Está en la página 1de 8

ESCUELA DE POSTGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


ADMINISTRACION DE NEGOCIOS - MBA

ECONOMIA DE NEGOCIOS

Elaborado por:

ESTEFANY MILAGROS CAMACHO MARTÍNEZ

PROFESOR:

Mg. Moises Raul Meza Chávez

INFORME DEL PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR - IPI

Perú -2020
SEMANA 1

INFORME PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR

1. SELECCIÓN DE UN SERVICIO Y SU SISTEMA PRODUCTIVO DE ACUERDO CON EL


SECTOR ECONÓMICO EN EL PERÚ.

1.1. Presentación de la empresa

Para el presente trabajo se ha seleccionado uno de los servicios de la siguiente


empresa:

2010 Global Services Perú S.A.C. es una compañía que brinda servicios generales
dentro del sector económico secundario para la construcción de edificaciones;
dedicada a los rubros de obra civil e instalaciones (eléctricas, sanitarias, sistemas de
protección contra incendios, cableado estructurado, comunicaciones, mecánicas,
cableado estructurado, etc.). Así mismo ofrece el servicio de mantenimiento de las
distintas instalaciones y otros servicios en general, manteniendo la calidad en cada uno
de sus servicios.

Misión: Crear valor para todos los stakeholders de forma que haya beneficios
generados para los clientes, accionistas, empleados, proveedores y sociedad.

Satisfacer a nuestros clientes de manera flexible, implicada y eficiente, con soluciones


integrales en facilities services e infraestructuras.

Contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestros empleados estableciendo


lazos con el cliente y la mejora de la sociedad.

“2010 Global Services Perú, es un grupo de empresas de los sectores de instalaciones,


servicios de reformas y mejoras de inmuebles, servicios de mantenimiento, servicios
energéticos, especializado en el diseño y ejecución de proyectos integrales”.

Visión: Posicionarse como una empresa líder a nivel nacional en facilities services e
infraestructuras con proyección y consolidación a nuevos mercados internacionales.

Proporcionar un entorno de trabajo óptimo para atraer a los mejores profesionales y


mantener la excelencia en nuestras actividades.

Buscar continuamente oportunidades que nos permitan garantizar la presencia en


nuevos mercados.
“Queremos crear un futuro mejor con el apoyo de nuestro equipo humano,
conservando la esencia de 2010 Global Services”.

SECTOR ECONÓMICO : Secundario

ACTIVIDAD ECONÓMICA CIIU : Construcción de Edificios

Entre los proyectos destacan:

- Polideportivo de Villa El Salvador.

- Ampliación del Centro Comercial Plaza San Miguel.

- Implementación de oficinas Poder Judicial nueva sede de Lima.

- Implementación Data Centel de Repsol.

- Multifamiliar Edificio Camelias.

- Multifamiliar Edificio Vanderghen.

- Implementación de oficinas de Wework.

- Remodelación y ampliación de Oficinas SIEMENS.

- Instalaciones en Laboratorio Sunat.

- Instalaciones de la Universidad Andina del CUZCO

- Mejoras en el Museo de Arte de Lima

- Construcción Agencia del Banco de Crédito de Ofic. Paz Soldán

- Instalaciones eléctricas y mecánicas en Clínica Delgado


Organigrama:

1.2. Servicio seleccionado: Instalaciones Eléctricas

Con respecto al servicio seleccionado, según el mapa de proceso detallado, el servicio


seleccionado se encuentra dentro de los procesos operacionales, como proceso de
ejecución.
Se procede a detallar su proceso en campo, a cargo del residente de obra, teniendo en
cuenta lo siguiente:

Revisión del presupuesto de obra y verificar si se encuentra conforme con los


requisitos del cliente, las especificaciones, y/o cualquier otra documentación del
proyecto. En caso de ser requerido, se adecuará la documentación del proyecto para
incorporar la información relevante. Se entrega el área y a solicitud del cliente se
llevarán a cabo reuniones de control y seguimientos periódicos, en tales casos se
procederá a realizar las actas correspondientes (dichos formatos podrán ser
suministrados por el cliente). Se procederá a la instalación de la caseta de obra, las
medidas de seguridad y las instalaciones provisionales para poder iniciar
correctamente la ejecución de los trabajos. La ejecución se hará teniendo en cuenta los
requisitos del cliente y siguiendo las instrucciones establecidas a tal efecto por la
organización. En el proceso de ejecución de obra se dan casos de incompatibilidad
entre planos y especificaciones técnicas. Razón por la cual se realizan cambios en
obra de forma justificada, que puede ser un adicional o un deductivo.

1.2.1. Proceso de adicional y/o deductivo de obra:

 El residente de obra notifica por correo electrónico la necesidad de ejecutar un


cambio en la obra.
 El residente de obra debe comunicar al área de operaciones en base a la necesidad
del cliente, los cambios solicitados adicionales y deductivos. Esta comunicación
puede ser por vía telefónica o correo electrónico.
 El residente de obra de ser requerido, elaborará el presupuesto de obra (adicional
de obra y/o deductivo), posteriormente lo enviará al área de presupuestos y oficina
técnica para su revisión y validación.
 Recibida la validación el residente de obra enviará al cliente el presupuesto para su
aprobación.
 Una vez aprobado el presupuesto, 2010 GLOBAL SERVICES PERÚ S.A.C.
ampliará de manera proporcional la garantía de ser el caso.

1.2.2. Política de seguridad y salud en el trabajo

Articulo N° 9.- La compañía es una empresa dedicada a los rubros de las instalaciones,
mantenimiento y servicios energéticos, especializada en el diseño y ejecución de
proyectos, que tiene como política empresarial en cuanto a SSOMA se refiere:

- Reconocer a su personal como el principal recurso, buscando lograr la mejora


continua de los procesos.
- Brindar ambientes de trabajo seguros a sus trabajadores y colaboradores en
general con la finalidad de preservar su integridad y salud.
- Satisfacer las necesidades de sus clientes, con personal calificado y capacitado.
- Reducir los riesgos asociados a sus actividades a través de una identificación,
evaluación y control, obteniendo así, condiciones seguras y protegiendo la
integridad de sus trabajadores y colaboradores.
- Promover la capacitación y sensibilización de su personal comprometiéndolos a
velar por la seguridad, salud en el trabajo.

Todas estas políticas se ejecutan bajo el respeto al marco de la legislación vigente y


otras disposiciones que la organización de la compañía adopte.

1.2.3. Valorización mensual

La valorización de obra es el pago por los trabajos hechos en un periodo de tiempo,


ese lapso de tiempo depende de las especificaciones en el contrato inicial, sea
mensual, quincenal, semanal. Se valoriza las unidades (materiales, equipos y mano de
obra) hechas en un periodo de tiempo y se presenta al supervisor de obra el cual las
validara físicamente y con planos.

Procediéndose a la aprobación de ser el caso y hacerlo firmar al supervisor de obra y al


gerente de obra, después se envía escaneado a oficina 2010 GLOBAL SERVICES
PERÚ S.A.C. Administración genera la factura y la envía para que sea firmada por el
gerente de obra. Posteriormente se realizan los pagos. En el caso de subcontratas el
residente exigirá y validará las valorizaciones de estas, para incluirlas en la valorización

1.2.4. Tareo de obra

El tareo de obra es la cantidad de horas trabajadas por los trabajadores de 2010 Global
Services Perú. Se envía de forma quincenal al área de administración y se anota las
horas trabajadas por cada personal en el formato de tareo.

1.2.5. Caja chica (obra)

La caja chica sirve para los materiales pequeños de baja denominación o que no están
al alcance de logística, puede ser: pagos de internet, artículos de oficina, algún otro
material que es de costo menor pero es necesaria su compra rápida.

1.2.6. Pedido de materiales

Los pedidos de materiales se hacen en base a un presupuesto y se gestiona por medio


del Programa G2, el cual se introduce los datos del material, cantidad requerido y la
fecha estimada de entrega.
1.2.7. Finalización de obra

Se elabora protocolos de prueba y puesta en marcha de los equipos y sistemas


suministrados. El residente de obra es el encargado de elaborar y entregar la
LIQUIDACIÓN Y ACTA DE RECEPCIÓN de la obra y enviar para su validación y
revisión al área de contabilidad, un documento que sustenta el termino de ejecución de
la obra, saldo por factura por cobrar y retenciones por fondo de garantía de ser el caso,
esto con la finalidad que al término del contrato a presentar ambos documentos al
cliente para las firmas.

2. DESARROLLO DEL DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR APLICADO AL SERVICIO Y SU


SISTEMA PRODUCTIVO.

A continuación se detalla el diagrama de flujo circular:


3. ANÁLISIS DEL PRODUCTO SI CUENTA CON UNA VENTAJA ABSOLUTA, VENTAJA
COMPARATIVA O VENTAJA RELATIVA, DENTRO DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE
ACUERDO CON EL SECTOR ECONÓMICO EN EL PERU

Al analizar el servicio seleccionado se determina que cuenta con una ventaja absoluta ya
que el servicio realizado por especialistas contratados directamente por la empresa genera
la optimización de costos obteniendo un precio en el mercado competitivo, así mismo según
negociación con los clientes por ejecución de proyectos completos el costo es más
competitivos, a la vez dependerá del tipo de instalación que solicite el cliente, desde
oficinas o viviendas clásicas hasta las más sofisticadas. Por ejemplo: la marca de los cables
a instalar o las placas y tableros eléctricos.

Por otro lado en sector económico que pertenece el servicio corresponde a la actividad
económica de la construcción de edificaciones, esta actividad según su análisis cuenta con
una ventaja comparativa, según Según el estudio de Analytics Inmobiliario, Lima Moderna
concentra la oferta con un 42.73% con más de 10,700 unidades y Lima Top cuenta con un
total de participación del 23.36%, que abarca 5,855 unidades

Los distritos con mayor participación fueron; Jesús María (12.8%), San Miguel (9.3%),
Magdalena del Mar (7.7%), Santiago de Surco (7.3%), Pueblo Libre (6.9%), La Victoria
(6.6%) y Lince con (6.4%).

Según el ministerio de economía y finanzas en marcos económicos, detalla el crecimiento


del PBI del 2020 al 2022 por sector económico.

También podría gustarte