminar del
Código de Procedimiento Penal fungen como guías y base en la redacción de las normas
procesales, le permiten al legislador sistematizar el ordenamiento jurídico procesal e
interpretarlo de acuerdo a cada caso en concreto que lo requiera.

También podría gustarte