Está en la página 1de 54

PROGRAMA

MAESTRÍA EN:

PRODUCTO INTEGRADOR IV:

Ensayo sobre el proceso de descentralización en


la Región de Cusco, articulada con el Gobierno
Local de la Provincia del Cusco

AUTOR(ES):

FERDINAND CASTRO RODRIGUEZ


ERIK ELIAZART CASTRO RODRIGUEZ
VIDAL GRAJEDA HUAMAN
JOSE FRANCIS LOAIZA CORRIDO
ERICA MOLINA LINES
JUAN TORRES RIOS

DOCENTE:

GERMAR ARMANDO REGALADO PAREDES

PERÚ – 2020
CONTENIDO
INTRODUCCION.............................................................................................................3
ANTECEDENTES............................................................................................................6
SITUACION....................................................................................................................12
a. SITUACIÓN GENERAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ.....12
b. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN
EN EL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO........................................................22
c. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN
EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO........................................27
ANÁLISIS.......................................................................................................................31
a. ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN A NIVEL
ECONÓMICO.............................................................................................................31
b. ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN A NIVEL
ADMINISTRATIVO...................................................................................................38
1. LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:.....................................39
2. LAS COMPETENCIAS DE LOS NIVELES DE GOBIERNO.......................40
3. FORMAS PARA DEFINIR LA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS
ENTRE NIVELES DE GOBIERNO.......................................................................41
4. MODALIDADES ADMINISTRATIVAS PARA TRANSFERIR
COMPETENCIAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES..............42
5. PRINCIPIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS...............43
6. LAS TIPOLOGÍAS TERRITORIALES Y LA DESCENTRALIZACIÓN.....45
7. COMPETENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO:................46
8. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DEL CUSCO:.................................................................................47
CONCLUSIONES...........................................................................................................48
INTRODUCCION.

El presente ensayo trata de sobre el “proceso de descentralización en la Región de


Cusco, articulada con el Gobierno Local de la Municipalidad Provincial del Cusco”,
elaborado por los maestristas que conformamos el Grupo N°1, integrado por: Ferdinand
Castro Rodriguez, Erik Eliazart Castro Rodriguez, Vidal Grajeda Huamán, José
Francis Loaiza Corrido, Erica Molina Lines y Juan Torres Ríos; el cual ha sido
realizado en el Distrito, Provincia y Departamento del Cusco.

El presente ensayo se inicia con los Antecedentes, donde se expone una breve reseña de
la organización política heredada desde el virreinato del Perú constituida por siete (7)
intendencias, las cuales, a partir de la independencia del Perú, fueron convertidos en
departamentos, que fueron los siguientes: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Lima, La
Libertad y Puno. Cada uno de los cuales se dividía en Provincias y éstas en Municipios,
esta distribución política es la que permanece hasta ahora. Asimismo, se menciona la
Constitución de 1823 previó la existencia de “Juntas Departamentales”, las cuales
fueron reiteradas en la Constitución de 1828, en donde tuvieron un funcionamiento
irregular y fue hasta 1873 donde el presidente Pardo propicio la que se llamó
“descentralización Fiscal”, la cual fue reiterada en 1886 la cual tuvo bastante éxito, lo
cual mantuvo a las “Juntas Departamentales” hasta 1919, a lo cual se sumó la ley de
Municipalidades de 1892. La Constitución de 1920 creó los “congresos regionales”
conformadas por el Congreso Regional del Norte, del Centro y del Sur; de igual forma
mediante la Constitución de 1933 se hizo un esfuerzo doctrinario y político para lograr
una efectiva descentralización, en la cual se diseñaron los “Concejos Departamentales”
sobre la base de los departamentos existentes. La Constitución de 1979, aborda el tema
de la descentralización desde dos ángulos: el municipio democrático y creó las regiones,
como como unidades geoeconómicas. La Constitución de 1993 mantuvo los municipios,
y también consagró las regiones, pero con grandes deficiencias a nivel administrativo y
funcional. La ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización en el año 2002 es la que
da inicio a la organización descentralizada del poder político del país; Luego se presenta
la Situación, en la cual se da a conocer la escenario general de la descentralización en el
Perú, la cual enmarca las distintas normativas, en las cuales destacan la Ley de Reforma
Constitucional (Ley 30904), la Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), la
Ley de Elecciones Regionales (Ley N°27683), las Leyes Orgánicas de Gobiernos
Regionales y de Municipalidades (Ley N°27687 y Ley N°27972), la Ley de
Demarcación y Organización Territorial (Ley N°27795), la Ley Marco del Presupuesto
Participativo (Ley N°28056), la Ley del Sistema de Acreditación de Gobiernos
Regionales y Locales (Ley N°28273), la Ley de Incentivos para la Integración y
Conformación de Regiones (Ley N°28274), así como el Decreto Legislativo de
Descentralización Fiscal (Decreto Legislativo N°955), se menciona también sobre el
proyecto del presupuesto público para el año fiscal 2020, destinados a los distintos
gobiernos regionales y locales del país, así como la situación actual de la gestión de la
descentralización en el Gobierno Regional del Cusco, explicando los lineamientos en
los que se desarrollan sus competencias y funciones organizacionales conforme a ley,
Así como la transferencia de competencias y funciones sectoriales a los gobiernos
regionales, se menciona también la situación actual de la gestión de la descentralización
en la Municipalidad Provincial del Cusco, luego se presenta la etapa de Análisis en el
presente ensayo, el cual tiene que ver con el análisis del proceso de descentralización a
nivel económico y administrativo, en donde se da a conocer una serie de definiciones,
principios, formas, criterios, modalidades y tipologías, entorno a las competencias de
los gobiernos locales para los procesos de descentralización que deben darse de manera
adecuada y eficiente, para el buen aprovechamiento de las políticas públicas en todo el
territorio nacional, así como la descentralización que se ha dado en el Gobierno
Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial del Cusco, finalizando el ensayo, se
presentan las Conclusiones. Asimismo, se presenta la relación (de acuerdo al estilo
APA) de las Referencias Bibliográficas empleada para el presente ensayo.

Los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo y la economía Regional,


fomentando las inversiones, actividades y servicios públicos de su competencia en
concordancia con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo tiene
competencia para aprobar su organización interna así como su presupuesto, y formular
su plan de desarrollo regional concertado con las municipalidades y la sociedad civil,
administrar su renta y bienes, regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos
sobre los servicios de su responsabilidad. Gestionar normas inherentes a la gestión
regional, promoviendo la agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio,
turismo, energía, minería, vialidad, comunicación, educación, salud y medio ambiente.
De acuerdo a la constitución política del Perú, 1993, artículo 192º. Las Competencias
Exclusivas, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Orgánica de Bases de la
Descentralización Nº 27783, son las siguientes: a) Planificar el desarrollo integral de su
región y ejecutar los programas socioeconómicos correspondientes, en armonía con el
Plan Nacional de Desarrollo. b) Formular y aprobar el Plan de Desarrollo Regional
Concertado con las municipalidades y la sociedad civil de su región. c) Aprobar su
organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley de Gestión
Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. d) Promover y ejecutar
las inversiones públicas de ámbito regional en proyectos de infraestructura vial,
energética, de comunicaciones y de servicios básicos de ámbito regional, con estrategias
de sostenibilidad, competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar
mercados y rentabilizar actividades. Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre
acciones de demarcación territorial en su jurisdicción, conforme a la ley de la materia. I)
Promover la modernización de la pequeña y mediana empresa regional, articuladas con
las tareas de educación, empleo y a la actualización e innovación tecnológica. m) Dictar
las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, y proponer las iniciativas
legislativas correspondientes. generados por los permisos, licencias, autorizaciones y
concesiones que otorgue el Gobierno Regional y todos los proyectos de inversión
pública en ejecución, de alcance regional, presentes en su circunscripción, que serán
transferidos por el Gobierno Nacional en materia de agricultura, pesquería, industria,
agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones,
educación, salud y medio ambiente, en el marco de lo establecido en los artículos 45
inciso a) y 81 de la presente Ley” (Ley Nº 27867, 2002, artículo 72°). Asimismo, el
Perú ha venido creciendo sostenidamente a un ritmo alto comparado con el crecimiento
de los demás países de la región Latinoamericana. Según la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), en los últimos 10 años el país viene manteniendo
un crecimiento promedio del PBI per cápita de 5.2%. Este crecimiento sostenido ha
logrado que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumente sustancialmente, al pasar
de 0.67 en el 2002 a 0.73 en el 2012, según cifras del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD). Asimismo, el Perú ha experimentado una fuerte reducción
en la tasa de pobreza nacional equivalente a 29 puntos porcentuales. No obstante, el
crecimiento económico no ha sido equitativo ni uniforme entre las regiones. En general,
se ha evidenciado que las entidades públicas regionales y locales cuentan con una
limitada capacidad de gestión para proveer con eficacia, eficiencia y transparencia los
servicios públicos según las necesidades de los ciudadanos. De acuerdo con AFIN
(2012), la brecha total de infraestructura para el periodo 2012-2021 se estima alrededor
de US$ 87,975 millones, aproximadamente 33% del PBI.
ANTECEDENTES.

Como maestristas, es importante entendamos la situación actual de la descentralización


en el Perú, para lo cual debemos echar una mirada a los antecedentes y la forma como
los hechos se fueron sucediendo a través del tiempo. Desde la proclamación de la
independencia en 1821 hasta nuestros días a casi 200 años de la misma.

En 1821, a inicios de la república nuestro país heredo una división política del
virreinato, la cual estaba constituida por en siete (7) Intendencias, como unidades
políticas. De ellas, el general José de San Martín 1 hizo la conversión a Departamentos,
que fueron los siguientes: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Junín, Lima, La Libertad y
Puno. “Es así que el Perú republicano nació como país unitario, dividido en siete
departamentos, cada uno de los cuales se dividía en provincias y éstas en municipios,
esta distribución política es la que permanece hasta ahora, con la salvedad que han
aumentado en número en la actualidad contamos con 24 los departamentos y una
provincia constitucional; A lo cual se ha añadido un nuevo espacio político: la región”
[CITATION DOM05 \p 741 \l 10250 ].

“La Constitución de 1823 previó la existencia de “Juntas Departamentales”2 que no


llegaron a funcionar. Fueron nominales, y más bien, fueron reiteradas en la Constitución
de 1828, Estas juntas departamentales tuvieron un funcionamiento irregular, fue en
1873 que el presidente Pardo propicio la que se llamó “descentralización Fiscal” y
reiterado en 18863 y que tuvo gran éxito, y que daría nuevo nacimiento a las Juntas
Departamentales, que se mantuvieron hasta 1919. A lo cual se sumó la ley de

1
José Francisco de San Martín y Matorras, fue un militar y político rioplatense y uno de los
libertadores de Argentina, Chile y Perú.
2
Las Juntas Departamentales eran básicamente un eslabón entre el Estado y los municipios, y que
coincidían con los departamentos existentes; eran elegidas por el voto popular; apoyaban a las
autoridades locales, y promovían los intereses del departamento; emitían opinión, obligatoria algunas
veces y otras no, sobre aspectos de desarrollo del respectivo departamento. Fueron, pues, tanto en
teoría como en la práctica, un experimento interesante, que en cierto sentido, como ha señalado el
historiador Basadre, eran los gérmenes de futuros parlamentos regionales.
3
El 13 de noviembre de 1886, el gobierno del general Andrés Cáceres promulgó la Ley de
Descentralización Fiscal, en esencia esta ley significaba que en adelante cada departamento (de los
diecisiete en que entonces estaba dividido políticamente el Perú) debía recaudar sus propios ingresos y
ejecutar su propio gasto fiscal. Este sistema venía a cancelar el régimen centralista anterior, en virtud
del cual una tesorería central concentraba y redistribuía los caudales públicos.
Municipalidades de 18924” [CITATION DOM05 \p 741 \l 10250 ].

IMAGEN 1: MAPA DE LOS SIETE DEPARTAMENTOS CON BASE EN LAS


INTENDENCIAS VIRREINALES.

Nota: “Se muestra los siete departamentos en base a las intendencias virreinales, tomado de “El Perú en
los Inicios de la Republica”. http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/03/el-peru-en-los-inicios-
de-la-republica.html

“En 1920 entró en vigencia una nueva Constitución, lo que hizo fue crear congresos
4
Con fecha 14 de octubre de 1892 se dictó la Ley Orgánica de Municipalidades, la que rigió hasta el
17 de marzo de 1981. Según la cual “la Administración Municipal de la República se ejerce por los
concejos provinciales y de distrito”; los Concejos Provinciales tienen la facultad de inspeccionar los
procedimientos de los distritos y de conocer en revisión sus resoluciones. El personal del Municipio se
constituía por elección directa. Reconociendo la diversidad de las necesidades de las provincias, se
faculta a los concejos formular sus reglamentos interiores, cuidando de que no se opongan a las leyes
vigentes, señala las atribuciones y funciones de los concejos encomendándoles entre otras cosas la
obligación de velar por la higiene y la salubridad de su circunscripción, por la conservación de
manantiales, por el fomento de la instrucción primaria y, además, tenían la facultada de controlar y
reglamentar los espectáculos públicos.
regionales; que fueron el Congreso Regional del Norte, del Centro y del Sur. Tenían
capacidad para dictar leyes, sus miembros eran designados por elección popular, pero el
problema es que no tenían rentas y sus leyes tenían que pasar por el visto bueno del
Poder Ejecutivo nacional, que las podía vetar” [CITATION DOM05 \p 741 \l 10250 ].

“La Constitución de 1933, hizo un verdadero esfuerzo doctrinario y político para lograr
una efectiva descentralización, y así se diseñaron los Concejos Departamentales, sobre
la base de los departamentos existentes, con amplias facultades de todo tipo, con
representantes fruto de elección popular, actores de la actividad del departamento en
materia agrícola, minera, industrial, comercial, educativa, etc. Fue un diseño interesante,
pero que curiosamente nunca fue puesto en práctica que durante todo este período
funcionaron, en forma muy limitada, los municipios, si bien durante un largo periodo
(1920-1963 y 1968-1980) sus miembros no fueron designados por el voto popular, sino
por el poder político de turno” [CITATION DOM05 \p 743 \l 10250 ].

“La Constitución de 1979, el tema de la descentralización lo abordó desde dos ángulos:


por un lado, reafirmó el municipio democrático que venía desde atrás, y al cual doto de
gran cantidad de competencias, y en la que había una larga experiencia. Y por otro, creó
las regiones, como unidades geoeconómicas, con competencias amplias, pero no muy
definidas. Dicho en otras palabras: la Constitución de 1979 acertó al diseñar el
municipio democrático, pero no diseñó un modelo regional, sino que lo dejó a la
decisión del legislador futuro, estableciendo plazos para hacer un Plan Nacional de
Regionalización y desarrollos posteriores, que haría muy largo el camino de su
instalación” [CITATION DOM05 \p 743 \l 10250 ].

Al final, se pensó que el país no podía tener más de doce (12) regiones, pero esto
también fue problematizado. Y este proceso tomó tiempo, durante el cual las asambleas
constituidas propiciaron más caos que obra efectiva, y en donde ni siquiera el mapa
regional llegó a completarse, pues se instalaron once (11) regiones, quedando
pendientes de resolver el problema del departamento de Lima, Lima como ciudad
capital y al puerto del Callao, de gravitante importancia, lo cual acabó frustrándose con
el golpe de Estado de 5 de abril de 1992.
IMAGEN 2: MAPA POLITICO DE LA REGIONALIZACION.

Nota: “Se muestra las doce regiones que el gobierno aprista implemento.
https://intercambio.pe/relanzar-la-descentralizacion-para-recuperar-la-democracia/#prettyPhoto

La Constitución de 1993 mantuvo los municipios, y también consagró las regiones, pero
lo hizo en el papel, sin autoridades, sin competencias, sin órganos de dirección y sin
recursos, y jamás se instalaron. Más bien, a través del Ministerio de la Presidencia, se
inició un lento pero eficaz proceso de centralización del país. Se llegó de esta manera a
un hiper-centralismo, en dimensiones que jamás antes existieron.

En el 2002, se sancionó la Ley 27680 que modificó el título sobre la descentralización


de la Constitución vigente de 1993, modificándolo sustancialmente, e introduciendo,
esta vez, un modelo regional más definido. En síntesis, esta modificación constitucional
ha afinado el modelo municipal, restaurando algunas de las facultades que la dictadura
de Fujimori había cercenado, y precisando las regiones, que antes existían sólo en el
papel. La modalidad adoptada es la siguiente: sobre los 24 departamentos que existen
actualmente en el país, se constituye una región, y sobre el puerto del Callao, otra
región, con lo cual suman un total de 25 regiones en todo el país. “En tal sentido, la idea
de la reforma de 2002 ha sido sensata. Crear 25 regiones, que se asientan sobre las
unidades políticas existentes (24 departamentos y la provincia constitucional del Callao)
con la idea de que en el futuro puedan fusionarse entre ellas y reducirse en número, pero
en el entendido que será de manera consensuada y paulatina, a fin de no violentar
tradiciones políticas arraigadas en ciertas poblaciones” [CITATION DOM05 \p 747 \l
10250 ].

Es en este entender, que la Organización descentralizada “Implica transferir cuotas de


poder político a organismos públicos determinados, de tal manera que se les confiera
determinadas competencias sobre la base de determinado nivel de autonomía” (Brewer,
1991, Pág. 68). La organización descentralizada, adecuadamente implementada, puede
generar determinados beneficios al funcionamiento administrativo.

Bajo la ley de bases de la descentralización (2002), se tienen tres dimensiones:


autonomía política, autonomía administrativa y autonomía económica. Asimismo, se
tiene que “La Autonomía política es la facultad de adoptar y concordar las políticas,
planes y normas en los asuntos de su competencia, aprobar y expedir sus normas,
decidir a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las funciones que le son
inherentes; Autonomía Administrativa es la facultad de organizarse internamente,
determinar y reglamentar los servicios públicos de su responsabilidad y finalmente la
Autonomía económica es la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e
ingresos propios y aprobar sus presupuestos institucionales conforme a la Ley de
Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto. Su ejercicio
supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el Estado para el
cumplimiento de sus funciones y competencias.” (Ley N°27783, Articulo 9, Pág. 5).
Es en este entender, que la descentralización es un proceso en plena construcción, donde
aun falta mucho por andar en los temas de autonomía administrativa y autonomía
económica en los niveles de gobierno regional y local que “Permita generar mejores
decisiones, y adquirir una mayor velocidad para tomar dichas decisiones. En suma, la
descentralización, sea esta administrativa o económica, reduce el costo de la toma de
decisiones al interior del Estado. Ello implica, además, la necesidad de una construcción
delicada de las competencias que les corresponde a cada uno de los entes que componen
la organización descentralizada” (Stoner, Freeman y Gilbert, 1996, págs. 394-395).

En el caso peruano podemos decir que existen más bien cuatro niveles, puesto que en el
ámbito local existen municipios provinciales y distritales. Este diseño, rarísimo en el
derecho comparado, genera no pocos problemas de distribución de competencia y altos
costos en la toma de decisiones.
SITUACION.

a. SITUACIÓN GENERAL DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ.

La gradualidad del proceso de descentralización y de la transferencia son los elementos


centrales del diseño normativo e institucional del proceso de regionalización en los
actuales departamentos y la consideración de nuevas competencias y facultades
adicionales, así como de incentivos especiales, para la integración de departamentos
para la conformación de regiones. “En esa dirección se estableció el mecanismo de
consulta a las poblaciones involucradas para la integración en regiones; la
implementación de un sistema de acreditación de gobiernos regionales y locales; el
reconocimiento de diversas formas de participación ciudadana y la elección directa del
presidente de la región –hoy gobernador regional– y de los consejeros regionales”
[CITATION PRE182 \p 7 \l 10250 ].

IMAGEN 3: CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN.

Fuente: Informe Anual del Proceso de Descentralización 2016.

Como se observa en el Gráfico, “entre 2002 y 2005 se dio una etapa importante de
producción legislativa en materia de descentralización, destacando la referida Ley de
Reforma Constitucional, la Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783), la
Ley de Elecciones Regionales (Ley N° 27683), las Leyes Orgánicas de Gobiernos
Regionales y de Municipalidades (Ley N° 27687 y Ley N° 27972), la Ley de
Demarcación y Organización Territorial (Ley N° 27795), la Ley Marco del Presupuesto
Participativo (Ley N° 28056), la Ley del Sistema de Acreditación de Gobiernos
Regionales y Locales (Ley N° 28273), la Ley de Incentivos para la Integración y
Conformación de Regiones (Ley N° 28274), así como el Decreto Legislativo de
Descentralización Fiscal (Decreto Legislativo N° 955)” [CITATION PRE182 \p 7 \l
10250 ].

Es en base a este marco normativo que la tarea fundamental establecida para los
Gobiernos Regionales fue la de promover el desarrollo y las economías de sus
circunscripciones, fomentando las inversiones y los servicios públicos de su
responsabilidad, dotando a estas entidades de importantes atribuciones y de materias
propias bajo su competencia. Por ello, se les reconoció potestad normativa, que consiste
en que el Consejo Regional dicta ordenanzas regionales y acuerdos, y los Gobernadores
Regionales emiten decretos regionales y resoluciones regionales. Las Ordenanzas
Regionales son normas de carácter general, tienen rango de ley y solo se impugnan ante
el Tribunal Constitucional. Los incentivos para la conformación e integración de
regiones fueron poco significativos y el incentivo fiscal (la cesión del cincuenta por
ciento de la recaudación de impuestos internos nacionales hacia los gobiernos
regionales) no fue suficiente. “Los resultados del referéndum para la conformación de
regiones del 2005, fueron negativos y evidenciaron el fin del consenso inicial alrededor
del diseño normativo e institucional del proceso de descentralización” [CITATION
PRE182 \p 8 \l 10250 ].

La Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, también reconoce importantes


materias de competencia tanto a municipalidades provinciales como distritales. Sin
embargo, el régimen competencial local no distingue claramente entre materias de
competencia y funciones, a diferencia de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. El
diseño normativo reconoció también la potestad normativa a los gobiernos locales: el
Concejo Municipal dicta ordenanzas municipales y acuerdos, y los Alcaldes emiten
decretos y resoluciones. Las ordenanzas municipales son normas de carácter general,
tienen rango de ley y solo se impugnan ante el Tribunal Constitucional. El
reconocimiento de autonomía administrativa para las municipalidades significó
reconocer su facultad de organizarse internamente, así como de reglamentar los
servicios públicos a su cargo. La autonomía económica o financiera para las
municipalidades reconoce la facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e
ingresos propios; la aprobación de sus presupuestos; y la percepción de transferencias
destinadas por el Gobierno Nacional. “Los gobiernos locales poseen una autonomía
económica significativa, considerando que tienen una mayor potestad tributaria, pese a
sus limitaciones por la amplia regulación nacional, que es preexistente al actual proceso
de descentralización” [CITATION PRE182 \p 8 \l 10250 ].

La relación de la descentralización con la modernización de la gestión del Estado se


vincula al objetivo de lograr el desarrollo integral del país, garantizando que las
competencias transferidas a los gobiernos descentralizados signifiquen una mejora en la
calidad de los servicios públicos en beneficio de los ciudadanos. “En este marco se
diseñó el proceso de transferencia mediante el Sistema de Acreditación de Gobiernos
Regionales
y Locales, aunque éste tenía varias etapas, no se establecieron plazos para ellas, se
estableció que las materias de competencia y las funciones específicas sectoriales se
debían transferir a los gobiernos regionales luego que se conformaran las regiones, pero
las etapas se volvieron paralelas y ya no consecutivas” [CITATION PRE182 \p 12 \l
10250 ].

Los procesos de transferencia no estuvieron acompañados de suficientes recursos para


la asunción de funciones, así, “prácticamente se ha completado la transferencia a los
gobiernos regionales de las funciones sectoriales atribuidas a ellos, aunque sin
transferirles recursos explícitos para su financiamiento, ni asegurar que desarrollen las
capacidades requeridas para su ejercicio con resultados positivos”5. “El Sistema de
Acreditación de Gobiernos Regionales y Locales buscó una transferencia hacia los
gobiernos descentralizados en función de sus capacidades de gestión. El diseño
normativo daba un rol fundamental a la capacitación y a la asistencia técnica de los
gobiernos descentralizados para potenciar sus capacidades institucionales, pero el
Sistema devino en el cumplimiento formal de requisitos y dejo de lado la evaluación
efectiva de la real capacidad de gestión de los gobiernos regionales o locales que
recibían las funciones transferidas” [CITATION PRE182 \p 12 \l 10250 ].
5
Plan Nacional de Descentralización (2012-2016). Congreso de la República.
Gran parte del proceso de descentralización en el Perú se ha centrado en el ámbito
administrativo y, específicamente, en la transferencia de funciones desde el gobierno
central hacia los gobiernos regionales. Cabe señalar que las únicas funciones que han
sido transferidas en su totalidad a los Gobiernos Regionales son aquellas en materia de
Población (Art. 50° de la LOGR) y en materia de desarrollo social e igualdad de
oportunidades (Art. 60° de la LOGR). El principio de subsidiariedad fue el principal
criterio para las transferencias de funciones. Sin embargo, una de las principales quejas
respecto de la descentralización en el Perú es la limitada mejora de la calidad de los
servicios que llegan al ciudadano. Más aún, “se ha podido identificar problemas de
superposición, duplicidad, ambigüedad u omisión en la delimitación de
responsabilidades de los tres niveles de gobierno, en las fases sucesivas de los procesos
de gestión más importantes en la entrega de productos a los ciudadanos” 6 [CITATION
PRE182 \p 13 \l 10250 ].

La descentralización también tiene impacto en el desempeño económico y social de los


territorios, dado que permite que sean los gobiernos regionales y locales los que se
hagan cargo de la gestión del desarrollo en función de su cercanía con la realidad y la
población. “Para observar esta dimensión, recurrimos a algunos indicadores claves,
entre ellos el PBI per cápita que permite conocer la medida promedio de la riqueza que
se produce en un lugar, las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que nos acercan a
la medida en que la población de un lugar no alcanza a satisfacer condiciones básicas de
vida, la incidencia de Anemia y Desnutrición Crónica Infantil (DCI) que afecta las
capacidades futuras de la población, el acceso a servicios de agua y saneamiento que
son servicios básicos que tiene alta incidencia en la calidad de vida y salud de la
población, así como la educación (compresión lectora y matemática) que determina su
capacidad para acceder a conocimiento productivo e incrementar sus niveles de
productividad. Los datos muestran que, a nivel general, el crecimiento económico de
las regiones (incremento del PBI per cápita) habría permitido que se reduzcan los
niveles de pobreza” [CITATION PRE182 \p 19 \l 10250 ].

6
Remy, Marisa (2017). Revisión y sistematización de una propuesta de delimitación de funciones y
competencias de los tres niveles de gobierno en los procesos clave de los sectores Educación,
Saneamiento y Salud, (mimeo), Secretaría de Descentralización, Presidencia del Consejo de Ministros,
Lima.
IMAGEN 4: PEA CON EMPLEO FORMAL POR DEPARTAMENTO (2017).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2017.


Elaboración: Secretaria de Descentralización.
“El índice de competitividad regional del Perú (ICRP), calculado por CENTRUM, mide
la competitividad regional, entendida como la administración eficiente de los recursos
de las regiones para el beneficio de sus pobladores y el incremento de la productividad
empresarial. El ICRP se compone de 5 pilares: economía, empresas, gobierno,
infraestructura y personas y se mide en un rango de 0 a 100” [CITATION PRE182 \p
26 \l 10250 ].

IMAGEN 5: ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL (2016).

Fuente: CENTRUM. 2016.

“En el Gráfico, se observa que el ICRP es más alto en los departamentos ubicados en la
costa, especialmente aquellos ubicados al sur, tal es el caso de Arequipa, Moquegua y
Tacna. Los departamentos con menor nivel de competitividad son los de la sierra, entre
ellos, Huancavelica, Cajamarca y Amazonas en la selva, mientras que los departamentos
de competitividad media son Ancash, Junín, Madre de Dios y Tumbes. En general se
observan brechas significativas en niveles de productividad entre departamentos, incluso
entre aquellos que son vecinos, hecho que evidencia la necesidad de ejecutar acciones
orientadas a reducir las brechas entre los departamentos, en términos de capacidades
institucionales, infraestructura, capital humano y ambiente propicio para el desarrollo
empresarial” [CITATION PRE182 \p 27 \l 10250 ].

A nivel presupuestal, El Proyecto del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020 asciende a S/. 177,367´859,707 soles, representa el 20.4% del PBI proyectado al
mismo año y contempla un crecimiento de S/. 9,294 millones de soles, lo que significa
más 5.53% respecto al Presupuesto de 2019; el mismo que se distribuye de la siguiente
manera:
Tabla 1: PROYECTO de PRESUPUESTO 2020 y 2019.

Fuente: Proyecto de Presupuesto 2020 y Anexos.


Elaboración: UT Observatorio de la Descentralización 05/09/2019.

TABLA 2: PROYECTO de PRESUPUESTO 2020 y 2019.


Fuente: Proyecto de Presupuesto 2020 y Anexos.
Elaboración: UT Observatorio de la Descentralización 05/09/2019.

TABLA 3: PROYECTO de PRESUPUESTO 2020 y 2019. Millones de soles.

Fuente: Proyecto de Presupuesto 2020 y Anexos.


Elaboración: UT Observatorio de la Descentralización 05/09/2019.

El proyecto del Presupuesto 2020 mantiene la misma tendencia de distribución del año
2019, tendencia histórica que se repite en las últimas décadas. Mantiene un mayor
porcentaje en manos del Gobierno Nacional (70.2%), seguido de los Gobiernos
Regionales (19.0%) y luego están las 1,874 Municipalidades Provinciales y Distritales
(con 11.8%).

TABLA 4: FUENTES DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO de


PRESUPUESTO 2020 POR NIVELES DE GOBIERNO. Millones de soles.

Fuente: Proyecto de Presupuesto 2020 y Anexos.


Elaboración: UT Observatorio de la Descentralización 05/09/2019.

El Presupuesto 2020 se financiaría con cargo a estas Fuentes de Financiamiento:


RECURSOS ORDINARIOS, como la principal con el 66.2% del total de los Ingresos.
Luego están RECURSOS DETERMINADOS compuesto por fondos del Canon y
Regalía minera, petrolera, gasífera, aduanera y otros menores; alcanzando 13.3% del
financiamiento. RECURSOS POR CRÉDITOS con el 12%. RECURSOS
RECAUDADOS que principalmente proceden del Gobierno Nacional y Local, se
proyecta en alcanzar el 8.2%. Finalmente DONACIONES Y TRANSFERENCIAS.

TABLA 5: - DISTRIBUCION DEL GASTO DEL PRESUPUESTO 2020 POR


FUENTE DE FINANCIAMIENTO Y GOBIERNOS REGIONALES.

Fuente: Proyecto de Presupuesto 2020 y Anexos.


Elaboración: UT Observatorio de la Descentralización 05/09/2019.

Los primeros 05 Gobiernos Regionales que tendrán más fondos en el año 2020, serían:
Cusco, Piura, La Libertad, Arequipa y Cajamarca. En cambio, los Gobiernos
Regionales con mayor aumento de su presupuesto, serían: Loreto con más de S/.275
millones, Puno más S/.208 millones, Ica más S/.181 millones, seguido de Ancash y
Cajamarca con más de S/.160 millones. El único que vera disminuido su Presupuesto
Regional será Lima Metropolitana.
El proceso de descentralización en el Perú en las dos últimas décadas, son tangibles. Se
ha logrado una gradual redistribución del poder entre los distintos niveles de gobierno la
misma que ha venido acompañada de la transferencia de recursos públicos. La misma
que aún sigue siendo insuficiente y/o concordante para asumir con plenitud con las
funciones que se les ha asignado a los gobiernos regionales y locales a nivel nacional, Lo
más resaltante es que la ley protege su autonomía. En la actualidad el proceso de
transferencia de funciones hacia los gobiernos regionales y locales se encuentra casi
culminado, se debe tomar fuerzas para generar herramientas y reglas de juego más
eficaces para mejorar la gestión articulada de los territorios, con una visión de largo
plazo y en la mejora de las condiciones de vida y oportunidades de los ciudadanos de
todas las regiones del país.
b. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN
EN EL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO.

Conforme a la Constitución Política del Perú de 1993, “Los gobiernos regionales tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Coordinan con las municipalidades sin interferir sus funciones y atribuciones. La
estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional como
órgano normativo y fiscalizador, el presidente como órgano ejecutivo, y el Consejo de
Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de la
sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con
las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional tendrá un
mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25), debiendo haber un
mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley, siguiendo un criterio de
población electoral” (Constitución Política del Perú, 1993, artículo 191º).

Asimismo, conforme la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, “La presente Ley


Orgánica establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los
gobiernos regionales. Define la organización democrática, descentralizada y
desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley de Bases
de la Descentralización” (Ley Nº 27867, 2002, artículo 1°).

“Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan


las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con
las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo. Son competentes para:
1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.
2. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las
municipalidades y la sociedad civil.
3. Administrar sus bienes y rentas.
4. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de
su responsabilidad.
5. Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los planes y
programas correspondientes.
6. Dictar las normas inherentes a la gestión regional.
7. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura,
pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad,
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley.
8. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la
ejecución de proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional.
9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley”
(Constitución Política del Perú, 1993, artículo 192º).

Según la Ley de Bases de la Descentralización “20.1. Los gobiernos regionales y locales


se sustentan y rigen por presupuestos participativos anuales como instrumentos de
administración y gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Ley, y en
concordancia con los planes de desarrollo concertados. 20.2. Los presupuestos de
inversión se elaboran y ejecutan en función a los planes de desarrollo y programas de
inversiones debidamente concertados conforme a lo previsto en esta Ley, sujetándose a
las normas técnicas del Sistema Nacional de Inversión Pública. 20.3. Los presupuestos
operativos se financian con los ingresos propios, y complementariamente con los
recursos transferidos dentro de los límites establecidos en la ley” (Ley Nº 27783, 2002,
artículo 20º).

Los gobiernos regionales ejercen las competencias exclusivas y compartidas que les
asigna el marco normativo vigente, así como las competencias delegadas que acuerden
con otros niveles de gobierno. Habiendo finalizado el proceso de transferencias de
competencias, funciones y recursos, así como de proyectos de inversión. Identificándose
como recursos de los Gobiernos Regionales los señalados en la Ley de Bases de la
Descentralización y las empresas del Estado de alcance regional de su circunscripción
que transferirá el Gobierno Nacional, los recursos financieros transferidos
correspondientes a todos los proyectos de inversión de alcance regional, los generados
por los permisos, licencias, autorizaciones y concesiones que otorgue el Gobierno
Regional en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio,
turismo, energía, minería, vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio
ambiente.
De acuerdo al Plan anual de transferencia de competencias sectoriales a los gobiernos
regionales y locales y desarrollo de la gestión descentralizada de los servicios públicos
del sector trabajo y promoción del empleo del año 2020, en su “balance del proceso de
descentralización del sector trabajo y promoción del empleo al 31 de diciembre del año
2019, en su numeral 2.1. Transferencia de competencias y funciones sectoriales.

“La transferencia de competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales,


entre los cuales se encuentran las funciones, fondos, programas, proyectos, empresas,
activos y otros organismos del Gobierno Nacional, se inició en el año 2003 con la
dación del Decreto Supremo N° 036-2003-PCM, mediante el cual se dispuso la
transferencia de los fondos, programas y proyectos de lucha contra la pobreza
(FONCODES, PRONAA, PRONAMACHCS, PROVIAS RURAL Y ORDESUR) y los
proyectos de infraestructura productiva de alcance regional (Proyectos especiales del ex
INADE). La misma que prosiguió mediante Planes Anuales de Transferencia de
Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales de los años 2006 y
2007 (…) En el año 2008, concluyo la transferencia de funciones para el caso de 23
Gobiernos Regionales, a los cuales se les transfirió la totalidad de las funciones (…) El
detalle de la situación del proceso de transferencia de funciones del artículo 48 de la
LOGR, a los gobiernos Regionales, al 31 de diciembre del año 2019, a cargo de la
MTPE, se muestra en el grafico siguiente” (R.M. 090-2008-TR, 2020, numeral II,
2.1).

IMAGEN 6: TRANSFERENCIA DE FUNCIONES A LOS GOBIERNOS


REGIONALES.
Fuente: R.M. 090-2008-TR, 2020, numeral II, 2.1, a)

Conforme a la secretaria de la Descentralización de la Presidencia del Consejo de


Ministros, se verifica un cuadro resumen del seguimiento de trasferencia de funciones
sectoriales en el Gobierno Regional del Cusco, detallando por sectores y materias las
funciones transferidas conforme a la Ley Orgánica del Gobierno Regional.

TABLA 6: RESUMEN DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE


FUNCIONES SECTORIALES-2018.

Fuente: Secretaría de Descentralización / Oficina de transferencia, monitoreo y evaluación de


competencias
Asimismo, el Canon también ha provocado desigualdades horizontales entre
departamentos y Municipios. En cuanto al nivel local, el Canon está concentrado
fuertemente en cinco Departamentos: Cusco, Áncash, Tacna, Cajamarca y Arequipa.
Cabe resaltar que del monto transferido por concepto de Canon entre el 2004 y 2012,
Cusco ha recibido el 17.3% del total, seguido por Ancash (12.8%) y Tacna (7%). Esta
concentración genera fuertes desigualdades de disponibilidad de recursos entre
departamentos.

Además, esta inequidad distributiva también se refleja dentro de los departamentos, ya


que el Canon no se distribuye equitativamente dentro de los mismos. Tomando los
casos clave, se nota que en Cusco en el año 2012, la Municipalidad Distrital de Echarate
recibió cerca del 22.3% de todas las transferencias por concepto de Canon, mientras que
106 municipalidades se reparten el 73.1% restante. Por otro lado, a la Municipalidad
Distrital de San Marcos y Municipalidad Provincial del Santa-Chimbote se les transfirió
el 16.2% y 8.4% respectivamente, del monto total destinado a los municipios de Áncash
(Estudio del proceso de descentralización en el Perú, Contraloría General de la
república, 2014, página 264).
c. SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN
EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO.

En el Perú existen 1828 municipalidades, 194 provinciales y 1634 distritales.


Solamente el 6% de los gobiernos locales,106, tiene a su cargo distritos donde viven
más de 50 mil personas; en ese 6% de distritos vive, aproximadamente, el 53% de la
población.

La provincia del Cusco según el censo 2017 cuenta con 447,588 habitantes a nivel de
los 8 distritos que lo conforman, de manera que el distrito de Cusco posee mayor
concentración poblacional con 114,630 habitantes el cual corresponde al 26% del total;
seguidamente, se puede verificar que el distrito de San Sebastián cuenta con 112,536
habitantes el cual corresponde al 25% del total; y otros distritos que cuentan con mayor
concentración poblacional son Santiago, San Jerónimo y Wanchaq. Por otro lado, los
distritos con menos cuota poblacional son Ccorca, Poroy y Saylla como se muestra en el
cuadro[ CITATION Mun19 \l 10250 ].

Tabla 7: POBLACIÓN DE PROVINCIA DEL CUSCO A NIVEL DE


DISTRITOS.
Fuente: INEI - CPV 2017.

La población según el Censo 2017 ha adoptado una pirámide poblacional, presentando


una base más reducida y un ensanchamiento en los centros el cual refleja mayor
población en edad activa. Asimismo, se observa mayor proporción de población
considerada adulto mayor en proceso de envejecimiento. Del 100% de la población, y el
grupo quinquenal de población de mayor concentración se focaliza entre las edades de
20 a 24 años de edad que representa el 9.96% del total.

La Municipalidad Cusco Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 194°


de la Constitución Política del Perú, modificado por Ley N° 30305, Ley de reforma de
los artículos 191°, 194° y 203° de la Constitución Política del / Perú, señala que: "Las
municipalidades provinciales y distritales son Órganos de Gobierno Local. Tienen
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia (...);
lo que debe ser concordado con lo dispuesto por el artículo II del Título Preliminar de la
“(Ley N° 27972), Ley Orgánica de Municipalidades”; Que, la Municipalidad Provincial
del Cusco es un Órgano de Gobierno Local, emanado de la voluntad, popular con
personería jurídica de derecho público, con autonomía económica y administrativa en
los asuntos de su competencia y de conformidad con lo establecido en el “(Artículo 1 y
X). del título preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades”, los Gobiernos Locales
son entidades básicas de la Organización territorial del estado y canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades, siendo
elementos esenciales del gobierno Local, el territorio, la población y la organización, los
gobiernos Locales promueven el desarrollo integral para viabilizar el crecimiento
económico y la Justicia Social; Que, la autonomía Municipal, consiste en la capacidad
de gestión independiente dentro de los asuntos atribuidos como propios de la
Municipalidad. Es decir, la autonomía Municipal es la capacidad de decidir y ordenar
(auto normarse), dentro de las funciones y competencias exclusivas que no pueden ser
ejercidas por ninguna otra institución y la autonomía administrativa se refleja en la
posibilidad de emitir reglamentos y diversos actos administrativos; en la organización
interna.

IMAGEN 7: MAPA DE LA PROVINCIA DE CUSCO.

Fuente: Elaborado por la Oficina de programación Multianual de Inversiones/MPC.


Según el marco legal vigente la Municipalidad Provincial del Cusco es competente para:
1. Aprobar su organización interna y su presupuesto.
2. Aprobar el plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil.
3. Administrar sus bienes y rentas.
4. Crear, modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
municipales, conforme a ley.
5. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su
responsabilidad.
6. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la
zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.
7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura local.
8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud,
vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,
transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e Sistema Peruano de Información Jurídica históricos, cultura,
recreación y deporte, conforme a ley.
9. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos de su competencia.
10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.

Así mismo se establece que son bienes y rentas de las municipalidades:


1. Los bienes muebles e inmuebles de su propiedad.
2. Los tributos creados por ley a su favor.
3. Las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas
Municipales, conforme a ley.
4. Los derechos económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y
servicios que otorguen, conforme a ley.
5. Los recursos asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene carácter
redistributivo, conforme a ley.
6. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de Presupuesto.
7. Los recursos asignados por concepto de canon.
8. Los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que
requieran el aval del Estado, conforme a ley.
9. Los demás que determine la ley.
En tal sentido la Municipalidad Provincial del Cusco debe promover, apoyar y
reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local. Asimismo, brindar servicios
a su población.

ANÁLISIS.

a. ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN A NIVEL


ECONÓMICO.

En la actualidad, y tras la crisis mundial de la salud por el COVID 19, las transferencias
realizadas por el Gobierno Central a los Gobiernos Regionales y locales, bajó
ostensiblemente. A consecuencia que nuestro país, de manera general ha visto
disminuido los ingresos a nivel general, por toda fuente de financiamiento, y con lo que
se tenía recaudado hasta marzo 2020.

Ante esta problemática, se replantea la distribución económica a nivel nacional en todas


las entidades del Estado, y obviamente en la Región del Cusco y sus gobiernos
municipales, dándose principal prioridad a la atención de la salud de la ciudadanía
cusqueña. Toda vez que el Impacto directo en la producción se ha visto sustancialmente
afectada por el cierre de las fronteras en las provincias y distritos del Cusco. Otras
Regiones vecinas también están empezando a sentir un impacto directo a medida que
sus autoridades ponen en práctica medidas similares. La desaceleración de Cusco tiene
efectos en los comerciantes y empresarios. Así mismo, la interrupción de la cadena de
la industria del turismo ha afectado considerablemente a los empresarios del turismo,
agencias, servicio de trasporte, hotelería, restaurant, entre otros.

Tal es el caso que: “Un total de S/ 64,117 millones por concepto de canon y regalías,
producto del desarrollo de los sectores minero y de hidrocarburos, recibieron los
gobiernos regionales y locales entre el 2008 y 2017, según dato de la Sociedad Nacional
de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Según la publicación bajo el nombre de “El
canon, sobre canon y las regalías en el Perú (2008 – 2017)”, elaborado por el Instituto
de Estudios Energético Mineros (IDEM), la minería y los hidrocarburos son actividades
importantes para la economía nacional, pues en su conjunto representan el 11% del PBI
nacional y han generado ingresos para el Estado por más de S/ 126,000 millones en los
últimos 10 años. El análisis realizado por el IDEM muestra que entre el 2008 y 2017,
las regiones que recibieron mayores transferencias de canon y regalías fueron Cusco con
S/ 17,802 millones, Ancash con S/ 8,026 millones, Arequipa con S/ 5,261 millones,
Piura con S/ 4,555 millones y La Libertad con S/ 4,191 millones. Estas cinco regiones
se beneficiaron con más del 62% de la distribución de estos fondos. En lo que
corresponde a los recursos generados únicamente por la actividad minera, el reporte
reveló que Ancash fue la región que recibió mayores fondos, seguida de Arequipa, La
Libertad, Cajamarca, Tacna y Moquegua; mientras que entre las principales
beneficiadas por la industria hidrocarburífera figuran el Cusco y Piura. Asimismo, todos
los distritos a nivel nacional, que suman 1,874, han recibido al menos en un año
transferencias por canon, sobrecanon o regalías de los sectores minero o de
hidrocarburos. Así, el distrito que más recursos económicos ha percibido es Echarati en
Cusco con S/ 2,941 millones. En los últimos 10 años, los recursos de canon y regalías
representaron el 27% del presupuesto de los gobiernos subnacionales. En tanto que la
participación del canon y las regalías en los presupuestos fue más importante en las
regiones de Tacna (57%), Cusco (55%), Moquegua (54%), Ancash (47%) y Pasco
(41%). En cuanto al uso de los recursos de canon y regalías, informó que los principales
rubros a los que los gobiernos regionales y locales los destinaron fueron transporte,
planeamiento, educación, saneamiento y agropecuario. El reporte muestra que,
considerando solo el gasto en inversión, lo ejecutado con canon y regalías en los últimos
10 años representó el 22% de la inversión pública total (gobierno central, regional y
local), es decir, que 1 de cada 5 soles invertidos por el Estado provino de la actividad
minera y de hidrocarburos. “Es relevante el aporte del canon y las regalías en la
inversión pública en sectores como el agropecuario y educación, para los que representó
el 30% y el 24% del total invertido en los últimos 10 años respectivamente”, indicó el
gerente general del gremio, Pablo de la Flor. “Para maximizar el impacto positivo de la
minería y los hidrocarburos sobre el desarrollo económico local y regional, es necesario
perfeccionar el funcionamiento del canon, a fin de asegurar que las transferencias
contribuyan a cerrar las importantes brechas sociales que arrastramos”, afirmó de la
Flor. En ese sentido, el gerente general de la SNMPE manifestó que se hace necesario
repensar el mecanismo sobre la base de tres principios fundamentales: acercar los
beneficios a las comunidades y centros poblados más próximos a las operaciones,
incorporar enfoques y flexibilidades que permitan el uso más eficaz del canon para el
cierre de brechas y la generación de capacidades; y asegurar la rendición de cuentas
sobre la utilización de dichas transferencias para evitar la corrupción” (Diario Gestión,
18/09/2018, https://gestion.pe/economia/cusco-ancash-arequipa-regiones-recibieron-
mayores-transferencias-canon-244696-noticia/)

Por otro lado, es pertinente precisar: “A la luz de la legislación peruana, proponemos un


modelo que consta de una economía heterogénea, que se compone de dos niveles de
gobierno, el Gobierno Central y los gobiernos regionales, participantes de un juego
secuencial que implica la toma de decisiones en tres momentos del tiempo. A partir de
esta estructura base, realizamos dos caracterizaciones del proceso descentralista,
introduciendo en ambas la importancia del control efectivo sobre la jurisdicción (factor
control) dentro de la toma de decisiones del gobierno regional” (Descentralización en el
Perú: El Factor Control y las Políticas de Rescate de los Gobiernos Regionales, 2003,
Resumen).

Así mismo: “La descentralización en economías emergentes no es una empresa sencilla,


pues existe una serie de factores que condiciona la relación entre los distintos niveles de
gobierno. En el plano fiscal, el más relevante es la incapacidad de las regiones para
internalizar el costo de sus acciones. Si esta condición prevalece, la asignación de
recursos por parte de los gobiernos subnacionales no es eficiente. La presencia de un
problema de agencia resulta evidente, pudiendo traducirse en conductas oportunistas por
parte de los gobiernos subnacionales. La tarea del Gobierno Central consiste entonces
en diseñar los mecanismos adecuados que permitan acceder a un mejor resultado,
previniendo posibles descalabros fiscales y financieros” (Descentralización en el Perú:
El Factor Control y las Políticas de Rescate de los Gobiernos Regionales, 2003,
Introducción).

En ese mismo sentido: “Por el lado económico conviene centrarse en dos puntos cuyo
logro es excluyente según la estructura que se adopte y constituyen pues el costo de
oportunidad de cada alternativa. La ventaja de un esquema descentralizado la brinda el
hecho de que estructuras más pequeñas de gobierno gozan aparentemente de mayor
capacidad para adecuar sus decisiones de política a las necesidades de la población
correspondiente. En la literatura sobre el tema se dice que de tal modo se previene el
problema del one size fits all. (…) En un aspecto práctico, los gobiernos regionales
incurrirían en desórdenes presupuestarios privilegiando el consumo de ciertos bienes de
acuerdo a sus propias preferencias. Al saber que éstas no coinciden con las del principal,
la búsqueda del máximo bienestar social precipita el rescate. En ese caso, se dice que la
restricción presupuestaria de las regiones es débil, porque el Gobierno Central no puede
comprometerse ex ante a no rescatarlas y finalmente termina haciéndolo”
(Descentralización en el Perú: El Factor Control y las Políticas de Rescate de los
Gobiernos Regionales, 2003, marco teórico).

Asimismo, la Ley penaliza las malas prácticas fiscales de las regiones, pues en ese caso
no sólo las declara inelegibles para las transferencias del FONCOR, sino que además
facultaría al Gobierno Central para intervenir en la región en problemas y administrarla
hasta procurar el saneamiento de sus finanzas. Esta pérdida de control sobre la región es
una práctica que castiga los endeudamientos insostenibles de las regiones. Asimismo,
pretende la internalización de las consecuencias de las decisiones tomadas por las
regiones estableciendo los incentivos que conduzcan a un adecuado manejo financiero.
(…) El monitoreo del riesgo macroeconómico recae en definitiva en el Gobierno
Central, quien vigila por las consecuencias que el comportamiento de una región genera
sobre el resto del país. Por ejemplo, si una región no honrase su deuda, el mercado no
solamente castigaría sus bonos (a través de una subida en las tasas de interés), sino que
probablemente también afectaría los papeles de otras jurisdicciones. Finalmente, debido
a la presencia de externalidades, la Ley establece ciertas funciones y competencias cuyo
manejo es compartido por los dos niveles de gobierno. Otras son exclusivas del
Gobierno Central, dada la existencia de economías de escala en la provisión de ciertos
bienes públicos. Las atribuciones asignadas a los Gobiernos Regionales responden a una
mejor adecuación a las necesidades de la población objetivo” (Descentralización en el
Perú: El Factor Control y las Políticas de Rescate de los Gobiernos Regionales, 2003,
Caso Peruano).

Conforme a las interrelaciones fiscales entre los niveles de gobierno, tenemos “Lo que
actualmente existe en el país es un complicado sistema de ingresos fiscales exclusivos y
compartidos entre los tres niveles de gobierno, el cual se puede explicar con ayuda de
un diagrama de interrelaciones fiscales entre dichos estratos de gobierno. Dependiendo
de lo que la ley le asigne, cada gobierno puede cobrar impuestos u otras tasas a las
familias y empresas de su jurisdicción. Asimismo, para completar sus ingresos, los
gobiernos pueden recibir transferencias o pueden endeudarse. La totalidad de estos
ingresos son luego gastados en la provisión de bienes y servicios en favor de sus
respectivas jurisdicciones. (…) Conforme a la ejecución presupuestal de 2005. El
presupuesto de ingresos del gobierno nacional ejecutado en dicho año asciende a
S/.49.620 millones de nuevos soles. Este ingreso se financia de dos tipos de fuentes: a)
recaudación de impuestos y tasas, que en conjunto ascienden a S/.35.589 millones de
nuevos soles y b) endeudamiento (interno y externo) y donaciones externas, por valor de
S/. 8.573 millones. A su vez, dicho ingreso (asumiendo igualdad entre ingresos y
egresos) es gastado por el gobierno nacional en cuatro modalidades: compra directa de
bienes y servicios (S/.23.184 millones), pagos financieros (S/.13.296 millones),
transferencias a los gobiernos regionales (S/.8.879 millones) y transferencias a los
gobiernos locales (S/.4.261 millones). En el caso de los gobiernos regionales, éstos en
conjunto tienen un ingreso total de S/.9.214 millones de nuevos soles, constituido por
las transferencias que reciben del gobierno nacional (S/.8.879 millones, provenientes de
toda fuente, es decir, recursos generales, canon, regalías, rentas de aduanas, etc.),
ingresos financieros (S/.7 millones) e ingresos propios provenientes del cobro de tasas o
derechos (S/.328 millones). Cabe señalar que los gobiernos regionales en el Perú no
recaudan impuestos propios, de tal modo que el grueso de sus ingresos proviene de las
transferencias del gobierno central. Todos estos ingresos, deducido un pequeño gasto
financiero, determinan que los gobiernos regionales puedan gastar S/.9.211 millones en
la compra de bienes y servicios para sus respectivas jurisdicciones. Finalmente, el
ingreso de los gobiernos locales en conjunto asciende a S/.6.516 millones de nuevos
soles, los mismos que provienen de las siguientes fuentes: transferencias del gobierno
nacional (S/.4.261 millones, procedentes del IPM, canon y otros), recaudación directa
de impuestos y otras tasas (S/.2.238 millones, provenientes del impuesto predial,
arbitrios, licencias, etc.) e ingresos financieros (S/.17 millones). En suma, deducidos los
gastos Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales I. Ingresos 49.620
9.214 6.516 1.1 Tributarios 35.589 0 718 1.2 No tributarios 5.458 328 1.520 1.3
Ingresos financieros 8.187 7 17 1.4 Transferencias 386 8.879 4.261 II. Gastos 49.620
9.214 6.516 2.1 Gasto directo en bienes y servicios 23.184 9.211 6.446 2.2
Transferencias a gobiernos regionales 8.879 0 0 2.3 Transferencias a gobiernos locales
4.261 0 0 2.4 Gastos financieros 13.296 3 70 25 financieros (S/.70 millones), las
municipalidades gastan S/.6.446 millones en sus respectivas localidades” (Análisis del
proceso de descentralización fiscal en el Perú, 2008, numeral 2.2)

De acuerdo a las transferencias fiscales y los presupuestos de las regiones “Aun cuando
la cantidad de impuestos destinados al financiamiento de los gobiernos regionales es
relativamente amplia, sin embargo su importancia financiera no es tan grande para el
conjunto de estos gobiernos. El ingreso presupuestario más importante para los
gobiernos regionales proviene de las transferencias de los recursos ordinarios del Tesoro
Público, los mismos que para el año 2006 llegan al 76,8% del total de ingresos de las
regiones. Los impuestos destinados, es decir el canon, FOCAM, las regalías y las rentas
de aduanas son el segundo rubro de importancia de ingresos, pero solo equivalen al
10,2% del total. El tercer rubro en importancia está constituido por el Fondo de
Compensación Regional (FONCOR). Este recurso puede considerarse como de carácter
mixto, ya que se financia por un lado, de un porcentaje preestablecido, destinado para
los gobiernos regionales, igual al 30% de los ingresos provenientes de las
privatizaciones y concesiones y, por otro lado, de los montos que se definan anualmente
en el presupuesto público nacional. Finalmente, el ingreso menos importante, que llega
solo al 4,3% del total, está conformado por los recursos directamente recaudados por las
regiones. Los recursos ordinarios del Tesoro constituyen el principal rubro de ingresos
de los gobiernos regionales, pero su importancia relativa se ha venido reduciendo desde
el año 2003, a la par que han crecido rápidamente los montos provenientes del canon.
Los presupuestos de los gobiernos regionales entre 2003 y 2006, son los
correspondientes al canon minero y al canon gasífero, que aumentaron 6,1 y 5,4 veces
respectivamente. Tales aumentos se explican por el fuerte crecimiento de los precios
internacionales de los minerales y por el aumento de la inversión minera y la
explotación del gas en el país. En comparación, los ingresos provenientes de recursos
ordinarios del tesoro solo crecieron 1.4 veces entre 2006 y 2003. 20 Por ejemplo, entre
2003 y 2006, las cotizaciones internacionales del cobre, oro, plata, plomo y zinc,
crecieron en 3,8; 1,7; 2,4; 2,5 y 4 veces, respectivamente (BCRP, 2006) aumentos de
ingresos provenientes del canon forestal son también muy ostensibles, pero sus montos
absolutos son bastante más pequeños que los otros rubros mencionados. El rápido
crecimiento de ingresos provenientes especialmente del canon, constituye un súbito
aumento de recursos para varios gobiernos regionales, que se han mostrado incapaces
de utilizarlos a la velocidad con que van llegando a sus presupuestos. Sin embargo, esta
situación de creciente abundancia de fondos presupuestales no se da en la mayoría de
regiones, sino básicamente solo en aquellas en donde existen amplios recursos mineros
o gasíferos, en las cuales los ingresos por canon constituyen una fracción importante de
sus presupuestos totales” (Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú,
2008, numeral 3.2).

TABLA 8: FUENTES PRESUPUESTALES DEL GOBIERNO REGIONAL DEL


CUSCO 2020.

Fuente: Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.


Subgerencia de Desarrollo Institucional.
El presupuesto para el presente año para el Gobierno Regional del Cusco asciende a la
suma de S/. 2 143 331 271.00 soles. El Gobierno regional del Cusco, cuenta como
fuente principal de presupuesto a los recursos ordinarios.

TABLA 9: FUENTES PRESUPUESTALES DEL GOBIERNO LOCAL DE LA


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO 2020.

Fuente: Oficina General de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones.


Oficina de Presupuesto.

El presupuesto para el presente año para la Municipalidad Provincial del Cusco asciende
a S/. 153 275 542.00 soles. El Gobierno regional del Cusco, cuenta como fuente
principal de presupuesto a los recursos ordinarios.

b. ANÁLISIS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN A NIVEL


ADMINISTRATIVO.

El Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial del Cusco, en los


últimos 20 años, han pasado por una serie de procesos de descentralización, donde de
acuerdo a la Constitución Política del Perú (1993), Ley de Bases de la
Descentralización, Ley Orgánica de Poder Ejecutivo, Ley del Procedimiento
Administrativo General, la ley Orgánica de Municipalidades, entre otras normas
inherentes, no han podido concretar eficientemente el proceso de descentralización,
independientemente de sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, debido a
deficiencias funcionales y administrativas que, gestión tras gestión no dieron
continuidad a los lineamientos emanados conforme a ley, asimismo, debido a los
lamentables acontecimientos de corrupción - sobre todo a nivel del Gobierno Regional
del Cusco - han hecho que el proceso de descentralización quede relegado y no haya
llegado a culminarse, para el buen ejercicio de la función pública, para beneficio general
de la población.

Es en ese entender que las políticas públicas en la Región del Cusco, han sufrido una
serie de cambios y mejoras, muchos de estos con aciertos y desaciertos dentro de la
administración pública, los cuales han influido en la manera de ejecutar los
instrumentos de gestión, en donde también influyen los problemas administrativos al
interior del Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad Provincial del Cusco,
entorno a los sindicatos de trabajadores administrativos permanentes, personal obrero y
entre otros (por citar algunos). Los cuales develan las deficiencias que se tienen al
interior de dichas entidades, que en muchos casos son problemas que se arrastran y no
se han podido dar solución con el paso de los años, muchas de estas debido a políticas
mal implementadas en los gobiernos de turno y por la mala administración de sus
propios recursos.

Al respecto es preciso mencionar de manera resumida una serie de definiciones,


principios, formas, criterios, modalidades y tipologías, entorno a las competencias de
los gobiernos locales para los procesos de descentralización que deben darse de manera
adecuada y eficiente, para el buen aprovechamiento de las políticas públicas en todo el
territorio nacional; asimismo se tiene:

1. LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

La descentralización administrativa es el “proceso mediante el cual se transfieren


competencias estatales, antes gestionadas por el gobierno central, a niveles
subnacionales. Es un ejercicio de reestructuración de la autoridad para tomar decisiones
públicas según un esquema de corresponsabilidad entre el centro, las regiones y los
gobiernos locales. En síntesis, se trata de la reorganización del Estado para la prestación
de los servicios que requiere su población, y para ello se pregunta ¿quién debe hacer
qué?” (Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 27).
En general, la desconcentración, la delegación y la devolución son maneras de llevar a
cabo una descentralización administrativa (ver la siguiente figura).

IMAGEN 8: TIPOS DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Nota: “Se muestra los tipos de Descentralización Administrativa, la diferencia entre las tres radica en el
grado de responsabilidad otorgada a cada autoridad para el ejercicio de las tareas públicas”
(Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 27 y 28).

2. LAS COMPETENCIAS DE LOS NIVELES DE GOBIERNO.

“El objetivo de un esquema de competencias es asignar a cada nivel de gobierno las


atribuciones más convenientes, según sus potencialidades y debilidades, para cada
materia en su jurisdicción. El ideal es que la instancia de gobierno más cercana a los
ciudadanos sea la que asuma las tareas públicas que mayor incidencia tengan en su
calidad de vida. La proximidad a las demandas específicas de la sociedad es un buen
argumento para justificar cierta distribución de competencias en los niveles
subnacionales de gobierno, y así, permitir que el Estado sea ágil a la hora de identificar
los requerimientos de la comunidad. En la literatura especializada es posible encontrar
diversas formas de clasificar las competencias. No obstante, en su gran mayoría
exploran aspectos similares de la naturaleza de la atribución que se transfiere. A
continuación, se presenta un esquema de clasificación de competencias diseñado para
restringir el campo de acción de los diferentes niveles de gobierno según se les otorguen
potestades exclusivas, compartidas o delegadas en una determinada materia” (Programa
de las naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 29).

IMAGEN 9: CLASES DE COMPETENCIAS.

Nota: “Esta clasificación de competencias aplica de la misma manera en regímenes federales donde los
niveles intermedios (estaduales) se reservan funciones exclusivas y comparten o delegan
Funciones a Nivel Local” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág.
29).

3. FORMAS PARA DEFINIR LA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIAS


ENTRE NIVELES DE GOBIERNO.

“Existen diferentes maneras de determinar cuál es el rol de cada nivel de gobierno en


relación con una materia. Por ello, no es posible hablar de una regla general para la
distribución de competencias pues cada política pública (materia) es un escenario
específico, donde el papel que cumple un determinado actor (nivel de gobierno) puede
variar. Al respecto, lo más importante es que los modelos de distribución de
competencias sean respetuosos de las particularidades geográficas, políticas, territoriales
e institucionales de cada país” (Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo, (sin
año), Pág. 29 y 30).
TABLA 10: FORMAS PARA DEFINIR LA ASIGNACIÓN DE COMPETENCIA
ENTRE NIVELES DE GOBIERNO.

Nota: “Se pueden identificar algunas formas reconocidas para orientar la distribución de
competencias cuyo objetivo no es el de establecer un menú detallado de actividades por
niveles de gobierno, sino el de procurar la claridad y el orden al momento de asignar
responsabilidades. La Tabla No. 2 ilustra algunas de dichas formas” (Programa de las
naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 29 y 30).
4. MODALIDADES ADMINISTRATIVAS PARA TRANSFERIR
COMPETENCIAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES.

“Una vez se ha determinado el tipo de competencias y la forma en que serán


distribuidas entre los diferentes niveles de gobierno, es necesario definir la manera de
llevar a cabo su transferencia desde el nivel central de gobierno a las autoridades
regionales y locales. Para tales efectos, se pueden resaltar las alternativas de la
siguiente. Vale la pena mencionar que, en cualquiera de los casos presentados, el
ejercicio de una nueva competencia en la esfera subnacional se deriva de la voluntad
política expresa y de la buena gestión de los gobiernos regionales y locales” (Programa
de las naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 30).
TABLA 11: MODALIDADES ADMINISTRATIVAS PARA TRANSFERIR
COMPETENCIAS A LOS GOBIERNOS REGIONALES.

Nota: “Vale la pena mencionar que, en cualquiera de los casos presentados, el ejercicio de una nueva
competencia en la esfera regional se deriva de la voluntad política expresa y de la buena gestión de
los gobiernos regionales y locales.” (Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo, (sin
año), Pág. 30).
5. PRINCIPIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.

“La descentralización implica que un Estado adquiera una nueva estructura funcional
como resultado de la reasignación de competencias en materia de ejecución de políticas
públicas. No se trata de desmontarlo, sino de fortalecer su función reguladora y de
repensarlo para prestar un conjunto de funciones entre varios niveles de gobierno en
forma adecuada” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág.
31).

Distribuir competencias lleva consigo el ingrediente de la corresponsabilidad entre los


niveles de gobierno. El concepto puede ser uno de los más relevantes, pues “constituye
un mecanismo que amortigua las disparidades en capacidad de gestión para el desarrollo
de las regiones. Lo que se recomienda es que un esquema de asignación de
competencias procure hacer explícitas las diferencias para hacer valer la premisa de la
igualdad de oportunidades, máximo en un contexto de profunda heterogeneidad
territorial y de alta fragmentación municipal. Cuando en el diseño de las políticas de
descentralización no se contempla la diversidad regional, los resultados suelen ser la
profundización de las brechas de desarrollo entre los territorios. Esta es una de las
razones por las cuales es difícil alcanzar están dares socio-económicos óptimos en la
región latinoamericana” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año),
Pág. 31 y 32).

TABLA 12: PRINCIPIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.


Nota: “Con el fin de procurar que un proceso descentralizador logre equidad y eficiencia en la provisión
de bienes y servicios a los habitantes de un territorio nacional, es necesario tener en cuenta ciertos
principios básicos para su diseño” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año),
Pág. 32).
6. LAS TIPOLOGÍAS TERRITORIALES Y LA DESCENTRALIZACIÓN.

“Las tipologías deben contemplar variables estructurales y dinámicas. Las primeras


reflejan las características fundamentales de cada territorio (geografía, vocación
poblacional y densidad poblacional, entre otras). Las segundas dan cuenta de los
aspectos socio-económicos que cambian con el paso del tiempo (niveles de ruralidad, de
pobreza, riesgos, entre otros). Como sucede con las variables estructurales, algunas
condiciones socioeconómicas son determinantes para los costos de provisión de bienes
y servicios, y a su vez, determinan la capacidad fiscal de un gobierno (ver Tabla No. 5).
En el largo plazo, la combinación de ambas variables garantiza que la descentralización
administrativa vaya al ritmo de las transformaciones de la base socioeconómica de los
territorios” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 34).

TABLA 13: CRITERIOS Y VARIABLES PARA ESTABLECER TIPOLOGÍAS


TERRITORIALES.

Nota: “se muestran los diferentes criterios con sus variables, que establecen las tipologías territoriales”
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (sin año), Pág. 34 y 35).
7. COMPETENCIAS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO:

El Gobierno regional del Cusco, por mandato legal esta encargada de “promover el
desarrollo y la economía regional”, debiendo “fomentar las inversiones, actividades y
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
nacionales y locales de desarrollo” (Contraloría General de la Republica-Estudio del
proceso de descentralización en el Perú, 2014, Pág. 52). Para ello, le asigna –
principalmente – las siguientes competencias: “formular y aprobar el plan de desarrollo
regional”; “regular y otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios
de su responsabilidad”; “promover y regular actividades y/o servicios en materia de
agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería,
vialidad, comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley”; y
“fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de
proyectos y obras de infraestructura de alcance e impacto regional” (Congreso de la
República, 2002).

IMAGEN 10: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL GOBIERNO


REGIONAL DEL CUSCO.

Fuente: Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.


Subgerencia de Desarrollo Institucional.

8. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS MUNICIPALIDAD


PROVINCIAL DEL CUSCO:

Las competencias y funciones de la Municipalidad Provincial del Cusco, se enmarcan


en el Artículo 73.- Materias de Competencia Municipal, donde se tiene que “La Ley de
Bases de la Descentralización establece la condición de exclusiva o compartida de una
competencia. Las funciones específicas municipales que se derivan de las competencias
se ejercen con carácter exclusivo o compartido entre las municipalidades provinciales y
distritales, con arreglo a lo dispuesto en la presente ley orgánica” (Ley 27972, 2003,
Pág. 36-39).
IMAGEN 11: ORGANIGRAMA DE LA PROVINCIA DE CUSCO.
Fuente: MPC. O.M. N° 034-2013-MPC.
CONCLUSIONES.

Para alcanzar el objetivo fundamental del proceso de descentralización, que es


“impulsar el desarrollo integral del país, y con ello dotar al ciudadano de un gobierno
más cercano que atendiera sus múltiples necesidades de bienes y servicios de forma más
eficiente y oportuna y así elevar su calidad de vida y consecuentemente coadyuvar al
desarrollo económico y social del territorio” (Comisión de Descentralización,
Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, 2019,
Pág. 11). Se debe trabajar mas en las autonomías administrativas y económicas de los
gobiernos subnacionales (Gobiernos regionales y Locales), fortaleciéndolas con la
asignación de competencias y las transferencias de funciones, así como de los recursos
económicos para poder desarrollar las mismas.
El Perú cuenta con un amplio marco normativo en materia de descentralización, siendo
su carencia más importante su implementación, mediante la cual se pueda alcanzar una
mejor toma de decisiones. Ello también implica asumir a plenitud las competencias que
les corresponde a cada uno de las instancias de gobierno tanto regionales y locales.

Dentro del análisis realizado, el grupo ha podido establecer que el principal problema o
valla a sobrepasar, está referida a los recursos económicos con las que cuentan tanto los
gobiernos regionales y locales, para lo cual se debe buscar una forma para que el
presupuesto se distribuya de una forma distinta a la que se viene realizando en la
actualidad, ya que el gobierno nacional concentra más del 70% del presupuesto nacional
en detrimento de las gobiernos subnacionales (Gobiernos regionales y Locales).

El otro problema que existe es que los gobiernos locales y regionales es la poca
asunción de sus competencias, la misma que se ve limitada por la poca claridad de sus
competencias y la falta de recursos económicos para llevar adelante las mismas,
existiendo duplicidad y dualidad de funciones, lo que se evidencia a través de la
creación de oficinas desconcentradas de los sectores como salud, educación, vivienda,
trabajo y cultura en las circunscripciones de gobierno regional.

En este entender creemos que se hace necesario una reforma constitucional que
especifique claramente las competencias y funciones de cada uno de los niveles de
gobierno, aclarando cada una de las controversias que existen en la actualidad,
transfiriendo las competencias que aun concentran el nivel nacional con el presupuesto
correspondiente, solo así podremos alcanzar el objetivo que persigue en ¿nuestro país la
descentralización.

Esta reforma constitucional en el proceso de descentralización debe ir de la mano de la


redistribución del poder, la construcción de un estado más democrático, el
mejoramiento de la gestión pública al servicio de la gente y el desarrollo de la
ciudadanía, la articulación intergubernamental, la mejora de los recursos humanos, la
descentralización fiscal, la mejora de la eficiencia y calidad del gasto entre otros.
Se ha avanzado en las últimas décadas en esta materia, pero no es suficiente, estamos
aportas de celebrar 200 años de nuestra independencia, ocasión en la cual debemos
relanzar el proceso de descentralización a partir de lo avanzado y tomando en cuenta
todos los errores cometidos, y alcanzar la autonomía administrativa y económica que
tanto anhelan nuestros pueblos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Constitución Política del Perú (1993).
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, publicado el 17 de julio de
2002.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, publicada el 16 de
noviembre de 2002.
 DIRECTIVA N° 004-2009-PCM/SD, Directiva para la Transferencia de Fondos,
Programas, Proyectos, Empresas, Infraestructura y Otros Instrumentos asociados a
las funciones transferidas a los Gobiernos Regionales y Locales, y la utilización de
la Delegación de Competencias entre niveles de gobierno, en el marco del Proceso
de Descentralización, aprobada con Resolución de Secretaría de Descentralización
N° 059-2009-PCM/SD, publicado el 26 de noviembre de 2009.
 Plan anual de transferencia de competencias sectoriales a los gobiernos regionales y
locales y desarrollo de la gestión descentralizada de los servicios públicos del sector
trabajo y promoción del empleo del año 2020, aprobada con Resolución Ministerial
n.° 049-2020-TR de 27 de febrero de 2020.
 DESCENTRALIZACION EN EL PERÚ: EL FACTOR CONTROL Y LAS
POLITICAS DE RESCATE DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, comentado
por Manuel Macera de Superintendencia de Banca y Seguros del Perú y Fabrizio
Orrego del Banco Central de Reserva del Perú, publicado en enero 2003
(https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Des_Fiscal_Orrego_Ma
cera.pdf).
 Análisis del proceso de descentralización fiscal en el Perú, Informe final – Proyecto
mediano, del Investigador: Jorge Vega Castro, de la Pontificia Universidad Católica
del Perú Departamento de Economía, publicada el 31 de marzo de 2008
(https://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/documentos/Descentralizacion_Fisc
al_Peru.pdf)

 Decreto Ley N° 27972 ley orgánica de municipalidades.


 Decreto de ley N°27783 ley de descentralización del estado
 Reglamento ley N° 26850 Ley de contrataciones y adquisiciones del estado.
 Ley N° 24656 ley general de comunidades campesinas.
 Ley N° 28719 del Boleto Turístico.
 Ley n° 29408 ley general del turismo
 reglamento de la ley 28719.
 decreto supremo n° 003-2011-mincetur.
 ley 15624, ley de fomento a la cultura.
 ley nº 29565 se creó el ministerio de cultura.
 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

 Allan R. Brewer Carías (1991). Principios del régimen jurídico de la organización


administrativa venezolana. Caracas, Venezuela: Editorial Jurídica Venezolana.
Obtenido de: http://allanbrewercarias.net/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-
41efb849fea5/Content/II.1.62%20PRINC.REG.JUR.ORG.ADM.%201991.pdf

 ley 27793 (2002). Ley de Bases de la Descentralización. Lima, Perú: Casa de


Gobierno. Obtenido de:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/255673/229441_file20181218-
16260-6rs0bk.pdf
 James A. F. Stoner, R. Edward Freeman, Daniel R. Gilbert. Jr. – traducido por Pilar
Mascaro Sacristán (1996). Administración. México D.F., México: Editorial Prentice
Hall Hispanoamericana, S.A. Obtenido de:
https://www.docdroid.net/qTdJwnK/administracion-6ta-edicion-j-a-f-stoner-r-e-
freeman-d-r-gilbert-jr-bypriale-fl-pdf#page=4
 Arend Lijphart (2000). MODELOS DE DEMOCRACIA, Formas de Gobierno y
Resultados en treinta y seis países. Barcelona, España: Editorial Ariel+, S.A.
Obtenido de:
http://postulacion.flacso.edu.mx/guias/lecturas_mcs/lijphart_modelos_de_democrac
ia_cap1.pdf
 Richard A. Posner (1998). El Análisis Económico del derecho. México D.F.,
México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de:
https://www.casadellibro.com/libro-el-analisis-economico-del-
derecho/9789681685720/1239656
 Christian Guzmán Napurí (2013). MANUAL DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO GENERAL. Breña, Lima, Perú: Editorial Pacifico S.A.C.
Obtenido de: https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2017/03/Manual-del-
Procedimiento-Administrativo-General-Christian-Guzm%C3%A1n-Napur
%C3%AD.pdf
 Contraloría General de la Republica (2014). Estudio del proceso de
descentralización en el Perú., Lima, Perú: Tarea Asociación Grafica Educativa.
Obtenido de: https://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Gobernabilidad
%20democr%C3%A1tica/pe.Estudio%20proceso%20de%20descentralizacion.pdf
 Congreso de la Republica (2012). LEY N°27680, Ley de Reforma Constitucional
Del Capítulo XIV Del Título IV, Sobre Descentralización. Lima, Perú: Congreso de
la República. Obtenido de:
http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/tradoc_condoc_2001.nsf/d99575
da99ebfbe305256f2e006d1cf0/b6a105f9fa4d6e72052574ab0069e412/$FILE/L276
80.pdf
 Congreso de la República - Comisión de Descentralización, Regionalización,
Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado (2019). Evaluación
del Proceso de Descentralización – Examen de las recomendaciones de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), Periodo de
Sesiones 2018-2019 INFORME ANUAL. Lima, Perú: Congreso de la República.
Obtenido de:
http://www.congreso.gob.pe/Docs/comisiones2018/Descentralizacion/Interface/file
s/14_evaluaci%C3%B3n_del_proceso_2018-2019.pdf
 Congreso de la Republica (2003). Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Lima, Perú: Congreso de la República. Obtenido de:
https://uvcv.edu.pe/pluginfile.php/711606/mod_resource/content/1/ley27972%20or
g%C3%A1nica%20de%20municipalidades%2006_03_2003.pdf
 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/92DAB707E8F781CB
05257DEB006C0992/$FILE/Lineamientos_Descentralizacion.pdf

 Programa de las naciones Unidas para el Desarrollo (sin año). Lineamientos


Básicos para la Descentralización Administrativa y Fiscal – Manual de Orientación.
Colombia: Centro Regional de Conocimiento y Servicios para el Desarrollo en
América latina y el Caribe-LAC SURF. Obtenido de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/92DAB707E8F781CB
05257DEB006C0992/$FILE/Lineamientos_Descentralizacion.pdf

También podría gustarte