Está en la página 1de 10

Unidad 1: Comunicación y lenguaje

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: EJERCICIOS

Ejercicio 1
Analiza las siguientes situaciones comunicativas e indica los elementos.
1. La profesora explica los elementos de la comunicación en clase.
• Emisor: La profesora
• Receptor: a la clase
• Mensaje: los elementos de la comunicación
• Canal oral :
• Referente la comunicación
• Código: oración

2. El presidente de la República anuncia, a través de una cadena de radio y


televisión, que la lucha contra la corrupción es un fracaso.
• Emisor: el presidente
• Receptor: el puedo dominicano
• Mensaje:la construcción donará la corrupción es un fracaso
• Canal: radio y televisor
• Referente fracaso
• Código: anunciando

3. El semáforo cambió a verde


• Emisor: El semafaro
• Recector los carros
• Mensaje: cambio a verde
• Canal: el semafaro
• Referente verde
• Codigo: colores del semafaro
4. Leo el tutorial sobre Moodle Cloud
• Emisor: El tutorial
• Receptor: yo
• Mensaje: sobre Moodle Cloud
• Canal: aula virtual
• Referente Moodle Cloud
• Código español

Ejercicio 2
Explica qué funciones de la lengua aparecen en los siguientes
mensajes:
a) La tierra es redonda. : función representativa
b) Amar es un verbo. función metalingüística
c) Tómate un refresco. función apelativa
d) ¿Me pasas la sal? función apelativa
e) ¡Eres un tonto! función expresiva

f) ¿Diga? función fática


g) Tus dientes, perlas blancas. función poética

Ejercicio 3
Clasifica los siguientes signos según el sentido por el que se perciban:
a) Olor a quemado. Lenguaje olfativo
b) Sirena de una ambulancia Lenguaje auditivo no verbal

c) Acercamos la mano a la frente de alguien para ver si tiene fiebre. Leguaje táctil
d) Estrellas de un hotel. Lenguaje visual no verbal
e) Laura escribió: ¡hola! Leguaje visual verbal
f) El sonido del teléfono cuando suena Lenguales auditivo
Ejercicio 4
Determina cuáles son los elementos de la comunicación en las tres
situaciones que te planteamos. Por otra parte, teniendo en cuenta que si
falla alguno de ellos, la comunicación se hace imposible, contesta también
las siguientes cuestiones:

a) Una clase en la que, mientras el profesor explica, algunos


muchachos atienden y otros enredan. ¿Qué elemento de la
comunicación están perturbando? ¿Cómo?
No hay comunicación por que la persona debería entender lo que
se está diciendo y como el lenguaje es completamente distinto va
a ver comunicación
b) Un metalúrgico francés que sólo habla esta lengua recibe un folleto
en lengua finlandesa sobre enfermedades respiratorias. ¿Crees que
hay comunicación? En el caso de que el metalúrgico mandara
traducir el folleto ¿crees que la cantidad de información que
recibiría sería igual a la de un neumólogo? ¿Por qué?

No se ría igual por que son diferente informaciones

Ejercicio 5
2. Explica el cambio de significado que puede operarse en cada uno de
los siguientes mensajes según sea su contexto o situación comunicativa.

a) Agitar un pañuelo blanco (En una plaza de toros, en una estación ferroviaria, en
un coche mientras suena el claxon) peligro
b) ¡El gordo! (El 22 de diciembre, un día cualquiera en un pasillo)
c) ¡Un cabo! (En la clase de geografía, en un cuartel del ejército, en una
embarcación).
Ejercicio 6
Encierra en un círculo la respuesta correcta.
1. En la comunicación humana:
a) El canal lo constituyen sólo las ondas sonoras.
b) Sólo se da a través de un código lingüístico.
c) Siempre es realizado con interferencias.
d) No aparece en comunidades lingüísticas ágrafas.
e) El código puede ser verbal y no verbal.

2. La comunicación lingüística se realiza necesariamente a través del:


a) Lenguaje gestual.
b) Lenguaje simbólico.
c) Lenguaje acústico.
d) Lenguaje gráfico.
e) Lenguaje oral y escrito.

3. Señale cuál de las siguientes alternativas es un caso de comunicación


lingüística.
a. Una luz intermitente.
b. Una pintura abstracta
c. El timbre del teléfono.
d. Una carta comercial.
e. Una paloma blanca.

4. En una comunicación lingüística, el código es:


a. El sonido
b. El color
c. El icono
d. El gesto
e. La lengua
5. “El profesor de Lenguaje dicta hoy el tema de Comunicación en el aula”. En el
contexto el código y el canal están representados por:
a) El castellano y las ondas sonoras.
b) El profesor del Lenguaje y las ondas sonoras.
c) Nociones sobre comunicación y el castellano.
d) Los alumnos del aula y el profesor de Lenguaje.
e) El castellano y el profesor de Lenguaje.

6. Es el conjunto de signos convencionales utilizados por los miembros de una


comunidad lingüística para realizar la comunicación:
a. Canal
b. Realidad
c. Código
d. Mensaje
e. Emisor
f.
7. El emisor ________________ el mensaje y el receptor lo ______________.
a. Codifica – elabora.
b. Decodifica – codifica.
c. Codifica – descodifica.
d. Elabora – reelabora.
e. Construye – desconstruye.

8. “Carlota, quien está enamorada de su compañero de aula, Werther, lo mira y


se muerde el labio, luego le guiña un ojo y se acerca lentamente a él”.
Señale el código en este caso:
a. El aula
b. Werther
c. Carlota
d. El futuro
e. Las muecas, gestos
9. En el enunciado: “Todas las lenguas naturales son sistemas altamente
estructurados que se hallan en permanente evolución “El elemento de la
comunicación que destaca nítidamente es el:
a. Referente
b. Receptor
c. Emisor
d. Código
e. Canal

10. “Lima” puede tener varios significados, para entender el significado que el
emisor quiso transmitir nos ayudaremos del:
a) Contexto
b) Canal
c) Emisor
d) Receptor
e) Mensaje
f)
11. El mensaje debido a su naturaleza conceptual se realiza a través de un:
a. Emisor
b. Receptor
c. Canal
d. Código
e. Referente

12. La comunicación de acuerdo con la naturaleza del código puede ser:


a. Pública o privada.
b. Unidireccional o bidireccional.
c. Lingüística o no lingüística.
d. Directa o indirecta.
e. Intrapersonal o interpersonal.
13. Es un ejemplo de comunicación unidireccional:
a. El monólogo de Segismundo
b. La conversación entre dos ancianos
c. Contemplar un cuadro pictórico
d. Diálogo entre el profesor y los alumnos
e. La comunicación entre dos sordomudos
f.
14. Llamamos comunicación unidireccional:
a. La plática entre dos ancianos.
b. La comunicación entre dos sordomudos.
c. Un trabajo grupal de alumnos.
d. Un video clip.
e. La conversación con un turista extranjero.

15. En una comunicación indirecta encontramos que entre emisor y receptor:


a. Nunca se entenderán
b. Existe una barrera de tiempo y espacio
c. Utiliza códigos diferentes
d. No existe diálogo
e. Se puede determinar la cantidad de receptores

Ejercicio 7
Señale si es Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes enunciados:
a. La comunicación verbal es anterior a la comunicación no verbal. F
b. El código de la escritura es dependiente del código oral. V
c. En las sociedades ágrafas no se usan códigos visuográficos. V
d. El ruido es un valioso elemento contextualizador. F
e. Los seres no humanos no se comunican. F
Ejercicio 8
Responde
1. ¿Ejemplifica el uso de la comunicación oral y comunicación escrita
Comunicación Oral
Se concibe así cuando el mensaje que se transmite se capta por parte del
receptor a través del oído. Y se llega a la información toda vez que su
contenido viaja a través del aire. Será a partir de los procesos neurológicos
del receptor que codifique el contenido del mensaje que quiso presentar el
emisor. Además del propio contenido, capta el tono de voz, las intenciones
del mensaje y otros aspecto

Comunicación escrita
Es un proceso comunicativo en el que interviene un elemento clave, la
palabra escrita. Esta se emplea de acuerdo a un código establecido en un
lenguaje o entorno cultural.

2. ¿Qué importancia tiene el rol del emisor y el receptor en el proceso


comunicativo?
el emisor debe estar en la capacidad de organizar el mensaje de tal
manera que el receptor lo pueda decodificar. En tal sentido, el emisor
debe operar sólo con un mismo sistema de lenguaje entendible y que en sí
mismo se constituye en un canal de información.

El receptor capta la información ya enviada por un emisor. Este receptor


trata de comprender el mensaje y probablemente mandar uno nuevo

3. ¿Cuáles otros elementos de la comunicación son fundamentales para que


esta sea efectiva?
Mirar a los ojos de tu receptor
Utilizar tu lenguaje corporal
Emplear un mensaje claro y conciso
Utilizar los cumplidos de vez en cuando
El contexto
Emplear el tono de voz adecuado al contexto
Escuchar de manera activa
Respetar los turnos
Parafrasear y preguntar
4. ¿Por qué el contexto en el que se produce un mensaje es tan importante,
para la comprensión del mismo?
La importancia del contexto en comunicación es que organiza y da
sentido al mensaje. El significado de un mensaje no depende solo de su
estructura gramatical, sintáctica o léxica sino también del contexto que
acompaña a un enunciado y afecta a su interpretación.

5. Redacta un mensaje que se pueda usar en 2 contextos distintos


6. ¿Qué opinión te merece el gran avance tecnológico de la comunicación y su
impacto en el desarrollo de la sociedad?
son muchos los avances tecnológicos de gran impacto que se han
logrado como decía anteriormente a través del tiempo como lo son:
internet (correo electrónico y redes sociales), tren rápido, avión, cables de
comunicación (ejemplo: fibra óptica), telefonía celular, televisión por
cable,

7. Establece similitudes y diferencias entre Facebook, Twitter, WhatsApp,


Snapchat, Instagram, correo electrónico y otras formas de comunicación de
redes sociales.
Facebook
Facebook es la red social con más usuarios activos en un mes del mundo
con cerca de 2,449 millones, lejos de la segunda red social.

Instagram
Instagram cuanta con más de 1.00 millones de usuarios activos
en un mes.

8. ¿Cuáles recomendaciones puedes hacer para hacer un buen uso de las


diferentes redes sociales?
9. ¿Cuáles similitudes y diferencias existen entre comunicación lingüística y no
lingüística? Ejemplifica.
10. ¿Qué importancia tiene el comunicarse de manera efectiva en el uso
cotidiano de la lengua y en el uso profesional?

También podría gustarte