Está en la página 1de 9

Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

CADENAS CARBONADAS Y ANILLOS


Las bases de la Química Orgánica

La rama de la química que se ocupa de los compuestos del carbono se llama química orgánica. El carbono
forma enlaces covalentes estables con otros átomos de carbono para dar compuestos de cadena y de
anillo. El carbono también forma enlaces covalentes con el hidrógeno y muchos otros elementos, en
especial, oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo. Los hidrocarburos son compuestos que
contienen sólo carbono e hidrógeno. Muchos hidrocarburos muestran isomería estructural; los isómeros
estructurales tienen la misma fórmula molecular, pero diferentes estructuras moleculares. Las clases más
importantes de hidrocarburos alifáticos son los alcanos, alquenos y alquinos.
Los alcanos sólo tienen enlaces carbono-carbono simples; son hidrocarburos saturados. Los cuatro
enlaces que se extienden desde cada átomo de carbono de un alcano están distribuidos en un tetraedro
regular; el ángulo entre dos enlaces cualesquiera es de 109.5º. Los grupos unidos a enlaces simples en
alcanos de cadena lineal rotan libremente alrededor de los enlaces, a temperatura ambiente.
Los alquenos contienen uno o más dobles enlaces carbono-carbono; son hidrocarburos no saturados. Los
dos enlaces que se extienden desde cada carbono de un doble enlace carbono-carbono están separados
120º. Los cuatro enlaces que se extienden desde el par de carbonos del doble enlace carbono-carbono
están en el mismo plano. Los alquenos que además de estar unidos al hidrógeno en cada carbono del
doble enlace están unidos a otro grupo, presentan isomería geométrica, que es un caso especial de
isomería estructural. Los isómeros geométricos son cis o trans, dependiendo de si los grupos
sustituyentes, uno en cada carbono del doble enlace, están del mismo lado (cis) o en lados opuestos
(trans) del doble enlace. Al igual que los isómeros estructurales, los geométricos se diferencian en sus
propiedades físicas y químicas.
Los alquinos contienen enlaces triples carbono-carbono; son hidrocarburos no saturados. Los enlaces que
se extienden desde el triple enlace están separados 180º. En consecuencia, el etino (C2H2), que es el
alquino más simple, es una molécula lineal.
Los hidrocarburos aromáticos están relacionados con el benceno, que es una molécula bastante inusual
entre los hidrocarburos. Parece tratarse de un anillo de seis átomos de carbono que contiene tres dobles
enlaces alternados. Sin embargo, los enlaces interiores del anillo bencénico tienen distancias entre el
doble enlace normal y el enlace simple. El benceno, debido al enlace aromático, es menos reactivo que los
alquenos normales y da reacciones de sustitución (en lugar de las reacciones de adición típicas de
alquenos y alquinos). Muchos compuestos aromáticos como el naftaleno son compuestos de anillos
fusionados.
Los hidrocarburos alifáticos proceden principalmente del petróleo, y los aromáticos, del carbón. Todos
los hidrocarburos, alifáticos y aromáticos, tienen tres propiedades en común: son insolubles en agua, son
menos densos que el agua y arden en el aire.
La reactividad química de los hidrocarburos es relativamente limitada. La mayor parte de la química
orgánica está relacionada con los grupos funcionales – por lo general, elementos diferentes del carbono,
dispuestos en grupos específicos y unidos a las cadenas hidrocarbonadas principales.

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

Contenido del capítulo:


Compuestos del carbono - Los átomos de carbono se combinan entre sí y con átomos de otros
elementos.

Hidrocarburos – El metano es la molécula orgánica más simple.


El enlace carbono-hidrogeno en el metano, forma del metano

Fuentes de hidrocarburos – El petróleo y el carbón son las principales fuentes de hidrocarburos.

Propiedades de los hidrocarburos – Los hidrocarburos flotan en el agua y arden en el aire.

Enlaces carbono-carbono – El etano es el alcano más simple que contiene un enlace carbono-carbono.

Alcanos de cadena lineal – Con más de dos átomos de carbono se construyen otros alcanos de cadena
lineal.
Nomenclatura de alcanos de cadena lineal, escritura de fórmulas estructurales, formas reales de alcanos
de cadena lineal

Alcanos de cadena ramificada – Los grupos alquilo pueden sustituir al hidrógeno en los alcanos de cadena
lineal.

Isómeros estructurales – Los isómeros estructurales tienen la misma fórmula molecular pero diferentes
estructuras y propiedades moleculares.

Cicloalcanos – Los extremos de las cadenas carbonadas se pueden unir para formar anillos.
Cicloalcanos sustituidos, formas reales de los cicloalcanos

Enlaces múltiples – Los átomos de carbono se pueden combinar para formar enlaces dobles o triples.
Nomenclatura de alquenos, forma del doble enlace, isomería geométrica (cis / trans), alquinos

Compuestos aromáticos – El benceno como el areno más simple.


Nomenclatura de arenos, isómeros estructurales de los derivados del benceno, anillos aromáticos
fusionados

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

ALCANOS DE CADENA RAMIFICADA

Nomenclatura y estructura

De manera resumida, se presentan las reglas IUPAC para la denominación de alcanos ramificados:
1. Encontrar la cadena lineal más larga de la molécula. Esta cadena se usa como estructura principal.
Considérese este ejemplo (arriba a la izquierda):
H3C CH3
CH3
H3C 3 5 7 CH3
6 4 2 1 2 4 6 8 9
H3C 5 3 CH3
7 1 H3C 1
CH3 3 2 CH3

4-Etil-2,3-dimetilheptano 3-Metil-4-(1-metilpropil)nonano

H3C 3 5 7 CH3
1 2 4 6 8 9 CH3 CH3
CH3
1 3 1
H3C 3 CH3
1 2 2 H3C 4 2

CH3
1

3-Ethyl-2-methyl-4-propylnonane 1,1-Dimetil-4-(1-metiletil)ciclodecano

La cadena lineal más larga contiene siete átomos de carbono, por lo que el hidrocarburo principal es el
heptano.
2. Numerar los carbonos de la cadena principal en secuencia partiendo del extremo que dé los números
más bajos a los grupos unidos a la cadena. Esto ya se ha hecho en el ejemplo anterior. En este caso, los
números van de derecha a izquierda, lo que sitúa los grupos sustituyentes en los átomos C2, C3 y C4. Si
se numerara la cadena de izquierda a derecha, los grupos quedarían en las posiciones C4, C5 y C6, y
como estos números son más altos, se violaría la regla.
3. A los nombres de los grupos sustituyentes se les dan números que identifican su posición en la cadena.
Estos números quedan como prefijos del nombre del alcano principal. En el ejemplo, los sustituyentes son
los grupos metilo y etilo, ubicados en las posiciones C2, C3 y C4; así, los grupos se nombrarían como 2-
metil, 3-metil y 4-etil. Si dos a más cadenas tienen igual longitud, se toma como principal la que tiene
mayor número de sustituyentes.
4. La aparición de un grupo en la estructura en más de una ocasión se indica mediante prefijos: di (dos), tri
(tres), tetra (cuatro), penta (cinco), hexa (seis)… etc. Este ejemplo tiene dos grupos metilo sustituyentes,
la palabra “dimetil” será parte del nombre.
5. Los nombres de los sustituyentes se relacionan en orden alfabético, ignorando los prefijos di, tri, tetra,
etc.
6. Es importante puntuar adecuadamente al escribir los nombres de los sustituyentes de acuerdo con el
sistema IUPAC. Se usan comas para separar los números y guiones para separar números de palabras. El

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

nombre del alcano se escribe como una sola palabra: el compuesto en este caso se escribe dimetilheptano
y no dimetil heptano, así:
4-Etil-2,3-dimetilheptano
Las reglas completas aparecen condensadas en www.acdlabs.com/iupac/nomenclature, en donde se
pueden apreciar ejemplos de aplicaciones de las reglas en las determinaciones de los nombres correctos
de las sustancias. Una de las reglas que puede generar confusión es la regla A-2.2 (de diferencia en el
primer punto, en inglés, First point of difference rule), en donde se comparan uno a uno los valores de las
posiciones y se escoge aquel nombre que cuente con el menor número del sustituyente en lugar del
menor número en la suma de las posiciones de los sustituyentes ya que ¡no hay que sumar! (Ver:
www.chem.ucalgary.ca/courses/351/orgnom/main/dontsum.html)
First point of difference rule:
A-2.2 - The longest chain is numbered from one end to the other by Arabic numerals, the direction being
so chosen as to give the lowest numbers possible to the side chains. When series of locants containing the
same number of terms are compared term by term, that series is "lowest" which contains the lowest
number on the occasion of the first difference. This principle is applied irrespective of the nature of the
substituents.
CH3 CH3
4 2
H3C 3 CH3 H3C 3 5
5 1 1 2 4 CH3
CH3 6
CH3

3-Methylpentane 2,3,5-Trimethylhexane

CH3
CH3
H3C 3 5 7
1 2 4 6 CH3
H3C 3 5 7 9
1 8
2 4 6 8 CH3 CH3
10 H3C CH3 H3C
CH3 CH3

Rule A-2.2 Rule A-2.2


correct: 2,7,8-Trimethyldecane correct: 2,2,6,6,7-Pentamethyloctane
(not 3,4,9-Trimethyldecane) (not 2,3,3,7,7-Pentamethyloctane)

Examples to Rule A-2.2 (Tomado de www.acdlabs.com/iupac/nomenclature/79/r79_36.htm)

Isómeros estructurales

Los isómeros estructurales (del griego isos, igual, y meros, parte) tienen la misma fórmula molecular, pero
diferentes estructuras y propiedades, como diferentes puntos de fusión y ebullición, además de diferentes
reactividades. En general, cuanto más ramificada sea la estructura del hidrocarburo, más bajo será su
punto de ebullición comparado con sus otros isómeros estructurales. Las moléculas ramificadas no se
asocian de la misma forma que las cadenas lineales, las fuerzas de atracción intermolecular tienen
diferente magnitud y por ello, para vencer dicha fuerza requieren menos energía durante un cambio de
estado (de sólido a líquido o de líquido a gas).
Para C4H10 existen dos moléculas diferentes:

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

CH3
H3C H3C
CH3
CH3

C4H10 C4H10
Butano 2-Metilpropano
p. eb. 0 ºC p. eb. -10.2 ºC

Y en el caso del C5H12,


CH3 H3C CH3

H3C CH3 H3C H3C


CH3 CH3

C5H12 C5H12 C5H12


Pentano 2-Metilbutano 2,2-Dimetilpropano
p. eb. 36 ºC p. eb. 28 ºC p. eb. 9 ºC

El 2,2,4-trimetilpentano (iso-octano) es el patrón empleado, junto con el n-heptano, en la determinación


del número de octanos (octanaje) de los combustibles de motores de combustión interna; esta escala
mide la capacidad antidetonante del carburante cuando se comprime dentro del cilindro de un motor (la
eficacia del motor aumenta con altos índices de compresión), siempre que el combustible utilizado
soporte la compresión sin sufrir combustión prematura o detonación. Este comportamiento de los
hidrocarburos es genérico: Las n-parafinas detonan con facilidad, mientras que i-parafinas (y aromáticos)
son “refractarias”.
CH3 CH3
H3C
CH3
H3C H3C CH3

C8H18
C7H16
2,2,4-trimetilpentano
n-heptano
(iso-octano)
Número de octano = 0
Número de octano = 100
p. eb. 98.42 ºC
p. eb. 99 ºC

CICLOALCANOS (HIDROCARBUROS CÍCLICOS)

Nomenclatura y estructura

Los hidrocarburos cíclicos se denominan cicloalcanos; son ejemplos de los compuestos alicíclicos
(alifáticos cíclicos). Los cicloalcanos, de fórmula general CnH2n, son isómeros de los alquenos, pero, a
diferencia de ellos, son compuestos saturados.

Nomenclatura

Se nombran combinando el prefijo ciclo- con el nombre del alcano que tenga el mismo número de
carbonos.

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

Los sustituyentes que soporte el anillo se ordenan alfabéticamente y se les asignan los números más bajos
posible.
Los compuestos alicícliclos suelen simbolizarse mediante anillos (polígonos) del tamaño correspondiente,
sin representar los C del anillo, aunque a veces se representan los H que estos soportan.
CH3

Metilciclopropano Ciclopenteno

Los compuestos policíclicos tienen más de un anillo; los que tienen dos anillos, se denominan bicíclicos.
Los anillos de los compuestos bicíclicos pueden estar simplemente unidos entre sí, como en el
ciclobutilciclohexano.

Ciclobutilciclohexano

Los compuestos policíclicos que comparten un enlace C-C se denominan fusionados, de los que la
decalina o biciclo[4.4.0]decano es un ejemplo. Los C que son comunes a los dos anillos, como los
marcados, se denominan carbonos cabeza de puente.

carbonos
puente con cero carbonos cabeza de
puente

Decahidronaftaleno
(Decalina)

A diferencia de los sistemas bicíclicos fusionados, los compuestos bicíclicos con puente tienen uno o más
átomos de carbono separando a los carbonos cabeza de puente, como el 2,2,7,7-
tetrametilbiciclo[2.2.1]heptano.
En los compuestos bicíclicos, el prefijo biciclo se combina con un par de corchetes en los cuales se sitúan
unos números separados por puntos, que van seguidos por el nombre que indica el número total de
átomos de carbono en la molécula. Los números contenidos en los corchetes denotan cuántos átomos de
carbono se hallan en cada puente que une a los átomos de carbono “cabezas de puente”. Los números se
ordenan de mayor a menor.

Biciclo[4.2.0]octano

Para nombrar este compuesto bicíclico fusionado se observa que tiene un puente de cuatro átomos de
carbono constituido por C2, C3 C4 y C5; también tiene un puente de dos carbonos constituido por C7 y C8;

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

existe otro puente entre los átomos de carbono “cabezas de puente” (C1 y C6) con 0 átomos de carbono.
Uno de los átomos “cabezas de puente” lleva la numeración más baja y el puente más largo recibe los
números más bajos. El compuesto tiene en total ocho carbonos, luego el nombre es biciclo[4.2.0]octano.
5
4 6 7

3 1 8
2

Biciclo[4.2.0]octano

Observe la numeración sobre la molécula y el nombre de la molécula, para los siguientes ejemplos:
H3C CH3
7

4
3 5
1
H3C 2 6

CH3
Biciclo[3.1.0]hexano Biciclo[4.4.1]undecano 2,2,7,7-Tetrametilbiciclo[2.2.1]heptano

ALQUENOS, CICLOALQUENOS Y ALQUINOS


Los alquenos son compuestos orgánicos que contienen dobles enlaces carbono-carbono (un enlace sigma
y un enlace pi), también denominados compuestos no saturados, ya que tienen menos del máximo de
átomos de hidrógeno posible (por átomo de carbono) en sus estructuras moleculares. Los cicloalquenos
son los compuestos carbocíclicos que tienen dobles enlaces. Los compuestos orgánicos que contienen un
enlace triple (un enlace sigma y dos enlaces pi) se llaman alquinos, y al igual que los alquenos, son
compuestos no saturados, estos últimos, escasos en la naturaleza.

Isomería geométrica

La falta de rotación alrededor del doble enlace carbono-carbono tiene una implicación estructural, ya que
hay dos formas posibles de identificar los grupos sustituyentes sobre el doble enlace: en una disposición
los grupos están en lados opuestos del doble enlace (configuración trans-) y en la otra están del mismo
lado (configuración cis-). El trans-2-buteno y el cis-2-buteno son isómeros geométricos y tienen diferentes
propiedades físicas y químicas. También se emplean los descriptores E- y Z- según la prioridad de los
sustituyentes (dada por la mayor masa del átomo) y el lado del doble enlace en el que se encuentran; la
descripción viene de las palabras alemanas, E- para Entgegen = separados) y Z- para Zusammen =
juntos.

Nomenclatura de compuestos insaturados

Los nombres de los hidrocarburos no saturados, y de los compuestos orgánicos en general, siguen las
mimas convenciones que en el caso de los alcanos. El número de átomos de carbono de la cadena
continua de carbono más larga se indica por medio de prefijos derivados del griego; si la cadena tiene sólo
enlaces sencillos, se agrega el sufijo -ano a la raíz que indica el número de átomos de carbono. Si hay un
doble enlace, se usa el sufijo -eno y si hay un triple enlace se usa el sufijo -ino. Para indicar más de un
doble o triple enlace, se incluyen los prefijos di, tri, tetra, etc., antes de -eno o -ino, junto con la
numeración de sus posiciones al dar el nombre del compuesto. Las reglas de IUPAC indican que al indicar

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

la numeración los enlaces dobles tienen prioridad (menor numeración) sobre los triples, al igual que el
orden alfabético en el nombre (ver ejemplo).
H3C
H3C CH3
7

CH3 1
6 2
4
H3C 5 3

CH3
CH3

(2Z)-3-Metilhept-2-en-5-ino biciclo[3.1.0]hex-2-eno 5,5,7,7-tetrametilbiciclo[2.2.1]hept-2-eno

Los hidrocarburos se oxidan con el aire

La combustión de un hidrocarburo cuando es completa genera solamente dióxido de carbono y agua,


mientras que la combustión incompleta produce hollín y el peligroso gas monóxido de carbono, el cual
produce la muerte cuando desplaza al oxígeno durante la respiración.

Completa - llama azul CH4 + O2 CO2 + H2O + Calor

Incompleta
llama amarilla (con hollín) CH4 + O2 C + CO + CO2 + H2O + Calor

Hidrogenación de alquenos – El mecanismo de Chatt-Dewar-Duncanson

La hidrogenación de alquenos con intervención de catalizador es de importancia básica en la producción


de combustibles y en la conversión de estos; por ejemplo, en el aumento de grado del aceite pesado para
convertirlo en gasolina y elevar su octanaje. El hidrógeno se adiciona a dobles enlaces carbono-carbono
para producir alcanos. Platino (Pt) y paladio (Pd) suelen ser los catalizadores más empleados para esta
reacción, también llamada de reducción o de saturación. Los datos experimentales demuestran que la
adición es preferencial tipo syn-.

D H COOH

H
COOH
D2 D
H H
D
COOH
+ COOH
adición syn-
H
COOH
H COOH D

Ácido meso-(2,3-deutero)butanodioico

Capítulo 2
II semestre 2019
Química III – 23217 - Supervisor del curso: Juan Manuel Urbina G.

Capítulo 2
II semestre 2019

También podría gustarte