Está en la página 1de 4

Guía de entrenamiento

OCENSA

Cargo: Técnicos
Elemento: Uniones Bridadas
Asesor: John Colmenares

1: Introducción

La intención de este plan de entrenamiento es guiar al técnico en la


información y conocimiento necesario que le permitirá ser evaluado como
competente en los estándares de Ocensa para técnicos mecánicos.

Todo el tiempo se debe adherir los procedimientos, instrucciones estándares y


el sistema de trabajo seguro.

2: LIMITES

Los límites que abarca este plan son:

Incluye Generalidades uniones bridadas, tipos de bridas,


identificación, consideraciones de seguridad, etc.

3: PRE-REQUISITOS

Los prerrequisitos para este elemento incluirán toda la capacitación ambiental,


de salud y seguridad industrial establecidos por Ocensa.
La capacitación específica debe ser completada antes de la evaluación del
elemento. Dicha capacitación se puede completar a través de lo siguiente.
 Conocimientos básicos Easy 1
 Conocimientos específicos Easy 1

4: DESCRIPCIÓN
1 CONTENIDO
1.1 INTRODUCCION
Las bridas son accesorios para conectar tuberías con equipos (Bombas,
intercambiadores de calor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos,
válvulas, etc.), en la cual una de ellas pertenece a la tubería y la otra al equipo
o accesorio a ser conectado. La ventaja de las uniones bridadas radica en el
hecho de que por estar unidas por espárragos, permite el rápido montaje y
desmontaje a objeto de realizar reparaciones o mantenimiento.

Las bridas para tuberías según los estándar ASME/ANSI B16.5[5] o ASME/ANSI
B16.47 normalmente están hechas a partir de forja con las caras mecanizadas.
Se clasifican según su 'clase de presión' (una relación a partir de la cual se
puede obtener una curva según la resistencia al efecto conjunto presión-
temperatura). Las clases de presión (pressure classes o rating, en inglés) son
denominadas en libras (lb ó #). Las clases más usuales son: 150#, 300#,
600#, 900#, 1500# y 2500#, aunque ASME B16.47 reconoce la clase 75# la
cual está pensada para presiones y temperaturas de trabajo de baja exigencia.

Cuanto mayor es la clase de presión de las bridas de una red de tuberías,


mayor resistencia presentará dicha red al efecto conjunto de la presión y la
temperatura. Así, por ejemplo, un sistema con clase 150# difícilmente
soportaría unas condiciones de presión y temperatura de 450 psi y 150 F,
mientras que una clase 300# sería la ideal para esas condiciones. Cuanto
mayor es la clase de tuberías de una brida, mayor es su precio, por lo que
resultaría un gasto no justificado el empleo de unas bridas de 600# para este
caso concreto. Los materiales usados normalmente son (según designación
ASME): SA-A105, SA-A266, SA-A182

1.2 IDENTIFICACION DE LAS BRIDAS

Las bridas tienen por lo general su identificación en la parte externa del cuerpo
de la misma, allí se encuentran los datos como Estándar de Construcción,
Especificación del material, Tamaño Nominal, Rating de la brida, Tipo de Brida.
Union Bridada

1.3 TIPOS DE BRIDA


Las bridas tienen diversos tipos de arreglo según la aplicación según en
estándar ASME B 16.5, 16.47:

Brida de Cara Plana (Flat Face – FF): Usado con materiales de empaque
suaves y con sistemas a baja presión.
Bridas de Cara Realzada (Raised Face - RF) : Usada en sistemas de media
presión y alta presión
Bridas de Anillo (Ring Type Joint - RTJ): Usada en sistemas de alta presión,
Los Ring Joint se deforman plásticamente bajo la carga permitiendo el sellado
a altas presiones

Cada uno de los anteriores tipos de brida tiene asociados elementos de sello
(empaques) específicos para las aplicaciones determinadas.

1.4 EMPAQUES
Un empaque es cualquier tipo de material deformable utilizado para crear un
sello estático y mantener ese sellado bajo diversas condiciones de operación,
en un ensamble mecánico. La selección del empaque adecuado es muy
importante para prevenir fugas de fluido, para ello, se debe tener en cuenta el
tamaño (espesor), la temperatura de operación (picos máximos, ciclo térmico,
temperatura de operación continúa, temperaturas mínimas), la aplicación
(información de la brida, información del perno, fuerza disponible para el
ajuste, tensión de compresión sobre el empaque), el medio (gas, líquidos,
hidrocarburos, oxidantes fuertes, álcalis fuertes, ácidos fuertes), y la presión
de trabajo (constante, agitada, golpe, expansión térmica de fluidos
incompresibles).

Hay otros factores críticos que inciden en el logro de un buen sellado: el


material de la brida, la configuración de la brida, el sistema de apernado.
TIPOS DE MATERIALES PARA EMPAQUES:

Hay empaques hechos de diversos materiales, los más comunes son los
empaques metálicos, los empaques en espiral, las láminas de PTFE (teflón), las
fibras laminares de asbesto no comprimidas, el grafito flexible, las láminas de
caucho grado Premium.

5: DOCUMENTACIÓN

La documentación para este elemento es:


Tabla 5.1
Nombre del Documento No. Documento Lugar
 Introducción ISOlucion
 Códigos y Estándares ISOlucion
 Sujetadores ISOlucion
 Empaques ISOlucion
 Ajuste con Torque ISOlucion
 Alternativas al Torque ISOlucion
 Consideraciones de ISOlucion
Seguridad
 Protección y Preservación ISOlucion

También podría gustarte